#endodoncistas
Explore tagged Tumblr posts
Text
I was delighted to be invited to DentsplySirona/VDW’s Global Opinion Leader’s Forum. This was held a week ago in the beautiful city of Istanbul. I am neither a DS nor a VDW Key Opinion Leader (KOL) so the invitation was a incredible surprise. Many of the biggest names of endodontics were present discussing contemporary and future advances in endodontics. I was able to meet many colleagues who I hadn’t yet met in person. Colleagues who have written articles with me, conducted editorial work with me or have just communicated with me through social media.
Special Thanks to
🔸Sarah Waldmann, the DS Director Global CE & KOL Management, who decided I made the cut
🔸 Mathias Kraus, VP for DS Marketing, for the interesting conversation
🔸 Eddie Garrott , DS product manager, who helped me use 3D Endo, a CBCT software that helped me complete my Endodontic degree
🔹Omar Ikram / @SpecialistEndo , my EndoPrepApp co-director, and flight companion to Istanbul


#dental#dentist#dentistry#odontologia#dentista#odontología#endodontist#endodontia#endodontista#endodoncista#dsendoforum#dentsplysirona#vdw#rootcanal
0 notes
Text
EXAMEN ODONTOLOGICO II
BLOG 6. SEXTA SEMANA
UNIVERSITARIO: JOEL AARON VILLANUEVA CRUZ
CATEDRA: SEMIOLOGIA ESTOMATOLOGICA "B"
ROTE: F
TITULO: EXAMEN FISICO INTRAORAL
TITULO: EXAMEN ODONTOLOGICO II
SEMIOLOGIA DE LA REGION APICAL
El ápice del diente es la parte terminal de la raíz, conocido también como el foramen apical del diente. El diente está formado por la corona y la raíz
PARTES DE LA REGIÓN APICAL.
-Unión de conos dentinario y cemento (CDC).
-Cono cementario.
-Muñón pulpar.
-Cemento radicular.
-Foramen apical.
REGIÓN PERIAPICAL.
-Membrana periodontal.
-Hueso y pared alveolar.
REGIÓN APICAL: CONO CEMENTARIO
diámetro mayor hacia el foramen y menor hacia el CDC. Revestido por cemento, está a 0.5-3 mm del extremo final del ápice, se forma de 3-5 años después de erupcionado el diente.
ZONA APICAL: MUÑON PULPAR.
Es la pulpa que se encuentra en el cono cementario. No tiene odontoblastos por eso no hay dentina a ese nivel. Muy importante pues sus fibras se encargan de la reparación de la zona apical por eso no se debe tocar en caso de pulpa viva.
REGIÓN APICAL: UNIÓN DE CONO DENTARIO Y CEMENTARIO (CDC)
Limite de acción del endodoncista pues permite la mineralización o cierre apical gracias a las fibras del muñón pulpar que no se tocan. Su ubicación se altera con la edad. Como clínicamente no lo vemos (sólo si cortamos el diente) trabajamos: en pulpa viva de 1 a 2 mm del ápice radiográfico y en pulpa muerta a 1 mm.
REGIÓN APICAL: CEMENTO RADICULAR.
Tejido conectivo mineralizado, protege la dentina, mantiene el diente en su alveolo e interviene en la reparación apical y periapical. Se forma aunque no haya puipa y en su ausencia cierra el foramen impidiendo el paso de bacterias. Se erosiona en presencia de lesiones crónicas de la zona. Más grueso en tercio apical y en bifurcaciones de la raíz. Es celular y acelular.
ZONA APICAL: FORAMEN APICAL.
Es el orificio final del conducto radicular a nivel del tercio apical, no siempre coincide con el ápice radicular, puede terminar lateralmente
INFLAMACION DE LA REGIÓN APICAL
es una de las patologías más frecuentes que se encuentran a nivel del hueso alveolar, y representa una respuesta inflamatoria por infección bacteriana de los conductos radiculares.
En la pulpitis reversible, la vitalidad de la pulpa puede conservarse si se trata el diente, mediante la curación de la caries. La pulpitis irreversible, y sus secuelas requieren tratamiento endodóntico (tratamiento de conducto) o extracción.
OCLUSION DENTAL
La oclusión se refiere al alineamiento de los dientes y la forma como se ajustan los dientes superiores e inferiores (mordida). Los dientes superiores deben encajar o ajustar ligeramente sobre los inferiores.
ALTERACIONES
Los síntomas de oclusión dental defectuosa son: Alineación anormal de los dientes. Apariencia anormal de la cara. Dificultad o molestia al masticar o morder.
0 notes
Text
Odontología en Cali: Tu Mejor Opción con Peñadent
La salud bucal es una parte fundamental del bienestar general y en Peñadent, entendemos la importancia de una sonrisa saludable y atractiva. Con 35 años de experiencia en el campo de la odontología y un laboratorio propio, ofrecemos a nuestros pacientes en Cali servicios dentales de alta calidad que abarcan todas las necesidades de atención dental.
Servicios Integrales de Odontología
En Peñadent, ofrecemos una amplia gama de servicios de odontologia Cali para garantizar que todos nuestros pacientes reciban la atención completa que necesitan. Nuestros servicios incluyen:
Odontología General
La odontología general es la base de una buena salud bucal. Nuestros servicios incluyen limpiezas dentales regulares, empastes, extracciones y educación sobre higiene bucal. Realizamos diagnósticos precisos y tratamientos preventivos para mantener tus dientes y encías en óptimas condiciones.
Ortodoncia
Si tienes problemas de alineación dental, nuestros ortodoncistas están aquí para ayudarte. Ofrecemos tratamientos con brackets tradicionales y alineadores invisibles para corregir dientes torcidos, espacios entre dientes y problemas de mordida. Una sonrisa alineada no solo mejora la estética, sino también la función de tus dientes.
Endodoncia
Cuando el nervio o la pulpa de un diente se infecta o inflama, es necesario un tratamiento de conducto. En Peñadent, nuestros endodoncistas utilizan técnicas avanzadas para realizar estos procedimientos de manera efectiva y sin dolor, salvando tus dientes naturales siempre que sea posible.
Periodoncia
Las enfermedades de las encías pueden llevar a la pérdida de dientes si no se tratan adecuadamente. Nuestros periodoncistas se especializan en el tratamiento de la gingivitis y la periodontitis, ayudándote a mantener encías saludables y prevenir problemas mayores.
1 note
·
View note
Text
SEMIOLOGIA DE LA REGIÓN APICAL
Al estar la región apical y periapical formada por tejidos que incluyen y rodean al ápice radicular, se encuentran muy relacionados con el endodonto y podrían sufrir consecuencias de sus alteraciones.
PARTES DE QUE CONSTA
1)REGIÓN APICAL.
-Unión de conos dentinario y cemento (CDC).
-Cono cementario.
-Muñón pulpar.
-Cemento radicular.
-Foramen apical.
REGIÓN PERIAPICAL.
-Membrana periodontal.
-Hueso y pared alveolar.
REGIÓN APICAL: CONO CEMENTARIO
Forma de embudo de diámetro mayor hacia el foramen y menor hacia el CDC. Revestido por cemento, está a 0.5-3 mm del extremo final del ápice, se forma de 3-5 años después de erupcionado el diente.
ZONA APICAL: MUÑON PULPAR.
Es la pulpa que se encuentra en el cono cementario. No tiene odontoblastos por eso no hay dentina a ese nivel. Muy importante pues sus fibras se encargan de la reparación de la zona apical por eso no se debe tocar en caso de pulpa viva.
REGIÓN APICAL: UNIÓN DE CONO DENTARIO Y CEMENTARIO (CDC)
Limite de acción del endodoncista pues permite la mineralización o cierre apical gracias a las fibras del muñón pulpar que no se tocan. Su ubicación se altera con la edad. Como clínicamente no lo vemos (sólo si cortamos el diente) trabajamos: en pulpa viva de 1 a 2 mm del ápice radiográfico y en pulpa muerta a 1 mm.
REGIÓN APICAL: CEMENTO RADICULAR.
Tejido conectivo mineralizado, protege la dentina, mantiene el diente en su alveolo e interviene en la reparación apical y periapical. Se forma aunque no haya puipa y en su ausencia cierra el foramen impidiendo el paso de bacterias. Se erosiona en presencia de lesiones crónicas de la zona. Más grueso en tercio apical y en bifurcaciones de la raíz. Es celular y acelular.
ZONA APICAL: FORAMEN APICAL.
Es el orificio final del conducto radicular a nivel del tercio apical, no siempre coincide con el ápice radicular, puede terminar lateralmente


INFLAMACIÓN E INFECCIÓN DE ORIGEN DENTARIO
Las piezas dentales están compuestas de una corona visible de esmalte y dentina, que tiene una raíz y en cuyo interior existe un tejido de tipo fibroso y blando, conocido como pulpa dental o nervio.
Las infecciones dentales se originan cuando las bacterias acceden libremente al nervio y se expanden a los tejidos que envuelven el diente. Estas infecciones tan dolorosas son de lo más común ya que alrededor de un 90% de las personas lo han padecido alguna vez en su vida.
A pesar que el problema de la caries se produce en un mayor número en países subdesarrollados, en los países del primer mundo también es un problema de importancia. El padecer de enfermedades como la diabetes mal controlada o tener un deficiente acceso a la sanidad es otro de los factores a tener en cuenta.
Las infecciones orales más comunes
Como podréis observar estas infecciones que hablaremos, siempre están estrechamente ligadas a mantener una higiene oral escasa. No nos cansaremos de incidir en la importancia de seguir unas buenas pautas de higiene bucodental, tanto en el cepillado de los dientes después de cada ingesta de comida, al uso del hilo dental y los colutorios para culminar a la perfección con la limpieza oral.
Caries dental
Sin temor a equivocarnos es la patología más común dentro de la odontología. Motivada por el ácido que producen las bacterias presentes en nuestra boca, estos ácidos se van comiendo la pieza dental y se pierde su dureza habitual. Es ya un tema muy conocido, pero no por eso deja de padecerse. Unos malos hábitos de limpieza y alimentación pueden ser los desencadenantes de los distintos tipos de caries. Además, que una caries puede ser origen de otras patologías orales mucho más graves.
Gingivitis
Consiste en la inflamación de las encías causada por una infección o la acumulación de placa bacteriana o de sarro. Un mal cepillado de los dientes, una pésima higiene dental o el tabaquismo pueden ser las causantes. Debe ser tratada a tiempo porque puede llegar a afectar al hueso y convertirse en una periodontitis.
Periodontitis
La periodontitis suele surgir después de una gingivitis mal tratada. Se produce cuando el hueso maxilar se erosiona y provoca que el lazo de unión periodontal se despegue del diente. En casos más graves incluso puede producirse un abceso periodontal. Entre los síntomas más reconocibles estarían: sensibilidad extrema, enrojecimiento e inflamación de las encías.
Abceso dental
Esta infección es muy grave y a tenerla en cuenta por si aparece. Surge en la base del diente pero si no se detecta a tiempo podría expandirse con lo que las bacterias se reproducen muy rápido, provocando un dolor y una inflamación de la cara. Existen tres tipos de abscesos dentales:
Absceso periapical: Ocurre en la punta de la raíz del diente.
Absceso periodontal: Ocurre en las encías al lado de la raíz de un diente.
Absceso gingival: Ocurre en las encías y no afecta a un diente o a su raíz.
Los síntomas comunes de un absceso dental pueden incluir dolor intenso y pulsátil en el diente afectado o en la zona circundante, que puede irradiarse hacia el oído, la mandíbula y el cuello, sensibilidad dental, mal aliento, un sabor desagradable en la boca, hinchazón en la cara o las encías, y en ocasiones fiebre.
Pericoronitis
La pericoronitis es una infección que ocurre cuando las encías se inflaman y se infectan en el área alrededor de la corona de un diente. Esto ocurre más comúnmente en los terceros molares (también conocidos como muelas del juicio), que a menudo emergen parcialmente o quedan parcialmente cubiertos por un flap de encía.
La pericoronitis se clasifica en dos tipos:
Aguda: Los síntomas son de inicio repentino y severo, e incluyen dolor intenso, hinchazón, enrojecimiento en la encía, mal aliento, dificultad para abrir la boca, fiebre y un mal sabor en la boca debido al pus que drena de debajo del flap de la encía.
Crónica: Los síntomas pueden ser de larga duración o recurrentes, e incluyen inflamación leve y posiblemente mal aliento o un mal sabor en la boca.
El tratamiento de la pericoronitis puede variar dependiendo de la gravedad de la infección. En casos más leves, la higiene bucal mejorada y el uso de enjuagues bucales antisépticos pueden ser suficientes para aliviar los síntomas. Si la infección es más severa, puede ser necesario recetar antibióticos y, en algunos casos, se puede realizar un procedimiento quirúrgico para eliminar la encía que cubre el diente (un procedimiento conocido como operculectomía) o extraer el diente completamente.
Halitosis
El mal aliento se puede ver debido a muchas causas. Entre las más comunes estarían: una pésima higiene bucal, caries, tabaquismo..etc. Pero también habría que visitar al especialista por si estos síntomas no fueran los suficientemente claros.
Úlceras bucales o Aftas
Se trataría de úlceras en la boca originadas por virus o bacterias. Las aftas bucales son muy dolorosas y que se localizan de manera habitual en mucosas como la lengua o el paladar blando. Aparecen como síndromes dispépticos de tipo orgánico.
Herpes labial
El herpes labial son vesículas en racimos muy dolorosas que surgen en el interior de la boca o en los labios. De carácter contagioso y que se producen por el contagio de un virus. Suelen ser rojos, amarillos o grises y se curan en 1 o 2 semanas por sí mismos. Se pueden tomar medicamentos antivirales recomendados siempre por el especialista para acelerar el proceso de curación.
Leucoplaquia
Es una enfermedad bucal muy frecuente en fumadores. Un exceso de crecimiento celular en la mucosa de encías, mejillas o en la lengua. Causa el desarrollo de parches blancos gruesos en las membranas mucosas de la boca. Generalmente, estos parches no se pueden raspar. La leucoplaquia puede ocurrir en otras áreas del cuerpo, como la mucosa del esófago, la vejiga, la laringe, la vulva o el pené. Aunque la leucoplaquia puede ser benigna, puede ser precancerosa. Aproximadamente el 5-25% de las leucoplaquias se convierten en cáncer. La condición a menudo se asocia con el tabaquismo o el consumo de alcohol, aunque también puede estar relacionada con el traumatismo físico crónico (como la mordedura de la mejilla o las prótesis dentales mal ajustadas) y la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
Cáncer bucal
Si no se tiene una adecuada limpieza bucal la boca puede ser cultivo de muchos gérmenes y bacterias. El cáncer bucal puede ocasionar por la aparición de cualquier llaga o ulceración que se prolongue en el tiempo.
Candidiasis
Se trata de una infección por hongos y que se puede observar físicamente como una película blanca en la boca. Puede desarrollarse si ya se sufre de una enfermedad en el sistema inmunitario. Ya sea VIH, cáncer o personas que tienen diabetes sin tratar.
Síntomas de una infección dental localizada
-Dolor bucal y mandibular.
-Sensibilidad al morder con el diente afectado.
-Inflamación interna de la boca.
-Dolor al tocar la encía que envuelve a la pieza dental dañada.
-Posible supuración de pus.
SEMIOLOGIA DE LA OCLUSIÓN
La oclusión es la relación que se da al colocar ambos maxilares o arcadas dentarias en una relación funcional, es decir, en la masticación.
Para realizar la oclusión intervienen tres articulaciones, que son:
La oclusal.
La alveolo-dentaria.
La temporo-mandibular o ATM. (Realiza la oclusión moviendo la mandíbula mediante los músculos masticadores elevadores de la mandíbula).
En la evaluación de la oclusión dental hemos de tener en cuenta la evaluación funcional de todo el sistema masticatorio incluyendo, a parte de los dientes, las articulaciones, los músculos de la cabeza y los del cuello.
Podemos distinguir tres tipos de posición de oclusión dentaria, estos son:
La máxima intercuspidación (MI). Esta aparece cuando hay el máximo de contactos dentarios al ocluir o cuando cierras con tus dientes.
La oclusión céntrica. Cuando tus cóndilos se encuentran en relación céntrica.
La posición de relación céntrica (PC). Es la posición de los cóndilos mandibulares dentro de la cavidad glenoidea, en una posición completamente centrada, superior y posterior en la misma. Es la posición más equilibrada por lo que siempre se hace referencia a esta al realizar restauraciones dentales.
Oclusión ideal. Esta se da cuando la máxima intercuspidación coincide con la oclusión céntrica. Una oclusión ideal te aportará una mejor masticación, estética y fonación.
0 notes
Photo

Investigadores han creado un instrumento piezocerámico innovador que reduce la carga de trabajo del endodoncista y acorta los tiempos del procedimiento. https://rodriguez.clinic/piezoceramicos-endodoncia/
0 notes
Text
La revolución de la odontología que revela el mundo de la odontología microscópica
En el mundo de la odontolog■a moderna, los avances tecnolgicos han llevado la atencin al paciente a nuevas alturas. Entre estas innovaciones, la odontolog■a microscpica ha surgido como un punto de inflexin. Este enfoque de vanguardia utiliza microscopios para mejorar la precisin, la exactitud y los resultados de los pacientes. En este art■culo, exploraremos el fascinante mundo de la odontolog■a microscpica y su impacto transformador en este campo.
La maravilla de la odontología microscópica
La odontolog■a microscpica implica el uso de potentes microscopios dentales para ampliar la cavidad bucal, lo que permite a los dentistas visualizar dientes, tejidos y procedimientos con un detalle sin precedentes. Estos microscopios proporcionan un aumento de hasta 20 veces, ofreciendo una vista que supera las capacidades del ojo desnudo. Este nivel de precisin puede cambiar las reglas del juego en varios aspectos de la pr£ctica odontolgica.
Diagnóstico mejorado
Uno de los beneficios fundamentales de la odontolog■a microscpica es su capacidad para mejorar el diagnstico. Los dentistas pueden identificar los problemas dentales en sus primeras etapas, lo que permite intervenir antes de que las condiciones empeoren. Ya sea detectando caries, grietas o signos tempranos de enfermedad de las enc■as, la odontolog■a microscpica permite a los dentistas realizar diagnsticos m£s precisos y oportunos.
Tratamientos mínimamente invasivos
El aumento que ofrecen los microscopios dentales permite a los dentistas realizar tratamientos m■nimamente invasivos. Por ejemplo, cuando se trata la caries dental, la odontolog■a microscpica permite la eliminacin precisa del £rea afectada preservando al mismo tiempo la mayor estructura dental sana posible. Esto contrasta marcadamente con la odontolog■a tradicional, que a menudo requiere una eliminacin m£s extensa del material dental sano.
Endodoncia mejorada
La odontolog■a microscpica ha revolucionado la endodoncia, la rama de la odontolog■a que se ocupa del interior de los dientes. Los endodoncistas utilizan microscopios para realizar procedimientos de conducto radicular con una precisin inigualable. Al ampliar los intrincados sistemas de canales dentro de los dientes, pueden garantizar la eliminacin completa del tejido infectado y una limpieza profunda de los conductos radiculares. Este nivel de precisin conduce a mayores tasas de ←xito y a un menor riesgo de reinfeccin.
Odontología cosmetica
La odontolog■a microscpica tambi←n juega un papel crucial en la odontolog■a cosm←tica. Los dentistas pueden realizar ajustes muy precisos en la forma y el tamao de los dientes, creando hermosas sonrisas con resultados de apariencia natural. Este nivel de precisin es especialmente valioso en procedimientos como las carillas, donde se pueden notar incluso las imperfecciones m£s pequeas.
Mejorando la experiencia del paciente
M£s all£ de los beneficios cl■nicos, la odontolog■a microscpica mejora la experiencia general del paciente. Los pacientes a menudo temen los procedimientos dentales debido al dolor, la incomodidad y el miedo a los tratamientos invasivos. Sin embargo, la odontolog■a microscpica permite a los dentistas trabajar con mayor precisin y suavidad, lo que resulta en menos dolor y una recuperacin m£s r£pida. Es m£s probable que los pacientes se sientan cmodos y satisfechos con su cuidado dental, lo que fomenta controles peridicos y una mejor salud bucal.
Herramienta educativa
La odontolog■a microscpica tambi←n es una valiosa herramienta educativa. Los estudiantes y profesionales de odontolog■a pueden beneficiarse de la experiencia visual mejorada que proporciona. Ofrece una visin m£s detallada de la anatom■a dental, facilitando la comprensin de estructuras complejas. Esta tecnolog■a es particularmente beneficiosa para capacitar a la prxima generacin de dentistas para brindar atencin de alta calidad.
Desafíos y consideraciones
Si bien la odontolog■a microscpica es inmensamente prometedora, existen desaf■os para su adopcin generalizada. El costo de adquirir y mantener microscopios dentales puede resultar prohibitivo para algunas pr£cticas. Adem£s, los dentistas e higienistas dentales requieren formacin especializada para utilizar estas herramientas de forma eficaz. A pesar de estos desaf■os, los beneficios de la odontolog■a microscpica superan con creces los inconvenientes y gradualmente se vuelve m£s accesible a medida que avanza la tecnolog■a.
La odontolog■a microscpica ha marcado el comienzo de una nueva era de precisin, exactitud y comodidad del paciente en el cuidado dental. Con su capacidad para mejorar el diagnstico, permitir tratamientos m■nimamente invasivos y mejorar la experiencia general del paciente, representa un avance revolucionario en el campo de la odontolog■a. A medida que la tecnolog■a contina avanzando y volvi←ndose m£s accesible, podemos esperar ver an m£s dentistas adoptando este enfoque transformador, mejorando en ltima instancia la salud bucal y el bienestar de los pacientes en todo el mundo. Si no ha experimentado el mundo de la odontolog■a microscpica, puede que sea el momento de explorar usted mismo este enfoque revolucionario del cuidado dental.
Para más información:-
Odontología Microscópica
Microscopio dental
0 notes
Photo

Dr. Mohammed Hossein Nekoofar 🦷 . 🇹🇷 Dişi Koruyalım mı, Çekelim mi? Diş Hekimliğinde “Kesin Karar Verme” Modelinin Tanıtılması - Multidisipliner Bir Yaklaşım ➡️ Daha fazlası EDAD 2022 Kongresinde! Kayıt için www.edad2022.org . 🇬🇧 Save it or Extarct it? Introduction of a "Precise Decision-Making“ Model in Dentistry - A Multidisciplinary Approach ➡️ And many more will be in EDAD Congress 2022. To register www.edad2022.org . @gencedad @dr.nekoofar . #MohammadHosseinNekoofar #edad #gençedad #endodonti #diş #dişhekimi #invaziv #endodontics #dentist #endodontia #kanaltedavisi #implant #endodontist #dental #dentistry #dişdoktoru #gülüştasarımı #dişkliniği #endodoncistas (Wyndham Grand Istanbul Levent) https://www.instagram.com/p/CgMBWzkqyeR/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#mohammadhosseinnekoofar#edad#gençedad#endodonti#diş#dişhekimi#invaziv#endodontics#dentist#endodontia#kanaltedavisi#implant#endodontist#dental#dentistry#dişdoktoru#gülüştasarımı#dişkliniği#endodoncistas
0 notes
Text
Servicios De Odontopediatría En Panamá
Nuestro objetivo es brindar la mejor atención odontopediatria en Panama a nuestros pacientes mediante la utilización de técnicas avanzadas y tecnología moderna. Contamos con un equipo multidisciplinario que atiende a niños desde la edad temprana hasta la adolescencia, trabajando en estrecha colaboración con sus familias para garantizar que se brinde la atención de salud bucal adecuada.
1 note
·
View note
Text
I am proud to say i am part of another Journal of Endodontics article . I have a free access link that only works for 50 days . Please go here for the article
https://authors.elsevier.com/c/1h-YQMa8OMxlr
Or here
https://tinyurl.com/4neb83a9
#endodontist #endodontics #rootcanal #endo #rct #endodontia #endodontista #endodoncista #endodonica #endodontie #endodonzia #dentalhumor #dentaljokes #dentalhumour #dentist #dentistry #dental #odontologia #odontología #dentista #endodontic #endodontology #endodontiadodia #endodoncias #endodonticcase #endodonticspecialty #endodontictreatment #dentalstudent
0 notes
Photo

Posted @dr.mohamedamiine Scaling 😍 Follow @dr.mohamedamiine for more❤️. . . . . . . . . . . #reel #tiktok #odontologia #odontoporamor #dentistas #identistry #art #challenge #humor #dentistry #dentistrylife #odontologia #endo #endodontics #music #love #irrigation #endodontie #endodontista #endodoncista #dentalsurgery #rootcanal #music #endodontie #endodontielife #love #likeforlike #rootcanaltreatment #teeth #эндодонтия #эндодонтияподмикроскопом (à Newark International Airport Terminal C- United Airlines) https://www.instagram.com/p/CWy0H6tLlDg/?utm_medium=tumblr
#reel#tiktok#odontologia#odontoporamor#dentistas#identistry#art#challenge#humor#dentistry#dentistrylife#endo#endodontics#music#love#irrigation#endodontie#endodontista#endodoncista#dentalsurgery#rootcanal#endodontielife#likeforlike#rootcanaltreatment#teeth#эндодонтия#эндодонтияподмикроскопом
0 notes
Photo

📌 #Jueves 02 de #Septiembre 📍# Pereira #Risaralda 👉 #Odontopediatra 👉 Apoyo #Dirección #Administrativa #Financiera 👉 #Recepcionista #Hotel 👉 #Endodoncista 👉 #Técnico #Mecánico #Motos 👉 #Mesero 👉 Profesional #Facilitador #Danza 👉 Ejecutivo #Comercial 👉 #Auxiliar #Cocina ⛔ Las Vacantes publicadas En Empleos del Eje, no representan vínculo con ninguna de las empresas oferentes. 🙌 Solo compartimos. ❗𝗥𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗳𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗡𝗢 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗴𝗮𝗿 𝗱𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼❗ . 👉𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 👉𝗥𝗲𝗰𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮 👉𝗘𝘁𝗶𝗾𝘂𝗲𝘁𝗮 . . #solocomparto #empleosdeleje #masempleoenelejecafetero #buscoempleo #Trabajosihay (en Pereira, Risaralda) https://www.instagram.com/p/CTU1Ju_rf5B/?utm_medium=tumblr
#jueves#septiembre#risaralda#odontopediatra#dirección#administrativa#financiera#recepcionista#hotel#endodoncista#técnico#mecánico#motos#mesero#facilitador#danza#comercial#auxiliar#cocina#solocomparto#empleosdeleje#masempleoenelejecafetero#buscoempleo#trabajosihay
0 notes
Photo

✔️Parlem de practicar una #endodoncia quan una càries ha anat avançant destruïnt l’esmalt, la dentina i arribant finalment al teixit pulpar o nervi 🦷 Es procedeix a l’eliminació del teixit pulpar que hi ha a l’interior dels consuctes de l’arrel per conservar la dent i la seva funció habitual de masticació 🔎 L’alternativaa l’endodòncia seria la pèrdua del queixal 😔 #endodoncia #caries #cariesdental #endodoncista #bocasana #regalasomriures #regalasalut #salutbucodental #dentistasabadell #doctorpont (en Clínica Dental Pont) https://www.instagram.com/p/CH7wFDnhutL/?igshid=nv5qhsp828tm
#endodoncia#caries#cariesdental#endodoncista#bocasana#regalasomriures#regalasalut#salutbucodental#dentistasabadell#doctorpont
0 notes
Text
Soluciones Irrigantes, Hipoclorito de Sodio

El hipoclorito de sodio, es una de las soluciones para irrigación más ampliamente utilizadas, en ocasiones también se usa como medicación intraconducto. Según la Asociación Americana de Endodoncistas ha sido definido como un líquido claro, pálido, verde – amarillento, que presenta una acción disolvente sobre el tejido necrótico y restos orgánicos.
La concentración recomendada es de 0.5%, pero la que se utiliza en odontología puede llegar hasta 5.25%. Si se aplica en una concentración de 1%, proporciona un efecto disolvente tisular y antimicrobiano. Sin embargo, las concentraciones de hipoclorito de sodio de baja y mediana concentración (0.5%, 1%, 2.5%), son las más indicadas en tratamientos de dientes vitales, si se usa en otras concentraciones puede ser muy citotóxico, puede causar síntomas graves como dolor, sensación de quemadura, edema, sangrado profuso, hematomas, entre otros.
El hipoclorito es un agente antimicrobiano eficaz que sirve también como lubricante durante la instrumentación biomecánica y disuelve los tejidos vitales o no vitales.
El hipoclorito presenta las siguientes propiedades:
Baja tensión superficial: esto facilita su penetración a través de las irregularidades del conducto.
Neutraliza los productos tóxicos en un tiempo corto durante la preparación del conducto radicular.
Poder antibacteriano efectivo: libera oxígeno y cloro al entrar en contacto con el tejido pulpar.
Favorecen la instrumentación: los instrumentos húmedos pueden penetrar mejor al conducto.
Disolvente de tejido orgánico: los halógenos son las sustancias que más facilitan la disolución del tejido pulpar.
Acción irritante escasa: cuando son utilizados a concentraciones bajas.
Acción detergente.
Acción rápida, desodorizante y blanqueante.
#endodoncia#odontologia#irrigacion#antimicrobiano#lubricante#tratamiento#conductoradicular#tratamiento de conducto
1 note
·
View note
Text
ANTIBIOTICOS EN ENDODONCIA
EN LA PRÁCTICA COTIDIANA EL ENDODONCISTA SE VE ENFRENTADO AL TRATAMIENTO DE LESIONES PULPARES Y PERIODONTALES DE ORIGEN INFECCIOSO.
LAS BACTERIAS INVOLUCRADAS EN ESTOS PROCESOS INFLAMATORIOS FORMAN PARTE DE UNA FLORA ANAEROBIA, SENSIBLE A LOS ANTIBIÓTICOS.
LA ANTIBIOTICOTERAPIA EN ENDODONCIA TIENE POCAS INDICACIONES, SI EL TRATAMIENTO RADICULAR FUE REALIZADO ADECUADAMENTE EN TODAS SUS FASES.
Se debe poner especial atención en aquellos pacientes en los cuales no se puede correr un riesgo de un crecimiento bacteriano, ya sea por:
1-Lesión orgánica que lo predispone a un desarrollo bacteriano
2-Incapacidad de resistir una agresión bacteriana
BACTERIOLOGIA:
Se debe distinguir:
1-Lesiones pulpares de piezas con coronas intactas
2-Lesiones de dientes cariados o instrumentados (dentina vía potencial de contaminación)
En el primer caso las bacterias predominantes son anaerobias, en el segundo predominan las bacterias de la flora oral
La flora presente en lesiones periapicales posee globalmente las mismas características que aquella de los conductos radiculares infectados.
En general podemos decir que hay una predominancia de microorganismos anaerobios que perpetúan el proceso.
EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA ERRADICACION COMPLETA DE LOS MICROORGANISMOS PRESENTES PREVIO A LA OBTURACION RADICULAR.
ANTIBIOTICOTERAPIA CURATIVA:
Utilización local: La utilización local o intracanal de los antibióticos está difundida, pero no es efectiva para prevenir los fenómenos de reabsorción externa luego de un trauma dentario, donde siempre es preferible la utilización del compuesto de HIDROXIDO DE CALCIO; sin embargo las mas usadas son: LEDERMIX, SEPTOMIXINA FORTE.
Utilización general:
Indicaciones:
1-Infecciones periapicales agudas que no pueden ser drenadas
2-Infecciones de origen endodóntico con compromiso general del paciente
3-En infecciones crónicas reagudizadas
4-En casos que requieran profilaxis
Penicilina G: Este es un antibiótico de primera elección para el tratamiento de infecciones periapicales agudas, es muy activo sobre la flora endodóntica a pesar de su reducido espectro. Actúa muy bien sobre los estreptococos, que predominan después de la instrumentación. La eritromicina ineficaz sobre bacterias anaerobias estrictas de abscesos endodónticos, se aconseja en casos de alergias a la penicilina, y para tratar los abscesos de origen endodóntico.
Amoxicilina: Es recomendada por algunos autores más que la penicilina G, principalmente por su más amplio espectro y su prolongada acción. Hoy en día disponemos de penicilinas de mayor gramaje y también de penicilinas asociadas a otros compuestos que la hacen un fármaco mas completo en cuadros de resistencia.
Ampicilina: de amplio espectro. Indicado en profilaxis y tratamiento de infecciones orales. Esta CONTRAINDICADA en pacientes que presentan hipersensibilidad, pacientes con enfermedades virales y leucemia.
Tetraciclinas: Las tetraciclinas son antibióticos bacteriostáticos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas. Son antibióticos de amplio espectro eficaces frente a cepas de estreptococos, bacilos Gram negativos. Indicado en periodoncia por su alta concentración en las cresta alveolares y en Presencia de abscesos. CONTRAINDICADO en casos de hipersensibilidad, en niños menores de ocho años y mujeres embarazadas por su acumulación en las zonas de crecimiento del hueso y en los dientes, produciendo una pigmentación característica.
Cefalosporinas: Actúa como inhibidor de la síntesis de la pared celular bacteriana, son de mediano espectro, pero no destruyen el estreptococo faecalis. INDICADO como antibiótico profiláctico en pacientes dentales con riesgo de infecciones tardías de prótesis y constituyen una alternativa en pacientes dentales con riesgo de endocarditis bacteriana.
Metronidazol: Es muy recomendado para casos de infecciones causadas por anaerobios, en particular las provocadas por bacteroides, se indica su uso como segunda elección si la penicilina es ineficaz. Por otro lado su asociación a la penicilina es SINERGICA y de mucha utilidad en graves infecciones, también pasa a ser una alternativa a la penicilina en caso de alergias a los betalactámicos. El metronidazol está CONTRAINDICADO en pacientes con hipersensibilidad al fármaco o a otros derivados nitroimidazólicos. Se debe utilizar con precaución en pacientes con historia o presencia en enfermedades hematológicas. Se recomienda realizar análisis de sangre antes y después de un tratamiento. Igualmente el metronidazol se debe utilizar con precaución en pacientes con supresión de la médula ósea.
Otros antibióticos que también se pueden utilizar son:
LINCOMICINA,CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, CLARITROMICINA, AZITROMICINA.
OBSERVANDO SIEMPRE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE ESTOS MEDICAMENTOS Y VISUALIZANDO EL TIPO DE BACTERIA QUE DESEAMOS ATACAR.
La antibioticoterapia profiláctica asociada a un tratamiento endodóntico se indica en tres circunstancias:
1-Previo a un procedimiento que mezcla el tratamiento endodóntico con cirugía
2-Después de la avulción y reimplantación de una pieza dentaria
3-En pacientes de riesgo.

1 note
·
View note
Text
¿Qué es un retratamiento de conducto?
¿Que lo causa?
¿Qué hacer si te indican uno?
1 note
·
View note
Text
Fármacos en endodoncia
Antibióticos
Los agentes antibacterianos, comúnmente denominados antibióticos, son de gran utilidad en virtud de que destruyen bacterias sin dañar al huésped. Estos medicamentos atacan la estructura celular y las vías metabólicas singulares para las bacterias y que las células humanas no comparten. Los antibióticos de acción sistémica se utilizan frecuentemente en la práctica de la medicina y la odontología. Hay quienes dicen que se usan en exceso. Si bien probablemente esto es cierto, también es difícil determinar cuándo una infección podría diseminarse y ocasionar problemas letales, como trombosis de seno cavernoso, angina de Ludwig, edema en espacio de peligro que llegue hacia el mediastino, absceso cerebral o endocarditis, todos los cuales se han desarrollado como secuencia del tratamiento de conductos radiculares. Quizás es prudente emplear antibióticos sistémicos cuando hay una razonable posibilidad de que los microorganismos lleguen Más allá del conducto radicular. El paciente con compromiso inmunitario También debe considerarse una indicación para la antibioticoterapia, sea cual sea el estado del conducto.
En esta descripción de los antibióticos no se incluirán los fármacos de uso parenteral o los que rara vez se emplean en pacientes dentales, que requieren vigilancia de un médico en virtud de sus posibles efectos colaterales. El odontólogo en ejercicio debe estar muy al tanto de los signos de infección que no responden a la antibioticoterapia bucal y remitir con celeridad a estos pacientes a un infectólogo.
ANTIBIÓTICOS EN LA ENDODÓNTICA
En la práctica cotidiana el endodoncista se ve enfrentado al tratamiento de lesiones pulpares y periodontales de origen infeccioso. las bacterias involucradas en estos procesos inflamatorios forman parte de una flora anaerobia, sensible a los antibióticos.
La antibioticoterapia en endodoncia tiene pocas indicaciones si el tratamiento radicular fue realizado adecuadamente en todas sus fases.
Se debe poner especial atención en aquellos pacientes en los cuales no se puede correr un riesgo de un crecimiento bacteriano, ya sea por:
1. Lesión orgánica que lo predispone a un desarrollo bacteriano
2. Incapacidad de resistir una agresión bacteriana
ANTIBIOTERAPIA CURATIVA:
Utilización local: La utilización local o intracanal de los antibióticos está difundida, pero no es efectiva para prevenir los fenómenos de reabsorción externa luego de un trauma dentario, donde siempre es preferible la utilización del compuesto de HIDROXIDO DE CALCIO; sin embargo las mas usadas son: LEDERMIX, SEPTOMIXINA FORTE.
Utilización general:
Indicaciones:
1-Infecciones periapicales
2-Infecciones de origen endodóntico con compromiso general del paciente
3-En infecciones crónicas reagudizadas
4-En casos que requieran profilaxis
PENICILINA G:
Este es un antibiótico de primera elección para el tratamiento de infecciones periapicales agudas, es muy activo sobre la flora endodóntica a pesar de su reducido espectro. Actúa muy bien sobre los estreptococos, que predominan después de la instrumentación. La eritromicina ineficaz sobre bacterias anaerobias estrictas de abscesos endodónticos, se aconseja en casos de alergias a la penicilina.
AMOXICILINA:
Es recomendada por algunos autores más que la penicilina G, principalmente por su mas amplio espectro y su prolongada acción. Hoy en día disponemos de penicilinas de mayor gramaje y también de penicilinas asociadas a otros compuestos que la hacen un fármaco mas completo en cuadros de resistencia.
METRONIDAZOL:
Es muy recomendado para casos de infecciones causadas por anaerobios, en particular las provocadas por bacteroides, se indica su uso como segunda elección si la penicilina es ineficaz. Por otro lado su asociación a la penicilina es SINERGICA y de mucha utilidad en graves infecciones, también pasa a ser una alternativa a la penicilina en caso de alergias a los betalactámicos
Otros antibióticos que también se pueden utilizar son LINCOMICINA, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, CLARITROMICINA, AZITROMICINA, OBSERVANDO SIEMPRE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE ESTOS MEDICAMENTOS Y VISUALIZANDO EL TIPO DE BACTERIA QUE DESEAMOS ATACAR.
La antibioterapia profiláctica asociada a un tratamiento endodóntico se indica en tres circunstancias:
Previo a un procedimiento que mezcla el tratamiento endodóntico con cirugía
Después de la avulsión y reimplantación de una pieza dentaria
En pacientes de riesgo.
Advertencias
Al prescribir antibióticos, parece conveniente continuar el tratamiento durante dos o tres días después que se hayan resuelto los síntomas. En teoría, existen bacterias viables cuando las concentraciones de antibióticos descienden por debajo del umbral bactericida, pueden ocurrir mutaciones con más facilidad. Los pacientes a menudo no son conscientes de que deben continuar la medicación Una vez que se resuelven sus síntomas. Es muy recomendable una llamada telefónica como recordatorio para verificar su estado y reforzar la necesidad de terminar su prescripción.
Las mujeres en edad reproductora de enterarse de que tal vez los antibióticos interfieren en la eficacia de los anticonceptivos orales. Si requieren antibióticos utilizarán otros medios de control de la natalidad durante el siguiente ciclo. Algunos investigadores consideran que las reducciones en la flora intestinal inducida por el antibiótico ocasionan absorción deficiente de las hormonas que contienen los anticonceptivos orales. Aún no se han demostrado este efecto colateral.
Los endodoncistas se encuentran en una posición singular entre los odontólogos en virtud de la preponderancia de anaerobios en los trastornos que tratan.
Profilaxis con antibióticos
Los odontólogos habrán de tener presente la necesidad, antes del tratamiento dental, de premedicado con antibióticos a los pacientes que presentan determinadas afecciones cardíacas. La meta de la profilaxis con antibióticos radica en prevenir la infección clínica al ayudar a destruir pequeñas cantidades de bacterias presentes antes del tratamiento o introducidas durante este. Las bacterias bucales liberadas durante el tratamiento dental claramente pueden ocasionar infecciones cardíacas y en prótesis articulares. Los estreptococos orales, en particular, se les ha achacado el ser los microorganismos causales de la siembra en el corazón y en las articulaciones implantadas, ocasionando morbilidad o incluso muerte del paciente.
Analgésicos
En endodoncia, el dolor es un aspecto importante en el manejo integral de los pacientes. Es así como producto de la investigación encontramos gran variedad de analgésicos en el mercado. En los últimos años la administración de algunos de ellos ha generado controversia, debido a los efectos colaterales que han presentado. Por ésto, se escogieron algunos medicamentos, como son el acetaminofén o paracetamol, los inhibidores de la COX-2, diclofenaco, y el naproxeno, entre otros; para ofrecer un conjunto de recomendaciones prácticas que impulsen el uso racional y seguro de éstos. Los comentarios que en él se expresan constituyen una referencia global, sin tener en cuenta las referencias que se establecen en las autorizaciones de comercialización de algunos de ellos; sobre todo, a nivel de indicaciones, efectos adversos y contraindicaciones de uso.
Indicaciones:
En casos de sobre instrumentación.
En casos de irritación de tejidos periapicales por uso de irrigantes.
En casos donde el paciente no pueda lograr apertura de la cavidad oral (Trismus), para poder realizar la correspondiente trepanación de la pieza dentaria.
En casos donde nuestras obturaciones provisorias hayan quedado altas y el paciente vuelva a su cita con dolor.
En caso de algún accidente endodóntico (transporte, sobreobturación).
Mecanismo de acción de los AINE
El metabolismo de fosfolípidos de la membrana celular genera ácido araquidónico, el que, en contacto con la ciclooxigenasa, da origen a endoperóxidos cíclicos que rápidamente se convierten en prostaglandinas y tromboxano. Los efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos de los AINES se deben principalmente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas al bloquear la ciclooxigenasa.
1.- NAPROXENO
El naproxeno es un derivado del ácido naftil propiónico con propiedades antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias. Se lo puede encontrar como sustancia sola o también como naproxeno sódico. El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroidal, derivado del ácido propiónico.
El naproxeno después de ser administrado por vía oral se absorbe completamente a través del tracto gastrointestinal. Alcanza una biodisponibilidad del 95%. La velocidad de absorción es influenciada por la presencia de alimentos en el estómago y la administración de bicarbonato de sodio puede acelerar su absorción, mientras el óxido de magnesio o hidróxido de aluminio pueden retardarla. Alcanza concentraciones máximas en el plasma luego de dos a cuatro horas. Se liga a las proteínas en un 99% y se distribuye extensamente en todos los tejidos.
2.- INDOMETACINA
Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Se utiliza para reducir la inflamación y tratar el dolor. Este medicamento sirve para tratar problemas dolorosos de las articulaciones y los músculos, tales como artritis, tendinitis, bursitis y gota.
3.- PARACETAMOL
Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura.
Indicaciones terapéuticas:
Oral o rectal: fiebre; dolor leve o moderado: postoperatorio, posparto, reumático, lumbago, tortícolis, ciáticas, neuralgias, dolor muscular, artrosis, artritis reumatoide, menstrual,cefaleas,odontalgias.IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no son posibles otras vías.
Posología:
Oral: ads. y niños > 15 años: 500-650 mg/4-6-8 h o 1g/6-8-24 h; máx. 4 g/día. Niños desde 0 meses: 15 mg/kg/6 h o 10 mg/kg/4 h. I.R. grave: mín. intervalo entre tomas, 8 h. Ancianos, reducir dosis en un 25%.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad. I.H., enf. hepática, hepatitis viral. Insuficiencia hepática
Insuficiencia renal:
Precaución. Uso ocasional aceptable, pero la administración prolongada de dosis elevadas aumenta el riesgo de aparición de efectos renales adversos.
4.- Ibuprofeno:
Puede encontrarse de 400 y 600mg. Se receta de 6-8 horas y no debe haber un consumo mayor de 2400mg/día. Inhiben las prostaglandinas en periferia. Útiles para dolor leve y moderado con inflamación. Tienen un 5-15% de intolerancia gastrointestinal.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad a los AINES, asma, rinitis, ulceras peptídicas, hemorragia gastrointestinal activa entre otras.
5.- Diclofenaco Sódico:
En comprimidos de 50mg o inyectable en ampollas de 3ml con 75mg. Dosis de 50mg cada 8 horas antes de las comidas, máximo 150mg/día. Marca comercial: Voltarem.
6.- Dexketoprofeno:
Oral 25mg/cada 8 horas no mas de 75mg al día. En casos donde amerite se puede usar de 50mg cada 8 horas. Disminuye síntesis de prostaglandinas por inhibición de COX. Es de alto costo, marca comercial: Enantyum.
7.- Acetaminofén:
NO ES PERIFÉRICO Y ACTÚA SOBRE EL SNC. En presentación de 500mg o en solución oral de 100mg/ml. En dosis de 1g cada 6-8 horas con un máximo de 4g al día. En niños 15mg/Kg cada 6 horas ó 10mg/Kg cada 4 horas. No inhibe prostaglandinas a nivel periférico sino en el SNC. NO ES ANTIINFLAMATORIO, SOLO ANALGÉSICO. Esta contraindicado en pacientes con hipersensibilidad, insuficiencia hepática grave y en lactancia. Se recomienda para tratamientos cortos., insuficiencia hepática grave y en lactancia. Se recomienda para tratamientos cortos.
Reducción de la ansiedad
Según se mencionó con anterioridad, Muchos pacientes consideran el tratamiento endodóntico como un proceso doloroso y lo evitan, en detrimento de su salud dental y general. En un estudio reciente, casi 30% de las personas comunes que se sometieron a una encuesta señalaron que se sentían nerviosas cuando tenían que ir al dentista. Más de la mitad de este grupo dijo que irían al dentista con más frecuencia si se les administrara un sedante. En la actualidad se dispone de benzodiacepinas que actúan directamente sobre los centros cerebrales que controlan el temor. Esta clase de medicamento no sólo alivia la ansiedad sino también ejercen efecto anticonvulsivo, amnésico, sedante y relajante muscular.
1 note
·
View note