#francisco palacios
Explore tagged Tumblr posts
fotograrte · 5 days ago
Text
Plaza Mayor de Trujillo (Cáceres, España) - Vista general
Vista general. /General view. A la derecha, tenemos el Palacio del Duque San Carlos, cuyo balcón y portada principal ya hemos visto en este mismo blog. Continue reading Plaza Mayor de Trujillo (Cáceres, España) – Vista general
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
cristinabcn · 2 years ago
Text
ESPAÑA: EXPO-BELLEZA ANDALUCÍA 2023 Feria de la Belleza, Salud y Bienestar
SPAIN: EXPO-BELLEZA ANDALUCÍA 2023 Beauty, Health and Well-being Fair MARÍA PIÑA Periodista – Escritora Consejera Delegada Global de La Mujer Saludos cordiales mis muy queridos lectores del mundo. Sabéis que me apasiona todo lo que tiene que ver con la Mujer y por ello hoy vengo a contarles que el pasado sábado 4 de febrero asistí con mis amigas Rocío Ferrón (Personal Shopper) y Estela Carmona…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mondosalamone · 5 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Palacio Municipal de Coronel Pringles
Ubicado en el corazón de la plaza Juan Pascual Pringles, este emblemático edificio fue construido por Francisco Salamone en 1937. No solo diseñó el Palacio, sino también el entorno urbano y las avenidas, creando un espacio que aún hoy se mantiene fiel a su propuesta original.
Su entorno, adornado con jardines y fuentes. El piso de la plaza luce su distintivo diseño en zigzag.
La construcción fue llevada a cabo por la empresa Sumbre y Cía., con Luis Constantini a cargo de los jardines, ramblas y equipamiento, y Ángel Pagano de la iluminación.
El diseño del Palacio sigue una tipología de basamento y torre, con una estructura simétrica organizada en tres ejes circulatorios. El acceso principal, destacado por una torre reloj, se encuentra en el centro de la fachada. Los accesos laterales conducían originalmente a los despachos del Intendente y el Juez de Paz.
La ubicación central y la escala del edificio subrayan su monumentalidad, ofreciendo una vista imponente desde cualquier perspectiva.
Fuente: Autores varios. Colección Patrimonio Argentino. Ediciones Arq Clarín - Cicop. Buenos Aires, 2012.
163 notes · View notes
antimony-medusa · 1 year ago
Text
Actually I'm gonna make this its own post. I pulled top ten lists off of Ao3!
Note that Ao3 Numbers will broadly reflect twitter and tumblr english-language fandom, but only part of instagram, tiktok and pinterest fandom. Ao3 is also only broadly depicting the English-language fandom, as Spanish, French, and Portuguese fics are generally hosted on their own sites.
Characters:
Phil Watson | Philza (2357 works)
Rafael Lange | Cellbit (2306 works)
Roier (Video Blogging RPF) (2071 works)
Wilbur Soot (1610 works)
Alexis | Quackity (1583 works)
Tallulah (QSMP) (1574 works)
Darryl Noveschosch | BadBoyHalo (1320 works)
Noah Brown | Foolish Gamers (1310 works)
Charlie Dalgleish | Slimecicle (1273 works)
Chayanne (QSMP) (1186 works)
The numbers with DSMP excluded to get rid of cross-tagged fics are:
Rafael Lange | Cellbit (2231 works)
Phil Watson | Philza (1999 works)
Roier (Video Blogging RPF) (1997 works)
Tallulah (QSMP) (1333 works)
Alexis | Quackity (1261 works)
Darryl Noveschosch | BadBoyHalo (1229 works)
Noah Brown | Foolish Gamers (1225 works)
Charlie Dalgleish | Slimecicle (1176 works)
Wilbur Soot (1128 works)
Francisco Miguel | ForeverPlayer (1082 works)
FitMC (1039 works)
Platonic Relationships: 
Wilbur Soot & Tallulah (QSMP) (615 works)
Jaiden Animations & Roier (274 works)
Chayanne (QSMP) & Phil Watson | Philza (265 works)
Alexis | Quackity & Wilbur Soot (257 works)
Chayanne & Tallulah (QSMP) (247 works)
Wilbur Soot & Phil Watson | Philza (240 works)
Chayanne & Tallulah (QSMP) & Phil Watson | Philza (211 works)
Tallulah (QSMP) & Phil Watson | Philza (196 works)
Charlie Dalgleish | Slimecicle & JuanaFlippa (QSMP 166 works)
Chayanne (QSMP) & Wilbur Soot & Tallulah (QSMP) & Phil Watson | Philza (120 works)
Romantic Relationships:
Rafael Lange | Cellbit/Roier (1254 works)
Noah Brown | Foolish Gamers/Samuel de Luque | Vegetta777 (566 works)
Charlie Dalgleish | Slimecicle/Osvaldo Palacio Flores | ElMariana (549 works)
Alexis | Quackity/Wilbur Soot (544 works)
FitMC/Tarik Pacanhan | Pactw (422 works)
Ángel Missael Castañeda Vega | MissaSinfonia/Phil Watson | Philza (299 works)
Francisco Miguel | ForeverPlayer/Darryl Noveschosch | BadBoyHalo (191 works)
Iván Buhajeruk | Spreen/Roier (168 works)
Francisco Miguel | ForeverPlayer/Phil Watson | Philza (165 works)
Gabi Cattuzzo | Bagi/Tina | TinaKitten (140 works)
Romantic Relationships with ForeverPlayer Excluded:
Rafael Lange | Cellbit/Roier (1254 works)
Noah Brown | Foolish Gamers/Samuel de Luque | Vegetta777 (566 works)
Charlie Dalgleish | Slimecicle/Osvaldo Palacio Flores | ElMariana (549 works)
Alexis | Quackity/Wilbur Soot (544 works)
FitMC/Tarik Pacanhan | Pactw (422 works)
Ángel Missael Castañeda Vega | MissaSinfonia/Phil Watson | Philza (299 works)
Iván Buhajeruk | Spreen/Roier (168 works)
Gabi Cattuzzo | Bagi/Tina | TinaKitten (140 works)
Fred (QSMP)/Toby Smith | Tubbo (109 works)
Charlie Dalgleish | Slimecicle/Rayenne Guendil | Etoiles (92 works)
130 notes · View notes
mexicoantiguo · 6 months ago
Text
Imagen de una multitud frente a Palacio Nacional al saber de la prisión de Francisco I. Madero en el año de 1913. México. D.F.
Tumblr media
37 notes · View notes
theonlinecollector · 1 month ago
Text
Tumblr media
Francisco de Goya y Lucientes
Carlos José Gutiérrez de los Ríos, conde Fernán Núñez (1803)
Palacio de Fernán Núñez
12 notes · View notes
Text
Camille Monfort, LA LEYENDA de "La vampira amazona" (1896). En 1896, Belém se enriqueció vendiendo caucho amazónico al mundo, enriqueciendo de la noche a la mañana a los campesinos, quienes construían sus ricas mansiones con materiales de Europa, mientras sus esposas e hijas enviaban su ropa al viejo continente para ser lavada, e importaban agua mineral de Londres. para sus baños. El "Theatro da Paz" fue el centro de la vida cultural en la Amazonía, con conciertos de artistas europeos. Entre ellos, llamó especialmente la atención del público uno, la bella cantante de ópera francesa Camille Monfort (1869 – 1896), quien provocaba indecibles deseos en los ricos señores de la región, y atroces celos en sus esposas por su gran belleza. Camille Monfort también causó indignación por su comportamiento libre de las convenciones sociales de su época. Cuenta la leyenda que se la vio semidesnuda, bailando por las calles de Belém, mientras se refrescaba en la lluvia de la tarde, y también despertaron la curiosidad sus solitarios paseos nocturnos, cuando la vieron con sus largos vestidos negros y vaporosos, bajo la luna llena, a orillas del río Guajará, hacia el Igarapé das Almas. Pronto, a su alrededor, se crearon rumores y se dieron vida a comentarios maliciosos. Se decía que era la amante de Francisco Bolonha (1872 – 1938), que la había traído de Europa, y que él la bañaba con caros champagnes importados de Europa, en la bañera de su mansión. También se decía que había sido atacada por el vampirismo en Londres, debido a su palidez y aspecto enfermizo, y que había traído este gran mal a la Amazonía, teniendo unas misteriosas ansias de beber sangre humana, al punto de hipnotizar a las jóvenes. con su voz en sus conciertos, haciendo que se durmieran en su camerino, para que la misteriosa dama pudiera llegar a sus cuellos. Lo cual, curiosamente, coincidió con relatos de desmayos en el teatro durante sus conciertos, que se explicaban simplemente como efecto de la fuerte emoción que su música producía en los oídos del público. También se decía que tenía el poder de comunicarse con los muertos, y de materializar sus espíritus en densas nieblas etéreas de materiales ectoplasmáticos expulsados de su propio cuerpo, en sesiones medium . Sin duda, fueron las primeras manifestaciones en la Amazonía de lo que luego se llamaría espiritismo, practicado en cultos misteriosos en palacios de Belém, como el Palacete Pinho. A fines de 1896, un terrible brote de cólera asoló la ciudad de Belém, convirtiendo a Camille Monfort en una de sus víctimas, quien fue enterrada en el Cementerio de la Soledad. Hoy, su tumba sigue allí, cubierta de limo, musgo y hojas secas, bajo un enorme árbol de mango que hace que su tumba se sumerja en la oscuridad de su sombra, solo iluminada por unos rayos de sol que se proyectan a través de las hojas verdes. Se trata de un mausoleo neoclásico con una puerta cerrada por un viejo candado oxidado, de la que se puede ver un busto femenino en mármol blanco sobre la amplia tapa de la tumba abandonada, y adosada a la pared, una pequeña imagen enmarcada de una mujer vestida con negro. En su lápida se puede leer la inscripción: "Aqui yace Camila María Monfort (1869-1896) La voz que cautivó al mundo". Pero hay quienes todavía hoy dicen que su tumba está vacía, que su muerte y entierro no fueron más que un acto para encubrir su caso de vampirismo, y que Camille Monfort aún vive en Europa, hoy a la edad de 154 años.
(La imagen original ha sido retocada para extraponer los detalles. Y no, no es un móvil lo que lleva en las manos, es una pequeña libreta).
Tomado de El Rincón de la Brujería Antigua
Tumblr media
8 notes · View notes
cleoenfaserum · 28 days ago
Text
La 3.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" 1989 (1288)
Tumblr media
La 3.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el 22 de marzo de 1989. La presentación corrió a cargo de Verónica Forqué y Antonio Resines.
youtube
link https://youtu.be/uCWkEXCQEYU
Tumblr media
Este año, 1989, la  tercera  edición  de  los  Premios  Goya no  otorgó  el  premio  a  la  mejor  película extranjera de habla hispana.
De las 5 películas que estuvieron compitiendo por el Goya, IMdB da las siguientes clasificaciones de: Mujeres al bordo de un ataque de nervios 7'5 / Espérame en el cielo 7'0 / Remando al viento 5'8 / Diario de invierno 5'7 / El túnel 5'3
Tumblr media
Mujeres al borde de un ataque de nervios es una película española dirigida por Pedro Almodóvar en 1988. Fue ganadora del premio Goya a la mejor película de 1988 y candidata en los Premios Óscar a Mejor película internacional. ​
Mujeres al borde de un ataque de nervios - Wikipedia
Tumblr media
Women on the Verge of a Nervous Breakdown (1988) - IMDb 7'5
Una actriz de televisión se encuentra con una variedad de excéntricos personajes tras embarcarse en un viaje para descubrir por qué su amante la abandonó abruptamente.
enlace https://ok.ru/video/2397057976846
Tumblr media
Diario de invierno es una película dramática española estrenada en 1988. Contó con la dirección de Francisco Regueiro, que firma el guion junto a Ángel Fernández-Santos, y la actuación, entre otros, de Fernando Rey, Eusebio Poncela y Terele Pávez.
Diario de invierno - Wikipedia
Tumblr media
Diario de invierno (1988) - IMDb 5'7
Un encantador de serpientes es encarcelado. Una madre lleva una doble vida de santa y ramera. Un hombre que practicaba la eutanasia muere en un incendio. Una película supuestamente vista desde la perspectiva de alguien en una comisaría de policía.
enlace https://ok.ru/video/4269944670908
7 notes · View notes
southeastasianists · 4 months ago
Text
Underneath a battle shrine where Filipinos took a stand against Spanish colonial rule lies one of the largest underground reservoirs in the world. Made of volcanic tuff, the underground reservoir held water carried over the waterworks system from the Marikina River before being distributed to various fountains and hydrants in Manila. It was part of the larger Carriedo waterworks designed by Genaro Palacios and built from 1878 to 1882. The infrastructure project was named after Francisco Carriedo y Peredo, a Spanish official who bequeathed a grant to the City of Manila in 1733 to build a water system to support the city's burgeoning population of 300,000 people.
When El Deposito was still functioning, it had a capacity of 56,000 cubic meters. Ventilation shafts kept the water fresh and free from contamination. The reservoir is located under the hill, its vast central channel connects to 25 smaller chambers, each measuring five meters high and three meters wide. As part of the Carriedo Waterworks, the reservoir also supplied various hydrants and fountains in Manila. Five kilometers of cast iron pipes transport water from the Marikina River. 
The reservoir played a critical role in various chapters of the country's history including the Battle of San Juan del Monte on August 30, 1896, which has been touted as the first battle of the Philippine Revolution.
El Deposito was also used as an armory during American and Japanese rule, a sanatorium for tuberculosis patients, an armory, and a firing range. It was chosen as the site of a national shrine inaugurated in 1973.
Over time El Deposito has fallen into decay. In 2016, an archaeological team conducted an assessment and excavation and two years later the National Historical Commission of the Philippines began cleaning up the site. The initial opening for 2020 was derailed by the COVID-19 pandemic, but it finally opened to the public on November 30, 2023.
11 notes · View notes
sofea-00 · 21 days ago
Text
Tumblr media
En el castillo de Amboise (château d'Amboise) es un château francés que domina desde un promontorio el río Loira a su paso por Amboise, departamento francés de Indre-et-Loire, englobado en el conjunto de castillos del valle del Loira (fr. château de la Loire) que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000. Leonardo di ser Piero da Vinci, conocido como Leonardo Da Vinci, que residió en una mansión de la misma localidad, el Castillo de Clos-Luce. En esta mansión paso los últimos tres años de su vida, entre 1516 y el día en que falleció, el 2 de mayo de 1519; siendo su fecha de nacimiento el 15 de Abril de 1452 en Vinci, Florencia. Italia. Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. En los jardines del castillo de Amboise, con vistas al Loira, una pequeña e intrincada capilla alberga la tumba del «Hombre del Renacimiento»: Leonardo da Vinci. En los últimos años de Leonardo, el pintor, inventor, intelectual y genio italiano pasó su tiempo trabajando para los gobernantes franceses que controlaban Milán. En 1515, el rey Francisco I le ofreció a Leonardo el título de Primer Pintor e Ingeniero y Arquitecto del Rey. Leonardo posteriormente se mudó a Francia para trabajar para la monarquía francesa y nunca regresar a Italia. Vivió en el castillo de Clos Lucé en la ciudad de Amboise, cerca del palacio de verano del rey. Aquí se centró en los estudios científicos hasta su muerte. El deseo de Leonardo fue que le enterrasen en la iglesia de San Florentino en Amboise… y así tuvo lugar el 12 de agosto de 1519. Sin embargo, la iglesia fue severamente dañada durante la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII (y más tarde por Napoleón I). Los supuestos huesos de Leonardo da Vinci se descubrieron en 1863 y se trasladaron a la Capilla de Saint-Hubert en los jardines del castillo de Amboise. La tumba es sencilla. Una lápida de mármol con un medallón metálico con el rostro del genio en el suelo de la capilla de Saint Hubert. Un jarrón rebosante de lirios complementa los luminosos colores que filtran las vidrieras de Max Ingrand que sustituyen a las originales, destruidas durante la Segunda Guerra Mundial. Aseguran que bajo la piedra se encuentran los restos de Leonardo, aunque existen algunas dudas. Un anunciado análisis de ADN de los restos que no acaba de llegar podría despejar las dudas. Hoy, la tumba se puede visitar en el lado izquierdo de la pequeña capilla, donde dos epitafios (en francés e italiano) cuelgan en la pared describiendo su nacimiento, muerte y cómo llegó a descansar en la Capilla de Saint-Hubert en Amboise. Fuente: https://castillosdefrancia.com/tumba-da-vinci-amboise/ El palacio de Amboise pertenece a la Fondation Saint-Louis privada que reúne, conserva y gestiona los bienes de la familia real de la Casa de Orleans.✨🌟
5 notes · View notes
fotograrte · 10 months ago
Text
La Gran Vía de Madrid (desde Callao)
Hoy vamos a examinar la Gran Vía desde Callao. La foto está tomada desde la terraza del Corte Inglés de Callao (antiguos almacenes “Galerías Preciados”), cuando aún estaba en obras el Palacio de la Prensa como veremos con posterioridad. Continue reading La Gran Vía de Madrid (desde Callao)
Tumblr media
View On WordPress
Tumblr media
0 notes
ifreakingloveroyals · 10 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Through the Years → Felipe VI of Spain (3,040/∞) 20 June 2023 | King Felipe VI before the meeting of the Aqaba Process in Cordoba, (Andalusia, Spain). King Felipe VI and King Abdullah II of Jordan attend the meeting of the "Aqaba Process" dedicated to West Africa and the Sahel at the Palacio de la Merced in Cordoba. The Aqaba Process, an initiative of the King of Jordan, develops a series of international meetings aimed at strengthening military and security cooperation, coordination and exchange of experience between regional and international partners to combat terrorism. (Photo By Francisco J. Olmo/Europa Press via Getty Images)
2 notes · View notes
andii872 · 10 months ago
Text
Avance proyecto transversal parcial 2
Alumna: Andrea García Rodríguez
Semestre: 4
Tumblr media
Figura artesanal: Una muñeca
Reseña sobre el estado de chihuahua.
El estado de Chihuahua, ubicado en el norte de México, es una tierra rica en diversidad cultural y natural. Sus características culturales incluyen:
1. **Herencia Indígena:** La región ha sido habitada por diversas culturas indígenas a lo largo de la historia, incluyendo a los rarámuris (también conocidos como tarahumaras), los cuales conservan muchas de sus tradiciones ancestrales, como su arte textil y su habilidad para correr largas distancias.
2. **Arte Popular:** La artesanía es una parte integral de la cultura chihuahuense, destacando la cerámica de Mata Ortiz, el tallado en madera, las muñecas de barro y textiles elaborados con técnicas tradicionales.
3. **Gastronomía:** La comida chihuahuense es variada y deliciosa. Destacan platillos como el asado de res, el cabrito al pastor, los burritos, la machaca, el queso menonita y la tradicional birria.
4. **Festividades:** En Chihuahua se celebran diversas festividades religiosas y tradicionales a lo largo del año, como la Semana Santa, el Día de los Muertos y las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe y a San Francisco de Asís.
5. **Música y Danza:** La música norteña y la danza folclórica son parte importante de la identidad cultural de Chihuahua. El corrido, el huapango y el polka son géneros musicales populares en la región, acompañados de instrumentos como el acordeón, la guitarra y el bajo sexto.
Estas son solo algunas de las características culturales que hacen de Chihuahua un estado único y lleno de tradiciones.
La ciudad de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre en México, es una metrópoli vibrante y llena de historia que combina encanto colonial con modernidad. Conocida como la "Puerta del Norte", esta ciudad ofrece una experiencia cultural única y una amplia gama de atracciones para visitantes y residentes por igual.
Con una arquitectura que va desde edificios coloniales hasta modernos rascacielos, el centro histórico de Chihuahua es un testimonio de su rico pasado. La Catedral Metropolitana, la Casa Chihuahua y el Palacio de Gobierno son solo algunas de las joyas arquitectónicas que se pueden encontrar en sus calles empedradas.
Además de su patrimonio cultural, Chihuahua ofrece una variada oferta gastronómica que combina la cocina tradicional mexicana con influencias internacionales. Desde los sabrosos tacos de carne asada hasta los exquisitos platillos típicos como el menudo y el mole, la ciudad es un paraíso culinario para los amantes de la buena comida.
Para aquellos interesados en la historia y la cultura, Chihuahua cuenta con una serie de museos fascinantes, como el Museo Casa Juárez, que muestra la vida del célebre líder mexicano Benito Juárez, y el Museo de Arte Contemporáneo Casa Redonda, que alberga una impresionante colección de arte moderno y contemporáneo.
Por último, la naturaleza también tiene un lugar destacado en Chihuahua, con parques y áreas naturales cercanas que ofrecen oportunidades para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre.
En resumen, la ciudad de Chihuahua es un destino lleno de contrastes que combina historia, cultura, gastronomía y naturaleza en un solo lugar, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos sus visitantes.
Figura artesanal: Muñecas Tradicionales
¿Cómo se hace una muñeca?
La elaboración de una muñeca artesanal del estado de Chihuahua es un proceso que requiere habilidad, creatividad y paciencia. Aunque los detalles específicos pueden variar dependiendo del tipo de muñeca y de las técnicas utilizadas por cada artesano, aquí hay una descripción general del proceso:
1. **Diseño y planificación:** El artesano comienza por decidir el diseño y tamaño de la muñeca. Puede basarse en personajes folclóricos, figuras históricas o simplemente en la imaginación del creador.
2. **Selección de materiales:** Se eligen los materiales adecuados para la muñeca, que pueden incluir barro, madera, tela, hilos y pinturas naturales. Es importante seleccionar materiales de alta calidad que sean duraderos y que permitan la expresión artística deseada.
3. **Modelado:** Si la muñeca se fabrica con barro o arcilla, el artesano comienza por dar forma al cuerpo, la cabeza y las extremidades. Cada parte se moldea con cuidado para lograr la forma y proporciones deseadas.
4. **Decoración:** Una vez que las partes principales de la muñeca están listas, se procede a decorarlas. Esto puede incluir pintura, tallado, bordado u otros detalles ornamentales que agreguen personalidad y estilo a la muñeca.
5. **Ensamblaje:** Si la muñeca consta de múltiples partes, como cabeza, torso y extremidades separadas, estas se ensamblan cuidadosamente utilizando técnicas específicas para garantizar la estabilidad y la movilidad adecuadas.
6. **Detalles finales:** Una vez que la muñeca está ensamblada, se agregan los toques finales, como el peinado, la ropa y los accesorios. Estos detalles pueden ser tan simples o elaborados como lo desee el artesano, y contribuyen en gran medida al carácter único de cada muñeca.
7. **Acabado:** Finalmente, se aplican los toques finales al acabado de la muñeca, que pueden incluir barnizado, pulido o cualquier otro tratamiento para mejorar su apariencia y durabilidad.
El proceso de fabricación de una muñeca artesanal del estado de Chihuahua es un verdadero acto de creatividad y destreza manual, que resulta en una obra de arte única que refleja la rica tradición cultural de la región.
En qué ciudad del estado de chihuahua?
De cual ciudad son originales las muñecas?
Las muñecas originales del estado de Chihuahua suelen estar hechas a mano por artesanos locales y están inspiradas en la rica historia y cultura de la región. Pueden representar a personajes históricos, figuras folclóricas o simplemente reflejar la vida cotidiana de la zona. Los materiales utilizados pueden variar, pero a menudo incluyen textiles, madera y otros elementos naturales. Cada muñeca es única y lleva consigo el talento y la creatividad de quien la elabora.
Las muñecas originales del estado de Chihuahua se elaboran en diferentes ciudades y pueblos de la región, pero su producción es especialmente destacada en la ciudad de Chihuahua, la capital del estado. Sin embargo, también se pueden encontrar artesanos que fabrican estas muñecas en otros lugares de la entidad, como Ciudad Juárez, Creel, Casas Grandes y otros municipios. Cada localidad puede tener sus propias variaciones en el diseño y estilo de las muñecas, lo que añade diversidad al arte regional.
Para que se utilizan?
Las muñecas artesanales tienen una variedad de usos y propósitos en diferentes contextos culturales y sociales. Algunos de los usos más comunes incluyen:
1. **Objetos de decoración:** Las muñecas artesanales se utilizan frecuentemente como elementos decorativos en hogares, oficinas, tiendas y otros espacios. Su belleza y singularidad las convierten en piezas de conversación y puntos focales en la decoración interior.
2. **Regalos y souvenirs:** Las muñecas artesanales son populares como regalos únicos y memorables. Tanto para turistas como para locales, son una forma de llevar consigo un pedazo de la cultura y la tradición de la región.
3. **Representaciones culturales:** Las muñecas artesanales a menudo representan personajes históricos, figuras folclóricas o escenas de la vida cotidiana, lo que las convierte en herramientas para preservar y transmitir la cultura y las tradiciones locales a las generaciones futuras.
4. **Objetos de colección:** Para algunos aficionados, las muñecas artesanales son objetos de colección que se aprecian por su valor estético, artístico e histórico. Se pueden exhibir en vitrinas o colecciones privadas y pasar de generación en generación como legado familiar.
5. **Fuentes de ingresos:** Para los artesanos que las fabrican, las muñecas artesanales son una fuente de ingresos importante. La venta de estas muñecas les permite ganarse la vida y mantener viva la tradición artesanal en sus comunidades.
En resumen, las muñecas artesanales tienen una amplia gama de usos y significados, desde objetos decorativos hasta representaciones culturales y fuentes de ingresos para los artesanos que las crean. Su valor va más allá de lo estético, ya que también son portadoras de historia, tradición y creatividad.
Quién las creo?
Las muñecas artesanales del estado de Chihuahua son creadas por hábiles artesanos locales que han pasado de generación en generación sus técnicas y conocimientos sobre la fabricación de estas hermosas piezas. No hay una persona específica que haya creado todas las muñecas artesanales de Chihuahua, ya que esta forma de arte es el resultado del trabajo y la creatividad de numerosos artesanos a lo largo del tiempo.
Cada artesano tiene su propio estilo y enfoque único, lo que hace que cada muñeca sea una obra de arte individual y distintiva. Sin embargo, se puede decir que la comunidad de artesanos de Chihuahua en su conjunto es responsable de preservar y promover esta tradición artesanal tan apreciada en la región.
Que proponen?
Las muñecas artesanales del estado de Chihuahua no suelen proponer algo específico en términos de mensaje o agenda, sino que más bien representan una forma de expresión cultural y creativa. Sin embargo, pueden transmitir valores, tradiciones y aspectos de la identidad cultural de la región a la que pertenecen.
Por ejemplo, algunas muñecas pueden representar personajes históricos o figuras folclóricas que son importantes para la identidad de la comunidad. Otras pueden reflejar escenas de la vida cotidiana o festividades locales, mostrando la riqueza y diversidad de la cultura chihuahuense.
En resumen, las muñecas artesanales del estado de Chihuahua proponen una manera única de celebrar y preservar la historia, la tradición y la creatividad de la región, ofreciendo al mismo tiempo belleza estética y significado cultural.
INGLESS
Avance del proyecto transversal parcial 2
Figura artesanal: Una muñeca
Reseña sobre el estado de Chihuahua:
El estado de Chihuahua, located in northern Mexico, is a land rich in cultural and natural diversity. Its cultural characteristics include:
1. **Indigenous Heritage:** The region has been inhabited by various indigenous cultures throughout history, including the Rarámuris (also known as Tarahumaras), who preserve many of their ancestral traditions such as their textile art and their ability to run long distances.
2. **Popular Art:** Handicrafts are an integral part of Chihuahua's culture, highlighting pottery from Mata Ortiz, wood carving, clay dolls, and textiles crafted with traditional techniques.
3. **Gastronomy:** Chihuahua's cuisine is varied and delicious. Dishes such as beef roast, roasted kid, burritos, machaca, Mennonite cheese, and traditional birria stand out.
4. **Festivals:** Various religious and traditional festivals are celebrated in Chihuahua throughout the year, such as Holy Week, Day of the Dead, and patron saint festivities in honor of Our Lady of Guadalupe and Saint Francis of Assisi.
5. **Music and Dance:** Northern music and folk dance are an important part of Chihuahua's cultural identity. Corridos, huapangos, and polkas are popular musical genres in the region, accompanied by instruments such as the accordion, guitar, and bass sexto.
These are just some of the cultural characteristics that make Chihuahua a unique state full of traditions.
The city of Chihuahua, the capital of the state of the same name in Mexico, is a vibrant metropolis full of history that combines colonial charm with modernity. Known as the "Gateway to the North," this city offers a unique cultural experience and a wide range of attractions for visitors and residents alike.
With architecture ranging from colonial buildings to modern skyscrapers, Chihuahua's historic downtown is a testament to its rich past. The Metropolitan Cathedral, the Chihuahua House, and the Government Palace are just some of the architectural gems that can be found on its cobbled streets.
In addition to its cultural heritage, Chihuahua offers a varied gastronomic offer that combines traditional Mexican cuisine with international influences. From tasty beef tacos to exquisite typical dishes such as menudo and mole, the city is a culinary paradise for food lovers.
For those interested in history and culture, Chihuahua has a series of fascinating museums, such as the Juárez House Museum, which showcases the life of the famous Mexican leader Benito Juárez, and the Contemporary Art Museum Casa Redonda, which houses an impressive collection of modern and contemporary art.
Finally, nature also has a prominent place in Chihuahua, with parks and natural areas nearby that offer opportunities for hiking, cycling, and other outdoor activities.
In summary, the city of Chihuahua is a destination full of contrasts that combines history, culture, gastronomy, and nature in one place, offering an unforgettable experience for all its visitors.
Artesanal figure: Traditional Dolls
How is a doll made?
The making of an artisanal doll from the state of Chihuahua is a process that requires skill, creativity, and patience. Although specific details may vary depending on the type of doll and the techniques used by each artisan, here is a general description of the process:
1. **Design and planning:** The artisan begins by deciding on the design and size of the doll. It can be based on folk characters, historical figures, or simply the creator's imagination.
2. **Material selection:** The appropriate materials for the doll are chosen, which may include clay, wood, fabric, threads, and natural paints. It is important to select high-quality materials that are durable and allow for the desired artistic expression.
3. **Modeling:** If the doll is made of clay or clay, the artisan begins by shaping the body, head, and limbs. Each part is carefully molded to achieve the desired shape and proportions.
4. **Decoration:** Once the main parts of the doll are ready, they are decorated. This may include painting, carving, embroidery, or other ornamental details that add personality and style to the doll.
5. **Assembly:** If the doll consists of multiple parts, such as a separate head, torso, and limbs, these are carefully assembled using specific techniques to ensure proper stability and mobility.
6. **Final details:** Once the doll is assembled, final touches are added, such as hair styling, clothing, and accessories. These details can be as simple or elaborate as the artisan desires and greatly contribute to the unique character of each doll.
7. **Finishing:** Finally, finishing touches are applied to the doll's finish, which may include varnishing, polishing, or any other treatment to enhance its appearance and durability.
The process of making an artisanal doll from the state of Chihuahua is a true act of creativity and manual skill, resulting in a unique work of art that reflects the rich cultural tradition of the region.
In what city in the state of Chihuahua?
Which city are the dolls originally from?
The original dolls from the state of Chihuahua are usually handmade by local artisans and are inspired by the region's rich history and culture. They can represent historical figures, folkloric figures, or simply reflect daily life in the area. The materials used may vary, but often include textiles, wood, and other natural elements. Each doll is unique and carries with it the talent and creativity of its maker.
The original dolls from the state of Chihuahua are made in different cities and towns in the region, but their production is especially prominent in the city of Chihuahua, the capital of the state. However, artisans who make these dolls can also be found in other places in the state, such as Ciudad Juárez, Creel, Casas Grandes, and other municipalities. Each locality may have its own variations in the design and style of the dolls, adding diversity to regional art.
What are they used for?
Artisanal dolls have a variety of uses and purposes in different cultural and social contexts. Some of the most common uses include:
1. **Decorative objects:** Artisanal dolls are often used as decorative elements in homes, offices, shops, and other spaces. Their beauty and uniqueness make them conversation pieces and focal points in interior decoration.
2. **Gifts and souvenirs:** Artisanal dolls are popular as unique and memorable gifts. Both for tourists and locals, they are a way to carry a piece of the region's culture and tradition.
3. **Cultural representations:** Artisanal dolls often represent historical characters, folkloric figures, or scenes from everyday life, making them tools for preserving and transmitting local culture and traditions to future generations.
4. **Collectibles:** For some enthusiasts, artisanal dolls are collectible items appreciated for their aesthetic, artistic, and historical value. They can be displayed in showcases or private collections and passed down from generation to generation as a family legacy.
5. **Sources of income:** For the artisans who make them, artisanal dolls are an important source of income. Selling these dolls allows them to make a living and keep the artisanal tradition alive in their communities.
In summary, artisanal dolls have a wide range of uses and meanings, fro
Villanueva, A. (2022c, septiembre 17). Muñeca tarahumara; un legado del estado de Chihuahua | El Souvenir. El Souvenir. https://elsouvenir.com/muneca-tarahumara-legado-chihuahua/?amp=1
https://www-mexicodesconocido-com-mx.cdn.ampproject.org/v/s/www.mexicodesconocido.com.mx/como-hacer-munecas-de-trapo.html?amp=&amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17131918229040&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.mexicodesconocido.com.mx%2Fcomo-hacer-munecas-de-trapo.html
https://www.gob.mx/siap/articulos/se-erige-el-estado-de-chihuahua#:~:text=Est%C3%A1%20ubicado%20en%20la%20regi%C3%B3n,pol%C3%ADtica%20consta%20de%2067%20municipios.
8 notes · View notes
mondosalamone · 5 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🏛️ La historia de la construcción de las obras en Adolfo Alsina comenzó en los años treinta del siglo pasado, durante la gestión de Juan Marcalain como Intendente. 💰 Las negociaciones no fueron fáciles, y ante la falta de apoyo de la oposición, Marcalain debió recurrir a decretos para obtener fondos para el proyecto. Originalmente, incluía la construcción del Palacio y matadero en Carhué, y delegaciones en Rivera y San Miguel Arcángel, entre otras. 📅Sin embargo, los costos superaron el presupuesto y Salamone sugirió reducir dimensiones y gastos. Y así fue que la torre del Palacio Municipal perdió diez metros y otro tanto sucedió con las dimensiones de todo el edificio. Recortó parte del mobiliario y también debió cancelar las obras en las otras localidades del Partido. Finalmente, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto en 1938, y las obras se completaron en octubre, inaugurándose en diciembre de ese año con la presencia de Manuel Fresco y compañía. 🏭 El matadero de Carhué seguramente es la obra más popular de todas las que realizó Francisco Salamone. En los últimos 30 años ha aparecido como locación (generalmente, junto a las ruinas de la vecina Villa Epecuén) en decenas de películas, videos musicales, en un recital sin público en plena pandemia y hasta en una demostración acrobática de un ciclista especializado en treparse a edificios con su bici. También ha servido de inspiración para artistas plásticos, ilustradores, escritores y visitantes. Probablemente su fama está ligada a un hecho tan triste como lo fue la inundación de Epecuén en 1985 y a que el edificio terminó siendo la cara más icónica y apocalíptica de esa catástrofe.
35 notes · View notes
x-lu-post-x · 1 year ago
Text
El arte, el sueño y los límites de la conciencia
Tumblr media
En la mitología Griega Nix (Diosa de la Noche), concibió sin intervención masculina a Hipnos y Tánatos hermanos gemelos. Su palacio era una caverna oscura donde la luz del sol nunca llegaba, a la entrada había amapolas y otras plantas narcóticas, mientras el río Lete (el río del Olvido) deslizaba suavemente sus lánguidas aguas con un leve murmullo que invitaba a dormir.
Tumblr media
ԅᕤHipnos ᕤ ԅ
Es presentado como un dios de dominación, «señor de los dioses y de los hombres» pues nadie puede resistirse al sueño, ni siquiera Zeus.
A veces es representado como un hombre apaciblemente dormido en su lecho de plumas, acompañado de una serie de atributos: un cuerno del que caen gotas de líquido somnífero (opio), un tallo de amapola, una rama de la que gotea el rocío del río Lete o una antorcha invertida.
Tumblr media
Es la personificación del sueño una fuerza primitiva que roba toda conciencia y animación durante la noche. Sus principales atributos son un cuerno de opio que le sirve para inducir de sueño, un tallo de amapola, una rama de la que gotea el rocío del río Leteo y una antorcha invertida.
Como dios del sueño, tiene la autoridad divina sobre este y su poder le permite inducir el sueño, visiones, e incluso manipular los sueños de una manera muy similar a la de su hijo Morfeo, pero mucho más potente como lo ha demostrado en dos ocasiones diferentes con Zeus.
ԅᕤThánatos ᕤ ԅ
Tumblr media
Thánatos era la personificación de la muerte sin violencia. Su toque era suave, como el de su gemelo Hipnos, el sueño; responsable del paso preliminar en el viaje del difunto al más allá. La muerte violenta era el dominio de sus hermanas amantes de la sangre: las Keres, asiduas al campo de batalla.
Tumblr media
Tánatos actuaba cumpliendo el destino que las Moiras (hermanas) que dictaban para cada mortal.
A Thanatos se le ha adjudicado ser Dios de la muerte aristocrática, que se presupone heroica y serena, aunque ocasionalmente pueda haber acontecido en el campo de batalla y ser consecuencia de un acto violento. Thanatos sería una muerte correcta, percibida como algo deseable, porque se ha producido en la plenitud de la edad, es decir, en un momento de juventud, cuando el sujeto está lleno de fuerza. La llegada de esta clase de muerte privaría al ser humano que la padece de tener que percibir su propia degradación física, ocasionada por el paso de los años hasta la ancianidad y la decrepitud.
Thanatos pueden tener alas en la espalda para indicar que son veloces al recoger el cadáver. Thanatos es tratado como un enemigo implacable, cuyo papel resulta bastante cercano al de las Moiras, incapaz de hacer distinciones entre los sujetos a los que se ha de llevar. En ese sentido, es un dios igualador en su trato con los humanos, sombrío y alejado de los valores heroicos que se le presuponen en el mundo arcaico. En cualquier caso, Thanatos no perdió su condición de acompañante del muerto y guía en su viaje al más allá.
Thanatos como un dios que repudia las triquiñuelas con que las otras deidades intentan engañarle para beneficiar a sus protegidos y retrasar el hecho inexorable de la muerte.
Tumblr media
Según Homero y Hesíodo ambos hermanos discutían cada noche quien se llevaría a cada hombre, y aunque Tánatos era el Dios de la muerte, siempre estuvo a la sombra de Hades el señor de los muertos. Hipnos por su parte imitaba a su hermano mayor ya que el sueño anulaba las actividades de los hombres cada noche imitando la muerte.
Carolina Serrano Barquín, Francisco Salmerón Sánchez y Héctor Serrano Barquín (2010). Eros, Thánatos y Psique: una complicidad triádica. CIENCIA ergo sum. 17 (3). 327 - 337.
González Zymla, Herbert. (2021). La iconografía de Thanatos, el dios muerte en el arte griego, y la percepción de lo macabro desde la sensibilidad clásica. Eikón / Imago. 10 (1). 107-128
7 notes · View notes
mexicoantiguo · 8 months ago
Text
Imagen del Palacio de Correos o Palacio Postal en 1938.
Su construcción comenzó en septiembre de 1902 y fue inaugurado en 1907, en la esquina de las calles que hoy se conocen como Tacuba y Eje Central, espacio que antes ocupaba el Hospital de Terceros de San Francisco.
Tumblr media
24 notes · View notes