#el llamado a servir a Cristo
Explore tagged Tumblr posts
Text
El llamado a Servir...
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/519929b17d961187fa7b4ef47924fcc7/aabf79307b2849a9-dc/s640x960/a6f8f471c9d2f3cdcf151f24c1d281d3239fdb7b.jpg)
Proclamamos nuestro amor por Cristo a través de nuestro servicio a los demás.
2 Corintios 9.10-12
Cuando se trata de servir en la iglesia, algunas personas buscan la prominencia. No hay nada de malo en dirigir un comité o enseñar una clase grande, pero el Señor nos llama a tener un corazón de siervo. Eso significa vivir de tal manera que lo glorifiquemos. Y aunque lo que hacemos pueda pasar desapercibido por otros, nuestro Padre celestial lo ve y se complace con nuestros actos de servicio (Mt 6.3, 4).
Por su gran amor, Dios nos coloca justo donde quiere que sirvamos, y en cada tarea que emprendemos debemos dar lo mejor de nosotros, ya sea limpiando, llamando a un enfermo o dirigiendo una clase de escuela dominical. En última instancia, servimos a Cristo, y desea nuestra obediencia y mejores esfuerzos.
Hay muchas razones por las que el Señor nos llama a servir:
Primero, porque servir nos ayuda a deshacernos del orgullo y el egoísmo, permitiendo que nuestro enfoque esté en Él.
Segundo, porque proclamamos nuestro amor por Cristo a través de nuestro apoyo mutuo.
Tercero, porque Dios prueba y purifica nuestro corazón a través del servicio.
Ayer preguntamos cómo define usted el éxito. En el sentido bíblico, el éxito significa que Dios establece los objetivos para nuestra vida y desea que lo obedezcamos.
(Ps. Charles Stanley).
#el llamado a servir a Cristo#Charles Stanley#servimos por amor a Cristo#servir a Cristo nos separa del orgullo
1 note
·
View note
Text
Filipenses 2:3-11
Relaciones que reflejan a Cristo
El amor de Jesús no solo transforma nuestra relación con Dios, sino también la manera en que interactuamos con los demás. Es un amor que trasciende el egoísmo, las heridas y las expectativas humanas. En un mundo que nos enseña a centrarnos en lo propio, el amor de Jesús nos guía hacia un camino diferente: uno de humildad, servicio y sacrificio, motivado por un amor auténtico y profundo.
El pasaje de hoy nos presenta una guía clara: “La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús”. Este versículo no es simplemente una invitación a admirar a Jesús o a seguir sus enseñanzas. Es un llamado a adoptar su forma de pensar, su manera de amar y su forma de mostrar al mundo quién es él, a través de nuestras acciones y en nuestras relaciones.
En tu trabajo, refleja la actitud de Cristo.
En tus amistades, sé un ejemplo del amor de Cristo.
En tu familia o mientras enfrentas desafíos en tus relaciones personales, actúa con el mismo corazón que Cristo.
Pero, ¿qué implica esta actitud?
El apóstol Pablo la describe con tres palabras clave: humildad, servicio y sacrificio. Jesús no se aferró a su estatus divino, sino que eligió rebajarse, servir y darlo todo por amor. Lavó los pies de sus discípulos, alimentó a los hambrientos, sanó a los quebrantados y finalmente entregó su vida para que nosotros pudiéramos vivir.
Mientras el mundo grita: “¡Piensa en ti mismo!”, Jesús nos susurra: “Sirve. Da. Humíllate”.
¿Qué sucedería si adoptáramos esta actitud en todas nuestras relaciones? Si eligiéramos servir y amar sin esperar nada a cambio, dar sin agendas ocultas y poner a los demás primero, incluso cuando sea incómodo o inconveniente. Este tipo de amor no sólo transformaría nuestro vínculo con los demás, sino que también impactaría profundamente a quienes nos rodean. Esto es precisamente lo más hermoso o como lo explica Pablo: cuando vivimos así, la gente que nos rodea, lo nota. Recordemos lo que Jesús dijo en Juan 13:35: “De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros”.
Hoy, toma un momento para reflexionar:
¿Cómo podría la actitud de Cristo transformar tus relaciones?
¿A quién necesitas perdonar o con quién deberías reconciliarte?
¿A quién podrías mostrarle amor con un gesto de bondad?
Cuando abordamos nuestras relaciones con la actitud de Cristo, algo profundo ocurre. Dejan de ser espacios donde buscamos lo que podemos obtener y se convierten en lugares donde Dios es revelado. Esto no sólo transforma a quienes nos rodean, sino también a nosotros mismos.
Hoy, decide adoptar la actitud de Jesús: Ama como él. Sirve como él y refleja su amor en cada relación.
4 notes
·
View notes
Text
Santa Jacinta Marescotti, virgen romana
Compatrona de Viterbo con S. Biagio, S. Jacinta Marescotti fue la caprichosa hija de un príncipe. Sufrió una injusta decepción amorosa y fue recluída por la fuerza en un convento. Allí conoció Cristo, su verdadero esposo y por su amor, cuidó luego con mucha paciencia a los ancianos y a los enfermos.
Santa Jacinta Marescotti, virgen romana
30 enero
Cuando se es hermosa, rica, y además noble de nacimiento, se cree que sea posible obtenerlo todo. Clarice, la hija de los príncipes Marescotti de Vignanello, así lo pensaba: desde joven soñaba con una vida cómoda y un buen matrimonio, pero los planes de felicidad que el Señor tenía para ella tomarían otros rumbos. Clarice estaba segura de que habría podido realizar sus sueños pues había conocido al joven marqués Capizucchi y se había enamorado de él. En cambio, los padres de Clarice habían decidido que la esposa del marqués fuera Ortensia, la hermana menor de Clarice.
Un monasterio al puesto de un marido
La decepción de Clarice fue tan fuerte que decidió no perdonar a sus padres por haber preferido a su hermana y comenzó a hacerles la vida imposible. Para evitar esos problemas, el príncipe, la recluyó por la fuerza en el monasterio de San Bernardino, en Viterbo, donde había estudiado de niña y donde su otra hermana, Ginevra, ya se había convertido en monja. Clarice, por su cuenta, no aceptó la clausura estrecha pero tomó el nombre de Jacinta. Aceptó solo participar a la vida de oración de la comunidad, y por eso se hizo Terciaria franciscana para no someterse al claustro. Como no sentía la vocación a profesar los votos de obediencia y pobreza, profesó solo el voto de castidad. Por eso siguió vistiéndose con ropa fina, viviendo en un apartamento bien arreglado donde muchos amigos venían a visitarla y donde se hacía servir por dos novicias. Era noble y como tal quería seguir viviendo.
De adolescente frustrada a grande santa
A pesar del escándalo causado, Jacinta vivió así durante 15 años. Luego se enfermó gravemente. Y así comprendió su fragilidad. Fue en el sufrimiento de la enfermedad que el Señor la esperaba, paciente. "¡Oh Dios, te lo ruego, dale sentido a mi vida, dame esperanza, dame la salvación!" rezaba. Una vez curada, pidió perdón a las hermanas y se despojó de sus vanidades. Los siguientes 24 años de su vida fueron años de mayores privaciones y de una más intensa dedicación al prójimo, especialmente a los pobres y los enfermos. Gracias a la ayuda económica de sus amigos del pasado, pudo organizar desde el claustro la actividad de dos institutos caritativos: los Sacconi, (llamados así por el sayo que vestían los hermanos durante su servicio), enfermeros que ayudaban a los enfermos, y los Oblatos de María, que ofrecían consuelo a los ancianos y abandonados. Ella misma daba a los pobres todo lo que recibía y su ejemplo acercó a la fe incluso a muchos que antes se habían alejado.
La muerte en olor de santidad
Jacinta murió en 1640 y fue inmediatamente venerada como santa por el pueblo, especialmente por aquellas personas que habían vivido en manera disoluta o mundana, pero que gracias a los ejemplos de Jacinta, habían sido tocados por la gracia de la conversión. Se cuenta que durante sus funerales toda la gente quería llevarse un trozo de su hábito para conservarlo como una reliquia, y por eso sus restos tuvieron que ser revestidos por tres veces. Fue el Papa Pío VII quien la canonizó en 1807.
3 notes
·
View notes
Text
CONSEJOS PARA JOVENES SIERVOS DE DIOS
Este blog, tiene mucho de mi experiencia vivida en el ministerio, consejos que me dieron, tropiezos que tuve y victorias ganadas, en mi caminar diario como siervo de Dios. Mi primera experiencia en la preparación teológica, inició cuando tenía 17 años, terminando la secundaria, decidí prepararme de inmediato para servir al Señor, en el campo misionero o pastoral. A los 19 años me recibí de misionero con la misión BCM – Perú, y desde esa edad, han pasado 18 años sirviendo al Señor en diferentes campos ministeriales. Ahora que tengo 37 años, y estoy en campo misionero de fundación de iglesias, doy gracias a mi Dios, por mantenerme en su ministerio, por su gracia y misericordia.
No me considero un varón experimentado en la obra de Dios, porque conozco a tantos obreros, que han dedicado toda su vida a nuestro Dios y su servicio, pero considero que lo que el Señor me ha enseñado en mis 18 años sirviéndole, puede ser de bendición para tu vida personal, familiar y ministerial.
Quiero compartirles mi versículo favorito:
Filipenses 3.8 “Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo”
CONSEJO #1: TRUSTWORTHY – DIGNO DE CONFIANZA
“Doy gracias a nuestro Señor Jesucristo, quien me ha fortalecido, porque me consideró digno de confianza para su servicio”. 1 Timoteo 1.12
Cuando estudiaba en el instituto bíblico en Lima, allá por el año 2003, recibí la clase de liderazgo. El maestro era el director de la misión BCM – Perú, y una de las palabras que se quedó grabado en mi corazón y en mi mente de su enseñanza es: “Trustworthy”, que en español es “Digno de Confianza”. El maestro hizo tanto énfasis en la importancia, de que el siervo de Dios, desde su juventud debe ser una persona digna de confianza, mejor dicho, que tu vida y testimonio debe ser tu aval para ejercer el llamado de Dios.
Ser una persona digna de confianza significa, que las personas no tengan de que acusarte, ni dudar de tu honorabilidad como un siervo de Dios. Esto toma trabajo, las personas, colegas, iglesias, te van conociendo, piden referencias de ti, investigan sobre tu persona, si en verdad eres una persona digna de pararte en su púlpito y predicar la Palabra de Dios con veracidad y poder, sin que nadie, que esté sentado allí abajo, pueda decir: “ pero como este pastor, misionero o l��der, puede hablar sobre el perdón, cuando no perdona, como puede hablar del dominio propio, cuando no sabe manejar su carácter, como puede hablar del amor, cuando no ama como debería a su esposa, etc.”
Ser un siervo o sierva de Dios “Trustworthy” significa que pueden confiar en ti, plenamente, que no dudarán de tu persona, que si te confían una iglesia, un ministerio o vidas, lo harás bien, confiarán en tu trabajo en tu testimonio, que si te confían un dinero, para una causa, puedas con claridad rendir cuentas. El lider "digno de confianza" se caracterizará por ser transparente, diligente, veráz.
1 Timoteo 1.12 “Doy gracias a nuestro Señor Jesucristo, quien me ha fortalecido, porque me consideró digno de confianza para su servicio”.
Dios al ponernos y llamarnos para su servicio, nos tiene como fieles, nos considera dignos de confianza, el Señor ha depositado en nosotros el honor de servirle, porque así lo ha querido, nos ha llamado, porque para El, somos dignos de confianza.
En el camino habrá tropiezos, fallas y errores que podamos cometer, y pareciera que Dios se ha equivocado contigo, que ya no le eres útil, a ti te digo, levántate mi hermano. El rey David no fue desechado cuando pecó delante de Dios, sino que se humilló, fue perdonado y fue considerado “un varón conforme al corazón de Dios”. Tal vez las personas han perdido la confianza en ti, pero Dios nunca lo hará, es un Dios de oportunidades, seguirás siendo un siervo “Trustworthy” para El, si te humillas, le pides perdón, te apartas de tu pecado, y sigues adelante.
Conocí personalmente al misionero y Reverendo Rudy Neal Johnson, fundador de la “Misión Bíblica Bautista” en el Perú, cuando era anciano, y vivía en el departamento de Cusco, en Pisac. Habíamos realizado un viaje misionero a Cusco con un grupo de estudiantes del instituto bíblico. Un día conversando con él rumbo a un colegio, para realizar una actividad evangelística, me comentó, que había conocido a muchas personas, pastores, lideres. Pero muchos de ellos, se habían aprovechado de su amor por la obra de Dios, solicitándole dinero, supuestamente para usarlo en la obra de Dios, pero al final lo usaron para beneficio propio. Pero también me mencionó, que de entre todos (y lo recuerdo claramente), podría decir que tenía en mente una lista de pastores que eran dignos de su confianza, en los cuales confiaba plenamente y que nunca había dudado de su amor por Dios y su honorabilidad por el testimonio que tenían. De todos los pastores que me mencionó, quedé sorprendido por uno de ellos, porque mencionada a mi pastor "Marcos Figueroa", como una de las personas que eran dignas de su confianza, que nunca había visto en él, un deseo ambicioso de beneficiarse de su persona, sus recursos o su ministerio.
A esto me refiero, cuando tú fuiste llamado por Dios, te escogió para servirle y no para que te sirvas del ministerio, dejamos de ser dignos de confianza cuando vemos el ministerio del Señor como algo del cual podemos beneficiarnos, perdemos el rumbo, todo lo encaminamos hacia nuestro bienestar, nuestros deseos carnales y perdemos nuestro enfoque y testimonio. Perdemos la confianza, y las puertas se empiezan a cerrar.
Seamos siervos de Dios; “Trustworthy”, dignos de confianza, recuerda, todo es para la gloria y honra de nuestro Señor Jesucristo
¡La carta de recomendación del siervo de Dios, es su testimonio viviente!
4 notes
·
View notes
Text
Matrimonio y servicio
Amar se demuestra sirviendo a quién uno ama de verdad.
El matrimonio es un vinculo amoroso de servicio, respeto y exclusividad entre los cónyuges. El esposo y la esposa están llamados a servirse mutuamente con humildad y sacrificio, siendo generosos, compasivos y misericordiosos entre sí, reconociendo que son uno solo en Cristo. Vivir el servicio diario y desinteresado en el matrimonio es una forma de honrar a Dios y de Glorificar su plan de salvación. Además, vivir el servicio diario entre los cónyuges es una forma de edificar la relación.
El servicio en el matrimonio se basa en el ejemplo que Jesús enseña dando su vida por su novia, la iglesia. Los esposos deben amar y servir a sus esposas como a sus propios cuerpos, cuidándolas, protegiéndolas y santificándolas con la Palabra de Dios. Las esposas deben respetar y seguir el liderazgo de sus esposos, ayudándolos, apoyándolos y animándolos. Ambos deben buscar el bienestar del otro por encima de sus propios intereses, imitando la actitud de Cristo.
Una verdadera manifestación de amor en el matrimonio se refleja en la paciencia y tolerancia que se tienen los esposos, en el cuidado mutuo, en la lealtad y fidelidad, en el apoyo y esfuerzo que se dan entre sí todos los días. El servicio mutuo fortalece la unidad, la confianza y la intimidad del matrimonio. Los matrimonios que se esfuerzan por servirse el uno al otro tienen más posibilidades de mantener una relación estable, duradera y saludable. Una vida enfocado en el servicio, se practica todos los días, siendo verdaderos compañeros de vida, haciéndonos compañía, conversando hasta de los detalles de la vida, sobrellevando juntos las dificultades diarias, sosteniéndose mutuamente en los momentos difíciles de la vida. Estar presente siempre, en la vida del otro es la mayor ofrenda que uno puede dar.
Pero por sobre todo, el servicio en el matrimonio es un testimonio palpable para el mundo de la gracia y la fidelidad de Dios, que nos amó primero y nos hizo parte de su familia. A través del matrimonio se testimonia el infinito amor de Dios hacia la humanidad.
Dios nos llama a servirle a Él sirviendo a nuestro prójimo con amor, humildad y generosidad. El servicio a los demás no es una opción, sino el camino a la bendición de Dios.
El fundamento bíblico del servicio a los demás se basa en el carácter y la obra de Dios. Dios es el Señor y el Creador de todo, que nos ha dado la vida y todo lo que tenemos. Él es el Dios que sirve, que se hizo hombre en Jesucristo para dar su vida en salvación por muchos. Él es el Dios que nos ama y nos perdona, que nos hace parte de su familia y nos prepara para edificar su iglesia.
Dios nos llama a imitar su ejemplo y a seguir sus mandamientos. Jesús dijo: “El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir” ( Mt. 20:28 ). Si buscamos estar cerca de Jesús, como los hijos de Zebedeo, querer estar sentados a la derecha y a la izquierda de Él, debemos buscarle en el servicio a los demás, empezando por casa porque es allí donde está el trono de Jesús, en las FAMILIAS.
También dijo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” ( Mt. 22:37-39 ) el verdadero amor a Dios da frutos de obra que se reflejan en el servicio a Dios, de igual modo del amor al prójimo que da frutos en las obras a través del servicio a los demás . El apóstol Pablo exhortó: “Por amor, sírvanse unos a otros” ( Ga. 5:13 ) de igual modo los esposos deben motivarse en el mutuo amor por medio del servicio.
El servicio a los demás no es una carga ni debería ser una obligación, sino una oportunidad de gozo y alegría. Dios nos promete recompensar nuestro servicio con su gracia y su gloria. Él dice: “Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún” ( He. 6:10 ).
De manera que, el servicio a los demás es la más pura manifestación de amor a Dios, quien dice amar a Dios y trata con indiferencia, arrogancia o sin respetar la dignidad de su cónyuge, simplemente hace lo mismo que los fariseos en época de Jesús. Por que ofrecer respeto al cónyuge, honrar el matrimonio con lealtad y servir en las buenas y en las malas es el verdadero ejemplo de amor por el prójimo.
Natalia y Christian
2 notes
·
View notes
Text
Qué significa soñar con ministro https://i0.wp.com/portaldesuenos.com/wp-content/uploads/2024/03/2650634.jpg?fit=1200%2C800&ssl=1
Qué significa soñar con ministro
Soñar con un ministro puede tener diferentes significados dependiendo del contexto y las emociones asociadas al sueño. Los ministros suelen representar autoridad, liderazgo y poder, por lo que los sueños relacionados con ellos pueden reflejar aspectos de nuestra vida en los que nos sentimos influenciados o guiados por figuras de autoridad. En este artículo, exploraremos los diferentes significados de soñar con un ministro y cómo interpretar estos sueños.
Es importante tener en cuenta que los sueños son subjetivos y personales, por lo que el significado de soñar con un ministro puede variar de una persona a otra. Sin embargo, existen algunas interpretaciones comunes que pueden ayudarnos a comprender mejor estos sueños y su posible mensaje.
Tabla de contenidos
Toggle
Soñar con estar en un ministerio
Soñar con ver un ministerio
Soñar con entrar en un ministerio
Soñar con recurrir a un ministro
Soñar con ser un ministro
Soñar con fracasos relacionados con un ministro
Soñar con ambiciones cumplidas gracias a un ministro
Soñar con deficiencias en la administración y organización
Soñar con cambios en el hogar y el trabajo
Soñar con una remodelación en el hogar o el trabajo
Soñar con mantener la estabilidad económica
Soñar con satisfacciones temporales obtenidas gracias a un ministro
Que significa soñar con misionero
Significado de soñar con muertos desconocidos
Que significa soñar con medium
¿Qué significa soñar con un profesor?
Qué significa soñar con cristo
Qué Significa Soñar con Difuntos
Soñar con estar en un ministerio
Si sueñas con estar en un ministerio, esto puede indicar que estás buscando un mayor sentido de propósito y dirección en tu vida. Puede ser un reflejo de tu deseo de tener un papel importante o de influencia en tu entorno. También puede representar tu deseo de ser reconocido y valorado por tus habilidades y conocimientos.
Este sueño también puede indicar que estás buscando orientación o consejo de alguien en una posición de autoridad. Puede ser un llamado a buscar mentoría o asesoramiento de alguien que tenga experiencia en el área en la que estás interesado.
En general, soñar con estar en un ministerio puede ser un recordatorio de que tienes el poder y la capacidad de influir en tu entorno y de hacer una diferencia en la vida de los demás.
Soñar con ver un ministerio
Si sueñas con ver un ministerio, esto puede representar tu deseo de ser parte de algo más grande que tú mismo. Puede ser un reflejo de tu anhelo de pertenecer a una comunidad o grupo en el que te sientas valorado y apreciado.
Este sueño también puede indicar que estás buscando inspiración o guía de alguien en una posición de autoridad. Puede ser un llamado a buscar modelos a seguir o a aprender de las experiencias de aquellos que han tenido éxito en el área en la que estás interesado.
En general, soñar con ver un ministerio puede ser un recordatorio de que hay oportunidades y recursos disponibles para ti si estás dispuesto a buscarlos y aprovecharlos.
Soñar con entrar en un ministerio
Si sueñas con entrar en un ministerio, esto puede indicar que estás listo para asumir un mayor nivel de responsabilidad y liderazgo en tu vida. Puede ser un reflejo de tu deseo de tener un impacto positivo en tu entorno y de ser reconocido por tus habilidades y logros.
Este sueño también puede representar tu deseo de ser parte de algo más grande que tú mismo. Puede ser un llamado a buscar oportunidades para contribuir y servir a los demás de manera significativa.
En general, soñar con entrar en un ministerio puede ser un recordatorio de que tienes el potencial y la capacidad de liderar y marcar la diferencia en tu vida y en la vida de los demás.
Soñar con recurrir a un ministro
Si sueñas con recurrir a un ministro, esto puede indicar que estás buscando orientación o consejo en tu vida. Puede ser un reflejo de tu deseo de recibir apoyo y dirección de alguien en una posición de autoridad o experiencia.
Este sueño también puede representar tu necesidad de buscar respuestas o soluciones a problemas o desafíos que estás enfrentando. Puede ser un llamado a buscar ayuda externa y aprovechar la sabiduría y experiencia de otros.
En general, soñar con recurrir a un ministro puede ser un recordatorio de que no tienes que enfrentar tus problemas o desafíos solo, y que hay personas dispuestas a ayudarte si estás dispuesto a pedir ayuda.
Soñar con ser un ministro
Si sueñas con ser un ministro, esto puede indicar que tienes un fuerte sentido de propósito y vocación en tu vida. Puede ser un reflejo de tu deseo de tener un impacto positivo en el mundo y de servir a los demás de manera significativa.
Este sueño también puede representar tu deseo de liderar y guiar a otros en tu entorno. Puede ser un llamado a utilizar tus habilidades y conocimientos para influir positivamente en la vida de los demás.
En general, soñar con ser un ministro puede ser un recordatorio de que tienes el potencial y la capacidad de marcar la diferencia en el mundo y de hacer una contribución significativa a la sociedad.
Soñar con fracasos relacionados con un ministro
Si sueñas con fracasos relacionados con un ministro, esto puede indicar que te sientes inseguro o inadecuado en tu papel de liderazgo o autoridad. Puede ser un reflejo de tus miedos y dudas sobre tus habilidades y capacidades.
Este sueño también puede representar tus preocupaciones sobre no estar a la altura de las expectativas de los demás o de ti mismo. Puede ser un llamado a trabajar en tu confianza y autoestima, y a recordarte a ti mismo que eres capaz y digno de ocupar una posición de liderazgo.
En general, soñar con fracasos relacionados con un ministro puede ser un recordatorio de que todos cometemos errores y enfrentamos desafíos en nuestro camino hacia el éxito, y que es importante aprender de ellos y seguir adelante.
Soñar con ambiciones cumplidas gracias a un ministro
Si sueñas con que tus ambiciones se cumplen gracias a un ministro, esto puede indicar que estás experimentando un período de éxito y logros en tu vida. Puede ser un reflejo de tus esfuerzos y dedicación para alcanzar tus metas y objetivos.
Este sueño también puede representar el reconocimiento y la gratitud que sientes hacia aquellos que te han apoyado y guiado en tu camino hacia el éxito. Puede ser un llamado a expresar tu agradecimiento y a reconocer la importancia de las relaciones y conexiones en tu vida.
En general, soñar con ambiciones cumplidas gracias a un ministro puede ser un recordatorio de que tus esfuerzos y perseverancia pueden llevar al éxito y a la realización de tus sueños.
Soñar con deficiencias en la administración y organización
Si sueñas con deficiencias en la administración y organización de un ministerio, esto puede indicar que estás experimentando desorden y caos en tu vida. Puede ser un reflejo de tu necesidad de establecer límites y estructura en tu rutina diaria.
Este sueño también puede representar tu frustración por la falta de organización y eficiencia en tu entorno. Puede ser un llamado a tomar medidas para mejorar la administración y la organización en tu vida y en tus tareas diarias.
En general, soñar con deficiencias en la administración y organización puede ser un recordatorio de la importancia de la planificación y la organización para lograr tus metas y mantener un equilibrio en tu vida.
Soñar con cambios en el hogar y el trabajo
Si sueñas con cambios en el hogar y el trabajo relacionados con un ministro, esto puede indicar que estás experimentando transformaciones importantes en tu vida. Puede ser un reflejo de tu deseo de hacer cambios significativos en tu entorno y en tu carrera.
Este sueño también puede representar tu necesidad de adaptarte y ajustarte a nuevas circunstancias y situaciones en tu vida. Puede ser un llamado a ser flexible y abierto a los cambios que se presenten.
En general, soñar con cambios en el hogar y el trabajo puede ser un recordatorio de que el cambio es inevitable y que es importante estar dispuesto a adaptarse y crecer en todas las áreas de tu vida.
Soñar con una remodelación en el hogar o el trabajo
Si sueñas con una remodelación en el hogar o el trabajo relacionada con un ministro, esto puede indicar que estás buscando renovar y mejorar tu entorno. Puede ser un reflejo de tu deseo de hacer cambios positivos en tu vida y en tu ambiente.
Este sueño también puede representar tu necesidad de actualizar y modernizar tus habilidades y conocimientos en tu carrera. Puede ser un llamado a buscar oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional.
En general, soñar con una remodelación en el hogar o el trabajo puede ser un recordatorio de que siempre hay espacio para el crecimiento y la mejora en todas las áreas de tu vida.
Soñar con mantener la estabilidad económica
Si sueñas con mantener la estabilidad económica relacionada con un ministro, esto puede indicar que estás preocupado por tu situación financiera y tu capacidad para mantener un equilibrio en tus finanzas.
Este sueño también puede representar tu deseo de tener seguridad y estabilidad en tu vida. Puede ser un llamado a tomar medidas para administrar mejor tus recursos y asegurarte de que estás tomando decisiones financieras responsables.
En general, soñar con mantener la estabilidad económica puede ser un recordatorio de la importancia de la planificación financiera y la responsabilidad en la gestión de tus recursos.
Soñar con satisfacciones temporales obtenidas gracias a un ministro
Si sueñas con satisfacciones temporales obtenidas gracias a un ministro, esto puede indicar que estás buscando gratificación instantánea y resultados rápidos en tu vida. Puede ser un reflejo de tu deseo de obtener recompensas inmediatas sin tener que esforzarte demasiado.
Este sueño también puede representar tu necesidad de buscar una sensación de logro y éxito externo en lugar de encontrar satisfacción interna y duradera.
En general, soñar con satisfacciones temporales obtenidas gracias a un ministro puede ser un recordatorio de la importancia de establecer metas realistas y trabajar de manera constante y perseverante para alcanzarlas.
Posts Relacionados:
Qué significa soñar con amazona
Qué significa soñar con imitación
Que significa soñar con gitana
Que significa soñar con alguacil
Qué significa soñar con un bebé y verle la cara
Qué Significa Soñar con Difuntos
0 notes
Text
El Valor Eterno de Nuestro Trabajo
“Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.” —1 Corintios 15:58
El capítulo 15 de 1 Corintios es uno de los más extensos y significativos del libro, centrado en el tema de la resurrección. En él, Pablo expone la certeza de la resurrección de Cristo, la promesa de que los muertos resucitarán, y la gloriosa naturaleza del cuerpo resucitado de los creyentes.
Así como la muerte es una realidad inevitable para todos, también lo es la resurrección. Cada ser humano enfrentará este destino, ya sea para la vida eterna o para el juicio eterno. Para los cristianos, el futuro glorioso que nos espera es un regalo inmerecido, asegurado por la persona y la obra de Jesucristo. Esta verdad gloriosa da forma al llamado en el versículo que analizamos hoy: ser firmes y constantes en la obra del Señor.
La esperanza de la resurrección como motor de nuestra vida
La certeza de que la muerte no es el final, sino una transición hacia la presencia de Dios, libera a los cristianos para servir abundantemente en la obra del Señor. La muerte puede detener nuestras tareas terrenales, pero al mismo tiempo nos lleva directamente al Rey al que hemos servido. Con esta esperanza eterna, Pablo anima a los creyentes a cultivar dos características esenciales: la firmeza y la inamovilidad.
Firmeza: Perseverar paso a paso
La firmeza en la vida cristiana se manifiesta en una acción constante y una perseverancia que no se rinde con el tiempo. Ser firmes significa avanzar, incluso cuando enfrentamos dudas, desafíos o sufrimientos. Es un llamado a caminar fielmente, poniendo un pie delante del otro, paso a paso, hasta llegar al final de la carrera.
El apóstol Pablo sabía que el camino del creyente no sería fácil, pero también sabía que cada paso cuenta en nuestra transformación hacia la semejanza de Cristo.
Inamovilidad: Resistir bajo presión
La inamovilidad, por otro lado, es la capacidad de mantenerse firme frente a la oposición y la presión externa. Un cristiano inamovible no cede ante las tentaciones ni sucumbe ante la oposición activa contra su fe. Es como un faro que permanece firme e inquebrantable, resistiendo las olas más feroces que intentan derribarlo.
Este rasgo no surge de nuestra propia fuerza, sino del poder de Dios en nosotros. Es el Espíritu Santo quien nos capacita para permanecer estables cuando las circunstancias son adversas.
Resistencia frente a un mundo que rechaza el evangelio
En nuestra misión de abundar en la obra vivificante del Señor, enfrentaremos resistencia. El evangelio es “locura” para quienes están perdidos (1 Corintios 1:18), y el llamado al arrepentimiento no siempre será bien recibido. Sin embargo, como seguidores de Cristo, nuestra labor es clara: compartir las buenas nuevas con amor, paciencia y firmeza, confiando en que el Señor hará la obra en los corazones de las personas.
Provisión divina para nuestra misión
Afortunadamente, los recursos para vivir una vida firme e inamovible provienen de Dios. Él, por medio del Espíritu Santo, nos da la fortaleza para perseverar y resistir. Esto nos permite abundar en la obra de llamar a otros a la fe en Cristo, sabiendo que nuestra labor no es en vano.
Cada esfuerzo, cada conversación, cada semilla de fe sembrada tiene un valor eterno. Y mientras avanzamos, recordamos que nuestra esperanza está anclada en la promesa de nuestra propia resurrección.
Una obra que vale la pena
El llamado de Pablo en 1 Corintios 15:58 no es simplemente un consejo, sino una invitación a vivir con propósito y esperanza. Ser firmes y constantes en la obra del Señor nos permite experimentar el gozo de participar en Su plan eterno.
Que nunca perdamos de vista el privilegio que tenemos de trabajar para el Reino, sabiendo que nuestra recompensa está asegurada por Aquel que venció la muerte.
#jesus#citas biblicas#biblia#devocional#cristianismo#cita biblica#jesucristo#esperanza#vida cristiana#sola scriptura
0 notes
Text
El Sol Sale para Justos e Injustos: Encontrando a Propósito en las Adversidades
En estos días donde se celebra la festividad de “Todos Santos” existen varias personas que al celebrar estas fiestas se encuentran con sentimientos de nostalgia y cierta frustración pues no llegan a explicarse el por que aquella persona que tanto amaban tuvo que dejar este mundo.
Escuche a un amigo decir “Cuando afrontamos este tipo de recuerdos y nos invade la nostalgia tenemos dos formas de verlo, o bien esos recuerdos nos traen tristeza pues sabemos que aquellas personas y las experiencias que compartimos con ellas ya no volverán, pero hay otra óptica que Cristo nos enseña, que tuvimos la oportunidad de compartir momentos con esas personas y recordar que tuvimos esa oportunidad nos recuerda los hermoso que es tener la oportunidad de compartir con ellos bellos momentos que nos traen alegría."
En el libro de Eclesiastés 9:2, encontramos una reflexión profunda sobre la vida y sus misterios. En el versículo que dice: “Todo acontece de la misma manera a todos; un mismo suceso ocurre al justo y al impío; al bueno, al limpio y al no limpio; al que sacrifica, y al que no sacrifica; como al bueno, así al que peca; al que jura, como al que teme el juramento.”
Para un cristiano, este versículo revela algo extraordinario: la diferencia no está en evitar los problemas, sino en cómo los interpretamos y enfrentamos. A través de nuestra fe, las dificultades pueden servir como oportunidades de crecimiento, como momentos que, en lugar de quebrantarnos, nos edifican. Esta perspectiva es única y transforma nuestras pruebas.
1. Dios Tiene un Propósito en Cada Circunstancia
El apóstol Pablo en Romanos 8:28 afirma: “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.”
Como cristianos, podemos tener la certeza de que ninguna dificultad es desperdiciada. Lo que a veces parece ser un obstáculo insuperable puede ser una lección, una oportunidad para acercarnos más a Dios y a su presencia.
2. Las Pruebas Nos Fortalecen y Moldean Nuestro Carácter
Santiago 1:2-3 nos anima con estas palabras: “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia”
Ser cristiano no significa una vida libre de problemas; significa que cada desafío tiene el potencial de fortalecer nuestra fe y hacernos más como Cristo. Él mismo enfrentó dificultades, y nosotros, siguiendo sus pasos, encontramos fortaleza.
3. Nuestra Paz No Depende de las Circunstancias
Jesús dijo en Juan 14:27: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.”
Para quienes no conocen a Cristo, las adversidades pueden parecer golpes sin razón. Pero nosotros, que tenemos nuestra esperanza puesta en Él, sabemos que no estamos solos en la prueba. Dios está a nuestro lado, y Su paz nos sostiene.
4. Mirando Más Allá de Esta Vida
Finalmente, un cristiano vive con la perspectiva de la eternidad. Pablo escribió en 2 Corintios 4:17: “Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria;”
Conclusión
El sol sale para justos e injustos, pero los cristianos tienen una luz especial que guía sus pasos, incluso en los momentos oscuros. En Cristo, las dificultades tienen un propósito: fortalecernos, refinarnos y acercarnos más a Dios. Podemos enfrentar las pruebas con gozo, con la certeza de que Dios está obrando en cada circunstancia, y que cada desafío tiene un valor eterno.
En cada problema, en cada desafío, encontramos la oportunidad de ser más como Cristo, confiando en Su propósito y paz. Es una vida con propósito, llena de esperanza, sabiendo que incluso en la adversidad, somos más que vencedores en Cristo Jesús.
La muerte, entonces, no es algo que debemos temer. Como creyentes, podemos enfrentarla con la confianza de que estamos siendo llevados a una vida nueva y gloriosa. En Filipenses 3:20-21 nos dice “ Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; 21 el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.”
Así que recordemos siempre: la muerte no es el final, sino el inicio de una nueva vida. Como hijos de Dios, tenemos la certeza de que la vida eterna en Su presencia nos espera. Vivamos con esa esperanza y compartamos esta verdad con aquellos que aún no la conocen .
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b38459482d8fc68272356130a72bfaea/4a5019570ed1f468-a2/s540x810/796cae7a9831659fc858f68935942055e59fb3d9.jpg)
0 notes
Text
LA NUEVA VIDA EN JESUCRISTO NUESTRO ÚNICO SEÑOR Y SALVADOR, ÉL ÚNICO CAMINO PARA LLEGAR AL PADRE.
"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es…" 2 Corintios 5:17
LA BATALLA SOBRE SATANÁS:.
La razón por la cual la vida cristiana es una guerra es que tenemos un enemigo terrible que busca destruirnos
LA VIDA CRISTIANA es una vida de guerra. Somos llamados a ser buenos soldados del Señor Jesucristo y a "militar la buena milicia".
La razón por la cual la vida cristiana es una guerra es que tenemos un enemigo terrible que busca destruirnos. Ese enemigo es Satanás. La Biblia nos advierte:
Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar (1 Pedro 5:8).
NUESTRO ENEMIGO SATANÁS:.
Satanás se llama "el príncipe de la potestad del aire"
Orginalmente Satanás fue creado como un ángel bello y sabio que se llamaba Lucifer, pero el orgullo entró en su corazón y se rebeló contra Dios. Muchos de los ángeles del Cielo siguieron a Satanás en su rebelión contra Dios.
Satanás se llama "el príncipe de la potestad del aire" porque él y sus ángeles caídos habitan ahora en la atmósfera sobre la tierra. Aunque no los podemos ver, Satanás y sus ángeles caídos son los verdaderos enemigos del Hijo de Dios. La Biblia dice:
Porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra señores del mundo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los aires (Efesios 6:12).
CÓMO TRABAJA NUESTRO ENEMIGO SATANÁS:.
Satanás y sus espíritus malignos pueden hacer muchas cosas milagrosas
El propósito de Satanás es el de destruir a la gente. El Señor Jesús dijo que éste era "homicida desde el principio". Satanás tiene muchas maneras de destruir a la gente, pero sus armas principales son el engaño y la mentira.
SATANÁS ENGAÑA a la gente para hacerles creer que todo lo sobrenatural viene de Dios. Pero no todos los "milagros" son de Dios. Satanás y sus espíritus malignos pueden hacer muchas cosas milagrosas que están más allá del poder del hombre. Jesús dijo que vendrán falsos profetas en los días postreros y engañarán a mucha gente con "grandes señales y milagros".
ADVERTENCIA!: Evita las "Ouijas" o tablas de escritura espiritista, adivinos, espiritistas, brujerías, astrólogos, horóscopos, hechicerías, adoradores de Satanás y cosas semejantes. Todo eso pertenece al reino de las tinieblas. La Biblia dice:
Y no comuniquéis con las obras infructuosas de las tinieblas (Efesios 5:11).
SATANÁS PONE OBSTÁCULOS a la obra de Dios. Cuando se predica el Evangelio, allí está Satanás para sembrar la duda y la incredulidad en las mentes de los que escuchan.
SATANÁS OPRIME a los cristianos. Pone pensamientos de duda, temor y desaliento en sus mentes. Trata de desanimarles para que no vivan para Dios.
SATANÁS TIENTA a los cristianos para que cometan pecados terribles. Trata de engañarles para que crean que no es malo que ellos hagan todo eso. Usa las cosas del mundo para que alejen sus corazones de Dios y no hagan Su voluntad. Trata de evitar que entreguen su vida entera a Dios.
Consideraremos la poderosa victoria de Cristo sobre este enemigo terrible, Satanás. Veremos cómo la victoria de Cristo es también nuestra victoria.
PORQUE CRISTO VINO:.
LA CRUZ ES EL LUGAR donde Cristo redimió a los hombres del poder de Satanás
El Señor Jesucristo vino al mundo para destruir las obras del diablo. La Biblia dice:
Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo (1 Juan 3:8).
LA CRUZ ES EL LUGAR donde Cristo redimió a los hombres del poder de Satanás. Satanás mantenía cautivos a los hombres por causa del pecado; pero en la cruz el Señor Jesús pagó por nuestros pecados. Él puso fin a todos los derechos de Satanás sobre nosotros. Los hombres ahora pueden escoger a quien servir. Los que escogen a Jesucristo como su Señor son librados del poder de Satanás. La Biblia dice:
Dando gracias al Padre… que nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo (Colosenses 1:12-13).
Pero al tercer día resucitó de la tumba con un triunfo poderoso sobre Satanás y las potestades de las tinieblas
LA CRUZ ES TAMBIÉN EL LUGAR donde Satanás fue derrotado. La Biblia dice que el Señor Jesús tomó nuestra naturaleza sobre Sí mismo
…para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo (Hebreos 2:14).
Cuando el Señor Jesús murió en la cruz, parecía como si los poderes de las tinieblas hubieran obtenido la victoria sobre Él. Pero al tercer día resucitó de la tumba con un triunfo poderoso sobre Satanás y las potestades de las tinieblas.
El Señor Jesús apareció en la tierra por un período de 40 días después de Su resurrección. Antes de ascender al cielo, Él dijo:
TODA POTESTAD me es dada en el cielo y en la tierra (Mateo 28:18).
¡Las potestades de las tinieblas fueron derrotadas!
El Señor Jesús volvió al Cielo Vencedor sobre todas las potestades de las tinieblas
Satanás y sus espíritus malvados fueron despojados de toda su autoridad. El Señor Jesús volvió al Cielo Vencedor sobre todas las potestades de las tinieblas, desacreditándolas públicamente. La Biblia dice:
Y despojando (venciendo) a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos… (Colosenses 2:15).
QUÉ ESPECTÁCULO MÁS ADMIRABLE debe haber sido éste en el mundo espiritual invisible cuando el Señor Jesucristo volvió al Cielo Vencedor poderoso de Satanás y de las potestades de las tinieblas.
CRISTO FUE GLORIFICADO:.
El Padre dio la bienvenida a Su amado Hijo al hogar en la gloria y le dio el sitio más elevado de poder y honor. Jesucristo fue colocado en el mismo trono del cielo, sobre todas las potestades de las tinieblas. La Biblia dice:
(Dios) operó en Cristo, resucitándole de los muertos, y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principado, y autoridad, y poder, y señorío… (Efesios 1:20-21).
La Victoria de Cristo es nuestra victoria
Dios resucitó a Cristo y lo colocó a Su misma diestra y nos resucitó con Él.
Ahora bien, aquí hay una verdad maravillosa: ¡La victoria de Cristo sobre las potestades de las tinieblas es nuestra victoria! Lo que hizo Cristo, lo hizo como nuestro representante. Participamos en Su muerte, participamos en Su entierro, participamos en Su resurrección y, ¡compartimos también Su victoria sobre Satanás! Dios resucitó a Cristo y lo colocó a Su misma diestra y nos resucitó con Él. La Biblia dice:
Y juntamente con él (Dios) nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús (Efesios 2:6).
¿Cuál es nuestra nueva posición espiritual? Estamos sentados con Cristo sobre todas las potestades de las tinieblas. Los que estamos en Cristo estamos sentados con Él en aquella posición de poder y victoria "sobre todo". ¡Compartimos Su trono!
EL COMPARTIR EL TRONO DE CRISTO quiere decir compartir Su autoridad. Se nos ha dado autoridad sobre toda fuerza del enemigo. El Señor Jesús dijo a Sus discípulos:
He aquí os doy potestad… sobre toda fuerza del enemigo… (Lucas 10:19).
TENER AUTORIDAD de Cristo quiere decir que poseemos el derecho de actuar como Sus representantes. Podemos hablar y actuar en Su nombre.
HAY UNA DIFERRENCIA entre "poder" y "autoridad". Un camión tiene poder (fuerza motriz), pero un policía tiene autoridad. Detrás del policía está la autoridad del gobierno de la ciudad, y el chofer del camión reconoce eso y lo obedece.
Satanás y sus espíritus malvados tienen poder, pero Cristo nos ha dado autoridad. Si permanecemos en Cristo, podemos hablar en Su nombre, y las potestades de las tinieblas tienen que obedecernos. Ellas reconocen que detrás de nosotros está la autoridad de Cristo mismo.
LA BATALLA NO HA TERMINADO:.
Fortaleceos en el Señor, y en el poder de Su fuerza
Satanás es un enemigo vencido. Un día él y sus espíritus malvados serán lanzados a un lago de fuego, y nunca volverán a molestarnos más. Pero mientras tanto, Satanás está muy activo y va como "león rugiente" tentando, engañando y destruyendo. Ningún hijo de Dios es capaz por sí mismo de contender con este enemigo terrible. Sólo mediante Jesucristo podemos vencerle. La Palabra de Dios nos dice:
Fortaleceos en el Señor, y en el poder de Su fuerza (Efesios 6:10).
No debemos sentirnos fuertes en nosotros mismos, sino debemos ser fuertes en el Señor. Cristo es el Vencedor de Satanás, y debemos ser fuertes en Él.
Los vencedores de Dios
El libro del Apocalipsis habla de los "vencedores": Los que vencieron a Satanás. La Biblia nos dice el secreto de cómo le vencieron. Es un secreto triple:
VENCEDORES:.
Y ellos le han vencido (a Satanás)
(1) por la sangre del Cordero,
(2) y por la palabra de su testimonio;
(3) y no han amado sus vidas hasta la muerte
(Apocalipsis 12:11).
Consideremos cada una de estas tres cosas y veamos cómo podemos usarlas para vencer a Satanás.
La Sangre del Cordero
Mediante la sangre del Señor Jesús podemos vencer las acusaciones de Satanás
Satanás es engañador y homicida, y uno de sus ataques principales contra los cristianos es acusarles. Él se llama el "acusador de los hermanos". Nos acusa ante Dios y nos acusa en nuestra mente. Nos dice que somos muy malos. Nos dice que somos débiles y pecaminosos y que siempre seremos así.
¿CUÁL ES NUESTRA DEFENSA CONTRA LAS ACUSACIONES DE SATANÁS?
Nuestra defensa es "la sangre del Cordero". Mediante la sangre del Señor Jesús podemos vencer las acusaciones de Satanás. Podemos decir a Satanás: "Sí, soy pecaminoso, pero la sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, me limpia de todo pecado".
La Palabra de su Testimonio
¡Jesucristo es el Señor! ¡Jesucristo es el Vencedor! ¡Jesucristo es Rey!
Dios nos ha dado "la sangre del Cordero" como nuestra defensa contra las acusaciones de Satanás. También nos da un arma para usar contra el mismo Satanás. Esa arma es "la palabra de nuestro testimonio". Eso quiere decir que podemos declarar a Satanás las grandes realidades de la victoria de Cristo sobre él.
Podemos decir a Satanás: "¡Tú estás vencido! ¡Jesucristo es el Señor! ¡Jesucristo es el Vencedor! ¡Jesucristo es Rey! Yo soy uno con Él". Estas son grandes realidades y Satanás no puede refutarlas. Él sabe que son verdad.
No han amado sus vidas
Si hemos de vencer a Satanás, no debemos amarnos a nosotros mismos. Si nos amamos, seremos vencidos. Pero no tenemos que dejar que el "Yo" reine sobre nosotros. Fuimos crucificados con Cristo para que ya no viviéramos por nosotros mismos sino por Él, que murió por nosotros. Podemos decir con el Apóstol Pablo:
Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí... (Gálatas 2:20).
Podemos decir ¡No! al pecado, al Yo, a la carne, al mundo y a Satanás mismo.
Por nuestra muerte, sepultura y resurrección con Cristo, hemos sido librados del poder de todo enemigo. Podemos decir ¡No! al pecado, al Yo, a la carne, al mundo y a Satanás mismo.
No solamente nos ha librado el Señor Jesús del poder de nuestros enemigos, sino el mismo Cristo victorioso y resucitado vive en nosotros. ¡Podemos ser vencedores! La Biblia dice:
Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque (Cristo) mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo (Satanás) (1 Juan 4:4).
Espero en Dios que hayan podido leer esta publicación, que Dios los guarde y los bendiga en Él bendito nombre del Señor Jesucristo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bb65437034f89bf02f639ba42640a057/a4980fca405e06e2-08/s540x810/2f5639d3f1d5643cbaa501eb28ecf22cc02f7b5b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/316f8d2b38f1608708f12d3d2412cacd/a4980fca405e06e2-5b/s640x960/b1a068b3a36ce40e65f80bc6c151f477d2a71d77.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7f0a8d9991ce1323070b2361315cbaaa/a4980fca405e06e2-2b/s500x750/405125a61a0aaa24e1955a50a270db848b3f85eb.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1eaf027bc8eed3261a98469efa8302e8/a4980fca405e06e2-fc/s500x750/4e2bb5fe90cea22c772e96d0fa2bb21266e28282.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3913d2ed20783c7016c183db9ddd1c94/a4980fca405e06e2-2a/s500x750/138754a67225af3e38b5a025b11fcfa3fd77fdbd.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/93a89166e266cc5d529b453857663d63/a4980fca405e06e2-ca/s540x810/0d303489ea759294885631f85baf72bf5ba00d3a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/68f12d61924a9adc72f61415c73b0fef/a4980fca405e06e2-b2/s500x750/f76d6fb3bb0338aceda0b68fbe78ebb476dd7d00.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fbb73fe609a61d22b882f27615ba51e0/a4980fca405e06e2-a3/s540x810/ea2cf68a55ccb8c443c7be240210803c0570cb0b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ebb1e47813d2d0c6948e297d30670652/a4980fca405e06e2-08/s540x810/dd715f12037734e2b317b010051e60b4a51692c1.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e31cb07470ae86304c2b48f001b3e528/a4980fca405e06e2-d6/s540x810/1acc93a45f03f7706d746d22c314947651a0a7c4.jpg)
1 note
·
View note
Text
¿Qué es el Dolor Redentor?
“Él nos consuela en todas nuestras dificultades para que nosotros podamos consolar a otros. Cuando otros pasen por dificultades, podremos ofrecerles el mismo consuelo que Dios nos ha dado a nosotros”. 2 Corintios 1:4 (NTV)
Uno de los propósitos de tu vida es servir a otros. Y Dios puede usar tu dolor para ayudar a servir más efectivamente —al hacerte más sensible al dolor de otros.
El dolor te hace más sensible con aquellos que están experimentando el mismo tipo de dolor que tienes. En lugar de enfocarte en tu propio dolor, puedes elegir redirigir tu enfoque en ayudar a otros en dolor.
Jesús quiere redimir tu sufrimiento. El sufrimiento redentor es cuando usas el dolor por el que estás pasando para ayudar a otras personas. Este es el por qué mi esposa Kay y yo hemos intentado hacer con el dolor que sentimos de la pérdida de nuestro hijo por causa del suicidio. En los años desde la muerte de Matthew, no ha pasado una semana sin que alguien —un amigo, o un extraño, conocido o desconocido, viejo o joven— haya llamado a Kay o a mí para pedirnos ayuda, porque ellos saben que hemos pasado por eso y estamos dispuestos a compartir el consuelo de Dios con ellos.
La Biblia dice, “Él nos consuela en todas nuestras dificultades para que nosotros podamos consolar a otros. Cuando otros pasen por dificultades, podremos ofrecerles el mismo consuelo que Dios nos ha dado a nosotros. Pues, cuanto más sufrimos por Cristo, tanto más Dios nos colmará de su consuelo por medio de Cristo. Aun cuando estamos abrumados por dificultades, ¡es para el consuelo y la salvación de ustedes! Pues, cuando nosotros somos consolados, ciertamente los consolaremos a ustedes. Entonces podrán soportar con paciencia los mismos sufrimientos que nosotros” 2 Corintios 1:4-6 (NTV).
¿Quién está mejor calificado para ministrar a un padre lamentándose la pérdida de un hijo que otro padre quién ha experimentado tal dolor? ¿Quién está mejor calificado para ayudar a alguien con una adicción que alguien que también ha estado batallando con una adicción? ¿Quién está mejor calificado para acompañar a alguien con un diagnóstico de cáncer que aquel quién peleó contra su propio cáncer?
Cualquier dolor que estés sufriendo justo ahora, Dios quiere usarlo para ayudar a otros a que también rindan su dolor a Él.
Reflexiona sobre esto:
¿Cuál dolor has experimentado que crees que Dios quiere que lo uses para servir a otros?
¿De qué maneras el sufrimiento te ha enseñado a resistir pacientemente? Si esa no ha sido tu experiencia, puedes pedirle a Dios que te muestre como “resistir pacientemente” en cualquier dolor que estés sufriendo justo ahora (2 Corintios 1:6).
Pídele a Dios que te muestre a alguien que esté en sufrimiento con un dolor similar al tuyo. Entonces pídele que te muestre como acompañarlos y ofrecerles el consuelo de Dios.
0 notes
Text
Un nombre sobre todo nombre...
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9d6dbc1e53d316fea6ae6c35554e6f4b/111b2cbf3b118e96-24/s540x810/c52c5a3dabc45c39f2542f8474be48b88922c96d.jpg)
Nos parecemos más a nuestro Salvador al morir a nuestro ego y servir a los demás.
Filipenses 2.9-11
Como vimos ayer, Cristo, Dios hecho carne, no insistió en la posición y los privilegios que le correspondían. Por el contrario, se humilló y se hizo esclavo. Dio este paso hasta la muerte; de hecho, la muerte dolorosa y humillante por crucifixión. Esta es una poderosa declaración del carácter de Dios.
Jesucristo dejó de lado el poder para servir con humildad. Como creyentes, queremos ser más semejantes a Cristo, así que ¿no deberíamos también anhelar servir con humildad? Para no perder de vista este llamado, recordemos hasta dónde llegó nuestro Padre celestial: llegó hasta la muerte y resucitó a Cristo a una nueva vida, la vida de resurrección. Dios exaltó hasta lo sumo al Salvador, y le dio el nombre que es sobre todo nombre.
Incluso si de alguna manera no somos capaces de ver el impresionante alcance del amor y el servicio del Salvador durante su vida terrenal, esto será claro cuando regrese. Filipenses 2.10 dice que toda rodilla se doblará ante el Señor. La frase “en los cielos, y en la tierra y debajo de la tierra” indica que todos lo adoraremos.
Desde la perspectiva de Dios, no le agradamos ni le honramos exaltándonos a nosotros mismos. Por tanto, derramemos lo que tenemos en servicio y humildad, para la gloria de Dios Padre.
(Ps. Charles Stanley).
2 notes
·
View notes
Text
2 REYES 5:9-14
Orgullo quebrantado
Las batallas más grandes y difíciles son las que libramos contra nosotros mismos. Derribar nuestro orgullo es algo tan complicado, pero al mismo tiempo, tan necesario. Jesús dijo que nos negáramos a nosotros mismos y le siguiéramos, como un requisito esencial para ser sus discípulos.
Esta batalla contra el orgullo surge de nuestra resistencia a aceptar perspectivas y caminos distintos a los nuestros, mientras que servir a Dios implica precisamente eso: decirle "sí" a él y "no" a nosotros mismos.
Un ejemplo clásico de esta lucha la podemos ver en la historia de Naamán, un comandante del ejército sirio de gran prestigio y honor, que estaba acostumbrado a hacer las cosas a su manera.
Cualquiera pensaría que Naamán tenía la vida de sus sueños, totalmente realizada, famosa y cercana a gente muy poderosa. Sin embargo, Naamán enfrentaba una gran adversidad: tenía lepra, una enfermedad devastadora y estigmatizante en aquel tiempo, que no solo amenazaba su vida, sino que también desafiaba su percepción de sí mismo y su posición en la sociedad.
La historia del pasaje de hoy nos recuerda una verdad profunda: ningún nivel de riqueza, honor o poder humano puede proporcionar un verdadero significado, propósito o salvación. Sólo el Señor Jesucristo puede hacerlo, porque la vida con Jesús es eterna, trae satisfacción y alegría que no está condicionada por las situaciones, sino que está firmemente fundada en la roca que es Cristo.
Esta historia toma un giro cuando Naamán, aconsejado por un niño cautivo en su hogar, busca al profeta Eliseo en Israel para que pueda sanarlo de la lepra. Este niño, a pesar de su corta edad, daba testimonio del poder de Dios. De la misma manera, nosotros también estamos llamados a ser testigos de Cristo y sus maravillosas obras, sin importar nuestras circunstancias, ya sea en la cárcel, en el cautiverio o en el palacio.
Naamán fue llevado ante el profeta, pero su orgullo era tan grande que esperaba un recibimiento acorde a su estatus y por supuesto, un proceso de sanidad grandioso.
¡Eso no sucedió! Eliseo no fue a él. Naamán esperó que el profeta le diera instrucciones para seguir algún ritual específico para ser sanado, pero Eliseo no hizo nada de eso. Al contrario, simplemente le instruyó bañarse siete veces en el río Jordán. Una orden que inicialmente lo enfureció.
Esta experiencia de Naamán nos enseña una lección crucial: Queremos que Dios nos ayude y haga grandes cosas en nuestra vida, pero queremos que las haga a nuestra manera. Y cuando el Señor comienza a actuar, pero no según nuestra voluntad, nos frustramos, nos enfurecemos y nos enojamos con él. Sin embargo, Naamán es un claro ejemplo de por qué esta actitud no funciona.
Durante todo el camino, Naamán imaginó en su mente cómo sería recibido y cómo sería sanado, pero el hecho de que no sucediera como él había imaginado lo frustró.
Tras ser convencido por sus siervos, Naamán aceptó las palabras del profeta, y cumplió las indicaciones al pie de la letra. Milagrosamente se curó de la lepra, y su salud se restauró completamente, tan pura como la de un niño.
Naaman no solo vivió una transformación física sino también una transformación espiritual: su orgullo y autosuficiencia dieron un paso hacia la humildad y la sumisión de la voluntad de Dios.
Hoy, tú y yo, necesitamos conocer al Señor, renunciar a nuestro ego hasta que desaparezca por completo y someterlo al señorío de Cristo para experimentar sus milagros. Desde el momento en que nos sometemos a la voluntad de Dios, él actuará y seremos bendecidos abundantemente.
11 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9e5040edde7942caf69fd1af8a643647/c084f3b049c690ce-61/s540x810/dcf1f1921334edb9484d6d1216f505f862c4106a.jpg)
꧁-Listo para ser restaurado-꧂
16 ago 2019
Lee por favor: Salmo 85
el evangelio en un año: Romanos 2
-¿No volverás a darnos vida, para que tu pueblo se regocije en ti? (v. 6)-.
sin Cristo pareciéramos vivos, sin Cristo estamos muertos, sin Cristo parecemos actores en un episodio de "the Walking dead", si, eso somos, pero aun asi, como zombies maltrechos si acudimos a Cristo podemos por amor de su nombre ser restaurados, el llamado que Cristo te ha hecho viene acompañado de la visitación, Cristo te pide que hagas a un lado tus tradiciones y costumbres, que pongas a un lado todo, literalmente nos dice "el que no deje madre y padre no es digno de seguirme" medita en esta palabra, retorica y simbólica y cuando la entendamos seremos libres de la opresión del diablo que nos mantiene esclavizados y seremos libres para adorar, amar y servir a Dios, ese es el reto, te unes?, que tengas una linda tarde y que Dios siga bendiciendo tu vida y la vida de tu familia...
-Señor, ayúdame a ver dónde necesito restauración-.
--¿Hay señales en tu vida que indiquen que necesitas una restauración?
¿Cómo respondes ante el Dios de la restauración?--
Te invito e leer la reflexión completa y otras más en nuestras redes sociales y en nuestro sitio web, te dejo el link.
👇🏾
https://iglesiakayros.es.tl/
y redes sociales, gracias, shalom!
༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒༒
#kairosnanchital#cristo#sanregino#ka1rosnan#nanchital#iglesiaapostolica#el triunfo#el triunfonanchital#eltriunfo#iglesiaapostólica
0 notes
Text
Who we Are - Quienes Somos
Praise the Lord!
Since a young age, we have been called to be used for the Kingdom of God and do our part of the Great Commission, Matthew 28: 19-20 KJV, but throughout our journey of trying to serve God, there were many tumbling stones in trying to fulfill what God had called us to do. God called us to not not just be the church but to also expand the church by making disciples and giving them the experience of a church who is there when the world is chaos.
Paz de Cristo!
Desde pequeños hemos sido llamados a ser usados para el Reino de Dios y hacer nuestra parte de la Gran Comisión, Mateo 28: 19-20 RVR1960, pero a lo largo de nuestro camino de tratar de servir a Dios, hubo muchas piedras que cayeron en nuestro camino. tratando de cumplir lo que Dios nos había llamado a hacer. Dios nos llamó no sólo a ser la iglesia sino también a expandir la iglesia haciendo discípulos y dándoles la experiencia de una iglesia que está ahí cuando el mundo es caos.
0 notes
Text
Día 4.2
Pa!!! Hoy me toca orar para que le permitas ser un líder. O eso entendí que liderar a otros sin importar las circunstancias. Creo que eso va para ambos. Permítanos decir como Pablo: sean imitadores de mi como yo lo soy de Cristo. No tengo idea de por qué estoy haciendo esto, ni siquiera si mis oraciones tienen efecto y llegan a él sea quien sea. Aún pienso que podría ser él aunque al mismo tiempo no sé si seguir enviándole mensajes con relación a los temas de oración, maybe le ayudan sea o no él. Sin importar lo quiero mucho y pues me dijo que siguiera enviando mensajes, así tendré en quien descargar mi intensidad romántica. Aunque él no lo sepa y ni sea recíproco, por lo menos sé que ora por mi. Y en estos días me mandaste a uno que otro que me levanto el ánimo. Gracias!! Ahora sí a orar por él.
Abba! Te doy gracias por su vida por el propósito y el llamado que le has dado, gracias porque lo has llamado a ser luz y como tal lo pondrás en el lugar que debe estar porque es tu luz la que refleja. Gracias Señor porque estás abriendo sus sentidos espirituales y le permites tener esa mirada celestial para guiar a otros a dónde tu quieres. Te pido que lo lleves más profundo que cada día que te busqué en oración y lectura pueda encontrarte para hablarles a los demás de ti. Dale ese liderazgo que le diste a tus hijos, amigos, llamados y escogidos. Que la sabiduría qie le diste ayer le haya permitido liderar este día. Aunque sea a destiempo mi oración. Todo te lo pido en el nombre de Jesús amén. Que vean a Jesús en él y pueda servir a quienes le toca liderar.
0 notes
Text
¿Listos para Semana Santa?
Muy amado hermanos en Cristo Jesús, que la paz, el bienestar y la gracia estén siempre con todos ustedes. ¿Ya están Listos para Semana Santa?
Como ya es tradición, aquí en OhxDios hare un viaje temático bíblico con motivo de la semana más festejada de todo el año 2024 es decir, la semana santa. Y me gustaría comenzar con un versículo muy consentido (Ex 3:12): "yo estaré contigo" ¿No es una hermosa promesa para iniciar nuestra semana santa? Dios le dice esto a Moisés en el monte Sinaí. Jesús da su famoso Sermón del Monte en To oros y es crucificado en el Gólgota (Mt 27:33) ¿Porque Dios hace lo importante sobre un monte? (ver Montes en la Biblia).
Lunes Santo:
Nuestro Dios es el dios de los procesos, el que busca siempre lo mejor para ti, por eso ha diseñado un plan perfecto para cada uno de sus hijos. Y le encanta sorprendernos, por eso le encantan las sorpresas. ¿Lo habías pensando? Él sabe que nosotros valoramos más aquello que nos cuesta trabajo. Así como recordamos más lo negativo que lo positivo, pero eso es otra historia. Dios quiere que te esfuerces para obtener todo lo bueno. ¿Alguna vez has subido una montaña o una pirámide? Por eso todo acontece sobre un monte.
Hoy quiero dejar aquí esta reflexión. En la actualidad este mundo está cada vez más disperso. Mas desconectado pues está "según esto" más conectado. Más enchufada me gusta decir ¿No es curioso? Ese día, en ese monte Dios le dice a Moisés su nombre EHYEH, le dice YO SOY, nos da su pacto Mosaico, es su promesa y cuando Dios promete, Dios cumple.
Hoy sabemos que también en algún Monte su Hijo amado vencería a el mundo, a la muerte y al pecado. Dios dijo YO SOY y ÉL SERÁ Jesús.
En un mundo que no tiene integridad, que las personas ni respetan su palabra, que ya no es una cuestión de honor, pues dicen una cosa y hacen otra, a menos que haya un contrato firmado de por medio, . Incluso con la puntualidad. Dios nos dice lo que será. Al final de esta semana Jesús resucitará y con Él nosotros también. Y Jesús también va a volver. Y nos va a liberar. Porque Dios sabe que llegaremos a ser, así como Dios sabía lo que Moisés alcanzaría a hacer a pesar de que él le ponía tantos pretextos.
¿Estás también poniendo pretextos a tu transformación? ¿Y tú, que estas esperando? A lo mejor tú, querida o querido lector podrías ser el siguiente Moisés o la siguiente María Magdalena.
Meditemos acerca de esto.
Guarda o dale ❤️ a esta publicación para que puedas seguir los temas durante toda la semana santa.
Martes Santo:
El día de ayer comentábamos la promesa "Yo estaré contigo". Hoy iremos al final de (Mt 28:20) donde encontramos la promesa: İSiempre! ¿Ya te hizo click? İExacto! ¿Sientes esa alegría? Cuando Jesús dice İSiempre! Es Siempre y Él quiere que lo experimentes. Sin embargo, no depende de lo que podemos lograr, sino de lo que Él se compromete a hacer. El omnipotente es verdaderamente el Omnipresente, y ese solo es Jesús, No esperes a volver al templo, vence a tu renuencia, no seas como los de camino a Emaus (Lc 24:13-31), deja que tu fe en él sea en la confianza tranquila de que estará contigo todos los días y en cada momento. Encuéntralo en secreto y a solas, y grita Él Vive! No importa donde estas y si estas en el trabajo, hazlo y veras que esta alegría es contagiosa!
Miércoles Santo:
Ayer estuve meditando profundamente acerca del miércoles de traición. Probablemente mi reflexión resulte incómoda para algunos, eso espero, por lo menos. Sabemos, gracias al profeta Jeremías que Dios te tiene contemplado en sus planes con una misión para tí. Pero también nos da la libertad de escoger, tal y como sucedió en el huerto. Hoy Jueves nos da el reto más grande dentro del liderazgo: el lavado de pies. Mira el video de Youversion que está antes de esta publicación, porque todos estamos llamados a servir para Dios.
Regresando al miércoles ¿y si Dios te estuviera pidiendo algo que es sumamente difícil que tú pudieras demostrarle, como lo hizo Noé, que si hay una alternativa pero que es casi inverosímil.
Judas cayó en la tentación por dos cosas, su idolatría al dinero y juzgar a los demás.
Si nos movemos en la gracia del Señor, aceptando las diferencias de los demás, con el amor generoso del Padre y sin juzgarles por sus actos. Podríamos quizás ganar la aprobación y respeto del Padre ante nuestra fidelidad. ¿Que estamos haciendo mal? ¿Cuál es el reflejo en mi vida de todo esto? ¿Que puedo cambiar, aunque sea algo que no me gusta pero que glorifica al Padre?
Jueves Santo:
A menudo pienso en la sensación que debieron de tener todas las personas del mundo al darse cuenta que efectivamente Jesús si era el Hijo de Dios: "Él es el salvador del mundo" (Jn 4:42 NTV).
Israel estaba esperando ansiosamente por un Mesías, por eso el grito de Hosanna. Ellos necesitaban ser liberados de los Romanos. Sin embargo después de este Viernes Santo todo parecía estar igual, eso debió de ser muy desconcertante para aquellos de poca fe, me refiero a los Tomás que soló creen en lo que ven, pues Roma seguía y siguió bajo el poder de Tiberio, yerno e hijo adoptivo de Augustus a quien sucedió y luego vino su sobrino nieto y adoptado Calígula ¿necesito decir más?
Sin embargo Jesús nos salvó de todos y hoy por hoy el imperio Romano ya no existe, pero nosotros seguimos siendo hijos de Dios. Entonces, ¿Quién ganó la batalla?
Nosotros fuimos salvados y no nos tocaba. ¡Esa es la verdadera Pascua! Nada ni nadie es más grande ni más divino, pues en Él se encuentra concentrado todo el poder, toda la creación y toda la gloria. Fue por su perfecta obediencia que el Padre le ha exaltado como el único heredero del reino y el gran salvador de la humanidad.
Y pensar que hay personas que solo viven para tomar y consumir. Nada les ha costado trabajo y siempre están buscando su propia satisfacción. Pero no son felices. Solo creen en lo que pueden ver y disfrutar. No se dan cuenta que se la viven evadiendo su propia realidad. Dicen así soy yo y no voy a cambiar. Si les gusta bien y si no también. ¿Como pueden vivir ignorando a Dios y solo pensar en ellos mismos? ¿Porque?
Viernes Santo:
La semana corrió y nos acercamos al día central de nuestra fe cristiana. Jesús ha sido crucificado. Muchos "no tan creyentes" no solo de estos tiempos sino de aquellos tiempos necesitan una señal y esa señal es la cruz. Hace tiempo publiqué acerca de "colgarse la cruz", es algo sumamente cotidiano. Ahí concluyo que no es lo mismo cargar que colgarse la cruz ¿Estás de acuerdo conmigo?
Por cierto, permíteme compartirte que, en aquellos tiempos, las cruces eran confeccionadas o fabricadas a la medida de sus víctimas, pero cuando suben a Jesús, amarran la primer mano y jalan la otra y le dislocan el brazo. Es decir, no era para Jesús sino para Barrabás cuyo nombre barAbba significa "hijo de Dios". Mis Amados, concluyo que esa cruz era para mí y para tí, para todos nosotros, pero Jesús tomó nuestro lugar con su gran amor inagotable.
Es una gran diferencia mirar la cruz vacía que, cuando fue ocupada, es decir el crucifijo. El innombrable, con el pretexto "del olvido" no quiere que veamos la primera sino la segunda. ¿Como vamos a olvidar algo que nos dio vida y libertad? A nadie le gusta perder y ese perdió precisamente en la cruz. Es ahí donde ocurre la promesa encontrada en (Mt 28:20).
En la cruz Jesús glorifico al Padre y en la cruz (vacía) es donde nosotros debemos glorificar a Jesús. ¿Ves la diferencia? (Ahora lee Gálatas 6:14). Nosotros fuimos crucificados con Jesús (Rom 6:6) y por el poder de su gracia hemos muerto para el pecado de este mundo, aunque sigamos aquí. Por eso no le tememos a la muerte. Al negarnos a este mundo estamos persistiendo en una mente cristocéntrica. Jesús, el Cristo crucificado viven en mí. Oremos para que esto sea toda una realidad. ¿Amen?
Sábado Santo:
Y llegamos al día en dónde se manifiesta la Gloria de Dios, en Jesús, y por primera vez, desde la transformación del agua en vino, el Hijo del Hombre descansaba. Pero no, o quizás por algunos minutos. Lo dejo aquí para cuando te sientas abrumado.
Pablo el aspóstol le llama "el plan secreto" (Efe 3); dónde culmina el ayuno pascual y la indulgencia plenaria realizada sólo por el Vaticano. No es un día de fiesta sino de luto. Es el Shabbat para los Hebreos. La tumba es vigilada. Jesús está en su sepulcro, desciende a los infiernos en la víspera de su resurrección en el Domingo de Pascua. Por eso se menciona en el Credo (1 Pe 4:6) y luego se justifica en la explicación de (Efe 4:9) y mas tarde incluye en su predicacion a los Hebreos (Hch 3).
La Gloria comienza con los pastores (Lc 2:14), luego continua con el Kyrie Eleison (del griego kyrios, Señor busca la cancion ochentera de Mr Mister) que es el "Señor ten piedad de nosotros". Como comentaba, no es un día de fiesta, sino de luto. La resurreción aún no culmina , el guardia custodiaba la tumba y las mujeres iran hasta el domingo al sepulcro pues es el shabbat.
Domingo de Pascua:
¡No está aquí! (Mt 28:6)
¡La tumba está vacía y como nosotros Él murió pero también como nosotros nuestras tumbas estarán vacías y lo veremos a Él !
No es fácil asimilarlo pero es verdadero. Todo lo que está en este mundo, incluso Jesús algún día tendrá que ir a la tumba, pero si crees es Jesús entonces ese no será tu fin como tampoco fue para Él.
Eso es lo importante del domingo de Pascua. La muerte se saltó aquellas puertas marcadas con la sangre del cordero. Nosotros también estamos marcados y por ello debemos saltar de gozo y júbilo porque Él Vive y está con nosotros si nosotros estamos con Él.
Jesus es Otro y nos ha hecho otros para darnos otro.
¡Felices Pascuas!
Que La Paz del Dios y el amor inagotable de Jesús te acompañen y te cuiden siempre.
OhxDios
0 notes