#extirpación
Explore tagged Tumblr posts
Text
Con todo lo del fmi y el país yéndose al tacho alguien escucho al rector de la UCA? Después de eso me di cuenta que no quiero una ligación de trompas, quiero una extirpación de útero.
18 notes
·
View notes
Text
Quiero aniquilar todo mi ser. Desaparecer en lo posible. Me da igual el dolor. Bienvenido sea el dolor. Merezco todo el dolor del mundo, he sido un hijo de la gran puta. La culpa me carcome, pero a estas alturas es inútil el arrepentimiento. Estoy cansado, sólo quiero morir. Pero una muerte rápida e indolora no. Tengo que sufrir. Necesito sufrir. No soportaría una muerte fácil. Me tiene que costar. Lenta, profunda, dolorosa, aguda como una extirpación de ambas muelas. Así me gustaría morir. Así tiene que ser.
#frases tristes#textos#poesía#escritos#citas#filosofía#soledad#pensamientos#reflexiones#aforismos#pesimista#pesimismo#amor#frases desamor#desamor#depresivas#depresión#frases depresivas#depresion#muerte
30 notes
·
View notes
Text


LA VULGARIDAD DEL DESPRECIABLE BORRACHO: JULIO CORTAZAR
Cuando Cortázar llegó a Paris vendió su potente colección de discos de jazz para pertrecharse de fondos con que iniciar su vida. También se deshace de su selecta biblioteca, excepto de un volumen: Opio, de Jean Cocteau, obra que le sobrecoge porque “me hizo entrar de cabeza en la literatura contemporánea”.
El escritor viaja a la India, donde le llama poderosamente la atención que la gente pueda dormir en plena calle con aparente pierna suelta: “Yo, como buena víctima de mil complejos, tengo una carga onírica terrible, y es difícil que pase una buena noche sin tomar previamente alguna droga”. A través de sus epistolarios y la imprescindible biografía de Miguel Dalmau, encontramos a un escritor muy solícito de bebidas alcohólicas: champagne, coñac, vino blanco, rosado o tinto, whisky, vodka, Pernod, Calvados, cerveza, pastís, ron, vermut, manzanilla, aguardientes variados, ginebra o ajenjo.
Recién llegado a París, Cortázar escribe a su amigo Eduardo Jonquières una significativa carta: “A ti te digo ‒te lo dije ya un día en que me llevabas a casa en auto‒ que me he ido de la Argentina porque no puedo más. Si me hubiese quedado […] terminaría en la indignidad. Lo sé, soy muy lúcido a veces y a mis horas. Acabaría en la vulgaridad despreciable del borracho (un penchant [inclinación] contra el cual he debido luchar hace unos años) o del cocainómano, o del que hace de los bares del puerto su peldaño final”.
Su interés por las drogas se debe a las lecturas de Miserable milagro, de Henri Michaux, y Las puertas de la percepción, de Huxley, textos publicados en los años cincuenta. En Rayuela, Cortázar menciona “la mescalina” y la “marihuana michauxina o huxleyana”, pese a que reconocerá no haberlas probado. En 1958 escribe El perseguidor, donde narra la atormentada vida de Johnny Carter (trasunto del saxofonista Charlie Parker), al que convierte en un “adicto” a la marihuana. Cortázar, como gran bebedor, llena su obra de referencias etílicas, pero demuestra ser un lego en otros tipos de drogas.
Ya en los años sesenta, después de haber sido sometido a un tratamiento hormonal tras la extirpación de un tumor, Cortázar se deja barba. En 1963 publica Rayuela, su consagración como escritor, y en 1967 se separa de Aurora Bernárdez.
Cortázar aseguraba que “la literatura me había dado suficientes drogas y alcoholes como para no salir a buscar sus versiones materiales. Lo que no quita que beber y fumar me han ayudado siempre a escribir, y creo que sé más sobre el ron, el whisky, el tabaco Three Nuns y los cigarros Montecristo que sobre la ley de Mendel o Truman Capote. No inexplicablemente, fumar marihuana me valió jaquecas rabiosas, y en cuanto al hachís, me dejó en un estado de avanzada indiferencia”.
Pero, parece ser que el escritor se olvidó de las jaquecas que le producía el cannabis mientras escribía el prólogo a la antología de Pedro Salinas que preparó para Alianza por encargo de su hijo Jaime en 1970. Allí, el propio Cortázar no vacila en reconocer que anduvo viajando por Alemania y Austria, recorriendo hoteles, cafés y cabarets con una “colonia de hippies de Heidelberg”. “Con una barbaridad de vino blanco”, fue seleccionando los versos mientras escuchaba a John Coltrane en noches de “hierbas fumables”. En carta a su amigo Eduardo Jonquières es más explícito: “Extrañas circunstancias me conectaron con un grupo de hippies, y durante toda una noche descubrí hasta qué punto no solamente no son el cáncer social que denuncian los biempensantes, sino que el cáncer es precisamente lo que les rodea y los hostiga; en todo caso, en ese grupo había algo parecido a la felicidad, al término de un largo viaje, a una reconciliación. La marihuana ayudando, claro (la fuman, la fumamos sentados en las escalinatas de la catedral, lo que tenía su chiste, y sin que la policía se metiera para nada a pesar del olor, que poco tiene que ver con el del incienso)”.
Cortázar emuló en Los autonautas de la cosmopista (1983) a su amigo y representante Paul Blackburn (fallecido en 1971), de quien aprendió el estilo de vida itinerante cuando le visitaba en su casa de campo de Saigón con su furgoneta Volkswagen: “Paul traía su risa, su marihuana y sus casetes con las obras completas de los Beatles”.
Otros autores han señalado que Cortázar probó el LSD “en tomas multitudinarias de ácido”. El propio escritor afirmó que hacia el año 1959 “un médico calculó mal la dosis de un derivado del ácido lisérgico que en ese momento parecía un tratamiento eficaz contra las jaquecas […] y, una mañana llena de sol en que caminaba por la rue de Rennes rumbo a la estación de Montparnasse, de golpe me sentí extraño y tuve la sospecha de que algo abominable se cernía sobre mí […] intenté seguir caminando con la mayor naturalidad posible, y de pronto me di cuenta de que había alguien caminando a mi lado, a mi izquierda, alguien casi pegado a mí y que yo no me atrevía a mirar, aunque de manera inexplicable lo estaba viendo. Entonces reconocí mi propio perfil a la altura exacta de mi cara y fuera de mi cara, supe que eso era yo desdoblado, viéndome sin mirarme, salido de mí mismo en una perfecta simetría paralela. Imposible calcular cuánto duró lo que otros llamarán ilusión, efecto previsible de un medicamento basado en un alucinógeno. En algún momento tuve la fuerza de desviar mis pasos (hacia la derecha, lo recuerdo tan bien, hacia el lado donde él no estaba) y entrar en un café; ya en el mostrador, apoyándome para no caerme, sentí que me había abandonado, que ahora podía mirar a mi izquierda. Pedí un café doble y lo bebí amargo y de un trago. Volví a mi casa, ya solo, y dormí todo el día. Él también, supongo”.
-Jonas Sánchez en la revista Cáñamo
5 notes
·
View notes
Text
6 de febrero Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 230 millones de mujeres y niñas ha sufrido Mutilación Genital Femenina. Esta práctica comprende diversos procedimientos consistentes en la lesión y/o extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos por motivos no médicos, con el agravante de que se practica principalmente en niñas desde su nacimiento hasta la edad de quince años.
Entre las complicaciones inmediatas de esta práctica está la muerte. De entre las posteriores, graves problemas de salud tanto física como mental: problemas urinarios, vaginales, menstruales, sexuales, necesidad de nuevas intervenciones así como complicaciones en el parto y un mayor riesgo de mortalidad neonatal. Las mujeres y niñas a las que se les practica suelen sufrir además depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático y otros trastornos relacionados con la baja autoestima.
A pesar de los esfuerzos internacionales por erradicarla y de estar considerada internacionalmente como una violación de los derechos humanos de mujeres y niñas,esta práctica sigue afectando a millones de personas sobre todo en África, Oriente Medio y en algunas comunidades de América del Sur y Europa del Este.
Lejos de extinguirse y debido ,entre otros factores, a movimientos migratorios transnacionales y al aumento de la población refugiada, la mutilación genital femenina sigue siendo una realidad presente en los países europeos, Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
Desde la Organización de Mujeres queremos denunciar que esta práctica constituye una forma de violencia extrema contra la mujer que causa sufrimiento físico y psicológico irreversible y que limita claramente los derechos y la libertad de las mujeres.
Declaramos también que esta práctica es un claro exponente de una, todavía muy presente,desigualdad entre los sexos y que constituye una forma radical e intolerable de discriminación.
Por todo ello, en este Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina,intensificamos nuestros esfuerzos para visibilizar este tipo de violencia, reivindicar el papel de la educación en su percepción como un acto degradante y apelara los organismos globales para que se intensifiquen,tanto las acciones encaminadas a la sensibilización, como el apoyo a las víctimas y la persecución de sus ejecutores y promotores. Todo con el objetivo de lograr la erradicación de esta práctica inhumana.
Por un futuro libre de violencia y desigualdad contra las mujeres, tolerancia cero a la mutilación genital femenina.
Organización de mujeres de la CI y área de mujer del STEC-IC
6 de febrero de 2025
4 notes
·
View notes
Text
Esterilizacion de gatas y gatos.
Algunos datos que debes de saber en la esterilizacion de gatos
La esterilización de gatos es una intervención sencilla y rápida que consiste en la extirpación de los testículos. Se realiza mediante una mínima incisión en ellos, por supuesto, con el gato anestesiado. Además, apenas va a requerir control postoperatorio. en la veterinaria o jornadas de estirilización en donde cobran menos, en la veterinaria te dan meciamentos y todo lo que tu gato pueda neceistar en el tiempo de recuperación, se recomienda hacerlo cuando los gatos tengan 5 meses, antes que entren en celo.
La esterilización de gatos es algo más compleja cuando se trata de las hembras, pues, en este caso, los órganos que hay que extirpar se encuentran en el interior del cuerpo, por lo que el veterinario tendrá que abrir la cavidad abdominal. Al igual que en el caso de los machos, la intervención puede hacerse en los primeros meses de vida, antes del primer celo, y el principal objetivo será evitar la reproducción y el celo. Al momento de que se esterilicen se tienen que mantener en reposo y curar la incision ya que se podria infecta o si el gato o gata esta en movimiento se podria abrir, tampoco se tiene que permitir que se laman ahi ya que podria retirar los puntos, esto haciendo que se haya un riesgo de que se abra la insicion
3 notes
·
View notes
Text
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora. Un robot quirúrgico autónomo completó con éxito, y sin intervención humana directa, una fase extensa de extirpación de vesícula biliar en un modelo anatómico con características reales, lo que representa un avance histórico en la robótica médica, informó este jueves la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). Las intervenciones quirúrgicas reales requieren una manipulación precisa durante largos periodos, así como una respuesta eficaz ante el comportamiento impredecible del tejido biológico. En este contexto, los enfoques existentes de automatización quirúrgica, ya sean basados en lógica determinista o aprendizaje automático convencional, no habían logrado superar del todo estos desafíos. Científicos logran predecir la probabilidad de muerte por el porcentaje de grasa Un robot prometedor En 2022, el robot STAR realizó una cirugía autónoma en un animal vivo, aunque en condiciones altamente controladas. Sin embargo, el nuevo robot SRT-H es capaz de adaptarse en tiempo real a las condiciones anatómicas uniformes, tomar decisiones autónomas y reaccionar a órdenes verbales del equipo médico. El dispositivo, basado en el mismo modelo de aprendizaje automático que utiliza ChatGPT, fue entrenado observando videos de cirujanos realizando cirugías de vesícula biliar en cadáveres de cerdo. Los investigadores complementaron el entrenamiento visual con subtítulos explicativos que describían cada tarea del procedimiento. Poniéndolo a prueba El SRT-H ejecutó los 17 pasos estándar para extraer la vesícula biliar con una precisión comparable a la de un cirujano humano, ajustándose incluso a cambios visuales del órgano y los tejidos circundantes tras agregar un tinte similar a la sangre. Aunque su rendimiento fue más lento, demostró una exactitud quirúrgica muy alta y una capacidad de corregirse a sí mismo en situaciones imprevistas. “Este avance nos lleva de robots capaces de ejecutar tareas quirúrgicas específicas a robots que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos“, indicó Axel Krieger, especialista en robótica médica. Por su parte, el investigador Ji Woong Kim enfatizó que su estudio “demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente fiables para la autonomía quirúrgica”. Los científicos sugieren que la cirugía automatizada podría probarse en humanos dentro de una década. Los resultados del reciente procedimiento fueron publicados en la revista Science Robotics. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! Por: https://actualidad.rt.com Siguenos en X …@PBolivariana https://t.me/bolivarianapress https://www.threads.com [email protected]
0 notes
Text
Primera cirugía robótica autónoma con ChatGPT: un robot realiza una extirpación de vesícula sin intervención humana
Primera cirugía robótica autónoma con ChatGPT: un robot realiza una extirpación de vesícula sin intervención humana Un trabajo financiado con fondos federales, dirigido por investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) ha logrado que un robot entrenado con videos de cirugías realice una larga fase de extirpación de vesícula biliar sin intervención humana. Fuente: infosalus.com Automatizado por IFTTT ¿Quieres aprender más sobre salud natural? SaludFuturo.blog Tienda de libros y guías Tags and categories: Español, Automatización, IFTTT, infosalus.com, Noticias, Salud via WordPress https://ift.tt/bWFfIT1 July 10, 2025 at 03:42AM
0 notes
Photo

Red de Salud San Román registra 250 casos anuales de quiste hidatídico, enfermedad silenciosa que es contagiada por mascotas
La Red de Salud de San Román, reporta anualmente aproximadamente 250 casos de quiste hidatídico, una patología parasitaria que se aloja principalmente en pulmones, hígados y otros órganos vitales, según reveló el responsable de zoonosis del Hospital Carlos Monge Medrano, Alexei Quispe Mamani, argumentando que el contagio de este parásito se da por las mascotas del hogar, cuya detección es tardía que requiere cirugía.
Esta enfermedad parasitaria presenta un desarrollo completamente silencioso, ya que “no presenta síntomas aparentes” durante años, manifestándose únicamente cuando el paciente requiere intervención quirúrgica urgente. El especialista advirtió que se trata de una patología “peor que el cáncer” debido a su progresión asintomática hasta alcanzar etapas críticas.
La detección tardía del quiste hidatídico obliga a los pacientes a someterse a complejas cirugías que pueden incluir la extirpación de partes del hígado o pulmón afectados. Posteriormente, los enfermos deben recibir tratamiento prolongado con antiparasitarios como albendazol o mebendazol durante uno o dos años consecutivos para eliminar completamente los parásitos residuales.
Quispe Mamani explicó que el parásito causante “es un ser que vive dentro de ti” y se desarrolla “a expensas del ser humano” sin necesidad de causar la muerte del huésped. Esta característica parasitaria permite que la enfermedad permanezca oculta durante décadas, alimentándose del organismo hasta formar quistes de gran tamaño en órganos vitales.
La alta incidencia de casos está directamente relacionada con la tenencia irresponsable de animales domésticos y la adquisición de mascotas en mercados informales sin controles sanitarios. Los niños representan la población más vulnerable al contacto directo con animales portadores de huevos parasitarios que posteriormente se desarrollan en el organismo humano.
Para combatir esta problemática sanitaria, las autoridades implementarán desde julio un programa de tamizaje dirigido a niños de tres a doce años en seis distritos focalizados. La estrategia preventiva busca detectar la presencia de huevos parasitarios mediante análisis sanguíneos antes de que evolucionen hacia la formación de quistes.
El especialista hizo un llamado urgente a la población para ejercer “tenencia responsable de animales” y evitar la compra de mascotas sin certificaciones sanitarias. La prevención temprana y el control veterinario adecuado constituyen las únicas medidas efectivas para reducir la incidencia de esta enfermedad parasitaria silenciosa y potencialmente mortal.
San Román
via https://pachamamaradio.org/red-de-salud-san-roman-registra-250-casos-anuales-de-quiste-hidatidico-enfermedad-silenciosa-que-es-contagiada-por-mascotas/
0 notes
Text
¿Cuando ir al otorrino?
otorrino para adultos y niños en Chihuahua
Si no es ajeno a la congestión nasal, la ronquera o la infección sinusal ocasional, probablemente también esté familiarizado con la visita ocasional al médico de cabecera. Consultar con su médico de cabecera siempre es un buen primer paso, pero ¿cómo saber cuándo es el momento de consultar con un especialista? En cuanto a problemas de oído, nariz y garganta, aquí tiene 5 buenas razones para consultar con un otorrinolaringólogo.
Múltiples casos de amigdalitis Esta afección es común tanto en niños como en adultos y puede resultar en la extirpación de las amígdalas con la promesa de disfrutar de helados después. La amigdalitis a veces puede empeorar rápidamente, así que esté atento a cualquier dificultad para tragar, respirar o dolor de garganta intenso junto con fiebre alta. Un otorrinolaringólogo puede ayudar a determinar rápidamente un diagnóstico e iniciar el tratamiento antes de que la afección empeore.
Sinusitis crónica Esta afección común puede causar inflamación de los senos paranasales durante más de 12 semanas y suele ser resistente al tratamiento conservador. Si sufre de sinusitis crónica con frecuencia, su médico le recomendará que consulte con un otorrinolaringólogo para determinar el mejor plan de tratamiento.
Infecciones de oído recurrentes Cualquier persona que haya tenido una infección de oído le dirá lo dolorosa que puede ser, y existen varios tipos de infecciones. El tipo más común es la otitis media, que afecta el oído medio, justo detrás del tímpano. Si bien su médico de cabecera generalmente puede tratarla, las infecciones recurrentes o el dolor constante podrían ser una señal para una evaluación adicional por parte de un otorrinolaringólogo.
0 notes
Text
Semana 6
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Examen físico: es un Estudio Paraclínico en apoyo al diagnóstico, es una exploración complementaria.
• Hematologia, Bioquimica clínica y serologia: son útiles para diagnosticar enfermedades de la
sangre o diagnosticar infecciones
• Biopsia
1. Biopsia Excisional: Extirpación total de la lesión, cuando el tamaño es menor a 1 cm.
2. Biopsia Incisional: Extirpación parcial de una lesión, cuando es mayor a 1 cm.
3. ¿Cuando se realiza una Biopsia?: para corroborar o rechazar un diagnóstico clínico,
para diagnosticar lesiones patológicas, para detectar organismos infecciosos, para
saber el origen y naturaleza de una lesión, para establecer el grado de malignidad,
para excluir la posibilidad de malignidad o confirmar, para establecer un pronóstico
y determinar un tratamiento, para determinar la extensión y límites de una lesión,
para verificar la recurrencia o persistencia de neoplasias, para reconocimiento o
exclusión de metástasis tumorales en ganglios linfáticos y otros tejidos, y para
evaluación de resultados terapéutico de tumores malignos.
• PAAF Técnica diagnóstico de punción y aspiración de un determinado tejido media te el
uso de una aguja larga y fina
1. Es ambulatoria
2. No necesita preparación previa
3. Sin anestesia
4. Cuantas más punción se realizan más es la información obtenida
5. Inocua, no produce dolor posterior, económica y bien tolerada
6. Conoce si es una alteración inflamatoria infecciosa
Exámenes complementarios
Extendidos citologicos.- Existen diferentes tipos o variedades que son
• Citología exfoliativa
• Frotis
• Himpronta
Los extendidos citologicos, son exámenes de mucha utilidad sobre todo cuando hay alguna sospecha de
malignidad de alguna zona o alguna imagen que nosotros vemos dentro de nuestro examen habitual.
Por ejemplo algunos de ellos no podemos vencer sí se pueden vencer y son muy fáciles más bien de
poderlos practicar y sacarnos un peso enorme de encima de nuestras espaldas Cuando hacemos este tipo
de maniobras y sobre todo para garantizar que
o 1.- hemos sacado de dudas las sospechas
o 2.- hemos procedido tal cual deberíamos haberlo hecho y eso nos descarga mucho en cuanto a
responsabilidades.
Entonces cuando hablamos de extendidos citológicos.- cuando mencionamos que esoss extendidos lo que
van a hacer es facilitarnos el estudio de células que habitualmente normalmente se pueden exfoliar se
pueden descamar, pueden ser separados de la zona donde se encuentran sin lesionar la zona porque son
son elementos celulares que de forma normal se van a perder, entonces nosotros lo que estamos haciendo
es tomar superficialmente esas células para poder ver si hay alguna variabilidad, algún dato que nos pueda
suscitar una alarma, una sensación de que algo no está bien, entonces para eso hay diferentes formas de
poder realizar esta toma de muestra y se hace mediante lo que decíamos citología exfoliativa, el frotis.
citología exfoliativa.
Resulta que en la última década e ha habido mucha controversia en cuanto al manejo de lo que es la
citología Exfoliativa, resulta que el odontólogo cuya área de trabajo es muy particular es muy cerrada y
además es una zona altamente especializada donde generalmente al médico no le gusta trabajar porque
tiene sus características muy particulares y que no están dentro de lo que habitualmente e se encarga el
médico o el psicólogo etcétera el biotecnólogo de trabajar o sea de conocer.
Entonces como les decía hay controversia desde hace unos 10 años o mas talvez donde se ha visto la
necesidad de que sea el odontólogo o el patólogo bucal es el encargado de hacer este tipo de estudios en
esas épocas el estudio que tenía que ver con células descamadas o citología Exfoliativa, se hacía de la zona cervico uterina esa zona que evidentemente conlleva muchos cambios muchas situaciones de
clasificación estudio el manejo muy particular para determinar entonces lesiones en este caso neoplásicas
no y se hace de rutina como ustedes saben.
Otro dato interesante es que esa citología exfoliativa cervicouterina asumen un gran desarrollo en las
últimas décadas, un gran desarrollo justamente por la preocupación que se tiene al momento de hablar de
esta grave enfermedad que tiene un alto índice dentro de las patologías más comunes no sobre todas las
alteraciones neoplásicas.
Otro dato interesante es hay una clasificación por que hay mucha literatura al respecto y hay
especialistas demás capacitados dentro del área y no solamente de la parte patología sino que también hay
bacteriólogos hay bioquímicos hay biotecnólogos que se dedican íntegramente a la citología exfoloativa de
esta región. Entonces La pregunta es ¿ Que pasa con la citología exfoliativa de cavidad oral? Por qué no
ha ese desarrollo tan impresionante que estamos viendo en la citología Exfoliativa cervico uterina de lo que
sería la citología oral, habrá muchas diferencias dado en primera instancia que se trata de un epitelio cuyas
características son muy similares no son muy muy parecidas la región de la mucosa bucal a la mucosa
vaginal.
Entonces las los estudios que se han tratado se quiere hacer esa comparación citología exfoliativa de
cavidad oral. Entonces por qué la gente no se dedica o por lo menos nosotros deberíamos saber como los
conocimientos mínimos básicos para poder manejar estas situaciones dentro de nuestro ambiente de
trabajo y no tener tanto miedo a realizarlo se trata de una técnica muy simple muy sencilla inocua barata
ambulante y que de alguna manera nos puede entonces inducir a estudios mayores evidentemente la
citología exfoliativa jamás va constituir a la biopsia porque la biopsia viene a ser la norma de oro para
realizar el diagnóstico definitivo de un montón de patología.
citología Exfoliativa
Es una técnica encargada de estudiar morfología principalmente de las células que se están descamando
habitualmente de la cavidad bucal.
¿Cuánto es el tiempo de renovación epitelial de esa mucosa Bucal? R.- renovación es 10 a 14 días
En 10 a 14 días un epitelio tiene una alta tasa de renovación celular significa que es un epitelio muy
noble muy eh valioso en el sentido sobre todo de renovación y de cicatrización.
Entonces no hay problema de poderlas tomar poderlas recolectar verlas y llevarlas a la preparación
histológica y en muchos casos no hay ni necesidad de que nosotros hagamos la técnica histológica que es
demasiado sencilla simplemente la toma de muestra en ese portaobjetos se va y se manda a un laboratorio
para ver si hay cambios es lo que hace la citología cevico uterina.
Entonces de dónde sacamos estas células de
o Mucosa bucal (saburra lingual)
o Mucosa vaginal (Papanicolaou.- tipo de manejo de tintes para marcar a las células y es un tipo de
clasificacin que define grados de lesiones)
o Mucosa digestiva
o Mucosa respiratoria
o Mucosa urinaria
o Mucosa yugal (mejor zona para examinar alteraciones)
La técnica de coloración de papa nicolau puede ser perfectamente aplicada en cavidad bucal son epitelios
muy similares entonces las cualidades que podemos encontrar para poder hablar de lesiones o de lesiones
en mucosa sana o mucosa sospechosa es muy parecida son muy similar.
Mucosa digestiva y respiratoria, urinaria estas zonas son de facil acceso y en el caso de la cavidad bucal
mucho más facil.
semiología es eso sí es la conjunción de una serie de ciencias que evidentemente nos proporciona
cualidades .
Esta es una citología exfoliativa de cavidad oral
Y esto es una boca sana y qué nos está mostrando células que se están
exfoliando y de diferentes tonos de coloración estas células
color rosadito.- son células superficiales y estan en proceso de muerte
celular
-azules.- son Mucho más profundas de Supra basales o intermedias la
mayoría son intermedias de acuerdo nos hablan también de la mucosa sana.
Citología exfoliativa valora
• El tamaño normal de una célula en relación con el núcleo
• Relación con el citoplasma/nucleo
• Queratinizacion.’ Si existe queratina cuando ya no hay núcleo ya no hay organelos
• Cromatismo (parámetros que nos indiquen irregularidades en la células)
Qué significa cromatismo cambio de coloraciones en las células
Extendidos citologicos
Es mucosa lesionada con grandes úlceras es eritematosa también se
ve una pseudomembrana amarillenta en todo este fondo sí eh rojizo
se nota que hay una lesión incluso in podríamos hablar de unas
úlceras sangrantes donde puede haber infecciones de acuerdo Esta
es una mucosa eh que está lesionada a partir de citostáticos y Qué es un químico se utiliza para terapias
alternativas en el caso de neoplasias o de cáncer.
Aquí estamos viendo unas manchas blanquecinas en el dorso de la lengua que también nos puede servir
como referencia que de una mucositis protésica eh O tal vez algún o inclusive sospechas de neoplasia no eritematosas puede ser candia.
0 notes
Text
Las intenciones del Papa y las indulgencias del año jubilar ahora que ha fallecido
Para aquellos que estaban rezando por las intenciones del Papa y ahora que ha fallecido no saben si pueden ganar la indulgencia del año jubilar por él decretado, sepan que, más allá de las intenciones personales, las que no varían son las fijas del Papa en cuanto cabeza de la Iglesia: – La exaltación de la Iglesia – La propagación de la fe – La extirpación de la herejía – La conversión de los…
0 notes
Text
Cirujano Cáncer Próstata en Miami: Tecnología de Punta y Atención Humana
Enfrentar un diagnóstico de cáncer de próstata puede ser una de las experiencias más difíciles para un hombre y su familia. Sin embargo, contar con el apoyo de un especialista altamente capacitado y la tecnología médica más avanzada puede marcar una diferencia significativa en el tratamiento y la recuperación. En este sentido, la Cirujano Cáncer Próstata en Miami, la Dra. Shirin Razdan, se destaca como una de las profesionales más reconocidas en el área gracias a su experiencia y compromiso con la salud masculina.
¿Por qué elegir un cirujano especializado en cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres. Afortunadamente, cuando se detecta a tiempo, las tasas de recuperación son muy altas. Un cirujano especializado en este tipo de cáncer no solo conoce las mejores técnicas quirúrgicas, sino que también tiene la sensibilidad para brindar una atención centrada en el paciente.
La Dra. Shirin Razdan combina precisión, experiencia y empatía en cada intervención. Como parte del equipo de Cirugía Robótica en Miami, ofrece tratamientos personalizados utilizando tecnología de última generación para obtener los mejores resultados posibles.
Cirugía robótica: una revolución en el tratamiento del cáncer de próstata
La cirugía robótica ha transformado la manera en que se realiza la prostatectomía radical, es decir, la extirpación de la glándula prostática. Este enfoque mínimamente invasivo permite a los cirujanos operar con mayor precisión, reducir el sangrado y disminuir el tiempo de recuperación del paciente.
Gracias al uso del sistema da Vinci®, la Dra. Shirin Razdan puede realizar procedimientos complejos a través de pequeñas incisiones, lo que reduce significativamente las complicaciones postoperatorias. Este método también mejora la preservación de nervios y tejidos circundantes, lo que puede ayudar a mantener la función sexual y el control urinario después de la cirugía.
Ventajas de la cirugía robótica en el tratamiento del cáncer de próstata
Los pacientes que se someten a cirugía robótica con la Dra. Razdan en Cirugía Robótica en Miami disfrutan de múltiples beneficios, entre ellos:
Menor dolor postoperatorio: Gracias a las pequeñas incisiones y menor daño a los tejidos.
Recuperación más rápida: Muchos pacientes retoman sus actividades cotidianas en pocas semanas.
Menor riesgo de complicaciones: La precisión del sistema robótico reduce los errores quirúrgicos.
Resultados oncológicos excelentes: La extirpación precisa del tumor mejora el pronóstico a largo plazo.
Mayor probabilidad de conservar funciones importantes: Como la continencia urinaria y la función eréctil.
Experiencia y compromiso: Dra. Shirin Razdan
La Dra. Shirin Razdan es reconocida no solo por su dominio técnico, sino también por su enfoque cálido y humano. Tiene años de experiencia en cirugía urológica avanzada y es pionera en el uso de técnicas robóticas en Miami. Su enfoque integral asegura que cada paciente reciba una evaluación completa, un plan de tratamiento individualizado y un seguimiento constante antes, durante y después de la cirugía.
Además, su equipo en Cirugía Robótica en Miami está capacitado para atender a pacientes hispanohablantes, eliminando las barreras del idioma y ofreciendo una experiencia médica cómoda y accesible.
¿Quiénes son candidatos para la cirugía robótica de cáncer de próstata?
Los candidatos ideales para este tipo de procedimiento son hombres con un diagnóstico confirmado de cáncer de próstata localizado, sin metástasis. La edad, el estado general de salud y el estadio del cáncer son factores clave que se toman en cuenta para determinar si la cirugía robótica es adecuada.
Durante la consulta inicial, la Dra. Razdan realiza una evaluación completa y analiza con el paciente todas las opciones disponibles, incluyendo vigilancia activa, radioterapia y cirugía. Su objetivo es ayudar a cada persona a tomar decisiones informadas sobre su salud.
Atención personalizada en el corazón de Miami
Ubicada en una de las ciudades más multiculturales del país, Cirugía Robótica en Miami ofrece un entorno moderno y profesional donde los pacientes se sienten escuchados, respetados y cuidados. Desde el primer contacto hasta la recuperación final, el equipo médico trabaja para brindar una experiencia que combine excelencia clínica y calidez humana.
La atención personalizada, junto con la más alta tecnología, es lo que convierte a esta clínica en una de las principales opciones para quienes buscan un tratamiento efectivo contra el cáncer de próstata en Miami.
Conclusión
El cáncer de próstata no tiene por qué ser una sentencia definitiva. Con el acompañamiento adecuado y las herramientas quirúrgicas más avanzadas, es posible vencer esta enfermedad y recuperar una vida plena.
Si estás buscando una opción confiable, segura y respaldada por años de experiencia, la Cirujano Cáncer Próstata en Miami, la Dra. Shirin Razdan, y su equipo en Cirugía Robótica en Miami están listos para ayudarte en cada paso del camino.
No dejes tu salud en manos de cualquiera. Confía en una especialista que combina ciencia, tecnología y compasión para ofrecerte el mejor tratamiento disponible.
0 notes
Text
EL CANCER DE LARINGE QUE CAMBIO LA HISTORIA
En todos los cánceres el diagnóstico precoz es fundamental para su curación y el cáncer de laringe en estadios iniciales se puede tratar con láser que evita recurrir a la traqueotomía, encontrando una supervivencia superior al 90%. Pero antes no era así y en el caso del emperador Federico III (1831-1888) tampoco sería una excepción.
A puertas del siglo XX, Alemania se convertiría en una de las emergentes potencias europeas gracias en parte a la reunificación bajo el reinado de Guillermo I, padre de nuestro protagonista. Federico III era un hombre de tendencias liberales, algo muy criticado por ciertos sectores de Alemania, y su boda con una de las hijas de la Reina Victoria sería vista con recelo.
En 1887, a la edad de 55 años, la enfermedad comenzaría a ocasionarle los primeros avisos con una ronquera que sería valorada por uno de los médicos alemanes más notables de aquella época, el profesor Gehrardt. Entonces se examinaba la laringe con un simple espejillo laríngeo, por cierto, un invento del español Manuel García, evidenciando una pequeñísima lesión de 4 mm en la cuerda vocal izquierda que intentaría extirpar sin éxito.
Poco después, decidió consultar el caso al catedrático de Cirugía de la Universidad de Berlín, Ernst von Bergmann, quien determinaría que se trataba de un cáncer de laringe que debía ser tratado con la temida laringectomía total, es decir, la extirpación completa de la laringe.
Esta técnica quirúrgica representaba una novedad, aunque con pésimos resultados, al morir todos los pacientes que se habían sometido a ella a consecuencia de las infecciones y graves hemorragias que se presentaban.
… y se suceden las opiniones médicas
Ante el infausto panorama que se enfrentaba el emperador se decidió consultar al más eminente laringólogo de aquellos tiempos, el inglés Morell Mackenzie. Los médicos alemanes lo criticarían por verlo como una injerencia y una falta de confianza del emperador hacia ellos. Tras ser examinado por el profesor, este determinaría que efectivamente se trataba de un tumor, pero benigno. Tomó una pequeña muestra para que lo analizara el patólogo Virchow, sin hallar evidencia de cáncer en la pieza. Desconfiados del resultado volverían a tomar posteriormente varias muestras que terminarían por extirpar completamente la lesión, pero en ninguna de ellas se encontraría el más mínimo indicio de malignidad.
En noviembre de ese mismo año, mientras el emperador se encontraba en San Remo de vacaciones, sufriría un resfriado que le ocasionaría un aumento del tamaño de la glándula submaxilar. Será entonces que el mismo Prof. Mackenzie le diagnosticaría el cáncer de laringe indicando la laringectomía, tratamiento al que se negaría rotundamente. Tres meses después su estado de salud empeoraría siendo imprescindible la práctica de una traqueotomía que realizaría el Dr. Bergmann para evitar que se ahogara. Le colocó una cánula para permitirle respirar con la mala fortuna de que la incisión provocaría una hemorragia que tardó dos horas después con la complicación de un absceso en su cuello. Se hizo necesaria la práctica de una nueva traqueotomía pocas semanas después, siendo el Dr. Thomas W. Evans quien la practica con éxito.
A consecuencia de la cirugía Federico III no podía hablar y debió recurrir a la escritura para poder comunicarse. El destino quiso que pocas semanas después falleciera su padre y heredara el trono cuando su estado de salud ya era más que delicado, reinando solo 99 días en los que siempre sería consciente que le aguardaba la muerte, atormentándose por no poder regir el destino de Alemania. En mayo de 1888, declaró «No puedo morir… ¿qué le ocurriría a Alemania?». Fallecería el 15 de junio de 1888 y tras su fallecimiento, Virchow conseguiría demostrar tras la autopsia el diagnóstico de cáncer, concretamente un carcinoma epidermoide ulcerado con metástasis ganglionares cervicales.
El sucesor de Federico III, su hijo, el joven Guillermo II, practicaría como su abuelo una política interna conservadora pero agresiva en lo que respecta a su relación con los otros países. Algunos historiadores consideran que si no hubiera fallecido Federico III bien podría haber impedido el inicio de la Primera Guerra Mundial convirtiendo Alemania en una democracia liberal, aunque esta aseveración podríamos considerarla más que optimista dado que el inicio de la Gran Guerra ya era inminente.
Está claro que el diagnóstico de la enfermedad de Federico III se realizó de manera tardía y hasta contradictoria por los más eminentes médicos de su tiempo, aunque si se hubiera realizado antes la supervivencia del emperador no se habría modificado mucho.
Autor: Dr. Francisco Javier Tostado
#cancer#oncologia#alemania#historia
0 notes
Text
ARCHIVO SECRETO UMBRA X
CLASIFICACIÓN: Nivel ÉXODO-NEGRO REFERENCIA: ARCX-U09-123 TÍTULO: Los Caídos del Alba TIPO DE CASO: Disidencia Celestial / Explotación Infantil / Proyecto Prohibido UBICACIÓN: Instalación clandestina en los Alpes Bávaros, frontera sur de Alemania FECHA DE ARCHIVO: Año 2021, durante la luna de sangre
INFORME GENERAL
Descripción del Caso: Una transmisión interceptada por la red Umbra contenía gritos infantiles, cantos en lengua angélica alterada y fragmentos de una letanía celestial que no aparece en ningún registro conocido del Trono. Se detectó un patrón de tráfico de menores desaparecidos, procedentes de orfanatos e instituciones religiosas bajo administración indirecta de la Luz del Trono.
La operación encubierta de esta rama disidente —autodenominada Los Purificadores del Fulgor— pretendía crear una nueva generación de "ángeles por la gracia del sufrimiento", forzando conversiones mediante dolor, aislamiento sensorial y mutación genética a partir de sangre celestial contaminada.
UBICACIÓN DE ACTIVIDAD
Zona: Cordillera alpina — sistema de túneles y criptas bajo un monasterio abandonado del siglo XII. Actividad: Ráfagas de energía sagrada inversa; registros psiónicos de niños llorando sin emitir sonido físico. Anomalía: La estructura no aparecía en ningún satélite hasta la hora exacta de la luna de sangre.
NATURALEZA DE LA AMENAZA
Entidad Clave: Aurelia, Heraldo Caída Clasificación: Ex-Servidora del Trono / Rebelde Estado inicial: Encadenada al centro del complejo, sus alas manchadas de hierro, los ojos vendados por ceniza sagrada. Capacidad latente: Emisión de radiación dorada pura. Inmenso poder contenido.
Los niños estaban siendo forzados a “ascender”. El proceso incluía mutilación de alma, extirpación del dolor humano y reprogramación del lenguaje. Algunos ya no eran niños… solo cuerpos con ojos vacíos.
INTERVENCIÓN DE UMBRA X
Agente asignado: Umbra-09 Unidades de apoyo: Unidad Azote-3 y Espectro-Delta Objetivo: Infiltración, liberación de rehenes, eliminación de estructura y obtención de evidencia.
Resumen de Operación:
Umbra-09 lideró el asalto. Se dividieron en dos frentes. Uno penetró los sectores de contención, liberando a los niños y asegurando documentos sellados en lenguas mixtas (ángel-latín, umbralino y hexacódigos). El otro avanzó hacia el núcleo ritual.
Allí, Umbra-09 encontró a Aurelia, encadenada en una prisión de luz invertida. Su voz mental fue clara:
“He visto lo que no debía. He sentido lo que jamás debía tocarse. Si la luz puede podrirse… entonces todo lo que brilla debe ser juzgado.”
Umbra-09 la liberó sin recibir orden. Ella se alzó con sus alas rotas, las reforzó con fuego celestial, y entonces el cielo se tornó dorado. Desde las alturas, lanzas de luz pura cayeron sobre la estructura, aniquilando a los Purificadores y dejando en ruinas el templo.
Aurelia desapareció tras la explosión.
Últimas Palabras de Aurelia a Umbra-09 (grabación recuperada):
“Una niña… aún no ha nacido. Será arrebatada por las sombras. Su nombre será silencio al principio. Salvarla será tu deuda conmigo. Yo la cuidaré… incluso cuando tú ya no estés.”
FRAGMENTO DE ANÁLISIS INTERNO – UMBRA X
Confirmada la existencia de una facción extremista dentro de la Luz del Trono.
Aurelia es oficialmente considerada "perdida en combate", pero no muerta.
Posible conexión futura con actividad infernal (ver caso Lilith, ARCX-U09-111).
La niña mencionada podría corresponder al sujeto Nix-09.
TESTIMONIO - UMBRA-09
“Vi cómo intentaban matar lo humano para fingir pureza. El horror no estaba en los cuerpos… sino en las oraciones que usaban para justificarlo. Aurelia… no cayó. Ella ascendió a un lugar que ni el Trono conoce. Y dejó un eco en mí. Una promesa. Una advertencia.”
ESTADO DEL AGENTE UMBRA-09
Físico: Lesiones menores por colapso estructural.
Mental: Estabilidad aceptable. Rastro de conexión mental residual con Aurelia.
Neurológico: Insonmio moderado. Visiones de alas ardiendo.
FRAGMENTO DEL DIARIO PERSONAL - UMBRA-09
“Día 1573. Me dijo que aún no existía. Que debía buscarla en el futuro. ¿Cómo salvar algo que aún no respira? ¿Cómo proteger a alguien que aún no ha sufrido? Pero Aurelia lo dijo con una certeza que aún me pesa en el pecho. Hay una niña. Y será mi guerra.”
OBSERVACIÓN – NIX-09 (Leído años después en la base)
“No soy esa niña. No fui rescatada aquí. Pero esa heraldo… supo de mí antes que yo existiera. Umbra-09 jamás me dijo esto. Pero él ya me estaba buscando… antes de conocerme.”
0 notes
Text
• SIGNOS VITALES
• EXAMENES
• EXAMENES DIRECTOS
• EXAMENES INDIRECTOS
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
• Hematologia, Bioquimica clínica y serologia: son útiles para diagnosticar enfermedades de la sangre o diagnosticar infecciones
• Biopsia
1. Biopsia Excisional: Extirpación total de la lesión, cuando el tamaño es menor a 1 cm.
2. Biopsia Incisional: Extirpación parcial de una lesión, cuando es mayor a 1 cm.
3. ¿Cuando se realiza una Biopsia?: para corroborar o rechazar un diagnóstico clínico,
para diagnosticar lesiones patológicas, para detectar organismos infecciosos, para saber el origen y naturaleza de una lesión, para establecer el grado de malignidad, para excluir la posibilidad de malignidad o confirmar, para establecer un pronóstico y determinar un tratamiento.
• PAAF: Técnica diagnóstico de punción y aspiración de un determinado tejido media te el
uso de una aguja larga y fina
0 notes
Text
Mi pedrito y yoli
Los aztecas pensaba que nuestra vida era ciclica, y las situaciones volvian a ti una y otra vez, como las estaciones para los gringos, aqui en LA solo existe calor y agua, entonces no aplica.
Pero si aplica repetir, recaer y recibir los mismo golpes que se recibieron desde hace muchos años atras.
Desde el momento que los padres no nos elegieron, nos destinaron a una vida de rechazo y poco amor propio.
Carencias que se intensifican de manera latente en la adultes y en el juego de convivir con los demás, y tenemos a los otros a lo que por gracia reciben ese apyo y esa comprensión que tanto anelamos y que se niega sin razón.
El si fuera más... (más bonita, más amable, más defgada, mas como ella y menos como el, etc) se vuelven el pensamiento rumiante del dia a día.
Abandonada en el ciclo eterno del rechazo, busco un baipas que me ayude a limpiar mi karma, mi alma y sanar una herida tan vieja como mi vida misma, que a este punto esta tan infectada que no hay mas solución que una extirpación de este cliclo.
1 note
·
View note