#el sur 1983
Explore tagged Tumblr posts
Text
el sur (1983) dir. víctor erice
49 notes
·
View notes
Text
source: bishopsbox
Icíar Bolláin as Estrella in El sur (Víctor Erice, 1983).
Icíar Bollaín como Estrella en El sur (Víctor Erice, 1983).
8 notes
·
View notes
Text
0 notes
Text
FILMS in 2024: 64 | El Sur (1983) — dir. Víctor Erice
#el sur#elsuredit#victor erice#sonsoles aranguren#spanish cinema#spain#world cinema#wroldcinemaedit#filmgifs#moviegifs#fyeahmovies#userfilm#motionpicturesource#dailyflicks#cinemapix#filmtvtoday#filmedit#userstream#!gifs#films2024
156 notes
·
View notes
Text
Bicycles in cinema.
Clips from: Close (L. Dhont, 2022), Call me by your name (L. Guadagnino, 2017), Le gamin au vélo (Dardenne brothers, 2011), Juno (J. Reitman, 2007), Whispers of the Heart (Kondo Y., 1996), The Last Emperor (B. Bertolucci, 1988), El sur (V. Erice, 1983), Turk Fruits (P. Verhoeven, 1973), If... (L. Anderson, 1969), Les parapluies de Cherbourg (J. Demy, 1964), Jour de fête (J. Tati, 1949), Late spring (Ozu Y., 1949), Ladri di biciclette (V. De Sica, 1948).
Music: La bicyclette, Yves Montand.
70 notes
·
View notes
Text
to live, even when it feels unbearable. | Evelyn Waugh, from Brideshead Revisited (1945) / The White Book (Le Livre Blanc) by Jean Cocteau, 1930 / Mieko Kawakami, Heaven / Insomnia, Mark Andres, acrylic on canvas, 2021 / Florence Welch, from Useless Magic: Lyrics and Poetry; “Maybe it would be fun” / Aleksandra Waliszewska / El Sur (Víctor Erice, 1983) / Deer On the Side of the American Highway by Devin Kelly / neil hilborn, numbered days / Sun on the horizon (Naomi Kawase, 1996) / Blythe Baird, from If My Body Could Speak; “Eat”
#webweaving#web weaving#webweave#jean cocteau#mark andres#f scott fitzgerald#devin kelly#neil hilborn#evelyn waugh#blythe baird#Aleksandra Waliszewska#victor erice#naomi kawase#life#living#on life#on living#poetry#art#cinema#parallel
474 notes
·
View notes
Text
El Sur (1983) Dir. Víctor Erice
19 notes
·
View notes
Text
TOP 10 NEW TO ME FILMS OF 2024
I was tagged by the fabulous @chinchillasorchildren to share my top ten new-to-me watches of 2024. I excluded both 2023 and 2024 releases. Much love to Consuming Spirits, dir. Chris Sullivan (2012), The Prime of Miss Jean Brodie, dir. Ronald Neame (1969) and El Sur, dir. Victor Erice (1983) which each narrowly missed this list. I tag YOU 💜 😘
AT BERKELEY, dir. Frederick Wiseman (2013)
BLISSFULLY YOURS, dir. Apichatpong Weerasethakul (2002)
BRINGING UP BABY, dir. Howard Hawks (1938)
A CITY OF SADNESS, dir. Hou Hsiao-hsien (1989)
CURE, dir. Kiyoshi Kurosawa (1997)
DEMONLOVER, dir. Olivier Assayas (2002)
FUNERAL PARADE OF ROSES, dir. Toshio Matsumoto (1969)
LATE SPRING, dir. Yasujirō Ozu (1949)
MY BRILLIANT CAREER, dir. Gillian Armstrong (1979)
TROPICAL MALADY, dir. Apichatpong Weerasethakul (2004)
#2024 Film#At Berkeley#Frederick Wiseman#Blissfully Yours#Apichatpong Weerasethakul#Bringing Up Baby#Howard Hawks#A City of Sadness#Hou Hsiao-hsien#Cure#Kiyoshi Kurosawa#Demonlover#Olivier Assayas#Funeral Parade of Roses#toshio matsumoto#Late Spring#Yasujiro Ozu#My Brilliant Career#Gillian Armstrong#Tropical Malady
8 notes
·
View notes
Text
El exterior de la estación Copilco de la línea 3 del Metro es captado en una fotografía tomada poco después de su inauguración, en agosto de 1983. Al fondo se aprecia el cruce del Eje 10 Sur Av. Copilco y la Av. Cerro de Agua, y a la izquierda se encuentra el Edificio Argentina perteneciente a la Unidad Habitacional Integración Latinoamericana.
Imagen: Archivo ICA.
Vía: Archivo del Transporte CDMX
33 notes
·
View notes
Text
Top 30 Movies that I discovered in 2023 (but not released in 2023) :
Pandora and The Flying Dutchman (Albert Lewin, UK, 1951)
Summertime (David Lean, USA/UK, 1955)
Tea and Sympathy (Vincente Minnelli, USA, 1956)
Murder by Contract (Irving Lerner, USA, 1958)
Nothing But a Man (Michael Roemer, USA, 1964)
Scattered Clouds (Mikio Naruse, Japan, 1967)
Let’s Scare Jessica to Death (John D. Hancock, USA, 1971)
The Hired Hand (Peter Fonda, USA, 1971)
The effect of Gamma rays on man-in-the-moon marigolds (Paul Newman, USA, 1972)
Chilly Scenes of Winter (Joan Micklin Silver, USA, 1979)
Being There (Hal Ashby, USA, 1979)
El Sur (Víctor Erice, Spain, 1983)
El Norte (Gregory Nava, UK/USA, 1983)
Vigil (Vincent Ward, New Zealand, 1984)
Choose Me (Alan Rudolph, USA, 1984)
Desert Hearts (Donna Deitch, USA, 1985)
Anguish (Bigas Luna, Espagne, 1987)
The Vanishing (George Sluizer, France/Netherlands,1988)
Chameleon Street (Wendell B. Harris Jr., USA, 1989)
Proof (Jocelyn Moorhouse, Australia, 1991)
Ninja Scroll (Yoshiaki Kawajiri, Japan, 1993)
Suture (Scott McGehee & David Siegel, USA, 1993)
What Happened Was... (Tom Noonan, USA, 1994)
Leaving Las Vegas (Mike Figgis, USA, 1995)
August in the Water (Sogo Ishii, Japan, 1995)
Shall We Dance ? (Masayuki Suo, Japan, 1996)
Made in Hong Kong (Fruit Chan, Hong Kong, 1997)
Bullets Over Summer (Wilson Yip, Hong-Kong, 1999)
To the Left of the Father (Luiz Fernando Carvalho, Brazil, 2001)
Dead End (Jean-Baptiste Andrea & Fabrice Capepa, France/USA, 2003)
#movies discovered in 2023#2023#cinema#top#50s#60s#70s#80s#90's#2000s#but not released in 2023#movies
38 notes
·
View notes
Text
Top first-time watches of 2024
rules: post 9 of your favorite films you saw for the first time this year that are not new (2023/2024) but are new to you, and tag 9 others to do the same.
tagged by @yeo-rims ♡ this was fun, thank you 😊
looking at what i watched last year, i realize i need to do better with older films. i had to go up to 2022 to make this list because i haven't seen that many from earlier years
anyway, here's my top 9 in no particular order :
cure (1997)
the battle of algiers (1966)
chungking express (1994)
the world of us (2016)
a man (2022)
burning days (2022)
us and them (2018)
el sur (1983)
cinema paradiso (1988)
idk who else to tag, feel free to join in if you see this and you want to do it as well 😊
4 notes
·
View notes
Text
shadow of a doubt (1943) dir. alfred hitchcock poster in el sur (1983) dir. víctor erice
7 notes
·
View notes
Photo
“El Sur“ (1983) by Víctor Erice
65 notes
·
View notes
Text
El sur (Victor Erice, 1983)
3 notes
·
View notes
Text
Del cuaderno... (XVIII)
BUEYES
Definí hace poco la poesía, en una de mis muchas cartas —«mensajes en botellas rotas»—, como un afterthought, un «se me ocurrió después» que a menudo no se manifiesta hasta pasado el hecho; y tiene su sentido: estábamos viviendo, estábamos inmersos en la dicha del puro momento no consciente, respirando en lo eterno del instante sin saber que lo echaríamos de menos. Y así esta mañana, fresca y batida por el viento, de comienzos de este mes de junio, viendo los vencejos recorrer el cielo como invisibles hilos de corriente eléctrica en movimiento, escuchando al mirlo en algún lejano huerto (imaginado, pues no hay en este barrio huertos; pero para algo ha de servirnos ser poetas) y dejando que el monótono metrónomo del terapéutico reloj hiciera resonar su pulso en la quietud de mi mañana, a solas con mi ser, con mi pasado, con mi «vislumbre de inminencia», que ahora fragua en la serena blancura de la página como el recuerdo de un hato de bueyes que lentamente hubieran desfilado por la angostura del camino.
[02/06/24]
Adolf Mackeprang: Bueyes en Italia (1871)
CARA Y CRUZ
Termina el día y es como la cara complementaria de la moneda que en mi mano tenía cuando la jornada empezó.
Esta mañana, temprano, surgió el impromptu que más arriba figura en verso, pues me vino en forma de poema. El temblor lírico me había estado rondando desde ayer; sentía espesarse dentro de mí el torrente de la llamada poética. A veces ocurre todavía que el anhelo de escribir llega con la dulce pureza inspirada de hace más de cuatro décadas, cuando empecé a componer poemas. Eran entonces breves y vaporosas las piezas que concebía, y se presentaban como ensoñaciones deshilachadas en la página, meros apuntes que recogía con mano inquieta en cualquier papel.
Transcurrido el tiempo, aquellos esbozos fueron a parar a mi volumen Diecisiete poemas, cuya versión más primitiva se tituló «Sur» (y también «El Sur y otros poemas») y llegó a contener unas treinta y cinco o cuarenta composiciones. Recuerdo que mandé el original a la editorial EDHASA, y que me contestaron con una amable carta mecanografiada en un elegante folio timbrado, de color blanco hueso, orillado con un hilo rectangular de color rojo. Me agradecían el envío con suma cortesía. Lo que no consigo recordar es si añadían alguna otra explicación. Mi libro no podían publicarlo, pero la misiva que me mandaban no era el burdo rechazo al uso. Era una carta gentil y respetuosa; nunca olvidaré —pese a la negativa que me comunicaba— la cálida impresión que me causó. Debo de conservar en alguna parte el documento; tal vez esté entre los ajados archivadores de cartón en los que guardo suvenires literarios diversos de aquellos años. La fecha era 1983; hace ya más de cuatro décadas.
A principios de los 80 vivía yo en Oviedo; acababa de trasladarme allí, para dedicarme a la enseñanza del inglés en una academia de idiomas ubicada en un callejón escalonado que descendía desde la calle Flórez Estrada hasta el estadio Carlos Tartiere (hoy desaparecido de ese lugar) y que se llamaba pasaje de los Nogales. Era bien bonito el nombre de la vía, aunque los nogales, como tantas veces ocurre con las múltiples especies arbóreas cuya denominación puebla la toponimia de nuestras ciudades, brillaran por su ausencia; tal vez los hubiera habido en alguna época anterior, cuando aquellos predios eran prados, pues toda esa zona de Oviedo, en los alrededores de la avenida del Cristo, subiendo hacia Buenavista, era en buena medida de reciente desarrollo urbano.
Aquella época de mi vida fue de emancipación y descubrimiento. Tenía yo veintiún años recién cumplidos, y hasta entonces, en mis escasos desplazamientos por la piel de toro, no había subido más allá de Madrid. Asturias era un mundo nuevo, muy diferente de la tierra levantina en la que me había criado; y hace cuarenta años, en un orbe todavía preglobalizado (y una España que ni siquiera formaba parte del Mercado Común), los contrastes eran más vivos y marcados que hoy.
Echo de menos la lluvia de Asturias, sus olores, los pinchos de las cafeterías de Oviedo en los ochenta —donde un cortado costaba treinta y cinco o cuarenta pesetas—, los amables camareros con su casaca azul y su pajarita negra, el aromático bullicio de la plaza del Fontán (lustros antes de su reforma), los paseos por el Campo de San Francisco, las visitas a la librería Ojanguren, la gente cantando en las sidrerías.
En Vetusta terminé mi ópera prima poética, y en Vetusta seguía residiendo cuando el libro vio por fin la luz, en 1986, en la imprenta malagueña de Ángel Caffarena. El poemario se había quedado en chasis: diecisiete breves piezas. ¡Si llego a seguir quitando poemas, me quedo sin libro! Eran tiempos en los que escribía ocasionales composiciones, cuando de tarde en tarde llegaban, sin ninguna prisa y sin expectativa alguna; pero con una especie de convencimiento espiritual absolutamente genuino, más intenso y verdadero —lo describiría como rimbaldiano— que el que jamás haya podido sentir después. Me pasaba largas noches leyendo, y días enteros callejeando («cuerpo solo tantas horas», como digo en una de las piezas de aquel volumen, titulada «Umbrales»). No era yo «poeta» todavía, ¡y es posible, sin embargo, que fuera más poeta que nunca!
Mandar un primer librito de versos a EDHASA (Editora y Distribuidora Hispanoamaericana, S. A.), la casa que a finales de los 70 sacó en España el Viaje al fin de la noche, de Céline, en la traducción de Carlos Manzano (que fue precisamente lo que a mí me dio pie para remitirles mi humilde manuscrito), es una ocurrencia cuya candidez deja pasmado. ¡Osada es la ingenuidad! Aunque se rige —la ingenuidad— por sus propias normas: no hay nada que en el fondo tenga más aplastante sentido innato de la lógica. Esa naïveté no la he perdido; no del todo, a Dios gracias. Sigue impregnando cuanto hago, en la literatura y en mi vida personal. La ingenuidad me mantiene joven y despierto; y es lo que conserva frescos mis escritos.
[02-03/06/24]
ROGER WOLFE
6 notes
·
View notes
Text
El Sur (Victor Erice, 1983)
A boost in my esteem of this probably following recent life turns. The small pieces of adult life that flake off and make sense to children, piecemeal, insufficient, wonderful, frightening. Not many movies that do that better than this.
8 notes
·
View notes