#crimen en Ponce
Explore tagged Tumblr posts
Text
ASESINAN A TIROS A JOVEN DE GUÁNICA EN RESIDENCIAL DE PONCE
Un joven de tan solo 19 años, identificado como Eddiel Rivera Alicea y residente del pueblo de Guánica, fue asesinado a tiros en la mañana del sábado 12 de abril de 2025, en el municipio de Ponce. Los hechos ocurrieron en el edificio 25 del residencial Ernesto Ramos Antonini, conocido como Pámpanos. Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre un herido de bala en…
#asesinato en Ponce#crimen en Ponce#eddiel rivera alicea#guánica noticias#Homicidios en Puerto Rico#joven asesinado en residencial pámpanos#joven de 19 años asesinado#muerte violenta en puerto rico#Mundo X News#noticias de última hora puerto rico#noticias policíacas puerto rico
0 notes
Text
Identifican a joven asesinado en residencial de Ponce.
Un joven fue asesinado en la mañana de este sábado en el residencial Ernesto Ramos Antonini, en Ponce, informó la Oficina de Prensa del Negociado de la Policía. El crimen fue alertado a las autoridades a eso de las 7:24 a.m. a través de una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1. Se informaba de un hombre con heridas de bala en el edificio 25 del mencionado residencial. A llegar los agentes,…
0 notes
Text
Causa DCXL, 2da Parte

Para ello recuerda la corta edad, la escasa inteligencia, la absoluta carencia de educación de los procesados.
Pero, fuera de que esas circunstancias de hecho no han sido declaradas por las sentencias, fuera de que el defensor en la instancia que podía conocer acerca de tales hechos, no las invocó para Ibañez, sino solo respecto de Juan Ponce (f. 284 vta. y 285) las constancias del proceso revelan desgraciadamente en aquel, una voluntad é intelijencia, activas y perseverantes para el mal.
Ibañez negó su concurrencia al crimen, en los primeros actos de la investigación. Cuando á f. 54 vta. se le mostró la sangre que había salpicado su poncho respondió «que era de un avestruz que agarraron el Domingo.»
El peso de los hechos, la insistencia de los interrogatorios, le arrancaron la confesión de f. 56: pero en el mismo acto, su imaginación le sugiere un plan estra-no de defensa, consistente en acriminar otros el mismo hecho (f. 58).
El Juez multiplica las diligencias: nuevos procesados, que resultan después inocentes entran a la cárcel, engrillados, merced á aquellas denuncias.
Cuando parecía llegado el frío de la sumaria, en presencia de confesiones explícitas y detalladas , (f. 89 vta., 92, 176 vta, 179 vta.) Ibañez contradice á f. 249, todo lo actuado, se declara inocente, imputa toda la criminalidad a Ponce, sostiene que este es el único autor, y que hizo las denuncias anteriores inspirado por él. Ofrece confesarse y jurarlo con un Santo Cristo.
Insiste aún, desmintiendo el careo de f. 253 las recriminaciones enérgicas de Ponce.
Más tarde, en la declaración de f. 260 confiesa nuevamente su participación: interrogado por el Juez, sobre el motivo de esas contradicciones, responde á f. 261 que por ver si Juancito (Ponce) se animaba a negar también.
Lejos pues de ofrecer un estado rudimentario del desarrollo de su inteligencia, Ibañez descubre toda la sagacidad de un espíritu perspicaz. Siembra dudas, por medio de contradicciones calculadas, aleja de si la investigación, llevándola sobre personas ajenas al hecho–viste sus inculpaciones con detalles de una verosimilitud que sorprende y explica después que este proceder era calculado para inducir al cómplice á la . misma negativa, una vez que se percibió en los careos, que la principal prueba de autos consistió en la confesión.
No existe entonces, base para la aplicación del artículo 166.
Según el artículo 167, para efectuar la medida de las penas de los artículos anteriores hay que considerar la naturaleza de la infracción en sí misma, la edad del culpable, el carácter de su inteligencia y de las inclinaciones que hubiere manifestado.
El hecho de este proceso reúne en sí los elementos constitutivos de la mayor criminalidad, y la edad del reo, excede á la que el Código requiere para que sea posible la aplicación de la última pena. Si la educación es mínima, la inteligencia se muestra en pleno desarrollo y la vida vagabunda, las contradicciones embusteras, las imputaciones calumniosas y la tranquila ferocidad de los hechos de Chacabuco, bastan para apreciar y calificar la inclinación.
No encuentro en el caso, los elementos para la atención legal de la pena, enumerados en el título 4.° del Código, y la pena impuesta por dolorosa que sea, es necesaria, ante la explícita calificación de los artículos 207 y siguientes del mismo Código Penal.
Originally published at on https://sguera.com.ar/ June 30, 2023.
0 notes
Text
Part III of the Arias Davila:
1. DIEGO ARIAS was born in Avila, Espana, and died 1466 in Segovia, Espana. According to the Tizon de la Nobleza, he married ELVIRA GONZALEZ,
Here we go again, rumors do not make for good genealogy or a written history. When I see the tag tavern maid I can't help but think about Juan Ponce de Leon's laison with a non existant Leonor Ponce de Leon who was also labeled to be a tavern maid.
"rumored to be a tavern maid", who was born in Madrid, Espana and a Jewish Conversa as well. Diego Arias, was created Senor de Alcobendas, Villaflor, Casasola, San Agustín, Pedrezuela y Villalba, and elevated to high office due to his intimate relationship with King Enrique IV, called "el Impotente", due to his well known homosexual proclivities. Diego Arias er hombre de extraccion humilde, de bajas inclinaciones, Judoo Converso segun el sentir popular, elevado por Enrique IV de la nada a las cumbres del poder y de la opulencia. Las "Coplas del Provincial" motejaban a Diego Arias de Judio en las conocidas estrofas: "Aguila, cruz y castillo, Dime, de dónde te viene, pues que tu pila capuz Nunca las tuvo ni las tiene? El aguila es de San Juan; El castillo el de Emaus, Y en la cruz pusiste a Jesus, Siendo yo el capitan" Las estrofas se referían al blason de los Arias D'Avila compuesto de un aguila, castillo y cruz: en la parte superior derecha, una cruz colorada en campo blanco; en la superior izquierda, un aguila en campo blanco; y en la parte inferior del escudo, un castillo blanco en campo verde. Siendo príncipe don Enrique, Diego se estableció en Segovia y comenzo a ganarse el sustento cambiando especias de escaso valor y vendiendo a bajo precio otras de mayor estima, como pimienta, clavo y canela. Así recorría los pueblos castellanos congregando a los aldeanos al son de sus canticos moriscos. Así se gano de casa en casa las voluntades de los campesinos y obtuvo recursos suficientes para sus gastos. Con el favor de Juan Pacheco, se convirtio en recaudador de alcabalas y rentas del príncipe, y para ejercer el cargo en mejores condiciones de prontitud y seguridad, compro un caballo, flaco, de miserable traza y de bajo precio, que le permitia ponerse a salvo de las iras de los aldeanos. Por ello merecio el mote de "El Volador". Diego cometio un crimen horroroso y fue condenado a la pena capital de la que lo libro el Infante Enrique, príncipe de Asturias. Este, prendado de su dotes, no tuvo inconveniente en nombrarlo su secretario y le hizo tomar el apellido Arias. Al subir al trono pasando a ser el Rey Enrique IV de Castilla, Diego fue nombrado Contador Mayor de Castilla, cargo que desempeno por muchos anos, y desde el cual disponía a su antojo del reino. Se dice que "Diego Arias, acumulando atropello sobre atropello, aconsejaba al rey...que no hiciese caso de las querellas y enojosos llantos del necio vulgo y del insolente populacho, mientras tuviese dinero en abundancia; ni temiese las murmuraciones de los grandes, ni su adusto ceno mientras capitanease escuadrones satisfechos con el aumento de soldada..." Source: Jose de Herrera via E mail.
There are other sources full of rumors that would try to convince us that Diego Arias was a Jew.
By : Richard Gottheil <http://www.jewishencyclopedia.com/contrib.jsp?cid=C120046&xid=A040718&artid=156&letter=D> Meyer Kayserling <http://www.jewishencyclopedia.com/contrib.jsp?cid=C110107&xid=A040718&artid=156&letter=D> Minister and confidant of King Henry IV. of Castile; born of Jewish. parents in Segovia; died in 1466. He, together with his family, embraced the Christian faith when Vincent Ferrer was preaching special sermons with a view to making converts. Drawn to the court of Juan II. of Castile by Alvaro de Luna, Davila, in conjunction with his former coreligionist Juan Pacheco, became both the farmer and the administrator of the royal taxes. In time he gained the confidence of the prodigal young king Henry to such a degree that the latter appointed him head of theroyal audit office or minister of finance ("contador mayor"). To win popular favor both he and his wife showed themselves very generous toward the Church; nevertheless he was always considered a Jew. The author of the "Coplas del Provincial" addressed to Davila the following malignant couplet: "A ti Diego Arias p . . . Que eres é fuiste Judio, E tienes gran señorio Contigo non me disputo." [Translation.] "Diego Arias, thou wretched hypocrite, A Jew thou wert and a Jew thou art. Great is the power that is thine; Hence to no dealings with thee I incline." Toward his coreligionists Davila's attitude was for a long time cold and forbidding; only later, when it became his duty to appoint supervisors of the revenues in most of the cities, did he have recourse to Maranos. Furthermore, despite repeated decrees of the Cortes to the contrary, he appointed Jews as tax-farmers. The chief administrator of the ducal tax-revenues at the time was D. Moses Ẓarfati; Rabbi Abraham and Joseph, Castellano were the farmers of the revenues in the bishopric of Roa from 1460 to 1462, and D. Moses of Briviesca the farmer of the revenues of S. Salvador de Oña in 1455. While the Jewish tax-farmers were very lenient, the Marano officials appointed by Davila showed themselves merciless, which drew upon them the enmity of the people to such an extent that D. Gomez Manrique, who possessed great influence, preferred charges against the minister, and in the "Advice" which he addressed to him ("Consejos à Diego Arias") he predicted for him a fate similar to that of Alvaro de Luna. With a king so frivolous and prodigal as Henry, Davila's situation was indeed very difficult and precarious; and he often found himself on the verge of being deposed. On one occasion when he represented to the king that the conditions urgently demanded a curtailment of expenditure, the king replied in an imperious tone "You speak as Diego Arias; I act as king." The castle Puñorostro, together with the villages and hamlets connected with it, which, after its acquisition by him, he turned into an entailed estate. Davila transferred to his oldest son, Pedro Davila, whom he married to D. Maria de Mendoza, niece of the first Duke del Infantado and a grandchild of Marquis de Santillana. Pedro filled the same position as his father had at the court of Henry IV., until he was overthrown through the intrigues of Alonso de Fonseca. Davila's second son, Juan Arias Davila (not "de Avila"), was Bishop of Segovia. Full of hatred against the Jews, he caused sixteen of them who had been accused of a ritual murder to be burned at the stake.Bibliography: Enriquez del Castillo, Cronica de D. Enrique IV. xx.; Amadorde los Rios, Hist. iii. 128 et seq., 168 et seq.; Grätz, Gesch. viii. 327.G. Read more: http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=156&letter=D#ixzz1BcTEW8Ot <http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=156&letter=D>
The Jewish Encyclopedia.
Ayes Sources:
Archivo: Archivo General de SimancasSignatura: RGS,LEG,148012,254Código de Referencia: ES.47161.AGS/1.2.1127//RGS,LEG,148012,254 Titulo Nombre atribuido: Pago de deudas a Diego de Madrid por Diego Arias Dávila. Fecha Creación: 1480-12-10 (Medina del Campo) Signatura Histórico: RGS,LEG,148012,254 Nombre de/l (los) productor/es: Cancillería. Registro del Sello de Corte Alcance y Contenido: Requerimiento con emplazamiento a Diego Arias de Avila [Dávila], hijo de Predrarias de Avila [Dávila], para que pague a Diego de Madrid, como heredero del dicho Pedrarias, cierto dinero y trigo que éste le quedó debiendo.-Consejo. Notas del Archivero: Información descriptiva tomada del asiento núm. 878 de la obra: 03
Archivo: Archivo General de SimancasSignatura: RGS,LEG,148406,90Código de Referencia: ES.47161.AGS/1.2.1123//RGS,LEG,148406,90 Titulo Nombre atribuido: Receptoría en pleito de Diego Arias Dávila y Diego de Tejada por ciertos bienes. Fecha Creación: 1484-06-19 (Valladolid) Signatura Histórico: RGS,LEG,148406,90 Nombre de/l (los) productor/es: Cancillería. Registro del Sello de Corte Alcance y Contenido: Receptoría en el pleito que tienen de una parte Diego Arias de Ávila [Dávila], y de la otra Diego de Tejada por ciertos bienes que se determinan.-Consejo.Notas del Archivero: Información descriptiva tomada del asiento núm. 2898 de la obra: 03
Archivo: Archivo General de SimancasSignatura: RGS,LEG,148406,105Código de Referencia: ES.47161.AGS/1.2.1123//RGS,LEG,148406,105 Titulo Nombre atribuido: Incitativa a petición de Diego Arias Dávila, curador de Inés López Dávila. Fecha Creación: 1484-06-20 (Valladolid) Signatura Histórico: RGS,LEG,148406,105 Nombre de/l (los) productor/es: Cancillería. Registro del Sello de Corte Alcance y Contenido: Incitativa a petición del protonotario Diego Arias de Ávila [Dávila], curador de Inés López de Ávila [Dávila], para que le entreguen ciertos bienes la abuela de la menor y Toribio de Ávila, vecinos de Ávila.-Consejo.Notas del Archivero: Información descriptiva tomada del asiento núm. 2903 de la obra: 03
Archivo: Archivo General de SimancasSignatura: RGS,LEG,148409,160Código de Referencia: ES.47161.AGS/1.2.1123//RGS,LEG,148409,160 Titulo Nombre atribuido: Amparo a unas casas en la ciudad de Segovia a Diego Arias de Ávila [Dávila]. Fecha Creación: 1484-09-01 (Córdoba) Signatura Histórico: RGS,LEG,148409,160 Nombre de/l (los) productor/es: Cancillería. Registro del Sello de Corte Alcance y Contenido: Amparo a unas casas en la ciudad de Segovia a Diego Arias de Ávila [Dávila], protonotario.-Consejo.Notas del Archivero: Información descriptiva tomada del asiento núm. 3262 de la obra: 03
Archivo: Archivo General de SimancasSignatura: RGS,LEG,148310,292Código de Referencia: ES.47161.AGS/1.2.1124//RGS,LEG,148310,292 Titulo Nombre atribuido: Sentencia en pleito de Diego Arias Dávila sobre ciertos heredamientos. Fecha Creación: 1483-10-30 (Vitoria) Signatura Histórico: RGS,LEG,148310,292 Nombre de/l (los) productor/es: Cancillería. Registro del Sello de Corte Alcance y Contenido: Ejecutoria de una sentencia dada en el pleito que Diego Arias de Ávila [Dávila], 'cuya fué Torrejón de Velasco', sostuvo con los hijos de Gil de Vivero, ya difuntos, sobre los heredamientos de Pajares, Valverde y Posanco [Pozanco].-Consejo.Notas del Archivero: Información descriptiva tomada del asiento núm. 1626 de la obra: 03
Archivo: Archivo General de SimancasSignatura: RGS,LEG,148312,1Código de Referencia: ES.47161.AGS/1.2.1124//RGS,LEG,148312,1 Titulo Nombre atribuido: Confirmación de juro al obispo de Segovia, Juan Arias Dávila, y su mesa obispal. Fecha Creación: 1483-12-15 (Vitoria) Nivel de Descripción: Unidad Documental Simple Signatura Histórico: RGS,LEG,148312,1 Nombre de/l (los) productor/es: Cancillería. Registro del Sello de Corte Alcance y Contenido: Confirmación a D. Juan Arias de Avila [Dávila], Obispo de Segovia, y a su mesa obispal de 4.000 maravedís de juro que posee por privilegio de Enrique IV. Insertos: a) Albalá de Enrique IV, para que se asienten al contador mayor Diego Arias de Avila 4.000 maravedis de juro que en él renuncia D. Gómez Carrillo de Albornoz. 25 Noviembre 1456. b) Renunncia y troque que el dicho contador hace a favor de la diócesis de Segovia y de su obispo D. Fernando del Orden. Medina del Campo 2 Noviembre 1459. c)Carta de privilegio de Enrique IV confirmando al obispo y diócesis de Segovia los dichos maravedís. Medina del Campo 2 Noviembre 1459.-Contadores Mayores. Notas del Archivero: Información descriptiva tomada del asiento núm. 2040 de la obra: 03
Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico NacionalSignatura: OSUNA,C.138,D.101Código de Referencia: ES.41168.SNAHN/17.3.13//OSUNA,C.138,D.101 Título: Cédula de Enrique IV por la que manda a Fernán Gómez de León, su recaudador de alcabalas en Cáceres, que pague a Diego Arias de Ávila 2.600 maravedíes. Fecha Creación: 1462-07-10 (Toledo (Toledo)) - (Toledo (Toledo)) Signatura Histórico: OSUNA,LEG.138,D.4 OSUNA,C.138,D.101 Estado de Conservación: Bueno Lengua/Escritura de la Documentación: EspañolCortesana Características Físicas y Requisitos Técnicos: Original Índices de Descripción: Alcabala Arias de Ávila, Diego Cáceres (Cáceres) Cédulas reales Enrique IV, rey de Castilla (1424-1474) Gómez de León, Fernán Libramientos Recaudadores de haciendaNotas del Archivero: Descripción elaborada por Natividad Manzano Rubio
Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico NacionalSignatura: OSUNA,C.296,D.13-14 Código de Referencia: ES.41168.SNAHN/42.3.3//OSUNA,C.296,D.13-14 Titulo Nombre atribuido: Escritura de cambio entre Álvaro [López] de Zúñiga [Guzmán, I] conde de Plasencia con Diego Arias de Ávila, por la cual el primero da unas casas en la ciudad de Segovia a cambio de unos molinos en el río Voltoya. Fecha Creación: 1457-10-23 (Segovia (Segovia)) Signatura Histórico: OSUNA,LEG.296,D.2;OSUNA,LEG.296-1(10) OSUNA,C.296,D.13-14 Nombre de/l (los) productor/es: Ducado de Béjar Alcance y Contenido: Contiene: -Documento 14: correspondencia remitida por Francisco Díez de Velasco al capitán Juan de Capilla sobre compraventa de lana. Dada en Béjar (Salamanca) a 8 de abril de 1639. Estado de Conservación: Bueno Lengua/Escritura de la Documentación: Español. Cortesana y Humanística. Notas del Archivero: Rus Huerta Rubio
Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico NacionalSignatura: OSUNA,C.96,D.45-47Código de Referencia: ES.41168.SNAHN/14.2.6//OSUNA,C.96,D.45-47 Título: Escritura de compraventa, por juro de heredad, otorgada por Fernando de Ribadeneira, vasallo del rey y de su Consejo, a favor del rey Enrique IV, y en su nombre a su contador Diego Arias de Ávila, de los lugares de Langayo, Piñel de Yuso y San Mames (Valladolid). Fecha Creación: 1458-05-24 (Medina del Campo (Valladolid)) - 1837-10-02 (Medina del Campo (Valladolid)) Signatura Histórico: OSUNA,LEG.96,N.15;OSUNA,C.96,D.15;OSUNA,C.1,N.36 OSUNA,C.96,D.45-47 Alcance y Contenido: Documento 45: Original en pergamino. Medina del Campo (Valladolid), 1458, mayo, 24. Documento 46: Traslado. Madrid, 1837, octubre, 2. Documento 47: Copia simple, sin fecha. Estado de Conservación: Bueno Lengua/Escritura de la Documentación: EspañolGotica y humanística Características Físicas y Requisitos Técnicos: Original, traslado y copia Índices de Descripción: Arias de Ávila, Diego Compraventas Consejeros reales Contadores de hacienda Enrique IV, rey de Castilla (1424-1474) Juros Langayo (Valladolid) Piñel de Abajo (Valladolid) Ribadeneira, Fernando de San Mamés (Valladolid) Notas del Archivero: Descripción elaborada por Natividad Manzano Rubio
Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico NacionalSignatura: OSUNA,C.97,D.6-8Código de Referencia: ES.41168.SNAHN/14.3.3//OSUNA,C.97,D.6-8 Título: Escrituras de partición de los bienes de Diego Arias Ávila, contador mayor del rey y de su Consejo Real, hecha entre sus hijos Juan Arias Ávila, [obispo de Segovia], y su hermana Isabel Arias, ésta última con autorización de su marido, Gómez González de la Hoz, regidor de Segovia. Fecha Creación: 1466-01-15 (Segovia (Segovia)) - 1837-10-09 (Segovia (Segovia)) Signatura Histórico: OSUNA,C.97,D.2;OSUNA,LEG.97,N.2a-c OSUNA,C.97,D.6-8 Alcance y Contenido: Contiene: -Documento 6: traslado. Valladolid, a 23 de enero de 1473. -Documento 8: traslado realizado tras la ley aclaratoria de señoríos, por la cual deben presentarse en los juzgados todos los títulos de propiedad, lo cual hace el [XI] duque de Osuna, [Pedro de Alcántara Téllez-Girón], para demostrar la procedencia o fundación de algunos de sus señoríos, como es el caso de Quintanillas de Yuso y de Suso (Valladolid). Madrid, a 9 de octubre de 1837. Estado de Conservación: Bueno Lengua/Escritura de la Documentación: Españolcortesana y humanística Características Físicas y Requisitos Técnicos: traslados Índices de Descripción: Arias de Ávila, Diego Arias de Ávila, Juan, obispo de Segovia (1461-1497) Arias, Isabel Consejeros reales Consejo Real Contadores de hacienda Estados señoriales González de la Hoz, Gómez, regidor de Segovia Inventarios de bienes Leyes Madrid (Madrid) Obispado de Segovia Quintanilla de Abajo (Valladolid) Quintanilla de Arriba (Valladolid) Segovia (Segovia) Testamentarias Títulos de propiedad Valladolid (Valladolid)Notas del Archivero: Descripción elaborada por Isabel Ralero Rojas
Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico NacionalSignatura: OSUNA,C.97,D.9-11Código de Referencia: ES.41168.SNAHN/14.1.5//OSUNA,C.97,D.9-11 Título: Sentencia del pleito entre los hijos de Diego Arias de Ávila, contador mayor del rey, a causa de la herencia de su padre, por la que se otorga el mayorazgo a Pedro Arias de Ávila y el resto se divide en tres partes, una para Isabel Arias de Ávila y las otras dos para Juan Arias de Ávila, [futuro obispo de Segovia], salvo algunas excepciones señaladas. Fecha Creación: 1466-01-11 (Segovia (Segovia)) - 1473-01-23 (Segovia (Segovia)) Nivel de Descripción: Unidad Documental Compuesta Signatura Histórico: OSUNA,C.97,D.2(D-F);OSUNA,LEG.97,D.2(D-F) OSUNA,C.97,D.9-11 Alcance y Contenido: Pronunciada por los jueces que para ello fueron nombrados, Juan García, maestrescuela de la catedral de Segovia y Pedro Jiménez, maestro de teología y canónigo de la misma. Estado de Conservación: Bueno Lengua/Escritura de la Documentación: Españolcortesana y humanística Características Físicas y Requisitos Técnicos: traslados Índices de Descripción: Arias de Ávila, Diego, contador mayor Arias de Ávila, Isabel Arias de Ávila, Juan, obispo de Segovia (1461-1497) Arias de Ávila, Pedro Canónigos Catedral de Segovia Catedrales Contadores de hacienda García, Juan, maestrescuela de la Catedral de Segovia Herencias Jiménez, Pedro, canónigo Jueces Maestrescuelas Mayorazgos Pleitos Segovia (Segovia) Sentencias judiciales TeologíaNotas del Archivero: Descripción elaborada por Isabel Ralero Rojas
Have 25 Images
Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico NacionalSignatura: FRIAS,C.95,D.17Código de Referencia: ES.41168.SNAHN/2.4.3.9//FRIAS,C.95,D.17 Título: Merced que hizo Enrique IV de 600 fanegas de trigo y 400 de cebada a Diego Arias de Ávila, confiscadas a Juana Pimentel. Fecha Creación: 1462-01-10 (S.L.) - (S.L.) Nivel de Descripción: Unidad Documental Simple Signatura Histórico: FRIAS,LEGAJO.1,CAT.40/19 FRIAS,C.95,D.17 Lengua/Escritura de la Documentación: Español Características Físicas y Requisitos Técnicos: Traslado Índices de Descripción: Arias de Ávila, Diego Cereales Confiscaciones Enrique IV, rey de Castilla (1424-1474) Pimentel, Juana Privilegios nobiliarios Reyes de CastillaNotas del Archivero: Descripción elaborada por Ana Valseca Castillo
Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico NacionalSignatura: FRIAS,C.11,D.36 ES.41168.SNAHN/2.4.2.25//FRIAS,C.11,D.36 Título: Acuerdos entre Juan Pacheco, Maestre de Santiago, y Miguel de Lucas Iranzo, Condestable de Castilla: - El Maestre de Santiago otorgaría al Condestable el Sello Real y la facultad de nombrar chancilleres, desembargándole el juro que tenía del rey; también daría unas rentas de la Orden de Santiago a los hermanos del condestable Fernando de la Cámara, Comendador de Oreja, y a Diego Yarce, de la encomienda de Montizón. - Además, el Maestre procuraría que Fadrique Manrique devolviese las fortalezas que tenía ocupadas a las ciudades de Jaén y Andújar, y restituiría a los Maestres de Santiago y Calatrava, las villas de Arjona, Arjonilla e Higuera de Martos (Jaén) - El Condestable dejaría libres para el Conde de Medellín, nieto del Maestre, las tercias de Andújar, junto al portazgo, que correspondería al Maestresala Gonzalo de Ávila.; al condestable se le devolverían las salinas de Arias y Almalla. Fecha Creación: 1469-07-08 (S.L.) - (S.L.) Signatura Histórico: FRIAS,CATALOGO.11/5 FRIAS,C.11,D.36 Alcance y Contenido: Sello de placa del condestable Lengua/Escritura de la Documentación: Español Características Físicas y Requisitos Técnicos: Original Índices de Descripción: Andújar (Jaén) Arjona (Jaén) Arjonilla (Jaén) Ávila, Gonzalo de Cámara, Fernando de la Cancilleres Comendadores Condestables Convenios Deuda pública Encomienda de Arjona Encomienda de Arjonilla Encomienda de la Higuera Encomienda de Oreja (Madrid) Encomiendas Fortificaciones Higuera de Calatrava (Jaén) Jaén (Jaén) Juros Lucas Iranzo, Miguel de Maestres Maestresalas Manrique, Fadrique Medellin, condes de Orden de Calatrava Orden de Santiago Órdenes Militares Pacheco, Juan, I marqués de Villena (1419-1474) Salinas Villena, marqueses de Yarce, DiegoNotas del Archivero: Descripción elaborada por Rocio Gonzalez Sanchez
Archivo: Archivo General de SimancasSignatura: RGS,LEG,148505,41Código de Referencia: ES.47161.AGS/1.2.1122//RGS,LEG,148505,41 Titulo Nombre atribuido: Comisión a Gómez García de Córdoba, escribano de Camara, para hacer pesquisa en Segovia sobre los escándalos promovidos en la ciudad por la Prisión que ordenó Juan Arias de Avila, obispo de Segovia, contra el protonotario, Diego Arias de Avila, en razón del nombramiento de un 'sodean'. Fecha Creación: 1485-05-10 (Valladolid) Nivel de Descripción: Unidad Documental Simple Signatura Histórico: RGS,LEG,148505,41 Nombre de/l (los) productor/es: Cancillería. Registro del Sello de Corte Alcance y Contenido: Comisión a Gómez García de Córdoba, escribano de Camara, para hacer pesquisa en Segovia sobre los escándalos promovidos en la ciudad por la Prisión que ordenó D. Juan Arias de Avila, obispo de Segovia, contra el protonotario, Diego Arias de Avila, en razón del nombramiento de un 'sodean'.-Consejo.
5 notes
·
View notes
Text
Deben responsables de “rápido y furioso” explicaciones ante programa fallido”: Castrejón

Pide diputado atender hechos violentos en Ciudad Juárez y justicia por asesinato de la ex fiscal Zully Ponce Prieto Chihuahua, Chih.- El diputado de morena David Óscar Castrejón, manifestó su exigencia a que los responsables del programa “Rápido y Furioso”, en la administración del ex presidente Felipe Calderón, y que derivó en muertes y violaciones de carácter internacional ante el ingreso de armas al crimen organizada por parte de las autoridades estadunidenses. Castrejón recordó que Calderón aceptó que Estados Unidos tomara a México como un laboratorio con el ingreso de estas armas, que de acuerdo a la estrategia, con la colocación de GPS se daría seguimiento a los movimientos de los grupos del crimen organizado “Resultado de ese programa, “Rápido y Furioso”, una ola de miles de asesinatos y la multiplicación de grupos delictivos y el responsable de la Seguridad Publica con el expresidente Calderon en una cárcel de EEUU acusado de proteger a carteles de la droga, su nombre Genaro Garcia Luna, en conclusión un fracaso absoluto de ese programa produjo más muertes, más corrupción, más impunidad”, publicó el diputado en sus redes sociales. Al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador quien exigió una explicación a las autoridades de Estados Unidos, el diputado recordó que el ex procurador en su momento fue Arturo Chávez Chávez, quien tampoco a dado una explicación, mientras que ha fungido como abogado defensor de la gobernadora María Eugenia Campos Galván. "En ese programa estuvo como Procurador de Justicia de la Nación el Chihuahuense Arturo Chávez Chávez que no hemos escuchado una explicación clara de ese programa, quien además fue el abogado defensor de la Maestra María Eugenia Campos que hoy en día por los medios es señalado que es beneficiado en demandas civiles que hizo por pagos pendientes de la Ciudad Judicial, que en apariencia hay conflicto de interés”. Finalmente mencionó que en últimos días se han registrado hechos de violencia en ciudad Juárez, por lo que los antecedentes de este programa fallido, debieran servir para entender el presente y tomar las medidas necesarias para restablecer la paz. “Por último, esperamos que el asesinato de la abogada y maestra Zully Ponce Prieto no quede impune, lo que exigimos a la autoridad de Procuración de Justicia, porque es su obligación”.
0 notes
Text
Asesinan a una pareja en Mendoza y detienen al nieto como sospechoso
Asesinan a una pareja en Mendoza y detienen al nieto como sospechoso
Las pericias en la finca donde apareció la pareja asesinada inculpan al nieto, quien fue detenido y puesto en libertad / Foto: Alfredo Ponce. Una pareja fue asesinada a puñaladas en una finca ubicada en la localidad mendocina de Las Heras y como sospechoso del doble crimen fue detenido su nieto, informaron este martes fuentes policiales y judiciales.El hecho ocurrió en la noche del lunes último…

View On WordPress
0 notes
Text
Jueza libera a feminicida de Mariana Fuentes, estudiante de derecho BUAP
Jueza libera a feminicida de Mariana Fuentes, estudiante de derecho BUAP
Familiares de Mariana Fuentes denunciaron que el pasado 11 de agosto la jueza Ana Lilia Ponce Frías ordenó la liberación de José de Jesús ‘N’, bajo el argumento de que no había pruebas suficientes para condenarlo. A pesar de que ya se le había impuesto una condena de 23 años de prisión el 5 de septiembre de 2019 por ser uno de los tres involucrados en el crimen, las autoridades habrían…

View On WordPress
0 notes
Photo

NORMA ANGÉLICA RENDÓN CHÁVEZ
PERIODISTA HERIDA POR EL CRIMEN ORGANIZADO.
«CHILPANCINGO, 6 de octubre.- La Secretaría de Salud del estado de Guerrero informó que de las 25 personas que resultaron heridas en los hechos del viernes 26 y primeras horas del 27 de septiembre pasado en Iguala, han sido dados de alta 21.
El conductor del autobús donde viajaba el Club de Futbol Avispones de Chilpancingo falleció cuando era intervenido quirúrgicamente la madrugada del sábado en mención, y únicamente siguen bajo atención médica tres personas, dos de ellas normalistas de Ayotzinapa.
De los 25 heridos, 17 fueron atendidos en el Hospital General de Iguala Jorge Soberón Acevedo, de los cuales la única víctima mortal fue el conductor del autobús del equipo Avispones de Chilpancingo.
3 personas permanecen hospitalizadas por la matanza en Iguala; 2 son estudiantes normalistas
El estado de salud del estudiante Aldo Gutiérrez Solano es grave, y continúa bajo observación médica.
El estudiante Édgar Andrés Vargas se encuentra con estado de salud en mejoría, con diagnóstico de traumatismo de cara.
El próximo 8 de octubre, en el Hospital General de la Ciudad de México, se le realizará cirugía plástica y reconstructiva.
Quienes han sido dados de alta del Hospital General Jorge Soberón Acevedo son los estudiantes Daniel Galeana Rentería, Miguel Ángel Espino Honorato, Carlos Gerardo Tinoco, Leonel Fons Noyola, Andrés Daniel Martínez Hernández y Érick Santiago López.
Además del director técnico del equipo Avispones de Chilpancingo, Pedro Rentería Lujano; el director de Deportes de Chilpancingo, Facundo Serrano Urióstegui; los deportistas: Luis Ángel Torreblanca, Francisco Xavier Medina Bello y Félix Pérez Pérez, y el utilero del equipo, Carlos Adame Flores, así como el chofer de taxi Aureliano García León y la maestra Fátima Bahena Peña.
Al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron trasladados tres lesionados, dos estudiantes dados de alta, identificados como Gregorio Jaimes Reyna y Valentín Ponce de León Brito, mientras que el integrante del cuerpo técnico del equipo Avispones Jorge León Saénz, con estado de salud estable, fue trasladado a un hospital privado, en la Ciudad de México.
En la clínica del ISSSTE se dio de alta a las tres personas que llegaron a esta Unidad: la reportera Norma Angélica Rendón Chávez, el chofer de taxi Enrique Hernández Carranza y el agente del Ministerio Público Hermenegildo Morales Cortés.»
dgp. “Permanecen hospitalizados dos normalistas, uno de ellos grave”. Excelsior. Grupo Empresarial Ángeles, 7 oct, 2014. Web. 23 jun, 2019.
0 notes
Photo

Arrestan a dos jóvenes por posesión de un arma y municiones en Ponce El caso será consultado con el fiscal de turno para la posible presentación de cargos criminales. Dos jóvenes de 23 años fueron arrestados en horas de la tarde de ayer, luego de ser sorprendidos con un arma y municiones en medio de una intervención realizada en el sector Calzada del barrio Mercedita, en Ponce. Agentes adscritos a la División de Inteligencia Criminal y Crimen Organizado del área de Ponce, tras una vigilancia en el sector, detuvieron a Jehnsen R. Rivera Acosta y a Jesús Santiago Santiago, a quienes les confiscaron una pistola Glock 22, calibre .40 que se encontraba modificada para disparar como automática, siete cargadores y 155 municiones. Como parte de la investigación fue confiscado un Toyota Corolla. El caso será consultado con el fiscal de turno para la posible presentación de cargos criminales. https://www.instagram.com/p/CZfriBvL7oZ/?utm_medium=tumblr
0 notes
Text
AGENTES DE LA POLICÍA LOGRARON VARIOS ARRESTOS EN PONCE, TRAS UN OPERATIVO QUE DEJÓ ARMAS, MUNICIONES Y DROGAS FUERA DE LAS CALLES.
El operativo fue llevado a cabo el martes 26 de marzo de 2025 por agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, específicamente de la División de Drogas y Narcóticos del área de Ponce, en conjunto con la unidad K-9 y la unidad de Arrestos Especiales de Guayama. Según el informe preliminar, los agentes diligenciaron una orden de registro y allanamiento en dos residencias ubicadas en el…
#armas incautadas en Puerto Rico#arrestos en Ponce#crimen en Ponce#drogas confiscadas en Ponce#municiones decomisadas#noticias policiales Mundo X News#operativo antidrogas Puerto Rico#operativo policial en Ponce#Policía de Puerto Rico#violencia en Puerto Rico
0 notes
Text
Le pisan los talones al asesino del exmilitar piden más confidencias a la ciudadanía de su paradero.
Le pisan los talones al asesino del exmilitar piden más confidencias a la ciudadanía de su paradero.
Los investigadores que buscan identificar el pistolero que asesinó cobardemente al exmilitar Kevin Pacheco Hernández en Ponce han comenzado a corroborar confidencias que han recibido desde el crimen el pasado sábado. El director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) en Ponce, Diosdado Justiniano, indicó que en el proceso también han realizado múltiples entrevistas. “Como saben, ya hay…

View On WordPress
0 notes
Text
Causa DCXL

Sumario: — 1.º El homicidio cometido con premeditación y alevosía,debe ser castigado con pena ordinaria de muerte.
2.° La pena capital no puede aplicarse por la Suprema Córte cuando no existe unanimidad de votos de los Miem-bros que la componen. En tal caso dicha pena debe ser sustituida por la inmediata inferior que es la de presidio o Penitenciaría por tiempo indeterminado, para cuya aplicación no se ha requerido la unanimidad.
Acuerdo
En Buenos Aires, a 20 de noviembre de 1879, reunida la Suprema Corte de Justicia integrada con el Conjuez Dr. D. Miguel Navarro Viola a causa de la vacante existente por la jubilación del Dr. D. Andrés Somellera, en acuerdo ordinario para pronunciar senten.
cia en la causa criminal seguida de oficio à Belisario Ibañez por asesinato á José Galli, su esposa é hijos, elevada en consulta á esta Córte en virtud del artículo 156 inciso 5: de la Constitucion, se procedió á practicar la insaculacion prescripta por el artículo 171 de
la misma, resultando de ella que en la votación debía guardarse el orden siguiente: Dres. Kier, Navarro Viola, Gonzalez, Villegas, Escalada.
Antecedentes
En el Partido de Chacabuco fueron asesinados Don José Galli, su esposa y dos hijos de tierna edad; Gali apareció en el lecho cubierto de horribles heridas; la esposa había sido degollada y los hijos arrojados vivos al pozo, donde perecieron.
El Juez en lo Criminal del Departamento del Sud condenó a muerte por estos asesinatos a Belisario Ibáñez y Juan Ponce (este último falleció con posterioridad según la partida de f. 362).
La Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia á f. 371 respecto al primero y mandó sobreseer respecto al segundo a causa de su fallecimiento y con arreglo a las leyes 2, 3 y 7, tit. 1.°, Part. 7.
La causa ha subido en consulta por no haberse interpuesto apelación- La Corte estableció la cuestión siguiente:
¿Hay inaplicabilidad de ley o de doctrina en la sentencia de la Cámara?
El Dr. Kier dijo: Votó negativamente.
La misión de la Corte en este caso está expresada en el art. 156 de la Constitucion; cuyo inciso 5º pre-ceptua: ‹Conoce en consulta ó en grado de apelacion de las causas en que se imponga la pena Capital, al solo efecto de decidir si la ley en que se funda la sentencia es ó no aplicable al caso, siendo necesario unanimidad para declarar aplicable la ley.»
Establecido y declarado, por el voto unánime y afirmativo de la Cámara, en las dos cuestiones de hecho, propuestas al acuerdo de f. 362 a 371:-1º Que resulta probado del proceso , que Juan Ponce y Belisario Ibanen, fueron los que dieron muerte a José Galli y su familia. 2.° Que para la ejecución de ese crimen hubo premeditación y alevosía hay cosa juzgada respecto de los hechos.
Ambas sentencias, con prolijo estudio y recta apreciación de las constancias de autos declaran quienes fueron los autores del Crimen como también, que reúne las dos circunstancias de premeditación y alevosía.
La atribución de la Suprema Corte, solo puede ejercitarse entonces dentro de la esfera limitada a la declaración de aplicabilidad o inaplicabilidad que le acuerda el artículo Constitucional citado.
La sentencia de 1.ª Instancia corriente de f. 314 á f. 322 invocando como fundamento legal del fallo, el artículo 20% y siguientes del Código Penal, condenó á los reos Belisario Ibañez y Juan Ponce, por la muerte que dieron á José Gallí, su esposa Amalia Banfi y sus dos hijos, José y Silvana Maria, la pena ordinaria de muerte.
La Cámara, por los fundamentos consignados en el acuerdo de f. 362 a 371, confirmó aquella sentencia, en cuanto al reo Ibañez, mandando sobreseer respecto a Ponce por haber fallecido poco antes, según se comprueba por las constancias fehacientes del proceso (f. 362.)
Esa pena, dados los hechos constantes y declarados, es estrictamente legal.
El artículo 207 del Código califica de asesinato é impone pena de muerte al homicidio cometido con premeditación y alevosía.
Los incisos 2.0 y 3. del artículo 210 extienden la misma calificación al homicidio ejecutado con ensañamiento y a la muerte dada por medio de inundación, incendio o veneno.
En el crimen de Chacabuco, todo se reúne fatalmente, para impedir se quiebre el rigor de la ley.
Hubo premeditación, al juntarse, con el designio de asesinar y robar.
Hubo alevosía yendo á golpear, so pretexto amistoso, la casa en que otras veces se recibió hospitalidad.
Hubo ensañamiento, al multiplicar las heridas del padre, y arrojar al mismo pozo con el cadáver de la madre degollada, los cuerpos vivos de los indefensos niños que perecieron ahogados.
Tales dimensiones colocan el crimen de Chacabuco, bajo el régimen severo del art. 207.
La defensa en un supremo esfuerzo evoca en favor de los reos, las causas de atenuación legal mencionadas por los artículos 168, 166, y 167 del Código.
Originally published at on https://sguera.com.ar/ June 28, 2023.
0 notes
Text
Harry Potter y el atraso de un siglo
Bueno, bueno, al fin ha llegado el momento, se acabó la espera, se acabaron las excusas, después de mil años, estoy leyendo Harry Potter.
Recuerdo perfectamente la primera vez que vi La piedra filosofal en un canal nacional cuando tenía como 6 años y de ahí que quedé enamorada de Tom Felton, es que amaba a Draco, me encantaba lo pesado que era, después salió La cámara secreta y por muchos años fue mi película favorita, y así pasaron los años hasta que fui con una amiga a la premiere de Las reliquias de la muerte II, y después fui con mi papá, y después con otra amiga, y después ya no me acuerdo con quien más, pero fui como 5 veces a ver ese final y cada vez salía llorando, pero en el fondo tenía una horrible vergüenza, nunca me había leído los libros.
No haber leído Harry Potter es un crimen inmenso en la comunidad lectora y cada vez que alguien preguntaba yo decía “si, si, si los leí” y me re��a de mi propia mentira, bueno, que ya no voy a tener que mentir.
Hace unos días estaba buscando algo de música para poner y quedarme dormida y youtube de repente me sugiere “Harry Potter y la piedra filosofal audiolibro” y bueno ¿porqué no? así que ahí caí, me habré quedado dormida como a las 5am escuchando a Carlos Ponce leerme.
Resulta que existía este audiolibro hace muchos años, pero el año pasado audible sacó los 7 libros narrados por este tipo, así que los descargué y ya voy escuchando El prisionero de Azkaban. Realmente ha sido una muy buena experiencia, nunca me había atrevido a escuchar audiolibros y la verdad es que es un formato muy cómodo, muy entretenido, puedo estar haciendo cualquier cosa que hacemos las personas en casa en cuarentena escuchando como Harry derrota al basilisco, me está encantando esto.
Hoy haré aseo en mi pieza mientras escucho las clases de Lupin y la aparición de Sirius, amo.
Pueden encontrar los audiolibros aquí, tienen el primer audiolibro gratis con tu cuenta de Amazon, o si prefieren, hay un canalcito de youtube que los tiene por ahí (shhhh). FELIZ LECTURA :)
love
N
0 notes
Text
Nuevo Cine Tucumano en la plataforma CONT.AR

El Ministerio de Cultura de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, en articulación con la plataforma pública y gratuita CONT.AR, presentan un ciclo con obras de realizadores del Nuevo Cine Tucumano.
La iniciativa busca potenciar la visibilidad de nuestras producciones audiovisuales a nivel federal. La selección de las dieciséis películas, que incluye ocho largometrajes y ocho cortometrajes, fue organizada por el Ente Cultural de Tucumán y la Dirección de Medios Audiovisuales de la provincia. La curaduría estuvo a cargo del Festival Latinoamericano Tucumán CINE.
El ciclo, que podrá verse a traés de CONT.AR hasta el domingo 23 de agosto, reúne los mejores títulos de los nuevos realizadores y refleja el crecimiento que tuvo la industria audiovisual de la región en los últimos quince años. Algunas de las películas fueron estrenadas y premiadas en los principales festivales internacionales, como el de Cannes.
Sobre Contar
Contar es la plataforma pública de los contenidos audiovisuales del Estado argentino y forma parte de la empresa Contenidos Públicos Sociedad del Estado. Esta plataforma se complementa con las señales educativas Encuentro, Pakapaka y DEPORTV.
Es totalmente gratuita y se puede acceder, vía streaming, a series, documentales, recitales, eventos y películas, desde computadoras, laptops, tablets y teléfonos celulares que cuenten con una conexión a Internet wifi, 3G o 4G.
Cómo acceder a la plataforma Ingresar a CONTAR cuando quieras, donde quieras y totalmente gratis o descargar la aplicación App Store / Google Play. Crear una cuenta gratuita con un correo electrónico Verificar la cuenta a través del email de confirmación en ese mismo correo.
Programación completa: Largometrajes
La hija
Dirección: Luis Sampieri
Ficción – 81 min (2016)
La hermandad
Dirección: Martín Falci
Documental – 83 minutos (2019)
El limón sobrevive a la tristeza
Dirección: Nicolás Capola
Documental - 82 min (2018)
Noches blancas
Dirección: Marcos Gómez Palmas
Ficción – 80 min (2018)
Los dueños
Dirección: Agustín Toscano y Ezequiel Radusky
Comedia - 92 minutos (2013)
Bazán Frías, elogio del crimen
Dirección: Juan Mascaró, Lucas García
Documental - 65 minutos (2018)
Tapalín, la película
Dirección: Belina Zavadiska, Mariana Rotundo, Federico Delpero Bejar
Documental – 80 min (2014)
La ciudad de las réplicas
Dirección: Belina Zavadiska
Documental – 64 min (2016)
Cortometrajes
A medias
Dirección: Mariana Klyver y Luciana García Fusilieri
Animación – 17:03 min (2017)
El insomnio del artista
Dirección: Mauricio Vides Almoacid
Animación – 10:42 min (2014)
Recuerdo de mis 15
Dirección: Vanesa Pedraza y Verónica Quiroga
Drama - 8 minutos (2018)
Esta lana es mía
Dirección: Diulio Gattu
Animación – 7:43 minutos (2018)
La ausencia de Juana
Dirección: Pedro Ponce Uda
Ficción - 19 minutos (2018)
El último cuentista
Dirección: Adrián Ramírez
Ficción – 14 min (2017)
La escondida
Dirección: Joaquín Alonso Avellaneda y Gastón Bejas
Ficción – 24 min (2017)
Abuela
Dirección: Aimé Tora
Animación – 5:34 Min (2016)
Cuándo y dónde podés ver las películas:
Del 10 al 23 de agosto de 2020 en este link
0 notes
Link
Daniel Argibay declaró ante el tribunal de Bahía Blanca sobre el accionar de su padre, Jorge Oscar, y su hermano, Pablo Francisco, como jefe operativo y miembro, respectivamente, de la banda local de la Alianza Anticomunista Argentina.
Detalló sus relaciones con Rodolfo ´Fito’ Ponce, la CGT, la Universidad del Sur, el Ejército, el Ministerio de Bienestar Social que conducía José López Rega, la UOM, la CNU de La Plata y los servicios de inteligencia.
«Se iban tarde y volvían a la madrugada, hablaban de lo que había pasado y quién había quedado ejecutado al costado de una banquina o en la misma casa». Habló del horror que lo persiguió toda su vida: «Me llevó 18 años tramitar ser hijo o tener como progenitor -me cuesta decir padre- a Jorge Oscar Argibay».
Jorge Argibay murió hace mucho tiempo. Pablo cuando la Fiscalía estaba por presentar su acusación, era director del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano de Buenos Aires e investigador del Conicet.
Con el acompañamiento de sus compañeres del colectivo Historias Desobedientes, hijas e hijos de genocidas por la Memoria la Verdad y la Justicia, quienes siguieron la transmisión online, reclamó que «otras personas tengan una ley que les permita dar cuenta de todo lo que vieron, vivieron y escucharon, aunque sus familiares estén vivos».
“Antes de la CGT era un metalúrgico ‘normal’”
La familia Argibay llegó a Bahía Blanca en 1964 y se instaló en una casa lindante al V Cuerpo de Ejército. Jorge trabajaba en el sector metalúrgico y mantenía vínculos con la UOM.
«Después empezó a relacionarse con la CGT de Mitre y Rodríguez, a donde a veces también me llevaba siendo niño. Había una ostentación del manejo de armas». Con el tiempo «el Moncho» se convirtió en uno de los choferes del secretario general y diputado nacional, Rodolfo «Fito» Ponce, y abandonó cualquier otra actividad.
«Hacía las veces de custodio y de una especie de asistente. Estaba relacionado con Chacho Álvarez», dijo en referencia -probablemente- a Basilio «Chacho» Pérez quien conducía otro Torino negro en el cual se movía el secretario administrativo del gremio. En ese ámbito, Daniel reconoció al «Negro» Mansilla, a Sañudo y a Dodero.
«Los Chisu formaban parte al principio y después recibían indicaciones directas del Ejército». A Aceituno lo vio en un asado de la Junta Nacional de Granos (JNG). «Mi padre nos llevaba a reuniones, no entiendo bien el contexto hoy desde mi mirada de adulto, pero nosotros escuchábamos y observábamos».
«Respondían políticamente a lo que ellos autodenominaban Triple A y tenían algún nexo -me consta porque he acompañado a mi padre a Buenos Aires- con el Ministerio de Bienestar Social. En la planta baja, tenía una oficina un señor Gutiérrez con el que iba a reunirse mi papá».
«Referían que representaban a la Juventud Sindical Peronista, que debía hacerse cargo de una universidad obrera que estaba siendo invadida por células terroristas. Salían a pintar con aerosoles las tres A y algunas otras inscripciones amedrentadoras en las paredes». Se financiaban con los sueldos de la JNG y de la UNS.
Daniel mencionó que Argibay padre mantenía vínculos con integrantes de la Concentración Nacional Universitaria. Nombró al «Oso» Formigué, un tipo apodado «Cicuta», «el cabezón Massota» y un joven rubio, de ojos claros al que decían «el alemán». Se movían en un Falcon Sprint naranja con una franja negra.
De la UOM central mencionó como contacto a Miguel Bernao. Entre los personajes de la seccional bahiense se detuvo en el secretario general Albertano Quiroga, quien se trasladaba en una estanciera amarilla, en Luis Arrechea, «una especie de administrativo con perfil bajo, vinculado a la inteligencia».
Armas del Estado
Daniel recordó que en una ocasión, estaba llegando a su casa y le llamó la atención un Falcon amarillo con chofer estacionado en la esquina. «Entré y vi al mayor González, un señor de bigotes. A partir de ese día mi padre empezó a tener un arma que antes no tenía, una Ballester-Molina con sello del Ejército. Hacía años que los niños estábamos familiarizados con armas. Antes, él tenía una Colt del mismo calibre 11.25 y la diferencia es ostensible».
En 1973, con sus compañeros ex alumnos de la primaria juntaban fondos para beneficiar al colegio. Una vez fueron a la UOCRA a pedir una colaboración y Daniel encontró allí a su padre. «Estaba sentado, graciosamente puso su pistola arriba del escritorio, después quiso guardarla en el cajón y se le cayó”.
«Uno de los estribillos de mi padre entre las personas que secuestraba era ‘Haga patria mate un zurdo’. No solo lo comentaba sino que en un par de oportunidades salía tarde a la noche y volvía a la madrugada con un montón de pertenencias, papelería y cosas de valor. Algunas se retiraban para llevarlas a otro lado y algunas se las quedaban como ‘botín de guerra’», contó.
El testigo relató, a modo de ejemplo, que una mañana su padre lo despertó y le regaló un reloj omega speedmaster que apareció «de la noche a la madrugada». «Era algo sobredimensionado para regalar a un niño de clase media baja de 12 años».
Otro de los objetos que quedaron en la casa fue un grabador de cinta con el registro de «un sacerdote que versaba a propósito de derecho canónico».
El crimen de Watu
«A principios del 75 mis hermanos menores, yo y mi madre nos fuimos a Necochea y mi padre iba y venía de Bahía Blanca en vehículos de la UNS». Mencionó una F100 blanca, dos rastrojeras celestes y un Falcon verde con techo vinílico y patente de bronce.
Luego del homicidio de David «Watu» Cilleruelo, ocurrido el 3 abril de aquel año, «mi padre llegó a Necochea ya casi para quedarse, para volver muy poco a Bahía Blanca. Decía que a propósito de querer darle un cañazo en la cabeza se disparó su pistola y (el estudiante) falleció. Estaba acompañado por mi hermano».
Un niño en la toma de la UTN
«En una oportunidad me invitaron a la UTN mientras estaba tomada. Estuve una noche ahí con mi padre. Tenía 12 años. Estaban ‘el Negro’ Mansilla, mi padre, mi hermano, y alguien de sobrenombre ‘Pajarito’». Este último tenía un ojo lastimado y «se decía que ponía los caños en las casas y salía corriendo o en bicicleta. Estaba armado con una gomera con proyectiles que hacía con caño de plomo. Otra de las armas que había era una carabina Winchester a palanca calibre 44».
En el relato de otros testigos se identificó al ex camarista Néstor Luis Montezanti como el hombre de traje que acompañaba a la patota en la toma. Consultado respecto a su presencia allí, Daniel no lo recordó aunque sí conocía su nombre porque fue abogado de «su progenitor» en causas judiciales.
Una de ellas fue la que se abrió por su participación en un tiroteo ocurrido en Quequén. Daniel estaba de vacaciones tras terminar el secundario y «el Moncho» lo llevó a almorzar al comedor de la Junta Nacional de Granos.
«Algo surgió en relación a un señor Dufaur y lo fueron a amedrentar. Bajé con ellos y me quedé a un costado observando todo. Mi padre los sacó a un pasillo y lo amenazó. Este hombre se quiso resistir y mi padre lo redujo físicamente». Cuando parecía que Dufaur se iba «se dio vuelta, sacó el revólver y disparó. Sañudo estaba con nosotros y con el arma de mi papá disparó a Dufaur. Mi padre recibió un tiro en el abdomen y mi hermano un tiro en el dedo anular izquierdo».
Circulaban en un jeep verde de la JNG y un Peugeot 504 rojo. «Ese, como otros, se robaban y se les cambiaba la matrícula para usarlos operativos”. Hubo un Falcon celeste y tres Peugeot 504: amarillo, celeste y rojo. De otras ocasiones recordó al 125 azul –“no sé de quién era”- y al «Dodge Polara verde de la CGT».
Respecto a los vínculos de Pablo detalló que era amigo del genocida Raúl Guglieminetti. «Lo conoció en Buenos Aires y cuando salió de la cárcel vivió un tiempo en su casa de Martínez. Él le consiguió un trabajo en la fábrica de Terrabusi y después se dedicó a estudiar medicina».
Del miedo a la reparación
«A duras penas terminé mi secundario a los treinta años. A los 40 me recibí de psicólogo. Durante 18 años fui paciente de psicoterapia. Esto puede dar cuenta del impacto. Me llevó 18 años tramitar ser hijo o tener como progenitor, me cuesta decir padre, a Jorge Oscar Argibay».
Daniel dijo que su declaración tiene un efecto «simplemente reparador». No lo hizo antes porque pensó que la ley le prohibía declarar contra su padre. Es así, aunque no en este caso en el cual el represor falleció.
Tampoco lo había hecho por otros motivos: «Muchas veces tuve miedo, porque no estoy hablando de un padre que daba una cachetada, mi padre y mi hermano mataban gente».
«Otro sentimiento era la culpa. En definitiva era mi hermano, tenía una carrera prominente, podía haberse arrepentido. Después pensé que nada de todo esto es algo de lo que alguien puede llegar a arrepentirse, teniendo en cuenta algunas actitudes en relación a su vida y conmigo», afirmó.
Por último, se remitió al cierre de la declaración de Alberto Rodríguez, compañero de Watu Cilleruelo, quien parafraseo a Sarmiento respecto a que las ideas no se matan: «Era un cliché de mi papá. Pero le agregaba ‘sí a los que las tienen’. Las ideas no se matan, pero sí a los que las tienen».
0 notes
Photo

EN EL PUEBLO DE PONCE - Realizaron Arrestos Por Infraccion A La Ley De Armas En fecha de ayer sábado, fue efectuado el arresto de 2 individuos de 23 años, por infracción a la Ley de Armas, esto en medio de una intervención realizada en el sector Calzada, barrio Mercedita en Ponce. Según nos informó el oficial a cargo, teniente Rey Collado Santiago que, agentes adscritos a la división de Inteligencia Criminal y Crimen Organizado del Área Ponce, realizaron un plan de trabajo de vigilancia en el mencionado sector, donde como resultado del mismo, fue ocupada; 1 arma de fuego (pistola) marca Glock, modelo 22, calibre .40, la misma se encontraba modificada para disparar automática, 7 cargadores y 155 municiones. Además, se ocupó para investigación, el vehículo de motor marca Toyota, modelo Corolla. En el lugar, fueron arrestados 2 individuos identificados por la Policía como, Jehnsen R. Rivera Acosta y Jesús Santiago Santiago, ambos de 23 años y residentes de Ponce. Este caso, estará siendo consultado durante horas del día de hoy, ante el Fiscal de turno para la posible radicación de cargos correspondiente. Estaremos ampliando información más adelante. https://www.instagram.com/p/CZXOTXpla9D/?utm_medium=tumblr
0 notes