#fiesta san pedro
Explore tagged Tumblr posts
tietarteve · 14 days ago
Text
Fiestas en honor a San Blas y San Pedro Bautista 2025 en Mombeltrán
Fiestas en honor a San Blas y San Pedro Bautista del 31 de enero al 5 de febrero de 2025 en #Mombeltrán.
Fiestas en honor a San Blas y San Pedro Bautista del 31 de enero al 5 de febrero de 2025 en Mombeltrán.
0 notes
corrupcionenpr · 1 year ago
Text
DRNA advierte que no se puede tener monos como mascotas
Tumblr media
Tantas preguntas más allá del porqué de tanta ignorancia… ¿cómo llegó el mono a Puerto Rico? ¿Cómo lo consiguió? ¿Si está vacunado, quien se lo vacunó y por qué se prestó para eso? ¿Por qué le reímos la gracia? ¿Por qué la gente piensa que andar con un mono en pamper es cool, funny o aceptable? 🤦🏻
Y ciertamente no se pueden llevar a las Fiestas de la Calle San Sebastián ni a ningún sitio.
La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega, exhortó hoy a las personas que tenga monos como mascotas a que tengan precaución y no los lleven a las fiestas de la Calle San Sebastián porque va contra la ley.
Afirmó que poseer estos primates sin autorización de la agencia viola leyes ambientales y agrícolas.
De igual manera, exhortó a la población a que no se acerque a algunos primates macaco rhesus juvenil (Macaca mulatta) que aún no han sido capturados, y permitan que los expertos en manejo de vida silvestre puedan hacer esa tarea. En estos días se ha avistado un primate en el área de Condado.
"Es motivo de preocupación la presencia de ciudadanos en posesión de monos rhesus macacos como mascotas, durante las Fiestas de la Calle San Sebastián; en violación del Reglamento 6765 de Vida Silvestre. Los primates son peligrosos para la vida silvestre, la agricultura, la salud pública y la economía del país. Es un deber de todos cumplir con las leyes ambientales y la protección de nuestra vida silvestre diversa. Eso incluye no adquirir sin autorización animales exóticos que luego impactarán negativamente nuestro ecosistema ambiental. También exhorto a aquellas personas que mantienen estos primates como mascotas que no los liberen en el medio ambiente, donde causarán un terrible daño y pondrá en peligro la seguridad de las personas, sino que los entreguen o reporten al Cuerpo de Vigilantes (787-999-2200, ext. 2910).”
La Ley Núm. 176 del 1 de agosto de 2004 prohíbe la importación y posesión de cualquier especie de mono o simio en los hogares puertorriqueños. Mientras, el Reglamento Núm. 7399 del Departamento de Agricultura de 7 de agosto de 2007, designa como animales perjudiciales a los monos patas (Erythrocebus sp.), macacos rhesus y monos ardilla (Saimiri sp.) y prohíbe la introducción, importación, posesión, adquisición, venta o traspaso de dichas especies.
Ayer en las fiestas de la San Sebastián, se vio un mono como mascota y el dueño fue entrevistado por un canal de televisión.
Foto: yeseniatorresfi / Instagram.
Precisamente, el pasado 10 de enero, en un operativo del Cuerpo de Vigilantes se intervino en la incautación de un macaco rhesus juvenil en posesión de una persona en el municipio de Naranjito. Este caso se llevará próximamente ante el tribunal para la presentación de cargos.
Más recientemente, el 16 de enero, en el pueblo de Lajas, un vigilante logró la entrega voluntaria de otro macaco rhesus. Este operativo conllevó el uso de equipo de inmovilización física y química provisto por el Laboratorio de Investigaciones Pesqueras (LIP) del DRNA y sedante provisto bajo supervisión veterinaria.
El biólogo, investigador y director del LIP, Ricardo López-Ortiz, informó que se han removido 5,315 primates desde abril del 2008. Esta cifra no incluye los primates removidos e incautados por el Cuerpo de Vigilantes en el resto de la Isla.
Según el Informe Anual de Desempeño Técnico del 30 de septiembre de 2023 para el Control de la Dispersión y Crecimiento Poblacional de monos silvestres en el suroeste de Puerto Rico, elaborado por el director del LIP, se estima que para el año 2010 estos primates tuvieron el potencial de consumir en el oeste de Puerto Rico cerca de $702,000 en frutas y vegetales, cerca de $25 por primate.
En un estudio de 2010 de Richard M. Engeman, del Departamento federal de Agricultura, y otros coautores, se estimó que entre el 2002 y 2006, las pérdidas económicas totales de los agricultores comerciales, por causa de estos primates, promediaron 1.4 millones de dólares anuales, causadas mayormente por daños directos, cambio de cultivos, costos de medidas de control de daños y usos sustitutos de la tierra
"Como si las pérdidas económicas de los agricultores y el efecto en la seguridad alimentaria de Puerto Rico no fueran suficiente para reconocer la inconveniencia de tener estas especies en nuestra vida silvestre, estos primates también son potenciales portadores de enfermedades zoonóticas, o sea transmisibles a los humanos", agregó López-Ortiz.
Ryan R. Hemme, del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), y otros coautores, reportaron en el 2016 que los primates en el suroeste de la Isla son portadores del virus del dengue, virus del Nilo Occidental, especies de Leptospira y Burkholderia pseudomallei. Por otro lado, Kristen Jensen, de la Universidad de Cornell en Nueva York, y otros coautores, advirtieron en el 2004 sobre la peligrosidad y letalidad del Viru B o virus simial en los macacos rhesus en Puerto Rico.
López-Ortiz advirtió que estos primates no vacunados también son potenciales portadores del virus de la rabia si son mordidos por otro animal rabioso, como una mangosta o un perro. Los agricultores, manejadores de vida silvestre, vigilantes del DRNA, manejadores de emergencias, primeros respondedores, niños, ancianos y mascotas son usualmente los más vulnerables a las amenazas que implica la interacción con estos primates.
Fuente: Noticel
0 notes
jms-viriato · 1 year ago
Text
Feria del ajo de Zamora
La Feria del ajo de Zamora (denominada igualmente Feria de San Pedro) es un festival anual que se celebrada desde el siglo xix en la calle de las Tres Cruces de la capital zamorana. 
1 note · View note
cristinabcn · 2 years ago
Text
COLOMBIA: SANTA MARTA LA PERLA DE AMÉRICA
COLOMBIA: SANTA MARTA, THE PEARL OF AMERICA Guillermo Lozano Sharah, Catedrático, Consejero Delegado Global de Turismo Apcsx Group. Periodista – Columnista y Prensa Especializada. Santa Marta, desde la época de la colonia, es conocida como “La Perla de América” por sus maravillosos y magníficos paisajes naturales, el azul y la tibieza de sus aguas cristalinas y sus excelentes y paradisíacas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sansimeonsims · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Plazuela de San Pedro
The Plazuela de San Pedro is the open space in front of the church and for a time was the plaza mayor of the town. Eventually, a new central plaza had to be built, moving the expanding city's center away from the church and toward Fort St. Simeon. Nonetheless, it remains a vibrant center of activity in the town and is the site of the town's fiesta.
Across the street from it is the new parish house (formerly the cabecera or government center of the entire province)
At the center of the Plazuela is a depiction of the hidalgo turned conquistador that brought Spanish rule to the islands, Don Luis Antonio Hernandez, styled rather anachronistically as a medieval caballero.
Some time during the American Occupation, the statue of Don Luis was removed from the plaza (people forget whether it was looted in the chaos of the revolutionary war or removed by the new governor appointed by the Americans) and was eventually replaced by a statue of Jose Rizal.
---
The good thing about expanding the map is that I could put in more lots that I wasn't able to put in before. I'm having second thoughts about the set up of the Church and its relative position (I am considering making a church the focus of the town instead of the large capitol building at Fort St. Simeon.) to the rest of the central city but right now I like how it's looking so far.
28 notes · View notes
brookstonalmanac · 6 days ago
Text
Holidays 2.5
Holidays
Adlai Stevenson Day (Illinois)
Aerial Victory Day
Angel Conwell Day (South Carolina)
Antigone Asteroid Day
Belle Starr Day
Chama Cha Mapinduzi Day (Tanzania)
Cheongwoldaeboreum (Folk Festival; North Korea)
Crown Princess Mary Day (Denmark)
Disaster Day
Family Leave Bill Day
Georgia Arts Day (Georgia)
Hank Aaron Day
International Clash Day
Kashmir Solidarity Day (Pakistan)
Lailatul Quadr (Night of Power)
Longest War Day (3rd Punic War ended in 1985 after 2,131 years)
Move Hollywood and Broadway to Lebanon, Pennsylvania Day
National Fart Day (a.k.a. Did You Fart? Day)
National Red Solo Cup (Toby Keith)
National Shower with a Friend Day
National Tinnitus Awareness Day
National Weatherperson's Day (f.k.a. Weatherman's Day)
Othroktide (Elder Scrolls)
Pikachu Day
Robert “Bobbie” Peel Day (UK)
Runeberg Day (Finland)
Trayvon Martin Day
Unity Day (Burundi)
Waitangi Dildo Incident Day (New Zealand)
Wiffle Ball Day
Food & Drink Celebrations
Bartender’s Cup
Chocolate Fondue Day
National Rosé Day (Australia; New Zealand)
World Nutella Day
Nature Celebrations
California Western Monarch Day
Fern Day (Lovely; Korean Birth Flowers)
Lichen Day (French Republic)
Primrose Day (Primula acaulis)
Western Monarch Day
World Animal Reiki Day
Independence, Flag & Related Days
Arkazja (Declared; 2022) [unrecognized]
Constitution Day (Mexico)
Liberation Day (From the Alberoni Occupation; San Marino)
1st Wednesday in February
Book Direct Day [1st Wednesday]
Empire State Building Run Up Day [1st Wednesday]
Global School Play Day [1st Wednesday]
Hump Day [Every Wednesday]
National Girls and Women in Sports Day [1st Wednesday]
National Signing Day (College Football) [1st Wednesday]
Wacky Wednesday [Every Wednesday]
Website Wednesday [Every Wednesday]
Wheat Beer Wednesday [1st Wednesday of Each Month]
Wilderness Wednesday [1st Wednesday of Each Month]
Winter Walk Day (Canada) [1st Wednesday]
World Read Aloud Day [1st Wednesday]
Weekly Holidays beginning February 5 (1st Week of February)
US Snow Sculpting Week (thru 2.9)
Festivals Beginning February 5, 2025
Festival Astropolis (Brest, France) [thru 2.9]
Food Processing Expo (Sacramento, California) [thru 2.6]
Southern Farm Show (Raleigh, North Carolina) [thru 2.7]
Southwest Michigan Horticultural Days (Benton Harbor, Michigan) [thru 2.6]
Lunar Calendar Holidays
Chinese: Month 1 (Wu-Yin), Day 8 (Yi-Si)
Day Pillar: Wood Snake
12-Day Officers/12 Gods: Balance Day (平 Ping) [Inauspicious]
Holidays: None Known
Secular Saints Days
Herman Charles Bosman (Literature)
C. E. Brock (Art)
William S. Burroughs (Literature)
Henfil (Art)
H.R. Giger (Art)
Christopher Guest (Entertainment)
Robert Hofstader (Science)
B.S. Johnson (Literature)
Al Kooper (Music)
Jennifer Jason Leigh (Entertainment)
Laura Linney (Entertainment)
Bob Marley (Music)
Charlotte Rempling (Entertainment)
Carl Spitzweg (Art)
Roger Staubach (Sports)
Cory Wells (Music)
David Wiesner (Art)
Festivals Beginning February 5, 2024
Carnival of Oruro (Oruro, Bolivia) [thru 2.14]
New Mexico Chile Conference (Las Cruces, New Mexico) [thru 2.5]
Order of Venus Mob-Chella Mardia Gras Ball (Mobile, Alabama)
Ridgefield Restaurant Week (Ridgefield, Connecticut) [thru 2.11]
Whale Fiesta (San Pedro, California)
Feast Days
Abraamius, Bishop of Arbela (Christian; Martyr)
Adelaide of Vilich (or Bellich; a.k.a. Alice; Christian; Saint)
Agatha of Sicily (Christian; Saint)
Anne Hutchinson (Episcopal Church USA)
Avitus of Vienne (Christian; Saint)
Benedict Arnold Day (Church of the SubGenius; Saint) 
Bertulf (a.k.a. Bertulph; Bertoul of Renty; Christian; Saint)
Day of the Serpent (Pagan)
Doodle Day (Pastafarian)
The Fornacalia (Goddess of Furnaces) [until 17th]
The Goat (Muppetism)
Indractus and Dominica (Christian; Martyrs)
Ingenuinus (Jenewein; Christian; Saint)
Jeanne de Valois (Christian; Martyr)
Lantern Festival (China) [15th Day of Chinese New Year]
Martyrs of Japan (Christian; 25 Martyrs, 1597)
Martyrs of Pontus (Christian; Martyrs)
Nones of February (Ancient Rome)
Philip of Jesus (Christian; Saint)
Pirate Garb Day (Pastafarian)
Ragged Young Man, Shaggy Filly & Freckle-Legged Girl Day (Celtic Book of Days)
Roger Williams (Baptist & Episcopal Church USA)
Sacred Maiden Ia Day (Everyday Wicca)
Scopas (Positivist; Saint)
Triodion begins (Eastern Orthodox Christian) [70 Days before Easter]
Twenty-six Martyrs of Japan (Evangelical Lutheran Church in America; Anglican Church in Japan)
Vasant Panchami (Hinduism)
Vodalus (a.k.a. Voel; Christian; Saint)
Weatherperson’s Day (Starza Pagan Book of Days)
Wyrd’s Day (Celtic Goddess of Fortune Telling)
Lucky & Unlucky Days
The Furies Bring Calamity Day (Ancient Greece)
Lucky Day (Philippines) [9 of 71]
Tomobiki (友引 Japan) [Good luck all day, except at noon.]
Premieres
The ABC of Hand Tools (Disney Cartoon; 1946)
The Adventures of Hardrock Dome #2 (Paramount-Bray Pictographs Cartoon; 1919)
Alice in Wonderland in Paris (Animated Film; 1966)
Back Alley Oproar (Blue Ribbon Hit Parade Cartoon; 1955)
Bear Country (Disney Documentary Short; 1953)
Be Mice to Cats (Noveltoons Cartoons; 1960)
Big Cheese Boris or I’d Rather Be Rat (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S2, Ep. 96; 1961)
Blue Monday (Captain & the Kids MGM Cartoon; 1938)
The Book Shop (Terrytoons Cartoon; 1937)
Boris Makes His Move or The Miceman Cometh (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S2, Ep. 95; 1961)
Chew-Chew Baby (Woody Woodpecker Cartoon; 1945)
The County Fair (Oswald the Lucky Rabbit Cartoon; 1934)
Crazy Heart (Film; 2010)
Daisy-Head Mayzie (Hanna-Barbera Animated TV Special; 1995)
Doctor Bluebird (Color Rhapsody Cartoon; 1936)
Donald’s Diary (Donald Duck Disney Cartoon; 1953)
An Education (Film; 2010)
Epitaph for a Spy: A Spy Thriller, by Eric Ambler (Novel; 1938)
Featuring the Saint, by Leslie Charteris (Short Stories; 1931) [Saint #5]
Felix the Cat in the Oily Bird (Felix the Cat Cartoon; 1928)
Flower in the Hat or The Rose Bowler (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S4, Ep. 201; 1963)
The General (Film; 1927)
Glad Rags to Riches (Film; 1933)
Hail, Caesar! (Film; 2016)
Hansel and Gretel (Terrytoons Cartoon; 1933)
Heart of Gold, by Neil Young (Song; 1972)
He Dood It Again (Super Mouse Cartoon; 1943)
Instant Replay, by The Monks (Album; 1969)
Lego Masters (UK TV Series; 2022)
Loaded Weapon (Film; 1993)
Love My Life Away, by Gene Pitney (Song; 1961)
Modern Times (Silent Film; 1936)
Mother and Child Reunion, by Paul Simon (Album; 1972)
Mr. Fuller Pep: He Does Some Quick Moving (Powers Cartoon; 1917)
Mucho Loco (WB MM Cartoon; 1966)
No Deposit, No Return (Film; 1976)
Otello, by Giuseppe Verdi (Opera; 1887)
Patton (Film; 1970)
Peter Pan (Animated Disney Film; 1953)
Pipe Dreams (Happy Harmonies MGM Cartoon; 1938)
Porky at the Crocadero (WB LT Cartoon; 1938)
Presto Change-O (Blue Ribbon Hit Parade Cartoon; 1949)
Pride and Prejudice and Zombies (Film; 2016)
Private 1st Class Norakuro (Norakuro Cartoon; 1935)
Puddy the Pup in the Bookshop (Terrytoons Cartoon; 1937)
Robin Hood, Jr. (Willie Whopper MGM Cartoon; 1934)
RoboCop (Orion Stop Motion Cartoon; 1988)
The Robot (Fleischer Talkartoon Cartoon; 1932)
Scooby-Doo! and the Curse of the 13th Ghost (WB Animated Film; 2019)
She’s Having a Baby (Film; 1988)
The Sidewalks of New York (Fleischer Screen Song Cartoon; 1929)
A Single Man (Film; 2010)
A Snitch in Time or The Finking Man’s Thilter (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S4, Ep. 202; 1963)
Southern Exposure (Krazy Kat Cartoon; 1934)
The Spector (Oregon Newspaper; 1846) [1st in Oregon]
String Quartet No. 1 in D Minor, by Arnold Schoenberg (String Quartet; 1907)
Sunday in New York (Film; 1964)
Tau Zero, by Poul Anderson (Novel; 1970)
Tito’s Guitar (Columbia Favorites Cartoon; 1953)
Topsy Turkey (Phantasies Cartoon; 1948)
Travelaugh (Pathé Review; 1921)
Tuxedo Junction, recorded by Glenn Miller (Song; 1940)
Two Happy Amigos (Disney Animated TV Special; 1960)
The Unbearable Lightness of Being (Film; 1988)
Up, by Cardi B (Song; 2021)
Ups ’n’ Downs (WB LT Cartoon; 1931)
The Wandering Earth (Film; 2019)
What Is Life? with Mind and Matter and Autobiographical Sketches, by Erwin Schrödinger (Philosophy Book; 1944)
Why Adam Walked the Floor (Tony Sarg’s Almanac Cartoon; 1922)
Zoo-Illogical Studies (Keen Cartoon; 1917)
Today’s Name Days
Agatha, Albuin (Austria)
Agata, Dobrila, Goran, Jagoda (Croatia)
Dobromila (Czech Republic)
Agathe (Denmark)
Aet, Agaate, Aita, Ita, Iti (Estonia)
Asser (Finland)
Agathe (France)
Agathe, Albuin (Germany)
Agathe, Agathi (Greece)
Ágota, Ingrid (Hungary)
Agata (Italy)
Agate, Agra, Ardis, Selga, Silga (Latvia)
Agota, Birutė, Gaudvinas, Ilona (Lithuania)
Agate, Ågot (Norway)
Adelajda, Aga, Agata, Albin, Izydor, Jakub, Jan, Justynian, Paweł, Piotr, Strzeżysława (Poland)
Agata (Romania)
Agáta (Slovakia)
Ágata, Águeda, Felipe (Spain)
Agata, Agda (Sweden)
Agatha (Ukraine)
Agatha, Chanel, Chanelle, Chantel, Phoenix, Shantel (USA)
Today’s National Name Days
National Leo Day
Today is Also…
Day of Year: Day 36 of 2025; 329 days remaining in the year
ISO Week: Day 3 of Week 6 of 2025
Celtic Tree Calendar: Luis (Rowan) [Day 16 of 28]
Chinese: Month 1 (Wu-Yin), Day 8 (Yi-Si)
Chinese Year of the: Snake 4723 (until February 17, 2026) [Ding-Chou]
Coptic: 28 Tubah 1741
Druid Tree Calendar: Poplar (Feb 4-8) [Day 2 of 5]
Hebrew: 7 Shevat 5785
Islamic: 6 Sha’ban 1446
Julian: 23 January 2025
Moon: 50%: 1st Quarter
Positivist: 8 Homer (2nd Month) [Scopas)
Runic Half Month: Elhaz (Elk) [Day 15 of 15]
Season: Winter (Day 47 of 90)
SUn Calendar: 6 Gray; Sixthday [6 of 30]
Week: 1st Week of February
Zodiac:
Tropical (Typical) Zodiac: Aquarius (Day 17 of 30)
Sidereal Zodiac: Capricorn (Day 22 of 29)
Schmidt Zodiac: Capricorn (Day 11 of 27)
IAU Boundaries (Current) Zodiac: Capricorn (Day 17 of 28)
IAU Boundaries (1977) Zodiac: Capricornus (Day 18 of 28)
2 notes · View notes
raton-cita · 1 month ago
Text
Polvo eres
Tumblr media
/Sobre la fotografía de Juan Rulfo/
Enfoca 
Se ha dicho repetidas veces que el genio de un artista no es un producto enteramente personal. Las llamadas influencias históricas o culturales se concretan en el sencillo espacio regional donde transcurre la vida del escritor, pintor, etcétera. 
Juan Rulfo no escapa de esta aseveración y, más aún, se le ha tomado como ejemplo y como escuela (generando productos no siempre certeros). Los antecedentes de Rulfo nutren sendas obras: la literaria (multipremiada y reconocida) y la fotográfica (no del todo descubierta por las mayorías). 
Es indudable que en Rulfo se alza constante y generadora la imagen de la tierra, así lo evidencian los nombres de algunos de sus cuentos: El llano en llamas (título de unos de sus libros), la Cuesta de las Comadres, Nos han dado la tierra, Luvina (nombre de un cerro), Paso del Norte. Aunque el resto de sus cuentos, y de su fantasmal novela, Pedro Páramo, no porten títulos semejantes, sí hablan de un México rural que aparentemente dejó de serlo a partir de los años 50. Digo aparentemente porque a lo largo de todo el territorio nacional sigue existiendo un campesinado que se niega a desaparecer y que se muestra al mundo cotidianamente en el trabajo diario de la labor campesina rudimentaria y estalla multicolor en las fiestas religiosas de cada pueblo. 
La fuente de nutrición para las imágenes rulfianas son sobre todo los paisajes secos (en tiempos de “secas”, obviamente), desnudos de verdor que podemos apreciar aún en el Sur de Jalisco. La región de Sayula, junto con un puñados de pueblos (Amula, San Juan de Alima, Zapotitlán, Tuxcacuesco, región conocida como "El Bajo"), ejemplifican correctamente este paisaje peor para los ánimos humanos que el del desierto, ya  que las pocas plantas ahí existentes, secas y quebradizas, parecieran un símbolo de una constante muerte. Polvo que se levanta donde, en otras regiones, hay brisa; polvo que cala en los pulmones dejando profunda huella en los interiores del alma.��
Rulfo respiró estos aires, pero no se quedó en el mero suspiro, ¿qué produjo al sentirse poseedor de una imagen que convertiría en propia? 
Dispara 
La tierra para el mexicano es auténticamente una madre, pero no sólo el origen de nuestra identidad, sino también de un destino inalterable. Repetidas veces he escuchado entre los míos, "aquí nací y aquí moriré". Origen y meta, la circularidad de la Tierra deja de ser una obviedad geográfica para convertirse en un símbolo rector. Qué lejos estamos de los europeos y los argentinos que se han decidido a conquistar el mundo alejándose de su terruño original. 
El símbolo de la tierra como origen del mundo, visión mexicana, como lo estamos tratando aquí, nos viene de los pueblos prehispánicos. Observemos las pirámides y atendamos a su significado indígena. No es el "llegar al cielo" del mundo occidental con su ejemplo máximo, la Torre de Babel. No, lejos de todo ello la pirámide azteca y maya es un ascender la tierra, hacerla llegar a lo alto, como dando a conocer a los seres celestes cómo es el mundo terreno. 
Revela 
Rulfo es un excelente fotógrafo que obedece sus instintos y olvida las influencias de sus contemporáneos. Nadie más lejos que un Álvarez Bravo ya completamente citadino y hasta universal. Retraído (como nos lo ha descrito Juan José Arreola) parecería huir constantemente de la compañía de los demás. La soledad pareciera la constante rulfiana (y eso rayaría en lo obvio ya que la mayoría de sus fotos son paisajes y éste puede muy bien omitir la figura humana. Sin embargo, esto no es enteramente así, los atriles e instrumentos musicales de una banda musical acusan un gusto por la ausencia de la figura humana). 
Dados estos antecedentes podríamos muy bien pensar que Rulfo no es un fotógrafo de lo humano, pero nada más alejado de la verdad. Él es un fotógrafo muy humano a la caza de imágenes plásticas. Para entender esto hay que observar más de cerca y detenidamente. Partamos de lo mencionado anteriormente. El escritor jalisciense ha vivido su infancia entre cerros de arbustos estériles y remolinos de polvo; ha visto de cerca la desesperanza de dos guerras civiles (la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera). Desde joven supo del abandono gubernamental lo cual tradujo, paisaje y sociedad, en desesperanzas existenciales (esos dos pilares que nos formaron como humanos, la naturaleza y la cultura, se le han venido abajo). 
Hay en Rulfo, como una constante, una sensualidad en las texturas y en la imagen lograda. El paisaje para el indígena (he aquí otra de las herencias recibidas), alcanza sesgos de espiritualidad, todo tiene vida y alma. Por eso todo merece respeto y no es infrecuente encontrar al indígena pidiendo perdón por los daños que ocasionará al medio ambiente para lograr su subsistencia. Rulfo capta con su lente esa espiritualidad para, a través de la fotografía, alcanzar el simbolismo de una existencia jamás muerta. 
El gran acierto de Rulfo como fotógrafo es haber transformado una imagen externa en un símbolo interno, de una desolación profunda del campesinado mexicano (que no fallaríamos en calificar de universal, tal ha calado en lo profundamente humano). Paisajes de una naturaleza muerta, sentimientos de percepción desencantada. Cielos sin nubes, futuros sin esperanza. 
Cuidadoso observador de sus iguales y su desesperación, al menos nos ofrece la consolación de la belleza a través de la fotografía. 
2 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 3 months ago
Text
Tumblr media
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS
Hoy la Iglesia festeja una gran Solemnidad y agradece al Espíritu Santo su acción santificadora en tantas personas de todos los tiempos y lugares. Ellas ya gozan eternamente de la felicidad de Dios. Los creyentes rezan unidos para imitar sus ejemplos, a fin de contemplar un día el Rostro de Dios. 
Fiesta de todo los santos
01 noviembre
El significado de esta Solemnidad
La liturgia católica ha dedicado esta Fiesta especial a hacer presentes en nuestra memoria a todas aquellas personas que, superando la debilidad y las tentaciones, fueron dóciles a la acción del Espíritu Santo y ahora comparten la gloria de Cristo. Hoy recordamos, pues, que los santos son todas aquellas hijas e hijos de Dios que vivieron la fe, la esperanza y la caridad siguiendo el ejemplo de Jesús, y que practicaron en modo eminente las Bienaventuranzas descritas en el Sermón de la Montaña. (Mt 5, 1-12). Hoy, el Pueblo de Dios se alegra por el triunfo de todos sus hermanos y hermanas que han trabajado, no sin fatiga, y a veces pagando con el precio de la vida, por la construcción del Reino de Dios, es decir, por la edificación de una nueva civilización donde reinen la justicia, la verdad, la fraternidad y la libertad de los hijos de Dios en la concordia y la paz.
Orígenes e historia de la fiesta
Esta fiesta nos recuerda que podemos vivir ya desde ahora en la vida eterna si nos comprometemos con determinación a transformar este mundo con la fuerza del Evangelio. Sus raíces son antiguas: en el siglo IV se empezó a celebrar la conmemoración de los mártires, común a varias Iglesias. Los primeros rastros de esta celebración los encontramos en Antioquía, en el domingo después de Pentecostés; san Juan Crisóstomo ya hablaba de ello. Entre los siglos VIII y IX, la fiesta comenzó a difundirse en Europa, y en Roma específicamente en el IX: aquí fue el Papa Gregorio III (731-741) quien eligió la fecha del 1 de noviembre para coincidir con la consagración de una capilla en San Pedro dedicada a las reliquias "de los Santos Apóstoles y de todos los santos mártires y confesores, y de todos los justos hechos perfectos que descansan en paz en todo el mundo". En la época de Carlomagno esta fiesta ya era ampliamente conocida y celebrada.
Nadie se salva solo
Para esta importante Fiesta litúrgica -que ha sido también llamada la "Pascua de Otoño"-  el Papa Francisco mismo nos ha invitado en su exhortación apostólica Gaudete et exsultate a que: "No pensemos solo en los ya beatificados o canonizados. El Espíritu Santo derrama santidad por todas partes, en el santo pueblo fiel de Dios, porque «fue voluntad de Dios el santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo, que le confesara en verdad y le sirviera santamente» (Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 9.). El Señor, en la historia de la salvación, ha salvado a un pueblo. No existe identidad plena sin pertenencia a un pueblo. Por eso nadie  se salva solo, como individuo aislado, sino que Dios nos atrae tomando en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que se establecen en la comunidad humana: Dios quiso entrar en una dinámica popular, en la dinámica de un pueblo", (cf GE, n.3)
El camino comunitario de la santificación
En otro pasaje de la misma exhortación del Papa Francisco, leemos que: "La santificación es un camino comunitario, de dos en dos. Así lo reflejan algunas comunidades santas. En varias ocasiones la Iglesia ha canonizado a comunidades enteras que vivieron heroicamente el Evangelio o que ofrecieron a Dios la vida de todos sus miembros. Pensemos, por ejemplo, en los siete santos fundadores de la Orden de los Siervos de María, en las siete beatas religiosas del primer monasterio de la Visitación de Madrid, en san Pablo Miki y compañeros mártires en Japón, en san Andrés Kim Taegon y compañeros mártires en Corea, en san Roque González, san Alfonso Rodríguez y compañeros mártires en Sudamérica. Recordemos también el reciente testimonio de los monjes trapenses de Tibhirine (Argelia), que se prepararon juntos para el martirio.
Del mismo modo, hay muchos matrimonios santos, donde cada uno fue un instrumento de Cristo para la santificación del cónyuge. Vivir o trabajar con otros es sin duda un camino de desarrollo espiritual. San Juan de la Cruz decía a un discípulo: estás viviendo con otros «para que te labren y ejerciten»", (cf GE, n.141).
3 notes · View notes
ulisesbarreiro · 7 months ago
Text
*Celebración de los apóstoles San Pedro y San Pablo en Tiahuanaco*
Tumblr media
*La Paz, 4 jul. (Bolivia)-* El 2 de julio pasado, con fe y devoción, el Municipio de Tiahuanaco celebró este fin de semana la festividad de San Pedro y San Pablo (apóstoles), una tradición que cada año reúne a residentes e invitados especiales en un ambiente donde irradia la alegría y la espiritualidad.
La plaza principal de Tiahuanaco fue el epicentro de los festejos, luciendo renovada gracias al esfuerzo conjunto de los feligreses y los recursos del propio santuario. Los trabajos de pintado y arreglos en el templo reflejaron el compromiso y la dedicación de la comunidad hacia su patrimonio religioso.
El Exalcalde de Tiahuanaco, Dr. Tito Flores creyente de la festividad de San Pedro y San Pablo, comentó sobre la intensa preparación que requiere este evento. "En Tiahuanaco no podemos quedar indiferentes por tan importante ceremonia. La cultura milenaria siempre estará presente con nuestras danzas autóctonas”, declaró al momento bailar la danza Qina Qina por las principales calles de Tiahuanaco. 
La fiesta incluso tuvo la presencia de jóvenes y turistas que se mostraron complacidos porque cada vez más gente de la región y del mundo se suma a la celebración, lo que garantiza que la tradición se perpetúa a través de las nuevas generaciones.
Los rituales ceremoniales de las fiestas de San Pedro y San Pablo, en Tiahuanaco se vienen dando desde hace muchos años atrás, remontando desde el siglo XIX, realizando diferentes ceremonias en honor a la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo. “Estos días nos deleitamos con la danza Qina Qina  y los hombres jaguares que ritualizan a nuestros abuelos”, manifestó un poblador del lugar. 
*AM/Prensa*
Tumblr media
3 notes · View notes
kaarlasblog · 5 months ago
Text
Fiesta de San Pedro pt. 1
Todo comienza con la asignación de mayordomos en los meses de noviembre y diciembre, son elegidos por los ciudadanos de la comunidad, se selecciona a 7 personas para desempeñar los siguientes cargos: Mayordomo principal, coordinador, secretario, tesorero, campanero, cuetero y de liturgia. Una vez asignados los cargos en enero se hace el cambio de mayordomía actual a la nueva, cada mayordomía tiene que servir durante un año. Para que la fiesta pueda llevarse acabo se tiene que recaudar bastante dinero y por ello el trabajo de los mayordomos es buscar padrinos para la fiesta, entonces salen a la comunidad con la imagen y pasan en todas las casas para pedir apoyo, salen a las comunidades vecinas y al tianguis de Tecozautla que siempre es el día jueves, en las localidades hay muchas personas que migran a Estados Unidos y a ellos también se les solicita apoyo económico para poder realizar la fiesta. En la asamblea de la comunidad los mayordomos preguntan si quieren que la fiesta se realice los 3 días o solo 1 para empezar un plan de trabajo, una vez confirmados los 3 días solicitan en la parroquia del municipio las fechas y horas en que se harán las misas, se buscan proveedores, se elabora un cronograma de las actividades que se realizarán durante la fiesta para poder hacer invitaciones y entregarlas a las mayordomías de otras comunidades cercanas, desconozco si esto se realiza en otros lugares pero en Tecozautla siempre que se realiza una fiesta patronal se invita a la comunidades vecinas o con las que tienen contacto, por ejemplo a San Pedro llega la imagen de Altamira Querétaro porque son creyentes de la imagen y ahora la imagen de San Pedro es invitada a Altamira. Cuando la fiesta esta más cerca se hace una reunión para que todos conozcan cómo está el programa, que se piensa realizar, que día se hará limpieza general, se sumen mayordomos voluntarios que apoyaran en la fiesta, entre otras cosas y uno o dos domingos antes se hace la faena para pintar las calles principales, por donde se hará un recorrido, en la siguiente publicación hablaré sobre cómo fue la fiesta para mi.
Las fiestas de Tecozautla, más que una celebración religiosa es una forma de unión para la sociedad. En esta primera publicación hablaré sobre la fiesta patronal de la comunidad de San Pedro ya que es mi lugar natal y durante este año he sido parte de la mayordomía, que en otras palabras son las personas que se hacen cargo de la iglesia y todo lo que conlleva, como la organización de la fiestas, posadas, semana santa, misas, etc. La fiesta es en honor a San Pedro y San Pablo, normalmente se realiza durante 3 días el 28, 29 y 30 de junio, pero el día oficial es el 29, aunque es de mayor relevancia San Pedro puesto que es el nombre de la comunidad. A los santos o Vírgenes que adora cada lugar se les conoce mejor por imagen.
2 notes · View notes
carabanchelnet · 8 months ago
Text
Tumblr media
📌Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar 📌Las partículas ultrafinas de los aviones pueden provocar enfermedades graves 📌El Gobierno de Ayuso construyó otro centro de FP troceando facturas 📌Increpan y abuchean a Carlos Izquierdo, concejal de Carabanchel, por la gestión de las Fiestas de San Pedro 📌… Y MÁS …. https://carabanchel.net
2 notes · View notes
tietarteve · 1 month ago
Text
Fiestas de San Sebastián 2025 en Pedro Bernardo
Las fiestas en honor a San Sebastián en #PedroBernardo se celebran del sábado 18 al lunes 20 de enero de 2025.
Las fiestas en honor a San Sebastián en Pedro Bernardo se celebran del sábado 18 al lunes 20 de enero de 2025. Sábado 18 de enero 12:00h – Obra de teatro “Romancero Gitano” organizado por la Asociación Siempreviva en colaboración con el Ayuntamiento de Pedro Bernardo en el Centro Cultural. 18:30h – Inicio de “El Vito” en la Plaza del Ayuntamiento, continuando por las calles del pueblo…
0 notes
julio-viernes · 1 year ago
Text
youtube
Seguimos con cosas no "modernas" y "en la onda", pero sí eternas. El amor nunca pasa de moda, la muerte menos. Imágenes de la primera Orquesta Mondragón - cuando era una banda de verdad- de fiesta con el enorme Bonet de San Pedro cantando "Raska- Yu". Esto lo vi cuando lo pasaron en Musical Express, creo que esa fue la primera noticia que tuve de Pedro Bonet Mir, lo mismo que de Renato Carosone, con el que también actuaron.
"Raska Yu" es una composición original de Bonet de 1943, un fox-trot que gozó de enorme éxito y popularidad a lo largo de la década. La canción relata la historia de un personaje que visita a su amor fallecido en el cementerio y se pregunta que será del protagonista cuando muera. Algunos incluso creyeron que su letra podía ser una sátira de Francisco Franco.​ Es más que posible que Bonet se inspirase para su tema en "I'll Be Glad When You're Dead, You Rascal You" de Louis Armstrong en 1931.
youtube
La siempre infavalorada primera Mondragón - caracterizada por su unión de rock y cabaret con importantes dosis de humor ácido, corrosivo y negro- tuvo el buen gusto de unir fuerzas con Bonet y Carosone ("Ehi Cumpari" con Ágata Lys tocando el pito, Luis Cobos el saxo, Bonet la "mandolina", Popotxo, una japonesa y muchos enanos bailando) y dárnoslos a conocer a los chavales.
youtube
4 notes · View notes
ibarbouron-us · 2 years ago
Text
Tumblr media
La Iglesia celebra la Fiesta de San Marcos, Apóstol y Evangelista, el 25 de abril.
Fue uno de los cuatro escritores de los Evangelios, quienes nos brindan un relato claro de la vida y enseñanza de Jesucristo. Conocemos a San Marcos, por lo tanto, principalmente a través de su autoría del segundo Evangelio, el Evangelio según San Marcos. De otra parte, de las Escrituras, también se sabe que acompañó a Pablo y Bernabé en sus viajes. Y por la Tradición, se sabe que fue el secretario de San Pedro y el fundador de la Iglesia en Alejandría, Egipto.
2 notes · View notes
brookston · 6 days ago
Text
Holidays 2.5
Holidays
Adlai Stevenson Day (Illinois)
Aerial Victory Day
Angel Conwell Day (South Carolina)
Antigone Asteroid Day
Belle Starr Day
Chama Cha Mapinduzi Day (Tanzania)
Cheongwoldaeboreum (Folk Festival; North Korea)
Crown Princess Mary Day (Denmark)
Disaster Day
Family Leave Bill Day
Georgia Arts Day (Georgia)
Hank Aaron Day
International Clash Day
Kashmir Solidarity Day (Pakistan)
Lailatul Quadr (Night of Power)
Longest War Day (3rd Punic War ended in 1985 after 2,131 years)
Move Hollywood and Broadway to Lebanon, Pennsylvania Day
National Fart Day (a.k.a. Did You Fart? Day)
National Red Solo Cup (Toby Keith)
National Shower with a Friend Day
National Tinnitus Awareness Day
National Weatherperson's Day (f.k.a. Weatherman's Day)
Othroktide (Elder Scrolls)
Pikachu Day
Robert “Bobbie” Peel Day (UK)
Runeberg Day (Finland)
Trayvon Martin Day
Unity Day (Burundi)
Waitangi Dildo Incident Day (New Zealand)
Wiffle Ball Day
Food & Drink Celebrations
Bartender’s Cup
Chocolate Fondue Day
National Rosé Day (Australia; New Zealand)
World Nutella Day
Nature Celebrations
California Western Monarch Day
Fern Day (Lovely; Korean Birth Flowers)
Lichen Day (French Republic)
Primrose Day (Primula acaulis)
Western Monarch Day
World Animal Reiki Day
Independence, Flag & Related Days
Arkazja (Declared; 2022) [unrecognized]
Constitution Day (Mexico)
Liberation Day (From the Alberoni Occupation; San Marino)
1st Wednesday in February
Book Direct Day [1st Wednesday]
Empire State Building Run Up Day [1st Wednesday]
Global School Play Day [1st Wednesday]
Hump Day [Every Wednesday]
National Girls and Women in Sports Day [1st Wednesday]
National Signing Day (College Football) [1st Wednesday]
Wacky Wednesday [Every Wednesday]
Website Wednesday [Every Wednesday]
Wheat Beer Wednesday [1st Wednesday of Each Month]
Wilderness Wednesday [1st Wednesday of Each Month]
Winter Walk Day (Canada) [1st Wednesday]
World Read Aloud Day [1st Wednesday]
Weekly Holidays beginning February 5 (1st Week of February)
US Snow Sculpting Week (thru 2.9)
Festivals Beginning February 5, 2025
Festival Astropolis (Brest, France) [thru 2.9]
Food Processing Expo (Sacramento, California) [thru 2.6]
Southern Farm Show (Raleigh, North Carolina) [thru 2.7]
Southwest Michigan Horticultural Days (Benton Harbor, Michigan) [thru 2.6]
Lunar Calendar Holidays
Chinese: Month 1 (Wu-Yin), Day 8 (Yi-Si)
Day Pillar: Wood Snake
12-Day Officers/12 Gods: Balance Day (平 Ping) [Inauspicious]
Holidays: None Known
Secular Saints Days
Herman Charles Bosman (Literature)
C. E. Brock (Art)
William S. Burroughs (Literature)
Henfil (Art)
H.R. Giger (Art)
Christopher Guest (Entertainment)
Robert Hofstader (Science)
B.S. Johnson (Literature)
Al Kooper (Music)
Jennifer Jason Leigh (Entertainment)
Laura Linney (Entertainment)
Bob Marley (Music)
Charlotte Rempling (Entertainment)
Carl Spitzweg (Art)
Roger Staubach (Sports)
Cory Wells (Music)
David Wiesner (Art)
Festivals Beginning February 5, 2024
Carnival of Oruro (Oruro, Bolivia) [thru 2.14]
New Mexico Chile Conference (Las Cruces, New Mexico) [thru 2.5]
Order of Venus Mob-Chella Mardia Gras Ball (Mobile, Alabama)
Ridgefield Restaurant Week (Ridgefield, Connecticut) [thru 2.11]
Whale Fiesta (San Pedro, California)
Feast Days
Abraamius, Bishop of Arbela (Christian; Martyr)
Adelaide of Vilich (or Bellich; a.k.a. Alice; Christian; Saint)
Agatha of Sicily (Christian; Saint)
Anne Hutchinson (Episcopal Church USA)
Avitus of Vienne (Christian; Saint)
Benedict Arnold Day (Church of the SubGenius; Saint) 
Bertulf (a.k.a. Bertulph; Bertoul of Renty; Christian; Saint)
Day of the Serpent (Pagan)
Doodle Day (Pastafarian)
The Fornacalia (Goddess of Furnaces) [until 17th]
The Goat (Muppetism)
Indractus and Dominica (Christian; Martyrs)
Ingenuinus (Jenewein; Christian; Saint)
Jeanne de Valois (Christian; Martyr)
Lantern Festival (China) [15th Day of Chinese New Year]
Martyrs of Japan (Christian; 25 Martyrs, 1597)
Martyrs of Pontus (Christian; Martyrs)
Nones of February (Ancient Rome)
Philip of Jesus (Christian; Saint)
Pirate Garb Day (Pastafarian)
Ragged Young Man, Shaggy Filly & Freckle-Legged Girl Day (Celtic Book of Days)
Roger Williams (Baptist & Episcopal Church USA)
Sacred Maiden Ia Day (Everyday Wicca)
Scopas (Positivist; Saint)
Triodion begins (Eastern Orthodox Christian) [70 Days before Easter]
Twenty-six Martyrs of Japan (Evangelical Lutheran Church in America; Anglican Church in Japan)
Vasant Panchami (Hinduism)
Vodalus (a.k.a. Voel; Christian; Saint)
Weatherperson’s Day (Starza Pagan Book of Days)
Wyrd’s Day (Celtic Goddess of Fortune Telling)
Lucky & Unlucky Days
The Furies Bring Calamity Day (Ancient Greece)
Lucky Day (Philippines) [9 of 71]
Tomobiki (友引 Japan) [Good luck all day, except at noon.]
Premieres
The ABC of Hand Tools (Disney Cartoon; 1946)
The Adventures of Hardrock Dome #2 (Paramount-Bray Pictographs Cartoon; 1919)
Alice in Wonderland in Paris (Animated Film; 1966)
Back Alley Oproar (Blue Ribbon Hit Parade Cartoon; 1955)
Bear Country (Disney Documentary Short; 1953)
Be Mice to Cats (Noveltoons Cartoons; 1960)
Big Cheese Boris or I’d Rather Be Rat (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S2, Ep. 96; 1961)
Blue Monday (Captain & the Kids MGM Cartoon; 1938)
The Book Shop (Terrytoons Cartoon; 1937)
Boris Makes His Move or The Miceman Cometh (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S2, Ep. 95; 1961)
Chew-Chew Baby (Woody Woodpecker Cartoon; 1945)
The County Fair (Oswald the Lucky Rabbit Cartoon; 1934)
Crazy Heart (Film; 2010)
Daisy-Head Mayzie (Hanna-Barbera Animated TV Special; 1995)
Doctor Bluebird (Color Rhapsody Cartoon; 1936)
Donald’s Diary (Donald Duck Disney Cartoon; 1953)
An Education (Film; 2010)
Epitaph for a Spy: A Spy Thriller, by Eric Ambler (Novel; 1938)
Featuring the Saint, by Leslie Charteris (Short Stories; 1931) [Saint #5]
Felix the Cat in the Oily Bird (Felix the Cat Cartoon; 1928)
Flower in the Hat or The Rose Bowler (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S4, Ep. 201; 1963)
The General (Film; 1927)
Glad Rags to Riches (Film; 1933)
Hail, Caesar! (Film; 2016)
Hansel and Gretel (Terrytoons Cartoon; 1933)
Heart of Gold, by Neil Young (Song; 1972)
He Dood It Again (Super Mouse Cartoon; 1943)
Instant Replay, by The Monks (Album; 1969)
Lego Masters (UK TV Series; 2022)
Loaded Weapon (Film; 1993)
Love My Life Away, by Gene Pitney (Song; 1961)
Modern Times (Silent Film; 1936)
Mother and Child Reunion, by Paul Simon (Album; 1972)
Mr. Fuller Pep: He Does Some Quick Moving (Powers Cartoon; 1917)
Mucho Loco (WB MM Cartoon; 1966)
No Deposit, No Return (Film; 1976)
Otello, by Giuseppe Verdi (Opera; 1887)
Patton (Film; 1970)
Peter Pan (Animated Disney Film; 1953)
Pipe Dreams (Happy Harmonies MGM Cartoon; 1938)
Porky at the Crocadero (WB LT Cartoon; 1938)
Presto Change-O (Blue Ribbon Hit Parade Cartoon; 1949)
Pride and Prejudice and Zombies (Film; 2016)
Private 1st Class Norakuro (Norakuro Cartoon; 1935)
Puddy the Pup in the Bookshop (Terrytoons Cartoon; 1937)
Robin Hood, Jr. (Willie Whopper MGM Cartoon; 1934)
RoboCop (Orion Stop Motion Cartoon; 1988)
The Robot (Fleischer Talkartoon Cartoon; 1932)
Scooby-Doo! and the Curse of the 13th Ghost (WB Animated Film; 2019)
She’s Having a Baby (Film; 1988)
The Sidewalks of New York (Fleischer Screen Song Cartoon; 1929)
A Single Man (Film; 2010)
A Snitch in Time or The Finking Man’s Thilter (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S4, Ep. 202; 1963)
Southern Exposure (Krazy Kat Cartoon; 1934)
The Spector (Oregon Newspaper; 1846) [1st in Oregon]
String Quartet No. 1 in D Minor, by Arnold Schoenberg (String Quartet; 1907)
Sunday in New York (Film; 1964)
Tau Zero, by Poul Anderson (Novel; 1970)
Tito’s Guitar (Columbia Favorites Cartoon; 1953)
Topsy Turkey (Phantasies Cartoon; 1948)
Travelaugh (Pathé Review; 1921)
Tuxedo Junction, recorded by Glenn Miller (Song; 1940)
Two Happy Amigos (Disney Animated TV Special; 1960)
The Unbearable Lightness of Being (Film; 1988)
Up, by Cardi B (Song; 2021)
Ups ’n’ Downs (WB LT Cartoon; 1931)
The Wandering Earth (Film; 2019)
What Is Life? with Mind and Matter and Autobiographical Sketches, by Erwin Schrödinger (Philosophy Book; 1944)
Why Adam Walked the Floor (Tony Sarg’s Almanac Cartoon; 1922)
Zoo-Illogical Studies (Keen Cartoon; 1917)
Today’s Name Days
Agatha, Albuin (Austria)
Agata, Dobrila, Goran, Jagoda (Croatia)
Dobromila (Czech Republic)
Agathe (Denmark)
Aet, Agaate, Aita, Ita, Iti (Estonia)
Asser (Finland)
Agathe (France)
Agathe, Albuin (Germany)
Agathe, Agathi (Greece)
Ágota, Ingrid (Hungary)
Agata (Italy)
Agate, Agra, Ardis, Selga, Silga (Latvia)
Agota, Birutė, Gaudvinas, Ilona (Lithuania)
Agate, Ågot (Norway)
Adelajda, Aga, Agata, Albin, Izydor, Jakub, Jan, Justynian, Paweł, Piotr, Strzeżysława (Poland)
Agata (Romania)
Agáta (Slovakia)
Ágata, Águeda, Felipe (Spain)
Agata, Agda (Sweden)
Agatha (Ukraine)
Agatha, Chanel, Chanelle, Chantel, Phoenix, Shantel (USA)
Today’s National Name Days
National Leo Day
Today is Also…
Day of Year: Day 36 of 2025; 329 days remaining in the year
ISO Week: Day 3 of Week 6 of 2025
Celtic Tree Calendar: Luis (Rowan) [Day 16 of 28]
Chinese: Month 1 (Wu-Yin), Day 8 (Yi-Si)
Chinese Year of the: Snake 4723 (until February 17, 2026) [Ding-Chou]
Coptic: 28 Tubah 1741
Druid Tree Calendar: Poplar (Feb 4-8) [Day 2 of 5]
Hebrew: 7 Shevat 5785
Islamic: 6 Sha’ban 1446
Julian: 23 January 2025
Moon: 50%: 1st Quarter
Positivist: 8 Homer (2nd Month) [Scopas)
Runic Half Month: Elhaz (Elk) [Day 15 of 15]
Season: Winter (Day 47 of 90)
SUn Calendar: 6 Gray; Sixthday [6 of 30]
Week: 1st Week of February
Zodiac:
Tropical (Typical) Zodiac: Aquarius (Day 17 of 30)
Sidereal Zodiac: Capricorn (Day 22 of 29)
Schmidt Zodiac: Capricorn (Day 11 of 27)
IAU Boundaries (Current) Zodiac: Capricorn (Day 17 of 28)
IAU Boundaries (1977) Zodiac: Capricornus (Day 18 of 28)
0 notes
vitrinanorte · 8 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media
El Festival Internacional Antof a Mil 2025 se despide tras convocar a más de 24 mil espectadores en la región
El festival, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, llegó a su fin con la visita de Amal, marioneta de 3,5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada de 10 años, quien visitó San Pedro de Atacama, Peine, Mejillones y Antofagasta.
Un total de 16 funciones de artistas regionales, nacionales e internacionales, repletaron salas y calles, finalizando con gran éxito el Festival Internacional Antof a Mil 2025.
Antofagasta, 13 de enero 2025.– El Festival Internacional Antof a Mil 2025 finalizó este domingo 12 de enero con la visita de Amal y habiendo reunido a más de 24 mil espectadores a lo largo de diez días recorriendo la región de Antofagasta. Este año, el evento presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, ofreció a la comunidad una programación gratuita que incluyó montajes de compañías regionales, nacionales e internacionales provenientes de España, Argentina y Reino Unido.
Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, indicó: “estamos concluyendo una gran 25° versión del festival, lo que quedó demostrado en los más de 24 mil asistentes que disfrutaron de las 16 funciones en San Pedro de Atacama, Peine, Mejillones y Antofagasta. Estamos orgullosos de ser parte de iniciativas como Antof a Mil, que no solo enriquecen la vida cultural de nuestra región, sino que también nos invitan a reflexionar sobre temas esenciales como las relaciones humanas, la memoria y la migración, como lo que vivimos en esta edición”.
“La versión 2025 de Antof a Mil se ha basado en el trabajo colaborativo con muchas agrupaciones de artistas locales, vecinos, en todas las localidades. Ha sido un trabajo muy emotivo. Así fue en Pachakuna con comparsas y con los músicos de Inti-Illimani Histórico Trío y de Tambobrass, montamos la espectacular Efectos especiales con bailarines locales y Amal fue recibida con mucho amor en cada lugar. En Peine, toda la comunidad se preparó con tiempo y realmente le entregó su historia y su corazón a Amal. El público de Mejillones la recibió en la costa del océano Pacífico, y lo mismo en Antofagasta, con el coro de niños y niñas de La Chimba, la presencia de la Escuelita Rebelde de Chepuja, el Servicio Jesuita a Migrantes y el gran cierre con músicos y coro del Liceo Experimental Artístico de la ciudad”, relató Evelyn Campbell, directora de Gestión Institucional de Fundación Teatro a Mil.
“Toda una comunidad se ha volcado a dar forma a estos diez días hermosos e intensos en los que presentamos nueve obras, talleres, charlas y Pequeñas Audiencias, con las plazas y las salas llenas y todo un equipo trabajando de forma colaborativa y con mucha emoción para recibir al festival. Va a ser una versión inolvidable para todos nosotros y esperamos que lo sea también para el público”, agregó.
CÓMO SE VIVIÓ ANTOF A MIL 2025
La noche inaugural estuvo a cargo del montaje nacional LIMPIA, puesta en escena dirigida por Alfredo Castro basada en la novela homónima de la escritora chilena Alia Trabucco Zerán, que convocó a más de 700 personas en el Teatro Municipal de Antofagasta, marcando así el inicio de este festival el pasado 3 de enero.
Por su parte, PACHAKUNA: GUARDIANES DE LOS ANDES dio el puntapié inicial a los espectáculos de calle, convocando a más de 7.000 mil personas entre Antofagasta y Mejillones. Este pasacalle del colectivo chileno La Patogallina, que tiene como protagonistas a un cóndor, un puma y una serpiente, se enriqueció con la participación de diversas agrupaciones locales que llenaron de ritmo y color las calles: los Tinkus San Simón, Carnavalones INTI, Caporales San Martín y La Bandita Crew ofrecieron una vibrante muestra de música y danza, reflejando la diversidad y riqueza de la cultura local. En el caso de Antofagasta, la fiesta culminó en un gran concierto a cargo de los emblemáticos Inti Illimani Histórico Trío, que junto a la banda Tambobrass hicieron vibrar a los asistentes con sus canciones más representativas.
Por primera vez el festival se presentó en Ilú Espacio Creativo con su espectáculo de danza SANKOFA, seleccionado por el Jurado de Antofagasta del festival como parte de los mejores estrenos de 2024. A través de la danza, música en vivo y la proverbial capacidad expresiva heredada de África, la compañía puso en valor la memoria ancestral y cómo estos aspectos de su cultura son valorados hoy por descendientes de africanos que llegaron a nuestro país como esclavos.
Una emocionante jornada se vivió el 6 de enero en el centro de Antofagasta, cuando público y transeúntes de todas las edades se encontraron con EFECTOS ESPECIALES, de la dupla argentina Luciana Acuña y Alejo Moguillansky, una acción performática en la que los antofagastinos fueron testigos y protagonistas como extras de un rodaje cinematográfico protagonizado por los artistas escénicos locales Lennyn Andrés, Celene Hernández y Melanie Cuadra.
El flamenco también tuvo su espacio en el festival con LA MATERIA, espectáculo internacional de danza de los reconocidos premios nacionales de danza de España, Olga Pericet y Daniel Abreu, quienes ofrecieron una pieza aclamada por la crítica por su dominio técnico y la exploración de los orígenes del flamenco, en el Teatro Municipal de Antofagasta.
Dentro de las producciones nacionales, destacó HAMLET DEAMBULA EN CÍRCULOS, obra dirigida por Cristián Plana y protagonizada por Héctor Noguera, quien celebró los 30 años de su compañía Teatro Camino con una puesta en escena profundamente emotiva, también en el principal escenario de la ciudad.
En tanto, los días 10 y 11 de enero en el Liceo Experimental Artístico se presentó la segunda obra seleccionada por el jurado regional, TIROTEO, escrita y dirigida por Franco Rocco Cancino. La puesta en escena invitó al público a reflexionar sobre la educación y la violencia en tiempos actuales.
En la penúltima jornada del festival, el Teatro Municipal de Antofagasta vivió una experiencia única con TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece, coproducción de Teatro a Mil y la compañía antofagastina La Huella Teatro bajo la dirección de Alejandra Rojas, inspirada en una investigación escénica y antropológica realizada en Isla de Pascua. La obra, que cuenta con la participación de un coro performativo de cinco mujeres de la isla, busca visibilizar la identidad Rapa Nui y su memoria histórica, resaltando la figura femenina como testigo y guardiana de la tradición.
Toda esta programación fue posible gracias al apoyo de Luis Cortés, director del Liceo Experimental Artístico, de Katina Lamas e ILÚ Espacio Creativo, y de la Corporación Cultural de Antofagasta. Estos colaboradores jugaron un papel crucial en la realización de los espectáculos de Antof a Mil 2025.
TRAVESÍA DE AMAL
Durante su visita al norte de Chile, AMAL, creada por The Walk Productions (Reino Unido) y Handspring Puppet Company (Sudáfrica) fue recibida con gran entusiasmo por diversas agrupaciones locales en cada uno de los destinos que recorrió. En San Pedro de Atacama le dieron la bienvenida la Junta de Vecinos Punta de Diamante, las Lakitas Lickau Ckuri, el Grupo Danza Sumaq Urpilay, la Corporación de Deportes, la batucada Sikuri Lakitas de la Fundación de Cultura de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y las Corporaciones de Deportes y Cultura de Calama. Además, la Comunidad Atacameña de Toconao facilitó la autorización para grabar a Amal en el Mirador Valle de Jere.
Por su parte, la Comunidad Atacameña de Peine, a través de sus comisiones de Educación y Patrimonio, Cultura y Turismo, junto a diversas instituciones como la Escuela San Roque, el Jardín Infantil Parinitas, la Junta de Vecinos, la Acción Católica de Peine y los Bailes Religiosos San Roque de Peine, como la Diablada Renacer, los Tinkus Guerreros de San Roque y los Tobas Nisaya Panicota, acompañaron a Amal en su paso por la localidad.
En Mejillones, Amal fue recibida por el Taller de Teatro de la Fundación de Cultura y Turismo, el Sindicato Algas Rojas, la Agrupación Fun Wells, Super Cat, el grupo Scout Inti Raymi y la Agrupación Folclórica Trinar de Mi Tierra, quienes le ofrecieron presentaciones de danza, música y tradiciones locales, haciendo de su paso por la ciudad una experiencia memorable y enriquecedora.
En Antofagasta, diversas agrupaciones locales recibieron a Amal con una impresionante muestra de marionetas gigantes de papel y tela, inspiradas en la fauna del norte, especialmente el pelícano migrante, ave característica de la costa. Cada marioneta representaba un símbolo de la identidad cultural regional, creando una atmósfera única para la visita. Además, estudiantes del Liceo Experimental Artístico realizaron durante una semana un laboratorio Artefacto Escénico, impartido por Mima Escubort y Pablo Otárola de Tuetue Estudio.
La despedida de Amal y cierre del festival fue especialmente emotiva. En su último recorrido por la ciudad, el Coro del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, bajo la dirección de la profesora Ester Rodríguez, ofreció una interpretación de parte de su repertorio popular, llenando el ambiente de melodías que reflejaban el espíritu local. También participaron la Banda Amancay y la poetisa chilena Nelly Lemus, quienes unieron sus talentos para enriquecer esta cálida recepción.
LAB ESCÉNICO Y PEQUEÑAS AUDIENCIAS
En paralelo a la presentación de espectáculos, el festival desarrolló como cada año su LAB Escénico, que incluyó tres conversatorios post función y dos talleres con los artistas de las obras La Materia y Efectos Especiales.
Para los más jóvenes se desarrolló el programa Pequeñas Audiencias, quienes trabajaron en torno al proyecto Amal en Chile, realizando sesiones con estudiantes de la Escuela Juan Pablo II de la población Bonilla, gracias al apoyo de su directora Jocelyn Covarrubias y la coordinación con el Servicio Jesuita a Migrantes. A lo largo del país, este trabajo de mediación contó con el apoyo de UNESCO, ACNUR y de UNICEF para imprimir las Guías de Educación y Actividades en torno a Amal.
Con el apoyo del director del Centro Cultural de Antofagasta, Rodrigo Silva, se está desarrollando el laboratorio “Prácticas de actuación, una mirada situada” junto al renombrado director argentino Guillermo Cacace. Allí, actores y actrices fueron seleccionados para formar parte de la próxima creación de Cacace, una coproducción de Fundación Teatro a Mil que se estrenará en los próximos meses.
Con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales, el festival no solo ofreció espectáculos de gran calidad, sino que también fortaleció el vínculo entre las comunidades y el arte, consolidándose una vez más como un evento esencial para la región de Antofagasta y el país, dejando un legado de transformación cultural y un mensaje de esperanza y solidaridad a través de Amal, marioneta que representa una niña refugiada siria, que cerró con broche de oro esta edición del Festival Internacional Antof a Mil.
0 notes