#cual es mi algoritmo
Explore tagged Tumblr posts
Text
Todo esto ya lo saben, alguien lo sabia.
ya lo leyeron, ya me predijeron.
Ya me doxeo el sistema, la vida, la trasversalidad... (que es eso?)
Ya había cookies en mi mente, ya acepté los términos y
co
n
dic i
ones
14 notes
·
View notes
Text
Tenía tiempo queriendo hacer esto al percatarme que no existía ningún tipo de "árbol genealógico" para la familia de Policarpo cuando, irónicamente, esta parece ser la más variada en todo el programa, por lo cual aquí vienen algunas de mis propuestas para su familia.
Empecé con alguna incógnitas acerca de quien era familiar de quién, para ser más específicos habían unas como: ¿La abuela de Coágula era hermana de Policarpo o esposa de su hermano? ¿Lo mismo aplica para la mamá de los Guarennes? O talvez no sean tres hijos y simplemente sean dos, generando que los hermanos Guarennes ya no sean tios lejanos de Coágula, sino tios cercanos siendo hermanos directos de algunos de los padres de Coágula. Esto generó el siguiente concepto.
Para resolver estás incógnitas hice un analisis a la lógica de 31 minutos y las "razas" de títeres, siendo 3 en especial
Los títeres animales, títeres basados en especies tanto como animales reales y animales fantasioso como bodoque, Tulio, Mario Hugo o Juanin.
Los títeres humanos, siendo la obvia con titeres como el tío pelado, tío Horacio, La Corchetis, Freddy Turbina y el mismo Policarpo.
Los títeres de objetos, siendo marionetas directamente de objetos como lo son Balón von bola, Mr. Guantecillo, Los hermanos computadores, Sr. Manguera, etc.
Esto nos ayuda a partir por el hecho de que es complicado que sean diferentes los hijos a sus padres en tema de razas de titeres, en capítulos como "La madre" se nos muestra como todos guardan un parentesco con sus madres y en el episodio "el meteorito" se nos enseña como es noticia el híbrido de un matrimonio de diferentes animales títeres.
Por lo cual, es fácil llegar al punto y entender que en ese mundo es difícil que características de ambos padres se vean reflejadas en un mismo hijo siendo, lo más probable, que tengan parezcan con un solo un padre (como en los humanos pero más complicado lol) y, en caso de que no se parezcan, esto sea debido a un gen recesivo.
Dejándonos con el árbol genealógico que dibuje anteriormente donde:
La mamá de policarpo es un titere de cascanueces y su padre podría ser un titere común de tela, ambos siendo representaciones de humanos.
Policarpo tiene minimo dos hermanos que son títeres humanos de tela y él es el único que se parece a su madre, siendo tal vez la razón por la cual su madre lo sobreprotege (también está encima de la mesa que él sea el menor de los tres o, como mínimo, el hermano de enmedio).
Su pap�� al ser de tela y un humano (muy probablemente) puede llegar a darnos un incentivo a que Freddy Turbina junto a La Corchetis sean de la familia paterna, sin embargo, de la última al ser familia lejana podría ser, de igual forma, de la familia materna.
La mamá de los Guarennes y la abuela de Coágula son esposas de los hermanos de Policarpo y el sería el único que, en "teoría" no ha tenido hijos.
Y así termina, siento que estos son conceptos de las pocas cosas que se, idk, si llegue a olvidarme de algo lo siento mucho.
Por error publique esto antes de tiempo, pensaba subirlo a medio día, pero lo terminé subiendo a las 2 a.m. En fin, espero que esto no afecte al algoritmo y esas cosas.
#31 minutos#31 minutos fanart#headcanon#31minutos#policarpo avendaño#freddy turbina#mamá de policarpo Avendaño#Coágula Espátulo#o#Coagula Espátula#idk#abuela de coagula espátula#la Corchetis#los hermanos guarennes
133 notes
·
View notes
Text
Sobre el modelaje, personas-producto, y la percepción desde otras disciplinas.
Holaaa!, ¿cómo esta todo?, espero este super, y pues aquí vamos de nuevo con la actualización de mi blog, y ahora con un tema que es muy interesante para mi, y vengo a exponer en breve el ejercicio que hice para este blog, para exponer como la problemática de mi investigación o modelo de investigación es visto desde otras disciplinas académicas según alumnos, y como de acuerdo con su concepción esta podría ser solucionada.
Me explico, para una de mis clases estoy haciendo un modelo de investigación sobre un tema que, en mi caso, me parece interesante y grave, ya que yo conecto con el debido a que lo viví y se la forma en la que se expresa, pero no de forma teórica, si no, desde un punto de experiencia y mecanismo de exclusión “natural”, hablo sobre la industria del modelaje y en específico mi investigación habla sobre la “Sexualización de modelos en México de 2019 a 2024 con fines mercantilistas”. No planeo ahondar mucho en mi experiencia con esta industria, pero cualquiera que en algún momento se haya atrevido a entrar en este mundo al menos por un mes sabe que es un medio excluyente naturalmente y que se encuentra ceñido a un canon y estándar que limita a las personas que en el trabajan.
Desde mi perspectiva teórica, mi objetivo es mostrar la forma en la que la sexualización de la figura humana que es la persona o modelo pierde su carácter de persona o humano para adquirir un nuevo valor a través de la lógica de mercado, un producto, entonces ya no vemos a las personas que trabajan ene esta industria como un ser humano, si no, como parte de un producto. Y con esta premisa, fue que me infiltre en tres facultades, en este caso Ingeniería, Derecho y Psicología y les pregunte a tres personas de cada una de estas, desde su campo de estudio, como abordarían el tema y desde que perspectivas a tomar en cuenta, y me pareció algo en suma interesante, ya que enriqueció mucho mi forma de ver mi propia investigación.
En un primer punto, acudí a facultad de ingeniería, y platique de esto con una chica de 7mo semestre, y lo que me dijo lo puedo resumir como:
“Creo que esto es relevante en cuanto a la percepción que las mujeres tenemos de nosotras mismas, y de igual forma, afecta en la manera en a que nos relacionamos con las demás personas y con los hombres, que son en este caso un factor muy importante a tomar en cuenta cuando hablamos de consumo de la imagen, como lo puede ser la pornografía”.
En la platica que tuvimos sobre el tema, me recomendó tópicos muy interesantes, y por ejemplo me menciono la obra de Claude Shannon “La teoría de la información” de 1948, y me explico brevemente que ella consideraba que gran parte de que hoy en día y desde la pandemia, las imágenes y los videos que vienen directamente relacionados al auge de Tik Tok, Instagram e inclusive Twitch hicieron que despuntaran los problemas de percepción corporal y autoestima por el encierro. Pues en contexto de la obra de Shannon, me menciono que los algoritmos de las aplicaciones que conocemos y usamos diariamente carecen de un carácter ético, el cual no se les da para fungir como un agente imparcial de opinión, y que mantenga su estatus de medio de expresión e información plural, esto con el objetivo implícito de minimizar la perdida de datos que sean de relevancia para los usuarios en las plataformas.
Esto me pareció algo muy relevante, ya que de ello deviene de forma tácita la lógica de mercado en la que ahondo en mi estado del arte, en donde básicamente, retomo parte de la teoría de Karl Polanyi de su obra “La gran transformación” para hacer un símil entre las mercancías ficticias (tierra, trabajo y dinero), y la condición del trabajo como mercancía ficticia que es inherente de quien la posee, es su cualidad y medo de subsistencia, entonces, en este contexto, las personas que trabajan en la industria de la belleza, cumplen con la condición de Polanyi, sus recursos son básicamente dos: su cuerpo y su vida, que es aquello que los mantiene dispuestos entrar dentro del mercado y ceder parte de su cuerpo (su imagen) a que sea un producto disponible para ser explotado y usado de forma indiscriminada de acuerdo con los estándares culturales y económicos de la lógica del capital.
En este sentido, también me menciono un poco sobre la “industria cultural” y homogenización del deseo por parte de la teoría critica de la escuela de Frankfurt, en donde (ya investigue yo por mi cuenta que onda), me di cuenta que justo como lo había formulado en mis notas mientras elaboraba mi estado del arte, la publicidad y los medios de comunicación crean un sistema de cultura masivo que homogeniza las diferencias culturales entre individuos, de tal forma que se intenta mercantilizar y vender como “un producto” la experiencia humana, y creo como el ejemplo mas claro de ello, es la cultura occidental, que esta sujeta a la imposición de un modelo hegemónico de cultura, pensamiento y expresión. Que hace, e históricamente ha hecho de las dinámicas de los medios y el cuerpo una experiencia de consumo a partir de la hipersexualización como medio de crear “moldes perceptivos” que determinan de forma hegemónica aquello que se encuentra atractivo o deseable.
En este sentido, le pregunte a la compañera si proponía o creía que existía alguna alternativa, y aunque dudosa, me dio una que me pareció muy interesante, y es la creación de algoritmos digitales transparentes, que permitan entender la forma en la que se priorizan las imágenes en redes sociales y se les creen filtros incluyentes y con restricciones que permitan que los y las modelos no se encuentren en una posición de alta exposición de sus cuerpos y sus problemáticas tomando en cuenta los posibles impactos psicológicos que esto podría tener en el futuro.
Ahora, relacionado con la psicología, un compañero de la facultad de psicología me dio la oportunidad de entrevistarlo y le hice la misma pregunta que a la misma chica de ingeniería, y de igual forma me dio una perspectiva muy interesante, cabe mencionar que se encontraba cursando el 4to semestre de la licenciatura y me menciono que uno de los temas que estaba viendo era sobre la Teoría de Aprendizaje social (Albert Bandura), en donde me explica, que en síntesis los seres humanos moldeamos nuestra percepción de la realidad de acuerdo con el tipo de cosas que consumen, en este caso, la publicidad y los medios de comunicación, en conjunto con las redes sociales refuerzan este estándar de cuerpos idealizados y sexualizados.
Me menciono que también, que Frederickson en su “Teoría de la objetivación” también me podría ayudar a entender esto, ya que la sexualización y la exposición continua a la misma hace que se vea esta práctica de marketing como algo normalizado y que pone a las mujeres, en específico, en una condición de “objetos de consumo”, lo que afecta en el autoestima y salud mental de la personas a través de la validación externa de la imagen corporal, que a su vez, hace que las personas que no poseen un peso o un físico ideal o hegemónico se auto segreguen y se aíslen de las interacciones sociales, lo que le da al factor físico un valor nuevo y simbólico. Con ello, me hizo la recomendación de una teoría de una psicóloga llamada Catherine Hakim y su libro “Capital erótico”.
Esta perspectiva me pareció algo muy nuevo y en suma contrastante con la anterior que me había dado Jimena, la chica de ingeniería, que, a su vez, me pareció algo muy importante pues se complementan, una desde el punto de la estructura del mercado y el marketing a partir de los mecanismos de programación, mientras otra, trasciende el ámbito tecnológico y pone más énfasis en la percepción y sentimientos de los individuos.
Como solución a esto me hizo un comentario muy interesante:
En primer punto, la implementación de programas de alfabetización mediática para que las nuevas generaciones desarrollen una relación más crítica para con los medios, que, en conjunto con la ingeniería y la programación, se requiere de una regulación en la publicidad dirigida a menores, a través de principios de la Psicología Positiva, que promuevan campañas que refuercen la diversidad y la autoaceptación. Que, a su vez, en el ámbito político y social, se creen centros de apoyo psicológico comunitarios para ayudar a adolescentes que experimentan ansiedad y dismorfia corporal.
Finalmente, mi última entrevista, la hice a un estudiante del pilar de la UNAM, si, la facultad de derecho de sexto semestre, con quien seguí el mismo proceso, y me llamo la atención la diferencia de perspectiva que tuvieron cada una de las personas a las que entreviste:
En síntesis, me dijo que había distintas perspectivas para verlo desde el derecho pero que, por ejemplo, desde la Sociología del Derecho, las leyes reflejan las estructuras de poder existentes. En este caso, la falta de regulación sobre la publicidad sexualizada en México es un indicio de que las normas se ha diseñado en favor de las industrias de la moda y la belleza, sin considerar el impacto social que tienen.
Así mismo, desde la Teoría del Derecho de Imagen (Ley federal del derecho de autor, 216 BIS) sostiene que toda persona tiene el derecho a la protección de su representación visual. Sin embargo, la legislación mexicana es muy débil en cuanto a las regulaciones en temas retoque digital y el uso de imágenes sin consentimiento, así como montajes y cosas por el estilo, lo que permite la explotación comercial del cuerpo sin sanciones adecuadas, y hace débil, la posibilidad de que exista una protección mayor de la imagen de los modelo en México, aunado a que hoy en día el uso de la IA y manipulación de imágenes no se encuentra tipificado como un delito expreso, y en ello, deriva también sus solución a esta problemática, en visibilizar este tipo de abusos y legislar en favor de una mayor seguridad de quien presta su imagen a una marca y que no sea usada o manipulada en favor de negocios ilícitos como la trata, o como gancho para incursionar en el crimen organizado (ese es otro tema, y entran las y los buchones).
En conclusión, las tres opiniones de los compañeros son en términos técnicos muy dispares entre si, pero me parece muy importante rescatar cada una de ellas para enriquecer y fortalecer mi visión en la investigación, y me dieron más herramientas teóricas para sustentar mi trabajo. Pues, en el caso de la ingeniería, me parece en suma interesante el control de los medios a través de su estructura y el entendimiento de como estos están programados bajo una lógica de mercado que ignora las disidencias y las segrega, y que a su vez, las hace parte de una “minoría” ficticia que hace que la personas posean un apercepción de la realidad dispar a la de quienes les rodean, y esto genera en ellos problemas de convivencia y adaptación en el ámbito social, que s tan fundamental para ls jóvenes y los humanos en general (psicología). Y como a través de estas consecuencias negativas en el plano de lo social, se refleja la debilidad de las leyes al menos en México, pero aun así en el mundo también, para tomar en cuenta estos temas como temas de relevancia, pues, si, aunque forman parte de las low politics, son parte de que la cohesión de la sociedad tome un nuevo horizonte y uno en el cual ahora las redes y las imágenes encuentran un protagonismo sin precedentes y que moldean nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos, los demás y el mundo.
Para incluir algunas cifras y datos factibles, adjunto a continuación el enlace y las gráficas de algunos estudios sobre la percepción física de las personas en un rango de edad de secundaria en grupos de hombres y mujeres, y sus repercusiones en la salud de estos a partir de la malnutrición y falta de educación alimentaria o posibilidades económicas para mantener un estilo de vida saludable.
file:///C:/Users/david/Downloads/ahumada,+80744-239383-1-CE.pdf
En este estudio, se menciona que, en síntesis, existe un gran estándar de negación en la percepción de obesidad en las personas que poseen esta condición de salud, mientras que la personas cuyo peso es “sano” no tienen alguna clase de percepción errónea de su figura y su condición, si no, son conscientes de su cuerpo y lo aceptan. Es un estudio de la UNAM.
P L A N T A S.
Mis plantitas iban excelentes, si logre cosechar unos rabanitos minis, y las demás se murieron :(, lo voy a volver a intentar en estos días, y espero ahora si no se me muera la mayoría.

REFERENCIAS.
Semanario Judicial de la Federación. (2022). DERECHO A LA IMAGEN. Ley federal del derecho de Autor. Articulo 216 BIS. Jurisprudencia. https://indautor.gob.mx/documentos/marco-juridico/DERECHO-IMAGEN.pdf
Polanyi, K. (2007). La gran transformación: Critica del liberalismo económico. Editorial Quipu. Madrid, España, pp. 123 – 136.
Bauman, Z. (2007) Arte, ¿liquido? Editorial Sequitur, Faculta de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, CDMX, pp. 66 – 80.
Radford, L. (2021). The theory of objectification: A Vygotskian perspective on knowing and becoming in mathematics teaching and learning. Brill/ Sense: Leiden, The Netherlands.
Solares Rojas, A. (2021). La teoría de la objetivación. Una perspectiva vigotskiana sobre conocer y devenir en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, de Luis Radford. Mathematica. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/360809918_La_teoria_de_la_objetivacion_Una_perspectiva_vigotskiana_sobre_conocer_y_devenir_en_la_ensenanza_y_el_aprendizaje_de_las_matematicas_de_Luis_Radford
Guerri, M. (2023). Teoría del Aprendizaje Social de Bandura: Impacto y Perspectivas Modernas. Psicoactiva, infancia y adolescencia. Educación. https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-social-bandura/
Holik, Federico. (2016). "Teoría de la información de Claude E. Shannon". En Diccionario Interdisciplinar Austral, editado por Claudia E. Vanney, Ignacio Silva y Juan F. Franck. URL=http://dia.austral.edu.ar/Teoría_de_la_información_de_Claude_E._Shannon
4 notes
·
View notes
Text
Filosofía, mi otra mitad
Sin lugar a dudas, el maquillaje es actualmente una de las industrias más grandes del mundo y, por lo tanto, una de las más consumidas. Sin embargo, a pesar de su amplio mercado, el maquillaje, al igual que muchas otras grandes industrias, presenta un serio problema de racismo y discriminación. Por lo que decidí realizar una investigación para analizar dicho problema.
La publicidad es un elemento central para las marcas, pues no solo impacta en las ventas de sus productos, sino también en la imagen que el mundo tiene sobre ellos. Es por ello que es sumamente importante que la publicidad del maquillaje sea inclusiva, ya que de esta manera se rompe con los estereotipos que hay alrededor de la belleza y qué tipo de personas pueden o no usar ciertos tipos de maquillaje.
Llevo ya un par de semanas trabajando en este tema, pero debo admitir que llegó un punto donde no sabía si lo que yo estaba planteando era totalmente correcto, por lo que decidí acudir a personas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para consultarles mi investigación. Esto fue lo que me dijeron:
🌱: “Creo que sí es algo que sucede porque quienes controlan y dominan el algoritmo y el programa informático de las redes sociales son personas que están de acuerdo, directa o indirectamente, con la poca existencia de diversidad en el maquillaje. No creo que sea algo que se refleje únicamente en las redes, pues es algo que ha existido siempre. Creo que la falta de un movimiento fuerte en contra del racismo en la actualidad, más cuando hablamos de Latinoamérica, impide que se cuestione y explique cómo funcionan las ideas y estructuras racistas”.
🫒: “Las marcas de maquillaje no solo utilizan caras hegemónicas blancas en la publicidad, también no tienen una gama amplia de tonos para todo tipo de color de pieles, lo que dificulta a las mujeres de tonos más oscuros tener acceso y/o tener representación dentro de la cultura del maquillaje, pues desde hace muchos años, la cultura que ha dictado qué es lo que se debe considerar "bello", "bonito" o “agradable" es la europea, afectando la manera en la que percibimos la belleza/estética de otras culturas. De igual forma, el racismo estructural hacia poblaciones no blancas hace que las personas racializadas se sientan inseguras con sus facciones, lo cual ha provocado que la existencia de prácticas de maquillaje como el blanqueamiento de piel, tanto en TikTok como en otras apps, aumenten su difusión”.
🍀: “La industria del maquillaje, al igual que muchas otras, es principalmente liderada y manejada por hombres, además de ser mayormente desarrollada en países europeos. Por ello, tanto los productos de maquillaje como la publicidad de estos responden a los estándares y expectativas de dichos sujetos, siguiendo lo que ellos consideran bello y estético. Las redes sociales (que son administradas por este mismo grupo social) muestran y hacen viral los videos de las personas que cumplen con estas características, provocando que los consumidores sientan rechazo por aquellas personas que no cumplen con ellos, ya que estamos acostumbrados a la narrativa de que lo bello es ser una persona blanca y de rasgos definidos. Otro punto a considerar es que la industria del maquillaje también puede ser utilizada como un medio artístico y de expresión para muchas subculturas o individuos que no siguen las normas dictadas por los líderes de la industria de cómo se supone que debería ser utilizado el maquillaje, dejando de lado el hecho de que no hay una única forma de hacer uso del maquillaje, y este puede ser utilizado según las preferencias de los usuarios, causando críticas a quienes no las siguen, que suelen ser personas socialmente rechazadas, ya sea por su color de piel, su posición socioeconómica, sus rasgos y tipo de cuerpo, por ser parte de una subcultura, etc.”
Son realmente pocas las marcas que realmente han hecho un trabajo de inclusión en la gama de sus productos y en las políticas de sus empresas. Algunas de ellas son Krash Kosmetics, Fenty Beauty, Milk Makeup, NYX PMU, entre otras. Sin embargo, es bastante claro que son pocas las marcas que han creado conciencia sobre este problema. Además, la mayoría de estas marcas son de difícil acceso para muchas personas, por lo que, de alguna manera, también generan una brecha económica.
A decir verdad, creo que tanto yo como las personas a las que entrevisté tenemos una perspectiva bastante parecida. Tal vez tiene mucho que ver con la cercana relación que hay entre su facultad y la mía, pues por mucho tiempo fueron escuelas que compartieron espacio e ideas.

Pinterest: @ nomoda_espacial
Tal vez hubiera sido interesante que me acercara a estudiantes de carreras de un campo totalmente distinto al mío, pero creo que tener la opinión de personas de filosofía me ayudó a perfeccionar y definir mejor mi enfoque de estudio. No por nada ambas facultades han colaborado en múltiples proyectos de investigación con el fin de incentivar la colaboración entre escuelas y carreras.
Actualización de mis zanahorias 📣📣
Ya sacaron unos botecitos, estoy muy feliz por esto.
Están tan bonitas, son literalmente esto 🌱🌱

Fuentes:
W2ME. (s.f.) ¿Cómo podemos promover una belleza incluisiva, sin estereotipos? Recuperado el 20 de marzo, 2025 de https://w2me.pt/es/inspiring-words/belleza-incluida/
Boletín UNAM. DGCS. (8 de noviembre, 2005). Impulsa UNAM investigación en escuelas y facultades. Recuperado el 20 de marzo, 2025 de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2005/2005_892.html#:~:text=La%20Facultad%20de%20Ciencias%20Pol%C3%ADticas%20y%20Sociales,impulsar%20la%20investigaci%C3%B3n%20en%20escuelas%20y%20facultades.
Ortiz, R. (19 diciembre, 2022). Las 6 marcas de maquillaje más incluisivas para regalar en Navidad. Recuperado el 20 de marzo, 2025 de https://www.glamour.es/articulos/marcas-maquillaje-mas-inclusivas
3 notes
·
View notes
Text

Escribo en defensa de los errores. De las proscritas intenciones de mis emociones.
De todo lo que llaman horrorosidades, de aquellas cuestiones de deformidades.
De las entidades que carecen de forma y de esa manera se escurren de la norma.
De todo lo que nombraron como pesadumbre de una entidad que vive no solo por costumbre.
De todo lo que se supone que debo cargar que al final es lo unico que me puede aliviar,
del dolor de tener en el cuerpo una textura, de tragar saliva y comer la amargura
de las mentes que afirman estar seguras de haber inventado un sistema sin dudas.
A eso es a lo que yo le dudo
¿Cual es la distancia entre lo perfecto y un cuerpo desnudo? todo lo que me mantiene respirando se relaciona íntimamente con el monstruo que estoy alimentando.
Esta cosa informe y carente de expresión en un actualidad de pixeles y de bots, donde todo me regala una respuesta aún sin saber qué es lo que mi alma lleva puesta.
Y para pertenecer me arrancan una opinión, me hacen desechar por mi boca la expresión que me afirma en sus manos a pesar de que todo eso me genere desgano. A pesar de tener la cara llena de granos y de alimentar en mi intestino a los gusanos.
En mi abstinencia encuentro la energía para gestar en mi seno la herejía de no ser para este presente la elegida que tiene todo en su mesa servida. En mis deformidades encuentro el contacto que buscaba, el agua que hace rato me fue arrebatada. La humedad que entre mis pliegues nace y que alimenta la fuente de mis secuaces.
Tengo delirantes conversaciones con todas mis infinitas imperfecciones y eso es lo que me separa de un mundo de realidad calculada. Es que el algoritmo tiene mi información, seguramente ahora marque el ritmo de mi ringtone pero no puedo optar con certeza por la relajación de una imagen sin impurezas ni contestación.
Es que yo no tengo margen de error, yo soy la hecatombe de la equivocación, soy el meo fuera del tarro, soy de todo lo perfecto la estría, el desgarro. Soy el pelo que huele a chivo, soy este monstruo con el que convivo. Soy un cuerpo inevitable, que aprende cuanto más ve que las cosas arden. En cada palabra veo la pulcritud de mi actitud de esclavitud, veo como el mundo me pasa tímido porque no se como meter la pata y sentir alivio. No se como enchastrarme hasta la cintura de esta textura que me afloja lo de escultura, estoy dura. No se como sentir dulzura si me separa de lo real esta armadura. Me visto de ropajes muy estilosos para que vean en mi cuerpo algo muy hermoso, para que a sus ojos llegue el mensaje de la droga de lo perfecto de mis trajes, que se relajen, les digo recibo sus halagos, estoy aca hecha a imagen y semejanza de lo deseado.
Pareciera que los que tienen el poder de valoración afirman el bien y mal y el beat de la canción, parece que ya han calculado todos los meos fuera de todos los tarros imaginados, parece que entre su probabilidad contemplaron todo recoveco de posibilidad entonces quizá una app pueda decirme en donde voy a terminar, quizá algún robótica entienda a mi cuerpo en una realidad distópica. Parece que lo que afirman lo hacen porque saben, porque asi es la inteligencia de lo que hacen, porque con su compleja calculadora saben lo que hago a toda hora y no van por la vida al tun tun, el procesador de datos no siente el sucumdum de una noche de verano, no se pierde en boludeces, no piensa en vano.
Después me cruzo con mi reflejo en las aguas, me veo así como soy yo al espejo y me devuelven una maraña de situaciones que no se como ubicar entre mis intenciones. Solo veo algo texturado, algo surrealista, algo inventado, veo una exploradora de tierras lejanas buscando la tierra prometida de la realidad creada. Veo unos ojos algo cansados de ver las pantallas de lo ya calculado, veo todas mis infinitas reproducciones pero muevo las carnes y cambian las ecuaciones.
¿En qué base de datos existo si ante este mundo mi mugre desvisto? Si a la fiesta de halagos no asisto y al que quiera opinar le sugiero amablemente que no se pase de listo. Tengo grasa colgando de mis pliegues, tengo mucho dolor en mis sienes, tengo un mundo que me crea paria y me brota deseo de esta maraña. Tengo en mi corazón algunas sensaciones que retumban a lo lejos como eco en vibraciones. A mi solo me llega un movimiento en las aguas, alguien tiró la primera piedra y soy de su calaña, el deseo de su pestaña y ahora una que es así toda humana tiene que convivir en un mundo de cuestiones estrafalarias, tiene que inventarse un lugar para poder ser erróneamente existente, para convertirse en testimonio viviente de la diferencia entre el algoritmo y la semente. La diferencia está en la información que contiene la calidad de la imperfección; imperfectamente adaptable a la incertidumbre de este mundo transformante, que me pide con un huracán de viento que me amarre y que no deje ningún cabo suelto, que me aferre a lo que siento y deje de buscar en mi garganta el acierto.
Así quizá algún día pueda exponer en crudo mis mejores verdades y ser de una vez por todas este manojo de irregularidades. De poder chorrear desde lo mas intimo de mis cavidades y así encontrar otras de-formas de humedades que se crucen con mis aguas con la contundencia de sus texturadas veleidades e inventemos un mundo donde creamos en los errores como nuestras intimas deidades.
15 notes
·
View notes
Text
youtube
Una entrada de mi diario de cuando era adolescente decía lo siguiente:
“No sé quién soy… No siento como si estuviera viva, no hay aire en mis pulmones. Soy una espectadora de un mundo hermoso y cruel, la vida de otro ser. Pero ese alguien no soy yo.”
A los diecisiete años, era como si mi vida ya hubiera terminado. Aún cuando ni siquiera había comenzado.
Me sentía atormentada por estar en la mitad de un enorme escenario.
¿Pero a quiénes intentaba entretener? O quizá en mejores palabras ¿por qué había espectadores en el borde de mi adolescencia? Esto puedo responderlo usando de ejemplo una de mis películas favoritas de Sofia Coppola, The virgin suicides (1999).
Con el crecimiento de las redes sociales, es común encontrar comunidades a las cuales el algoritmo termina juntando. Con la viralización en Tiktok de la estética coquette, muchas otras subculturas virtuales llegaron a toparse dentro de mi celular. Entre ellas, hubo recomendaciones de películas consideradas la experiencia femenina plasmada en la pantalla. Algunas con incluso más de veinte o treinta años, con ese algo que las unía en una sola lista. Y esta cinta sobre las hermanas Lisbon no se quedó en el olvido.
Lo que más llamó mi atención es que esta junto a las demás eran películas que hablaban de la adolescencia femenina como algo trágico, nostálgico, no era la clásica historia de personajes irreales e inalcanzables, protagonizadas por adultos con los que no me identificaba en absoluto porque, ¿cómo es posible que a sus supuestos catorce años, Jenny Humphrey se viera muy distinta a como me veía yo? ¿Y que todos los personajes en series como Gossip Girl, Vampire Diaries, Pretty Little Liars o Euphoria vivieran experiencias tan alejadas de mi propia realidad que se sintieran completamente ficticias? Y no me refiero a las situaciones específicamente, sino a las relaciones, las acciones, las reacciones o incluso la manera de comunicarse. A mis propios quince o dieciséis años mi atención estaba en otras cosas y ver a todos esos adolescentes viviendo tantas experiencias me hacía sentir que me estaba quedando atrás.
Por eso, creo que esta película fue una de las primeras que me hizo sentir que mi propia adolescencia se parecía muchísimo a la vivida por las hermanas Lisbon. Y para indagar un poco en ello, siento que es crucial hablar de cada una de ellas como metáfora de las etapas de la adolescencia.
Cecilia Lisbon, o el primer Acto de crecer
De haberme topado con esta película a mis trece años estoy segura de que Cecilia se habría convertido en uno de mis personajes favoritos por lo soñadora que es, como la describen los chicos que espían a las Lisbon.
Cecilia, según como la veo yo, representa ese momento en el que no se es ni infante ni adolescente, te encuentras en un limbo en el que todavía no sabes quién eres, por qué pasas por cierto tipos de experiencias y entiendes que el mundo espera algo más de ti, algo que quizá no puedes darle. En el libro escrito por Herman Hesse, Demian, dicen la siguiente frase: Un mundo lo constituía la casa paterna; más estrictamente, se reducía a mis padres. Este mundo me resultaba muy familiar: se llamaba padre y madre, amor y severidad, ejemplo y colegio. A este mundo pertenecían un tenue esplendor, claridad y limpieza; en él habitaban las palabras suaves y amables, las manos lavadas, los vestidos limpios y las buenas costumbres. Allí se cantaba el coro por las mañanas y se celebraba la Navidad.
Para un niño, sólo existe el afuera y el adentro del hogar. Cecilia se encuentra descubriendo que hay algo más allá de sus padres y las reglas de casa, las cuestiona, pero no sabe si es correcto hacerlo, y esto inevitablemente la hace mirarse a sí misma y pensar que, quizá, el problema es ella. Su mente es demasiado para las paredes de su casa, y ella sueña con salir, volar, ser libre, pero el terror de la decepción está tan presente que llega a ser tortuoso.
De nuevo, esta es mi propia interpretación, pues la esencia de la película es que nunca sabremos cómo era la vida de las hermanas desde sus corazones, sólo desde la narrativa de cuatro chicos. El male gaze. Puede que Cecilia tuviera más razones para sentirse tan deprimida, pero nunca las sabremos. Así que únicamente tomo lo que la cinta nos permite conocer para hablar de lo que me interesa comentar. Siendo así, sigamos con la siguiente hermana.
Lux Lisbon, la rebeldía y los anhelos

La primera vez que tuve una pelea real con mis padres fue a la edad de Lux. Había descubierto el mundo exterior al hogar y no quería soltar ese sentimiento de libertad, a pesar de que a diferencia de ella, lo encontré habitando aún en las paredes de mi habitación: El internet.
Las redes sociales que usaba a escondidas fueron mi equivalente a las salidas secretas de Lux, encontraba un escape en lo que se me había prohibido y amigos que nunca me cuestionaban mis errores sino, como me repetía mi papá, me decían lo que yo quería escuchar. Me daban la razón en las tristezas o amarguras que llegaba a sentir con el crecimiento y las inseguridades aumentaban por la cantidad de cosas que podía encontrar sin supervisión. Como si me dijeran tienes razones de sobra para sufrir, cuando quizá no era así.
Lux performa un acto y a diferencia de Cecilia que todavía veía el escenario tras bambalinas sin saber si es o no correcto salir, Lux ya se encuentra en medio de este y experimenta por primera vez el tener que pretender ser alguien que no es para satisfacer a los demás con tal de encontrar algo que llene el vacío que habita en su propio corazón.
Vive por primera vez la decepción del amor, la ilusión y ensoñación de Cecilia se quiebra en Lux y choca con una realidad inevitable: el mundo ya no la ve como una niña sino como una mujer que no es, a pesar de que su alma al principio mantenía esa inocencia que poco a poco fue desapareciendo por las expectativas y heridas. Lux todavía se aferraba a las esperanzas de la materialidad para respirar de la asfixia del encierro.
Quizá es por eso que es a quien más se le presta atención durante la película, Lux resplandece y se apaga frente a nuestros ojos, y no es por ninguna razón que ella también representa el descubrimiento del deseo por su cuerpo, de que otros pueden llegar a usarla por una satisfacción que no será mutua sino unilateral. Este es otro de los puntos importantes a mencionar: la performatividad femenina también incluye el demostrar madurez a temprana edad, y pasar de jugar con muñecas, dejar esos cuerpos de plástico para convertirlos en carne y hueso.
No sé si esta experiencia será colectiva para muchas chicas de mi edad, pero recuerdo que cuando era niña adoraba coleccionar muñecas y jugar con ellas, tuve la experiencia de estudiar en un colegio católico femenino y luego pasar a uno mixto, y ahí me di cuenta que había mucho de lo que, supuestamente, me había perdido. Todas mis compañeras habían tenido dos, tres o cuatro novios y yo, que mi mayor contacto social era el internet, ninguno. Sentía que debía ser como las demás, y cuando cumplí quince años, me propuse alcanzar a las niñas de mi edad.
Bonnie Lisbon, redención o resignación

“Vimos de inmediato que Bonnie, que ahora se presentó como Bonaventure, tenía la complexión amarillenta y la nariz afilada de una monja. Sus ojos lloraban y era un pie más alta que cualquiera de sus hermanas, principalmente por la longitud de su cuello que un día colgaría del extremo de una cuerda.”
Bonnie es tranquila, reservada y no le interesa mucho socializar. Lux cree que es una santa, aunque lo dice con claro sarcasmo. En la escena del baile, Bonnie sigue a Lux y Trip cuando se escapan para besarse bajo las gradas, temiendo perder a su hermana de vista ya que ella es quien más sigue las reglas de sus padres, teme rebelarse, no parece ser muy conflictiva. Ella no posee la rebeldía de Lux.
Ella se opone a estas experiencias fuera de lo permitido, pero teme que la dejen atrás, que la abandonen, así que les sigue la corriente.
“Años después, Joe Hill Conley se jactó de que podía analizar la composición emocional de una mujer por el sabor de su boca, e insistió en que había descubierto esta percepción esa noche bajo las gradas con Bonnie. Podía sentir todo su ser a través del beso, dijo, como si su alma escapara por sus labios […] ácida de pesar. A veces, sus labios se volvían extrañamente fríos, y, asomándose, vio que besaba con los ojos asustados bien abiertos.”
La tercera hermana Lisbon es una chica dulce que ya conoce lo que es la rebeldía y se rehúsa a ello, pero no quiere ser dejada atrás y cuando cree que quizá, sólo quizá, podría obtener un poco de libertad, la realidad choca con ella. Ese beso no fue algo que disfrutara. Ni la velada. Pero esa fue su última oportunidad de intentar dejar de ser una santa.
Mary Lisbon, un abandono al infante que solía ser

A los dieciséis, ya no te crees una niña. Has llegado a la segunda mitad de la edad que comienza con un uno. Ahora haces parte de los grandes, del bachillerato superior. Mary es descrita como una chica que se preocupa por su apariencia y atesora el maquillaje que se le prohíbe utilizar.
“[…] Peter Sissen encontró el escondite secreto de cosméticos de Mary Lisbon atado en un calcetín debajo del lavabo: tubos de lápiz labial rojo y una segunda capa de rubor y base, y el depilatorio fue lo que nos informó que tenía un bigote que nunca le habíamos visto.”
Cuando tenía catorce años una de mis profesoras tuvo que decomisarle el encrespador y la pestañina a varias de mis compañeras, las hizo lavarse la cara y firmar un acuerdo de mal comportamiento. Esa misma profesora me dijo que no entendía cuál era la prisa de las niñas por crecer, a lo que yo respondí que no tenía idea, el maquillaje era ridículo y yo nunca iba a usarlo.
Años después, me encontraba comprando mi primera paleta de sombras y un delineador, un amargo sentimiento de querer verme más femenina y bonita. Comencé a aprender cuando a mis dieciséis años tuve que pasar todo el año encerrada por la pandemia, y se convirtió en un refugio para ocultar cada una de mis inseguridades. También recuerdo que dejé de permitirle a mi mamá elegir lo que usaba, comencé a decirle que no a cada sugerencia y trataba desesperadamente de añadir toques personales.
Mary es esta necesidad de encajar que mencionamos anteriormente pero en lugar de que sea por algo por lo que debía hacer, ahora es por quién y cómo debe ser. Su apariencia.
“Parkie Denton recuerda los movimientos estudiados de Mary, su aplomo. "Ella era la que mandaba", dijo. […] Durante el baile, mantuvo una conversación educada, del tipo que las mujeres hermosas mantienen con los duques durante los valses de las películas antiguas. Se mantenía muy erguida, como Audrey Hepburn, a quien todas las mujeres idolatran y en quien los hombres nunca piensan. Parecía tener una imagen en su mente de qué patrón deberían formar sus pies sobre el piso, de cómo deberían verse juntos, y se concentraba intensamente para lograrlo. "Su rostro estaba tranquilo, pero por dentro estaba tensa", dijo Parkie Denton. "Los músculos de su espalda eran como cuerdas de piano". Cuando sonaba una canción rápida, Mary bailaba menos bien.”
Si Mary fuera una adolescente en la década del 2010, sería de esas chicas obsesionadas con su apariencia que no para de compararse con fotos en Tumblr de cómo debía lucir su cuerpo. Ella es quien mejor representa la desesperación de cumplir con un estándar de belleza completamente inalcanzable.
En mi diario de esa época, uno que solía manejar en Instagram, escribí lo siguiente:
“¿Qué es este sentimiento de inconformidad? ¿por qué sin importar lo que cambie en mí, no me siento satisfecha? ¿Por qué siempre hay una niña más bonita que yo, más delgada, con el cabello más largo, con mejor ropa? ¿Por qué no soy ella? ¿Por qué siento que tengo que ser ella sin importar qué?”
Therese Lisbon, el fin oficial

Therese es la hermana mayor, quien está a un paso de la libertad definitiva. Está cerca de la universidad, del mundo de afuera, ella ya no piensa en juegos, chicos, fiestas, o maquillaje. Está preocupada por su futuro, ese que lucía tan lejano.
La mayor de las Lisbon ya está a unos pocos escalones de bajarse del escenario de la performatividad de la adolescente. Ella ya será una mujer. Pero aún hay ataduras en sus manos que le impiden alejarse de sus hermanas, de las otras etapas. Sabe quién es, pero no es capaz de dejar todo lo demás que la retiene.
Cuando cumplí diecisiete, fue entre llanto y miedo. Yo sabía exactamente quién era y a la vez me aterraba la idea del cambio, de salir a un mundo en el que podría terminar sola si decidía por mí misma y no dejaba a otros hacerlo en mi lugar. Es un momento crucial si por ejemplo, estás decidiendo una carrera. ¿Cómo saber si te equivocas?
Therese ya no es una niña como Cecilia, no posee el mismo arraigo a la infancia pero es inevitable decir que probablemente lo extraña y siente nostalgia. Porque cuando próximamente cumplas dieciocho cada una de tus acciones será juzgada no solamente por los padres, sino por una sociedad.
A lo que quiero llegar, es que a pesar de que cada etapa de la adolescencia suena oscura y deprimente, pues el punto central de mi pequeña crítica son esos puntos negativos pasados desapercibido. Pero así como hay momentos de profunda tristeza, al final también hay sonrisas y alegrías. Las hermanas Lisbon se tenían las unas a las otras para aguantar todos estos dolores, lo que podría interpretar como que quizá, nuestro yo infante podría apoyar a quien somos ahora. Pues un abrazo de la niña interior que aún vive en nuestro corazón es un mayor consuelo del que podríamos llegar a imaginar.
#dollette#quotes#girlblogging#girlhood#hell is a teenage girl#im just a girl#lana del ray aka lizzy grant#the virgin suicides#lux lisbon#mary lisbon#bonnie lisbon#therese lisbon#cecilia lisbon#cecilia was the first to go#sofia coppola#ensayo#Youtube
2 notes
·
View notes
Note
Es muy chistoso (para mi) que te descubrí por un blog latina que convierto radfem lol (ya no le sigo su blog obvio). Creo te sugiere esos tipas porque todavía tienes une buen porción siguiéndote :3
Menos mal que dejaste atrás a esas cosas
No tengo tiempo de revisar toda la gente que me sigue, pero Tumblr a veces me recomienda posts al azar puramente sobre eso, y es """raro""" por decir menos, porque por ejemplo, si me recomienda algo de Stucky o el vago de Stranger Things bueno, es un algoritmo de mierda, lo rechazo y listo. Pero que me recomiende posts de una ideología, de forma tan consistente, significa que de alguna manera, "quiero creer" no intencional, están también categorizados como si fueran su propio "fandom" o "interés" y me los recomienda de la misma forma. Lo cual es por supuesto, una mierda que tienen que arreglar ellos.
Y si alguna radfem o terf me sigue, me pregunto que piensan que hacen siguiendo a un vago que se llama El Biotipo (hombre y cis, encima) cuyos seguidores, no me animo a calcular, pero en gran proporción son trans o cuestionan su género, pero bueno, nunca fueron muy coherentes tampoco.
11 notes
·
View notes
Text
Hablarnos de forma amable
No sé si todo aquello que anhelo
sea tan ajeno a todo esto que ya tengo,
O si en todo caso es otra trampa de la razón.
Trampa de la razón, de mi educación,
o de las reglas de la actualidad.
Muchísima gente hoy en día pareciera compartir un mismo estado: incomodidad. Deseo de cambio. Una iconformidad que oscila entre lo leve y la inconformidad absoluta.
Dejemos de lado lo evidente -la economía-
Hoy me crucé con un texto que acusaba a esto de ser una mentira con la cual amargamos nuestras vidas.
En redes cada vez se nombra más ese fenómeno: el síndrome del impostor. Un perfeccionismo exacerbado que termina por arrasar con todas nuestras metas.
A algunos los atormenta más que a otros, no pueden celebrar ni lo más mínimo: viven en un loop de autoflagelo.
Toda comparación en exceso nos convence de que nunca estamos en lo correcto, y este es un mal propio de nuestros tiempos. Pero, ¿qué se puede hacer cuando esta mentalidad resulta ser -en mayor o menor medida- el modus operandi de toda una generación?
¿Existe un margen de acción frente a la oferta ilimitada, las redes y los algoritmos? No lo sé. Supongo que la resistencia.
Solemos percibir al conformismo
como un monstruo que nunca se debe nombrar.
Se nos repite una y otra vez
que el conformismo está mal, muy mal.
No alcanza con que el ser se remita
justamente a ser. Más bien debe encontrar su esencia.
No está mal buscarse a uno mismo, pero es un imperativo imposible de cumplir en el contexto actual:
Nuestra propia prisa nos enceguece y también nos entorpece el camino.
Por culpa de querer arrasar con todo
terminamos literalmente volviendo al punto inicial.
Es curiosa la seriedad con la que se piensa
a la congruencia. ¿Por qué debemos ser consecuentes hasta en lo más mínimo?. Esto de tener que saber en todo momento quién uno es más que agotador, ¡es estúpido!
No sé quién soy, nunca lo supe.
No pretendo ser yo. Pero sí quisiera habitar todas las formas posibles de ser.
Y cuando todo esto no es así,
es solo porque he caído de nuevo
en la falacia del mérito.
No quiero que sea demasiado tarde
para entenderlo. No quiero ver a mi mente
comportarse como la empresa de ella misma.
Pero no deja de hacerlo.
Así puedo pasar días, meses, años, ¡décadas!
reiterando(me) las mismas mentiras.
La avalancha infinita de datos en internet
nos grita verdades a medias
que nos advierten nuestro destino:
ningún atisbo de tranquilidad que toque nuestra puerta nos durará más que un instante. Al menos no sin entrar en razón.
El flujo infinito de información que nos envuelve se empeña en recordarnos que nunca estamos ni estaremos en el camino correcto.
Sin embargo, ¿es esto necesariamente verdad?
Quizá todo camino que tomamos fue acertado
porque no pudo ser de otra manera.
Nuestros problemas no son irrelevantes
solo porque los demás sean "individuos egocéntricos que solo piensan en ellos mismos".
La verdad es más sombría y más compleja:
todas las opciones de ser no son más que migajas de lo mismo.
No hay tal cosa como la variedad.
Ni siquiera hay variedad en nuestras formas
de querer si nos sometemos
a repetir sin desafiar en lo más mínimo
las lógicas afectivas dominantes.
Esta es mi generación: individuos que hacen todo lo posible para aprender el lenguaje o las palabras mágicas para no ser ghosteados. El problema es que a veces esa dinámica no está alineada con ni representa nuestro sentir.
No pienso hacer un solo cálculo más
en el amor porque no le temo al fracaso.
El miedo excesivo al rechazo es un miedo del individuo narcisista. No soy la protagonista de todo lo que sucede.
Seré breve y concisa: es necesario frenar la autoflagelación.
Hablarnos de forma amable.
¿De qué nos sirve encontrarnos a nosotros mismos,
para luego ser presos de nuestras metas?
Le he dado rienda suelta a mis intereses
para luego cansarme de ellos fácilmente ¿y qué?
si no puedo ser todo al menos
intentaré habitar algunas formas.
Me quise un poco más cuando me acepte
cambiante. El mundo también muta todo el tiempo, pero nuestra inmersión en la funcionalidad diaria y la estructura arcaica de ciertas tradiciones nos hacen pensar que esto no es cierto.
Frente a todo lo que hay perdamos la cordura y pidamos lo imposible:
Hablémonos a nosotros mismos de forma amable.
Eso sí es subversivo.
Tratemonos suavemente, como dice la canción.
Vivamos así: en paz y medianamente conformes mientras podamos.
Todo lo demás siempre se encargará de repetir el mismo circuito: gritarnos, distraernos, entretenernos
y sobre todo mentirnos.
0 notes
Text
Identificar y explorar literatura académica.

Literature Review
Ya se acabaron las vacaciones y estoy de regreso. El resumen de mis vacaciones: me realicé varios estudios médicos, fui al doctor, participé en un programa de mentoría para estudiantes universitarios, vi un montón de capítulos de series, arreglamos pendientes de la casa, pude ver a algunas amigas por primera vez después de casi año y medio. Todo tranquilo con la excepción de la última semana que fue difícil, tuvimos problema de todo tipo.
¿Escribí o trabajé? Procuré no tanto, pero sí.
¿Descansé? Indudablemente, hasta pude tomar siestas algunos días y sin embargo, no fue suficiente. Tengo un cansancio crónico que me acompaña.
A pesar de todo, regreso con muchas ganas de compartir algunas ideas y recursos que les pudieran ser de utilidad. En esta ocasión les traigo algunas herramientas para encontrar nuevos artículos académicos y formar mapas que ayudan a visiblizar las conecciones entre éstos.
¿Cuál es el propósito de la revisión de la literatura?

Algunas herramientas visuales para identificar literatura académica
Connected papers es una herramienta visual cuya finalidad es encontrar y explorar documentos relevantes en diversas áreas de investigación. Para ello selecciona las conexiones más relevantes con el documento de origen.

En el gráfico, los documentos están ordenados según su similitud. Eso significa que incluso los documentos que no se citan directamente entre sí pueden estar muy relacionados. La métrica de similitud se basa en los conceptos de co-citación y acoplamiento bibliográfico.
Según esta medida, se presupone que dos documentos que tienen citas y referencias superpuestas tienen una mayor probabilidad de tratar un tema relacionado. El algoritmo construye un gráfico para distribuir los documentos de una manera que agrupa visualmente documentos similares y aleja menos los documentos similares entre sí.
Research Rabbit es otra de las herramientas que ayudan a encontrar conexiones entre literatura académica. ¿cómo funciona?

1) Agrega algunos artículos relevantes para tu proyecto
2) Según esos artículos, ResearchRabbit generará una red de “artículos recomendados”
3. Si alguno de los artículos recomendados es relevante, agrégalos a tu proyecto.
4. ResearchRabbit luego recomienda aún artículos más cercanos a tus intereses, creando un “circuito de retroalimentación”
5. Finalmente, guarda tu proyecto para que ResearchRabbit pueda enviarte actualizaciones cuando se publiquen artículos relevantes.
Litmaps es una herramienta que usa Microsoft Academic Graph como principal fuente de datos. Litmaps crea mapas, es decir un conjunto de artículos a partir de aquellos artículos que ingresas relacionados con tu área de estudio o trabajo. Estos se visualizan como un gráfico donde los artículos son círculos (nodos) y las referencias son líneas (bordes). Estos están ordenados a lo largo del tiempo por su fecha de publicación.
Litmaps hace una búsqueda rápida, es decir, localiza un conjunto de artículos según nuestra área de estudio o trabajo. Éstos se visualizan como un gráfico donde los artículos son círculos (nodos) y las referencias son líneas (bordes). Estos están ordenados a lo largo del tiempo por su fecha de publicación.

La apliccación hace después una segunda búsqueda en la red de citas a partir de tus mapas. Esto significa que busca a través de la red de citas para encontrar los artículos conectados a sus mapas por referencias y citas.
– Para las búsquedas de palabras clave que agrega a “Explorar”, la aplicación ejecuta una búsqueda rápida y luego usa estos resultados para buscar a través de la red de citas, usando el mismo proceso que un mapa (descrito en el punto anterior).
– Luego usa todas esas conexiones a sus mapas y / o palabras clave, además brinda una lista de los 30 artículos más interrelacionados.
– Con lo cual, puedes encontrar investigaciones que están estrechamente relacionadas con su mapa, pero que no se encuentran mediante la búsqueda de palabras clave.
Estas herramientas visuales son muy útiles y te permiten encontrar investigaciones recientes y más autoras/es. ¿Conocías estas aplicaciones? A mí me han servido bastante. El único problema es que están centradas casi todas en bases de artículos indexados y si el documento que buscas carece de DOI, es difícil encontrar más textos relacionados.
¿Cómo estuvieron sus vacaciones? siento que me faltaron algunos días más y quizá que los pendientes se detuvieran un rato, pero no fue así. Para este nuevo semestre, estaré publicando los martes o jueves. Hazme saber por favor, los temas que te interesan, comentarios y preguntas al correo electrónico.
Agradezco el tiempo que has dedicado a leerme y nos vemos la próxima semana.
0 notes
Text
La alianza entre el presidente estadounidense y el magnate Elon Musk refuerza el papel de X como red social clave en la difusión de información y desinformación. Su influencia en la plataforma no solo amplifica narrativas engañosas, sino que también impacta en la confianza pública y el debate democrático. Por Sebastian Silva C. Fotos de sus respectivos perfiles en X de Donald Trump y Elon Musk. / SINC Una de las imágenes que más se viralizó después de la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump fue la del Elon Musk levantando su brazo derecho, en un gesto que hizo reaccionar a la opinión pública mundial, por su aparente similitud con el histórico saludo nazi. La polémica fue desestimada por el mismo Musk en X, el medio de comunicación del que es dueño. X no es cualquier medio de comunicación. Es uno de los más importantes del mundo. ¿Qué puede pasar cuando dos hombres multimillonarios y poderosos, que entienden los medios de comunicación a la perfección, se unen para gobernar el país más poderoso del planeta? Se trata de la red social que mayor incidencia tiene en los medios de comunicación tradicionales de noticias, porque los periodistas acuden a ella como fuente de información inmediata para obtener declaraciones directas de figuras públicas, organizaciones y testigos. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de La Sabana, en Colombia, encontró que cerca del 75 % de los periodistas emplea Twitter (hoy X) para investigar e identificar tendencias. Estos datos pueden explicar por qué las publicaciones de Trump y Musk son replicadas miles de veces al día por medios de comunicación de todo el mundo, muchas veces en las portadas Desde que Musk es dueño de X, la plataforma ha cambiado en sus algoritmos. Hasta ahora parecía haber mantenido los principios de libertad de expresión a partir de los cuales fue creada. Sin embargo, con su auge crecieron también fenómenos como la polarización y la desinformación, escenarios en los que Donald Trump se mueve como pez en el agua. En la campaña presidencial de 2020, el candidato republicano y sus seguidores fueron la principal fuente de desinformación y noticias falsas. ¿Por qué X es tan importante para Trump? Al observar la corta historia de las redes sociales digitales, Twitter siempre fue una de las más subestimadas. Nunca fue una de las preferidas por los más jóvenes y tampoco competía en el campo de la comunicación empresarial. Pero su relevancia para movilizar sentimientos en la opinión pública digital ha sido y sigue siendo innegable. Ya en las elecciones de 2016, estudios académicos demostraron que Twitter se convirtió en el principal canal de comunicación tanto para Donald Trump como para Hillary Clinton. La relevancia de esta red social en la construcción de opinión pública en Estados Unidos llevó a que Elon Musk decidiera comprarla en 2022 y llamarla X. Durante la conferencia VivaTech de París 2023, el magnate, dueño de Tesla y SpaceX, reveló que decidió invertir 44 000 millones de dólares porque, en sus palabras, Twitter genera un efecto corrosivo en la sociedad civil. “Estaba preocupado porque Twitter estaba teniendo un efecto negativo en la civilización”, señaló. “Debemos hacer todo lo posible para apoyar la civilización y movilizarla hacia una dirección positiva. Sentí que Twitter se estaba moviendo hacia una dirección negativa y mi esperanza era cambiar eso”. La IA y los ‘deepfakes’ En la campaña electoral de 2024, el uso de IA para manipular información y generar noticias falsas por medio de deepfakes (vídeos y audios manipulados) y otro tipo de contenido se convirtió en una de las estrategias principales para confundir a la opinión pública. Una investigación publicada en agosto por el Centro para Contrarrestar el Odio Digital puso al descubierto cincuenta publicaciones engañosas de Musk en X, donde acumula cerca de 200 millones de seguidores. Todas ellas relacionadas con las elecciones en Estados Unidos, al...

View On WordPress
0 notes
Text
Primera semana de clase
Todo comenzó un 22 de enero de 2025, con una mañana bastante fría, mucha neblina, y con un viento que corría bastante fuerte. Mi día comenzó temprano me subí al bus a eso de las 5:45 de la mañana ya que tenía un día muy largo y pesado, llegué a la universidad a eso de las 6:30 de la mañana y mi primera clase fue teorías de la comunicación 3, mientras iba para el salón andaba pensando, ¿Qué veremos este semestre?, ¿Qué trabajos haremos este semestre? Y así, claro que mientras pensaba eso me demoré en encontrar el salón ya que he tenido muy pocas clases durante este tiempo que llevo en la universidad, después de buscar por unos cinco minutos lo encontré. Llegando al salón vi varias caras diferentes, pero a su misma vez estaban amigos míos que ya estaban personas el cual ya he compartido semestres pasados, y eso hizo motivarme aún |más por el hecho de que tengo de despertarme muy temprano. Al ver toda esta gente llegué feliz a mi puesto el cual mi mejor amiga me estaba guardando y empezamos a hablar sobre nuestras vacaciones como por ejemplo ¿Qué hicimos en vacaciones?, etc. Seguíamos y seguíamos hablando y se empezó a unir más gente a la conversación y tuvimos un rato agradable mientras llegaba el profesor al aula de clases, pasados los minutos el profesor llega.
Creo que mi primera impresión del profesor fue el que se veía bastante bravo, me llegué a asustar por eso, pero el profesor empezó la clase y a hablar y fueron cambiando mis pensamientos que tenía con respecto al profesor, la clase fue bastante dinámica, ya que la clase comenzó como todas de deberían de comenzar, o sea todos nos presentamos pero lo más curioso para mi fu el hecho del cómo se realizó eso, el profesor nos pidió de manera agradable sacar una o media hoja, el cual se pueda dibujar un círculo y las manecillas de un reloj con cada una de sus respectivas horas, después de hacer eso tocaba cuadrar la hora con alguna persona del salón y claramente no se podían repetir las personas, al hacer esta actividad realmente no entendía absolutamente nada y estaba muy desconcertada pero a la vez emocionada por lo siguiente que haríamos, después de haber llenado todo el reloj debíamos tener un cita con la persona que el profesor indicara y hacernos cierto tipo de preguntas como por ejemplo ¿Qué hiciste en vacaciones?, ¿Tenemos hermanos?, y así como preguntas para conocernos entre todos un poquito más, claro que nos podíamos hacer otro tipo de preguntas, pero con el hecho que supiéramos datos interesantes de las otras personas, luego de haber tenido todas las citas ya teníamos que presentarnos formalmente al frente del salón y decir nuestro nombre, ¿Qué estamos estudiando?, ¿En qué semestre vamos? Y nuestros hobbies y que algún compañero con el que hablé dijera algún dato random de nosotros, entre una de esas presentaciones tocaba mira el algoritmo de tiktok del compañero para definir o para saber que era lo que le gustaba, cada que alguno decía algo, el profesor se acordaba de algo que hizo en su juventud o de algo que vivió que de cierta manera le marcó y nos contaba esa anécdota y también de ahí es como fuimos conociendo aún más al profesor y ahí nos divertimos y nos reímos un buen rato con todas las anécdotas durante la clase, luego de eso, ya llevábamos un largo rato en la clase y me estaba dando un poco de sueño y hambre, pero como estábamos comenzando el día decidí ir al baño y despejarme un poco para seguir despierta y continuar con la clase sin ningún tipo de percance ya que quedaba una hora más de clase, llegué al salón y justo el profesor empezó a hablar de cómo iba a ser la metodología de la clase, los cortes, los porcentajes, los parciales, si dejaba algún tipo de trabajo y así, mientras el profesor explicaba eso, estábamos todos muy atentos y yo tener un gran promedio en esta materia y justo estaba pensando en eso con mi mejor amiga, gracias a todo lo que dijo el profesor tengo mucha expectativa de la clase junto a todas mis amigas, ya que de eso se trató la segunda hora, ya a minutos de acabar la clase mire y el reloj y no lo podíamos creer con mis amigas era que ya se estaba acabando la clase y lo único que pensamos fue en lo rápido que pasó la clase y lo mucho que nos habíamos divertido en esta clase, nos despedimos del profesor y salimos con todas mis amigas y estuvimos hablando un rato sobre esa clase, que nos había parecido bastante divertida y entretenida el cual eso nos motivó bastante para levantarnos tan temprano los miércoles ya que esta clase comenzaba a las 7 en punto, claro que cabe recalcar que el profesor es bastante exigente con respecto al horario y empieza muy temprano y a su misma vez, llama lista temprano eso nos hace pensar el que durante todo el semestre debemos ser puntuales, cosa que eso nos va a ayudar para el futuro y salimos bastantes motivados para lo que se viene este nuevo semestre.
1 note
·
View note
Text
Cometa fugaz 💫
A veces, me llegan recuerdos de lo vivido de lo sentido, de la misma manera que un cometa. El saber y comprender que esto, de una u otra manera era casi inevitable.
Lo frustrante que fue quedarse con un corazón desbordante de un amor tan intenso como el calor del verano, que no importa nada nunca, nunca seré prioridad. Que a pesar de todo estaré destinado a vagar por la vida.
Alguna veces, me pregunto, que tan malo pude ser, para que simplemente, de la manera mas inesperada, ser desechado tal como la semilla de cedro es brutalmente separada por el viento de su capsula.
Llore mientras escuchaba a Chabela Vargas, tomando vino y llorando con mis amigos, nunca...jamás! ni en años pasados o futuros, me quebré, con la misma intensidad, con la fragilidad y todo el amor que fue llorar por ti, me rompí, cual rama de ceiba es azotado por un huracán o ciclón, como dice Chavela Vargas "fuimos nubes que el viento separo".
No es que ya no ame o sienta, simplemente ya toda la confianza muere de manera inmediata. Así como la planta dormilona cuando le arrancan las hojas una por una.
Pase la navidad mas fría, solitaria y pesada de toda mi vida, nunca pude imaginarme sentir este nivel de dolor. No es que no quiera saber de ti (claro que quiero), no es que ya no quiera escuchar tu voz, solamente que estaría forzándome a sentir confianza y amor de nuevo.
Nunca (ni con mis exs) fui inseguro de querer algo, yo siempre me entrego con el mismo nivel de intensidad de amor, como si se tratase de un ritual en el aquelarre. Tuve la fortuna de tener mujeres excepcionalmente exóticas y magnánimas, como mentoras de como amar con el corazón, mente y alma, a una mujer. Jamás dude en amarte, siempre te respete.
Dome cada demonio los dicipline, para no tenerte como un objeto sexual. Para poder acompañarte en tu sanación y curarte de la misma manera que yo lo haría con mi madre. Tu virginidad nunca fue motivo para hablarte, verte o tratarte, yo elegia día a día hablarte, amarte y soñarte.
Honestamente... me gustaría saber de ti, decirte que lo intentemos, pero esta vez no. No iré en contra de mi naturaleza, hacer eso, me ha enseñado que puede ser doblemente doloroso, es por eso que esta vez aceptare y seguiré adelante.
Realmente me partió en dos el sentirme comparado con vivencias tuyas previas a esto. No me cabe como yo, pude encajar en tu algoritmo sentimental, de manera que influyo en tu decisión.
Entiendo que es alguna clase de defensa para ya no tener esa duda, pero el 31/12/2024 pensaba convertir esto en un "nosotros". Toda mi familia ansiaba a la que me devolvió el brillo y la sonrisa al platicar, todos te querían conocer.
Godofredo, oh Godofredo, fue mi primer auxiliante, el primero en llorar conmigo , el primero en verme derrumbado. No sabia como reaccionar, ni que decisión tomar, si tu fuiste impredecible, el fue totalmente inesperado.
Así que solamente, decidí viajar a Tulum, pedir el dinero de tu boleto y simplemente encontrarme y despedirme de mi. No eres la mala, no eres mala persona, solamente tienes que sanar en forma de renacimiento.
Deje el tequila, mezcal y ron, me aleje de todo y me priorice, comencé a pasar por el duelo y no es que 2 años se pierdan en 1 mes, pero si tiempo suficiente para reencontrarte contigo mismo, saber que pase lo que pase estarás bien , que nunca se esta realmente solo.
Se que puede sonar arrogante, egoísta y engreído, pero simplemente decido seguir y abrirme a nuevas etapas de mi vida, me enfocare en lo académico/profesional y en mi. A este nivel de los años, prefiero darle prioridad a mi salud metal y espiritual y el pensar en una relación o conocer personas, simplemente no, me tomare un viaje personal para cumplir todos los objetivos.
Me llena de nostalgia el saber que ya no sabre de ti y que solamente me queda aceptar y avanzar, deseo que todo lo que una vez me platicaste, se materialice, deseo que seas feliz y que siempre logres tus objetivos. Que sanes, renazcas y seas plena, al igual prometo ya no poner canciones a la playlists.
Espero que comprendas que desde vivencias muy dolorosas, aprendí a ser un cometa en la vida, disfrutar los momentos en el presente y saber aceptar las partidas y despedidas. Todas las mañanas sin ti, suenan como el despertar de las flores al ser tocados por los rayos del sol, suenan como la sinfonía de las aves migratorias despidiendo al alba, suenan al viento de la cima del risco mientras se observa las olas del mar en un amanecer de otoño, así es como suenan las mañanas sin ti.
No hay rencor, odio o deseo de venganza, tampoco malos pensamientos, simplemente observa el cielo, aprende apreciar los colores de la naturaleza, enfrenta tus miedos, crece y sobre todo vive el presente, ríe, llora, baila y se feliz.
Tú me pediste
Amor y yo te quise
Tú me pediste
Mi vida y te la di.
Arrieros somos _ Chavela Vargas
1 note
·
View note
Text
El mismo sentido que tiene para las vocles un abesedario ran extenso puntos y comas querer corran frases que van cowriendo sin reconser el piso o los bloques que van construyendo marea vacíos y amplios decirrros silencios corrompidos por bombasos entre montañas en valiosos metales la tierra convirtiendo eandole a algo milenario un precio sin reconocimiento tierras fértiles convertidas en calles donde micros van recorriendo palabras grises en colores saber tadas de gritos y remordimientos cesos revueltos huesos sueltos músculos decallebdo lenguaje inenrwndible innecesariamente legibles para quien no escucha el mismo concierto trompetas de ginetes y rayos absueltos cuatro jinetes en búsqueda de seres .
Puertas verdes llenas de musgos en selvas que no se conocen como la Atlántida la cual se encuentra entre arenas dónde antes había mar .
Las cosas se transforman y la seda al mono le queda bien el color a una pared gris le puede conmover a seres fríos el calor los puede derretir y en agua convertir la lucha de una contradiccion puede disolver la idea con el ego y convertir el fierro en fuego máquinas de gases agresivos en desventaja frente a la valentía del ser gritos ráfagas de ases contra reyes sobrepuesto en números bajes que se mantienen arriba por el trabajo de los que miran el suelo son darse cuenta que vuelan gracias a sus propias plumas rapases Martines y búhos gritando en bosques salvajes ayudando a la luna con algoritmos y suaves compases ruidos que solo para pocos son melodías incontrolables rabia e ira convertida en actos innentwndibles para los acostumbrados a la norma de la comodidad de la esquina creciendo entre gente que amigos era fortuna fiestas con música eran festivales y un birra era infinita marimba bendita convirtiendo conversaciones en creaciones . colctocomboctatobas . A veces no es la palabra del diccionario es la acción vividos me convertí en sapo por mi propia mala desicion la rabia sigue viva la mente confundida y entregada en un río y crecida amante de la niebla y el fuego de la noche contra las máquinas agresivas actos nn que en una manada causan revuelta emotiva el cemento es eterno pero bajo ella la tierra habita el ser humano en decadencia y la Zetas en silencio conspiran hormigas hablan en otros idiomas que el mejor lector no entendería en libros de memorias sin tinta vivida falta una grabadora para poder guardar en un disco la vida ni un tera en ella caberia hay tanta tecnología pero no se puede enseñar la libertad a una plaza fría lo que se consigue no es dinero ni buena vida es convertirlo en momentos que cuando niños no existían no ver a mama llegando cansado después de 50 horas trabajadas sin ser valorada ibtelegicñebcia poco apreciada valiente extrañable sigo siendo alguien innecesario en su textos como pretextos un bálsamo ante tanto humo y polvo remolinos de vientos escribo para no morir en silencio un ser vagabundo de sentimientos con muchas vivencias de apoco entendiendo lo valorable de lo menos caro es lo que estoy sintiendo partidos con pelotas plásticas y arcos entre plomos .tiempo.
Gritaba el supuesto loco de la población que nadie quería entender ni comprender solo el grito del viento que se hacía presente en una pena que nadie sentía ni quería comprender ni en su cuerpo podía caber zapatos que no se compartían porque entre sonrisas y papeles el podía contener de dónde eres dónde habitas dónde plantas dónde eres un ser real sin querer corromper sin querer conseguir algo a beneficio solo por entre todos crecer.
Pólvora roja fuego violento tintas en las paredes con amantes del texto son sentido los escritos para quienes pensaban que era excremento sin ellos mismos atreverse a decir que estaban descontentos en murallas que supuestamente eran de ellos robando haciendo de todos con letras y trazos rectos colores sin formas y risas de gallos a las seis de la mañana corriendo . Despistando la gorra con un supuesto desperfecto aborreciendo en lo hemos estado creciendo lo más odiado en lo que me eh estado convirtiendo aberrado odiado no se puede odiar más delo que se odia el ser de adentro no es envidia es no entender la simpleda de convertir la pena en lamentos y con eso colores dorados entre llanuras y flores conciritendo orégano PAL estómago y hongos PAL cerebro sin importar lo que venga ni lo que se estallengo un regalo esfumante no hay .
Gengibre para una garganta gritando lamentos la carne se va sigue vivo el recuerdo de lindas palabras de compartir conocimiento de dónde sacar agua en cascadas no en lugares lentos fuego y humo para alejar los insectos fuegos cómo capmas dónde historias se hacen vivencia y momentos son eternos Serca o lejos no los olvido después de todos son parte de mi vida su vida subida y bajada de una realidad comprometida de error malditos y seres benditos las estrellas cuidan pero tienen un humor estricto la cruz del sur solo apunta el sur o apunta otro registro ? Es como la brújula que guía lo oculto lo lejano del calor pero encuentro sercamo de ritos ?
Maldigo a mi malditos demonios aún no los extintos modo vikingo encarando a ofin por qué me puso esto tan adentro guerras en un cuerpo interno mientras se camina se queman ciudades de calma con batallas de recuerdos si creces vale la p na solo hacerlo sin con quien compartir una copa de agua y celebrar que se ganó la batalla que el dedo que se perdió valió la pena en esas escalas grandes murallas castillos en bosques perdidos sin encontrar caminos donde ellos se hallan solo quienes llegaron son la fe de que eso existió creer o conocer tener fe o exp rimentar confiar o hablar fuego o llamas agua o tormentas de arenas monos caen de sus ramas caen con sus navajas entre sedas y trajes rajan una vez como nocida la verdad la mente solo soporte entre pastisales de trigo y arañas iudas que buscan el crecer como seres más que el odio y au propio color hay tantas palabras y una sola para explicarlo... dolor
Existencia sin abrazos reales moribundo de un explendor de una bomba reventando convirtiéndose en temor , onda expansiva como miedo fuego de desconfianza como destrucción metáforas de palabras mas fuertes que los kilotones de Japón . Perro sin correa con certeza de que vuelve a la perrera es la única via pero mientras galopa en el cemento deja buenas huellas después de cagar en pantanos de flores únicas se fue? No volverá habita en un espacio que no es facil entrar amigos no compas no hermano de esos que a pesar de todo están a pesar del daño intentan enseñar de la única forma que los formaron un árbol chueco diría con o de volver a enderezar pero siempre en busca del sol está bien o mal se entiende la mierda de ser humano en la que controversiasse forman más allá de alguien normal grita en sil ncio para no llamar la atención de quien no quiere hablar scuchar ni ayudar el morbo solo observa los errores que en la biga agena no puede observar Carmencita quien mucho abarca poco aprieta por eso se buscan más almas pa amarrar ideas que forman valores de amistad los rompí todo por eso me caigo en la soledad y la abrazo con valentía sin pena tanta rima tanta tinta tanta arena tantas veces convertidas en temas sef lip huma todo se convertía en una noch violenta contra el sistema buscando la calma de espíritus inconformes de una rara escena no en cuna de oro si no animales y pastos y ruidos s ensordosi, más palabras mas acciones más silencios innecesario en ojos brillosos.
0 notes
Text
Me sorprende que aún en lo peores momentos, puedo conseguir paz a mi alma con tan solo unos segundos al escuchar la voz del Padre y que lo hace de manera tan natural, no es casualidad que me encontrará con este vídeo o fuera el algoritmo, sino es mi Padre dando consuelo y una palabra de aliento al proceso que voy afrontando.
Y esto me confirma que no estoy sola y que las cosas no ocurren por casualidad.
“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente.
“Éste es el primero y grande mandamiento.
“Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:37–39).
Con este versículo me confirma que para poder ayudar a mi familia y amar a mí prójimo, primero tengo que sanar todas mis heridas, perdónarme y aceptarme tal cual soy con mi errores y fallas que tengas. Amarás a tu prójimo como a tí mismo, pero si no siento amor, respeto por mí misma que puedo ofrecer a los demás.
0 notes
Text
La integración de la inteligencia artificial IA al cine de terror
Cuando tocamos el tema de la inteligencia artificial IA en el cine inmediatamente pensamos en el joven Mcfly y Volver al futuro, o en Arnold en Total Recall, pero en la actualidad, dentro del género de terror clasificado como SciFi, los tintes Gore o tecnológicos llenos de exageraciones hacen que se pierda la idea principal del género como lo es crear en la audiencia miedo visceral y primitivo, como en Alien de Ridley Scott, o la apertura de una nueva compuerta en tu psique llena de fobias y sobresaltos, como lo genera Resident Evil y la creación de un virus que pone en peligro a la humanidad. Como consumidora del género de terror debo confesar que en la actualidad no he quedado satisfecha con el producto que se ha venido generando, haciéndome anhelar aquellas épocas donde las películas te dejaban con algún "regalo", una sensación de inseguridad en la piel o un cuestionamiento continuo de tu entorno. El enfoque no ha mejorado solo han tocado el tema de forma superficial, donde la humanidad es colocada en un punto donde está al borde de la extinción por su creación, muy Mary Shelley reciclado, o donde su poder y control es magnificado por la integración de la tecnología, más como tal de esa esencia del terror no he visto mucho dentro de las nuevas producciones. Debo aclarar que hablo por mí, no por el resto de la audiencia, ya que crecí viendo películas de terror donde dejaba de dormir en la noche porque el temor continuaba dentro de mi sistema, producto de películas como Aullido, The Omen o el Exorcista, o dentro del SciFi como Alien o La cabaña en el bosque, las cuales me hacían preguntarme "¿que tal si?" Y generaban incertidumbre. Psicológicamente hablando el miedo es definido como una respuesta innata de supervivencia ante una situación de peligro, real o ficticia, que amenaza nuestra existencia física, mental o espiritual en nuestro entorno, actualmente los estímulos, conceptuales o reales, se han vivenciados, como por ejemplo: un virus que amenaza a la humanidad capaz de extinguirnos, robots que suplante a los humanos, la muerte del planeta debido a los abusos y cambios climáticos, es decir, nos han insensibilizado ante el miedo por la exposición continúa a la amenaza, creando, inconscientemente, respuestas proactivas para sobrellevar dichos escenarios, en el cine ocurre por igual, el mismo algoritmo con diferente estructura o temática, generando en la nueva audiencia asombro y novedad, pero en personas como yo, un DeJa Vu cinematográfico que me hace sentir insatisfecha, y "plana" emocionalmente.
1 note
·
View note
Text
La eugenesia del capitalismo (CONSUMISMO)
Por cosas de la vida tengo que dejar mi casa... una construccion daño los cimientos de mi casa... y la reparacion esta mas alla de las posibilidades Era un sector pobre cuando se construyo... hace 100 años era parte del cementerio :v Paso a ser talleres y hace unos 40 años se volvio domiciliaria Lo mejor era la ubicacion... cerca a todo, muchas vias de acceso y relativamente seguro... Tonces... me dispuse a ver con el precio de venta donde trasladarme... por el daño estructural... solo se mide el terreno... y eso implico perder 2/3 del precio Y empece a buscar terrenos similares... comicamente... sale mas barato comprar un terreno y edificar Sin pereza tome planos, pregunte proyectos.. ninguno me convencio... incluso.. sale mejor una prefabricada pues uno les plantea las modificaciones Como soy vejete soltero... no me interesa tener pndejadas familiares... lo mas sostenible, lo mas comodo, lo mas economico Andaba viendo piezas modulares... y por algoritmo empiezan a salirme las jaulas de Corea del Sur... y luego esto
youtube
Desde niño me adapte a vivir con limitaciones... pero las habitaciones ATAUD... es evidente tiene una alegoria cierta Si no tienes para vivir... la sociedad te prefiere muerto...
Yo considero el capitalismo es salvaje... la ley del mas inteligente... no del mas fuerte Es el modelo socioeconomico que mas me convence... En el comunismo... ni siquiera puedes montar un negocio sin ser EXTORSIONADO por el gobierno... cual banda criminal que no te ayuda en nada... pero te roba porque estas laburando En eso de planear mi nuevo hogar llevo 6 meses... Hasta que note algo curioso... inconcientemente planeaba para quedarme solo... ni siquiera planee donde tener mi perro... garaje si, taller si, cuarto de videojuegos si... Pero por alguna razon extraña... ni cuarto de invitados, ni un cuarto vacio para extender, ni siquiera un cuarto para mascotas Y recorde la disputa con una ptiabortista hace 15 dias... que le mencionaba se patrocinaba el aborto como medio de esterilizacion y eugenesia social a los pobres... RAZON EVIDENTE Mientras uno ve que el dinero alcanza menos... y hasta delincuentes tienen derecho a comida... pero una persona del comun... NO ¿Notan a donde voy? Inconcientemente algunos pagan miles de millones de dolares en una estrategia de convencer a la mayoria... en que no se reproduzcan... que se adapten a "viviendas ataud" que solo salgan a laburar y a dormir... cual robots Y me acuerda tanto al corto animado de ANIMATRIX
0 notes