#despesperación
Explore tagged Tumblr posts
anadelacalle · 17 days ago
Text
La desesperación.
IMAGEN: Gustave_Courbet_-_le_desespere_1843 La desesperación es un pozo en el que braceamos para no morir ahogados. La única posibilidad de salir es, o nos parece que es, el braceo acelerado, mal acompasado e ineficaz; por eso muchos se hunden. Sin embargo, si conseguimos conservar cierta frialdad ante los infortunios, podemos llegar atisbar otras vías de escape: el grito de auxilio, al que…
0 notes
valen-78-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Título: Danganronpa Trigger Happy Havoc
 Fecha de Lanzamiento: 25 de Noviembre de 2010
La Batalla entre la Esperanza y la Desesperación
   Danganronpa, un videojuego que tuve la oportunidad de jugarlo hace unas 2 semanas debido a las ofertas de Steam y que la verdad, valió cada centavo, este juego es impresionante.    Primero hay que acalarar unas cosas. El juego se centra en Japón, más específicamente en la Academia Pico de la Esperanza, una escuela exclusiva en la cual el único requisito para entrar es que debes ser el mejor en lo que haces (como por ejemplo, en la música) y tener que estar en el secundario. Los estudiantes de esta escuela los llaman “Ultimates” (en español “Super Duper”, si, es ridículo), los mejores de los mejores en lo que hacen, ya sea cantar, bailar, escribir, etc.      Ahora que estamos más o menos ubicados empezemos con el juego en sí, la historia se centra en Makoto Naegi un estudiante de secundaria común y corriente que fue elegido por una lotería que se realiza en todo el país en donde una sola persona es elegida para acudir a la Academia Pico de la Esperanza, convirtiéndolo en el Ultimate Lucky Student (Super Dúper Estudiante Suertudo). Entonces, Makoto, va y en el momento en que pone un paso sobre el colegio, se siente mareado y se desmaya. Despierta unas horas despues en el medio de un Salón de Clases, sólo y con las ventanas cubiertas por unas placas de metal y tornillos, al levantar la cabeza se da cuenta que hay una nota sobre la mesa donde dormía que daba la bienvenida a su vida en la Academia Pico de la Esperanza y que la ceremonia de inicio se iba a desarrollar en el gimnasio a las 8:00 AM, viendo esto Makoto ve el reloj que se encontraba en el salón y se da cuenta que llega tarde, asi que va corriendo hacia el gimnasio. Al llegar se encuentra con otras 14 personas (haciendolo a el el n°15) y se presetan, conociendo a los demas Ultimates. Luego aparece un personaje un tanto, peculiar, Monokuma, un oso de peluche mitad blanco mitad negro que dice ser el Director de la academia y luego de presentarse, les revela la verdad a todos. Están atrapados dentro del colegio, sin ninguna posibilidad de salir excepto graduarse. Y para hacerlo tienen que matar alguien mas (de los 15 estudiantes) y no ser descubiertos en el Juico de Clase (donde discuten las pistas y demás para descubrir al asesino), si descubren quien es, el asesino es ejecutado y los demas siguen en el juego, pero, si no logran descubrirlo y eligen a una persona equivocada, el asesino logra graduarse y salir del colegio mientras los demas son todos ejecutados.    Y así empieza la vida escolar de asesinatos de los Ultimates en la Academia de la Esperanza.
   El juego se desarrolla a modo de Novela Visual, un género donde tendremos que leer bastante por que tiene muchisimo diálogo. Tambien tendremos la oportunidad de desplazarnos por el colegio en un entrono 3D ya sea al investigar o en nuestros tiempos libres, donde podremos hablar con nuestros compañeros o simplemente explorar un poco.    Sobre los Juicios, son como un Minijuego en donde debemos descubrir las contradicciones de los demas estudiantes presentando la evidencia entoncontrada o utilizando sus mismos argumentos contradictorios, que a la vez tiene otros minjuegos que harán que el juicio sea dinámico, fluido y divertido.     Personalmente el juego lo amé, de principio a fin. La escritura es hermosa, cada dialogo importa, ya sea para progresar la historia o para entender y comprender mas el pasado y las personalidades de los demás personajes. Las muertes duelen y el resolver los misterios detras de las mismas es muy divertido e interesante, además, sumandole la impresionante banda sonora que tiene hace que momentos de revelaciones y descubrimientos sean mil veces mas emocionantes e impacten más en el jugador.     Es un juego cuya historia se va a quedar grabada en mi memoria por mucho tiempo y que sinceramente daria lo que fuera por borrar todo lo que se del mismo y poder disfrutar de cero ese misterio y esas emociones que traen esta obra maestra de Spike Chunisoft. Se lo recomiendo a cualquiera que quiera una historia donde el misterio, la incertidumbre y la despesperación (tambien la esperanza) son lo principal. 
Nota Personal: 8/10
PD: Amo los gráficos, ese estilo que tienen los Danganronpa me atrapó!
(Gracias Dani por hacerme jugar esto!)
0 notes
cminoldo · 7 years ago
Link
José Luis Guerra Rivera se accidentó el 6 de enero, pero le llevó más de 50 días poder retornar a su país para iniciar su rehabilitación. Eran las 22.13 del sábado 6 de enero y José Luis Guerra Rivera estaba enancado en el reservado La Muchachita de Carlos Palma, esperando el campanazo de largada en la categoría Crina limpia. A poco de iniciar su “domada”, unos tres segundos después y por razones que no se entienden viendo los videos de esa monta, Guerra Rivera se fue de cabeza contra el pasto. De no ser porque un hombro acompañó la caída, se hubiese desnucado y se hubiese convertido en la segunda víctima fatal de este festival. Guerra Rivera se retiró en ambulancia del festival, con cuello ortopédico puesto, y dejando en la organización una mueca de preocupación. Los comunicadores que esperaban ansiosos el parte médico del día siguiente se tranquilizaron cuando leyeron que el jinete había tenido una “conmoción leve”. Y a lo largo del Festival se sucedieron una serie de informaciones que daban cuenta del estado de salud del jinete, pero en ninguno se mencionó la magnitud del problema. Apelaron en un momento al eufemismo de hablar de “sedación farmacológica” para no decir que el paciente estaba en coma inducido y que su estado era más grave de lo que informaban. Guerra Rivera había tenido un derrame cerebral, le había tenido que hacer una incisión craneana, una traqueotomía, y su vida corría un peligro absoluto. La pericia del neurocirujano Claudio Centurión ayudó al milagro que se consumó mucho después, cuando el festival había apagado todas sus luces y la mayoría había olvidado al jinete chileno y su suerte en estos pagos.
José, ubicado en el extremo izquierdo
Tantos días postrado le generaron al chileno una escara a la altura del hueso sacro que mejoró y empeoró y mejoró, si se tienen en cuenta los momentos en que esa escara fue atendida o desatendida. En un momento, el dolor por esa herida fue tan grande que el hombre de 32 años lloró amargamente. A todo esto, la familia del jinete hacía lo humanamente posible para estar cerca de él por­que su situación económica no les permitía una estancia permanente. El papá del jinete, José del Carmen Guerra Salas se desempeña en Chile como chofer de camión y tuvo que apelar al vecindario para reunir fondos y poder permanecer en nuestra zona. Estuvo yendo y viniendo en un estado de despesperación inimaginable. Sin la generosidad de Eli Decándido, esa familia se hubiese encontrado absolutamente sola y a la deriva. La mujer había hospedado al muchacho y, desde el accidente y hasta que vino la familia, se convirtió en una suerte de mamá postiza. Y en esa condición de familiar de “corazón” fue que comenzó a motorizar todos los medios  a su alcance y que contribuyeran a que Guerra Rivera pueda abandonar nuestro país cuanto antes. Aquí, Guerra Rivera no estaba recibiendo rehabilitación neuropsiquiátrica. El ansiado viaje Finalmente, el lunes pasado Guerra Rivera viajó a Chile en un avión de una empresa low cost y en asiento común y al día siguiente de su llegada comenzó con los trabajos de rehabilitación. Se fue de nuestra zona sin saber qué había ocurrido con su vida en una ventana de cuatro meses. No tenía registro de haberse accidentado, no tenía registros de haber venido al Festival a montar, ni siquiera de haber viajado a nuestro país. Decía que estaba en el hospital por un accidente en el ojo (eso fue en septiembre de 2017) y que afuera lo esperaba su camión para transportar animales. El accidente desnudó las falencias de la organización en materia de comunicación y en su condición de anfitrión y puso sobre el tapete la cuestión sobre la capitalización del riesgo y de los seguros que contrata y del convenio que firma con la clínica que atiende a los heridos. Sobre esto, hay evidencia suficiente.
0 notes
noticierouniversal-blog · 8 years ago
Text
McLaren ya no esconde su despesperación con Honda
McLaren ya no esconde su despesperación con Honda
Los responsables japonés del motor no saben la causa de la última rotura en Montreal La relación entre McLaren y Honda va camino del divorcio. No hay otra manera de verlo porque el motor se rompe un día sí y otro también en el tercer año de sociedad conjunta. El coche de Fernando Alonso se paró en el Gran Premio de Canadá cuando el español peleaba por su primer punto de la temporada y en McLaren…
View On WordPress
0 notes