#el proceso del progreso de las horas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Parto en la escuela parte 1
Finalmente mi bb decidió venir al mundo estos últimos 9 meses fueron un total estrés escondiendo este embarazo de todo el mundo lamentablemente las cosas no iban a terminar fácil mis contracciones empezaron la noche anterior -mmm tranquilo bb aún nos queda bastante tiempo - sabía que pronto nacería no podía tenerlo en mi casa mis amigas no sabían de mi estado así que los últimos meses estuve acondicionado un aula en el ala abandonada del colegio con todo lo necesario para un parto ahí tendría a mi bb. Esa mañana me di una ducha mientras estába en el baño tuve otra contracción que me confirmó que el proceso había comenzado. Baje a desayunar sin mucha hambre pues mi estómago estaba revuelto por el bb y los nervios de lo que me tocaría enfrentar en unas horas. El autobús escolar venía lleno asi que me toco ir parada evitando chocar mi vientre contra algún compañero y delatarme. Una contraccion me hizo apretar mi agarre fuertemente pero no podía masajear mi barriga para aliviar la presión. Apenas llegamos al colegio me fui al bañó y me senté en un cubículo y masaje a mi bb para que se calmara sabía que faltaba mucho y quería irme a mi lugar seguro una vez el parto este muy cerca pero para eso debía aguantar sin llamar la atención el máximo tiempo posible. Cuando sonó la campana baje mi remera y.mi buzo y camine como pude hacía mi primera clase el tener al bb tan abajo difícultaba que pudiera caminar normalmente. Cuando llegue me senté en mi pupitre y mi vientre quedo apretado en el asiento - lo siento bb- murmuré despacito mientras me acariciaba sutilmente mi vientre. No pude prestar atención a la clase estaba concentrada en repirar lo más tranquila posible para que nada se note cada contracciónes apretaba fuerte mi agarre en el banco y respiraba lentamente. Finalmente la clases concluyó cuando todos se fueron me pare y me apoye contra mi banco balancandome esas dos horas habían sido una tortura. Nuevamente me dirigi al baño y. Me encerre decidí revisar mi progreso puse una pierna sobre el inodoro y metí mi mano lentamente en mi húmedo coño no llevaba bragas debajo de la pollera solo iban a estorbar. Pude notar que tenía unos 4cm de dilatación estába avanzando bien decidí que podía soportar una clase más antes de dirigirme a mi sala de partos improvisada. Luego de revisarme me seque bien y en quede en el baño apoyada contra la pared con mis piernas abiertas mientras las contracciones pasaban tenía mi cabeza apoyada en mi brazo para amortiguar cualquier sonido y mi otra mano sostenía mi bajo vientre. De camino a lo que sería mi última clase del día una contracción me hizo apoyarme en una pared había Sido más fuerte que el resto un profesor se acerco a preguntarme si todo estába bien - Sisi mmm es solo un calambre por la regla - le dije soportando todo el dolor al ser un tema incómodo para los hombres no me dijo nada y siguio hacia su clase. Teníamos clase de arte dudaba Mucho que pudiera concentrarme en mi pintura ya demasiado esfuerzo estaba haciendo al estar sentada en un taburete sin respaldo soportando contracciónes tras contracciones apretado fuerte mi pincel. Por suerte la profesora ponía música muy fuerte según ella para inspirarnos así que los pequeños gemidos que se me escaparon por la incomodidad de mi creciente parto quedaron tapadas por la música
#giving birth#birth denial#birth fiction#contractions#birth kink#inconvenient birth#pregnant#birth roleplay#pregnant roleplay
9 notes
·
View notes
Text
Hola buenas, volví después de un tiempo...
Encontré estás app en dónde podés planear la meta que quieras, ya sea subir de peso, bajar de peso y asi.
Son tres:
YAZIO:
🔎 Contador de calorías
• Registro de calorías gratuito y fácil de usar
• Diario de alimentos con objetivos de calorías
• Registra valores nutricionales y macronutrientes
• Más de 4 millones de alimentos
• Lector de código de barras integrado
• Valoraciones de alimentos
• Contador de calorías sencillo e inteligente
• Crea comidas, planes nutricionales y recetas
• Contador de pasos y registro de actividades y síntomas
• Registro de agua con recordatorios
• Análisis detallado de las calorías
• Consejos y trucos para contar calorías
🧑⚕️ 2. Ayuno intermitente
• Temporizador de ayuno intermitente gratuito
• Recordatorios de ayuno e ingesta
• Empieza haciendo un test de ayuno
• Detallados planes de ayuno intermitente
• Información detallada de los procesos corporales durante el ayuno
• Fomenta la autofagia y la cetosis
• Métodos de ayuno por horas: 16/8, 14/10, 12/12
• Métodos de ayuno por días: 5/2, 6/1, 1/1
• Análisis exhaustivo del ayuno
🧑🍳 3. Recetas
• Más de 1.500 deliciosas recetas
• Nuevas recetas para adelgazar cada semana
• Recetas vegetarianas, veganas y low-carb
• Pizzas, gratinados, ensaladas, sopas ¡y mucho más!
• Función lista de la compra
• Modo cocina para seguir con facilidad los pasos de la receta
Es gratuito pero también tiene algunas cosas premium.
• Funciones ampliadas
• Alcanza tu objetivo el doble de rápido
• Obtén más resultados ayunando
• Planes nutricionales especializados
• Conecta con Fitbit, Garmin, Polar y Samsung Health
• Toma notas y registra síntomas y estado de ánimo
• Análisis de nutrientes
• Análisis de vitaminas y minerales
• Valoraciones sencillas de los alimentos
• Evalúa tu progreso a lo largo de varios años
• Registra tus medidas corporales
• Sin anuncios
• Apoya a nuestro equipo
FITIA:
🔥 CALCULADORA DE CALORÍAS Y MACRONUTRIENTES
• Fitia calcula tus calorías y macronutrientes objetivo para bajar de peso o ganar músculo
• También puedes personalizar tus calorías y macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas)
• Contador de calorías integrado con nuestra base de datos verificada
• Fitia puede crear un plan nutricional o plan de comidas personalizado de acuerdo a estas calorías
🥑 PLAN NUTRICIONAL PERSONALIZADO
• Obtén un plan de comidas de acuerdo a tus calorías objetivo para bajar de peso o subir de peso
• Selecciona los alimentos que desees incluir en tu plan de alimentación
• Para tu dieta puedes elegir entre alimentos simples o recetas
• Selecciona tu número de comidas
🔥 CONTADOR DE CALORÍAS Y MACROS
• Contar calorías y macros es más fiable con nuestra base de datos verificada de productos
• Más de 400,000 productos de Argentina, España, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Ecuador, República Dominicana y Costa Rica
• Más de 5,000 recetas, incluyendo platos nacionales de distintos países hispanohablantes
• Personaliza tus calorías y macros según tu objetivo (perder grasa, subir de peso, etc.)
🛒 LISTA DE COMPRAS AUTOMÁTICA
• Fitia calcula automáticamente la cantidad exacta de alimentos a comprar para que no desperdicies alimentos y ahorres dinero.
• Esta lista de compras asegura que cumplas tu plan nutricional por el periodo que hayas seleccionado.
🌯 RECETAS INTELIGENTES Y SALUDABLES
• Fitia te recomienda recetas personalizadas para perder grasa o ganar músculo. Las porciones de ingredientes varían según tu requerimiento de calorías y macros.
• Más de 5,000 platos saludables que se incrementan semana a semana.
💪 FITIA TEAMS - ÚNETE A UN GRUPO DE MÁS PERSONAS
• Rétate y comparte conocimientos con otras personas
• Únete a un grupo que comparta tu mismo objetivo (perder grasa, subir de peso, etc.) e intereses
• Chatea con otros miembros e intenta ser el ganador del reto para ganar medallas
• Intenta ser el ganador del reto para ganar medallas
🔔 RECORDATORIOS DE COMIDAS Y AGUA
• Configura recordatorios o notificaciones para que no te olvides de tus comidas, de tomar agua y de tu dieta.
💧 REGISTRA TU CONSUMO DE AGUA
• Fitia te recomienda una ingesta de agua diaria en base a tu información, objetivo y dieta.
• Puedes personalizar tu consumo de agua
• Registra tu consumo de agua en vasos, botellas o la cantidad que desees
⛅️ ELIGE TU NÚMERO DE COMIDAS
• Selecciona entre 2 a 5 comidas
• Si practicas ayuno intermitente, selecciona la opción de 2 comidas y Fitia calculará automáticamente el almuerzo y cena (saltándose el desayuno)
🥑 RECAMBIO DE COMIDAS
• Si no te gusta una comida, toca un botón y fitia calculará otra comida inmediatamente
• Infinidad de combinaciones para desayunos, almuerzos, cenas, etc.
🍗 ELIGE UN TIPO DE DIETA
• Estándar, Alta en Proteína, Baja en Carbohidratos, Keto, Bajo en Grasas, Balanceado, etc.
🔥 MONITOREA TU PESO Y % DE GRASA
• Ingresa tu peso para que Fitia realice los ajustes necesarios
• Calcula tu % de grasa automáticamente ingresando medidas corporales
📝 TEST INTELIGENTE
• Si no tuviste tiempo para registrar tus comidas, toma un test inteligente de 1 minuto para saber cómo fue tu día (bueno, regular o si pudo ser mejor)
🥘 CREA TUS PROPIAS RECETAS Y ALIMENTOS
• Si no encuentras algo en nuestra base de datos, puedes crear tus propios platos saludables y alimentos.
FATSECRET:
El Contador de Calorías es fácil de usar y tiene herramientas amigables, tales como:
- Un picador para hallar el poder calorífico y nutricional de sus comidas favoritas, marcas y restaurantes.
- Un escaner de código de barras, y entrada manual para código de barras.
- Integración con monitorización de ejercicios Google Fit, Samsung Health, Fitbit.
- Un Diario de Comidas para planear y hacer seguimiento a lo que está comiendo.
- Un Diario de Ejercicios para registrar todas las calorías que quema.
- Un Calendario de Dieta para que vea sus calorías consumidas y quemadas.
- Un Seguidor de Peso.
- Una Agenda para registrar su progreso.
- Reconocimiento de imágenes.
- Use la cámara para registrar sus comidas y alimentos con imágenes.
- Informes
- Notificaciones.
- Facebook y Google entrada.
También puede sincronizar su cuenta en línea para accesar su información desde cualquier sitio, en cualquier momento.
Usuarios Premium obtienen:
- Plan de Comida detallado: Planea de antemano y reconoce cuantas calorias cada comida tiene
- Personalización de los nombres de las Comidas: Seis tipos adicionales de comidas han sido añadidos a lo largo del día para registrar la comida ingerida durante el dia
- Registro de Agua: Para asegurarle que todos los días llegue a su meta de agua requerida
37 notes
·
View notes
Text
“Hoy comienza el día de la reconciliación de todos los venezolanos”. Edmundo González
El candidato presidencial Edmundo González Urrutia llegó al centro de votación donde ejerce tradicionalmente su voto sobre el icónico Escarabajo amarillo que le identifica desde el inicio de su campaña. Acompañado de su esposa, Mercedes López de González y de una de sus hijas, Mariana González, recorrió el trayecto hasta llegar a la mesa electoral en la cual se expresó con el voto.
Recibido por un centenar de trabajadores de la prensa en el centro de votación ubicado en el colegio Santo Tomás de Villanueva de la urbanización Las Mercedes, en Caracas, el aspirante a la silla de Miraflores se dirigió a los venezolanos para adelantar que el proceso se desarrolla en paz.
“Hoy más que nunca los venezolanos estamos demostrando que somos un solo pueblo. Lo que vemos en Venezuela son colas de alegría y de esperanza, hoy comienza el día de la reconciliación de todos los venezolanos. El espíritu democrático de los venezolanos está más vivo que nunca (...) A los que se han ido les digo que haremos lo imposible para que vuelvan y los recibiremos con los brazos abiertos”, expresó.
Para los millones de venezolanos que observan con esperanza este proceso electoral desde todos los rincones del mundo, Edmundo González también tuvo unas palabras.
“La única noticia importante son los millones de venezolanos a lo largo y ancho de nuestra tierra ejerciendo su derecho a decidir. A todos los venezolanos que están alrededor del mundo les digo, su fuerza, su compromiso lo sentimos y nos alienta. Somos un solo pueblo en busca de su libertad”, aseguró.
El candidato de los factores democráticos insistió en que confía en que la Fuerza Armada venezolana hará respetar la voluntad del pueblo expresada en las urnas este domingo.
“Vamos a cambiar el odio por amor, la pobreza por progreso, la corrupción por honestidad, las despedidas por el reencuentro. Llegó la hora del cambio, la hora de la esperanza, llegó la hora de la paz (...) El entusiasmo de ustedes representa la esperanza de un futuro mejor”, sentenció el candidato.
Edmundo González salió de su centro de votación y se dirigió a la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe junto a su familia, como habitualmente hacen los días domingo, hoy con el país en sus oraciones.
1 note
·
View note
Text
la regularización de las redes sociales
El ciberespacio no deja de ser un cosmos en el que convivimos los seres humanos y que para muchas personas es, incluso, más importante que la “realidad” en cuestiones como la imagen pública, las relaciones personales y el suministro de información, por lo que la norma básica a la hora de interactuar en redes sociales es usar el sentido común, la empatía y la tolerancia, así como respetar las leyes de igual forma que se hace en el mundo off line.
libertad de expresión:, la Libertad de Expresión es uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática y una de las condiciones primordiales de su progreso y del desarrollo individual, la cual no sólo comprende informaciones e ideas aceptadas favorablemente o consideradas inofensivas o indiferentes, sino también aquellas que chocan, molestan o inquietan.
derechos a la intimidad y la imagen propia: 18 de la Constitución Española y la citada Ley Orgánica 1/1982 regulan los derechos a la Intimidad y la propia Imagen, que también limitan el contenido de lo que puede difundirse en el mundo virtual. A diferencia de lo que ocurre con el derecho al Honor, estos derechos no les están reconocidos a las personas jurídicas, sin perjuicio de que puedan contar con la protección legal que corresponda por la normativa marcaria, de patentes, competencia desleal, etc.
menores: a Instrucción de Fiscalía General del Estado 2/2006, sobre el Fiscal y la protección del derecho al Honor, Intimidad y propia Imagen de los menores, la tutela reforzada de sus derechos viene justificada por la mayor vulnerabilidad que tienen los menores por el hecho de que su personalidad se encuentra en pleno proceso de desarrollo y formación y, por tanto, se puede perturbar su correcto desarrollo físico, mental y moral.
recomendaciones para la regularización de las redes sociales.
Protégelas con contraseñas robustas y no las compartas con nadie.
Acepta solicitudes solo de conocidos.
Configura la privacidad y decide quién puede ver tus publicaciones.
No compartas información personal con cualquiera.
Evita publicaciones que puedan dañar tu reputación.
5 notes
·
View notes
Text
Se llevó a cabo el 10 de septiembre de 1993 entre la Agencia Intergubernamental para el Control de Entidades y el Clan Kodama. Es un documento de suma importancia para el devenir de las relaciones de ambas instituciones y fue clave para poner fin de manera formal y bajo juramento a las tensiones y hostilidades definitorios de sus relaciones desde mediados de los setenta. A través de este acuerdo, ambas partes se ven obligadas al cumplimiento de los compromisos alcanzados en favor de la hermandad y el bien común. Durante el largo e incierto proceso de diálogo se proporcionaron concesiones suficientes desde ambas partes como para hacer realidad dicha conciliación, todo siempre en pos del orden y el equilibrio entre pliegues, además de la seguridad de la humanidad.
Como resultado, se diseñó un código que recoge los deberes y restricciones a los que tanto agentes como chamanes están sujetos como miembros de sus respectivas organizaciones. Son normas de obligatorio conocimiento y cumplimiento.
Obligatoriedad de contar con al menos un agente y un chamán como representantes de sus respectivas instituciones en la formación de las unidades destinadas al ejercicio de misiones de campo sea cual sea la naturaleza.
Deber sobre la responsabilidad individual de agentes y chamanes acerca de a consciencia del gran poder que se posee, evitando en la medida de lo posible la destrucción y los daños colaterales. Prima por encima de todo, la seguridad ciudadana. Cualquiera que exceda sus propios límites y ponga en peligro el bien común, podrá ser condenado a muerte.
Acudir a la llamada de sus superiores cuando se les requiera, independientemente de cuál sea la situación, emplazamiento o uso horario en el que el agente o chamán se encuentre. La omisión de la misma supondrá una sanción y la reiteración el fin de su ejercicio, que podría terminar con una sentencia de muerte.
Compartir los recursos disponibles, tanto tecnológicos como rituales, que faciliten el desempeño de las funciones y objetivos comunes en defensa de la humanidad, con el fin de garantizar igualdad de condiciones y una comunicación honesta y real.
Realización de reuniones mensuales entre los altos mandos de las dos partes implicadas para analizar el progreso de sus respectivos proyectos, revisar sus objetivos y mantener una apropiada comunicación entre ellos.
Derecho a reservarse la información que no sea indispensable para la seguridad pública y que no repercuta en misiones o investigaciones esenciales.
Responsabilidad de mantener a sus respectivos agentes o chamanes bien entrenados y asegurarse la lealtad de todos ellos por el bien común y de las operaciones conjuntas.
Obligatoriedad de juzgar y sancionar a los miembros de cada organización en base a su propia normativa. Una falta leve —desobediencia, faltar a sus tareas— abrirá un expediente; una falta media —civiles heridos, filtración de información de manera involuntaria— conllevará la apertura de un expediente y una reducción del sueldo y un aumento de horas de trabajo; y una falta grave —víctimas civiles, filtración de información fundamental, traición— conllevará la pena de muerte.
Establecer un estatuto común de derechos y obligaciones de los trabajadores, si bien cada organización se encarga de ajustar a sus propios valores y condiciones algunos de sus apartados. En este acuerdo se constató que no se podrían mandar al campo de batalla a ningún agente o chamán menor de veinticuatro años.
Imposibilidad de abrir los sellos que se reparten por el mundo y obligatoriedad de protegerlos, estableciendo bases a lo largo de todos los que son de su conocimiento con agentes y chamanes que los protejan.
1 note
·
View note
Text
El amor con amor y la cabeza con terapia.
Hace años que no escribía y aún más años sin hacerlo por aquí. Ni entiendo bien por qué lo hago. Quizá en esta búsqueda de aquel Ruy que lo hacía es que me forzo a escribir, para ver si de algún modo reconecto con él.
Han pasado muchas cosas. He amado, me han roto, he vuelto a amar, me volvieron a romper y cuando intenté volver a amar... yo rompí a quien se animó a amarme y, al darme cuenta de lo que hice, me rompí en mil pedazos.
El tema es que estamos hablando de mí, no de un objeto que sustituyes cuando rompes, así que la única opción real que quedaba era justo reconstruirme. ¿Mejor?, ¿Peor? Eso sólo dependía de mí.
Como estamos en pleno 2023 fui a terapia, y ahí inició un proceso pesado, doloroso, difícil y que me parecía eterno. Pero sin quejas, es lo mínimo que toca hacer cuando ya has tocado fondo, ¿no?
De ahí he tocado fondo ya dos veces. Mi terapeuta dice que en procesos así es normal. Que no anulan lo avanzado o los logros alcanzados. Que el progreso no es lineal, que sea amable conmigo, que piense en mi, que me abrace y me felicite por intentarlo y que retome más concentrado y fuerte. Todo eso suena lindo. Todo me hace lógica. Pero cada vez que “toco fondo” duele y mucho. Y entonces, desesperado de entender que esa es la única manera, me pongo a pensar: ese Ruy que escribía en Tumblr y era tan congruente con sus pensamientos, palabras y acciones, ¿Qué hubiera hecho? Si quisiera recuperar algo que era suyo, ¿hasta dónde lo hubiera intentado?, ¿Qué tanto se habría esforzado?... y la respuesta me cae tan clara y concisa que no siento la necesidad de buscar nada más.
Ese Ruy, que a pesar de todas las mañas adquiridas con estos aós sigue dentro de mí, lo hubiera hecho todo y un poco más. Lo hubiera intentado hasta lograrlo o hasta romperse. Se habría esforzado con cuerpo y alma. Lo tengo claro y no lo dudo ni un segundo. Pero entonces, por qué, si ese Ruy está dentro de mí, ¿por qué no estoy haciendo todo eso?. No tengo nada contra los psicólogos, todo lo contrario, pero ¿Por qué estoy apegado a un proceso lento y pesado, que me permite no-esforzarme al 100% y abrazarme aún cuando vuelvo a fallarme?
Y no se trata de abandonar el proceso. Pero menos se trata de usarlo como un pretexto o excusa para dejar que la mediocridad tome las riendas en un momento tan delicado. Ese Ruy hubiera podido sin procesos ni psicólogos. Y si él, que soy yo mismo, podría... no tengo nada que hacer mas que poder desde ya. Sin pretextos ni justificaciones ni abrazos ni avances lentos.
No sé en qué momento me llené de tanta ceniza de intentos de amor fallidos quemados en fogatas de rencor y reclamos, que olvidé quién soy, cómo funciono. No sé cuándo me convencí de que, para amar, necesito ayuda, como si amar fuera difícil. En qué momento olvidé que amar es de las cosas más fáciles y me convencí de que si no cuesta no lo vale?
La mayoría de los problemas emocionales y mentales que se presentan hoy en día se arreglan, cierta y sabiamente, con terapia y poniéndonos en las manos de los profesionales. Pero el amor no. El amor justamente viene del corazón, no del cerebro. ¿Por qué quiero arreglar esto con técnicas especializadas en la cabeza? El amor se crea, mantiene, sostiene y se recupera con más amor. Con acciones, con esa fuerza con la que ama cuando todo es bueno.
Estoy cansado de esa voz que me llena de pretextos. Es hora de tomar las riendas como sé hacerlo. Es hora de hacer las cosas bien, desde ya, no en proceso, sino de madrazo. Porque el amor es fuego y es pasión. Y esas dos cosas no se están con procesos metódicos.
Hoy cambio mi vida, recupero mis formas y voy tras lo que quiero.
De mí se acuerda.
RS.
PD. Gracias por leer. Vuelvo pronto.
14 notes
·
View notes
Text
¡El “gusto” de mi primera salida pospandemia!
¡Que hay de nuevo Skylets!
Hoy les traigo lo que escribí hace unos meses para un concurso gastronómico de la revista "Asomarte".
Esta travesía tomó lugar después de unos largos 18 meses en los que pensé que perdería la cabeza por el encierro, la preocupación y la desesperación que me generó tan horrible época que nos tocó vivir: la pandemia por COVID-19. Considerando estas condiciones era evidente que mis expectativas y emoción se encontraban por los cielos por mi primera salida pospandemia, así fue como mi salón y yo nos adentramos al suroeste del estado de Querétaro, en una comunidad otomí llamada Villa Progreso, localidad del municipio de Ezequiel Montes, a una hora aproximadamente de la capital.
Visitamos unos talleres de ixtle en donde conocimos el trabajo que conlleva la obtención de este material y cómo realizan de diferentes colores y tamaños las variadas artesanías: estropajos, cepillos de exfoliación, cinturones, además de las reatas ocupadas cotidianamente en la charrería, cabe destacar que dicho proceso es sumamente complejo y tardado.
Posteriormente, paseamos de forma breve por las magníficas calles de Villa para así encaminarnos a la Bodega “Bothë” en donde elaboran una gran variedad de excelente vino artesanal y de ahí pasamos por fin a la añorada y más importante parte de nuestra aventura: comer en la cocina tradicional “Los Yugos”.
Este lugar tan pintoresco está decorado con objetos antiguos, además, una vibra rústica me hizo recordar los tiempos más entrañables de mi vida en los que solía comer en casa de mis abuelos (muy lejos de donde me encontraba en ese momento). Quizá ese sentimiento de familiaridad le dio ese último empujoncito que necesitaba la experiencia para volverla mágica.
Aquel día se presentó la oportunidad de experimentar un buffet basado en productos de temporada, dentro de los cuales tuvimos el placer de degustar nopales de santo, mole de xoconostle con carne de cerdo, tortitas de cilantro con queso, ensalada de nopales con chapulines, arroz, tortillas del comal, agua de sabor que compartía el mismo ingrediente principal que nuestro segundo plato (xoconostle) y un exquisito postre para nada convencional, del cual quedé fascinada: gelatina de garambullo con queso. ¡Uuh!, una maravilla de sabores y olores que te abrazan y apapachan el alma y por supuesto que también satisfacen nuestros gustos.
La chef, María de los Ángeles Esperanza Pérez, es la genio culinaria encargada de dicha comida tan especial y majestuosa, la misma que recibió una constancia por parte de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, una Escuela de Gastronomía, por su participación en el evento “Zimatlán Gastronómico 2022”, lo cual incrementa el estatus y la jerarquía con la que cuenta tan delicada e inspiradora mujer.
Toda esta experiencia fue cerrada con broche de oro en aquel magnífico lugar, me hizo sentir que tanta espera encerrada valió toda la pena del mundo. Cierto, no fue el viaje más largo, ni visité el lugar más exótico del mundo, pero Villa Progreso y su gente tienen una facilidad para hacer sentir a uno en casa, aspecto que no cambio por nada. Para mí, todo ese recorrido es súper recomendado.
Fotografías de autoría propia.
2 notes
·
View notes
Text
Deja de quemarte » Cómo recortar tu jornada a 6 horas y disparar tu Productividad
Estás trabajando DURO de verdad?
O estás trabajando MUCHO?
Estás haciendo mucho?
O estás HACIENDO mucho?
Hay una gran diferencia.
En realidad, nuestros cerebros solo pueden manejar unas 5 o 6 horas de trabajo intenso REAL al día.
Fuera de eso, la producción/productividad es significativamente peor.
Puedes estar trabajando 10 horas al día, pero casi cerca de tu productividad máxima.
Esta es la trampa en la que caen muchas personas, es que están trabajando MUCHO, pero en realidad no trabajan TAN DURO.
🙌 →→→ Hacemos muchas cosas, 🙌 →→→ Nos sentimos ocupados, 🙌 →→→ Pero en realidad no avanzamos mucho.
De hecho, a menudo tratamos de conservar energía/concentración durante el día para poder trabajar todo ese tiempo.
Lo que en realidad lo empeora.
Ahora bien, cuando digo duro, me refiero a "concentración total y energía en la finalización de una cosa a la vez".
Sin distracciones.
Sin cambios de tareas.
Todos sentimos que estamos trabajando duro, lo importante es el enfoque y la intención.
La mayoría de las personas se sorprenderían de lo que podrían lograr si realmente se esforzaran al máximo en cada momento, cada día, cada semana.
Te desafío.
La semana que viene.
Trabaja más duro.
Trabaja menos.
Comprueba si puedes completar tu día en 6 horas en lugar de 9.
La clave para esto es priorizar, concentrarse y luego esforzarse.
Elimina lo que no sea necesario, completa lo que sí lo sea.
Luego, desconecta.
Tiene sentido?
---
En el mundo de la tecnología, y especialmente dentro del ecosistema de Salesforce, estamos acostumbrados a jornadas largas repletas de tareas pendientes, sprints sin fin, revisiones de código urgentes y reuniones de último minuto. Como Administradores y Desarrolladores de Salesforce, la presión por entregar resultados rápidos y eficaces se siente en cada rincón de nuestro día laboral.
Sin embargo, trabajar más horas no siempre se traduce en una mayor productividad. De hecho, muchas veces puede significar todo lo contrario. Numerosos estudios demuestran que, a partir de cierto punto, nuestra capacidad de concentración y toma de decisiones empieza a disminuir.
Pensemos en esas horas finales de una jornada extendida, cuando ya se siente el cansancio mental y, aun así, intentamos terminar una automatización, un test de unidad o la configuración de un nuevo flujo (Flow) en Salesforce. A menudo, en lugar de avanzar más, cometemos errores que luego exigen retrabajo.
El objetivo de este artículo es compartir contigo un enfoque distinto: trabajar “duro” (con enfoque total) en lugar de trabajar “mucho” (con miles de tareas en simultáneo). Te propongo una meta: busca alcanzar tu productividad máxima en un periodo de unas 5 o 6 horas de esfuerzo intenso al día, en lugar de extenderte 9 o 10 horas con la atención dispersa. Veremos cómo priorizar, cómo gestionar nuestro tiempo, y de qué manera utilizar las herramientas y las mejores prácticas de Salesforce para lograr más en menos tiempo.
El mito de la “ocupación”
Vivimos en una cultura en la que suele aplaudirse al que trabaja más horas, al que contesta correos a medianoche o al que nunca se toma vacaciones. Sin embargo, esa noción de “heroísmo laboral” puede resultar contraproducente, sobre todo en el plano de la calidad y la creatividad.
Horarios interminables: Terminas tu jornada regular y decides quedarte un par de horas extra para “ponerte al día” con algún informe de Salesforce, la configuración de un nuevo proceso o la migración de datos.
Baja energía: Pasas más tiempo frente a la pantalla, pero tu cerebro ya no está fresco. Comienzas a alternar tareas, chequeas redes sociales, respondes mensajes, tal vez te distraes con videos.
Sensación de progreso engañosa: Te sientes “ocupado”, pero no siempre estás produciendo resultados de alto valor para tus proyectos, tu equipo o tus clientes.
Esta brecha entre sentirse “ocupado” y ser realmente “productivo” es uno de los mayores enemigos del rendimiento. Cada vez más empresas tecnológicas (incluida Salesforce) están adoptando metodologías ágiles enfocadas en resultados, no en el volumen de horas. Si tu atención está fragmentada, tu productividad cae y lo que entregas no siempre refleja tu verdadero potencial.
¿Por qué 5-6 horas de trabajo intenso valen más que 10 horas de pseudo-trabajo?
Existe amplia evidencia que sostiene que el cerebro humano solo puede mantener una concentración profunda durante unas pocas horas al día, generalmente entre 4 y 6. Después de ese período, nos cuesta sostener la misma calidad en la resolución de problemas.
Para los Admins y Developers de Salesforce, este tema es crítico:
Analizar y diseñar Flows o Proces Builder requiere una mirada detallada a las reglas de negocio y al orden lógico de las acciones.
Escribir y depurar código Apex demanda foco total para no perder de vista dependencias y conexiones entre objetos.
Configurar permisos y perfiles implica una atención minuciosa para evitar brechas de seguridad o accesos incorrectos.
Cuando tu cerebro está fresco y concentrado, puedes trabajar en estos temas con precisión y velocidad. Pero si llegas a la sexta u octava hora de trabajo ya mentalmente agotado, el riesgo de errores se multiplica.
La clave es reconocer que no es necesario estar sentado frente a la computadora 10 horas al día para ser valioso. De hecho, “comprimir” tu jornada y trabajar intensamente en esos bloques de 5 o 6 horas puede ayudarte a entregar resultados de mejor calidad en menos tiempo.
Enfoque total y la importancia de la priorización
Cuando hablamos de trabajar “duro”, nos referimos a enfocarnos con todas nuestras energías en la finalización de una sola tarea. Es la diferencia entre:
Concentrarse: Poner toda tu atención en un requerimiento concreto de Salesforce (por ejemplo, refinar un Flow que automatice la creación de leads con un disparador específico, testearlo y verificar resultados).
Distraerse: Saltar entre el correo, la mensajería interna, varios proyectos simultáneos, e incluso tareas personales que nada tienen que ver con Salesforce.
Para muchos, la multitarea se ha convertido en un hábito, pero la neurociencia señala que cambiar de tarea continuamente conlleva un costo cognitivo enorme, e impacta negativamente en la calidad y la velocidad de nuestro trabajo.
Por eso, la priorización resulta esencial. Pregúntate:
¿Qué tareas me generan el mayor impacto?
¿Cuáles son más urgentes y no pueden esperar?
¿Qué puedo delegar o automatizar usando Salesforce?
Especialmente en el ecosistema de Salesforce, es clave aprovechar automatizaciones (Process Builder, Flow, Approval Processes, incluso Einstein Bots en Service Cloud) que alivianen la carga manual de tareas repetitivas, dejándote más tiempo y espacio mental para lo realmente estratégico.
Cuatro pilares para trabajar “duro” (y no “mucho”)
Monotarea
Dedica bloques de 60-90 minutos a una sola tarea.
Desactiva notificaciones de tu correo, Slack, Teams o la herramienta de mensajería que uses.
Al terminar el bloque, descansa 5-10 minutos para estirar las piernas y despejar la mente.
Herramientas de enfoque
Usa la técnica Pomodoro (25 minutos de trabajo + 5 de descanso), o prueba sprints de 50 minutos con 10 de descanso, dependiendo de tu estilo.
Emplea softwares de bloqueo de páginas web o notificaciones durante tus momentos de máxima concentración.
Priorizar con intención
Clasifica tus pendientes de Salesforce: separa lo “crítico” (por ejemplo, resolver un bug que afecta a cientos de usuarios) de lo “importante” (mejorar un flow que ahorrará tiempo a futuro).
Evita gastar energía mental en lo que no aporta valor significativo. Decide si puedes automatizar, delegar o posponer.
Descansar y desconectar
Aunque sea contraintuitivo, descansar no es tiempo perdido, sino tiempo invertido en recuperar concentración.
Desconecta totalmente al final de tu día laboral. Apaga las alertas en tu móvil, dale un descanso a tu inbox y deja que tu cerebro se recupere.
Si terminas las tareas prioritarias en 6 horas, no sientas culpa de “haber trabajado poco”. En realidad, trabajaste duro y lograste lo más importante.
Herramientas y buenas prácticas de Salesforce para maximizar el valor
Como profesionales de Salesforce, tenemos a nuestra disposición un conjunto de funcionalidades y herramientas que, bien empleadas, pueden ahorrarnos tiempo y esfuerzo. Trabajar “duro” no solo implica concentración, sino también inteligencia para optimizar procesos repetitivos:
Flows (Salesforce Flow)
Más potentes que Process Builder y Workflows antiguos, los Flows permiten automatizar procesos complejos sin necesidad de escribir demasiado código.
Si descubres que realizas la misma acción en el CRM muchas veces al día, pregúntate si un Flow puede resolverlo automáticamente y permitirte enfocarte en tareas de alto valor.
Apex y Triggers
Cuando necesitas lógica más personalizada, el desarrollo en Apex te otorga gran flexibilidad.
Diseña tus clases de forma modular y reusables. Así reduces el tiempo de mantenimiento y evitas errores al trabajar en equipo.
Custom Metadata Types y Custom Settings
Te permiten simplificar la gestión de configuraciones y parámetros sin tener que tocar el código constantemente.
Menos tiempo en “microajustes” significa más tiempo para la innovación.
Herramientas de DevOps para Salesforce
Usa aplicaciones como Git, GitHub o Bitbucket para llevar un control de versiones claro.
Automatiza tus despliegues con CI/CD (por ejemplo, GitLab CI, Azure DevOps o Copado). Esto te ahorra horas de despliegues manuales y garantiza consistencia entre entornos.
Lightning App Builder
Diseña páginas de forma ágil y estandariza componentes para usuarios y equipos distintos.
Al trabajar con componentes Lightning personalizables, evitas “reinventar la rueda” en cada proyecto.
Reportes y Dashboards
Configura reportes automatizados para que la información relevante llegue a tu correo o al de tus stakeholders sin que tengas que consultarla manualmente.
Mantén un tablero de métricas claras y prioriza las que realmente necesitan revisión diaria o semanal, en lugar de llenarte con decenas de gráficos que no aportan valor.
Todas estas herramientas te permitirán llegar a la esencia de tus tareas con menos trabajo repetitivo y más trabajo estratégico. Cuando integras automatizaciones y buenas prácticas de desarrollo, concentras tu energía en lo que realmente importa: diseñar soluciones robustas, escalables y alineadas con los objetivos de negocio.
El desafío: comprimir tu jornada y probar 6 horas de enfoque
La propuesta es sencilla y a la vez audaz: durante la próxima semana, comprométete a realizar tus tareas prioritarias en tan solo 6 horas al día, en lugar de las 9 o 10 habituales. Para lograrlo, necesitarás:
Definir tus 3-5 objetivos diarios. Antes de comenzar la jornada, anota las tareas más importantes o urgentes que debes completar.
Bloques de foco innegociables. Reserva 2 o 3 bloques de 90-120 minutos en tu calendario. No permitas reuniones ni interrupciones durante ese tiempo.
Elimina tareas accesorias. Si aparece algo que no estaba en tu lista y que realmente puede esperar, pospónlo o busca otro responsable.
Mide resultados. Al final de la semana, pregunta:
¿Qué logré en términos de entregables concretos (desarrollos, configuraciones, implementaciones)?
¿Hubo errores o retrabajos significativos?
¿Me sentí más o menos cansado que en semanas anteriores?
Es muy probable que descubras que, al comprimir tu jornada y enfocarte, rindes más y terminas tu día con más energía. Conseguirlo no será instantáneo, pues requiere disciplina y negociación con tu entorno, pero los beneficios pueden transformar tu forma de trabajar para siempre.
Reflexiones
Para quienes vivimos inmersos en el universo de Salesforce, la tentación de estar siempre conectados, siempre disponibles y siempre “ocupados” es muy alta. No obstante, la verdadera clave de la productividad moderna —y del trabajo de calidad— está en trabajar duro, con enfoque total, y no simplemente “mucho”, llenando cada hora del día sin un rumbo claro.
Aplicar estos consejos puede ayudarte a sentirte más realizado, a disfrutar más de tu labor y a obtener mejores resultados con menos desgaste. Te invito a que des el paso: prioriza, enfócate, automatiza y comprime tu jornada para descubrir de lo que eres realmente capaz en un periodo de alta concentración.
Las herramientas de Salesforce, combinadas con una mentalidad de mejora continua y disciplina, pueden llevarte a niveles de productividad que quizás nunca habías imaginado. ¿Listo para intentarlo la próxima semana? ¡Tu productividad —y tu salud mental— te lo van a agradecer!
--- ⭕ Soy Juan Manuel Garrido, y ayudo a empresas y personas usando Salesforce, a tener días más productivos y procesos mejor automatizados.
1 note
·
View note
Text
Guía para Organizar tu Hogar en 7 Días: Tips para Empezar el Año con Orden
El inicio del año es el momento perfecto para renovarnos, dejar atrás el desorden y comenzar de nuevo. Organizar tu hogar no solo mejora la apariencia de tu espacio, sino que también puede transformar tu estado de ánimo, incrementar tu productividad y reducir el estrés. ¿Te gustaría comenzar este proceso de transformación, pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, aquí tienes una guía para organizar tu hogar en tan solo 7 días.
Día 1: Define tus objetivos y establece un plan
El primer paso para cualquier proyecto de organización es tener claro el objetivo. Tómate un tiempo para pensar en cómo te gustaría que fuera tu hogar y qué áreas necesitas priorizar. Tal vez tu cocina está desbordada de utensilios, o tu armario necesita un buen repaso. Define las áreas más problemáticas y establece un plan de acción.
Consejo: Divide las tareas en partes pequeñas y manejables. Esto te permitirá ver el progreso de manera rápida y mantenerte motivado.
Día 2: Deshazte del desorden
Antes de comenzar a organizar, es fundamental hacer una limpieza profunda. Deshazte de todo lo que ya no necesitas o que no has usado en meses. Esto incluye ropa vieja, objetos rotos, artículos de cocina que no usas y cualquier cosa que esté ocupando espacio innecesariamente.
Consejo: Si no sabes si algo te sirve, pregúntate: "¿Lo he usado en el último año?" Si la respuesta es no, ¡es hora de dejarlo ir!
Día 3: Organiza el armario
El armario es una de las áreas que más tiende al desorden, especialmente al comienzo de un nuevo año. Organiza tu ropa por temporada, tipo de prenda y frecuencia de uso. Considera usar cajas o cestas para pequeños accesorios, como bufandas o cinturones.
Consejo: Si el espacio es limitado, prueba la técnica de rotar la ropa. Guarda fuera de vista lo que no necesitas inmediatamente y haz que tu armario sea más accesible.
Día 4: Ordena la cocina
La cocina es el corazón del hogar, pero también es un lugar donde rápidamente se acumula el desorden. Elimina los utensilios, electrodomésticos y productos de cocina que no uses. Organiza los cajones y alacenas de manera que lo más utilizado esté a la mano. Si tienes muchas especias, un organizador puede ayudarte a mantenerlas en orden.
Consejo: Aprovecha los estantes y organiza la despensa en categorías. Esto facilitará la búsqueda de productos y reducirá el caos.
Día 5: Limpia y organiza el baño
Los baños suelen ser pequeños pero suelen acumular muchos productos innecesarios. Organiza los estantes, cajones y armarios, deshaciéndote de los productos vencidos o que no has usado en meses. Utiliza organizadores para los artículos más pequeños y maximiza el espacio.
Consejo: Crea un espacio para productos de uso diario, como el jabón, shampoo y toallas, para que estén siempre accesibles y ordenados.
Día 6: Organiza las áreas comunes
Las áreas comunes como la sala de estar, el comedor o la entrada son la carta de presentación de tu hogar. Organiza los muebles de manera que maximicen el espacio y asegúrate de que las superficies estén libres de objetos innecesarios. Elimina pilas de papeles o revistas que no leas.
Consejo: Introduce soluciones de almacenamiento como canastas o cajas decorativas para mantener el orden sin perder el estilo.
Día 7: Establece hábitos para mantener el orden
La organización no termina con la limpieza. Para asegurarte de que tu hogar se mantenga en orden, es importante establecer hábitos diarios. Dedica unos minutos cada día a ordenar, y realiza pequeñas tareas como guardar los zapatos o limpiar las superficies para evitar que el desorden se acumule.
Consejo: Haz una revisión rápida al final de cada día para asegurarte de que todo está en su lugar. Establecer rutinas te ayudará a mantener el orden a largo plazo.
Consejos adicionales para mantener el orden durante todo el año
Hazlo en pequeñas dosis: Si 7 días suena como mucho, divídelo en sesiones de 30 minutos al día. El progreso es lo que cuenta, no la rapidez.
Revisa periódicamente: Cada 3-6 meses, repite este proceso para evitar que el desorden vuelva a apoderarse de tu hogar.
Enfócate en la calidad, no en la cantidad: Evita acumular objetos innecesarios. Invierte en calidad y funcionalidad.
Empezar el año con un hogar organizado es una excelente forma de crear un entorno armonioso que te inspire y te ayude a ser más productivo. ¡Tómate estos 7 días para dar el primer paso hacia un hogar más ordenado y una mente más tranquila!
0 notes
Text
''Liceo Puertas Abiertas'' en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer
Nueva publicación en https://ct2.cl/hj
''Liceo Puertas Abiertas'' en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer
El Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer invita a jóvenes y apoderados interesados en su proyecto educativo artístico, a participar en la actividad «Liceo Puertas Abiertas». Este encuentro se realizará el jueves 19 de diciembre entre las 14:00 y las 16:30 horas, en las instalaciones del liceo, ubicado en David Cortés #1015, Quilpué.
Esta jornada especial incluirá visitas guiadas a los talleres e infraestructura de las menciones de Artes Audiovisuales, Artes Escénicas y Música. El objetivo principal es dar a conocer de manera presencial el modelo pedagógico artístico, que integra la apreciación, mediación, colaboración y vinculación con la comunidad y el territorio, pilares fundamentales de su enfoque educativo, basado en lineamientos internacionales como la «Hoja de Ruta para la Educación Artística» de la UNESCO.
Christian González, coordinador artístico del establecimiento, destaca: “Nuestro modelo sitúa al estudiante en el centro del proceso educativo, promoviendo una conexión significativa entre arte y vida, y desarrollando habilidades del siglo XXI como el pensamiento creativo, la valoración estética y la expresión artística.”
Por su parte, Paula Zollner, directora del liceo, enfatiza: “La educación pública es un pilar para construir ciudadanos sensibles, críticos y comprometidos con su entorno. Este proyecto educativo artístico único en la región de Valparaíso refleja nuestra misión de ofrecer formación integral y de excelencia.”
Por otra parte, el liceo destaca por sus actividades extraprogramáticas, como talleres, concursos, exposiciones, muestras y conciertos, que enriquecen la experiencia educativa. Además, posee distintos programas y convenios con instituciones para la continuidad de estudios en la educación superior como por ejemplo el programa PACE de la Universidad Técnica Federico Santa María.
El proceso de matrícula se encuentra abierto, especialmente para estudiantes de 3° medio y podrá realizarse también durante la actividad, donde se proporcionará orientación sobre cómo ser parte de esta comunidad educativa.
La entrada es liberada, pero se sugiere realizar una pre-inscripción al correo [email protected], donde también podrán resolver dudas sobre el evento y el proceso de matrícula.
El Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, que este año celebra 10 años de su proyecto artístico, se consolida como un espacio de formación integral, único en la región, uniendo tradición y vanguardia para el desarrollo de ciudadanos comprometidos con la sociedad y su progreso, desde una visión crítica y creativa.
Para más información sobre estas actividades, invitamos a visitar el Instagram oficial del liceo: @liceoartisticogronemeyer.
0 notes
Text
Familia al instante ( parte 2)
Tal vez esperando que alguien llegará a ayudarla tal vez había llamado a emergencias pero prácticamente me dejó la entrada libre.Desde dentro se escuchaban ahora sí varios gemidos y maldiciónes por parte de ella me asome lentamente y pude verla sentada en el sillón con las piernas abiertas el vestido que tenía ya no estaba y para mí sorpresa solo tenía un sujetador. No puede aguantar más y en silencio comencé a tocarme pues sus gemidos me estaban volviendo loco. De un momento a otro se paro y se apoyo contra el sofa comenzó a balancearce y masajear su vientre cuando dejó salir un largo gemido y su bolsa finalmente se rompió con un estallido justo en ése momento llegué a mi clímax. La escuche llorar seguramente por el susto de estar sola así que decidí aparecer y ayudarla. Golpe la puerta preguntando si todo estaba en orden y ella grito desde el living aquí estoy por favor ayúdame. Cerré la puerta pues quería ser solo ella y yo. Cuando entre estába contra el sillón con las piernas abiertas. Me presente y me dijo su nombre le pregunté hacía cuánto había empezado y me dijo que la noche anterior. Me sorprendió eso quería decir que sabía que estaba de parto y aún así fue al súpermecado eso me hizo sonreír levemente por suerte ella no lo noto. La ayude a volver al sillón y le dije que debía revisar su progreso para ver su dilatación. Me preguntó si era médico y le dije que no pero menti que había echo un curso de primeros auxilios ella pareció tranquilizarse. Con mucho cuidado ingrese dos dedos en su entrada que estaba sumamente húmeda y pude sentir que aún no estaba del todo dilatada. Le dije que aún no podía pujar ella se lamento y dijo más para ella que para mí - esa estúpida idea de caminar al súper no funciono- la ayude a pararse pues caminar aceleraría las cosas ella se apoyo en mi con algo de vergüenza pues era un extraño y ella estaba desnuda y vulnerable le ofrecí una calida sonrisa y ella se tranquilizo . Comenzamos a caminar por el apartamento ella se detenia cada tanto pues sus contracciones aumentaron y sin la bolsa de por medio eran mucho más dolorosas. Luego de media hora nos dirigimos a la cama y volví a revisarla tenía 8 cm . Ella se veía cansada por lo que le dije que sabía cómo podríamos acelerar el proceso ella me miró y dijo si cualquier cosa porque ya nazca . Sin previo aviso comenze a masajear su vientre ella se quedó quieta sorprendida pero al instante dió su aprobación pues se sentía bien. comencé a acariciar su clítoris ella jadeaba gustosa de la sensación una mano estába en su entrada y la otra masajeba sus pechos que habían comenzado a largar leche Comencé a ingresar mis dedos y moverlos más rápido ella comenzó a mover sus caderas de pronto una contraccione la hizo gemir- mmm no pares sigue mmm si se siente mejor - no puede evitar gemir al verla así sentí su contracción en mis dedos ella se arqueo sin dejar de moverse en contra de mi mano.- Entra en mi - su petición me dejó quieto -que? Le pregunté pues pensé que había escuchado mal por mi exitacion - quiero que entres en mi puedo ver tu erección y si tus dedos me hacen sentir así no puedo imaginar lo que tú polla hará - realmente estaba pasando parecía un sueño. Con su ayuda la acomode contra el filo del colchón el cuál por suerte era alto asi que sin pensarlo mucho me baje los pantalones y mi ropa interior la cual tenía restos de semen y con su propio lubricante me moje y lo metí de una sola estocada ella grito de placer y yo no pude esperar así que comenze a moverme mientras agarraba sus caderas ella estaba abierta para mí sus gemidos eran un estimulante para. Otra contracción vino y vi como su vientre se tensazaba ella gimio de dolor y pude sentir como se contraian sus paredes al rededor de mi polla eso me llevo a la locura y llegué a mi clímax. Nos quedamos en silencio un momento recuperandonos pues ella llego junto conmigo. cuando otra contracción la ataco y me dijo que quería pujar rápidamente me salí de ella y la revise efectivamente estaba lista para traer a este bb .
#giving birth#contractions#birth denial#birth fiction#birth kink#pregnant#inconvenient birth#birth roleplay
8 notes
·
View notes
Text
Plataformas de Teletrabajo
Hoy en día, existen muchas plataformas de teletrabajo que nos sirven para una infinidad de cosas, como facilitar la colaboración, comunicación y gestión de tareas entre equipos que trabajan de forma remota.
De acuerdo a su principal característica, algunas de las principales plataformas son:
Gestión de tareas
Asana: Es una plataforma diseñada para planificar, organizar y realizar un seguimiento del trabajo en equipo. Ofrece herramientas como tableros Kanban, cronogramas interactivos y listas de tareas. Los usuarios pueden dividir los proyectos en subtareas, asignarlas a miembros específicos del equipo y establecer fechas límite. Además, permite realizar seguimientos del progreso y generar informes de productividad.
Trello: Se basa en el sistema Kanban y utiliza tableros, listas y tarjetas para organizar tareas. Cada tarjeta representa una tarea que puede moverse entre listas para reflejar su estado (por ejemplo, "Pendiente", "En proceso" o "Completada"). También permite adjuntar archivos, añadir etiquetas y comentar dentro de cada tarjeta para fomentar la colaboración.
Monday.com: Es una herramienta altamente visual que permite gestionar proyectos, tareas y flujos de trabajo de manera flexible. Los usuarios pueden personalizar tableros para adaptarlos a sus necesidades específicas, desde marketing hasta desarrollo de software. Además, incluye automatizaciones para ahorrar tiempo en tareas repetitivas.
Comunicación y Colaboración
Slack: Es una herramienta de mensajería instantánea que organiza la comunicación en canales dedicados a temas específicos. Incluye funciones como llamadas de audio y video, intercambio de archivos y una poderosa búsqueda para encontrar mensajes antiguos. Además, cuenta con integraciones con cientos de herramientas, como Asana, Trello y Google Drive.
Microsoft Teams: Forma parte del ecosistema de Office 365, Microsoft Teams combina chat, videollamadas y colaboración en documentos en una sola herramienta. Los equipos pueden compartir archivos, trabajar simultáneamente en documentos de Word o Excel y realizar reuniones virtuales, todo desde la misma plataforma.
Zoom: Es una de las herramientas más populares para realizar videollamadas y reuniones en línea. Ofrece funciones como compartir pantalla, grabación de sesiones, salas de reuniones virtuales (breakout rooms) y seminarios web. Es ampliamente utilizada para reuniones corporativas, clases virtuales y webinars.
Almacenamiento y Compartición de Archivos
Google Workspace: Incluye aplicaciones como Google Docs, Sheets, Slides y Drive, diseñadas para la colaboración en tiempo real. Los equipos pueden crear, editar y compartir documentos simultáneamente desde cualquier dispositivo. Además, Google Meet se incluye como una herramienta de videoconferencia para equipos.
Dropbox: Es una de las plataformas de almacenamiento en la nube más conocidas, utilizada para guardar y compartir archivos de forma sencilla. Su interfaz intuitiva y las herramientas de colaboración, como Dropbox Paper, facilitan el trabajo en equipo, incluso para usuarios sin experiencia técnica.
OneDrive: Es el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, integrado en el ecosistema de Office 365. Permite a los usuarios guardar, compartir y colaborar en documentos de Word, Excel, PowerPoint y otros formatos en tiempo real. Es ideal para empresas que ya usan herramientas de Microsoft.
Seguimiento del Tiempo y Productividad
Toggl: Es una herramienta que permite registrar el tiempo que los empleados dedican a tareas específicas. Esto es útil para evaluar la productividad, realizar presupuestos y mejorar la planificación de proyectos.
Clockify: Es una herramienta de seguimiento de tiempo gratuita que ayuda a los equipos y profesionales independientes a registrar las horas trabajadas en proyectos específicos. Es especialmente útil para empresas que facturan por horas y desean supervisar la productividad. Incluye características como cronómetros, informes detallados y análisis de tiempo.
Herramientas Especializadas
Notion: Es una plataforma versátil que combina bases de datos, notas, tareas y proyectos en un solo espacio. Los usuarios pueden personalizar completamente las páginas y estructuras según sus necesidades, desde listas de tareas hasta wikis de empresa.
Basecamp: Simplifica la gestión de proyectos al proporcionar un espacio único donde los equipos pueden planificar tareas, compartir documentos, discutir ideas y rastrear el progreso. Es ideal para pequeñas empresas y freelancers.
0 notes
Text
Eficiencia de la construcción: el papel de los drones industriales en la construcción
A lo largo de los años, se ha observado que la industria de la construcción ha evolucionado significativamente en términos de tecnologías empleadas. Entre los más importantes se encuentra el uso de drones industriales. Las máquinas voladoras cambiaron significativamente la forma en que se monitorean, gestionan y ejecutan las obras de construcción, lo que genera eficiencia y reducción de costos con mayor seguridad. Los drones industriales ahora forman parte de proyectos a gran escala y son muy reconocidos por su versatilidad y precisión. Estos drones, ya sea para mapeo aéreo, monitoreo de progreso o inspección de seguridad, están cambiando el panorama de la construcción. Si busca aumentar la eficiencia de sus proyectos de construcción, podrá ver una gran diferencia si invierte en drones industriales, como el Aero Industrial, o compra uno de los drones industriales DJI.
Cómo los drones industriales están cambiando la construcción
1. Estudios y mapeo de sitios elevados
El método tradicional de inspección del sitio consume mucho tiempo y utiliza horas de mano de obra y equipo; Los drones industriales han minimizado todo esto significativamente. Equipados con cámaras y sensores de alta definición, los drones toman vistas aéreas detalladas de las obras de construcción en una décima parte del tiempo que lleva obtener esta información del sistema tradicional. Por lo tanto, esto conduce a datos topográficos precisos y a una rápida toma de decisiones.
Los drones también ayudan en la formulación de modelos 3D, lo cual no tiene precio para visualizar el progreso y el plan del sitio. Esto a menudo ayuda a delinear desafíos potenciales al inicio del proyecto, lo que permite a los contratistas ajustar su enfoque si es necesario para lograr mejores resultados. Para las empresas de construcción que buscan optimizar sus operaciones, comprar drones industriales de empresas conocidas como Aero Industrial es una gran victoria.
2. Mejor seguimiento del progreso del sitio
Es difícil monitorear los proyectos de construcción a gran escala. El seguimiento tradicional del progreso requiere inspeccionar físicamente varias áreas, lo que, en la mayoría de los casos, conduce a informes inexactos y tardíos. Los drones industriales han hecho que este proceso sea eficiente al proporcionar imágenes aéreas en tiempo real que permiten a los directores del proyecto monitorear el trabajo desde una ubicación remota.
Estos drones también generan informes y actualizaciones completos, que permiten a los equipos medir el ritmo al que avanza el trabajo y corregir cualquier retraso lo antes posible. La posibilidad de comprar drones industriales DJI o las opciones confiables de Aero Industrial le ofrecerán drones de su tipo que lo ayudarán a ejecutar sus actividades de construcción con precisión y eficiencia.
3. Seguridad mejorada y mitigación de riesgos
La seguridad de los trabajadores es una de las mayores preocupaciones en la construcción. Los drones industriales se han convertido en una herramienta importante para controlar los riesgos de seguridad al minimizar el número de trabajadores necesarios en zonas peligrosas o inaccesibles. Por ejemplo, los drones pueden inspeccionar estructuras altas, andamios o condiciones de terreno inestables, reduciendo así la necesidad de presencia humana en zonas peligrosas.
Con la ayuda de drones, una empresa puede inspeccionar rápidamente áreas inseguras y responder antes de que ocurra un accidente. Además de proteger a los propios trabajadores, reduce la responsabilidad y los costes potenciales. Elegidos con calidad Los Drones Industriales de Aero Industrial aseguran la inversión en seguridad y eficiencia.
4. Inspección y mantenimiento eficientes
La inspección rutinaria de los equipos y la infraestructura de construcción requiere varios días de parada en algunas operaciones, lo que retrasa el progreso general de los proyectos. Los drones presentan una solución eficaz a este problema. Los drones industriales equipados con sensores especializados y cámaras de alta resolución pueden inspeccionar minuciosamente los materiales de construcción, la maquinaria y la integridad estructural sin tener que detener las actividades laborales.
Esto, a su vez, significa menos distracciones y mantiene el flujo del proyecto. Las organizaciones que compran drones industriales de empresas como DJI o Aero Industrial pueden realizar encuestas oportunas y detectar problemas antes de que se conviertan en reparaciones costosas o causen más retrasos.
5. Recopilación y análisis de datos
Esto significa que los drones ahora pueden recopilar información basándose en sensores térmicos, LiDAR o infrarrojos. En realidad, esto significa que las decisiones se basan en más datos en la construcción. Los drones industriales pueden recopilar mucha información sobre las condiciones en el sitio, el uso de materiales y factores ambientales a partir de los cuales los gerentes de construcción pueden tomar una mejor decisión.
La información también se puede procesar y analizar para predecir posibles retrasos, necesidades de materiales u optimizar la asignación de recursos. Para las empresas que miran hacia el futuro para maximizar la eficiencia del proyecto, la compra de drones industriales DJI o drones similares de alta tecnología garantiza que tendrán a mano la mejor herramienta para recopilar y utilizar los datos necesarios.
Beneficios clave para una empresa constructora del uso de drones
•Ahorro de costos: Los drones reducen la necesidad de realizar estudios e inspecciones que requieren mucha mano de obra, lo que no sólo ahorra dinero sino que también reduce los costos de los proyectos.
•Eficiencia del tiempo: Los drones industriales pueden realizar en minutos una tarea similar de mapeo e inspección, que llevaría más tiempo con los métodos tradicionales.
•Precisión mejorada: Los drones brindan datos precisos y de alta calidad, lo que permite una mejor toma de decisiones y planificación de proyectos.
•Impacto ambiental: Los drones permiten monitorear las condiciones ambientales y ayudan a minimizar el daño ecológico que podría provocar el proceso de construcción.
Seguridad de los trabajadores: Los drones reducen la necesidad de que humanos reales accedan a lugares peligrosos, mejorando así la seguridad de los trabajadores en las obras de construcción.
Conclusión
Los drones industriales están cambiando la cara de la gestión y ejecución de proyectos de construcción. Ya sea a través de un estudio del sitio, el seguimiento del progreso del trabajo, la mejora de la seguridad o la recopilación de datos, los drones industriales agilizan las operaciones y agregan valor a la industria de la construcción. Y a medida que la tecnología siga avanzando, también lo harán las aplicaciones y, por tanto, el número de eficiencias y ahorros de costes que se puedan conseguir. Agregar tecnología de drones a sus proyectos de construcción sería una gran inversión que puede rendir frutos de muchas maneras si decide hacerlo. comprar drones industriales de proveedores confiables como Aero Industrialo drones industriales DJI, lo que eventualmente conducirá a la eficiencia y a prácticas de construcción más seguras, inteligentes y rentables
#Drones de agricultura México#DJI Drones#Enterprise Drones#Industriales drones#Drones de agricultura
0 notes
Text
Martín Urriza: Robots, IA, digitalización y una energía renovable gratuita, limpia y almacenable nos librarán en breve del trabajo peligroso, repetitivo y monótono. Esto disparará la productividad y tendremos que repartirla entre todos... ¿Cómo? Duplicando el salario/hora, recortando la jornada laboral primero a 32 horas semanales y después a 20 horas... Esto no es nuevo ya nos ha pasado antes. Nos pasó con la introducción de la máquina de vapor y la electricidad que terminaron con el trabajo penoso y elevaron el nivel de vida de la población... Esto ya lo avanzó Keynes en su conferencia de 1930, “Las posibilidades económicas de nuestros nietos” donde predijo que en 100 años el problema económico de acumulación de capital para atender las necesidades básicas se habría resuelto y solo quedaría hacer un buen reparto... Hoy el reparto de la renta y la riqueza es excesivamente desigual... Como ya sucedió en el s.XIX con la superación de los regímenes absolutistas, saltar a esta nueva pantalla de desarrollo no será un proceso pacífico pues requerirá hacer la democracia más ancha mientras los enemigos del progreso intentarán estrecharla y suspenderla
#inteligenciaartificial#inteligenciaartificialefectos#robotizacion#trabajogarantizado#energiasrenovables
0 notes
Text
Visión de Mercados: segundo semestre 2024
El primer semestre de 2024 ha sido positivo: las economías desarrolladas, sobre todo Estados Unidos, han mantenido un crecimiento sólido, aunque el proceso de desinflación ha sido más difícil de lo esperado.
México, por otro lado, ha visto una desaceleración económica debido a la apreciación acumulada del peso y a una desaceleración en la inversión.
Los mercados globales han mostrado rendimientos positivos, impulsados por el crecimiento en el sector de la Inteligencia Artificial. Mientras que los mercados locales han tenido resultados mixtos en un contexto en que el dólar ha presentado alzas considerables.
En este artículo analizaremos el desempeño económico y de los mercados financieros globales durante el primer semestre de 2024, revisando los factores clave que han influido en su desempeño y las expectativas para lo que resta del año.
Estados Unidos: a un ritmo sólido
La economía estadounidense continuó avanzando a un ritmo muy sólido. Aunque el crecimiento del PIB se moderó en el primer trimestre desde el impresionante ritmo del año pasado, todo indica que retomó fuerza en el segundo, y la demanda interna ha continuado expandiéndose.
En el mercado laboral hay señales que se contraponen. A pesar de que las contrataciones siguen fuertes, la oferta de empleo ha aumentado de la mano de una creciente participación laboral, especialmente femenina, y fuertes flujos de inmigrantes. Así, aunque sigue baja en comparación histórica, la tasa de desempleo ha subido gradualmente y la caracterización actual del mercado laboral es que sigue fuerte, pero no está sobrecalentado, como lo estaba hace uno o dos años.
El camino de la desinflación ha estado lleno de baches. Después de cerrar el año pasado con cifras muy positivas, el progreso se estancó en los primeros cuatro meses del año, y no fue sino hasta mayo que vimos cifras alentadoras. La última milla de la desinflación ha costado mucho, en parte porque la inflación de servicios de vivienda ha sido bastante más persistente de lo esperado.
Además, los salarios nominales se han desacelerado. Por ejemplo, el crecimiento anual de los sueldos promedio por hora (AHE) ha descendido a 4%, desde el promedio de 4,5% el año pasado.
A lo largo del 2024 y 2025 esperamos que las condiciones del mercado laboral se sigan relajando, en parte porque creemos que el impacto neto inicial de los avances tecnológicos recientes en Inteligencia Artificial es negativo para el empleo.
Aunque la caída en la inflación de servicios de vivienda ha demorado, en adelante se sigue esperando que baje de forma consistente y sostenida. Hay encuestas que sugieren que las empresas perciben que los consumidores rechazan los aumentos de precio y, por tanto, esperan empezar a bajarlos de forma moderada. El mencionado descenso de los salarios nominales es otro factor que ayudará a que la inflación continúe cayendo. Los salarios son una parte muy importante de los costos de algunos servicios, por lo que es probable que contribuyan a moderar la inflación.
En esta línea, esperamos que la inflación continúe descendiendo de forma gradual, aunque es probable que aún demore varios trimestres más para llegar a la meta del 2%.
En este contexto, la expectativa del inicio de recortes se ha retrasado significativamente. Es probable que la Fed no comience a recortar su tasa antes de noviembre, y podría hacerlo solamente una o dos veces este año. El grueso de los recortes van a venir en 2025. Aunque de todas maneras, creemos que la tasa va a permanecer en terreno restrictivo más allá de 2025. Por “terreno restrictivo” entendemos una tasa nominal por encima de 2.75%.
En las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, las perspectivas recientemente tomaron un giro a favor del expresidente republicano Donald Trump, después de que el presidente demócrata Joe Biden tuviera un muy mal desempeño en el primer debate. Sin embargo, nada está escrito en piedra.. Lo que sí es esperable es que haya volatilidad en los precios de los activos ligada, principalmente, a las trayectorias fiscales y los riesgos de sostenibilidad fiscal de largo plazo.
México: entre las elecciones y la desaceleración
Hacia adelante esperamos que la desaceleración continúe en lo que queda de 2024 y hacia 2025. Después de promediar un crecimiento de 3.9% entre 2021 y 2023, proyectamos que el PIB se ralentice a 2% este año y caiga algo por debajo de esa cifra en 2025. La desaceleración de 2025 se explica principalmente por un menor impulso fiscal. Además, el impacto del nearshoring, si bien es positivo, su impacto podría ser limitado en medio de mayores fricciones geopolíticas y la incertidumbre de la revisión del USMCA en 2026. La inflación general subió debido a un aumento en los precios más volátiles de la canasta. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, siguió descendiendo a una velocidad más lenta de lo que proyectaba Banxico. Creemos que los mayores costos de producción, en particular los laborales, mantendrán la inflación por encima de su objetivo para los próximos años.
Para finales de este año esperamos que la inflación general supere el 4%, y que permanezca alrededor de esos niveles durante el 2025. El escenario que se configuró con las elecciones generales del 2 de junio es un cambio fundamental. Contrario a lo que se esperaba, la presidenta electa aseguró un mandato muy fuerte que le va a permitir al gobierno hacer los cambios constitucionales que no pudo hacer durante la gestión de López Obrador. Así, el nivel de incertidumbre será mayor de lo que se pensaba .
El foco en la segunda mitad del año será el tema político, tanto el local como el de Estados Unidos.Por el lado local, lo más trascendental serán las reformas que tienen que ver con el balance de poderes, como la judicial, la electoral y la eliminación de los organismos autónomos. El resultado de esta nueva configuración política probablemente será un mayor tamaño del Estado y menor independencia judicial.
En lo que respecta a las elecciones de Estados Unidos, a medida que se aproximen las elecciones de noviembre, la relación de la nueva administración local con la próxima administración en el país vecino será clave para el desempeño de la economía y los activos locales. En esta línea, los nombramientos de Ebrard y de la Fuente denotan un interés preponderante de la futura presidenta en la política exterior, lo cual da tranquilidad en un contexto de la próxima revisión del TMEC y un entorno geopolítico global más estresado en términos generales.
La situación fiscal es cada vez más delicada, a medida que el gobierno busca cuadrar los mayores compromisos presupuestarios y su determinación de no aumentar impuestos, en un contexto en que las finanzas públicas están ya muy apretadas. Será complicado evitar que la deuda del país se incremente y que su calificación crediticia empeore.
En términos de política monetaria, con la acentuada incertidumbre local que se espera en los próximos meses, especialmente en septiembre, creemos que Banxico tomará una actitud de mayor cautela. Esperamos tres recortes en lo que queda de este año, para cerrar en 10.25%. La tasa va a permanecer en terreno restrictivo durante el 2025, y creemos que cerrará el año cerca de 8%.
Mercados
Acciones Globales
La principal característica que han mostrado los mercados este año ha sido el fuerte crecimiento y rendimiento que continúan mostrando las empresas líderes en la industria de la Inteligencia Artificial (IA).
Por un lado, el índice más representativo a nivel mundial de grandes compañías tecnológicas, el Nasdaq, lleva un 18% de rentabilidad acumulada en 2024. Por otro lado, Microsoft, Nvidia, Apple, Alphabet, Meta y Amazon, todas, superaron sus respectivas proyecciones de utilidades e ingresos en sus resultados corporativos del primer trimestre de 2024.
El número de compañías del S&P 500 que mencionaron "IA" en sus conferencias de resultados financieros alcanzó un récord de 199, muy por encima del promedio de los últimos 5 y 10 años. Esto sugiere que la IA continúa expandiéndose como un tema central para muchas empresas líderes como Microsoft, Alphabet y Meta Platforms.
Por ejemplo, Microsoft mencionó que más del 65% de las empresas Fortune 500 ahora usan su servicio Azure OpenAI. Mientras que Alphabet y Meta reportaron fuertes ganancias gracias –en parte– a sus inversiones en IA. Otra historia es Nvidia,que, en su conjunto durante el primer trimestre de 2024, ha sido el mayor contribuyente al crecimiento de las ganancias tanto para el sector de Tecnología de la Información como para el índice S&P 500.
Por estas razones, y como fue la tónica en 2023, el buen desempeño financiero de las empresas sigue concentrado en las compañías denominadas magnificent 7 (Apple, Microsoft, Google, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla). En lo que va de 2024, las magnificent 7 llevan casi un 40% de rentabilidad, mientras que si tomamos el índice S&P 500 y le extraemos a estas empresas, la rentabilidad del mercado es apenas un 8%.
Si bien esta alta concentración puede representar una mayor fragilidad para la bolsa estadounidense, existen varios atenuantes que considerar.
En primer lugar, las empresas que más pesan en estos índices son compañías con balances financieros y modelos de negocio sólidos. La mayoría de estas compañías han alcanzado un nivel de madurez que les permite tener buenos niveles de caja, baja deuda, y sobre todo, altos márgenes.
A esto se suma que la mayoría de las magnificent 7 tienen una alta diversificación en sus fuentes de ingreso, por ejemplo, en promedio, más de la mitad de los ingresos de estas empresas viene de fuera de EE.UU. Además, sus modelos de negocio no descansan en un sólo producto, sino más bien se basan en diversas líneas de negocio. Por ejemplo, Alphabet tiene ingresos por publicidad, pero también por servicios de Cloud, o Amazon tiene ventas en su línea de e-commerce, pero también en sus servicios de cloud (AWS) y hardware. Esta versatilidad les brinda la capacidad de seguir siendo las compañías mejor posicionadas para capturar el potencial de crecimiento que proveen las nuevas tendencias en la próxima década. La Inteligencia Artificial es sólo un ejemplo de cómo la alta incumbencia de estas empresas les permite ser los first movers en cada nueva disrupción tecnológica.
Renta Fija Global
Este buen rendimiento de las acciones se ha dado en un contexto bastante particular, donde la inflación no ha descendido como se esperaba y la política monetaria en países desarrollados continúa en niveles restrictivos.
Con esta alza, las curvas de tasas estadounidenses incorporan casi 2 recortes de tasa para fin de año por parte de la Fed, algo bastante en línea con nuestro escenario base. En este sentido, creemos que la situación es favorable para los instrumentos de deuda, la curva hoy incorpora un premio por plazo relevante: más de 150 puntos por sobre la tasa de interés neutral de la economía americana.
México: la opción del dólar
Por un lado, el tipo de cambio y la bolsa tuvieron fuertes pérdidas luego de la sorpresa en las elecciones, sobre todo por el resultado de las elecciones parlamentarias. Por otro lado, los instrumentos de deuda y renta fija han tenido un comportamiento muy similar al de los bonos del tesoro americano, esto hace mucho sentido dada la alta cautela que ha tomado Banxico respecto de no tomar mucha distancia respecto de lo que esté haciendo la Fed.
Otro activo que evaluamos de manera positiva es la renta fija, sobre todo la de largo plazo.
Hoy, las tasas de interés de bonos del gobierno de México (Bonos M) nominales están en niveles históricamente altos.
Por ejemplo, un Bono M a 7 años hoy opera con una tasa de en torno a 10%, esto significa que un inversionista que se queda con el bono hasta el vencimiento duplicaría su capital terminado ese período de 7 años. Nada de mal para un instrumento financiero que está prácticamente libre de riesgo.
Conclusión
A modo de conclusión, nuestra visión macro y de mercados para el mediano plazo es positiva. Un ciclo de relajo en la política monetaria de Estados Unidos combinada con el surgimiento de tendencias positivas para el crecimiento económico, como por ejemplo la Inteligencia Artificial, debiesen configurar un buen entorno para el desarrollo de las bolsas globales.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este es un escenario central, y que cuenta con escenarios alternativos que se deben considerar. Un riesgo relevante es que la inflación se prolongue por un período más largo: mientras más tarden los bancos centrales en disminuir la inflación, más persistente se hace el fenómeno inflacionario porque tanto las personas como las empresas se van acostumbrando a tomar a la inflación en cuenta en sus decisiones, lo que genera un círculo vicioso.
La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.
0 notes
Text
Contrato de la Avenida Los Próceres: Un Escándalo de Ineficiencia y Riesgo para los Recursos Públicos en Popayán
Por: Armando Melndez periodista bien dateado
El contrato de la Avenida Los Próceres en Popayán, Cauca, ha revelado una serie de irregularidades que ponen en tela de juicio la transparencia y la eficiencia de la contratación pública en Colombia. La Contraloría General de la Nación ha identificado once hallazgos administrativos, que evidencian graves deficiencias y sobrecostos en este proyecto.
Falta de Control y Transparencia
La verificación inadecuada de los estudios y diseños por parte de la interventoría, así como la falta de claridad en los conceptos emitidos por la Corporación Regional del Cauca (CRC), han contribuido a generar retrasos y sobrecostos. Es alarmante que proyectos de infraestructura pública, vitales para el desarrollo de nuestras comunidades, se vean afectados por la incompetencia y la falta de control.
La suspensión del contrato en marzo de 2023 para tramitar una licencia ambiental, sin la comunicación oportuna de las observaciones a los estudios y diseños, agrava la situación. Esta suspensión refleja una planificación deficiente y una falta de coordinación entre las entidades involucradas, lo que ha resultado en una ejecución ineficiente del proyecto.
Recursos Públicos en Riesgo
El pago de obras no ejecutadas y la falta de licencias previas son solo algunos de los problemas detectados. La autorización de pagos irregulares por cantidades de obra no ejecutadas incrementa los costos sin justificación, poniendo en riesgo los recursos públicos asignados al proyecto. Además, los sobrecostos generados por la falta de planificación y control adecuado son inaceptables y demuestran una grave negligencia administrativa.
Necesidad de Medidas Contundentes
Es urgente que se tomen medidas correctivas para subsanar estas falencias. La regularización de permisos y licencias, la actualización de estudios y diseños, y la designación de un comité de supervisión que incluya representantes de la Alcaldía, el Ministerio de Transporte y la Contraloría, son esenciales para garantizar la legalidad y viabilidad del proyecto.
Implementación de Mecanismos de Transparencia
La transparencia y la rendición de cuentas deben ser pilares fundamentales en la contratación pública. Implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, que incluyan informes periódicos accesibles a la ciudadanía sobre el avance del proyecto y el uso de recursos, es crucial para restaurar la confianza de la población en la gestión pública.
Acciones Legales y Disciplinarias
Es imperativo iniciar procesos disciplinarios contra los funcionarios responsables de las deficiencias e irregularidades identificadas. Además, se deben implementar acciones legales para la recuperación de recursos públicos en caso de pagos indebidos o mal manejo de fondos. Estas medidas no solo son necesarias para corregir las falencias actuales, sino también para prevenir futuras irregularidades y asegurar que los proyectos de infraestructura se ejecuten de manera eficiente y responsable.
Un Llamado a la Acción
La ciudadanía exige que se respeten las normas y que se proteja el patrimonio público. Es hora de actuar con firmeza para evitar que estas irregularidades se repitan en el futuro. La implementación efectiva de acciones correctivas y medidas de cumplimiento, junto con una supervisión reforzada y la aplicación de acciones legales y disciplinarias, son esenciales para asegurar que el proyecto avance conforme a las normativas y se protejan los recursos públicos.
La Avenida Los Próceres, un proyecto que debería ser símbolo de progreso para Popayán, se ha convertido en un caso emblemático de lo que no debe ocurrir en la contratación pública. Es momento de corregir el rumbo y garantizar que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y responsable, en beneficio de la comunidad y el desarrollo del país.
0 notes