#entrepares
Explore tagged Tumblr posts
Text
Propuesta de innovación. Actividad 3. Damos a conocer la propuesta de innovación.
Índice
INTRODUCCIÓN.. 2
DESARROLLO.. 3
MARCO CONCEPTUAL. 4
SELECCIÓN DEL PROBLEMA Y LA PRÁCTICA.. 5
CONTEXTO.. 8
JUSTIFICACIÓN.. 9
OBJETIVOS DEL PROYECTO.. 9
METODOLOGÍA.. 10
ESTRATEGIA.. 11
RECURSOS. 13
TIEMPOS. 14
EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS. 14
Referencias. 15
INTRODUCCIÓN
Los procesos de gestión pedagógica tienen la finalidad de ofrecer orientaciones para hacer del aprendizaje algo significativo en el aula y en este caso también dentro del núcleo familiar mediante actividades que sean de gran utilidad para los padres de familia en el bien de la sociabilidad del niño de primero de primaria. Poner en práctica la estrategia compartida en este trabajo no solo repercutirá de forma positiva en el grupo sino además en la convivencia del contexto inmediato en el que el alumno se desenvuelva. Como hice mención con anterioridad, se debe generar una contribución al desafío actual que se tiene por promover prácticas de socialización tanto en la escuela como en los hogares de los alumnos desde edades tempranas, esto con el fin de obtener igualdad de oportunidades y condiciones sin importar la edad, sexo, condición social o etnia.
La educación es un proceso con el cual el sujeto desarrolla las capacidades físicas e intelectuales, esto en la educación primaria sustenta la base en el alumno, teniendo esto, el educador podrá integrar al niño a una constante participación para logar una formación integral. Esto favorece al mejoramiento de la práctica docente con fines de intercambiar las experiencias, puntos de vista y por supuesto sugerencias para hacerla más enriquecedora.
La propuesta que presento tiene como primer lugar el elemento innovador ya que la acción que expongo como actividad contribuye al logro de los aprendizajes esperados y que se plantean en los programas de estudio, si bien en ocasiones no son abordadas de forma correcta o carecen de importancia por centrarse en los contenidos de materias en específico esta contribuye a complementar cada una a través de la buena convivencia tanto en aula como en todo el centro escolar, la originalidad la lleva en la parte lúdica del proceso. Esta propuesta se fundamenta en el trabajo colaborativo en donde todos obtienen nuevos conocimientos, si se aborda habitualmente podría llegar a ser una innovación de mejora continua ya que se estaría motivando a un cambio importante en la práctica escolar, mejorando la estructura en el proceso de enseñanza.
DESARROLLO
Se debe a generar una contribución al desafío actual que se tiene por promover prácticas de socialización tanto en la escuela como en el seno familiar favoreciendo al desarrollo integral de los alumnos desde edades tempranas obteniendo igualdad de condiciones y oportunidades, no importando el sexo, edad, condición socioeconómica o etnia. El contexto familiar es considerado el primer espacio de aprendizaje en la infancia, esto llevado a la escuela se vería como un trabajo en conjunto ya que ambas instituciones sociales inciden en la formación del sujeto. La familia forma el ambiente más valioso para la vida y el desarrollo de un niño, este activa el sentido de pertenencia, internaliza sentimientos, conocimientos y valores, así como creencias y costumbres que lo orientan en su conducta y proceder.
La educación es un proceso con el cual un sujeto desarrolla las capacidades físicas e intelectuales, esto en la educación primaria sustenta una base para el alumno y se puede considerar uno de los retos actuales que tiene el docente ya que debe integrar al educando a una participación y con esto poder lograr una formación integral. Nuestra pregunta seria la siguiente:
¿Cómo orientar la práctica social en la formación del alumno de primer grado?
Puntos que tomar en cuenta antes de planear la estrategia:
Fortalezas de la probable estrategia: Convivencia social, el niño entenderá que la escuela y el salón de clases tiene una influencia positiva que le servirá de preparación para la adquisición de responsabilidades y de socialización en grupo.
Debilidades: Los pequeños proceden de la educación inicial (kínder) son dispersos y desordenados, esa inquietud es natural en un niño al buscar su autonomía. Le interesa lo nuevo, la actividad física, es necesario el desarrollo del lenguaje como pieza clave para el proceso del aprendizaje, son prospectos a la inculcación de hábitos que muchas veces no cuentan con ello, muchos desconocen el concepto de los valores como el respeto y los límites.
Pertinencia para el trabajo de estrategias: Es necesario diseñar una estrategia que desde el inicio atrape la atención del alumno, para ello debe contar con un inicio, desarrollo y final. Se evaluará con precisión el objetivo a nivel grupal e individual según sea el caso de atención.
Recomendación: La estrategia se podrá acoplar al trabajo de otros docentes bajo su óptica y forma de trabajo. Se podrá integrar información y experiencia empírica, teoría y práctica.
MARCO CONCEPTUAL
Con el fin de promover las prácticas innovadoras se toma una postura educativa con base teórica con el fin de incrementar el valor del trabajo del educador. La definición de una práctica innovadora es referida al conjunto de acciones que se llevan a cabo para aportar importancia y enriquecimiento a los aprendizajes esperados dentro del aula y en los centros escolares en general, con el propósito de mejora de la convivencia y la sociabilidad, con elementos que sean originales o novedosas dentro de ese contexto. En la praxis, este conjunto de acciones engloba al contexto institucional de la escuela y que inciden en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en donde las experiencias personales de cada educador nutren cada momento de la práctica, así como la ayuda y aportes de los interesados en aplicarla. Esto hace de la práctica educativa un trabajo colaborativo a través de los cambios o contribuciones que cada docente crea que sirva a esta intervención para hacerla mejor y más atractiva.
Sabemos que toda práctica educativa debe ser diseñada para cubrir las necesidades de la sociedad actual, esto con fines de estar preparados a los nuevos desafíos, en ellas deben estar presentes los conocimientos teóricos del educador, su experiencia frente al aula y la toma de decisiones que les permitan hacer modificaciones conforme avanza. La introducción de novedades en este aspecto representa un cambio asociado a una situación (Carbonell, 2001). Este autor también menciona la presencia de una población escolar diversa en la que es urgente abrir la puerta de la inclusión escolar y social de todo el alumnado, en el cual debe estar presente la cooperación y la solidaridad, así como ser involucrados a través de valores que se han aprendido dentro y fuera del contexto escolar. Canedo (2018) señala que la innovación en el campo educativo supone un esfuerzo deliberado y planificado, en el cual el reconocimiento de lo que se pretende cambiar debe contener la clara intención de serlo.
Todo esto conlleva a establecer un vínculo con la reflexión e investigación dentro de la práctica educativa, en donde las revisiones de lo alcanzado y las mejoras consecuentes se ajusten siempre a lo que el alumno necesite durante toda su vida de estudiante, para este tipo de prácticas la evaluación será de orden cualitativo y por supuesto formativo, en donde todos los involucrados se vean en una constante de desarrollo de habilidades, la reflexión, activación de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas. La creatividad pedagógica se hará presente en la innovación, la organización de tiempos y la adaptación a los contenidos modificará el espacio de aprendizaje con el menor gasto en recursos haciendo un esfuerzo colectivo entre pares. Hacer de la innovación algo que interese para poner en práctica por demás profesores es un objetivo ya que este tipo de proyectos no suele ser de resultados inmediatos o a corto plazo, el trabajo se llevará a cabo como ya he hecho mención en varias ocasiones anteriormente mediante el constante abordaje de los contenidos de socialización con paciencia y trabajo en conjunto.
SELECCIÓN DEL PROBLEMA Y LA PRÁCTICA
La raza humana se caracteriza por ser social y nuestro desarrollo está condicionado por el grado de socialización que logremos conseguir, esto conlleva un gran número de relaciones y a su vez, las habilidades de comunicación y convivencia se desarrollan. Este proceso tiene como objetivo la integración en la sociedad del sujeto y puede ser dividido en dos fases que constituyen etapas vitales en una persona: socialización primaria y socialización secundaria. Bronfenbrenner (1979) plantea en su Teoría Ecológica un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional, esto partiendo de la base del desarrollo humano que se da con la interacción con las variables y el entorno, lo cual nos da cuenta de los diferentes sistemas que conforman las relaciones personales en función del contexto en el que se encuentran. Bronfenbrenner nombra cuatros sistemas:
Microsistema. Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. Los escenarios englobados en este sistema son la familia, padres o la escuela.
Mesosistema. Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que una persona participa de manera activa. También se puede entender como la vinculación entre microsistemas como por ejemplo familia y amigos.
Exosistema. Es referente a las fuerzas que influyen a los que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo. Está conformado por las actividades fuera de casa de los padres o la convivencia de los profesores con los demás maestros.
Macrosistema. Se refiere a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos de las instituciones o los contextos en los que se desarrolla el individuo en la sociedad. Está constituido por valores propios de esa cultura y sus costumbres.
Lo anterior escrito llevado al contexto escolar influye en la sociabilidad del estudiante. Hay que poner especial atención al ambiente en el que se desarrolla el alumno ya que esto es de gran impacto en su comportamiento y marca su personalidad. El informar a los padres de familia sobre lo que se pretende hacer y que se siga trabajando en casa es de suma importancia para que la estrategia cumpla su cometido. Con la o las estrategias se pretende elevar la calidad del aprendizaje en la escuela como en casa, el rendimiento aumentará y por lo tanto la evaluación tendrá resultados óptimos. En este punto, podemos adentrarnos a lo que será nuestra práctica social con los alumnos de primer grado.
Estrategias de enseñanza de la práctica social
Materiales adicionales que necesitará el educador
Prevenir dificultades para el desarrollo de la actividad
Apoyo teórico y de experiencias de otros profesores
Gestión de la práctica (orientación paso a paso)
Innovación
La propuesta de innovación expuesta en este trabajo se basa en gran medida en mi experiencia como instructora de computación en una escuela primaria privada, así como en mi vida diaria con mis hijos en mi papel de madre. Señalo la importancia de la socialización como un proceso que hace referencia al contacto entre personas y los pequeños de primer grado inician en forma las pautas de su comportamiento y adaptación a ellas. En este sentido, el inculcar desde casa y en el centro educativo los elementos socioculturales del entorno inmediato moldearán la personalidad del estudiante de primaria baja, con el objetivo de desarrollar habilidades que lo harán integrarse de una forma correcta y valiosa a la vida social.
Hago hincapié que, durante la socialización, los agentes sociales cumplen una parte importante para que esto se lleve a cabo ya que, las instituciones y las personas con las que se relaciona el individuo son emisoras de conocimiento. Durante la socialización primaria los principales agentes están dentro de la familia, ya al ingresar a primero de primaria, los agentes sociales estarán dentro de los centros escolares. En este punto, los educandos comienzan a generar otras relaciones fuera del núcleo familiar.
Las relaciones con los agentes sociales aportan información esencial para el niño sobre cómo interactuar con otras personas. Este proyecto consiste en favorecer esa parte fundamental que todo alumno debe de poseer, estimulando su desarrollo positivo pues de esto depende cómo se relacionan con los demás.
CONTEXTO
No será necesario un permiso especial por parte de la universidad solicitando que se me permita acceder a la institución educativa ya que conozco de muchos años a la plantilla docente y por supuesto a la directora que encabeza la gestión escolar. La zona donde realizaré el análisis es en la CDMX, específicamente en la Alcaldía Iztapalapa, la Colonia es Pueblo Culhuacán. Esta parte de la ciudad se considera aún un pueblo ya que tienen muy arraigadas las costumbres y los usos, así como las fiestas patronales y en su mayoría la gente se conoce desde hace mucho tiempo, cuenta con espacios históricos que datan de la época prehispánica (vestigios), iglesias de la época colonial y sitios con toque de modernidad (como la explanada principal). La comunidad es diversa, la mayoría de las personas pertenecen a la clase media, otra parte de la población la conforman migrantes que provienen principalmente del sur del país que por supuesto se han integrado a la cultura dominante del pueblo.
La población de la escuela la integran niños cuyas familias en su mayoría son procedentes de este lugar, aunque, también pequeños que pertenecen a los grupos indígenas de los pueblos del sur de México. La escuela es publica o sea que están administradas totalmente por el gobierno mexicano, certificada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en ella se imparten materias básicas (matemáticas, español, Ciencias, Artísticas y Educación Física) cumpliendo un plan de estudios dictado por la secretaría antes mencionada. El horario de trabajo es de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., no cobra inscripción por año, no hay colegiaturas mensuales, cada ciclo escolar provee a los niños de libros gratuitos, hay talleres extracurriculares, los docentes cuentan con cédula profesional, tiene red de internet, biblioteca y salón de cómputo además de impartir educación laica, los grados son de primero a quinto de un solo grupo, y el sexto grado de dos grupos, los alumnos no rebasan los 26 en cada salón.
Para esta actividad no tuve que recabar información de internet ya que vivo en esta zona desde hace más de 30 años, mi familia ha vivido toda su vida en Culhuacán, la escuela es conocida ampliamente por mí ya que dos de mis hijos han terminado sus estudios en ella.
JUSTIFICACIÓN
La educación parte del propósito de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes y es en la parte de inicio de la educación primaria que tiene lugar el proceso de socialización más intenso. La socialización es el proceso en que los conocimientos de esta deben ser conscientes, es decir, los pequeños deben aceptar las buenas conductas como parte de tu formación. Esto debe interiorizarse para que, al momento de resolver conflictos entre pares establezcan soluciones, experimentar emociones y actuar de una forma correcta. La socialización convierte al sujeto en un miembro activo de la sociedad de la que forma parte, y en el caso de los niños de primer grado esas relaciones involucran interacción, llevándolos a ser más seguros y extrovertidos, disminuyendo la timidez. Algunos de los propósitos que se pretenden alcanzar mediante la socialización son:
Ser persona y sujeto social
Respetar los derechos y el medio ambiente de su contexto
Razonamiento y actuar conforme vaya creciendo
Todo esto orienta al alumno a construir sus capacidades intelectuales, promueven el desarrollo de los valores y actitudes, por lo tanto, es necesario proponer contenidos y estrategias que promuevan el desarrollo de lo anteriormente escrito. La educación tiene una gran importancia ya que es necesario adquirir valores que hagan posible una correcta comunicación y convivencia.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Potenciar la capacidad de ponerse en el lugar del otro (empatía)
Desarrollar actividades sociales
Favorecer la cooperación y el trabajo colaborativo
Fomentar las relaciones familiares y de compañerismo
Controlar las emociones
METODOLOGÍA
La metodología que propongo es lúdica ya que el juego es una fuente de desarrollo y aprendizaje al ser activa, se tratará de disminuir con esta los problemas de comunicación construyendo nuevos conocimientos. La propuesta que presento tiene como primer lugar el elemento innovador ya que la acción que expongo como actividad contribuye al logro de los aprendizajes esperados y que se plantean en los programas de estudio, si bien en ocasiones no son abordadas de forma correcta o carecen de importancia por centrarse en los contenidos de materias en específico esta contribuye a complementar cada una a través de la buena convivencia tanto en aula como en todo el centro escolar, la originalidad la lleva en la parte lúdica del proceso. Esta propuesta se fundamenta en el trabajo colaborativo en donde todos obtienen nuevos conocimientos, si se aborda constantemente podría llegar a ser una innovación de mejora continua ya que se estaría motivando a un cambio constante en la práctica escolar, mejorando la estructura en el proceso de enseñanza.
Esto lleva a los cambios que favorecen al contexto tanto de casa como de centro escolar, incentivando a los alumnos a la adquisición de habilidades y actitudes. Bronfenbrenner (1986) afirma que un entorno tiene la capacidad (En este caso, el hogar y la escuela) para funcionar de manera eficaz como contexto para el desarrollo, este depende de la existencia y la naturaleza de interconexiones sociales. La política social se hace presente en esta intervención ya que beneficia al sector educativo con un problema en concreto: socializar a través de la educación pública. Los procesos mentales que favorece la socialización son de índole socioafectivo mediante procesos metacognitivos, como serían los valores, normas, costumbres y estimulación del lenguaje, de afecto como serían los vínculos entre padres, hermanos, amigos, así como con el educador y de conducta que son los que más interesan en esta propuesta.
Altozano (2009) menciona tres procesos importantes para que un niño tenga una buena socialización:
Que adquiere un conocimiento de lo que es la sociedad y lo que ésta espera de él.
Se vincule afectivamente a determinados adultos.
Tenga un comportamiento adecuado a las expectativas de la sociedad.
A su vez, este académico recalca que el proceso de socialización es referido al conocimiento social el cual es un requisito para que el alumno establezca vínculos afectivos y adquiera conductas sociales adecuadas. La praxis educativa enmarca esta situación en el contexto institucional (escuela y familia) ya que influye indirectamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, este trasciende y transforma las interacciones entre pares. Esta práctica no afecta ni perjudica, al contrario, los conocimientos sociales son referidos a la sociedad como son el reconocimiento, la identidad, los roles, diferenciación entre conocidos y extraños, sentimientos, pensamiento, intenciones y puntos de vista, relaciones afectivas, conceptos sociales (lugar de procedencia, condición social, pertenencia), conocimiento de las instituciones (familia, escuela etcétera), conocimiento de valores, normas, juicio moral, ética entre otros.
Los juegos cooperativos promueven la comunicación y mejoran la aceptación de uno mismo y de los demás, incrementan conductas de cooperar, ayudar y compartir, disminuyen las conductas agresivas y negativas entre otros aspectos (López, 2017).
ESTRATEGIA
Contenido: Educación Cívica.
Tema: Respeto a las diferentes formas de pensar
Objetivo: Conocer los derechos de la niñez, deberes como individuos, participación, colaboración, tolerancia, respeto.
Actividad: Socialización en el salón de clases. Los pequeños responderán preguntas simples en donde podrán manifestar su punto de vista al respecto. Se les preguntará el por qué es bueno trabajar en equipo y el porqué de ser respetuosos al momento de responder. Levantarán la mano para tomar la palabra (¿Qué haces cuando alguien se enoja?, ¿Cómo te sientes cuando alguien te regaña? ¿Te gusta que te escuchen? ¿Qué te molesta de los adultos? Etcétera)
Procedimiento: En equipo se sentarán haciendo un círculo, cada pequeño tomará un papelito y lo enseñará al educador para que lea la pregunta. El alumno se incorporará para contestar. Los demás deben poner atención y al final se les preguntará si alguien quiere contestar alguna pregunta que no le haya tocado responder. Se hará un debate con algún tema que haya sido de mayor interés.
Materiales: Al final de la actividad, los pequeños podrán hacer un dibujo sobre la situación que más les haya llamado la atención, explicarán su dibujo y la forma con la que ellos podrían solucionar el posible problema.
Tiempo: Esta actividad es larga, por lo que se recomienda hacerla en una clase del día entero de actividades. Los niños podrán llevarse su dibujo a casa.
El punto innovador en este estilo de estrategias es que se saldrá de la rutina por un día, ya que el estilo diario de traspaso de saberes tiende a caer en la monotonía llevando a la pérdida de interés en los alumnos, el entusiasmo que se podrá generar con estas actividades es conociendo a sus semejantes en el salón de clase, esto generará el querer conocer más de sus compañeros, comprender actitudes, crecimiento intelectual al expresar una idea, al asimilar situaciones y sus posibles resoluciones, pensamiento crítico, desarrollarán habilidades de convivencia, respeto y atención cuando los demás toman la palabra. El trabajo en casa será recomendado por el educador de forma general y dado el caso individual.
Instrumento de evaluación: Teniendo en cuenta la información que se tiene sobre los conocimientos previos de los alumnos, sus habilidades, forma de expresión, comportamiento entre otros factores la participación nos arrojará el resultado de la estrategia, en este punto los alumnos aportaron a su forma diferentes formas de pensar. Las fortalezas y las debilidades cambiarán o se atenderán según sea el caso.
López sugiere las siguientes actividades que analizando también podrían integrarse a la estrategia que presenté anteriormente:
La asamblea: Los pequeños pueden colocarse en círculo para verse unos a otros y platicar experiencias que los hicieron sentirse tristes, contentos, enojados o asombrados, también pueden platicar la rutina que siguieron un día antes.
Semáforo: Los niños se colocan frente a frente y con la indicación del educador tendrán que hacer gestos o “caras” que reflejen la palabra escuchada, el otro pequeño frente a el deberá de decir que expresa la cara de su compañero.
Los agentes en esta intervención serán los propios niños bajo coordinación del educador. Verse y ser conscientes de ser iguales es importante para el proceso de socialización.
RECURSOS
Para estas actividades, los recursos no generarán conflicto entre los participantes ya que, al tratarse de actividades lúdicas los materiales están al alcance de la mano, siendo los alumnos los protagonistas de el proceso de socialización. En el caso de la estrategia, cualquier cuaderno u hoja blanca bastará para hacer el dibujo y poder expresar su sentir a través del arte. En cuanto a recursos didácticos, el salón de clases será el lugar idóneo para llevar a cabo cualquiera de las actividades ya que en él se encuentra el espacio y los materiales que podrían utilizarse propios del grupo.
TIEMPOS
Este tipo de estrategia necesita tiempo constante de llevar a práctica ya que solo con constancia se puede avanzar en el favorecimiento de la socialización, el poder respetar turnos, levantar la mano para tomar la palabra, controlar las emociones y ser participativos es un trabajo de hábitos y de abordamiento continuo. Se recomienda hacer este tipo de actividades una vez a la semana en todo el horario escolar.
EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
Ya que el propósito de esta intervención es que el alumno se conozca a sí mismo, a ser autónomo y empático con los demás y su entorno debemos hacer una evaluación de la evolución de los pequeños en las actividades de socialización. Estas no deben afectar a las materias regulares ya que la observación será un indicativo principal al criterio de evaluación. Con las actividades podemos observar:
La expresión oral y corporal
Emociones y sentimientos
Confianza
Atención
Desenvolvimiento
Orientación de espacio y tiempo
Actitudes de respeto
Atender y seguimiento de reglas
Para tomar nota de los cambios en la socialización de los estudiantes es necesario hacer anotaciones en un diario de clase y como lo sugieren Espinoza, Flores y Hernández (2017) hacer recomendaciones a los padres de familia a que lleven en casa actividades lúdicas de ejercicios y relajación, acompañados con música como elementos socializadores, también, el desarrollo de la autoestima positiva con actividades que lleven a una valorización de los niños relacionándose con los demás, así como el juego con niños y niñas para no hacer distinción de género y la facilitación de espacios propicios de esparcimiento. Esta intervención no afecta de ninguna forma las actividades propias de cada materia curricular, al contrario, hará que los pequeños tengan un desarrollo óptimo en la conducta y en su vida social.
Referencias
Altozano Ch. (2009) Desarrollo Socioafectivo. Universidad Camilo José Cela
Arias B. (2012) Análisis comparativo de los procesos de socialización y su relación con las competencias sociales de los niños en la Ciudad de Medellín. Universidad Autónoma de Manizales. Colombia.
Arias Ochoa, Marcos Daniel (1995). El proyecto pedagógico de acción docente en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (1995) Hacia la Innovación. Antología Básica para la Licenciatura en Educación Plan 1994. México. págs. 76 a 79.
Bronfenbrenner U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Ediciones Paidós. Barcelona.
Duch, L. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós Educador.
Espinoza, Flores y Hernández (2017) Actividades que propician la socialización, en niños niñas del preescolar multinivel. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
Estupiñán, N. y Agudelo, N. (2011). Formar sujetos sociales para una ciudadanía intercultural espacios propios para la construcción de nación. En América Latina y el Mediterráneo: Ideas en Contacto.Actas del XIV Congreso de la Fielac. Efthimia Pandis Pavlakis.
López P. (2017) Favorecer la sociabilidad en la etapa infantil. Facultad de Educación. Universidad de la Laguna, Torreón.
Orozco, L (1999). La formación integral Mito y realidad. Bogotá: Universidad de los Andes.
Sitio web donde se publica esta propuesta:
0 notes
Photo
https://t.co/vy8Av9QyWX @OnusidaLatina @UNFPAMexico @censida @SSalud_mx #CONASIDAMX #CENSIDA #VivoPositivo #CONASIDA #ONUSIDA #ONUSIDALatina #VIH #IndetectableIntransmisible #HasteLaPrueba #EntrePares https://www.instagram.com/p/B22iWtkho5mlqnoNX5zfhWgqMjJvsLZMtqLMjc0/?igshid=1nwm4pdeu0f18
#conasidamx#censida#vivopositivo#conasida#onusida#onusidalatina#vih#indetectableintransmisible#hastelaprueba#entrepares
0 notes
Text
Escola i família, un equip
La comunicació i col·laboració entrepares i professors és imprescindible per garantir l’educació de la canalla
Per al professor de primària i director del projecte pedagògic Escuela de padres con talento, Óscar González, implicar-se en l’educació de les criatures no és, només, assistir a les tutories i reunions que convoquen els professors del centre. Ni tan sols ajudar la canalla a estudiar, acompanyar-los mentre realitzen els seus deures escolars o sumar-se a un grup de WhatsApp per compartir amb altres pares les novetats del centre o l’agenda escolar del nen. Per a aquest docent, involucrar-se en l’educació de l’infant és, a més, dialogar amb els professors, col·laborar amb ells en les activitats que s’organitzen al col·legi: participar, en definitiva, en el dia a dia de l’escola.
És una manera de plantejar-se l’educació que, segons aquest docent alacantí, cada vegada és menys habitual en els col·legis de l’Estat, caracteritzats per una menor presència dels progenitors tant en les reunions escolars com en les activitats paral·leles, i per un ambient enrarit, en què abunden els malentesos fruit de la no comunicació. Potser per això, aquest professional amb més de 15 anys d’experiència impartint classes i amb una sòlida trajectòria com a orientador educatiu es va decidir a escriure Familia y escuela. Escuela y familia(DescléeDeBrouwer Editorial, 2014), una guia en què es perfila el panorama educatiu actual i en què s’ofereixen consells a professors i pares per transformar-lo.
En la guia González parla de la necessitat que les famílies mantinguin una comunicació efectiva amb els mestres, de la importància que institucions com les associacions de mares i pares d’alumnes (AMPA) tornin a agafar força i a impulsar iniciatives més enllà de les activitats extraescolars i, sobretot, dels beneficis que aquest tipus d’accions tenen en el nen, al cap i a la fi el protagonista dels centres educatius i d’aquesta guia. I és que, segons González, si els pares traslladen les queixes i propostes del WhatsApp a les aules, si assisteixen a les reunions escolars quan se’ls convoca, si eviten fer comentaris despectius sobre els professors davant dels fills i si, juntament amb els professors, fan del col·legi un espai de cooperació i intercanvi d’idees, els resultats a l’educació del nen no es fan esperar: des de millors expedients acadèmics fins a una actitud més positiva cap al centre escolar i l’equip humà que en forma part.
“Les enquestes ens diuen que si els pares s’impliquen en l’educació dels fills, els resultats dels nens milloren moltíssim. I, al revés, els pares que s’allunyen de l’escola, que no col·laboren i que, pràcticament, estan absents afavoreixen el fracàs escolar”, comenta aquest professor, que, en el seu llibre, cita diversos estudis que mostren la relació causa-efecte que existeix entre implicació dels pares i èxit escolar.
Noves iniciatives
De la importància que famílies i escoles treballin unides i de com aquesta col·laboració pot millorar la percepció que tenen els nens i els pares de l’escola i els seus mestres també en parla Ciro Ballester, professor de primària i, des d’inicis de curs, director del CEIP Doctor López Rosat de València. Però a diferència del seu company de professió, Ballester no creu que la desafecció dels pares cap a l’escola sigui tal. La seva experiència com a docent i, ara, com a cap visible d’un col·legi públic ha sigut una altra: una experiència marcada per pares preocupats per l’educació dels seus fills i per professors que fan el possible per obrir el centre a totes les famílies.
I és que, per a Ballester, que els pares participin de la vida escolar depèn en gran mesura de les facilitats que, des del mateix centre educatiu, se’ls donin per fer-ho, de la seva predisposició a acompanyar noves iniciatives i a generar diàleg amb les famílies. “És a les mans dels professionals obrir-se a la comunicació, a la solució de possibles malentesos, a la unificació de diferències i, també, a les crítiques constructives i educades i als suggeriments. Nosaltres gestionem el temps i les actuacions i és responsabilitat nostra aconseguir una bona relació, tenir ben informats els familiars, donar orientacions”, explica aquest docent, que treballa per fer del CEIP Doctor López Rosat un col·legi obert, col·laboratiu i viu, amb una comunitat educativa ben relacionada i respectuosa i amb un “objectiu clar de gaudir de l’escola i fer gaudir els nens com a base prèvia a la formació anomenada acadèmica ”.
Col·laboració
Un ideal d’escola que, a Catalunya, també té la seva representació. Es tracta del col·legi públic Congrés-Indians, un centre que, gràcies a la seva relativa joventut i a les inquietuds i la feina del seu equip de professionals i dels seus pares, ha fet possible que el tàndem família-escola no sigui un somni. Allà, com ens explica la cap d’estudis d’infantil i directora en funcions, Desireé Hortigón Flores, els pares participen des del minut u en la vida del col·legi.
Ho fan en el primer any d’infantil, ajudant als nens a adaptar-se a l’escola, coneixent amb ells professors, companys de classe i famílies, i acompanyant-los fins que se senten prou segurs per afrontar aquesta experiència sense els pares.
També permeten que els infants de 3 a 6 anys entrin amb els seus familiars a l’aula de manera esgraonada. Eviten així l’estrès que suposa per a un menor enfrontar-se a una entrada massiva de pares. Això fa possible que la professora els rebi de manera individual. I, sempre, independentment del curs en què estigui el nen, promouen la participació dels pares dins del centre a través de tallers i activitats que mostrin les seves passions i, si ho desitgen, obren als pares espais menystransitats com el menjador.
“Per poder-li dir a un nen «Les hores que jo no estic amb tu estaràs en un espai, en una escola on les mestres et cuidaran i t’acompanyaran», un pare ha de poder entrar en aquest espai, sentir-se respectat, sentir-se segur, acompanyat, veure que pot mirar com funcionen les coses, que el deixen fer. Aleshores l’infant veu l’escola de manera diferent, com un espai on pot créixer, on l’estimaran”, explica aquesta professora que, igual que els seus companys de professió, creu que les AMPA -o AFA, Associació de Famílies i Alumnes, nom que rep a l’escola Congrés-Indians- són imprescindibles al col·legi.
AINHOA BOIX
0 notes
Quote
O viajante às avessas ... até que o condutor me bateu no ombro: "Fim da linha, seu moço". Desci. E fui andando, meio desconfiado. Praças com bancos de madeira, curvos e verdes como as árvores. O pé-de-moleque do calçamento irregular da rua. Os lampiões da esquina. O quiosque (um quiosque!) de revistas, cigarros, balas, miudezas. Mas fui andando, andando - como é que eu sabia o caminho? - e finalmente entrei na velha copa de azulejos, lá onde Tia Tula já estava, como sempre, servindo o gostoso café com leite. Entreparou e disse: - Mas por onde terá andando esse menino?! Aquele seu jeito, tão dela, de ralhar na terceira pessoa... E, como eu ainda estivesse com um ar ausente: - Meu Deus, em que será que esse menino pensa tanto? E acrescentou, baixinho: - Até parece um velho de sessenta anos!
Mario Quintana, Na volta da Esquina.
0 notes
Photo
#CENSIDA #VivoPositivo #CONASIDA #ONUSIDA #VIH #IndetectableIntransmisible #HasteLaPrueba #EntrePares https://www.instagram.com/p/B2zRjIOhP8Y9Uogp8yjlw86RFm_V96wqb1FG1o0/?igshid=1x63fty71enke
0 notes
Photo
#CENSIDA #VivoPositivo #CONASIDA #ONUSIDA #VIH #IndetectableIntransmisible #HasteLaPrueba #EntrePares https://www.instagram.com/p/B2xJ9bChecNlrXxaPOpP8dRL0UxcYFON6v3Jd00/?igshid=gbkqtx4c9u0t
0 notes
Photo
#CENSIDA #VivoPositivo #CONASIDA #ONUSIDA #VIH #IndetectableIntransmisible #HasteLaPrueba #EntrePares https://www.instagram.com/p/B2sSJAnhx-jQcZgZ1e7PnDIk9vqa0zjxAsmqs80/?igshid=ed3p8i1cqelu
0 notes
Photo
¿Has estado en situación de riesgo en las ùltimas horas? ¿Conoces la Profilaxis Post Exposición? La PPE debe iniciarse inmediatamente después de la práctica de riesgo. Su efectividad es paralela a su inmediatez. Se recomienda en las 6 primeras horas y puede realizarse hasta 72 horas después. La Profilaxis Post Exposición es una terapia de prevención dirigida a evitar el desarrollo de la infección por el VIH tras una exposición accidental al virus por vía sexual o parenteral, fuera del ámbito sanitario. El tratamiento consiste en la administración de fármacos(tri-terapia) durante 28 días. Para solicitarse el afectado debe dirigirse a las Urgencias del Hospital. Tienen un protocolo de actuación para estos casos que deben aplicar, y nooo todos los países la dan. La PPE no debe suplir a la prevención para la que se sigue recomendando el uso del preservativo. Sólo debe considerarse en situaciones excepcionales que se producen de forma esporádica, o en caso de violación...en todo caso requiere valoración médica porque conlleva riesgos y posibles efectos secundarios. #CENSIDA #VivoPositivo #CONASIDA #ONUSIDA #VIH #IndetectableIntransmisible #HasteLaPrueba #EntrePares https://www.instagram.com/p/B2pFi92B8RJQWEnNuhs5jBH0IMAomIkXvRtYVU0/?igshid=r7jqxsyskoqw
0 notes
Photo
Conoces la PrEP?? PrEP significa “profilaxis preexposición”. La palabra “profilaxis” significa prevenir o proteger de una infección o enfermedad. La PrEP puede ayudar a prevenir el VIH en las personas que no tienen el virus pero que corren un alto riesgo de contraerlo. La PrEP involucra tomar un medicamento específico contra el VIH todos los días. Si una persona está expuesta al VIH, el tener el medicamento para la PrEP contra el VIH en la corriente sanguínea puede ayudarle a evitar que el VIH se convierta en una infección permanente en su cuerpo. ¿Quién debería considerar la PrEP? La profilaxis preexposición es una opción para las personas que no tienen el virus pero que corren un alto riesgo de contraerlo a través de las relaciones sexuales o el uso de drogas inyectables. SE ENTENDIO QUE HABLAMOS DE VIH?? MAS NO DE OTRAS ITS... #ElCONDONestumejorAliado #CENSIDA #VivoPositivo #CONASIDA #ONUSIDA #VIH #IndetectableIntransmisible #HasteLaPrueba #EntrePares https://www.instagram.com/p/B2iH45VhAs50pZy08e7Mqm-VrlE3biySfszZ5I0/?igshid=158c8a35k92rl
#elcondonestumejoraliado#censida#vivopositivo#conasida#onusida#vih#indetectableintransmisible#hastelaprueba#entrepares
0 notes