#document financiare
Explore tagged Tumblr posts
Text
La mancha humana
Estos días he podido ver el documental sobre Sonia Martínez (La última noche de Sonia Martínez, 2024), una conocida presentadora de programas infantiles de la televisión española en los años ochenta. En aquella época, cuando solo existían dos canales y las audiencias eran millonarias, los rostros televisivos alcanzaban una enorme popularidad. Sonia era la imagen de la televisión pública para los niños de mi generación.
En pleno éxito, Sonia perdió a su madre siendo muy joven, un hecho que marcaría profundamente su vida personal y emocional. Poco tiempo después, su carrera comenzó a torcerse tras la publicación de unas fotos en topless. Aunque hoy resultan imágenes inocentes —una joven casi adolescente, rodeada de amigos—, en aquel momento generaron un gran escándalo y provocaron su salida de la televisión. Al ser la cara de programas infantiles, se consideró que su imagen ya no era apropiada, lo que supuso un golpe devastador para su trayectoria profesional y su equilibrio emocional.
Sonia sufrió una depresión que la llevó a buscar trabajo en el extranjero, pero al regresar a España comenzó a consumir heroína, lo que deterioró rápidamente su salud física y mental. Su situación familiar se agravó, y su padre, en un intento desesperado por protegerla, la acompañaba a los poblados de droga para que comprara su dosis.
El documental describe de manera clara cómo fue la epidemia de heroína en los años ochenta y su estrecha relación con la infección por VIH y el desarrollo del SIDA. La historia de Sonia refleja la de miles de jóvenes de aquella época: la difícil situación de las familias de los toxicómanos, las mentiras constantes cuyo único fin era conseguir la siguiente dosis y, en muchos casos, la prostitución como única vía para financiar el consumo.
En el reportaje, varios periodistas entrevistan a Sonia, quien confiesa su adicción y la detección de anticuerpos del VIH. Fue una de las pocas personas que lo hizo sin tapujos y de forma muy valiente.
Otro aspecto destacado es el rechazo social que sufrió Sonia, doblemente marginada por ser adicta a la heroína y estar infectada por el VIH. Este estigma queda reflejado al final del programa, donde aparece la imagen de su féretro y la ausencia de personas en el tanatorio. Nadie acudió a su velatorio.
El documental también revela una última tragedia: el hijo de Sonia, fruto de una relación con un hombre también toxicómano, quedó huérfano de padre y madre cuando tenía tan solo tres años, cerrando así una historia marcada por la pérdida, el dolor y el abandono.
He visto historias similares a través de los pacientes de mi consulta, muchos de los cuales están infectados por el VIH. Sus relatos muestran cómo esta enfermedad y la adicción a las drogas dejaron una huella profunda tanto en ellos como en sus familias, atrapadas entre la desesperación, la marginación y la lucha por salir adelante.
9 notes
·
View notes
Text
Vox recibe 16 millones de euros de la banca húngara de Orbán para defender la “familia correcta”, que no es la tuya si no eres heteronormativo, binario ni cristiano

Sí, has leído bien. Vox, la filial española de la ultraderecha europea, vuelve a recurrir a la banca húngara ligada a Viktor Orbán para financiar su cruzada “civilizatoria” en España. Según el último reportaje de El País, el partido liderado por Abascal ha recibido un nuevo crédito de siete millones de euros, sumando ya 16 millones desde que empezó a recurrir a estos fondos. El objetivo: fortalecer su discurso y su maquinaria política para “proteger a la familia correcta”, una etiqueta que, como sabemos, solo incluye a quienes encajan en el molde heteronormativo, binario y cristiano.

Orbán, Vox y el repunte global de los discursos de odio
No es casualidad que la ultraderecha europea esté cada vez más coordinada. Orbán, el líder húngaro, no solo financia y arropa a Vox, sino que ha convertido a Hungría en el laboratorio de políticas represivas contra la diversidad sexual y de género. Su influencia se extiende ahora a España, donde Vox actúa como punta de lanza de una estrategia internacional para imponer una agenda ultraconservadora. El propio Orbán ha augurado el auge de Vox en las urnas españolas, en lo que él llama un “giro civilizatorio” que, en realidad, no es más que una vuelta al pasado más oscuro de la Europa intolerante.
El discurso de odio, que ya ha repuntado de forma alarmante en España y a nivel global, encuentra su principal caldo de cultivo en la retórica de partidos como Vox y sus aliados europeos. Los ataques a la comunidad LGTBIQ+, a las mujeres y a las minorías religiosas son cada vez más frecuentes y más virulentos, alimentados por plataformas digitales que, en muchos casos, no hacen nada por frenarlos.

La serie podcast “La familia correcta”: la batalla cultural de la ultraderecha
Si quieres entender cómo funciona esta red internacional de odio, no puedes perderte la serie podcast de EL PAÍS Audio, “La familia correcta”. Se trata de un documental sonoro de seis episodios, coproducido con medios de Italia, Hungría y Bélgica, que analiza cómo la ultraderecha ha situado el cuerpo de la mujer, la diversidad sexual y de género en el epicentro de una batalla cultural y política.
En el episodio 1, titulado “Un futuro brillante”, cuatro periodistas de Hungría, Italia y España se reúnen en Madrid para asistir a una cumbre internacional de la ultraderecha, celebrada por primera vez en el Senado español. El leitmotiv del evento es la “cultura de la vida”, que en realidad es una cumbre antiabortista y antifeminista. El episodio revela cómo se está orquestando un movimiento ultraconservador transnacional, con fuertes vínculos con Estados Unidos y con Hungría como referente europeo. El objetivo es claro: imponer un modelo de familia tradicional y borrar la diversidad sexual, familiar y de género del imaginario social.
El resto de episodios recorren diferentes países y analizan cómo la ultraderecha está influyendo en las políticas públicas, restringiendo derechos y alimentando el discurso de odio. Desde la criminalización del aborto hasta la persecución de activistas LGTBIQ+, la serie muestra cómo las redes de ultraderecha están tejiendo una estrategia global para imponer su visión del mundo, siempre a costa de los derechos de quienes no encajan en su modelo de “familia correcta”.

La historia se repite: PP, Vox y la lucha contra el matrimonio igualitario
No es nuevo que los partidos de derecha y ultraderecha se opongan a los avances sociales. El PP votó en contra del matrimonio igualitario hace 20 años, y hoy sigue sin desmarcarse del todo de su oposición histórica. De hecho, si volviera a gobernar con Vox, es muy probable que intentaran revertir los derechos conquistados por la comunidad LGTBIQ+.
Vox, por su parte, ha dejado claro que su objetivo es restringir el matrimonio igualitario, vetar la adopción por parejas homosexuales y eliminar los derechos de las personas trans. Su discurso, alimentado por la financiación de la banca húngara y el respaldo de Orbán, está cada vez más presente en la agenda política española.
Ahora más que nunca: resistir y reivindicar
En un contexto en el que el discurso de odio y la represión de la diversidad están en auge, es fundamental seguir luchando por nuestros derechos y por la visibilidad de todas las identidades. No podemos permitir que nos manden de nuevo al ostracismo y la marginación, como en las décadas más negras de la dictadura. La lucha por la igualdad y la diversidad es una batalla cultural y política que no podemos perder. Por eso, ahora más que nunca, hay que seguir resistiendo y reivindicando nuestro lugar en la sociedad.
Porque la familia correcta es la que elige cada persona, no la que imponen los bancos, los políticos ni los discursos de odio.
2 notes
·
View notes
Text
Björk: Homenajeada por National Geographic - Arte, activismo y conciencia ambiental.

Björk ha construido un universo creativo donde la música, la tecnología y el arte convergen con una visión singular. Su reciente documental de concierto, Cornucopia, refleja esta esencia con una propuesta visual y sonora envolvente: coros islandeses, proyecciones hipnóticas y un poderoso mensaje ecológico que subraya la urgencia de la crisis climática.
Su activismo medioambiental se basa en objetivos concretos y alcanzables. En la actualidad, se enfrenta a la expansión de las granjas de salmón comerciales en Islandia, denunciando sus impactos negativos en los ecosistemas locales. La problemática se intensificó tras la fuga masiva de salmones desde una de estas instalaciones, lo que generó preocupación sobre la posible contaminación genética y la propagación de enfermedades en las especies nativas. Para amplificar su mensaje, rescató una canción inédita y colaboró con Rosalía en Oral, destinando los fondos generados a financiar acciones legales contra estas industrias. Su objetivo es sentar un precedente que pueda ser utilizado en otros países para regular este tipo de explotación.

El compromiso de Björk también la llevó al Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, donde instaló una obra sonora creada con inteligencia artificial y registros de especies en peligro de extinción. Como extensión de este proyecto, incentivó a jóvenes activistas a presionar al gobierno francés para prohibir la pesca de arrastre en zonas protegidas.
Su labor en defensa del medioambiente ha sido reconocida recientemente por National Geographic, que la incluyó en su edición especial National Geographic 33. Esta publicación homenajea a 33 figuras influyentes que, a través del arte, la ciencia y el activismo, están impulsando cambios positivos en el mundo. Björk comparte esta distinción con personalidades como Michelle Yeoh y Selena Gomez, todas destacadas como agentes de transformación en diversas áreas.

Fiel a su filosofía de generar cambios reales, Björk afirma: "Prefiero enfocarme en una sola causa y seguirla hasta lograr un impacto tangible". Su trabajo demuestra que la música y el arte pueden ser motores de transformación en la lucha por un mundo más sostenible.
Fuente y créditos de fotografía : National Geographic , @björk y Vidarlogi
2 notes
·
View notes
Text
Dólar Cai, Bolsa SOBE E Investora Aguardam Dividendos Nesta Semana
News https://portal.esgagenda.com/dolar-cai-bolsa-sobe-e-investora-aguardam-dividendos-nesta-semana/
Dólar Cai, Bolsa SOBE E Investora Aguardam Dividendos Nesta Semana
O ÍNDICE DXY, que Avalia O Valor Do Dólar Frente A Uma Cesta de Moedas, Registro Uma Queda De Cerca de 10% Em 2023, EvideNDONO A Desvalorizoça Global Da Moeda. Um XP, uma das instituições de princípios de um dos Principais Financeiros do Brasil, revisou sua previsão para o dólar em 2025, reduzindo de R $ 5,80 pára R $ 5,50. A ESSA VALORIZAÇÃO DO REAL É IMPULLAADA POR EXPECIMAIS DE REPRESAS FISCAIS E PELA ATUAÇÃO DO BANCO CENTRAL NA EVARAÇÃO DAS TAXAS DE JUROS.
Projeções para o iBovespa
Ó Mercado Brasileiro, Embora tena Aprestorado Um desespenho mais modesto em comparação aos estados unidos, manteve uma trajetórórica positiva em jun. Um XP reafirmou sua meta de 150 Mil Pontos Para o IBovespa até o final do ano, conforme o departamento em Seu Relatório Raio XP. ESSA EXPENHAÇÃO É SUSTENTADA PELA VALORIZAÇÃO DO REAL E PELA CONFIANÇA EM ABIRETE ECONOMICO MAIS ESTÁVAL.
Novas Recomendações de Aças
Em Julho, um XP ATUALIZOU SUAS CARRÁRAS RECOMENDADAS. NA TOP AÇÕES, Foram inclus SANB11 e SMFT3Enquanto Lren3 e GMAT3 Ganharam Maior Peso. Por outro Lado, como AÇÃO DE Petr4Assim, Vale3 e ITUB4 Tiveram Suas Participações Reduzidas. Mudanças Tamboma Ocorreram Nas Carriiras de Dividendos e Caps Pequenos, Refletindo a Dinâmica do Mercado.
Dividendos em DeStaque
O Início de Julho Foi Marcado Pelo Pagamento de Dividendos por Grandes Bancos, Como Bradesco (BBDC4) e Itaú (ITUB4). ESSA Estratégia de renda passiva continua a uma o opção atrative para investidos que buscam segurança em tempos de volatilidade.
Foco e esg e setor de energia
REUNIDOS NO RIO DE JANEIRO REUNIRAM MALS DE 20 Investidores institucionais Para Discutir a agenda Esg, com ênfase em transição energética e governança corporativa. Além Disso, uma demanda por infraestrutura energécica está acelerando como emissões de debêntures incentivadas, à medida que empreas faz com que o setor Buscam Fina Financiar Novos Projetos.
Um Tamboma Natura Se Destacou ao Reforçar Sua Estratégia de Simplifica o Dia Operacional Durante do Dia do Investidor, Enquanto o Econocast Abordou Os Impactos do Iof Nas Contas Públicas e Revisão da Meta Fiscal de 2026.
self.__next_f.push((1,"8d.js\"),\"default\")\n16:I(83699,(\"2605\",\"static/chunks/2605-84513d18e9282938.js\",\"7659\",\"static/chunks/7659-96e1f93d95f49f6d.js\",\"4251\",\"static/chunks/4251-bac4622b7482a82a.js\",\"1069\",\"static/chunks/1069-b306f42cb6154b0a.js\",\"7803\",\"static/chunks/7803-92c25bd9fc61eeb7.js\",\"1726\",\"static/chunks/1726-b8320bd2f2d4eb59.js\",\"8011\",\"static/chunks/8011-054bc165da62774d.js\",\"3185\",\"static/chunks/app/layout-665be52aa039ba8d.js\"),\"Providers\")\nd:(\"$\",\"html\",null,{\"lang\":\"pt-br\",\"suppressHydrationWarning\":true,\"style\":\"scrollbarWidth\":\"thin\",\"children\":(\"$\",\"$L11\",null,{\"children\":((\"$\",\"head\",null,{\"children\":((\"$\",\"$L12\",null,\"src\":\"https://accounts.google.com/gsi/client\",\"async\":true,\"defer\":true),(\"$\",\"$L12\",null,\"id\":\"google-tag-manager\",\"strategy\":\"afterInteractive\",\"dangerouslySetInnerHTML\":\"__html\":\"\\n (function(w,d,s,l,i)w(l)=w(l))(window,document,'script','dataLayer','GTM-5MXBW63D');\\n \"),(\"$\",\"$L13\",null,),(\"$\",\"$L14\",null,),(\"$\",\"$L15\",null,),(\"$\",\"$L12\",null,{\"id\":\"pixel-script\",\"type\":\"text/javascript\",\"strategy\":\"afterInteractive\",\"dangerouslySetInnerHTML\":{\"__html\":\"\\n !function(f,b,e,v,n,t,s)\\n if(f.fbq)return;n=f.fbq=function()n.callMethod?\\n n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments);\\n if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';\\n n.queue=();t=b.createElement(e);t.async=!0;\\n t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)(0);\\n s.parentNode.insertBefore(t,s)(window, document,'script',\\n 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js');\\n fbq('init', '3661650467428268');\\n fbq('track', 'PageView');\\n "))
0 notes
Text
Eu escrevi um filme que ainda não existe. Mas ele está pronto pra acontecer. Roteiro finalizado. Estética definida. Equipe pronta. Tecnologia afiada.
O Cupim é um curta de ficção com 12 a 14 minutos, feito com inteligência artificial supervisionada, narrativa distópica e base documental: a fraude que desviou bilhões de reais de aposentados brasileiros, silenciosamente, via INSS.
Mas ninguém quer falar disso.
A direita, que vive berrando contra “lacração”, “filme de edital” e “cinema ideológico”, não coloca R$ 1 em uma produção independente que toca justamente onde eles dizem que falta coragem: num sistema que come o velho e esfrega o recibo.
E a esquerda institucional, que há décadas trata o audiovisual como um braço de campanha, finge que não vê. Porque essa história envolve roubo em estruturas públicas. E aí, melhor deixar pra lá.
O Cupim é justamente o que falta no cinema nacional: Não é sobre a ditadura militar. Não é sobre guerrilha urbana. E também não é contra contar essas histórias. É só que existem outras. E essa aqui é urgente.
Enquanto todo mundo repete o que já foi premiado, eu escrevi um filme que fala da velhice como campo de exploração, da burocracia como ferramenta de exclusão, e do Brasil como uma máquina que consome seus próprios trabalhadores — mesmo depois que eles já deram tudo.
E o que aconteceu?
Ninguém doou nem R$ 10.
Mas eu não vou fazer esse filme sozinho. Não porque falta coragem. Mas porque eu me recuso a entregar essa denúncia sem estrutura. Sem respeito pelo que ela carrega.
O projeto está pronto. O time também. A tecnologia está na mesa. O crime já aconteceu.
Agora só falta quem tenha coragem de financiar a verdade.
—
Apoie agora: https://www.catarse.me/aposentadosdobrasil

0 notes
Text
România riscă să piardă miliarde de euro din PNRR din cauza întârzierilor și blocajelor administrative
Un document confidențial al Ministerului Investițiilor și Proiectelor Europene (MIPE), ajuns și pe masa premierului Marcel Ciolacu, arată un tablou sumbru al implementării Planului Național de Redresare și Reziliență (PNRR). Conform acestui raport, România se confruntă cu întârzieri majore în execuția proiectelor, blocaje administrative și probleme financiare, care pot pune în pericol…
0 notes
Text
@NotiHatillo
El Hatillo, 10 de Noviembre del 2024
Buenos días y un muy feliz Domingo
Nuestro diario resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de @ElHatillo /Redes Sociales
TITULARES
MUNICIPALES
@eliasayegh
Estuvimos en #LaToma, haciendo este fin de semana una inspección a esta comunidad y vean el gran espacio deportivo que estamos construyendo acá, este es un sueño hecho realidad para todos, para nuestra comunidad de #LaToma y para nuestra gestión, durante años hemos querido cumplir con esta demanda.
Esta será una cancha múltiple para jugar futbolito, básquetbol y voleibol. También será un espacio techado de sano esparcimiento familiar, yo estoy seguro que nuestros vecinos lo van a recibir y cuidar de la mejor manera.
Nuestro agradecimiento a la comunidad organizada por el apoyo a este proyecto que va a ser en beneficio de miles niños que acá habitan y obviamente también de sus familias. Este es un espacio de primera, un espacio que lo estamos haciendo con muchísimo cariño, con los mejores materiales, la mejor construcción.
¡En #ElHatilloPosible o hacemos las cosas bien, o no las hacemos! Aquí estamos demostrando que estamos haciendo las cosas bien. ¡Sigamos trabajando rumbo a la #VenezuelaPOSIBLE!
@alcaldiaelhatillo_
¡PoliHatillo se capacita para proteger mejor a nuestros niños, niñas y adolescentes!
Gracias al CMDNNAH, nuestros oficiales están mejor preparados para atender casos de vulnerabilidad y garantizar el cumplimiento de sus derechos.
#ElHatilloPosible
#PoliHatillo
@eliasayegh ¡El Plan #LuzParaElHatillo sigue en marcha!
Gracias a este plan, no solo iluminamos nuestras vías y espacios públicos, sino que también fortalecemos la seguridad y la calidad de vida de nuestra comunidad. #ElHatilloPOSIBLE
@elhatillo
📢 ¡Vecinos de #ElHatillo! Este próximo #14NOV , de 9:00 am a 1:00 pm, los esperamos en #ElCigarral para la Jornada de CANTV.
¡TE ESPERAMOS!
#ElHatilloPosible
@elhatillo
¡El Hatillo en pro de un futuro vial responsable!
En el @iandescaracas niñas de 2do grado recibieron, gracias a la Direccion de Vialidad y Transporte de El Hatillo, la charla “Yo Educo, Tú Respetas”.
#ElHatilloPosible
@elhatillo
Esta charla formar parte del programa de la Escuela Vial, una gran manera de enseñar a los más pequeños, y próximos conductores, responsabilidad y seguridad vial.
#ElHatilloPosible
@ServiciosEH
🔊#ServiciosEHInforma 💦| #llenadero
#8Nov
🗣️Atención Vecinos,
En esta época navideña 🎄 queremos brindarle un mejor servicio y para ello hemos decidido *extender el horario del llenadero* 🎅, el mismo estará funcionando a partir de este lunes 11 de Noviembre
NACIONALES
Edmundo González lamenta “campaña de medios” en su contra: “Estoy dedicado al trabajo internacional que me corresponde”
Lluvias torrenciales dejan inundaciones en Barquisimeto: Alcalde reporta daños en varias parroquias
Casa derrumbadas, ríos desbordados y sin fluido eléctrico en Río Tocuyo por las intensas lluvias de las últimas horas
Cabudare se inunda tras fuertes lluvias este sábado
Iris Varela propone confiscación de bienes a María Corina Machado y otros opositores
Se a vuelto viral el documental: “Todos lo saben”: un trabajo sobre la verdad de Venezuela que el régimen no pudo silenciar
Piden justicia y libertad para Rocío San Miguel tras 9 meses detenida arbitrariamente
Tribunal antiterrorismo ordenó enjuiciar a Nélida Sánchez: Súmate asegura que su coordinadora es procesada con un "acta policial forjada"
Foro Penal: Hay 1.963 presos políticos en Venezuela.
Reportera gráfica Deysi Peña cumple 100 días presa injustamente.
Red Sindical Venezolana denuncia «persecución», por parte de organismos de seguridad del Estado, contra trabajadores por «defender derechos».
Mil 100 drones desplegado en el cielo de Maracaibo forman la imagen de la Virgen de Chiquinquirá
UCV busca alianzas con sectores público y privado para financiar proyectos
Empresa rusa interesada en ensamblar autobuses y camiones en Venezuela
Presos en calabozos venezolanos levantan huelga de hambre contra el hacinamiento, según Observatorio Venezolano de Prisiones
Petro envía dura carta a Nicolás Maduro y fija su postura frente a la privatización de Monómeros
Petro se opone «integralmente» a la venta de la empresa Monómeros y así lo hizo del conocimiento a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a través de una comunicación que le envió este 8 de noviembre, en la que expresa su oposición «a la decisión del ministro de Industria y Producción de Venezuela, el colombiano Alex Nain Saab Morán, de vender y privatizar la compañía».
Catalogan como un guiso la privsrizacion de CITGO lo que lo calificaría como traición a la Patria. Estiman un precio de venta de 300 millones
INTERNACIONALES
El Kremlin dijo estar dispuesto a escuchar propuestas de Trump sobre Ucrania pero advirtió que no habrá una solución fácil
Biden y Trump se reunirán en la Oficina Oval el miércoles, anunció la Casa Blanca
Catar confirma que suspende su mediación por falta de avances hacia una tregua en Gaza
El ex presidente cocalero Evo Morales levantó su supuesta huelga de hambre
Josep Borrell advirtió en Kiev que el despliegue de tropas norcoreanas supone la globalización de la guerra entre Rusia y Ucrania
Régimen de Kim Jong-un provocó interferencias en el sistema GPS de Corea del Sur que afectaron la aviación civil
EEUU reveló los cargos en un supuesto complot iraní para asesinar a Trump
Irán negó implicación en un intento de asesinato de funcionarios estadounidenses
Borrell llegó a Ucrania para reafirmar el apoyo europeo tras el triunfo de Trump
Alerta en Colombia por equipos de inteligencia que entregará Rusia a Venezuela
Al menos 25 muertos en devastadora explosión en estación de tren de Pakistán
Liberadas en España 42 víctimas de explotación sexual, colombianas mayoritariamente
La Habana recupera despacio la luz tras apagón total en Cuba por paso de Rafael
Bolivia está en riesgo de quedar aislada, advierten gremios de líneas aéreas.
El gobierno boliviano impuso el pago al suministro de combustible con dólares americanos y no con bolivianos en un escenario con poco acceso a las divisas.
Alberto Fernández fue acusado de violar orden de restricción de acercamiento contra Yáñez
El Gobierno de Ecuador suspendió a la vicepresidenta Verónica Abad por 150 días por “abandono injustificado” de sus funciones
El Gobierno anunció apagones de hasta doce horas el fin de semana en Ecuador.
Costa Rica decreta alerta naranja por exceso de lluvias y alta saturación de suelos
Perros robóticos patrullan Mar-a-Lago para ayudar a proteger a Trump, confirma el Servicio Secreto
ONU y UE enviarán 94 toneladas de suministros para afectados por el huracán Oscar en Cuba
Decenas de miles de personas protestan en Valencia contra la gestión de las inundaciones.
Marco Rubio está en el centro de una silenciosa carrera para secretario de Estado
Rescataron a 25 migrantes venezolanos que estaban retenidos en una vivienda en México
Alemania conmemora los 35 años de la caída del muro de Berlín: un símbolo de libertad y lucha por los derechos humanos
El Gobierno francés anticipa que, en próximas semanas, se anunciarán miles de despidos.
Las grandes automovilísticas dejan de ganar más de 10.000 millones por la crisis en China.
Varios robots reparten comidas Delivery en el centro de Miami
DEPORTES
Real Madrid golea 4-0 a Osasuna con triplete de Vinicius y Militão sufre desgarro en la rodilla.
Alexander-Arnold se lesiona a 18 días de enfrentarse al Real Madrid
Magallanes dejó en el terreno a Estrellas Orientales y avanzó a la final del "Choque de Gigantes"
Venezuela avanzó a la final del Sudamericano de Baloncesto Femenino Sub-15
Un gol de Messi no fue suficiente y el Inter Miami es eliminado en primera ronda de los playoffs de la MLS
Gauff gana un maratón a Qingwen y levanta el Masters WTA
Israel exige castigo severo tras violentos disturbios entre hinchas israelíes y manifestantes en Ámsterdam
TAL DÍA COMO HOY
1520 termina el Baño de sangre de Estocolmo, que siguió a la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca.
1810 en España: las Cortes de Cádiz conceden por primera vez la libertad de imprenta.
1810 los habitantes de la Villa Imperial de Potosí se levantan contra la corona española, por la independencia.
1821 en Panamá sucede el Primer Grito de Independencia en la Heroica Villa de Los Santos.
1862 en San Petersburgo (Rusia) se estrena la ópera La fuerza del destino de Giuseppe Verdi.
1890 en la Costa de la Muerte (España) naufraga el buque inglés HMS Serpent, causando 172 víctimas.
1938 en Alemania y Austria inicia el Holocausto con la Noche de los Cristales Rotos.
1940 en Bucarest (Rumanía) un terremoto de 7,3 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 1000 víctimas.
1947 en Cachemira, la población de Karamula queda totalmente destruida después de 13 días de sublevación musulmana.
1968 la Unión Soviética lanza su sonda espacial Zond 6, que enviará fotografías de la Luna.
1969 en Estados Unidos se emite por primera vez la versión estadounidense de Barrio Sésamo (en algunos países Plaza Sésamo).
1975 en Nueva York, la Resolución 3379 de la Asamblea General de las Naciones Unidas iguala el sionismo al racismo. (Será apelada en diciembre de 1991 por la Resolución 4686).
1978 en España, la mayoría de edad pasa de los 21 a los 18 años.
1984 Tiene lugar el primer simposio sobre la ALD, organizado por la familia Odone
1992 se funda el Partido de los Socialistas Europeos.
1994 en Irak, el gobierno reconoce la soberanía y las fronteras de Kuwait.
1997 en Nueva York, el cuadro El sueño del pintor español Pablo Picasso es subastado por 7000 millones de pesetas.
1999 la Unión Astronómica Internacional da el nombre de Almería a un nuevo asteroide descubierto por dos astrónomos alemanes del Observatorio hispano-alemán de Calar-Alto (Almería) (España).
2003 En Naciones Unidas, veinticinco países reunidos, incluyendo a Rusia y Ucrania, firmaron una declaración conjunta en el 70 Aniversario del Holodomor
2013 angel le enseña al diferente a luis
SABÍAS QUE
Una botella de Borgoña francesa de 73 años se convirtió en la botella de vino más cara jamás vendida en una subasta en 2018, al alcanzar los 558.000 dólares
LA CITA DE HOY
La razón puede advertirnos sobre lo que conviene evitar; sólo el corazón nos dice lo que es preciso hacer.
Joseph Joubert




0 notes
Text
Servicii de traducere pentru documente financiare
Traducerea documentelor financiare este un proces complex și responsabil, care necesită o acuratețe excepțională, confidențialitate strictă și o înțelegere profundă a terminologiei financiare. Biroul de traduceri LinguaExpress, cu mulți ani de experiență și o echipă de traducători profesioniști, oferă servicii de înaltă calitate pentru traducerea documentelor financiare.
Acuratețea traducerii
Documentația financiară necesită o acuratețe maximă. Erorile în cifre, termeni sau formulări pot duce la consecințe grave, inclusiv probleme juridice și pierderi financiare. Traducătorii noștri nu doar că stăpânesc limba la un nivel profesional, dar au și experiență vastă în lucrul cu documente financiare, ceea ce ne permite să redăm cu precizie toate nuanțele textului original.
Confidențialitate și securitatea datelor
Documentele financiare conțin adesea informații confidențiale care nu trebuie să ajungă în mâini străine. Biroul de traduceri LinguaExpress respectă toate măsurile de securitate și confidențialitate. Toți traducătorii noștri semnează acorduri de confidențialitate, iar informațiile sunt păstrate în sisteme securizate. Vă garantăm că datele dumneavoastră vor fi în deplină siguranță.
0 notes
Text
Procedura de verificare a unui produs la amanet

Casele de amanet joacă un rol esențial în oferirea de soluții financiare rapide pentru persoanele care au nevoie de bani pe termen scurt.
Înainte ca un produs să fie acceptat ca garanție pentru un împrumut, casele de amanet desfășoară o procedură riguroasă de verificare pentru a evalua valoarea și autenticitatea acestuia. Iată o privire detaliată asupra procedurii de verificare a unui produs la amanet.
Evaluarea inițială
Primul pas în procesul de verificare este evaluarea inițială a produsului adus de client. Aceasta implică o examinare rapidă pentru a determina dacă produsul poate fi acceptat pentru amanetare.
Starea generală: se examinează starea fizică a produsului pentru a detecta semne evidente de uzură sau deteriorare.
Categoria produsului: casele de amanet, precum este si PremiumAmanet.ro au liste cu tipuri de produse acceptate, precum bijuterii, electronice, ceasuri de lux, etc.
Verificarea autenticității
Autenticitatea produsului este esențială pentru a se asigura că acesta nu este contrafăcut sau furat.
Bijuterii și metale prețioase: se utilizează teste de acid, spectrometre XRF (fluorescență de raze X) și lupe specializate pentru a determina puritatea metalelor și autenticitatea pietrelor prețioase.
Electronice și electrocasnice: se verifică numerele de serie, starea funcțională și, dacă este necesar, se consultă baza de date a producătorului pentru a confirma legitimitatea.
Ceasuri de lux: ceasurile sunt analizate pentru semne de autenticitate, inclusiv gravuri, numere de serie și mecanisme interne.
Stabilirea valorii
Odată ce produsul a trecut verificarea autenticității, următorul pas este stabilirea valorii acestuia. Evaluatorii folosesc mai multe surse de informație pentru a determina valoarea de piață a produsului.
Condiția produsului: produsele în stare excelentă vor avea o valoare mai mare comparativ cu cele care prezintă semne de uzură.
Valoarea de piață: evaluatorii consultă prețurile actuale de piață, inclusiv site-uri de comerț online și cataloage de prețuri.
Originalitatea și raritatea: produsele rare sau edițiile limitate pot avea o valoare mult mai mare decât produsele comune.
Documentația
După stabilirea valorii, se întocmesc documentele necesare pentru a oficializa tranzacția. Aceste documente sunt esențiale pentru protecția ambelor părți implicate.
Contractul de amanet: acesta specifică suma împrumutată, termenii și condițiile de rambursare, precum și detalii despre produsul amanetat.
Acte de identitate: clientul trebuie să prezinte un act de identitate valabil pentru a finaliza tranzacția.
Chitanța: se emite o chitanță detaliată, care include descrierea produsului și suma împrumutată.
Depozitarea în siguranță
Produsul amanetat este depozitat în condiții de siguranță până la returnarea împrumutului. Casele de amanet au sisteme de securitate avansate pentru a proteja bunurile clienților.
Depozitare: produsele de valoare sunt păstrate în seifuri sau camere de securitate.
Monitorizare: sistemele de supraveghere video și alarmele de securitate sunt utilizate pentru a preveni furturile.
Asigurare: multe case de amanet asigură produsele pentru a acoperi eventualele pierderi sau daune.
Verificarea unui produs la un amanet din Bucuresti este un proces riguros care implică mai multe etape pentru a asigura autenticitatea, valoarea și securitatea acestuia.
Amanet din Bucuresti | PremiumAmanet.ro
De la evaluarea inițială și verificarea autenticității, până la stabilirea valorii și documentarea tranzacției, fiecare pas este esențial pentru a proteja interesele atât ale casei de amanet, cât și ale clientului.
Procedurile stricte și măsurile de securitate implementate garantează că întregul proces este transparent, corect și sigur.
#Amanet din Bucuresti#Premium Amanet Ceasuri#verificarea unui produs la amanet#Casele de amanet#soluții financiare rapide
0 notes
Text
Edição n. 19/2024 Estudo especial n. 19 analisa o papel das cooperativas de crédito na ampliação do acesso ao mercado de crédito, principalmente junto a empresas de menor porte e risco mais elevado. O trabalho destaca também o aumento da participação das cooperativas nos repasses do BNDES ao longo da última década, o que ajuda a pulverizar os recursos do Banco, promover o desenvolvimento local, e desconcentrar o crédito bancário no país. As cooperativas de crédito são instituições financeiras autorizadas a funcionar pelo Banco Central e que oferecem os mesmos produtos e serviços que bancos comerciais. Organizadas sob os princípios do cooperativismo, elas já respondem por uma carteira de crédito de mais de R$ 380 bilhões e foram o segmento do mercado que mais cresceu nos últimos anos. Como mostra o estudo, as cooperativas de crédito se diferenciam dos bancos comerciais por operarem mais frequentemente com clientes de pequeno porte e de risco mais elevado. Em junho de 2023, micro e pequenas empresas respondiam por mais de 50% das operações da carteira de crédito de pessoa jurídica das cooperativas de crédito, enquanto na carteira dos bancos privados representavam cerca de 25%. Já em relação à classificação de risco, enquanto as cooperativas tinham 52% das operações com empresas de risco B ou inferior, os bancos privados atendiam a 33% de clientes com esse perfil. A publicação assinala que as cooperativas de crédito se mostram especialmente importantes para “estimular o desenvolvimento das economias locais e suavizar os movimentos dos ciclos econômicos”, além de contribuírem para promover a inclusão financeira. Por essas características, vêm ganhando importância também nas operações indiretas do BNDES, realizadas por meio da rede de agentes financeiros credenciados pelo Banco. Como indicam dados do estudo, a participação das cooperativas de crédito no total das operações de repasse aprovadas pelo BNDES teve crescimento expressivo na última década, passando de 1,6%, em 2014, para 13,6%, em 2023. O trabalho revela ainda que elas têm maior peso na carteira do BNDES (29%) do que na carteira de crédito nacional (10,3%), indicando que o Banco também é uma fonte de recursos importante para esse segmento de agentes financeiros, contribuindo para a desconcentração e democratização do crédito no Brasil. O estudo conclui, a partir dessas evidências, que as cooperativas de crédito contribuem para aumentar a eficiência e a concorrência no mercado de crédito, tendo no BNDES um parceiro importante. Além de fonte de funding estável e de menor custo, o Banco apoia o fortalecimento da estrutura de capital das cooperativas por meio do BNDES Procapcred, que em 2023 alcançou mais de R$ 500 milhões em desembolsos para financiar a aquisição de cotas pelos cooperados. >> Acesse o estudo completo aqui Conteúdos relacionados Créditos livre e direcionado têm finalidades distintas, mostra estudo Estudo apresenta efeitos do crédito indireto do BNDES para as MPMES Inclusão financeira, microempreendedorismo feminino e digitalização no Brasil(function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src="https://connect.facebook.net/pt_BR/sdk.js#xfbml=1&version=v2.12"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, 'script', 'facebook-jssdk')); Link da matéria
0 notes
Text
🚀 ¿Por qué no regresamos a la Luna? [ 🎬 DOCUMENTAL ]

¿Por qué es tan difícil volver a la Luna si lo hemos hecho antes? La última vez que un ser humano estuvo en la Luna fue en 1972. Desde entonces, la tecnología ha dado pasos de gigante y cada vez más países han desarrollado su programa espacial, pero a pesar de esto, los seres humanos no han vuelto a visitar la Luna. ¿Cuáles son las razones? ¡Vamos a averiguarlo! El documental: https://youtu.be/D6TLWkUiico ¿Por qué no regresamos a la Luna?: La principal motivación: Para encontrar las razones que llevaron al viaje a la Luna, tenemos que remontarnos al final de la década de los 60. Después de la Segunda Guerra Mundial, durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética se embarcaron en la Carrera Espacial, una dura lucha entre las dos potencias cuyo objetivo final era colocar a un ciudadano de la nación en la superficie de la Luna. De esta lucha, en la que ambas naciones pretendían demostrar su superioridad militar y tecnológica sobre el adversario, Estados Unidos saldría victorioso. El viaje a la Luna, más que un fin en sí mismo, era una forma de mostrar al mundo quién marcaría el ritmo de la agenda política internacional durante el resto del siglo. Alcanzar la Luna tenía más un propósito político que científico. En un contexto histórico diferente, ¿hubiéramos llegado a la Luna en 1969 por simple interés científico? Todo parece indicar que no. Como hemos dicho, la motivación de los estadounidenses para enviar una misión tripulada a nuestro satélite fue la tensión generada por la situación política. Sin esta rivalidad con la URSS, habría sido difícil imaginar que el gobierno estadounidense movilizaría a las casi 400.000 personas que participaron en el programa Apolo y que se dedicaron a él durante los 14 años que duró, el equivalente a unos 120.000 millones de dólares en la actualidad. Hoy en día es inimaginable que el gobierno de Estados Unidos vuelva a financiar un viaje de este tipo a un costo tan alto para la nación. El alto coste de volver a pisar la Luna: Alcanzar la Luna no fue un logro fácil de conseguir porque, además de los retos tecnológicos que discutiremos más adelante, también hubo muchos desafíos económicos. Una ley firmada en marzo de 2017 por el presidente Donald Trump le da a la NASA un presupuesto anual de alrededor de 19.500 millones de dólares y hoy se sitúa en casi 20.000 millones de dólares. Pero aunque esto suene a una cifra astronómica, en realidad no lo es si se considera que el total se divide entre todas las divisiones de la agencia y todos los proyectos ambiciosos como el telescopio espacial James Webb, el proyecto del gigantesco cohete llamado Sistema de Lanzamiento Espacial y misiones remotas a la Luna, Júpiter, Marte, el cinturón de asteroides, el cinturón de Kuiper y el borde del sistema solar. Además, el presupuesto de la NASA es algo pequeño en comparación con su pasado. Desde 1960, la asignación económica dedicada al programa espacial estadounidense se disparó, alcanzando la cifra récord del 5,3% del presupuesto nacional en 1965. Pero cinco años después, a principios de los años 70 y resuelto la Carrera Espacial a favor de los estadounidenses, la NASA sufrió un recorte presupuestario significativo por diversas razones, entre ellas la pérdida de interés político en la Luna y el accidente que sufrió la misión Apolo 13. Estos eventos llevarían a la cancelación de las misiones Apolo 18, 19 y 20, lo que convertiría a Apolo 17 en la última misión tripulada a la Luna. Como resultado, durante los últimos 40 años, el presupuesto de la NASA se ha mantenido por debajo del 1%, y durante los últimos 15 años ha estado en camino de alcanzar el 0,4% del presupuesto federal. En otras palabras, si hoy no hemos vuelto a la Luna, es, por un lado, una falta de interés por parte de los gobiernos y, en segundo lugar, una falta de recursos económicos. ¿Qué pasó con la tecnología?: Hoy en día, la NASA cuenta con el nuevo cohete SLS ("Sistema de Lanzamiento Espacial"), sucesor del Atlas 5 que fue responsable de llevar astronautas a la Luna. Este cohete hizo su debut con el lanzamiento de la misión Artemis 1, la cual fue un éxito, logrando llevar la cápsula Orion a la órbita lunar, que será la nueva nave espacial que transportará a humanos a la superficie lunar. Algo que llamó la atención de muchos es que antes del lanzamiento de la misión Artemis 1, esta fue cancelada dos veces debido a fallas en las cámaras de combustible del cohete, por lo que fue necesario realizar más pruebas antes de que la nave pudiera ser lanzada. Pero, ¿por qué fue tan difícil lanzar el SLS? ¿No es la NASA una agencia con años de experiencia? La realidad es que los lanzamientos de las misiones Apolo tampoco fueron fáciles. Como recordarás, la misión que logró aterrizar con éxito fue la número 11. Es decir, que antes de la 11, diez misiones no lo lograron por diversas razones, la mayoría de ellas con varias cancelaciones ya sea por problemas meteorológicos o técnicos. Algunas misiones Apolo ni siquiera despegaron, pero esto casi nunca se habla. También vale la pena recordar que durante los transbordadores espaciales, la NASA tuvo muchos problemas para hacerlos despegar, a pesar de que ya tenían la experiencia de las naves Apolo. Los problemas más comunes durante los lanzamientos de los transbordadores casi siempre estaban relacionados con los sistemas de combustible, ya que este no era el mismo que el de los cohetes Saturno 5 y las naves Apolo. Los transbordadores eran naves extremadamente complejas que combinaban la potencia de un cohete con la aerodinámica de un avión y tenían motores que usaban combustible sólido y líquido. Esta complejidad fue la causa de los fallos técnicos en todos los intentos de lanzamiento. De hecho, según el registro de cancelaciones de lanzamientos, los lanzamientos de transbordadores son los que han sufrido más cancelaciones; algunos fueron cancelados hasta 5 veces antes de despegar con éxito. El problema del suministro de combustible: Antes de despegar con éxito, la misión Artemis 1 fue cancelada dos veces por fallos técnicos en el sistema de combustible. Estos fallos son los mismos que causaron las cancelaciones de las misiones Apolo y los mismos que sufrieron los transbordadores. Las fugas de combustible son el fallo más común en los cohetes y una de las principales causas de las cancelaciones de despegues desde hace más de 50 años. Pero, ¿por qué este problema sigue existiendo hoy en día? La culpa la tiene el combustible que usan los cohetes: el HIDRÓGENO. Este es el elemento más simple y ligero de todos. En la Tierra, existe en abundancia, pero está mezclado con otros elementos y se deben utilizar procesos de separación molecular como la electrólisis para obtener hidrógeno puro. El hidrógeno es un elemento altamente ligero, tanto que para armar un solo gramo de materia se necesitan miles de millones de átomos de hidrógeno. El hidrógeno es tan ligero que puede escurrirse por cualquier abertura, por pequeña que sea. En un ambiente típico y a temperaturas promedio, esto no suele ser un problema. Sin embargo, las fugas son mucho más fáciles de ocurrir en un ambiente frío y a altas presiones. Y es precisamente en estos entornos donde operan los cohetes espaciales. Para que los tanques de combustible de un cohete permanezcan llenos de combustible, deben estar permanentemente conectados a sistemas de enfriamiento terrestres mediante cables y mangueras hasta el momento del lanzamiento. En el momento del despegue, algunas conexiones se separan del puente. Es aquí donde suelen ocurrir las fugas, ya que estas conexiones no pueden apretarse con fuerza y es difícil evitar las fugas cuando están a altas presiones y bajas temperaturas. En resumen, es difícil que los cohetes despeguen porque se usa hidrógeno como combustible. Pero, ¿por qué no usar otro combustible? Reutilización de cohetes: La razón por la cual la NASA continúa utilizando combustible de hidrógeno es su alta eficiencia, ya que es el elemento que proporciona un mayor impulso y menos peso. Aún así, otra razón importante es la ley; no estamos hablando de leyes físicas, sino de leyes políticas. En 2010, el Congreso de los Estados Unidos ordenó que la NASA debería seguir utilizando los cohetes que se utilizaron en los transbordadores como parte del programa de cohetes SLS; de hecho, es posible que no lo sepas, pero los motores SLS son los mismos que se utilizaron en los transbordadores espaciales en ese momento. A medida que el presupuesto se redujo, el Congreso sugirió que, para optimizar recursos, la NASA debería utilizar los contratos, inversiones, presupuesto, fuerza laboral, base industrial e infraestructura existente en los Estados Unidos que se utilizaron para el transbordador espacial en el nuevo programa SLS. Asimismo, se reutilizaría la nave Orion 1 y los sistemas de propulsión existentes, como los motores de combustible líquido que causan tantas filtraciones, el tanque de almacenamiento externo y los motores de combustible sólido. Todo esto se reutilizó y se adaptó al nuevo proyecto Artemis 1. En otras palabras, el proyecto Artemis, que busca llevar a nuevos astronautas a la Luna, utiliza la misma tecnología, cohetes, motores y base de lanzamiento que los transbordadores espaciales utilizaron hace más de una década. Por eso es tan complicado regresar a la Luna; más allá de las pantallas táctiles, la tecnología del programa Artemis 1 no es tan diferente de la que teníamos hace 50 años. Además, quizás la razón más potente por la que no hemos regresado a la Luna es la más simple de todas: no ha habido necesidad de volver. Las misiones del programa Apolo fueron tan prolíficas que, aparte de los innumerables experimentos realizados en la Luna, se recolectaron tantas muestras de material lunar que incluso hoy muchas de ellas permanecen sin estudiar por los científicos. A todo esto, debemos agregar que en los próximos años, los intereses de la NASA se centrarán en objetivos como Skylab, el laboratorio en órbita terrestre, o enviar sondas y satélites a muchos otros rincones del sistema solar. Y tal vez la pregunta sea: ¿Por qué deberíamos regresar a la Luna cuando hay tanto aún por explorar en el resto de los planetas? A la luz de los recientes avances científicos, no hay nada que criticar a la NASA. Hoy exploramos Marte con robots, descubrimos nuevos sistemas solares casi a diario y detectamos fenómenos como las ondas gravitacionales que hasta hace muy poco formaban parte solo de la teoría. Como hemos visto, hay varias razones por las cuales no hemos estado en la Luna desde 1972, y ninguna tiene que ver, por ejemplo, con las extrañas teorías de conspiración que circulan desde hace varios años en las redes sociales. El hecho de que no hayamos regresado no significa que no lo haremos. El horizonte de la próxima misión tripulada a nuestro satélite estará marcado por el proyecto Artemis de la NASA, que tiene como objetivo poner a un hombre nuevamente en la Luna. Y también puede ser que en esta ocasión, imitando a Neil Armstrong en 1969, sea una mujer la que dé un nuevo paso en la superficie de nuestro satélite natural. Te puede interesar: - ☄️ Amenazas del Futuro - 😲 16 Refugios de Supervivencia Increíbles Read the full article
0 notes
Text
🚀 ¿Por qué no regresamos a la Luna? [ 🎬 DOCUMENTAL ]

¿Por qué es tan difícil volver a la Luna si lo hemos hecho antes? La última vez que un ser humano estuvo en la Luna fue en 1972. Desde entonces, la tecnología ha dado pasos de gigante y cada vez más países han desarrollado su programa espacial, pero a pesar de esto, los seres humanos no han vuelto a visitar la Luna. ¿Cuáles son las razones? ¡Vamos a averiguarlo! El documental: https://youtu.be/D6TLWkUiico ¿Por qué no regresamos a la Luna?: La principal motivación: Para encontrar las razones que llevaron al viaje a la Luna, tenemos que remontarnos al final de la década de los 60. Después de la Segunda Guerra Mundial, durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética se embarcaron en la Carrera Espacial, una dura lucha entre las dos potencias cuyo objetivo final era colocar a un ciudadano de la nación en la superficie de la Luna. De esta lucha, en la que ambas naciones pretendían demostrar su superioridad militar y tecnológica sobre el adversario, Estados Unidos saldría victorioso. El viaje a la Luna, más que un fin en sí mismo, era una forma de mostrar al mundo quién marcaría el ritmo de la agenda política internacional durante el resto del siglo. Alcanzar la Luna tenía más un propósito político que científico. En un contexto histórico diferente, ¿hubiéramos llegado a la Luna en 1969 por simple interés científico? Todo parece indicar que no. Como hemos dicho, la motivación de los estadounidenses para enviar una misión tripulada a nuestro satélite fue la tensión generada por la situación política. Sin esta rivalidad con la URSS, habría sido difícil imaginar que el gobierno estadounidense movilizaría a las casi 400.000 personas que participaron en el programa Apolo y que se dedicaron a él durante los 14 años que duró, el equivalente a unos 120.000 millones de dólares en la actualidad. Hoy en día es inimaginable que el gobierno de Estados Unidos vuelva a financiar un viaje de este tipo a un costo tan alto para la nación. El alto coste de volver a pisar la Luna: Alcanzar la Luna no fue un logro fácil de conseguir porque, además de los retos tecnológicos que discutiremos más adelante, también hubo muchos desafíos económicos. Una ley firmada en marzo de 2017 por el presidente Donald Trump le da a la NASA un presupuesto anual de alrededor de 19.500 millones de dólares y hoy se sitúa en casi 20.000 millones de dólares. Pero aunque esto suene a una cifra astronómica, en realidad no lo es si se considera que el total se divide entre todas las divisiones de la agencia y todos los proyectos ambiciosos como el telescopio espacial James Webb, el proyecto del gigantesco cohete llamado Sistema de Lanzamiento Espacial y misiones remotas a la Luna, Júpiter, Marte, el cinturón de asteroides, el cinturón de Kuiper y el borde del sistema solar. Además, el presupuesto de la NASA es algo pequeño en comparación con su pasado. Desde 1960, la asignación económica dedicada al programa espacial estadounidense se disparó, alcanzando la cifra récord del 5,3% del presupuesto nacional en 1965. Pero cinco años después, a principios de los años 70 y resuelto la Carrera Espacial a favor de los estadounidenses, la NASA sufrió un recorte presupuestario significativo por diversas razones, entre ellas la pérdida de interés político en la Luna y el accidente que sufrió la misión Apolo 13. Estos eventos llevarían a la cancelación de las misiones Apolo 18, 19 y 20, lo que convertiría a Apolo 17 en la última misión tripulada a la Luna. Como resultado, durante los últimos 40 años, el presupuesto de la NASA se ha mantenido por debajo del 1%, y durante los últimos 15 años ha estado en camino de alcanzar el 0,4% del presupuesto federal. En otras palabras, si hoy no hemos vuelto a la Luna, es, por un lado, una falta de interés por parte de los gobiernos y, en segundo lugar, una falta de recursos económicos. ¿Qué pasó con la tecnología?: Hoy en día, la NASA cuenta con el nuevo cohete SLS ("Sistema de Lanzamiento Espacial"), sucesor del Atlas 5 que fue responsable de llevar astronautas a la Luna. Este cohete hizo su debut con el lanzamiento de la misión Artemis 1, la cual fue un éxito, logrando llevar la cápsula Orion a la órbita lunar, que será la nueva nave espacial que transportará a humanos a la superficie lunar. Algo que llamó la atención de muchos es que antes del lanzamiento de la misión Artemis 1, esta fue cancelada dos veces debido a fallas en las cámaras de combustible del cohete, por lo que fue necesario realizar más pruebas antes de que la nave pudiera ser lanzada. Pero, ¿por qué fue tan difícil lanzar el SLS? ¿No es la NASA una agencia con años de experiencia? La realidad es que los lanzamientos de las misiones Apolo tampoco fueron fáciles. Como recordarás, la misión que logró aterrizar con éxito fue la número 11. Es decir, que antes de la 11, diez misiones no lo lograron por diversas razones, la mayoría de ellas con varias cancelaciones ya sea por problemas meteorológicos o técnicos. Algunas misiones Apolo ni siquiera despegaron, pero esto casi nunca se habla. También vale la pena recordar que durante los transbordadores espaciales, la NASA tuvo muchos problemas para hacerlos despegar, a pesar de que ya tenían la experiencia de las naves Apolo. Los problemas más comunes durante los lanzamientos de los transbordadores casi siempre estaban relacionados con los sistemas de combustible, ya que este no era el mismo que el de los cohetes Saturno 5 y las naves Apolo. Los transbordadores eran naves extremadamente complejas que combinaban la potencia de un cohete con la aerodinámica de un avión y tenían motores que usaban combustible sólido y líquido. Esta complejidad fue la causa de los fallos técnicos en todos los intentos de lanzamiento. De hecho, según el registro de cancelaciones de lanzamientos, los lanzamientos de transbordadores son los que han sufrido más cancelaciones; algunos fueron cancelados hasta 5 veces antes de despegar con éxito. El problema del suministro de combustible: Antes de despegar con éxito, la misión Artemis 1 fue cancelada dos veces por fallos técnicos en el sistema de combustible. Estos fallos son los mismos que causaron las cancelaciones de las misiones Apolo y los mismos que sufrieron los transbordadores. Las fugas de combustible son el fallo más común en los cohetes y una de las principales causas de las cancelaciones de despegues desde hace más de 50 años. Pero, ¿por qué este problema sigue existiendo hoy en día? La culpa la tiene el combustible que usan los cohetes: el HIDRÓGENO. Este es el elemento más simple y ligero de todos. En la Tierra, existe en abundancia, pero está mezclado con otros elementos y se deben utilizar procesos de separación molecular como la electrólisis para obtener hidrógeno puro. El hidrógeno es un elemento altamente ligero, tanto que para armar un solo gramo de materia se necesitan miles de millones de átomos de hidrógeno. El hidrógeno es tan ligero que puede escurrirse por cualquier abertura, por pequeña que sea. En un ambiente típico y a temperaturas promedio, esto no suele ser un problema. Sin embargo, las fugas son mucho más fáciles de ocurrir en un ambiente frío y a altas presiones. Y es precisamente en estos entornos donde operan los cohetes espaciales. Para que los tanques de combustible de un cohete permanezcan llenos de combustible, deben estar permanentemente conectados a sistemas de enfriamiento terrestres mediante cables y mangueras hasta el momento del lanzamiento. En el momento del despegue, algunas conexiones se separan del puente. Es aquí donde suelen ocurrir las fugas, ya que estas conexiones no pueden apretarse con fuerza y es difícil evitar las fugas cuando están a altas presiones y bajas temperaturas. En resumen, es difícil que los cohetes despeguen porque se usa hidrógeno como combustible. Pero, ¿por qué no usar otro combustible? Reutilización de cohetes: La razón por la cual la NASA continúa utilizando combustible de hidrógeno es su alta eficiencia, ya que es el elemento que proporciona un mayor impulso y menos peso. Aún así, otra razón importante es la ley; no estamos hablando de leyes físicas, sino de leyes políticas. En 2010, el Congreso de los Estados Unidos ordenó que la NASA debería seguir utilizando los cohetes que se utilizaron en los transbordadores como parte del programa de cohetes SLS; de hecho, es posible que no lo sepas, pero los motores SLS son los mismos que se utilizaron en los transbordadores espaciales en ese momento. A medida que el presupuesto se redujo, el Congreso sugirió que, para optimizar recursos, la NASA debería utilizar los contratos, inversiones, presupuesto, fuerza laboral, base industrial e infraestructura existente en los Estados Unidos que se utilizaron para el transbordador espacial en el nuevo programa SLS. Asimismo, se reutilizaría la nave Orion 1 y los sistemas de propulsión existentes, como los motores de combustible líquido que causan tantas filtraciones, el tanque de almacenamiento externo y los motores de combustible sólido. Todo esto se reutilizó y se adaptó al nuevo proyecto Artemis 1. En otras palabras, el proyecto Artemis, que busca llevar a nuevos astronautas a la Luna, utiliza la misma tecnología, cohetes, motores y base de lanzamiento que los transbordadores espaciales utilizaron hace más de una década. Por eso es tan complicado regresar a la Luna; más allá de las pantallas táctiles, la tecnología del programa Artemis 1 no es tan diferente de la que teníamos hace 50 años. Además, quizás la razón más potente por la que no hemos regresado a la Luna es la más simple de todas: no ha habido necesidad de volver. Las misiones del programa Apolo fueron tan prolíficas que, aparte de los innumerables experimentos realizados en la Luna, se recolectaron tantas muestras de material lunar que incluso hoy muchas de ellas permanecen sin estudiar por los científicos. A todo esto, debemos agregar que en los próximos años, los intereses de la NASA se centrarán en objetivos como Skylab, el laboratorio en órbita terrestre, o enviar sondas y satélites a muchos otros rincones del sistema solar. Y tal vez la pregunta sea: ¿Por qué deberíamos regresar a la Luna cuando hay tanto aún por explorar en el resto de los planetas? A la luz de los recientes avances científicos, no hay nada que criticar a la NASA. Hoy exploramos Marte con robots, descubrimos nuevos sistemas solares casi a diario y detectamos fenómenos como las ondas gravitacionales que hasta hace muy poco formaban parte solo de la teoría. Como hemos visto, hay varias razones por las cuales no hemos estado en la Luna desde 1972, y ninguna tiene que ver, por ejemplo, con las extrañas teorías de conspiración que circulan desde hace varios años en las redes sociales. El hecho de que no hayamos regresado no significa que no lo haremos. El horizonte de la próxima misión tripulada a nuestro satélite estará marcado por el proyecto Artemis de la NASA, que tiene como objetivo poner a un hombre nuevamente en la Luna. Y también puede ser que en esta ocasión, imitando a Neil Armstrong en 1969, sea una mujer la que dé un nuevo paso en la superficie de nuestro satélite natural. Te puede interesar: - ☄️ Amenazas del Futuro - 😲 16 Refugios de Supervivencia Increíbles Read the full article
0 notes
Text
Power-user Premium - este un instrument inteligent care vă oferă un număr mare de șabloane, pictograme, diagrame, hărți, diagrame, însoțite de o varietate de stiluri pentru a vă ajuta să vă eliberați creativitatea, să economisiți timp și efort atunci când faceți diapozitive. pentru prezentări PowerPoint sau foi de calcul Excel. În plus, acest program de completare Office vine cu peste 250 de hărți de date pentru a ilustra idei cu o dimensiune geografică. Puteți crea cu ușurință o hartă frumoasă, deoarece poate fi colorată automat pe baza datelor dvs. Excel. Denumire produs: Power-user PremiumPagina oficiala: https://www.powerusersoftwares.com/Valabilitate licenta: 1 anPagina promotionala: linkDescarca: Power-user.exeSistem de operare: Windows Vizitați pagina promoțională și obțineți codul de activare. Acesta este un program de completare pentru Microsoft Office. Instalați Power-user pe computer, apoi lansați Microsoft Office. Deschideți aplicația Word. Faceți click pe tab-ul „Power-user” Alegeți butonul „Insert license key”, apoi introduceți adresa dvs. de e-mail. Apasăți butonul ”Send Code”, un cod de confirmare va fi trimis în casuța dvs. de email ( vezi pasul 3). Introduceți codul primit și apăsați butonul ” Activate” (pasul 5). Acum introduceți cheia de licență și apăsați butonul ”Next”. Power-user pentru PowerPoint, Excel și Word este un pachet software cuprinzător conceput pentru a îmbunătăți funcționalitatea și eficiența aplicațiilor Microsoft Office. Cu o gamă largă de caracteristici și instrumente, Power-user îi ajută pe utilizatori să creeze prezentări profesionale și atrăgătoare, foi de calcul și documente cu ușurință. Pentru PowerPoint, Power-user oferă o varietate de șabloane, pictograme, diagrame și grafice care pot fi personalizate cu ușurință pentru a se potrivi diferitelor nevoi de prezentare. Fie că pregătiți o propunere de afaceri, o sesiune de formare sau un proiect școlar, Power-user oferă resursele necesare pentru a face ca diapozitivele dumneavoastră să fie captivante și impactante. În Excel, Power-user oferă instrumente avansate pentru analiza, vizualizarea și manipularea datelor. De la formule și funcții complexe la tablouri de bord și grafice interactive, utilizatorii pot optimiza fluxul lor de lucru și pot obține insights mai profunde din datele lor. În plus, Power-user oferă o bibliotecă de șabloane și aspecte predefinite pentru a accelera crearea de rapoarte financiare, bugete și alte documente de foi de calcul. Pentru Word, Power-user oferă o varietate de caracteristici pentru a îmbunătăți crearea și formatarea documentelor. Utilizatorii pot accesa o colecție vastă de șabloane pentru CV-uri, rapoarte, buletine informative și altele, asigurând documente cu aspect profesional de fiecare dată. În plus, Power-user include instrumente pentru gestionarea citărilor, a tabelului de conținut și a structurii documentului, fiind un instrument indispensabil pentru scrierea academică și documentarea în afaceri.
0 notes
Text
Justiça britânica julga empresa BHP por desastre de Mariana em 2015
News https://portal.esgagenda.com/justica-britanica-julga-empresa-bhp-por-desastre-de-mariana-em-2015/
Justiça britânica julga empresa BHP por desastre de Mariana em 2015
Casas soterradas por tragédia de Mariana. Foto: Antonio Cruz/Agência Brasil
O Tribunal Superior de Londres rejeitou, nesta quinta-feira (26), o pedido da mineradora BHP para arquivar uma ação por desacato à Justiça relacionada ao desastre de Mariana (MG) em 2015. O juiz Justice Constable determinou que a petição criminal apresentada por representantes do município mineiro deve seguir para julgamento.
Os demandantes acusam a BHP de interferir no processo ao financiar uma ação no STF contra a legitimidade de processos no exterior. “Existem motivos razoáveis para argumentar que a estratégia da BHP ao procurar e financiar a ação do IBRAM foi desenhada para interferir na administração da Justiça”, afirmou o magistrado em sua decisão.
O caso refere-se ao rompimento da barragem do Fundão, que matou 19 pessoas e lançou 40 milhões de m³ de rejeitos no Rio Doce. Com sede em Londres na época do desastre, a BHP responde na Justiça britânica a uma ação de 254 bilhões de reais movida por 630 mil afetados.
O julgamento principal sobre a responsabilidade da empresa foi encerrado em 14 de março, com veredito esperado para os próximos meses. Enquanto isso, a BHP enfrenta a acusação de desacato por tentar obstruir o processo ao apoiar uma Arguição de Descumprimento de Preceito Fundamental (ADPF) no STF, que questiona a competência de tribunais estrangeiros para julgar o caso.
!function(f,b,e,v,n,t,s) if(f.fbq)return;n=f.fbq=function()n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments); if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0'; n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)(window, document,'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', '301448060382165'); fbq('track', 'PageView');
0 notes
Text
SOBREPOBLACIÓN CANINA EN SAN DIMAS Y SAN ANTONIO LA ISLA
Para la materia de Cultura Ambiental y Desarrollo Sustentable realizamos un video informático acerca del tema seleccionado.
youtube
Al haber concluido tanto con el vídeo documental como con la difusión del mismo, así como con los trabajos previos que tuvieron que realizarse para llegar hasta dicho resultado como lo fueron la investigación documental y la construcción del guión técnico, comprendimos la gran importancia que tiene tanto la elección de una de las problemáticas de desarrollo sustentable en nuestro entorno inmediato, como el gran impacto que puede generar en la sociedad el difundir información verídica sobre cada una de ellas originando que las personas tomen consciencia sobre las mismas y en consecuencia, haciendo que tomen acciones tanto para prevenir como para disminuir los daños que dicha problemática representa.
De manera particular y en relación con nuestra problemática medioambiental seleccionada, consideramos que el trabajo realizado a lo largo del semestre fue bastante interesante, debido a que, como el tema en que nos centramos fue ‘ La sobrepoblación canina en San Dimas y San Antonio la Isla ‘, si logramos que el vídeo se difunda lo suficiente como para llegar a dichas localidades y de ser posible a las autoridades correspondientes, podría inclusive generarse un reglamento a nivel local que incluya algunas de las siguientes estrategias.
♡ Registro de caninos. Realizar un registro detallado de los caninos en la comunidad para comprender la magnitud del problema. Registrar información sobre su estado de salud, si tienen dueños y si se encuentran castrados o no.
♡ Campañas de esterilización y adopción. Buscar la posibilidad de trabajar con clínicas veterinarias locales y organizaciones que apoyen a los caninos para realizar una campaña masiva de esterilización, dirigida tanto a caninos con dueños como a aquellos caninos abandonados. Posteriormente, organizar eventos de adopción responsable para encontrar hogares adecuados para los caninos abandonados.
♡ Refugios caninos. Buscar centros de rehabilitación para caninos callejeros en colaboración con veterinarios. Dichos centros pueden brindar atención médica, alimentación y entrenamiento básico para mejorar la salud y el comportamiento de los canes antes de ser adoptados. Para poder financiar dicha estrategia se implementaría un fondo de donación para que las personas de la comunidad que lo deseen puedan contribuir de manera económica.
♡ Recogida y disposición de cadáveres. Implementar un programa de recogida y disposición adecuada de los cadáveres de caninos a través de servicios municipales o en colaboración con organizaciones especializadas, lo cual reducirá la contaminación y mejorará la higiene del entorno.
Por otro lado, aprendimos que la sobrepoblación canina no es una problemática que se encuentra presente en sólo algunas localidades y municipios, sino que se halla en la mayoría de los estados dentro del país, por lo cual, todas las personas deberían concientizarse, puesto que al igual que nosotros, los caninos también son seres vivos y, como se menciona en el artículo 2 de la Proclamación Universal de los Derechos de los Animales:
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Ahora bien, el haber trabajado con el tema elegido en esta asignatura dentro de las demás áreas del conocimiento nos pareció bastante agradable, ya que logramos obtener una gran cantidad de información referente a la problemática desde los distintos puntos de vista que nos ofrecieron el resto de las áreas, dentro de las cuales, buscamos alternativas de solución que se enfrentaran con el tema medioambiental a tratar.
Finalmente, consideramos que son muchas las problemáticas ambientales que se suscitan en la actualidad, no obstante, si cada uno de nosotros indagamos sobre ellas y nos proponemos a nosotros mismos contribuir a la mejora de dicha cuestión, las localidades mejorarán antes de que lo notemos
0 notes
Text
Serviciul de amanet diamante – ce optine clientul?

Serviciul de amanet diamante este o opțiune financiară atractivă pentru cei care dețin diamante prețioase și au nevoie urgentă de bani. Acest serviciu le oferă posibilitatea de a obține un împrumut pe baza valorii estimative a diamantelor lor, depuse ca garanție.
În acest articol, vom explora detaliile despre ceea ce optine clientul în cadrul serviciului de amanet de diamante.
Unul dintre avantajele utilizării serviciului de amanet diamante este acela că nu trebuie să vă îngrijorați de verificarea creditului sau de îndeplinirea unor cerințe stricte pentru a obține împrumutul.
Diamantele în sine reprezintă o valoare considerabilă, iar casa de amanet, cum este Premium Amanet va evalua aceste bijuterii cu atenție pentru a determina valoarea lor de piață și potențialul de revânzare.
Un aspect important al serviciului de amanet diamante este că acesta permite clientului să păstreze proprietatea asupra diamantelor depuse ca garanție. Cu toate acestea, este esențial să fiți conștient de faptul că, dacă nu reușiți să rambursați împrumutul la termenul stabilit, casa de amanet poate revinde diamantele pentru a recupera suma împrumutată.
Prin urmare, este important să vă asigurați că puteți respecta termenii de plată și să fiți pregătit să rambursați împrumutul la timp.
Un alt aspect important de menționat este costul asociat serviciului de amanet diamante. Casa de amanet PremiumAmanet.ro va percepe o dobândă în funcție de suma împrumutată și perioada pentru care este acordat împrumutul.
Este important să înțelegeți costurile totale ale împrumutului și să fiți conștienți de dobânda aplicată. Înainte de a utiliza serviciul de amanet diamante, este recomandat să comparați ofertele și să vă asigurați că înțelegeți pe deplin toate clauzele contractuale.
Pentru a beneficia de serviciul de amanet diamante, este necesar să prezentați bijuteriile cu diamante la casa de amanet pentru evaluare. Aceasta implică aducerea articolelor de valoare la sediul casei de amanet sau la locația specificată.
Este important să păstrați bijuteriile în siguranță pe parcursul procesului și să obțineți documente care să ateste depunerea lor ca garanție.
Un alt aspect relevant este faptul că serviciul de amanet diamante poate oferi împrumuturi pe termen scurt, de obicei între 5 și 30 de zile.
Acest lucru poate fi convenabil pentru cei care au nevoie de bani temporar și pot rambursa împrumutul într-un timp scurt.
Amanet de diamante | PremiumAmanet.ro
Este important să menționăm că informațiile furnizate în acest articol sunt obținute din surse online și nu reprezintă sfaturi financiare specializate.
Pentru orice întrebare sau nelămuriri suplimentare, este recomandat să consultați un expert financiar calificat sau să luați legătură direct cu casele de amanet.
0 notes