#expresionista
Explore tagged Tumblr posts
Text

Sola 1896 Henri de Toulouse-Lautrec (1864–1901) conocido simplemente como Toulouse-Lautrec, fue un pintor y cartelista francés, que destacó por la representación de la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX. Se le enmarca en el movimiento postimpresionista. Museo de Orsay, París @museeorsay La pintura en esencia, un medio fluido y rápido, se utiliza aquí para producir una imagen casi instantánea. La modelo, dibujada de forma indistinta, ha sido captada tal como es, en una posición de completo abandono, con sus medias negras en contraste con los pliegues de las sábanas desvaídas. Toulouse-Lautrec, el pintor de la vida moderna, anticipa aquí las figuras expresionistas de Gustave Klimt y Egon Schiele así como las del período azul de Picasso
#museoparticular#museeorsay#klimt#schiele#picasso#lautrec#paris#france#postimpresionista#pintura#dibujo#expresionista#art#painting#artlovers#artwork#artgallery#museum
25 notes
·
View notes
Text
LEYENDA DEL CENOBIO ENCANTADO
Las monjas pernoctaron en el huerto tras salir escaldadas de sus celdas; al fresco dios rezaron de las fuentes, aguas y estrellas cruzaron sus sueños.
Batán de aceña al alba. Ladran perros. Cuando, aliviadas, con medrosos pasos a su aposento tornaron, fue entonces cuando todo, viciado, perdió forma.
Corona, paramentos, libro e imagen, traba procaz un erótico espasmo. Verriondos miasmas brotan pinos cirios.
Y antes que huïr lograran las mujeres, mal de su grado flotaron desnudas, consagradas con gozo a lo invisible.
*
LEGENDE DER VERZAUBERTEN ZELLEN
Die Nonnen nächtigten in ihren Gärten, denn Angst stieg plötzlich aus den schwülen Zellen, sie beteten zum kühlen Gott der Quellen, und Stern und Springbrunn wurden Traumgefährten.
— Die Morgenmühle klappert. Hunde bellen. — Als sie mit rührend zagen, unbeschwerten Schritten zurück in ihre Räume kehrten, begannen sich die Dinge zu entstellen.
Und Altarschmuck und Kranz und Buch und Bild sind schamlos wie in Liebeskrampf verflochten. Aus steilen Kerzen brünstig Brodem quillt.
Und eh die Fraun zu flüchten noch vermochten, fühlten sie plötzlich hüllenlos sich schweben, süß einem Unsichtbaren hingegeben.
Max Herrmann-Neiße
di-versión©ochoislas
#Max Herrmann-Neiße#literatura alemana#poesía expresionista#convento#hechizo#carnalidad#estupor#di-versiones©ochoislas
0 notes
Text
"El arte consiste en celebrar, cantar y llevar a cabo la belleza".
Balthus.




Arte: Osvaldo Ribeiro. Brasil, (1950). Pintor expresionista ingenuo. Utiliza los colores c��lidos y temas del folclore, las fiestas, los bailes, el fútbol, las creencias y los juegos de niños.
Fuente: oribeiro.com.br
Sueños y fantasmas. El arte de soñar.
99 notes
·
View notes
Text
Miguel Ramírez desnudo
artista Robert R. Rore ( Berchtesgaden, Alemania, 1954) que nos presenta una obra con un indiscutible carácter homoerótico. Con una técnica expresionista nos muestra una producción de hombres desnudos, viriles, que llevan a cabo actividades cotidianas.
36 notes
·
View notes
Text

Hoy me siento muy expresionista abstracto.
56 notes
·
View notes
Text
Inicios: El aquelarre Olympia se fundó en Grecia hace aproximadamente unos tres siglos, en un inicio fueron tres grandes familias: Kostas, Andras y Dimou unidas para paliar la amenaza que estaban suponiendo el auge de vampiros en las costas mediterráneas.
Jerarquía: El aquelarre siempre ha estado regido por un Patriarca y una Matriarca que no necesariamente debían estar casados. Ambos puestos se sucedían por decisión de los anteriores, tanto el Patriarca como la Matriarca deben elegir a su sucesor entre los miembros del aquelarre, generalmente entre los miembros de las tres grandes familias. Desde su fundación los Kostas siempre han mantenido el título de Patriarca, rotando el de Matriarca entre la familia Andros y la Dimou.
Así mismo los dos líderes se reúnen en un pequeño con cada uno de los representantes elegidos de cada una de las tres grandes familias.
Cronología: Aunque hace 24 años vencieron a Cronos y limpiaron el aquelarre de la corrupción de la magia negra, decidieron que Grecia ya no era segura para ellos. Sobre todo para empezar una nueva vida y se mudaron a Francia, donde a través de Hermione entablaron una alianza con el aquelarre Levesque. En 2010 terminaron por mudarse a Baton Rouge, permaneciendo cerca de las verdaderas intenciones de Hermione de apoyar a su primo Jerome, pero sin inmiscuirse en los grandes problemas territoriales de Nueva Orleans. Hace cuatro meses, finalmente, se han instalado en Mystic Falls.
Ideología: El aquelarre Olympia está formado exclusivamente por brujos tradicionales y rúnicos, los nigromantes solo en casos muy excepcionales y el expresionismo es castigado con la muerte. Así mismo se consideran pro-equilibrio de modo que no suelen tener tratos con vampiros, aunque han sido flexibles en algunas ocasiones a lo largo de su historia. Absolutamente contrarios a los demonios desde su reaparición hace unos años. Su mayor animadversión es por aquellos brujos que se corrompen buscando otras formas de poder como expresionistas o brujos que hayan pactado con demonios.
A tener en cuenta...
— Tanto PB's como los nombres son simples etiquetas para identificarlos, así que podrán ser cambiados a excepción de (Damarys, Ares, Atenea y Hefesto). Las edades en el caso de los hijos serán inflexibles, ya que están ajustadas rigurosamente a las edades de sus progenitores y sus historias. Respecto a las personalidades e historia, como podéis ver cada miembro es una adaptación de un dios griego así que la esencia de cada personaje será ese dios. Tenedlo en cuenta para las variaciones totalmente permitidas de sus respectivas historias.
— Aceptamos miembros del aquelarre que no estén presentes en esta búsqueda bien de forma on-rol o de libre creación, eso sí aquellos de libre creación deberán también ser adaptaciones de héroes o dioses de la mitología griega. Solo tendréis que consultarme a mi misma o a @Zagreus N. Kostas por MP o discord.
— La idea es crear un bando a futuro, así que pediremos personas comprometidas con el personaje y proactivas a la hora de buscar tramas con distintos bandos, así como interiores.
— Haremos un canal de discord para poder ponernos de acuerdo y gestionarnos. Dicho canal de momento no existe, esperaremos a ser unos pocos para crearlo.
— Estará permitido que tanto los Dimou como los Andros hagan sus propias búsquedas de otros familiares, así como personajes que quieran entrar en el aquelarre con dichos apellidos siempre y cuando se nos consulte a Kore o a mi.
— Los personajes se reservarán una semana en el caso de nuevos usuarios y hasta tres semanas en el caso de multicuentas.
13 notes
·
View notes
Text









“El arte no puede ser moderno. El arte es primordialmente eterno".
-Egon Schiele
Egon Leo Adolf Schiele, más conocido como Egon Schiele (Tulln an der Donau, Austria, 12 de junio de 1890-Viena, Austria, 31 de octubre de 1918), fue un pintor y grabador austriaco contemporáneo y discípulo de Gustav Klimt. Fue, junto a Oskar Kokoschka, el mayor representante del expresionismo austriaco. En su corta pero agitada vida produjo 340 pinturas y alrededor de 2800 dibujos.
Su vida estuvo rodeada por un aura de misticismo y de talento muy precoz. Entre su obra creativa figuran poemas y experimentos fotográficos. Su particular estilo lo situó entre los movimientos expresionistas, especialmente de la Secesión de Viena, con una tipología muy personal.
Las principales obras de Egon Schiele se conservan en Viena, distribuidas entre la Österreichische Galerie Belvedere y el Leopold Museum inaugurado en el año 2001 que es el que conserva el mayor número de obras. Asimismo, la mayoría de su gran colección de dibujos se encuentra en la Albertina, también en Viena.
Su temática asume una altísima tensión emotiva en la sensualidad, que se vuelve obsesión erótica, junto al tema de la soledad angustiosa. Schiele utilizaba una línea cortante e incisiva para expresar su propia realidad y para mostrar impetuosamente la dramática destrucción física y moral del ser humano. El color adquiere un valor autónomo, no naturalístico, resultando particularmente eficaz en sus muchas acuarelas y en sus diseños de alucinada tensión.
Su interés por el cuerpo es un hecho artístico, que pretende dar a conocer la parte fuerte y sensual de uno de los artistas más importantes del expresionismo. Schiele estuvo influenciado fuertemente en sus comienzos por Gustav Klimt pero, hacia 1910, su pintura se convirtió en un viaje de introspección psicológica.
49 notes
·
View notes
Text
Lovis Corinth (1858-1925) - Nana, female nude
En esta pintura, se muestra a una mujer desnuda sentada en una pose relajada y sensual. La figura femenina está ligeramente inclinada hacia un lado, con sus brazos cruzados sobre su regazo, lo que acentúa las curvas de su cuerpo y le da un aire de intimidad y vulnerabilidad. Su rostro, ligeramente inclinado hacia atrás y con los ojos medio cerrados, transmite una mezcla de abandono y placer.
El fondo de la obra es una mezcla de colores oscuros y tonos tierra, con pinceladas gruesas y expresivas que son características del estilo impresionista y expresionista de Corinth. Estas pinceladas crean un contraste dinámico con la suavidad y luminosidad de la piel de la mujer, atrayendo la atención del espectador hacia el centro de la composición.
La iluminación en la escena es cálida y parece provenir de una fuente lateral, que resalta los volúmenes y la textura de la piel de la modelo. La luz y las sombras están hábilmente manejadas para dar profundidad y realismo a la figura, a la vez que mantienen un sentido de movimiento y vitalidad.
El uso del color en la piel de la mujer es notable, con matices rosados y dorados que sugieren una vitalidad y calidez subyacente. La postura de la figura y su expresión facial añaden un elemento de narración, sugiriendo un momento de introspección o de conexión emocional.
En conjunto, "Nana-Female Nude" es una obra que destaca por su combinación de técnica magistral y capacidad para capturar un momento de intimidad y emoción. Lovis Corinth, a través de su uso del color, la luz y la composición, logra crear una imagen poderosa y evocadora que sigue resonando con los espectadores.
.........................
In this painting, a nude woman is shown seated in a relaxed and sensual pose. The female figure is slightly leaning to one side, with her arms crossed on her lap, which accentuates the curves of her body and gives her an air of intimacy and vulnerability. Her face, slightly tilted back and with her eyes half closed, conveys a mixture of abandonment and pleasure.
The background of the work is a mixture of dark colors and earth tones, with thick, expressive brushstrokes that are characteristic of Corinth's impressionistic and expressionistic style. These brushstrokes create a dynamic contrast with the softness and luminosity of the woman's skin, drawing the viewer's attention to the center of the composition.
The lighting in the scene is warm and seems to come from a side source, which highlights the volumes and texture of the model's skin. The light and shadows are skillfully handled to give depth and realism to the figure, while maintaining a sense of movement and vitality.
The use of color on the woman's skin is remarkable, with pink and gold hues suggesting an underlying vitality and warmth. The figure's posture and facial expression add an element of narrative, suggesting a moment of introspection or emotional connection.
Overall, "Nana-Female Nude" is a work that stands out for its combination of masterful technique and ability to capture a moment of intimacy and emotion. Lovis Corinth, through her use of color, light and composition, manages to create a powerful and evocative image that continues to resonate with viewers.
.............................
Lovis Corinth (1858-1925). Autorretrato con la espalda desnuda, 1903. Kunsthaus Zürich
Lovis Corinth (1858-1925) fue un destacado pintor y grabador alemán, conocido por su transición del realismo académico al impresionismo y expresionismo. Nacido como Franz Heinrich Louis Corinth en Tapiau, Prusia Oriental (ahora Gvardeysk, Rusia), estudió en la Academia de Bellas Artes de Königsberg y luego en la Academia de Bellas Artes de Múnich, una de las instituciones más importantes de Alemania en ese momento.
A lo largo de su carrera, Corinth experimentó con varios estilos y técnicas, comenzando con un enfoque realista y académico antes de adoptar gradualmente elementos del impresionismo y el expresionismo. Sus primeras obras se caracterizan por una meticulosa atención al detalle y una paleta de colores restringida, mientras que sus trabajos posteriores muestran una mayor libertad en el uso del color y la pincelada, así como una mayor expresividad emocional.
En 1900, se trasladó a Berlín, donde se unió a la Secesión de Berlín, un grupo de artistas que buscaban romper con las convenciones artísticas tradicionales. Durante su tiempo en Berlín, Corinth desarrolló un estilo más libre y expresivo, influenciado por su contacto con otros artistas contemporáneos y por los movimientos artísticos emergentes de la época.
En 1911, sufrió un derrame cerebral que afectó su capacidad para pintar, pero se recuperó parcialmente y continuó trabajando con una energía renovada. Sus obras posteriores son algunas de las más poderosas y emotivas de su carrera, caracterizadas por una intensidad emocional y un uso audaz del color y la forma.
Lovis Corinth es conocido por sus retratos, paisajes, escenas de la vida cotidiana y desnudos, como "Nana-Female Nude". Su obra refleja una profunda comprensión de la condición humana y una habilidad excepcional para capturar tanto la apariencia física como la esencia emocional de sus sujetos.
Corinth dejó un legado duradero en el arte moderno, siendo una figura clave en la transición hacia el arte del siglo XX. Su capacidad para combinar técnicas tradicionales con una visión moderna y expresiva lo convierte en uno de los artistas más influyentes de su tiempo.
......................................
Lovis Corinth (1858-1925) was a prominent German painter and printmaker, known for his transition from academic realism to impressionism and expressionism. Born Franz Heinrich Louis Corinth in Tapiau, East Prussia (now Gvardeysk, Russia), he studied at the Academy of Fine Arts in Königsberg and later at the Academy of Fine Arts in Munich, one of the most important institutions in Germany at the time.
Throughout his career, Corinth experimented with various styles and techniques, beginning with a realist and academic approach before gradually adopting elements of impressionism and expressionism. His early works are characterized by meticulous attention to detail and a restricted color palette, while his later works show greater freedom in the use of color and brushwork, as well as greater emotional expressiveness.
In 1900, he moved to Berlin, where he joined the Berlin Secession, a group of artists who sought to break with traditional artistic conventions. During his time in Berlin, Corinth developed a freer and more expressive style, influenced by his contact with other contemporary artists and the emerging art movements of the time.
In 1911, he suffered a stroke that affected his ability to paint, but he partially recovered and continued to work with renewed energy. His later works are some of the most powerful and emotive of his career, characterized by an emotional intensity and a bold use of color and form.
Lovis Corinth is known for his portraits, landscapes, scenes of everyday life and nudes, such as "Nana-Female Nude." His work reflects a deep understanding of the human condition and an exceptional ability to capture both the physical appearance and emotional essence of his subjects.
Corinth left a lasting legacy in modern art, being a key figure in the transition to 20th century art. His ability to combine traditional techniques with a modern, expressive vision made him one of the most influential artists of his time.
29 notes
·
View notes
Text
Vía Hispanic & Latino Artists & Art
- Ponciano Cárdenas
- Ofrenda
Ponciano Cárdenas (Bolivia, 1927-2019)
Fue un destacado artista boliviano que incursionó en diversas disciplinas como la pintura, escultura, dibujo, muralismo y cerámica. Su obra se caracterizó por un estilo expresionista con influencias del arte latinoamericano y un profundo compromiso social.
2 notes
·
View notes
Text

Mark Adams Nacido en Fort Plains, Nueva York, Mark Adams (1925 - 2006) asistió a la Universidad de Syracuse, pero la abandonó antes de graduarse para estudiar arte abstracto en Nueva York con el destacado expresionista abstracto Hans Hoffman. Aunque estudió pintura, Adams comenzó su carrera temprana como diseñador de tapices y vidrieras, donde diseñó las vidrieras del Templo Emanu-El, la sinagoga más grande de San Francisco, en Presidio Heights. También hizo las vidrieras de la Catedral Episcopal Grace en Nob Hill. Sus obras de tapices se pueden encontrar localmente en el Museo de Young y en el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Más adelante en su vida se alejó de los tapices y las vidrieras cuando su arte alcanzó su máxima expresión y comenzó a utilizar acuarelas como su medio principal. El estilo de acuarela de Adams a menudo implicaba tomar objetos cotidianos (una corbata, un tazón de gelatina) y retratarlos con un nuevo significado a través de una serie de lavados de color vívidos, delicados y translúcidos..
#museoparticular#markadams#syracuse#vidrieras#acuarela#newyork#painting#watercolors#art#arteamericas#artlovers#museum#artwork#culture#history
47 notes
·
View notes
Text




IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 22 DE AGOSTO DE 2024
Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias, Día Mundial del Folclore, Año Internacional de los Camélidos.
Santa María Reina.
Tal día como hoy en el año 2010
Tras 17 días de búsqueda se encuentran con vida los 33 mineros atrapados en el las minas del yacimiento de San José, en Atacama (Chile).
2004
Tres encapuchados a punta de pistola roban en el Museo Munch de Oslo (Noruega) los cuadros de El grito y Madonna, del pintor expresionista Edvard Munch.
1978
A las órdenes de Edén Pastora, conocido como el "Comandante Cero", rebeldes sandinistas ocupan el Palacio Nacional en Managua, Nicaragua, reteniendo a más de 1.000 rehenes durante dos días, para oponerse al gobierno dictatorial de Somoza. (Hace 46 años)
1973
El presidente norteamericano Richard Nixon nombra secretario de Estado a Henry Kissinger. (Hace 51 años)
1950
La Asamblea Europea aprueba la Declaración de los Derechos Humanos, que dos años antes ha sido redactada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Europa, tras haber padecido dos cruentas Guerras Mundiales, además de la terrible lacra del fascismo, aboga por unas buenas relaciones, y para lograr ese objetivo marca claramente los mínimos que deberán ser respetados. El ideal del documento es que todos los pueblos y naciones se esfuercen, mediante la enseñanza y la educación, en el cumplimiento de los derechos y libertades propuesto por las Naciones Unidas. (Hace 74 años)
1864
La Convención de Ginebra aprueba con el voto de 12 naciones, la Mejora de la Condición de los Heridos y Enfermos de los Ejércitos en Campaña, defendido por el suizo Jean-Henri Dunant. El personal médico, además de ser neutral, deberá ir identificado con el uso de un distintivo internacional. Se escoge una cruz roja sobre fondo blanco en honor de la nacionalidad de Dunant (suizo, cuya bandera es cruz blanca sobre fondo rojo). En 1901 Dunant será galardonado con un Premio que nunca antes se habrá ortorgado: el Nobel de la Paz. (Hace 160 años)
1642
Los presbiterianos, que tienen muchos miembros en el gobierno inglés, consiguen el cierre de todas las salas de teatro de Londres (Inglaterra), ya que su religión condena el arte, el teatro y cualquier distracción del alma en cosas mundanas. (Hace 382 años)
1526
El explorador español Toribio Alonso de Salazar, descubre en el Oceáno Pacífico la isla de San Bartolomé o Taongui, que forma parte de las islas Carolinas (actuales Islas Marshall). Años más tarde se llevará a cabo su colonización con un marcado carácter religioso. En 1899 España venderá las islas Carolinas y Marianas a Alemania por 25 millones de pesetas. (Hace 498 años)
1485
Desembarca en Inglaterra Enrique Tudor, conocido como Enrique VII, último heredero de los Lancaster, para acabar con la sangrienta tiranía de Ricardo III, de los York. Apoyándose en la burguesía, restaurará la autoridad real. Bajo los Tudor, Inglaterra se pondrá de nuevo en la senda hacia la paz y la prosperidad. (Hace 539 años)
2 notes
·
View notes
Text
Escritoras Expresionistas



Lasker-Schüler, Else
Else Lasker-Schüler (Eberfeld, hoy Wuppertal, 1869-Jerusalén, 1945), poeta expresionista, fue considerada por Gottfried Benn como la poeta lírica más grande de Alemania. Su doble condición de mujer y judía está en el centro de su obra, en la que aúna intimismo vitalista y simbolismo religioso. Última de seis hermanos, fue hija del banquero Aaron Schüler y su esposa Jeanette Kissing. La tragedia no tardó en visitar a su familia, pues en 1890 falleció su madre, en 1894 su hermano Paul y en 1897 su padre. En 1894 se casa con el médico Berthold Lasker Jonathan y se muda a Berlín, donde residirá hasta 1933. En 1903 se divorcia y vuelve a contraer matrimonio, esta vez con el músico y editor Georg Lewin. Tras separarse de Lewin en 1910, se ve obligada a recurrir al apoyo de amigos y colegas para obtener ingresos. En 1912 conoce a Gottfried Benn, con quien entabla una gran amistad. La muerte de su hijo Pablo por tuberculosis en 1927 le sume en una profunda crisis emocional. A pesar de recibir en 1932 el Premio Kleist, al año siguiente emigra a Zúrich debido a las amenazas del partido nazi. Viaja al Mandato Británico de Palestina en 1934 y en 1937. Su nacionalidad alemana le es revocada y en 1939 hace su tercer viaje a Palestina. El estallido de la Segunda Guerra Mundial le impide volver a Suiza. En 1944 enferma gravemente y poco después fallece de un ataque al corazón. Yace enterrada en el Monte de los Olivos en Jerusalén. La obra de Lasker-Schüler se compone de poemas, tres obras de teatro, cartas (El malik, serie de cartas ficticias escritas al pintor Franz Marc, fallecido en la Primera Guerra Mundial) y numerosos dibujos. En vida vio publicados sus poemas en revistas fundamentales del movimiento expresionista como Der Sturm y Die Fackel de Karl Kraus.
Un viejo tapiz tibetano "Tu alma, que ama a la mía, se entreteje con ella en un tapiz del Tíbet. De haz en haz, con colores de amor, un cortejo de estrellas a lo largo del cielo. Descansan nuestros pies en el tesoro de una malla de mil y mil anchuras. Dulce hijo del Gran Lama en el trono de almizcle, ¿durante cuánto tiempo tu boca besará la mía y mejilla contra mejilla hará un tejido multicolor de horas?"
4 notes
·
View notes
Text
Movimientos del arte contempoáreo: Hiperrealismo
También conocido como Fotorrealismo, nuevo realismo, verismo o superrealismo, es un estilo artístivo que busca lograr el mismo nivel de detally y realismo que una fotografía.

Squid, Alyssa Monks, 2012
Como movimiento, el hiperrealismo tuvo sus inicios a finales de la década de los 60 y alcanzó su punto más alto en los Estados Unidos durante la década de los 70. Inició como la antítesis directa del destacado movimiento expresionista abstracto que durante varios años había dominado la escena artística en Estados Unidos.
El término fue acuñado por artistas que proyectaban fotografías en sus lienzos para reflejar con precisión todos los pequeños detalles. Las obras de arte fotorrealistas a menudo se centran en lugares u objetos banales o mundanos. Los primeros artistas del fotorrealismo utilizaron a menudo la aerografía, aunque también se utilizan otros métodos.
Los fotorrealistas desafiaron la noción arraigada durante mucho tiempo de que el uso de la fotografía en las obras de arte era una “trampa” e insistieron en que no había ningún comentario social inherente, sátira o significado más profundo en sus obras de arte más allá de la simple cuestión de la estética y la habilidad artística.
En la actualidad, el fotorrealismo no se limita únicamente a fotografías o pinturas, con el auge del modelado en 3D y la renderización, este estilo se ha ido incursionando en películas animadas y videojuegos. El aumento de la tecnología ha facilidado la exploración y avance de la técnica hiperrealista.

Salvaje Y Errante, Pablo Cadden, 2018
Características del arte hiperrealista:
Detalle llevado el extremo: al final, hiperrealismo. Los artistas se enfocan en capturar cada textura, mancha y reflejo con precisión meticulosa, a veces hasta exagerando el nivel de detalle de las obras.
Alta precisión: se utilizan técnicas como la cuadrícula, proyecciones o medidas específicas para asegurarse que las proporciones, formas y detalles estén a la par de la referencia original.
Uso de la fotografía: Es lo que separa al hiperrealismo de otros movimientos realistas, la dependencia hacia una o más fotografías de alta calidad para presentar un trabajo terminado.
Ausencia de pinceladas: Al contrario de otros movimientos, las pinceladas visibles no se celebran en el hiperrealismo, siendo entonces una necesidad que se elimine cualquier evidencia discernible de la mano del artista.
Gran escala: para darle mayor énfasis al nivel extremo de detalle, la gran mayoría de artistas de este movimiento hacen sus obras en lienzos de escalas enormes.
Reflejos y texturas: no es extraño ver elementos como el plástico, metales, vapor, líquidos o humo dentro de una obra hiperrealista, puesto que las texturas proveen al artista de una forma de demostrar su técnica.
Obras y Artistas del hiperrealismo
youtube
Gráficos hiperrealistas creados en Unreal engine 4

Dripping II, Lauren Cena, 2009

Hospital, Gina Heyer
4 notes
·
View notes
Text




"Pintar es una forma de oración al mismo tiempo que de grito...."
Oswaldo Guayasamín.
Arte: Oswaldo Guayasamín.
Ecuador, (1919) - Estados Unidos, (1999). Importante pintor y escultor latinoamericano.
Movimiento: indigenista, expresionista.
134 notes
·
View notes
Text
Movimientos del Siglo XX Abstraccionismo
Si bien desde las primeras expresiones artísticas humanas ya tenemos ejemplo de abstracción, es oficialmente Kandinsky el primero en teorizar sobre esto.
El arte abstracto no representa nada, no representa "algo" concreto de la naturaleza sino que propone una nueva realidad. Propone un "arte nuevo" "nunca hecho" mirando más allá de nuestra realidad.
Cronológicamente, el lituano Mikalojus Konstantinas Čiurlionis está considerado, por sus composiciones no figurativas fechadas en 1904, como el primer pintor abstracto.
Pero la abstracción como un estilo moderno internacional vio sus verdaderas bases establecidas por Vasili Kandinski. Su obra ilustra la llamada abstracción lírica. Llegó, entre 1910 y 1912, a una abstracción impregnada de sentimiento, idealmente representativa de las aspiraciones de los artistas del grupo expresionista de Múnich Der Blaue Reiter, del que él mismo formaba parte. A partir de 1912, casi todos los artistas europeos hicieron experimentos en esta línea.
Para el año 1911 se habían creado muchas obras experimentales que buscaban el "arte puro". En Francia, Robert Delaunay elaboró a partir de las teorías de Chevreul sobre el contraste simultáneo de los colores, sus Ventanas y sus primeras Formas circulares cósmicas abstractas, mientras que Frank Kupka exponía en el Salón de Otoño de 1912 Amorfa, fuga de dos colores, y en 1913 Planos verticales azules y rojos. En 1913 el poeta Guillaume Apollinaire llamó "Orfismo" a la obra de Robert y Sonia Delaunay. Lo definió como el arte de pintar nuevas estructuras a partir de elementos que no han sido tomados prestados de la esfera visual, sino que habían sido creados totalmente por el artista..." es arte puro".
Vasili Kandinski
Robert Delaunay
Frank Kupka
2 notes
·
View notes