#desdoblamiento electoral
Explore tagged Tumblr posts
Text
Desdoblamiento electoral: Kicillof se enfrenta a Cristina y desata la guerra en Buenos Aires
Desdoblamiento electoral: Kicillof se enfrenta a Cristina y desata la guerra en Buenos Aires Kicillof impulsa el desdoblamiento electoral en Buenos Aires, desafiando a Cristina Kirchner y La Cámpora en un contexto de crisis.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se encuentra en el centro de una controversia política tras su reciente reunión con 40 intendentes en Villa Gesell. En este encuentro, Kicillof propuso el desdoblamiento de las elecciones legislativas de 2025, una medida que ha generado un fuerte rechazo por parte de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su agrupación, La…
#ajuste#Axel Kicillof#Buenos Aires#centralismo porteño#crisis económica#Cristina Fernández de Kirchner#desdoblamiento electoral#Desempleo#elecciones 2025#elecciones legislativas#Ensenada#frente político#Gildo Onorato#intendentes#Javier Milei#La Campora#La Libertad Avanza#LLA#Mariel Fernández#Mario Secco#Movimiento Evita#Peronismo#pobreza#Política Argentina#PRO#reelecciones indefinidas#UCR#Unión Cívica Radical#Villa Gesell
0 notes
Text
La Rioja en Encrucijada Electoral: ¿Desdoblamiento o Unificación de Elecciones en 2025?
Mientras provincias como San Luis y Chaco optan por desdoblar sus comicios, La Rioja evalúa sus opciones frente al dilema electoral. La decisión final recaerá en el gobernador Ricardo Quintela, en un contexto de divisiones internas y estrategias partidarias enfrentadas.La Rioja se enfrenta a una decisión crucial en su calendario electoral para 2025, cuando deberá elegir nuevos diputados…
0 notes
Photo
PREDICCIONES 2019
Para la redacción de estas predicciones se han consultado infinidad de libros sapienciales, revistas, oráculos, papers, mails, chats encriptados, levantes y confesiones de borrachas. Sepan entender la imposibilidad y la falta de tacto que implicaría citar todas las fuentes, por otro lado, somos una asociación secreta, anónima, oculta, ¡enmascaradas!, bla bla bla, y no un ala de la policía metropolitana.
• Se aplicará al 100% EL TRUCO MÁS INGENIOSO DEL CISTEMA, el cual consiste en encauzar hacia modestas e inocuas reformas impulsos insumisos, para perpetuar así el monopolio de la violencia y mantener el status quo. La cultura y el arte en el país se consagrarán como el experimento mejor llevado a cabo por este gobierno: se consumarán las políticas de vaciamiento, estrangulación presupuestaria y beneficios sólo para la elite sin que se llegue a articular una resistencia coherente.
• El ex ministerio de cultura, actual secretaría, descenderá a la calidad de cuenta offshore. Así, el uso discrecional de fondos públicos será aún más discrecional. Y les quedará más cómodo tener todo junto.
• Se podrá aplicar al mecenazgo privado para recibir dinero que debería proporcionar el estado, en tanto y en cuanto seas parte de los negocios del estado (suena complejo pero es una pavada, de hecho ya ocurre).
• El Salón Nacional 2018 será exhibido como una de las mejores aplicaciones del truco mas ingenioso y se intentará repetir el truco en el 2019. Demorado en salir, el Salón 2018 se armó de prepo recurriendo a dos asesores elegidos por la secretaría, los cuales digitaron un concurso a medida logrando lo que en muchos años no se había logrado: una bajada drástica de las obras participantes, una reducción de presupuesto encubierta, una pelea sucia y desbocada al interior de la comunidad artística, un sistema turbio de elección y funcionamiento de lxs juradxs (de 7 puestos, 4 son designados a dedo por la secretaría, garantizando así el total control del Salón). Eso sí, se ufanaron por la unión de todas las disciplinas, como si eso fuera algo bueno para lxs artistas, como si no fuera una manera ridícula de achicar el concurso, de reducir las posibilidades, de negar las complejidades de cada área y el trato diferencial que se les otorga. Qué manera tan clara de decir que la torta la van a repartir entre pocxs, ¿no? Se produce así, en pos de una ¿renovación?, un borramiento de necesidades diferentes, con lo cual el saldo sólo arroja mayor desigualdad. Y obviamente, el gran logro del cupo / paridad de género, verdadero caballo de Troya adentro del cual hicieron pasar todos los males. Solo para dar un ejemplo: en fotografía, como el tan mentado cupo es general y no por área, no tuvimos paridad de género, además, con el cambio de línea de lxs juradxs, resultaron ganadorxs, ¡oh, sorpresa! todxs ex discípulxs de uno de los asesores del Salón (al cual se le agradeció explícitamente, en la ceremonia de premiación, por los servicios prestados). Y como les copa hacer chistes malos, nos mandaron de regalo la única mención en fotografía, a un artista que se desempeña en otras áreas y que no especificó la categoría en la que participaba… gracias juradxs, gracias por enriquecer así la fotografía argentina. Pero no termina ahí, con el desdoblamiento del Salón en Salón por un lado y Premio a la Trayectoria por otro (hermosa manera de forzar al lobby), y como ya no hay división por especialidades, ningunx fotógrafx recibió pensión… Y todo esto nos lo comimos a cambio del cupo. Negoción.
• El Fondo Nacional de las Artes seguirá funcionando para el culo pero seguirá haciendo propagandas de sus logros. No importa quiénes se vayan ni por qué se fueron. Lxs que puedan, ocuparán cargos y el resto seguiremos participando. Estamos tan desesperadxs por recibir algo que no somos capaces de ver el funcionamiento totalmente defectuoso del sistema de becas que son FONDOS PÚBLICOS: juradxs que les dan la beca a sus novixs, a sus alumnxs y allegadxs, becas que son otorgadas sin tener en cuenta la situación económica de quienes las piden, otorgamiento de becas más por lo que dan en cámara que por las necesidades que generan su pedido. Así, alguien que quiere irse a estudiar afuera (cosa que en Argentina garpa un montón), recibe ayuda del Fondo cuando está claro que si podes pagar un programa de dos años en Europa o Estados Unidos, no necesitas la plata del Fondo. Este no es un caso aislado, son muchxs lxs artistas con familias que lxs mantienen, con ventas y con fondos de otras instituciones, que reciben la beca. Y si la codicia privada no se puede legislar, sí se puede administrar con mayor justicia los fondos públicos. No es tan complicado pedir y obtener datos sobre la situación económica de la persona que aplica a la Beca, es más, es lo que se suele hacer en el resto del mundo.
• En el 2019, año electoral, se incrementará el número de ñoquis y artiplaneros, esto es, lxs artistas de la elite que viven de los fondos del estado y de los concursos de instituciones privadas a las que entretienen.
• Año electoral, como ya dijimos, la plata seguirá fluyendo para empresas como el MAMBA y el RECOLETA, asegurando así muestras DE ESTÉTICA CAMBIEMOS (digresión: por favor curadorxs y artistas que hablan de la fotografía como algo a superar en pos de instalaciones basadas en budismo zen en las cuales te obligan a descalzarte para entrar: límpiense la boca y cierren el orto.)
• Habiendo comprobado que el purple washing funciona y que las Guerrilla Girls son divinas y no joden a nadie, se intentará continuar por el mismo camino. Que no es cualquier camino, sino que se articula para hacer funcionar de manera aceitada el enorme negocio inmobiliario del corredor sur de la ciudad. En una mezcla de público y privado enternecedora, las elites de la ciudad se sirven del arte como agente estabilizador en zonas complicadas. Se les facilitan estudios y algunos gadgets más a lxs artistas para que funcionen como un ejército de ocupación creativo. Es obvio que si hubieran contenidos políticos vivos en las obras, esxs artistas serían eyectadxs. Para ser claras, nos permiten cambiar algunas de las reglas del mundo del arte pero nunca jamás nos dejarán cambiar el mundo.
• En el 2019, tal vez más que nunca, el feminismo y todas las luchas que lo atraviesan serán usadas como disfraz y escudo por todxs lxs giles de turno. Y es que es RE barato y funciona. La Bienal de Fotografía de Tucumán (amparada en que hacen todo a pulmón y que entonces eso lxs vuelve automáticamente buenxs e inimputables) armó la Marea Verde sin poner ni un centavo y mientras tanto mandó a callar a las que se atrevieron a quejarse (igual, capas las compañeras que dieron batalla). Usan la fotografía para ILUSTRAR ideas y no para generarlas ni pensarlas. Cabe preguntarse siempre quién gana en todo este asunto, quién gana dinero, prestigio y poder. Preguntémonos eso y tal vez tengamos el nombre de nuestrxs enemigxs y/o nuestrxs proxenetas (y sí chiques, tenemos bocha de enemigues y/o proxenetas. Hora de hacerse cargo en este 2019).
• Continuarán a toda marcha, tratando de rascar donde no hay y de sacar a quien no tiene, espacios varios de formación en fotografía que se camuflan con banderas que no son las suyas y que generan engendros como un simulacro de prensa clandestina en un sucucho de una fundación / galería de arte en la que tenes que pagar para entrar!!!!!!! Prosperarán estos sistemas de monopolio que, en un círculo vicioso, te venden la formación, el lugar para mostrar, la editorial para publicar, los servicios para prestar, el concurso en el que participar con el cual, si ganás, ganás estudiar ahí y que tu obra vaya a parar a una colección inexistente que no es otra cosa que la empresa del papi de turno. Por si no queda claro, no estamos en contra de los negocios redondos, estamos en contra de los monopolios y estamos en contra de que hagan negocios con nuestras necesidades y nuestras luchas. Nos molesta la hipocresía con la que cuelgan una frase de Walsh en la pared. Nos asquea tanta confusión digitada, tanto trabajo no remunerado y tanto autobombo de que estás haciendo algo reeee combativo. Perdón, pero lo único que estas haciendo es un papelón y no te salva que al nombre de tu emprendimiento le cambies la O por la A en claro gesto de demagogia de género. Y si tanto te gustan las frases con historia acá va ésta para vos: adonde vayas te iremos a buscar.
• Este año el premio de ArtexArte será más cuidadoso. Valoramos profundamente a todas las instituciones, públicas o privadas, que siguen dando oportunidades para que la fotografía crezca. Este premio intentó, desde la elección de sus jurados hasta la otorgación de los premios, trabajar dentro de lo correctamente político y mirar a autorxs que no ocupan el centro de la escena y, dados los resultados, no tenemos por qué dudar de sus intenciones. Pero el moco que se mandaron con el Archivo de la Memoria Trans y su falta total de cuidado, como los aprietes sufridos después por algunas personas ante una acción festiva y reparatoria, dice lo que no se puede decir: somos una figurita en un álbum de lo que se debe ser para estar ok. Y nos cambian visibilidad, dentro de sus términos, por invisibilidad en los nuestros. La visibilidad no es premisa para nosotras si es a costa de ningunearnos. Y si errores cometemos todes, aprendan a pedir disculpas.
• Predecimos incluso hasta el 2020 donde el Premio Caraffa se volverá a realizar. Predecimos que, como siempre, el director del jurado será el sr. con feudos en Córdoba, desde donde digita todo, ya que es asesor de coleccionistas, sempiterno jurado del premio, gurú master cinturón negro de la fotografía contemporánea argentina, asesor del Salón Nacional, etc etc etc. Como dijimos más arriba, valoramos enormemente el premio, el museo que lo acoge y el esfuerzo de lxs que lo llevan adelante, y no podemos creer que no se den cuenta de la falta de legitimidad que significa tener un jurado que invariablemente dicta la misma y remanida línea. No vamos a ahondar en las características de este señor como docente, aunque tenemos varios relatos de su misoginia, maltratos y escuela de humillación (increíblemente, sus secuaces promocionan el taller más o menos en estos términos “sólo para machos que se animan a cagarse a palos. Minitas y maricas, abstenerse”). Tampoco vamos a decir lo que nos parece como artista, porque como él dice “a mí por qué me tiene que importar lo que haces”. Lo que ponemos en cuestión es que ningún concurso que se precie mantiene al mismo jurado en todas sus ediciones. Eso no es un concurso, es un dogma, un coto de caza privado, un feudo. Nos gustaría que para la próxima edición esto cambie. Pero no lo predecimos. Sabemos de la mezquindad con la que se suelen defender estos puestos de poder y el empecinamiento con que otros se mantienen en el campo de sus errores.
• Se producirán más denuncias por abuso y violación y predecimos nuestra incapacidad para dar una respuesta coordinada. Valoramos y felicitamos al colectivo de Actrices Argentinas por la manera en que lograron dar contención y respaldo a la denuncia de una de sus integrantes. Tal vez si las fotógrafas argentinas hubiéramos obrado de forma similar ante casos como el de Christian Rodríguez, él no podría hoy, muy tranquilo, hacer trabajos sobre nuevas masculinidades, ser felicitado por la obra y que le de la cara como para contestar que muchas veces son las madres las que obstaculizan la relación de estas nuevas masculinidades con sus hijes… y todo seguirá como antes.
PERO ESTAS PREDICCIONES TIENEN LÍNEAS MUTANTES QUE DICEN:
• Es propicio estar unidas y organizadas en una comunidad a la que pertenezcamos y operar desde ese lugar (en tal sentido saludamos con alegría el manifiesto de Fotógrafas en México). En un año como este, la unidad certera y firme, pensada y construida, no es sólo una opción sino tal vez la única forma de supervivencia. Es menester la creación de un grupo que de forma transversal se aboque a todos los problemas que nos atañen y que tienen su origen en el cisheteropatriarcado, cimiento de todas las desigualdades y base de todos los edificios del poder económico, político, intelectual y artístico. Un grupo que no esté dispuesto a reformas cosméticas ni de asimilación. Un grupo que discuta no sólo el qué hacer sino el cómo hacerlo. Un grupo para no tener miedo. Y para ser efectivas en nuestros movimientos. Un grupo NO monopólico, sin líderes, plural y con un proyecto divergente al proyecto histórico del capital. Un grupo de tirapiedras con puntería. Un grupo simbólicamente denso. Así que señoras, a las tripas!
• Es propicia la generación de protocolos (aparato de organización de redes) que, por un lado, se puedan transmitir y por otro lado se puedan adaptar a circunstancias concretas y diferentes en cada caso. El trabajo con protocolos, generados en el interior del grupo, permite superar el problema de la escalabilidad y es un desafío el que sirvan para una comunidad que excede en mucho a la cismujer, blanca, de clase media y con capacidades promedio.
• Es propicia una reorientación del movimiento hacia nuevos fines, una extensión concertada de sus metas y una apropiación estratégica de sus herramientas.
• Es propicio hackear las herramientas del amo.
• Es propicio operar por fuera del cistema, alimentando una clandestinidad proteica en la que nadie pueda sacar provecho con la chapa de feminista.
• Es propicia una discusión sobre el poder ¿Construímos uno nuevo? ¿Vaciamos de poder (o destruimos) todos los espacios que nos oprimen? ¿Cómo es la forma de nuestro rechazo?.
• Es propicia la creación de reglas para el funcionamiento de lxs juradxs. Así como ellxs estipulan las cuestiones referidas a lo que deben seleccionar, premiar, etc, nosotras estipularemos la forma más transparente y democrática para su correcto funcionamiento porque NO SOMOS SUS REHENES NI SUS ESCLAVAS.
• Es propicio un debate real para la federalización de nuestra práctica ya que ni remotamente alcanza con una página web o viendo las discusiones por youtube.
• Es propicio no dejar en manos de los monopolios la formación de las camadas por venir. Es propicia la creación de espacios gratuitos de formación en manos de todas.
• Es propicia la creación de un fondo de dinero para utilizarlo de la manera en que el grupo considere pertinente.
• Es propicio pensar en nuestro trabajo como nuestra principal herramienta de combate, haciendo crecer la brecha entre la producción de la obra y su absorción y neutralización. Es en ese margen donde se puede producir una lectura adecuada de las capacidades de la obra para hablar de las condiciones presentes (así que aflojale con los mails para promocionar tus logros en castellano y en inglés como si tu trabajo solo fuera la publicidad de tu persona y si te vas a hacer una selfie en tetas, por favor, no te tapes los pezones con los codos).
• Es precisa una preparación para la reacción, porque será brutal y no deberá encontrarnos inermes. El entrenamiento físico y mental no es una opción sino una obligación.
• Es propicio no sólo desarmar las cismasculinidades del hoy sino también construir, ya, nuevas femineidades.
• Es propicio dejar de repetir frases de mierda como “las cosas se cambian desde adentro” o “quiero ser libre y no valiente”. Son mentiras que confunden y que nos ubican en un lugar de total inoperancia porque, lo sentimos, pero la revolución no es una fiesta y Emma Goldman no dijo nunca esa gilada de bailar en la revolución. E.G. era anti sufragista y andaba con un látigo. Así que tranca.
• Es propicio NO esperar de la justicia ni del estado aquello que va en contra de su adn machista, misógino, xenófobo y elitista.
• Es propicio pensar entre nosotras las medidas necesarias para no caer en acciones y reparaciones punitivistas que sólo responden a la lógica heteronormativa y patriarcal. Porque si todo es abuso nada es abuso y estaría bien que aprendamos a defendernos y seamos más fuertes para utilizar las herramientas justas en el momento preciso y que sigan siendo efectivas. O sea, no desgastes el escrache y pensá un poco más cuál es la mejor respuesta ante el “maltrato emocional”. Y no salgas con forros.
• Es propicio ser lesbiana/trans y criar hijes lesbianas/trans y también es propicio dejar de parir hijes.
• Es propicio armar nuevas y propias pandillas que entretejan lo secreto y lo manifiesto. Nuestra batalla, nuestro territorio, nuestras alianzas y nuestras armas.
besos y piedras
Fuerzas Fotográficas Feministas
2 notes
·
View notes
Photo
o me meto por cojones, o no habrá manera de llegar. el camino es infinito, no lineal y de variantes infinitas, también. quedan en el aire muchos flecos como la Ciencia al servicio de los semidioses, la labor pastoral de la Iglesia ad intra y ad extra, la perversión del pensamiento y del lenguaje como campo libre para la manipulación, la gestión privada de lo público, el ejercicio adecuado de la razón para salir de las redes de araña, cómo liberar la realidad de la politización partidista, cual es el curso real de la Historia sin la farsa mediática,... verdad que es muy fácil decir que soy de izquierdas? el desdoblamiento del PP hace que "Derecha Unida" tenga doble espacio en campaña electoral y, en general, en todo tiempo. Vox adopta el lenguaje falaz de siempre del PP. y ahora el PP se puede dedicar a ser happy flower: l'ós chascarrillos y ocurrencias felices de salón con gente de la "crème de la crème". gente de energía divina y excelsa que es la única digna de pensar el mundo para que lo dirijan. os acordáis de la "beautiful people? era la crème socialista en los 80 con Felipe G. cómo caerás en la cuenta, esa denominación no se la dieron a sí mismos. la gente nos podemos hacer cruces de cómo Ayuso dice lo que dice. pues lo dice, porque hay caldo de cultivo para sembrar tales babianadas. porque todos aspiramos a disfrutar de las sutilezas excelsas de la crème. y a progresar en estos tiempos tan difíciles y penosos. por ejemplo: no esperamos acaso de la TV entretenimiento? si la frivolidad tiene tanta cuota de mercado, será porque se demanda. queremos descansar de la realidad. ya vas conociendo tu droga (el opio del pueblo)? y ya me he ido otra vez de la entrevista, joder! de "el paro" hay mucho más para decir. pero con lo apuntado se indica q es con lo que hay que vivir y ya nadie se atreve a dar falsas expectativas con falsas promesas. ni siquiera para diagnosticar. en estas dos respuestas a sendas preguntas se ve a las claras lo muy alejada de la realidad de una comparada con la otra. si no lo ves, o lo ves del revés, se recomiendan dos ejercicios: no poner nombres propios a los mensajes, porque no son de ellos; y recalibrar tu emocionalidad. https://www.instagram.com/p/COS_p5ZjrTX/?igshid=1jawg9r5ampm9
0 notes
Text
La derecha con grandes opciones de hacerse con la mayoría absoluta
Aunque el partido de Pedro Sánchez sería el más votado según la encuesta de electomanía.com, la suma de Cs, PP y Vox daría mayoría absoluta a la derecha.
Mención especial merece el descalabro electoral que está sufriendo Unidos Podemos ya que baja 6 décimas su previsión de voto desde la última encuesta realizada. Parece que tanto las tensiones internas como externas que ha sufrido Podemos en los últimos meses, sumadas a las contradicciones constantes y al intento artificial de desdoblamiento del lenguaje, le están pasando factura (todos y todas, nosotros y nosotras...).
fuente viñeta: https://blogs.grupojoly.com/miki-y-duarte/
fuente estadística: http://electomania.es
#elecciones#elecciones 2019#pedro sánchez#ciudadados#política#entretenimiento#humor#derecha#izquierda#sondeo#voto#democracia#politicon#podemos#vox#andalucia#españa#pp#lol
0 notes
Text
Ducoté respaldó a Vidal y aseguró que la acompañará en las elecciones
En los últimos días la Gobernadora frenó su intención de separar los comicios y el Jefe Comunal le dio un espaldarazo a la postura de la mandataria bonaerense. “Vamos a mostrar que somos una fuerza electoral competitiva”, dijo. Después de un extendido abanico de opiniones cruzadas referentes al posible desdoblamiento de las elecciones, la…
Ducoté respaldó a Vidal y aseguró que la acompañará en las elecciones publicado originalmente en: Diario Resumen: El Diario de Pilar
0 notes
Photo
Imagen Primero | Año electoral: Colombi anunció suba de salarios por 35 por ciento en su discurso de hoy >> https://goo.gl/y3yZUG
REDACCION IMAGEN PRIMERO. No queríamos dejar pasar el dato más destacado del discurso del Gobernador de la Provincia de Corrientes. Colombi anunció un aumento salarial para este año. “Vamos a invertir un 35 por ciento más este año”. Busca darle un espaldarazo al candidato a sucederlo y posicionarlo de cara a la primera elección. Por el desdoblamiento, votamos en Junio por primera vez.
0 notes
Text
TSE aplicará para la votación el 18 de octubre: terminación de CI, desdoblamiento de recintos y extensión del horario
TSE aplicará para la votación el 18 de octubre: terminación de CI, desdoblamiento de recintos y extensión del horario
El sufragio de acuerdo a la terminación numérica de la cédula de identidad, el desdoblamiento de recintos electorales y la extensión del horario de votacion, son las tres nuevas medidas que aplicará el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el día de las elecciones generales, ratificada para el 18 de octubre.
El presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, explicó que estos mecanismos se…
View On WordPress
0 notes
Text
Gran preocupación de Vidal: Cada día son más los distritos que podría perder en las elecciones
Gran preocupación de Vidal: Cada día son más los distritos que podría perder en las elecciones
María Eugenia Vidal está desbordada y lo demostró en la apertura de sesiones ordinarias en la legislatura bonaerese.
Es que el revés de Mauricio Macri y Marcos Peña al desdoblamiento del calendario bonaerense, sumado a la caída libre de la imagen del máximo pope de Cambiemos y el creciente deterioro económico, agrava el panorama electoral en la provincia.
Los últimos sondeo en la…
View On WordPress
0 notes
Text
El PJ comenzará a prepararse para posible desdoblamiento
El PJ comenzará a prepararse para posible desdoblamiento
El PJ bonaerense reunirá a su consejo este sábado en Santa Teresita. Los intendentes conversarán en un almuerzo a puertas cerradas para examinar candidaturas.
Esta reunión se llevará a cabo en el contexto de un cónclave para comenzar a precisar la estrategia electoral en el supuesto de que María Eugenia Vidal desdoble las elecciones.
El cabeza del partido, el intendente de Esteban Echeverría, Fer…
View On WordPress
#Comicios electorales en Argentina#Elecciones en Argentina#maria Eugenia vidal desdoblamiento#PJ Bonaerense#PJ bonaerense desdoblamiento#PJ bonaerense elecciones
0 notes
Text
MACRI ACTIVÓ MESA CHICA PARA DEFINIR CALENDARIO ELECTORAL EN TRIBUS PROPIAS
MACRI ACTIVÓ MESA CHICA PARA DEFINIR CALENDARIO ELECTORAL EN TRIBUS PROPIAS
El presidente recibió a los mandatarios de Jujuy, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. Desdoblamiento sí o no, esa es la cuestión. El plan de la Casa Rosada para habilitar desenganches “selectivos”.
(more…)
View On WordPress
0 notes
Video
👉 El desdoblamiento electoral en la Provincia de Buenos Aires solamente busca beneficiar a la Alianza Cambiemos. Con esta maniobra, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal pretenden manipular las elecciones tras un nuevo año de inflación, recesión, pérdida de puestos de trabajo y recortes en salarios, educación, salud, ciencia y tecnología. De concretarse esta decisión, el Estado derrochará 3200 millones de pesos en impresión de boletas, padrones y certificados, urnas descartables, viáticos de las autoridades de mesa, seguridad en los ámbitos de votación y escrutinio, equipamiento y software informático y servicios de correo, entre muchos otros gastos que genera un comicio de ésta magnitud. Estos costos lo pagarán todos y todas las bonaerenses en desmedro de obras y servicios que la Provincia de Buenos Aires necesita más que nunca. ✌ J P Nacional https://www.instagram.com/p/BsOBinZHq7R/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=ho2rlzke5icx
0 notes
Link
Las siete propuestas del EZLN al CIG, el CNI y sus redes de apoyo
Javier Hernández Alpízar
En la pasada reunión de redes, organizaciones, colectivos e individuos y adherentes a la Sexta que apoyan al Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y a su vocera, Marichuy, en Morelia, Chiapas, el EZLN hizo siete propuestas que, junto con las vertidas por los participantes en el encuentro, son públicas para ser discutidas, analizadas y consensuadas entre los integrantes de este pequeño polo de izquierda anticapitalista y antipatriarcal.
En el documento “300”, que recoge las palabras de los subcomandantes Moisés y Galeano, se expone un análisis zapatista de la situación actual internacional y mexicana sobre el cual se pueden entender las siete propuestas.
Además de proponer que el CIG deje de ser exclusivamente indígena para incorporar a todas las resistencias y rebeldías que quieran sumarse, proponen que deje de ser exclusivamente mexicano y se convierta en un CIG internacional.
Asimismo, que las redes de apoyo al CIG dejen de ser de apoyo solamente al concejo y lo sean a todos los dolores, las víctimas y sobre todo a las luchas que contra el capitalismo y el patriarcado existen y deseen participar.
El texto de las propuestas es: “Por lo tanto, nosotras, nosotros, nosotroas, como zapatistas que somos, proponemos que se lleve a consulta, además de todas las propuestas que se han vertido en este encuentro, lo siguiente:
“1º.- Refrendar nuestro apoyo al Congreso Nacional Indígena y al Concejo Indígena de Gobierno.
“2º.- Crear y mantener canales de comunicación abiertos y transparentes entre quienes nos conocimos en el andar del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera.
“3º.- Iniciar o continuar el análisis-valoración de la realidad en que nos movemos, haciendo y compartiendo dichos análisis y valoraciones, así como las propuestas de acción coordinadas que se deriven.
“4º.- Proponemos el desdoblamiento de las Redes de Apoyo al CIG para, sin dejar el apoyo a los originarios, abrir ya el corazón a las rebeldías y resistencias que emergen y perseveran en donde cada quien se mueve, en el campo y la ciudad, sin importar las fronteras.
“5º.- Iniciar o continuar la lucha que apunte a engrandecer las demandas y el carácter del Concejo Indígena de Gobierno, de modo que vaya más allá de los pueblos originarios e incorpore a trabajadores del campo y de la ciudad, y a l@s desechables que tienen historia y lucha propias, es decir, identidad.
“6º.- Iniciar o continuar el análisis y discusión que apunte al nacimiento de una Coordinación o Federación de Redes, que evite el mando centralizado y vertical, y que no escatime el apoyo solidario y la hermandad entre quienes la forman.
“7º y último.- Celebrar una reunión internacional de redes, como quiera que se llamen -nosotros proponemos que ahora nos llamemos Red de Resistencia y Rebeldía… y cada quien su nombre- en diciembre de este año, después de conocer y analizar y evaluar lo que decidan y propongan el Congreso Nacional Indígena y su Concejo Indígena de Gobierno (en su reunión de Octubre de este año), y también para conocer los resultados de la consulta a la que se llama en esta reunión -en la que estamos ahorita-. Para esto ofrecemos, si les parece, espacio en alguno de los Caracoles Zapatistas.”[1]
Las propuestas son resultado de un análisis de la realidad mundial, continental, nacional y chiapaneca realizada con un método que es ya usual en los zapatistas: de la totalidad concreta a cada espacio más cercano hasta llegar a lo local y luego de regreso.
En síntesis, expusieron que el capitalismo mundial enfrenta una serie de crisis que lo amenazan (migraciones, cambio climático, escasez de combustibles y energía) ante las cuales, los centros capitalistas se repliegan (en una especie de archipiélago) mediante proteccionismo, barreras, muros, militarizaciones, para defenderse de las consecuencias de su propio funcionamiento.
El repliegue se verifica mediante el ascenso de la derecha, lo cual resulta muy coherente si vemos el triunfo electoral de AMLO en México no por lo que algunos de sus votantes se imaginan sino por lo que su programa económico y sus planes y proyectos de “desarrollo” significan: la continuidad de 36 años de neoliberalismo y la profundización del mismo con los megaproyectos que la impopularidad de anteriores presidentes y el desprestigio de la clase política les habían impedido terminar de construir: la colonización y explotación comercial de la Lacandona en favor de Alfonso Romo y su grupo (como ha planeado desde el foxismo), el tren “Maya” que iría de Cancún a Palenque pasando por Calakmul, el corredor Salina Cruz -Coatzacoalcos que cercena territorios y comunidades indígenas y no indígenas de Veracruz y Oaxaca, el Nuevo Aeropuerto en Texcoco, cuya imposición ha pasado por grave violencia en el 2000-2001, en 2006 y hasta la fecha con la reciente agresión paramilitar en Acuexcomac y el asesinato de un opositor al proyecto, el extractivismo minero tóxico, que incluye mineras principalmente canadienses, el petróleo cuya explotación ha sido privatizada y el fracking (recientemente descartado en una declaración mediática por AMLO, pero ya sabemos lo que valen sus declaraciones), asociados a ellos, presas y represas, sobrexplotación y contaminación de mantos y cuerpos acuíferos de Mexicali a Yucatán, carreteras, monocultivos transgénicos y urbanización salvaje, entre otras imposiciones violentas, despojos territoriales, desplazamientos de comunidades y ecocidios que enmarcan una nueva etapa de “acumulación originaria” del capital: es decir, violento despojo, represión y proletarización de la población mexicana.
El corazón de las políticas soñadas y proyectadas por Salinas, Zedillo (incluida la contrainsurgencia contra los zapatistas y contra toda resistencia), Fox, Calderón y Peña es el núcleo del modelo de desarrollo que presentan como “cambio” AMLO, Alfonso Romo, su gabinete principalmente zedillista y Morena (aliada al PES, el PT y el PVEM).
En perspectiva, Salinas ganó la partida: la autonomía del Banco de México, la existencia de 43 tratados de libre comercio, contando el TLCAN –Nafta rebautizado como USMCA, y la libertad de los capitales financieros, todos ellos prometidos, garantizados y pregonados en distintos tonos por Romo y Obrador, son el seguro para los capitales de que México será el paraíso neoliberal de las inversiones.
La Ley de Seguridad Interior y la continuidad de la militarización ya anunciadas son el brazo armado de esa continuidad del capitalismo salvaje. La patrulla fronteriza. Anunciada también ya por el neogobierno, asegura que México le haga el trabajo sucio a Trump con los trabajadores migrantes centroamericanos.
Los barnices echeverristas del régimen que se anuncia ya con actos de gobierno anticipados (consulta sobre NAICM, foros del perdón, negociación del USMCA, ley de creación de una Secretaría de Seguridad, liberación de Gordillo, etc.) se destinan a algunos grupos focalizados, cuya lealtad se puede comprar o cooptar con programas de ayuda económica o puestos en oficinas “menores” relacionadas con la cultura, pero sin incidencia en el gobierno de la economía.
La popularidad del nuevo presidente es uno de los principales activos para operar ese gobierno neoliberal mal disimulado con una teatral austeridad republicana y una retórica de “combate a la corrupción” perfectamente compatibles con la profundización de los despojos, la explotación, la represión y el desprecio (baste citar la criminalización realizada por Ricardo Monreal a los otomíes en la Ciudad de México y la alianza de Morena con Velasco, el PVEM y la oligarquía finquera y racista chiapaneca).
Las propuestas del EZLN al CIG, el CNI y las redes de apoyo al CIG son un intento de articular una resistencia en México, pero con una perspectiva anticapitalista mundial.
Es el tipo de resistencia necesario a los problemas que ha generado el capitalismo, problemas que son planetarios y extremos: la estrategia de levantar muros y de operar como buldózer mundial la destrucción- despoblamiento y la reorganización y reconstrucción del territorio como espacio colonizado con mano de obra superexplotada (la finca).
Es lo que los zapatistas han comunicado con imágenes, metáforas y alegorías como la finca, la hidra capitalista y la tormenta, y precisamente frente a ello es que proponen articular una red de resistencia y rebeldía internacional.
Es la manera de enfrentar lo que antes los zapatistas han llamado la IV Guerra Mundial o guerra del capital contra la humanidad.[2]
Si parece utópico que una resistencia así sea posible, más utópico es pensar que las mismas políticas salinistas, zedillistas y foxistas serán ahora benéficas solamente porque los senadores lleven su comida a la oficina en tupperware o el presidente duerma en hamaca. Más excentricidades tiene el patriarca de la novela de García Márquez y, en su otoño, la metrópoli se llevó hasta el mar, cuidadosamente empacado.
El desafío es para quienes llevaban sexenios resistiendo a estas políticas y megaproyectos de muerte, desde el Plan Puebla Panamá y el corredor biológico Mesoamericano hasta las Zonas Económicas Especiales: ¿habrá que callar ahora porque es políticamente incorrecto criticar o protestar o habrá que ser congruentes con una lucha de décadas?
Cada quien tiene su respuesta. Los zapatistas han decidido resistir y lo harían incluso si tuvieran que hacerlo completamente solos.
Los zapatistas no han cambiado sus principios, quienes han ido cediendo bajo la coartada del pragmatismo son los partidarios del bonapartismo en turno.
[1] En Enlace Zapatista http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2018/08/22/300-tercera-y-ultima-parte-un-desafio-una-autonomia-real-una-respuesta-varias-propuestas-y-algunas-anecdotas-sobre-el-numero-300-subcomandante-insurgente-moises-supgaleano/
[2] Para hacer una crítica seria de los análisis zapatistas tendrían que leerse directamente algunos de sus documentos, por lo menos, la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, las tres partes del documento “300” y la compilación de textos Escritos sobre la guerra y la economía política, del subcomandante Marcos, editorial Pensamiento Crítico, México, 2017. Hacer una crítica puntual de esos argumentos es mucho menos sencillo que repetir chistes y caricaturas mercenarias.
0 notes
Text
El Movimiento Nacional Voluntad y Esperanza (Monave) surge de la necesidad intrínseca de conformar una red de organizaciones capaz de atender problemáticas sociales desde distintas aristas y esquemas organizativos. Busca cubrir las necesidades en las áreas de impulso a la economía solidaria, apoyo en desarrollo social, asistencial, proyectos productivos, asesoría jurídica gratuita, atención psicológica, programas preventivos en el sector salud y actividades artístico-culturales.
Ha organizado diversos apoyos a niños de escasos recursos con talleres, entrega de juguetes y proyecciones de cine. Acerca de esto, el Lic. Jesús Valadez, su dirigente, nos cuenta que más que satisfacción esto representa para él “la experiencia genuina de conocer y reconocer que las necesidades sociales y humanas son por demás apremiantes y urgentes; sobre todo en el horizonte del desarrollo social integral, asistencial, educativo y alimenticio. Ya no es bajo el esquema de las estadísticas oficiales en donde se tiene conocimiento de los enormes márgenes de desigualdad social, sino en el plano de la experiencia inmediata que suele rebasar cualquier esquema aritmético. Y esto determina actuar con mayor organización y que nuestros actos tengan un mayor impacto de transformación para construir un país más justo e igualitario.”
Acerca del lugar que lugar que ocupan las artes y la cultura en la organización, nos dice: “Sin lugar a dudas, las artes y la cultura en general no ocupa un lugar ornamental y si un lugar privilegiado en la proyección organizativa que desea conformar una estructura organizativa capaz de impulsar las distintas manifestaciones artísticas en el país. Los sectores de la población que pretendemos abarcar desde el área del arte y la cultura son: los grupos vulnerables, es decir los sectores más populares de la sociedad, a los jóvenes, adultos mayores, niños en situación marginal, mujeres madres solteras, los colectivos emergentes y nuevos talentos del país que no hayan sido reconocidos o que no encuentren una plataforma sin la cual puedan desenvolverse. El proyecto cultural de Monave tiene la pretensión de penetrar en todos los sectores sociales, lo mismo a un espectador más selectivo que a un público mucho más masivo. Tanto en lugares abiertos como en lugares cerrados. Y al penetrar en zonas de clase media alta o clase alta construir un discurso desde el subconciente con la idea de cambio, igualdad social, libertad y solidaridad. El espíritu del arte y la cultura es, para Monave, el espíritu de la transformación permanente hacia una sociedad más democrática, más participativa, más crítica, más plural y más incluyente. Monave busca impulsar todas las artes y las ciencias del espíritu, entiéndase por esta última, las ciencias humanas y sociales. Con la finalidad de fortalecer el discurso conceptual y artístico, y recobre su papel preponderante en el desarrollo de una sociedad en vías de democratización. El discurso de las ciencias del espíritu y de las artes en su conjunto deben abandonar el papel marginal en el que se encuentra y reconfigurar su razón de ser y su papel histórico en nuestra sociedad, a fin, de construir un ciudadano más crítico, reflexivo y transformador. Parafraseando a Karl Marx: “Hasta ahora los filósofos (y artistas) han interpretado el mundo, ahora de lo que se trata es de transformarlo”.
Sobre el impulso a la economía popular de campo, nos refiere: “Uno de los ejes centrales de las actividades de Monave se centra en impulsar la economía solidaria popular tanto en la zona urbana como en la zona rural. Y ello se centra en la capacitación y elaboración de proyectos productivos, gestión de microcréditos para personas emprendedoras. En el campo nos centramos en la orientación y empoderamiento económico de los pequeños productores del campo, en la búsqueda de nuevas alternativas para poder impulsar la economía del campo y rescatarla del abandono en el que se encuentra a raíz del Tratado del Libre Comercio con América del Norte y del abandono en materia de política de estado en el sector campesino en la etapa neoliberal. Por tanto, nuestro enorme reto es encontrar nuevos mecanismos para impulsar la economía solidaria de las mayorías y las familias mexicanas que se encuentran en situación de alta y muy alta vulnerabilidad.
Acerca de su relación con otras organizaciones no gubernamentales, nos dice: “Nuestra relación con otras organizaciones no gubernamentales ha sido institucional y solidaria, actualmente hemos apoyado a más de 54 Organizaciones de la Sociedad Civil para su constitución, su fortalecimiento institucional, empoderamiento social, para mejorar su capacidad gestiva y para adquirir su Cluni o registro como Organización Social para poder participar en las distintas convocatorias locales o federales de las instancias de gobierno y así financiar sus propias actividades sociales. En el caso de las organizaciones gubernamentales nuestro vínculo ha sido de colaboración, corresponsabilidad y observancia mutua, sin embargo, consideramos que es fundamental que las instancias de gobierno comiencen a tener un vínculo con las Organizaciones de la Sociedad Civil más institucional, transparente y menos sectaria al momento de apoyar a las distintas Organizaciones en el País.”
Sobre el impulsa proyectos productivos para jóvenes y adultos emprendedores, comenta: “Como anteriormente indicamos, la forma en la que Monave impulsa los proyectos productivos de los jóvenes y adultos emprendedores es, a través, de capacitaciones, orientaciones y elaboración de proyectos para gestionarlos ante las instancias de gobierno. Sin embargo, estamos muy expectantes a una Reforma Constitucional en materia fiscal para que las personas morales (ACs) tengan la facultad de convertirse en incubadoras de impulso a la economía solidaria, y de sus propios fondos poder impulsar proyectos productivos y emprendedores de la pequeña y mediana empresa. Esto, daría un vuelco en la vida institucional de las Organizaciones transitando de su quehacer asistencial a una intervención en un esquema productivo.
Monave cuenta con representación en los estados de Guanajuato, Michoacán, Baja California Sur, CDMX y Campeche. “La forma en la cual buscamos expandirnos es a base de trabajo organizado permanente y resultados positivos que propicien las condiciones para un desdoblamiento sustantivo de nuestra Organización Social”, nos dice en Lic. Valadez.
Acerca de la ecología, el dirigente de Monave afirma: “La ecología para Monave adquiere una ponderación central en todas nuestras prácticas. Y participamos no solo en la concientización de todas y todos nuestros integrantes, sino también, por medio de campañas de ecología con la siembra de árboles en comunidades y colonias urbanas, como también con la recuperación de espacios públicos y recolección de basura en barbechos o zonas abandonadas.
En cuanto al tema de equidad de género: “Todas nuestras actividades son con un estricto apego a la perspectiva de género que se ha implementado en el país, a raíz de los tratados internacionales que hemos contraído como nación. Sin embargo, nuestra apuesta es contribuir en el fortalecimiento de una visión de género en el cual se erradique cualquier tipo de violencia a mujeres, hombres, personas de la diversidad sexual, niños y adultos mayores.
Acerca de los campamentos de jóvenes que ha organizado Monave comenta: “El esquema de organización en los jóvenes es un esquema de concientización ecológica a partir de la convivencia y el reconocimiento del medio ambiente como el espacio con el cual habitamos y del cual nos alimentamos. Del mismo modo ha organizado carnavales y posadas entendidas como “una premisa central de fortalecimiento y recuperación de las tradiciones de nuestra sociedad, puesto que, es lo que nos brinda identidad en el horizonte de una nación pluri-étnica y diversificada.”
Monave ha firmado convenios con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, el Instituto Nacional Electoral en el ámbito del empoderamiento de los derechos sociales, humanos y civiles de las personas con nacionalidad mexicana.
Por último, algunas de las últimas actividades que ha hecho Monave ha sido la entrega de cobijas y calentones a personas de escasos recursos en varias comunidades: “La experiencia fue de gran satisfacción, pero al mismo tiempo de una profunda responsabilidad para abatir los grandes rezagos en los que vive más de la mitad de la población mexicana.”, finaliza el Lic. Jesús Valadez.
MONAVE, ASOCIACIÓN CIVIL El Movimiento Nacional Voluntad y Esperanza (Monave) surge de la necesidad intrínseca de conformar una red de organizaciones capaz de atender problemáticas sociales desde distintas aristas y esquemas organizativos.
0 notes
Text
Puigdemont no quiere Gobierno en Cataluña
Fuente original: Puigdemont no quiere Gobierno en Cataluña Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
El acuerdo entre las fuerzas independentistas se hace esperar. Los nombres del nuevo gobierno están todavía en el alero esperando que la CUP bendiga a Sánchez y así cerrar el cartapacio. Además, en las últimas horas se hace patente una nueva discrepancia: el programa del nuevo ejecutivo. Mientras ERC quiere un gobierno ejecutivo con un programa y objetivos claros, Puigdemont prefiere un gobierno de gestión que le deje todo el protagonismo a su Consejo de la República de Bruselas, que debería pilotar «el proceso constituyente de la nueva República».
República en el exilio
Puigdemont trata de rodearse de una cohorte en su retiro de Bruselas para configurar su «gobierno en el exilio». Quiere garantizarse un papel político para liderar el «proceso constituyente» de su inexistente República, presidiendo un Consejo del que formarán parte sus ex consejeros huidos junto a él. Para dar visibilidad a esta perfomance, Puigdemont quiere hacer un acto en Bruselas con diputados y alcaldes el próximo lunes día 5, en el que quedaría ratificado como presidente legítimo, y poco más. Eso siempre que haya acuerdo con ERC. «Sin acuerdo, no iremos a Bruselas», dicen desde ERC. Puigdemont y JxCat no se conforman con un papel meramente testimonial, quieren tener poder político y liderar el proceso de constitución de la nueva República desde Bruselas, a lo que ERC no parece muy dispuesta. «No tiene ningún sentido hacer un debate ciudadano sobre cómo debe ser la Cataluña del futuro en temas como el modelo educativo, salud o seguridad, desde más de 2500 kilómetros», apuntan fuentes republicanas. Para ERC, en la definición del modelo de país «tenemos que jugar todos. Gobierno, Parlament, sociedad civil y base social, pero el debate debe ser vivo, pensando y trabajando por Cataluña. Desde Bruselas, sí, también desde Estremera, pero el centro de gravedad no puede estar en Bruselas».
Con estas premisas, el acuerdo de gobierno se antoja lejano porque la visión del papel de Puigdemont no es compartida por ambos partidos, y por ende tampoco la visión del ejecutivo con sede en el Palau. Para más inri, la candidatura de Jordi Sánchez pende de un hilo. Como adelantó LA RAZÓN, los antisistema no están por la labor de apoyar a Sánchez, preso en Soto del Real, aunque tomarán su decisión este fin de semana.
Un tercer nombre
Los independentistas radicales pueden cambiar su posición porque Sánchez «representa el mantenimiento del pulso con el Estado», aunque también «la vuelta de la vieja Convergència». Sánchez será un presidente efímero en caso de que pueda presentarse en el Parlament a la sesión de investidura, lo que pone dudas en ERC que exige a Puigdemont un tercer nombre –el segundo sería Jordi Turull en situación similar a la de Sánchez– para configurar un gobierno estable.
Este gobierno debería tener una hoja de ruta, un programa, que empezará a ejecutar el nuevo ejecutivo, sobre los que el acuerdo todavía no es definitivo porque depende de la continuidad de Sánchez, de Turull y de la designación de un nuevo candidato. Pero, además, el doble discurso, el de JxCat y el de ERC, se visualiza como demasiado equidistante. Según ha podido saber LA RAZÓN, los desacuerdos son sustanciales en temas concretos. No hay acuerdo en aspectos económicos. Por ejemplo, en la definición del Impuesto de Patrimonio, sobre el que ERC intenta maximizar la recaudación; o en la concreción de la rebaja del IRPF a las rentas bajas y medias. No hay acuerdo tampoco, en cuestiones políticas, como la configuración de las Veguerías, la división territorial que ha reivindicado históricamente el catalanismo político «para superar el modelo administrativo provincial».
Discrepancias
Las discrepancias suben de tono ante la negativa de JxCat para definir las líneas maestras de un Pacto Nacional de Educación que defiende ERC en su programa electoral. La priorización de inversiones también se ha empantanado. El desacuerdo es tal que surgen críticas «los de JxCat sólo quieren hacer carreteras», en referencia al desdoblamiento de la C-16 entre Berga y Bagà, que consistiría en la creación de un tercer carril reversible. Los desencuentros llegan también a medio ambiente y a la organización del territorio. ERC apuesta por la concreción de una Ley del Territorio que delimite suelos no urbanizables, paisajes y evaluación medioambiental, a lo que Junts per Catalunya se niega porque no quiere entrar en los detalles.
Este es el meollo de la cuestión. Mientras ERC quiere concretar la acción de gobierno, Junts per Catalunya pretende más configurar un gobierno meramente administrativo para dejar el protagonismo político a Puigdemont en Bruselas. «En definitiva, falta bastante», argumentan desde ERC ante las prisas de Junts per Catalunya que preferiría tener un acuerdo cerrado antes de la investidura folclórica de Carles Puigdemont en Bruselas el próximo lunes. A la hora de cerrar esta edición no parece que este objetivo se pueda cumplir porque la última palabra la tiene el Secretariado de la CUP que no se reúne hasta el sábado. Y ERC, que sin acuerdo no será comparsa.
Fuente: La Razón
La entrada Puigdemont no quiere Gobierno en Cataluña aparece primero en Teleindiscreta.
from Puigdemont no quiere Gobierno en Cataluña
0 notes
Text
El PJ bonaerense se reúne para avanzar con la estrategia electoral
Pensando en la posibilidad del desdoblamiento, el encuentro que tendrá lugar en Santa Teresita también apuntará a los nombre para competir en la Provincia. Insaurralde y Kicillof, los principales. Con el objetivo de empezar a delinear el armado electoral de cara a las elecciones y con la duda sobre quién será el candidato a gobernador,…
El PJ bonaerense se reúne para avanzar con la estrategia electoral publicado originalmente en: Diario Resumen: El Diario de Pilar
0 notes