#diagnóstico temprano
Explore tagged Tumblr posts
deefeeme · 7 months ago
Text
Provincia de Buenos Aires gastará $12.000 millones en tratamientos oncológicos
Provincia de Buenos Aires gastará $12.000 millones en tratamientos oncológicos El gobernador  de la Provincia de #BuenosAires, #AxelKicillof y el ministro de #Salud, #NicolásKreplak, anunciaron el gasto de la ampliación del vademécum de #medicamentosoncológicos, mejorando el acceso y calidad de los tratamientos contra el #cáncer en la provincia.
El gobernador  de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, anunciaron el gasto de la ampliación del vademécum de medicamentos oncológicos, mejorando el acceso y calidad de los tratamientos contra el cáncer en la provincia. El martes, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, anunció en el Salón Dorado de…
0 notes
elcorreografico · 7 months ago
Text
Provincia de Buenos Aires gastará $12.000 millones en tratamientos oncológicos
Provincia de Buenos Aires gastará $12.000 millones en tratamientos oncológicos El gobernador  de la Provincia de #BuenosAires, #AxelKicillof y el ministro de #Salud, #NicolásKreplak, anunciaron el gasto de la ampliación del vademécum de #medicamentosoncológicos, mejorando el acceso y calidad de los tratamientos contra el #cáncer en la provincia.
El gobernador  de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, anunciaron el gasto de la ampliación del vademécum de medicamentos oncológicos, mejorando el acceso y calidad de los tratamientos contra el cáncer en la provincia. El martes, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, anunció en el Salón Dorado de…
0 notes
chagasdiseaseday · 10 months ago
Text
Webinario- El Chagas existe y podemos eliminarlo.
Tumblr media
Webinario: El Chagas existe y podemos eliminarlo.
Fecha: 10 de abril de 2024
11:00 a.m. – Hora del Este de Estados Unidos 12:00 p.m. – Argentina 10:00 am. - Colombia 09:00 a.m. – México y Centroamérica
Plataforma: Zoom
0 notes
cuidemonos-juntos · 1 year ago
Text
Psicosis
Tumblr media
¿Qué es la psicosis?
La palabra psicosis se utiliza para describir los trastornos que afectan la mente, en los que se ha perdido cierto contacto con la realidad. Cuando alguien se enferma de esta forma, se le denomina episodio psicótico. Durante un período de psicosis, se alteran los pensamientos y las percepciones de una persona, y esta puede tener dificultad para comprender lo que es y lo que no es real.
¿A quién le da psicosis?
La psicosis puede afectar a personas de todos los ámbitos de la vida. A menudo, el trastorno comienza entre el final de la adolescencia y los 25 años de edad. En los Estados Unidos, hay unos 100,000 casos nuevos de psicosis cada año.
¿Qué causa la psicosis?
No hay una causa específica para la psicosis y puede ser un síntoma de una enfermedad mental, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Sin embargo, una persona puede experimentar psicosis sin que nunca se le diagnostique esquizofrenia o cualquier otro trastorno mental. Hay otras causas, como la falta de sueño, afecciones médicas generales, ciertos medicamentos recetados y el uso indebido de alcohol u otras drogas, como la marihuana. Por lo general, se diagnostica una enfermedad mental, como la esquizofrenia, al excluir todas estas otras causas de psicosis. Para someterse a una evaluación exhaustiva y un diagnóstico preciso, visite a un profesional de la salud competente (como un psicólogo, un psiquiatra o un trabajador social).
¿Cómo se trata la psicosis?
Algunos estudios han demostrado que no es raro que una persona tenga síntomas psicóticos durante más de un año antes de recibir tratamiento. Es fundamental reducir este período de tiempo sin tratar la psicosis porque a menudo el tratamiento temprano significa que habrá una mejor recuperación. Un psicólogo, un psiquiatra o un trabajador social competente podrá emitir un diagnóstico y ayudar a establecer un plan de tratamiento.
69 notes · View notes
llorandotruenos · 2 months ago
Text
Cuando era niño, la soledad fue mi constante compañera. Mi madre, inmersa en sus estudios y trabajo, apenas estaba en casa, y mi abuela, una mujer de pocas palabras, asumía mi cuidado. En ese silencio compartido, pasaba los días jugando solo y hablando conmigo mismo, construyendo un mundo interior que, aunque vasto, no era suficiente para llenar el vacío.
Al entrar a la escuela, las cosas no cambiaron mucho. No tenía amigos y seguía jugando en soledad. Mi hipersensibilidad me hacía llorar por cualquier cosa, y los niños, con su crueldad natural, no tardaron en convertir eso en mi condena. Durante casi toda la básica, viví aislado, atrapado en una tristeza que no entendía, pero que me marcaba profundamente.
Con el tiempo, crecí y me di cuenta de que mis habilidades sociales eran casi inexistentes. Ser hipersensible en un mundo tan duro era como caminar descalzo sobre espinas: cada interacción me descolocaba, cada acto de maldad me desconcertaba. No comprendía la agresividad de la gente, hasta que no me quedó más remedio que aprender a defenderme de ella.
La mezcla de depresión y conflictos familiares finalmente me llevó a la calle, y de la calle caí en las drogas. Fue entonces, irónicamente, cuando me volví más sociable. Por primera vez tuve amigos, una polola, un grupo con el que salía a carretear y a pintar. Pero todo tenía un precio: poco a poco, las sustancias se convirtieron en mi sostén diario, hasta que la situación se desbordó. Pasaron internados, diagnósticos inesperados y un sinfín de experiencias que me rompieron en formas que aún trato de recomponer.
Finalmente, decidí cortar con todo eso. Me alejé de las drogas y de los ambientes de riesgo, buscando un escape en el campo, junto a mi abuela. Aquí, rodeado de naturaleza, logré sanar mi cuerpo y mi mente, pero la vida me volvio a jugar una mala pasada: volví a sentirme como aquel niño solitario de mi infancia, atrapado en un ciclo del que pensé haber escapado.
Es curioso cómo puedes posponer la realidad y tus miedos durante años, pero tarde o temprano, te alcanzan. Me tomó 25 años enfrentarme a un diagnostico psiquiatrico y aun así, aquí estoy, lidiando con ellos mientras el mundo exterior no da tregua, golpeando con su indiferencia y negándonos, a quienes somos neurodivergentes, de espacios seguros para simplemente existir.
2 notes · View notes
alesitafresita · 11 months ago
Text
Tumblr media
Hoy nuevamente les vamos a presentar un tema llamado Infecciones de transmisión Sexual o conocidas como las ITS a continuación les haremos una breve introducción al tema:
INTRODUCCIÓN
La discusión sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) es fundamental debido a su impacto en la salud pública y en la vida de las personas. Al hablar de ITS, el objetivo principal es concienciar sobre la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado para reducir su incidencia y sus consecuencias. Además, es crucial desterrar los estigmas y la desinformación que rodean a las ITS para promover un diálogo abierto y sin prejuicios.
Abordar el tema de las ITS permite destacar tanto sus ventajas como sus desventajas. Entre las ventajas se encuentran la posibilidad de educar a la población sobre prácticas sexuales seguras, promover el acceso a la atención médica y los métodos de prevención, y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la salud sexual. Sin embargo, las desventajas incluyen el estigma social asociado, los impactos emocionales y psicológicos en las personas afectadas, y los riesgos para la salud reproductiva y general si no se tratan adecuadamente. En última instancia, al hablar de ITS, se busca promover la salud y el bienestar de las personas al proporcionar información precisa y empoderar a las comunidades para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual.
3 notes · View notes
hacemos-lo-correcto777 · 1 year ago
Text
El uso de la inteligencia artificial (IA) conlleva una serie de beneficios significativos en una amplia gama de áreas. Aquí tienes algunos de los principales beneficios de utilizar IA:
Automatización de tareas repetitivas: La IA puede realizar tareas rutinarias y repetitivas de manera eficiente y precisa, liberando a los seres humanos para realizar actividades más creativas y estratégicas.
Eficiencia mejorada: Los algoritmos de IA pueden analizar y procesar grandes volúmenes de datos mucho más rápido que los humanos, lo que lleva a una toma de decisiones más rápida y eficiente.
Análisis de datos avanzado: La IA puede identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, lo que ayuda a las empresas y organizaciones a tomar decisiones informadas y basadas en evidencia.
Personalización y recomendaciones: Los sistemas de recomendación de IA pueden personalizar la experiencia del usuario en función de sus preferencias y comportamientos anteriores, lo que mejora la satisfacción del cliente.
Diagnóstico médico: La IA puede analizar imágenes médicas, como radiografías y resonancias magnéticas, para ayudar en el diagnóstico temprano de enfermedades y condiciones médicas.
Automatización industrial: En la manufactura, la IA puede controlar y optimizar procesos, reduciendo errores y aumentando la producción.
Asistencia en la toma de decisiones: Los sistemas de IA pueden proporcionar información valiosa y análisis detallados para ayudar en la toma de decisiones estratégicas y tácticas en diversas industrias.
Conducción autónoma: La IA se utiliza en vehículos autónomos para mejorar la seguridad y eficiencia en el transporte, además de reducir la congestión del tráfico.
Atención al cliente: Los chatbots y sistemas de atención al cliente basados en IA pueden proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes en cualquier momento del día.
Investigación científica: La IA puede acelerar la investigación científica al procesar datos complejos y realizar análisis en campos como la astronomía, la biología y la física.
Predicción y prevención de riesgos: La IA puede prever patrones de riesgo y prevenir desastres en áreas como el pronóstico del clima y la gestión de desastres naturales.
Accesibilidad: La IA puede mejorar la accesibilidad para personas con discapacidades mediante la traducción automática de lenguaje de señas, tecnologías de reconocimiento de voz y más.
11 notes · View notes
biomedicinaintegrada · 1 year ago
Video
O INTRODUÇÃO 
Outubro Rosa alerta sobre prevenção e diagnóstico precoce do câncer de mama. O mês de Outubro já é conhecido mundialmente como um mês marcado por ações afirmativas relacionadas à prevenção e diagnóstico precoce do câncer de mama. O movimento, conhecido como Outubro Rosa, é celebrado anualmente desde os anos 90. O objetivo da campanha é compartilhar informações sobre o câncer de mama e, mais recentemente, câncer do colo do útero, promovendo a conscientização sobre as doenças, proporcionando maior acesso aos serviços de diagnóstico e contribuindo para a redução da mortalidade. 
 INTRODUCTION 
Pink October warns about prevention and early diagnosis of breast cancer. The month of October is already known worldwide as a month marked by affirmative actions related to the prevention and early diagnosis of breast cancer. The movement, known as Pink October, has been celebrated annually since the 1990s. The objective of the campaign is to share information about breast cancer and, more recently, cervical cancer, promoting awareness about the diseases, providing greater access to diagnostic services and contributing to the reduction of mortality.
 INTRODUCCIÓN 
Octubre Rosa alerta sobre la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de mama. El mes de octubre ya es conocido a nivel mundial como un mes marcado por acciones afirmativas relacionadas con la prevención y diagnóstico temprano del cáncer de mama. El movimiento, conocido como Octubre Rosa, se celebra anualmente desde la década de 1990. El objetivo de la campaña es compartir información sobre el cáncer de mama y, más recientemente, el cáncer de cuello uterino, promoviendo la conciencia sobre las enfermedades, proporcionando un mayor acceso a los servicios de diagnóstico y contribuyendo a la reducción de la mortalidad.
#prevention #prevenção #health #outubrorosa #saude #biomedicina #ciencia #biotecnologia #educação #pesquisacientifica #biomedico #bemestar #saudedamulher #exames #campanha #outubrorosa #instagood #instagram #youtube #youtubeshorts #youtubevideo #autocuidado #dicas #education #tips #viral #like #likeforlikes #subscribe #inscreva #comment #comments #share #curta #likes #likeandsubscribe #likee #likeforfollow #likesharesubscribe #facebook 
2 notes · View notes
vivalyndacarter · 1 year ago
Text
Tumblr media
🇪🇸 Debido a la fama mundial como La Mujer Maravilla, @reallyndacarter se ha involucrado en diferentes campañas de salud, prevención e investigación de variadas enfermedades, por ejemplo acerca del Síndrome de Intestino irritable - SII (IBS por sus siglas en inglés) participando de los seminarios llamados Hablar Sobre el SII (Talk IBS) concientizando acerca de un diagnóstico y tratamiento tempranos:
"Mi madre padeció SII con estreñimiento durante más de 30 años porque nunca recibió el diagnóstico ni los cuidados adecuados.
Quiero instar a todos los que padecen los múltiples síntomas del SII a que hablen con su médico para que les haga un diagnóstico adecuado porque, para muchos pacientes, el SII puede ahora tratarse de forma eficaz".
🇺🇲 Due to her worldwide fame as Wonder Woman, Lynda Carter has been involved in different health campaigns, prevention and research of various diseases, for example about Irritable Bowel Syndrome (IBS) by participating in seminars called Talk IBS, raising awareness about early diagnosis and treatment:
"My mother suffered from IBS with constipation for over 30 years because she never received the proper diagnosis or care.
I want to urge everyone who suffers from the multiple symptoms of IBS to speak to their physician for proper diagnosis because, for many patients, IBS can now be managed effectively.” 
3 notes · View notes
you-moveme-kurt · 2 years ago
Text
Glee «Be reborn»
Marzo de 2030
-Diría que si puedo ayudarte en algo, pero como es tu casa y tu cocina, asumo y sabes bien lo que estás buscando… y dónde… -¡Carole!...  —exclamó Kurt al verse sorprendido por su madrastra, había bajado temprano a la cocina por la escalera de servicio directo a abrir los anaqueles sin mirar nada más, Carole en tanto, que había viajado desde Lima a cuidar a Lizzie mientras se recuperaba de su cirugía de la apéndice, estaba sentada a la mesa tomando café mientras miraba su teléfono. -Lo siento cariño… -No te preocupes…—dijo Kurt llevándose una mano al corazón— ¿hace cuánto que estás aquí?.. -Una hora… quizás más… no sé en realidad… —respondió mirando la hora en su teléfono móvil. -¿No pudiste dormir?, ¿esta todo bien en tu habitación? -Todo esta perfecto cariño… incluso este chocolate que asumo y tú dejaste en mi almohada… —contestó Carole enseñando una pequeña barra de chocolate a medio comer. -Yo fui…—dijo Kurt  quedándose en medio de la cocina como sin saber que hacer— Blaine siempre me dice que soy el perfecto anfitrión, créeme que no lo contradigo… —añadió  sonriendo engreído— disculpa la apariencia… —dijo señalándose a sí mismo y haciendo notar que sólo llevaba una camiseta desgastada, sandalias y ropa interior. -No te preocupes, toda mi vida me he rodeado de hombres que deambulan en ropa interior… lo que es bastante raro si lo piensas…—agregó la esposa de Burt quedándose un segundo pensando en aquello y en lo raro que era.
-Tal vez es porque te levantas tan temprano… —dijo de vuelta acercándose a la mesa. -Tal vez, pero también es otra costumbre que he tenido durante mi vida… cuando murió mi primer esposo y tuve que arreglármelas sola con todo, el único momento que tenía para mi, era de madrugada… costumbre  que odio a propósito.. -Claro… —dijo Kurt tomando una taza para servirse café sin saber si debía felicitar o rebatir aquella costumbre— ¿te mensajeas con mi Papá?...— preguntó señalando el teléfono que recibía notificaciones de un mensaje tras otro. -No… —contestó dándolo vuelta para que ya no se viera la pantalla. -Disculpa,  no creas que estaba espiando o algo… -Ay cariño, obvio que no, tranquilo, además recién hable con él, me ha llamado como 1236 veces —añadió bebiendo más café. -Exageras… -Claro que no… puedo probarlo… esta super preocupado por su nieta…—explicó Carole mientras volteaba el teléfono para ver otros tres globos de mensaje que aprecian en su pantalla, los leyó de reojo y volvió dejar el teléfono con la pantalla hacia abajo, Kurt empezó a sospechar de eso— ¿es la primera vez que está ingresada? -La primera, te juro que nunca había sentido tanto miedo como en ese día de la intervención… nunca la vi tan pequeña como cuando estaba en la cama del hospital… —explicó Kurt ya sentándose a la mesa junto a su madrastra. -Lo imagino, cuando un hijo se enferma es un miedo bien indescriptible el que se siente… cuando Finn se… —Carole se silencio un instante y se quedó con la mirada perdida dentro de su taza de café. -Carole, lo siento, no quise… -Ay cariño, por favor… ya ha pasado mucho tiempo, sigue doliendo pero… en fin… cuéntame… asumo y ese día fuiste tú el que se puso más nervioso, ¿verdad?… -Quisiera negar eso, pero es verdad…—dijo Kurt soltando una pequeña risa— Blaine se mantuvo firme como siempre,  mientras yo recurría a mi arma secreta en momentos de crisis… el mal humor…—agregó bebiendo café, Carole sonrió para sí como si pudiese imaginarse ese actuar hasta en el último detalle— luego cuando ya supimos el diagnóstico y todo ya estaba relativamente solucionado, actúe como debía…  hay ocasiones en las que me sorprendo de mis habilidades de padre… -Ay cariño… -Es la verdad… pero luego recuerdo que tuve el mejor de los maestros y ya no estoy tan sorprendido.. -Apoyo eso… ¿Lizzie despertó? —preguntó Carole levantándose para llenar su taza con el café extra costoso que a Kurt le gustaba y que por lo tanto era el mejor y más aromático que había tomado. -No, aún no despierta… -Se ha recuperado muy bien… -Mucho… y se ha sentido de maravillas y comportado excelente, a pesar de todos los «hola» que dice cada vez que come de la dieta especial que tiene… -Me alegro, y puedo dar fe de esos «holas» que mencionas… ¿hoy tiene doctor? —preguntó Carole volviendo a la mesa y a lo de mirar el teléfono y ponerlo boca abajo, Kurt pensó que si lo hacía una vez más, iba a preguntar qué estaba pasando. -No, no… si no me equivoco, creo que es la otra semana, dónde esta esa cruz roja en el calendario…—añadió Kurt apuntando hacia la hoja cuadriculada y de colores que había en la puerta del refrigerador con todas las actividades y pendiente que había para las siguientes dos semanas. -Vaya organización… ¿tú lo hiciste?... —pregunto apuntando en dirección del refrigerador para luego mirar a Kurt de medio lado y divertida -No, fue Blaine en realidad… quejarse e insistir si tiene sus recompensas…—explicó riendo— no así mis modales… todo este rato no te he ofrecido nada, ¿quieres algo?, tenemos galletas y otras cosas… —dijo haciendo el ademán de levantarse a por galletas y otras cosas. -No cariño… solo café a esta hora.. y hablando de  horas…, ¿por qué te levantas tan temprano un día sábado?... -Ah… excelente pregunta…—dijo Kurt  bebiendo más café— quería sorprender a Blaine preparando un desayuno, hoy celebraremos uno de nuestros aniversarios… -¿Aniversario?, ¿puedo saber de qué?, ¿o es algo muy extremadamente íntimo? -No y si.. no, no es algo extremadamente íntimo, aunque cuando pasó se sintió así… —respondió quedándose él esta vez con la mirada perdida en un punto distante en la pared que tenía enfrente, sonrió embobado y enamorado  como recordando algo extraordinario— vaya, mírame… estoy divagando… ¿qué decía?… ¡ah claro!, no es algo intimo, y si puedes saber… es el aniversario de nuestro primer beso… -¿En serio?... ¿y fue en esta fecha?... ¿tiene algo que ver San Patricio? -No, no tiene nada que ver, y fue más bien a comienzos de Marzo, pero como habíamos estado ocupados y bueno, después paso lo de Lizzie…llegamos a un acuerdo que lo celebraríamos el primer fin de semana en donde estuviera todo tranquilo y al aparecer, este puede ser ese fin de … ok Carole… ya es suficiente,  disculpa pero debo preguntar… —dijo Kurt interrumpiendo su relato al ver que la esposa de un Papá volvía, por tercera vez, a tomar su teléfono móvil. -¿Como?... -Hace rato que veo que estás con tu teléfono, y lo siento, pero si te llegan y llegan mensajes, los lees y luego dejas tu aparato  boca abajo, es bastante sospechoso… —dijo Kurt de corrido mientras abría sus manos como en señal de alto. -¿Que quieres preguntar exactamente? -¡¿Que son todos esos mensajes?!, se que no son de mi papá porque él se quedó en los 90 y solo hace llamadas… ¿acaso lo estás engañando? -¿¡Que!?, ¡por supuesto que no!…  y de hecho él sí me escribió pidiéndome que le avise cuando despierta Lizzie porque quiere saludarla… -Eso se escribe en dos mensajes, has recibido como 25… -Pues todas esas notificaciones son de Burt y de un grupo al que pertenezco… -¿Grupo? -Si, un grupo llamado «Renacer» y que es de… de padres que han perdido a sus hijos… cuando uno de los integrantes tiene alguna crisis de ansiedad o de tristeza, entre todos nos encargamos de solucionarlo —explicó sonriendo, Kurt se quedó como paralizado sin saber qué decir. -... -¿Qué? -Nada., es decir… no se que decir… en realidad pensé en decir algo pero… este es el momento en que Blaine me patea por debajo de la mesa… -¿Por que?... ¿qué cosa pensaste  cariño? -Que en realidad actúe como estúpido y de manera arrebatada y que nunca me gustaría ser parte de un grupo así… disculpa… -No te disculpes cariño, tranquilo… además creo que  a nadie le gustaría… ni a mi en ocasiones,  pero como ellos me ayudaron tanto en un momento que… me sentiría un poco malagradecida si lo dejo de lado y el resto de padres escuchan las palabras «Carole abandonó el grupo»… —dijo imitando la voz de «SIRI» -Carole… creo que es tarde para reconocerlo, pero creo que fui un desconsiderado contigo… -¿Qué?, ¿por qué dices eso? -Porque sí, porque, cuando pasó lo que pasó… yo estuve pendiente de ti los primeros días, pero después, me vine a New York, y… -No era tu responsabilidad cariño… -Yo siento que si… cuando te casaste con mi Papá, sentí que volvía a tener una mamá, pensé que no la necesitaba, pero  tu me hiciste sentir si.. y… se que no es lo mismo, pero… tal vez yo debí hacerte sentir a ti que… -¿Volvía a tener un hijo?… —dijo Carole terminando la frase por su hijastro, Kurt soltó un suspiro y reafirmó aquello con un gesto positivo con su cabeza— es muy dulce que pienses así, y créeme que cuando todo pasó tú y Blaine  y el resto de los chicos del club Glee me ayudaron más de lo que creen, incluso reflotando ese sentimiento en mi…aunque debo decir que Tina  fue un poco exasperante… disculpa… —se apresuro en decir Carole haciendo un gesto como de  arrepentimiento. -No te disculpes, es lo que ella es… y lo siento, no quise… -No te preocupes… ahora te dejo para que prepares lo que tienes que preparar para tu esposo… —terminó por decir Carole levantándose de la silla. -No es necesario que te vayas, solo alístate  una bandeja de  desayuno… -Aún así… además tengo que responder a alguno de estos mensajes… -Lo siento Carole, de verdad… ¿podemos actuar como si nada de esto hubiese pasado? -Podemos… —repitió su madrastra mientras lavaba la taza que había utilizado y se retiraba de la cocina por la puerta principal, Kurt se quedó un instante pensando y odiándose por haber sacado las conclusiones más erradas en el mundo de las conclusiones y de paso haber puesto a Carole  en aquella situación, tomó un poco de aire y se levantó de la silla, olvido el orden y el desayuno que había planeado  y subió  su habitación por la escalera de servicio. Una  vez allí, vio a Blaine durmiendo en su lado de la cama con uno de los brazos estirados hacia el espacio desocupado, como si en algún momento entre que él se  había levantado y ese instante, lo hubiese buscado para abrazarlo, se metió a la cama y se acurruco a su lado. -¿Dónde estabas?... —preguntó Blaine casi entre sueños y abrazándolo de inmediato.. -No importa… —contestó acomodándose en él. -¿Qué hora es?… —agregó su esposo mientras lo envolvía entre sus brazos con más propiedad. -Muy  temprano… -¿Lizzie esta bien?... -Todo esta bien… ahora todo esta muy bien… prométeme que nunca tendremos que estar en un grupo de WhatsApp llamado «Renacer»… -Te lo prometo… —dijo Blaine sin saber de qué se trataba lo que estaba prometiendo. -Gracias -—termino por decir Kurt perdiéndose y embriagándose en el calor y olor de su esposo  hasta quedarse dormido nuevamente.
5 notes · View notes
rizzostyn · 2 years ago
Text
25 febrero 2020
Soy buena con las fechas, siempre lo he sido. Mi cabeza es un almanaque.
Ahora todo resulta más claro, pero en aquel momento la noticia me conmocionó. Me hubiera gustado detener todo, no estudiar, no trabajar, acostarme en mi cama una semana y sentir la noticia, llorar desconsoladamente. Me hubiera gustado al menos tener un por qué.
No había explicación, no había un porqué, y yo definitivamente no tuve tiempo para caer en llanto y pérdida. El diagnóstico: carcinoma papilar de tiroides variante de células altas.
El día que me realizaron el PAF recuerdo tener mucho miedo, sentirme colapsada y sin embargo incapaz de decirlo en voz alta.
El cáncer tomó mucho de mi. No pude mantener mi cabello largo, mis uñas fuertes ni mi buen humor. Ni hablar de la fatiga constante que sentí el primer año, y que en ocasiones, aún es fastidiosa.
Aprendí que hay sucesos en la vida que te rompen para crearte de nuevo.
Durante el tratamiento di abrazos virtuales, tuve que guardar mucho silencio. Aprendí a ser sostenida, a levantarme temprano, apreciar los amaneceres y no guardar nada para después.
No pude mantenerme intacta, y no sé si con el tiempo realmente eso se puede.. han pasado tres años, que espero se conviertan en 10 y con el tiempo dejar de contarlos.
Quienes me dicen que es fácil hablar de espiritualidad y"vibrar alto" cuando todo va bien, bueno: ¡Sorpresa!
La foto del día antes de la cirugía.
Tumblr media
2 notes · View notes
subbibliotecario · 2 days ago
Text
Diagnosis
Un achaque de la enfermedad mental para mí ha sido cuestionarme todo el tiempo sobre quién soy. Qué personalidad se esconde detrás de la aceleración y excitación maníaca, detrás del enmudecimiento y aturdimiento depresivo. O por debajo de la psicosis narcótica a la que me solía exponer con bastante frecuencia. Hace cinco años de mi internamiento en el hospital psiquiátrico y todavía no conozco la eutimia que se promete con la medicación y los hábitos adecuados. Desde entonces voy vago en el carrusel de las alteraciones de mi estado de ánimo. Con el antecedente de un brote psicótico a cuestas, me esfuerzo por mirar detrás de mi hombro con frecuencia para observar la naturaleza de mi comportamiento. Si despierto un par de horas antes de que suene mi alarma, me pregunto si la falta de sueño es un síntoma de la enfermedad mental o si es que naturalmente he descansado lo suficiente y quizá olvidé que la noche anterior me acosté más temprano.
Me sorprendo encantador, gracioso, conversador. ¿Es normal que esté de tan buen humor?
Hoy nada me puede perturbar. Elijo prestar atención en clase y me sorprende mi cabeza en silencio, calma. Mis intervenciones son adecuadas, hasta sobresalientes. Voy con ligereza y optimismo. Claro que me gusta sentirme así pero no puedo evitar esforzarme por adivinar si esta mejoría puede escalar. No soy yo sino el otro que se adelanta a mis intenciones.
Desinhibición exasperada. Velocidad del habla acelerada. Sensación de locuacidad. Trastorno del curso del pensamiento. Conciencia de la enfermedad. Califique cada ítem del 0 al 5. El resultado si bien sesgado por ser autoadministrado arroja un posible episodio mixto. Me resisto a etiquetar el sentimiento de mejoría como un estadio de mi enfermedad y recaigo, con dolor, en que siempre estaré atravesado por un diagnóstico.
El curso de una serie de emociones y pensamientos. Un baño de sol tiritante. El esclavo de su propia mente. ¿Quién soy yo cuando no estoy vigilando? ¿Cuando me aparezco radiante azul en mis sueños?
0 notes
chagasdiseaseday · 10 months ago
Text
Diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento.
Lema 2024: Diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento. Concientizar a los pacientes, sus familias y trabajadores de salud sobre la necesidad de hacer un diagnóstico temprano (oportuno) y un acompañamiento de por vida de las personas afectadas por la enfermedad.   
Tumblr media
0 notes
rafaeladigital · 3 days ago
Text
Guía de Pruebas Indispensables para la Salud Cardiovascular Femenina Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) representan una de las principales amenazas para la salud de las mujeres, siendo la causa de muerte más común en este grupo demográfico. Con un impacto significativamente mayor que cualquier tipo de cáncer, es crucial que las mujeres tomen medidas proactivas para proteger su salud cardiovascular. En este artículo, exploraremos las cinco pruebas clave recomendadas por los cardiólogos para detectar y prevenir problemas cardiovasculares en las mujeres. La Importancia de las Revisiones Periódicas Una de las estrategias más efectivas para prevenir problemas cardiovasculares es realizarse revisiones periódicas. Según la doctora Leticia Fernández-Friera, cardióloga de Atria Clinic y líder del Movimiento Corazón de Mujer (MCdM), las guías de prevención europeas sugieren que las mujeres comiencen a someterse a controles cardiovasculares entre los 45 y 50 años de edad. Estas revisiones no solo ayudan a detectar problemas tempranos, sino que también permiten ajustar los tratamientos y establecer un seguimiento personalizado para cada caso. 1. Ecografía Vascular 2D y 3D La ecografía vascular 2D y 3D es una prueba sencilla y libre de radiación que facilita un estudio detallado de la parte arterial. Esta prueba permite medir el grosor de las capas arteriales y detectar placas o aneurismas antes de que aparezcan síntomas. Aurora del Barrio, técnico especialista en ecocardiografía y ecografía vascular de Atria Clinic, destaca la importancia de esta prueba para identificar alteraciones vasculares tempranas y prevenir complicaciones graves. 2. Detección de Isquemia La detección de isquemia es crucial para evaluar el flujo sanguíneo al corazón y detectar cualquier obstrucción o reducción en el suministro de sangre. El doctor Alejandro Cortés, especialista en ecocardiograma de esfuerzo de Atria Clinic, explica que esta prueba es esencial para identificar signos de isquemia, lo que puede indicar la presencia de enfermedad coronaria. 3. Electrocardiograma El electrocardiograma (ECG) es una herramienta fundamental para evaluar la actividad eléctrica del corazón. Esta prueba registra los patrones eléctricos del corazón y puede detectar anomalías en el ritmo cardíaco, incluyendo arritmias y signos de daño cardíaco previo. 4. Ecocardiograma Transtorácico El ecocardiograma transtorácico es una prueba no invasiva que utiliza ondas de sonido para crear imágenes del corazón. Esta prueba permite evaluar el tamaño, la forma y la función de las cámaras cardíacas, así como el flujo sanguíneo a través de las válvulas. Es especialmente útil para detectar problemas como la insuficiencia cardíaca, la enfermedad valvular y los defectos en la pared del corazón. 5. Holter de Ritmo o de Presión Arterial (MAPA) El holter de ritmo o de presión arterial es un dispositivo portátil que monitorea la actividad cardíaca o la presión arterial durante un período prolongado, usualmente 24 horas. Esta prueba es invaluable para detectar arritmias intermitentes y patrones de presión arterial anormales que pueden no ser evidentes durante una visita clínica rutinaria. Consecuencias y Prevención Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las mujeres, representando un 26,17% de los casos, superando significativamente a cualquier tipo de cáncer (18,6%)[1][5]. Además, la mortalidad asociada a un primer infarto en mujeres es hasta un 20% mayor en comparación con los hombres. Este dato subraya la necesidad de un enfoque proactivo en la prevención y el diagnóstico temprano. Conclusiones Realizar estas cinco pruebas clave – ecografía vascular 2D y 3D, detección de isquemia, electrocardiograma, ecocardiograma transtorácico y holter de ritmo o de presión arterial – es esencial para mantener una salud cardiovascular óptima en las mujeres. Estas pruebas no solo permiten detectar problemas tempranos, sino que también facilitan la implementación de cambios en el estilo de vida y ajustes en los tratamientos para prevenir complicaciones a largo plazo.
Incorporar estas pruebas en tus controles de salud periódicos puede marcar una gran diferencia en la prevención y el manejo de las enfermedades cardiovasculares, asegurando una vida más saludable y activa. Recuerda, la salud cardiovascular es un aspecto crítico de tu bienestar general, y tomar medidas proactivas es el primer paso hacia una vida más saludable. https://rafaeladigital.com/noticias/guia-pruebas-salud-cardiovascular-femenina/?feed_id=6192
0 notes
cartagenapost · 13 days ago
Text
La enfermedad de Chagas: una amenaza silenciosa en un mundo globalizado
Javier Martín Escolano, Universidad de Sevilla; Clotilde Marín Sánchez, Universidad de Granada y Rubén Martín Escolano, Instituto de Salud Carlos IIILa enfermedad de Chagas es una de principales representantes de las llamadas enfermedades olvidadas o desatendidas, que afectan principalmente a las comunidades más vulnerables del mundo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha incluido en la lista de las 20 Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). A pesar de que afecta a millones de personas, su conocimiento fuera de las regiones endémicas sigue siendo limitado. Además, la globalización, la migración y el cambio climático han contribuido a convertirla en un problema de salud pública más amplio y complejo.
Más de 6 millones de afectados
La enfermedad de Chagas es una patología causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se adquiere en las regiones endémicas principalmente a través de las heces de insectos conocidos como vinchucas (Triatoma infestans). Su principal vía de transmisión está vinculada a viviendas precarias en zonas rurales de América Latina, aunque también puede propagarse a través de alimentos contaminados, transfusiones de sangre, trasplantes de órganos y de madre a hijo durante el embarazo. Descubierta hace más de un siglo, la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas indica que esta afección sigue siendo endémica en 21 países de América. Desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina y Chile, 75 millones de personas se encuentran en riesgo de infección. Afecta a más de 6 millones de personas y provoca aproximadamente 12 000 muertes cada año. Sin embargo, la inversión y el compromiso político necesarios para su erradicación siguen siendo insuficientes.
Tumblr media
Incidencia de la enfermedad de Chagas en el mundo.
El impacto silencioso
Calificada como una enfermedad “silenciosa y silenciada”, presenta un curso clínico lento y a menudo asintomático, afectando principalmente a personas sin recursos económicos ni acceso a los servicios de salud. Crónica y potencialmente mortal, una de sus características más preocupantes es precisamente su larga fase asintomática: aproximadamente el 70 % de las personas infectadas no presentan síntomas durante años o incluso décadas. Sin embargo, el parásito causa daños progresivos de manera sistémica tras infectar órganos vitales como el corazón o el hígado. Cuando finalmente se manifiestan los síntomas, como resultado de una respuesta inmune inflamatoria severa, las complicaciones suelen ser irreversibles. Entre ellas, destacan las cardiopatías crónicas, la insuficiencia cardíaca y las megavísceras (agrandamiento de las vísceras, como megaesófago o megacolon, que generalmente conduce a obstrucción). Este impacto dificulta el diagnóstico temprano y subraya la importancia de implementar estrategias de detección masiva, especialmente en las comunidades en riesgo.
Un problema globalizado
La globalización ha transformado la dinámica de la enfermedad de Chagas, convirtiéndola en un desafío mundial. Los flujos migratorios han llevado a poblaciones infectadas a regiones no endémicas como Europa (principalmente España), Norteamérica, Japón y Australia. En estas zonas, la falta de conciencia y protocolos de diagnóstico complican aún más su detección. Por otro lado, el cambio climático está expandiendo el hábitat de los insectos, lo que podría dar lugar a la emergencia de nuevos focos de transmisión. Estudios recientes han demostrado su presencia en el sur de Estados Unidos, lo que evidencia la necesidad de un monitoreo constante.
Vacíos en el tratamiento y la conciencia
El tratamiento es otro de los grandes retos. Actualmente, los medicamentos disponibles tienen una eficacia limitada y suelen presentar efectos secundarios significativos. A pesar de ello, la investigación y el desarrollo farmacéuticos en esta enfermedad no han producido grandes resultados. Además, el acceso a los fármacos es desigual y está limitado por barreras económicas y logísticas, especialmente en las comunidades rurales más afectadas. La falta de conciencia también juega un papel crucial. En muchas regiones, tanto los profesionales de la salud como los pacientes desconocen la enfermedad o la subestiman. Esto retrasa aún más los diagnósticos y tratamientos necesarios.
La esperanza en la ciencia
A pesar de los desafíos, hay razones para el optimismo. Investigadores de todo el mundo trabajan en nuevas terapias, incluidas vacunas. Hay que destacar que se trata de una enfermedad compleja, cuya patología está modulada por intrincadas interacciones genéticas entre el paciente y el parásito, factores sociales y ambientales. Además, las infecciones mixtas, las reactivaciones y reinfecciones complican aún más el control de esta dolencia. No obstante, en la actualidad se están desarrollando herramientas de diagnóstico más rápidas y accesibles, y las estrategias de control del insecto también han demostrado ser efectivas. En la región del Cono Sur de América Latina, programas sostenidos han reducido significativamente la transmisión. Estas iniciativas muestran que es posible hacer frente a la enfermedad de manera exitosa. De hecho, la OMS presentó en 2020 una hoja de ruta con los siguientes objetivos: 1) Interrumpir de la transmisión por insectos, transfusiones y trasplantes de órganos. 2) Eliminar la enfermedad de Chagas congénita. 3) Ampliar la cobertura del tratamiento antiparasitario.
El llamado a la acción
La enfermedad de Chagas es un recordatorio de las desigualdades en el acceso a la salud y los desafíos de un mundo globalizado. Plantea un problema sanitario mundial con importantes implicaciones epidemiológicas y socioeconómicas. La mayoría de las empresas farmacéuticas no han estado interesadas en desarrollar nuevos fármacos debido a su escasa rentabilidad económica. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un cambio en colaboración con organizaciones internacionales. En este contexto, las compañías farmacéuticas, los países endémicos y las organizaciones no gubernamentales incluyeron esta patología como una ETD en la Declaración de Londres de 2012. Además, la OMS declaró oficialmente el 14 de abril como el “Día Mundial de la Enfermedad de Chagas” durante la 72 ª Asamblea Mundial de la Salud. Es fundamental que todas estas instituciones trabajen juntas para priorizar la dolencia en la agenda global de salud. Esto implica aumentar la inversión en investigación, garantizar el acceso equitativo a tratamientos, fortalecer los programas de vigilancia y educar tanto a los profesionales de la salud como a las comunidades afectadas. Solo así podremos transformar esta amenaza silenciosa en una historia de superación global.
Tumblr media
Javier Martín Escolano, Investigador predoctoral (PFIS) en Instituto de Biomedicina de Sevilla, Universidad de Sevilla; Clotilde Marín Sánchez, Profesora Titular de Universidad, Departamento de Parasitología, Universidad de Granada y Rubén Martín Escolano, Investigador Cesar Nombela (Comunidad de Madrid) en el Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Read the full article
0 notes
cauquenesnet · 18 days ago
Text
Hernia Discal Lumbar: La importancia del diagnóstico temprano y la cirugía oportuna
#SALUD: Una de las afecciones más comunes de la columna vertebral es la Hernia Discal Lumbar, que puede causar un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes si no se trata a tiempo. Este trastorno, que afecta principalmente la zona baja de la espalda, se origina por una combinación de factores degenerativos y biomecánicos que llevan al desplazamiento del núcleo pulposo del disco…
0 notes