#detención por extorsión
Explore tagged Tumblr posts
alertachiapas · 13 days ago
Text
Extorsionadores en Villaflores: Caen con Armas y Dinero en Efectivo
En Villaflores detienen en flagrancia a dos presuntos delincuentes que cobraban piso; tenían armas de alto calibre y más de 140,000 pesos en efectivo. Villaflores, Chiapas. En un operativo de inteligencia, autoridades detuvieron a dos presuntos extorsionadores en flagrancia mientras cobraban 140,000 pesos a comerciantes de la región. Los sujetos, identificados como Ariel “N” y Regular “N”,…
0 notes
centraldenoticiasmx · 1 year ago
Text
Frustran fraude tras compra de auto realizada en redes sociales
#Hidalgo | Una mujer fue detenida al ser identificada como parte de una célula delictiva dedicada a la extorsión y robo a través de las redes sociales.
Por Noticias Énfasis Una mujer fue detenida al ser identificada como parte de una célula delictiva dedicada a la extorsión y robo a través de las redes sociales. La detención fue resultado de la coordinación de inteligencia operativa entre el C5i y la Policía Estatal, mediante la cual se atendió la denuncia de una víctima, identificado como V. A. H. H., de 23 años. El joven alertó a la policía…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
acapulcopress · 4 days ago
Text
Guerrero avanza por buen camino en la ruta de la pacificación
Tumblr media
CHILPANCINGO * Febrero 10, 2025 ) Coordinación para la Construcción de Paz Con el compromiso de mantener la seguridad y el bienestar de las familias guerrerenses, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz del Estado de Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, presentó los avances y logros obtenidos en materia de seguridad durante la semana del 4 y el 9 de febrero
Tumblr media
del presente año. La Secretaría de Seguridad del estado, informó que, durante este periodo, la Policía Estatal logró la detención de 14 personas por delitos del fuero común y federal, así como el aseguramiento de 21 vehículos y motocicletas, de los cuales 11 contaban con reporte de robo, además, se incautaron dos armas cortas, dos cargadores y dos cartuchos. De igual forma indicó que se decomisaron 7 mil 889 pesos y 75 dólares, junto con 10 celulares, 18 aparatos electrónicos, un radio de comunicación, una escalera metálica y una pipa de cristal, así como el aseguramiento de 810 gramos de marihuana, 134 dosis de heroína, 73 dosis de cocaína, 32 dosis de cristal y un plantío de amapola, lo que representa una pérdida financiera estimada de 122 mil 650 pesos para la delincuencia organizada. Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, dio a conocer que, a través de diversas investigaciones, logró que el Poder Judicial librara 7 órdenes de aprehensión por delitos como violación, extorsión agravada, violencia de género, violencia familiar e incumplimiento de la obligación alimentaria. Además, se cumplimentaron 11 órdenes de aprehensión por homicidio calificado, sustracción de menores, extorsión agravada, robo, lesiones e incumplimiento de la obligación alimentaria y se realizaron 9 detenciones en flagrancia por delitos contra la salud y robo equiparado de vehículos. Señaló que, en materia de justicia, se dictaron 11 vinculaciones a proceso, y la Fiscalía obtuvo 9 sentencias condenatorias por feminicidio, violación, abuso sexual, violencia de género y familiar; informó también que, en coordinación con otras instituciones, se aseguraron 54 vehículos vinculados a delitos y se recuperaron 23 vehículos con reporte de robo. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Tumblr media
🇧🇷#BRASIL🇧🇷
POLICÍA HALLAN HUESOS HUMANOS EN CASA DE ALGUIEN INVESTIGADO POR DELITOS EN EL SECTOR FUNERARIO.
Fecha 28/11/2024
Durante la Operación Cortejo, que finalizó la mañana del jueves (28), el Grupo de Acción Especial de Lucha contra las Organizaciones Criminales (GAECO) cumplió dos órdenes de detención preventiva, 14 órdenes de registro e incautación y realizó dos detenciones en flagrante delito. La acción investiga delitos contra el orden económico, extorsión y organizaciones criminales relacionadas con el mercado funerario en Chapecó.
Las detenciones en el acto se produjeron durante la ejecución de las órdenes. Un empresario fue detenido por posesión ilegal de armas, entre ellas una escopeta con silenciador -de uso restringido- y un revólver con munición. El otro empresario fue detenido tras el hallazgo de restos humanos escondidos en el techo de su residencia. Se investigará el origen de los huesos.
El operativo comenzó la tarde del miércoles (27), con la ejecución de órdenes de prisión preventiva contra dos empresarios del sector funerario. Este jueves (28), los equipos realizaron registros en domicilios y sedes de empresas en los municipios de Chapecó y Nova Erechim, de acuerdo con órdenes judiciales emitidas por el Juzgado Segundo Penal y el Juzgado Regional de Garantía del Distrito de Chapecó.
El operativo tiene como objetivo investigar la ocurrencia de delitos contra el orden económico, debido a la posible formación de una alianza entre empresarios encaminada al control regionalizado del sector de servicios funerarios, extorsión mediante el uso de armas de fuego y competencia de agentes, tenencia ilegal de armas de fuego y uso delictivo. organización.
Las investigaciones señalan que empresarios del sector están utilizando amenazas y violencia armada para impedir el ingreso de nuevos competidores, además de manipular los precios a través de monopolios y prácticas anticompetitivas.
El nombre de la operación, Cortejo, alude al simbolismo del servicio funerario y refleja la necesidad de garantizar la dignidad y el respeto en un sector esencial. El objetivo es garantizar un mercado ético que ofrezca servicios de calidad y respete los principios de la libre competencia, protegiendo a las familias en duelo de prácticas abusivas y de explotación económica.
La investigación, que se desarrolla en secreto, cuenta con el apoyo de la Policía Científica de Santa Catarina y continúa con los esfuerzos para esclarecer los hechos y responsabilizar a los involucrados.
Via News del Sector Funerario Mundial
Fuente ⛲️
https://cacodarosa.com/noticia/41651/ossada-humana-e-encontrada-na-casa-de-investigado-por-crimes-no-setor-funerario
0 notes
cuautlahoy · 5 months ago
Text
FIDAI LOGRA DETENCIÓN DE DOS PRESUNTOS EXTORSIONADORES EN EL MUNICIPIO DE CUAUTLA.
Detención realizada tras enfrentamiento armado Se recuperó dinero de extorsión y se aseguró un arma, aparatos de telefonía y un vehículo Durante despliegue operativo realizado por personal AIC-UECS de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), y tras una persecución y enfrentamiento armado, se logró la detención de Ricardo “N” y Jorge “N”, por su presunta participación en…
0 notes
noticlip · 8 months ago
Text
Presos tres extorsionadores en Valencia: Cicpc y la víctima planificaron un pago controlado
Tres jóvenes señalados de lucrarse a través del delito de extorsión fueron detenidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en la urbanización Los Colorados de la parroquia San José, municipio Valencia, estado Carabobo. La detención de estas personas se logró a través de un pago controlado, una vez que la víctima formuló la denuncia en la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
pepecarlota · 8 months ago
Text
Estado de Excepción en el Cauca: ¿Solución o Desafío?
Por: Armando Melendez periodista bien dateado
Durante su reciente visita a Popayán, el presidente Gustavo Petro lanzó una propuesta audaz que ha dejado a muchos sin palabras: considerar la implementación de un estado de excepción en las zonas de conflicto en el Cauca. “¿Ameritaría un Estado de excepción? Discútanlo”, desafió el mandatario, haciendo referencia a la detención de obras públicas cruciales, como un estadio en Buenaventura, debido a la extorsión y la intervención de bandas armadas.
La Realidad en el Cauca
La situación en el Cauca, una región marcada por la violencia y la economía ilícita, es particularmente delicada. Las obras públicas, que deberían ser símbolos de progreso y desarrollo, se encuentran paralizadas, atrapadas en una maraña de extorsión y amenazas. Petro subrayó que en tales zonas de conflicto, el Estado mismo debe asumir la responsabilidad directa de estas obras, evitando la contratación que solo alimenta a las bandas armadas.
Silencio en el Cauca
Sorprendentemente, hasta ahora, nadie en el Cauca ha expresado públicamente su opinión sobre esta propuesta del presidente. La pasividad y el silencio de la clase política y de las autoridades locales son alarmantes, dado el impacto potencial de esta medida en la región.
El Rol del Gobierno de Octavio Guzmán
Esta situación nos lleva a preguntarnos sobre el papel del gobierno de Octavio Guzmán y su plan de desarrollo para el Cauca. ¿Cómo planea Guzmán abordar estos problemas estructurales que impiden el avance de obras vitales? ¿Qué acciones concretas se están tomando para garantizar la seguridad y la viabilidad de los proyectos en zonas de conflicto?
La Asamblea Departamental y la Clase Política
Además, es fundamental considerar el rol de la Asamblea Departamental. ¿Qué posición tomarán frente a esta propuesta de estado de excepción? ¿Están preparados para colaborar con el gobierno central en la implementación de medidas que puedan cambiar radicalmente el panorama en el Cauca?
Hasta ahora, la respuesta ha sido prácticamente inexistente. La clase política del Cauca parece estar en un estado de letargo, sin pronunciarse ni proponer soluciones alternativas. Este silencio puede interpretarse como un reflejo de la complejidad y el riesgo asociados con la propuesta de Petro, o quizás como una falta de voluntad política para enfrentar los desafíos que aquejan a la región.
La Propuesta de Estado de Excepción
El presidente Petro ha sido claro en su mensaje: un estado de excepción en el sur del litoral pacífico sería para acabar con la economía ilícita y la violencia. Sin embargo, la implementación de tal medida requiere un equilibrio delicado. La Corte Constitucional y otras instancias judiciales jugarán un papel crucial en la supervisión y autorización de estas facultades extraordinarias, para asegurar que no se traduzcan en abusos de poder.
0 notes
joelsanradar · 10 months ago
Text
EL AVANCE, la columna #AMediaSemana
EL AVANCE, la columna #AMediaSemana 24/04/24 *Balde de agua fría *La Reforma, extorsión *Piden agua, siguen bloqueos *IEEH, la advertencia *Araus ¿van por él?
*Balde de agua fría *La Reforma, extorsión *Piden agua, siguen bloqueos *IEEH, la advertencia *Araus ¿van por él? La detención del alcalde con licencia de Progreso de Obregón, Armando Mera Olguín, cayó como balde de agua fría en el Partido del Trabajo, pues aunque para los petistas es un buen pretexto para victimizarse, no deja de ser un golpazo para sus pretensiones rumbo al 2 de junio, ya…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
argentinanoduerme · 1 year ago
Text
El loco de la ruta: un asesino serial que posiblemente nunca existió.
Tumblr media
Foto: Adriana Jaqueline Fernández
Entre 1995 y 1999, en Mar del Plata, Argentina, cinco mujeres fueron víctimas de femicidio y varias más fueron reportadas como desaparecidas. El principal sospechoso sigue siendo la policía, mientras que algunos expertos mantienen la posibilidad de un asesino serial.
En orden estas son las víctimas y como fueron hayadas:
María Esther Amaro (25/11/1995) - Ruta provincial 55: Trabajadora sexual de 35 años, estrangulada y marcada con la palabra "puta" en la espalda.
Adriana Jaqueline Fernández (1/12/1996) - Ruta nacional 226: Artesana uruguaya de 27 años, estrangulada y encontrada desnuda.
Viviana Guadalupe Espinosa (21/1/1997) - Ruta provincial 88: Trabajadora sexual de 26 años. Solo se hallaron su torso y brazos; el resto de su cuerpo nunca se encontró.
Mariela Elizabeth Giménez (13/5/1997) - Ruta provincial 88: Trabajadora sexual de 27 años, sofocada hasta la muerte. Presentaba cortes similares a los de María Esther Amaro en los glúteos y carecía de brazos.
María del Carmen Leguizamón (20/10/1998) - Ruta provincial 88: Solo se encontraron sus piernas. El resto de su cuerpo nunca fue recuperado.
Adicionalmente entre el 21 de julio de 1997 y 1999, se registraron las desapariciones de otras siete trabajadoras sexuales en Mar del Plata:
1. Ana María Nores
2. Patricia Angélica Prieto
3. Silvana Paola Caraballo
4. Claudia Jacqueline Romero
5. Verónica Andrea Chávez
6. Mirta Bordón
7. Sandra Villanueva
Tumblr media
Foto: Sandra Villanueva
Investigación
En la investigación, se descubrió que un Ford Galaxy color bordó estuvo presente en las áreas donde ocurrieron las desapariciones, con testigos afirmando que María Esther Amaro y Ana María Nores fueron vistas abordándolo antes de desaparecer.El conductor fue descrito como un hombre de unos 45 años, robusto, calvo y rubio.
Tumblr media
Imagen: ruta 226
-El 26 de junio de 1997, la policía secuestró un Ford Galaxy bordó propiedad de José Luis Andújar, dueño de una discoteca en la ruta provincial 88. Se encontraron restos de sangre y cabellos de color negro en la alfombra, pero no se relacionaron con los crímenes atribuidos al "Loco de la Ruta".
Tumblr media
Imagen: ford galaxy bordo
-El 14 de enero de 1999, Verónica Andrea Chávez, de 25 años y trabajadora sexual, desapareció en Mar del Plata. Fue vista por última vez yendo a su trabajo en un local bailable. Días después, se encontró en su casa una agenda con los nombres y números de teléfono de sus clientes habituales.
El juez Pedro Hooft, a cargo de la causa, ordenó la interceptación de todos los teléfonos registrados en la agenda y la investigación de los registros de llamadas del prostíbulo Salta 1337 en el barrio La Perla de Mar del Plata, donde trabajaron al menos tres de las doce víctimas atribuidas al "Loco de la Ruta" (Ana María Nores, Verónica Andrea Chávez y Silvana Paola Carcaball, cuyos cuerpos no se han encontrado).
-En la búsqueda del culpable, se recurrió al FBI y a investigadores franceses, aunque sin éxito. Se llegó a la conclusión de que la mayoría de las mujeres desaparecidas o asesinadas habían sido extorsionadas por la policía.
Tumblr media
Imagen: las rutas 226, 88 y 55
La banda de extorsión
El 9 de agosto de 1999, el juez Pedro Hooft ordenó la detención de diez policías y cuatro civiles acusados de participar en la desaparición de tres de las víctimas. Se sospechaba que la banda estaba liderada por el suboficial Alberto Adrián Iturburu y protegida por el fiscal Marcelo García Berro.
El expediente indicaba que la banda extorsionaba a las prostitutas, exigiéndoles 100 pesos argentinos para proporcionarles protección y permitirles ejercer su trabajo. En teoría, aquellas que no pagaban o intentaban dejar el acuerdo eran asesinadas.
Sin embargo, a pesar de las investigaciones, la banda nunca pudo ser relacionada con las tres desapariciones ni con las demás muertes atribuidas al "Loco de la Ruta". En 2004, sus miembros fueron absueltos
¿Existencia de un asesino en serie o invento para tapar crímenes de la policía?
El licenciado en Psicología Luis Alberto Disanto, director del Programa de Actualización en Psicología de la Investigación Criminal de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, co-director diplomado en Criminalística, Criminología y Psicología de la Investigación Criminal, hablo con Infobae sobre el asunto.
enumerando una serie de elementos que se orientan hacia la tesis de que hubo un asesino serial.
"Las víctimas eran prostitutas, mujeres vulnerables y accesibles, aparecieron desnudas, con inscripciones, lo que hablaría de un mensaje. Además los crímenes no ocurrieron en el lugar donde aparecieron. Ahí las abandonaron. El asesino conocía la zona"
Se sugiere que la creciente atención de la investigación a nivel internacional y el interés mediático podrían haber detenido al asesino.
Sin embargo, el ex juez Hugo Trogu, quien participó en la investigación, no cree en la versión del asesino serial. Argumenta que los casos eran diferentes, sin un único autor, considerando la figura del "Loco de la Ruta" como una invención judicial y mediática (Infobae).
En la actualidad, los crímenes siguen sin esclarecerse, y en Mar del Plata, la memoria de estos trágicos eventos persiste en la mente de muchos. La demanda de justicia por las víctimas continua.
Tumblr media Tumblr media
Foto: Marcha en la ciudad de Mar del Plata
0 notes
laedicion · 1 year ago
Text
Ordenan detención provisional para 19 pandilleros acusados de extorsión
Por: Angela Maria Alfaro Rivas /Cortesía FGR Morazán.  La Fiscalía General de la República (FGR) logró que el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado A de San Miguel, decretara detención provisional para 20 pandilleros del Programa Vía Satélite VSLS de la MS-13, que operaban en el municipio de Sociedad, Morazán. Los delincuentes son procesados por extorsión agravada y agrupaciones…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alertachiapas · 22 days ago
Text
Caen 78: Golpe a la red de extorsión en Villaflores y Villa Corzo
Autoridades detienen a 63 policías y al director de la Policía Municipal con antecedentes penales en un megaoperativo contra la extorsión en la región Frailesca. En un operativo sin precedentes, las autoridades de Chiapas lograron la detención de 78 personas en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, como parte de una estrategia para desmantelar una red de extorsión que operaba en la región…
0 notes
laguaridadelnagual · 2 years ago
Text
Trasladan a Sergio ‘N’ al Edomex; podrían echarle hasta seis años de cárcel
Tumblr media
De acuerdo con el Código Penal del Estado de México, atentar contra la vida o provocarle la muerte a un animal tiene como pena entre tres y seis años en prisión   Luego de la detención de Sergio “N” por arrojar a un perrito a un cazo con aceite hirviendo, la fiscalía mexiquense informó que en esa entidad hay leyes que protegen la vida y el trato digno hacia los animales como el Código Penal. Asimismo, el Código para la Biodiversidad del Estado de México sanciona el maltrato animal con el objetivo de impedir crueldad y sufrimiento hacia cualquier especie animal doméstico, motivo por el cual se dio intervención de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México a fin de que inicie el proceso administrativo correspondiente. De acuerdo con el Código Penal del Estado de México, atentar contra la vida o provocarle la muerte a un animal tiene como pena entre tres y seis años en prisión, más una multa correspondiente a hasta 400 días, según los artículos 235 Ter y 235 Quater de la normativa mexiquense. “Artículo 235 Ter.- A quien cause la muerte no inmediata, utilizando cualquier medio que prolongue la agonía de cualquier animal que no constituya plaga, se le impondrá una pena de tres a seis años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa. Las penas contenidas en este capítulo se incrementarán hasta en una mitad cuando el maltrato animal sea cometido por servidores públicos que tengan por encargo el manejo de animales”, señala. El implicado fue localizado por detectives del Estado de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana y fiscalía capitalina, en Coyoacán y posteriormente fue ingresado a la agencia 50 donde fue evaluado por un médico legista. Por la tarde fue trasladado para su puesta a disposición de la Autoridad Judicial del Estado de México que determinará su situación jurídica, pues ya cuenta con la orden de aprehensión por maltrato animal y extorsión.   Read the full article
0 notes
acapulcopress · 6 days ago
Text
Detiene #FGEGro a presunto extorsionador de camiones urbanos en Acapulco
Tumblr media
CHILPANCINGO * Febrero 7, 2025 ) FGE Guerrero Como resultado de labores de investigación, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional(Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del Gobierno de México y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGro), ejecutaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en Acapulco, logrando la detención de Edgar “N”, mediante la cumplimentación de una orden de aprehensión por el delito de extorsión agravada en perjuicio de un integrante de una asociación de transportistas en Acapulco. En la misma acción, se detuvo en flagrancia a Erwin “N” por la posesión de un arma de fuego y presunta droga. La intervención oportuna fue el resultado de las investigaciones realizadas por la Unidad Antiextorsión de Acapulco, adscrita a la Fiscalía Contra el Secuestro de la FGE Guerrero. El detenido, Edgar “N”, habría exigido a la víctima una suma de dinero diaria por cada camión urbano de su propiedad, a cambio de no privar de la vida a los choferes ni de incendiar las unidades del transporte público. En seguimiento a esta denuncia, personal de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), adscrito a la Unidad Antiextorsión, realizó diversas investigaciones de campo, las cuales proporcionaron los elementos necesarios para que un juez de control librara las órdenes de aprehensión y cateo correspondientes. Tras obtener los mandatos judiciales, se implementó un operativo interinstitucional para llevar a cabo la inspección en el mencionado domicilio. Durante la operación, se detuvo a Omar "N" y Erwin “N”, a quienes se les aseguraron dos armas cortas, cartuchos, equipo táctico y presunta droga. El detenido por extorsión agravada será puesto a disposición del juez de control que lo requiere, mientras Erwin “N” será presentado ante el ministerio público correspondiente, para que se resuelva su situación jurídica. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
eurekadiario · 2 years ago
Text
La esclavitud de los migrantes africanos es un «gran negocio» en Libia gracias a la financiación de la UE – ONU
Una investigación ha concluido que el dinero proporcionado por la Unión Europea a entidades estatales en Libia ha facilitado una serie de crímenes contra la humanidad que van desde el trabajo forzado y la esclavitud sexual hasta la tortura.
Tumblr media
A través de su apoyo financiero a la Guardia Costera Libia y la Dirección Libia de Lucha contra la Migración Ilegal (DCIM), la Unión Europea ha ayudado e instigado crímenes contra la humanidad, según un informe reciente de la ONU.
El 27 de marzo de 2023, las Naciones Unidas publicaron los resultados de una investigación de tres años, confirmando que «la detención arbitraria, el asesinato, la violación, la esclavitud, la esclavitud sexual, la ejecución extrajudicial y la desaparición forzada» se han convertido en una «práctica generalizada» en la otrora próspera nación de Libia, que se sumió en una guerra civil por la guerra de cambio de régimen de la OTAN hace más de una década.
Si bien se descubrió que los crímenes de lesa humanidad eran generalizados en todo el país, el informe se centró en la difícil situación de los migrantes y culpó a la Unión Europea por permitir que el Gobierno de Unidad Nacional con sede en Trípoli promulgara abusos contra los africanos que buscan asilo en Europa.
El informe decía en su sección introductoria:
«La Misión concluyó que se cometieron crímenes de lesa humanidad contra migrantes en lugares de detención bajo el control real o nominal de la Dirección de Lucha contra la Migración Ilegal de Libia, la Guardia Costera Libia y el Aparato de Apoyo a la Estabilidad. Estas entidades recibieron apoyo técnico, logístico y monetario de la Unión Europea y sus Estados miembros para, entre otras cosas, la interceptación y el retorno de los migrantes.»
En otras palabras, en lugar de interceptar directamente a los migrantes que viajan en barco a Europa, la Unión Europea ha subcontratado el trabajo sucio a la Guardia Costera libia. Una vez que la guardia costera detiene a los migrantes, son enviados de regreso a Libia y transferidos a prisiones oficiales y «secretas» donde a menudo son explotados para obtener ganancias financieras a través del trabajo forzado, el rescate o la esclavitud sexual.
«Hay motivos razonables para creer que los migrantes fueron esclavizados en centros de detención de la Dirección para Combatir la Migración Ilegal», señala el informe, y agrega que el personal y los funcionarios de DCIM y la Guardia Costera están implicados «en todos los niveles», mientras que los funcionarios de alto rango «se confabularon» con traficantes y contrabandistas tanto en el contexto de la detención como de la interceptación.
«La Misión también encontró motivos razonables para creer que los guardias exigieron y recibieron el pago por la liberación de migrantes. La trata, la esclavitud, el trabajo forzado, el encarcelamiento, la extorsión y el contrabando generaron ingresos significativos para individuos, grupos e instituciones estatales«, afirma el informe.
En 2017, los medios internacionales informaron sobre la reactivación de la trata de esclavos en África debido a las continuas consecuencias de la operación de cambio de régimen respaldada por la OTAN para deponer al líder libio Moammar Gaddafi. Las Naciones Unidas han confirmado ahora que la práctica no sólo persiste, sino que ha sido habilitada por la UE.
«El apoyo dado por la UE a la Guardia Costera libia … condujo a violaciones de ciertos derechos humanos», dijo a periodistas el investigador de la ONU Chaloka Beyani. «También está claro que el DCIM tiene responsabilidad por multitud de crímenes de lesa humanidad en los centros de detención que dirigen. Así que el apoyo que les ha dado la UE lo ha facilitado. Aunque no estamos diciendo que la UE y sus Estados miembros cometieron estos crímenes, el punto es que el apoyo brindado ha ayudado e instigado la comisión de los crímenes».
Según un informe de 2021 de la Brookings Institution, la UE ha canalizado $ 455 millones a la Guardia Costera Libia y otras agencias gubernamentales desde 2015.
Mientras tanto, una investigación realizada por The Outlaw Ocean Project y The New Yorkerencontró que el dinero de la UE «paga todo, desde los autobuses que transportan a los migrantes capturados en el mar desde el puerto hasta las prisiones hasta las bolsas para cadáveres utilizadas para los migrantes que perecen en el mar o mientras están detenidos.
Según su investigación conjunta, la Dirección de Lucha contra la Migración Ilegal de Libia «recibió 30 Toyota Land Cruiser especialmente modificados para interceptar migrantes en el desierto del sur de Libia», mientras que el dinero de la UE también ayudó a DCIM a comprar «10 autobuses para enviar migrantes cautivos a las prisiones después de que son capturados».
El violento derrocamiento del gobierno de Gadafi por la OTAN y las bandas de insurgentes salafistas que patrocinó en 2011 sumió a Libia en un estado de guerra civil, con franjas del país superadas por Al Qaeda y bandidos alineados con ISIS. Mientras la OTAN y sus representantes yihadistas lo atacaban, Gaddafi advirtió que su derrocamiento resultaría en la desestabilización de regiones enteras del continente y una nueva crisis migratoria para Europa, con el Mediterráneo transformado en un «mar de caos».
GaddEl hijo de afi, advirtió de manera similar en ese momento: «Libia puede convertirse en la Somalia del norte de África, del Mediterráneo. Verás a los piratas en Sicilia, en Creta, en Lampedusa. Verás millones de inmigrantes ilegales. El terror estará al lado».
El investigador de la ONU, el profesor Beyani, culpó de la crisis actual de Libia a una «disputa por el poder», aludiendo al vacío de poder que Occidente creó en Libia con su guerra de cambio de régimen, evitando cualquier referencia directa a ella. Human Rights Watch también se ha desviado de la discusión sobre la intervención de la OTAN en 2011 en su cobertura del informe de la ONU, que describió como «brutal y condenatorio». Tal vez eso se debió a que su director en ese momento, Ken Roth, era un prolífico partidario del asalto.
La transformación de Libia en un paisaje infernal anárquico ha reducido drásticamente el riesgo de que las autoridades de la UE detecten a los posibles migrantes a Europa. El informe de la ONU estima que más de 670.000 migrantes estuvieron presentes en Libia durante partes de su investigación.
La falta de un gobierno central fuerte y estable en Trípoli ha permitido que toda una industria se desarrolle con la explotación de los migrantes como su modelo de negocio. «La detención, el tráfico de migrantes, es un gran negocio en Libia. Es un proyecto emprendedor», dijo Beyani a France 24 tras la publicación del informe.
Mientras que la Corte Penal Internacional ha acusado al presidente ruso Vladimir Putin por acusaciones preparadas por investigadores patrocinados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el nuevo informe de la ONU sobre Libia ha sido tratado por los medios estadounidenses y europeos en gran medida como una nota al pie, a pesar del papel de Occidente como el arquitecto clave de la pesadilla en curso del país.
Fuente: https://trikooba.org/
0 notes
realidadpe · 2 years ago
Text
Detienen a 13 miembros de organización criminal que extorsionaba a transportistas
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste -Segundo Equipo logró la detención preliminar de 13 personas investigadas por ser presuntos miembros de la organización criminal “Los Despiadados de Ancón”, dedicada a la extorsión, tráfico ilícito de drogas y sicariato. El megaoperativo, que se realizó con agentes de la Policía, tras recibir la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
wregionalpe · 2 years ago
Text
Detienen a 13 miembros de organización criminal que extorsionaba a transportistas
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste -Segundo Equipo logró la detención preliminar de 13 personas investigadas por ser presuntos miembros de la organización criminal “Los Despiadados de Ancón”, dedicada a la extorsión, tráfico ilícito de drogas y sicariato. El megaoperativo, que se realizó con agentes de la Policía, tras recibir la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes