#cosa hermosa cosa bien hecha :c
Explore tagged Tumblr posts
Text
En Irlanda, las familias de acogida son esenciales para el seguimiento y la inmersión cultural de los niños. República de Irlanda
Irlanda es un destino famoso para los estudiantes universitarios de todo el mundo debido a su magn'fico entorno natural, su rica historia y su amable humanidad. Muchos estudiantes universitarios ven su visita a esta hermosa isla como una oportunidad para aprender cosas nuevas, hacer amigos de todas partes del mundo y crecer tanto personal como culturalmente.
Cualidades de las vacaciones ideales en familia anfitriona
Cuando te alojas con una familia anfitriona, sus casas se convierten en algo más que un simple lugar donde quedarte; casi se sienten como una segunda familia. Es deber de las familias anfitrionas brindar a los ni-os el apoyo, el cuidado y la atenci-n que necesitan mientras se ven obligados a abandonar su entorno confortable y aclimatarse a otros nuevos. La familia está encantada de dar la bienvenida a los estudiantes a sus hogares y corazones y mostrarles la verdadera Irlanda.
Imag'nese por la ma-ana, rodeado por el aroma del pan de soda recién hecho, o relajándose junto al fuego por la noche con música tradicional irlandesa. Estos dos elementos tendr'an un impacto significativo en m'. Cuando te alojas con familias anfitrionas irlandesas, puedes vivir aventuras como estas. Representa compartir comidas, cuentos, risas e incluso lágrimas en su forma más básica.
Garantizar la seguridad de los ciudadanos irlandeses mediante la tutela
Vivir en un lugar donde hay muchos beneficios también conlleva cierta responsabilidad. Irlanda reconoce que debe salvaguardar a sus estudiantes extranjeros, raz-n por la cual ha instituido un complicado sistema de tutela. Como parte del programa Guardianship Ireland, cada estudiante en Irlanda está bajo la supervisi-n de un adulto responsable.
Un tutor en Homestay Irlanda es una persona importante en la vida de un estudiante que cumple varios roles, como protector, asesor y gu'a. Al actuar como mediador entre los padres biol-gicos del estudiante, la familia anfitriona y la escuela, garantizan que todos estén en sinton'a y que los problemas se resuelvan inesperadamente. La principal prioridad de los padres es que el estudiante tenga una vida segura, emocionante y libre en Irlanda.
Tanto las familias de acogida como la tutela se benefician de este acuerdo.
Un cuidador y su familia anfitriona tienen una conexi-n mutuamente beneficiosa. Si bien la familia anfitriona está a cargo y tiene un ambiente acogedor, los padres del estudiante son responsables de garantizar su seguridad y atender sus necesidades prácticas. Proporcionan una red de servicios que benefician el bienestar mental, emocional y cultural de los ni-os, entre otras cosas.
Repercusiones futuras: después de la duraci-n de la estancia
A pesar de la rápida estancia de los estudiantes en Irlanda, la familia de acogida y el sistema de tutela tienen un efecto duradero. Las amistades hechas, las amistades ganadas y los recuerdos creados tienen un efecto importante en la vida del estudiante. Los estudiantes valoran las relaciones que tienen con sus tutores irlandeses y sus familias anfitrionas, y muchos de ellos mantienen el contacto con ellos después de regresar a casa.
Una última observaci-n
Intercambios A Irlanda obtiene mucho más de su familia anfitriona que solo un lugar para vivir; obtienen acceso a experiencias que les cambiarán la vida y que los influirán durante toda su carrera y más allá. Los alumnos se sienten lo suficientemente c-modos como para cometer errores, hacer preguntas y, finalmente, desempe-arse bien en el aula. Esto ocurre al mismo tiempo que el amplio marco de tutela de Irlanda.
0 notes
Text
Ghost Marriage. Episodio 10 “Impostores que no entienden el corazón de una doncella”
***Créditos a Kibadreamsart (traducción inglés) Thank you <3
-Traducción hecha del inglés.
-No compartas o uses sin dar créditos a ambos traductores.
{Lamento lo tarde que llega esto pero estaba ocupada con otras cosas.}
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2f8dbdeb784712fcf5ba420194cf8441/57ebf91efb530bbe-63/s540x810/d41fccaae5ad56eeef482323927b3e36bc29b5a1.jpg)
[Cafetería – Ceremonia de bodas]
Leona
Siento como si todo mi cuerpo estuviera atado. No puedo mover ni siquiera un dedo.
Vil
Y no puedo usar mi magia… ¿¡Qué hiciste!?
Eliza
He buscado a mi príncipe ideal por quinientos años.
Se aparecen aquí y valientemente declaran que ustedes son mi príncipe…
Ustedes charlatanes no entienden el corazón de una doncella. Les daré mucho tiempo para arrepentirse.
El mismo tiempo que tuve que soportar sola.
Sebek
¿¡Qui, quinientos años!?
Jade
Nunca había escuchado que un fantasma fuera capaz de inmovilizar a un humano sólo con una cachetada.
No sólo eso, ella es extremadamente apasionada y determinada pero está probando ser un oponente mucho más poderoso.
Leona
¡Tienes agallas al golpearme por tus tontas razones!
Vil
¿¡Cómo te atreves a rechazar mi propuesta!? ¡Estás tentando tu suerte!
Jack
*Para él* Aunque no quiero mentir…
Los dos Líderes de dormitorio ya terminaron. ¡Depende de lo que hagamos nosotros!
Eliza
Ahora, quién es el siguiente… Tú, el caballero fornido con grandes orejas blancas.
Jack
… Me llamo Jack Howl.
Eliza
¿Qué tan buen espadachín eres? ¿Cuál es el monstruo más grande que has vencido?
¿Supongo que tendrás una legendaria espada ancestral?
Jack
¿Espada? No necesito algo como eso, puedo derrotar a un monstruo con mis puños…
Eliza
¡¡¡RECHAZADO!!!
*¡¡Plaf!!*
Jack
¡¡AY!!
Eliza
¡No es algo propio de un príncipe no tener una espada legendaria con la cual rescatar a su princesa!
¡Siguiente! ¡El encantador caballero con mirada fuerte!
Sebek
¡¡¡Soy Sebek Zigvolt!!!
Eliza
¿Puedes tocar algún instrumento?, ¿el piano? o ¿quizá la flauta?
Sebek
¿Un instrumento?… Mmm. ¡Buena pregunta, fantasma!
Te lo diré. ¡La habilidad del joven maestro con instrumentos de cuerda es excepcional! Sus melodías en violín son trágicamente hermosas.
La única vez que me permitió escuchar su violonchelo, su forma de tocar era tan profunda que lo más profundo de mi corazón se estremeció. El misterio del joven maestro es capaz de…
Eliza
¡¡¡RECHAZADO!!!
*¡¡Plaf!!*
Sebek
¿¡QUÉ!?
Qué mujer tan grosera. ¡Todavía estaba hablando!
Eliza
¡El grosero fuiste tú al hablar de una persona que no conozco en medio de nuestra escena romántica!
No mereces ser llamado príncipe. Siguiente, el caballero que luce bien con lentes.
Trey
Mi nombre es Trey Clover, mucho gusto princesa.
Eliza
… no podemos continuar. ¡No nos podemos seguir viendo! ¡Adiós!
Trey
¿Eh?... Ella se fue flotando.
Eliza
…
Trey
Ah, eso es… ¿Tengo que seguirla verdad?
Floyd
¿Eso creo?
Trey
Sí. Mmm… ¡Espera!
Eliza
Aah, ¡ya te dije que no podemos seguir viéndonos! Por favor, no trates de enamorarme otra vez.
Trey
Bien, parece que tenía razón.
Pero no tengo idea de que hacer ahora…
Jade
Trey, ¡esta es la parte donde cantas!
Trey
¿¡Cantar!? ¿¡Ahora!?
Jade
Sí, debes crear un ambiente romántico. Con una canción que haga palpitar el corazón de una doncella.
Trey
¡Pero no puedo cantar…! Mmm…
Ohh… tu… tuuu…
Eliza
¿“Tu”~?
Trey
Tu… ve, velo es…
Como ropa recién banqueada… y tus, ah, ojos son como uvas…
Tan… tan juveniles~
Eliza
…
Trey
…
Eliza
¡¡RECHAZADO!!
*¡¡Plaf!!*
Trey
Sabía que no podría hacerlo.
Eliza
¿Un velo blanqueado? ¿¿Mis ojos como uvas??
No es nada romántico. ¡Un príncipe nunca debe decir esas cosas!
Jade
Parece que las metáforas fueron muy plebeyas, algo más elegante como “Tus ojos son como joyas” habría sido mejor.
Trey
¿Aunque sólo soy un estudiante normal de preparatoria?, ¡no puedo sólo comenzar a hablarle así!
Eliza
¡Siguiente! Tú, el de la mirada gentil.
Floyd
Ella ha sido muy molesta desde el principio~ ¿Puedo estrujarla?
Eliza
¡¡INDIGNANTE!!
*¡¡Plaf!!*
Floyd
¡¡AUCH!!
Leona
Bueno, era obvio que eso pasaría.
Eliza
El último es… Tú, el caballero con la sonrisa encantadora.
Jade
Sí. Mi nombre es Jade Leech, es un placer.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b1cf2a172f1b1df1366d2ea81bb76585/57ebf91efb530bbe-98/s540x810/7fa4ae33c473cffa3878780e4fe733d787beac81.jpg)
.
#twisted wonderland#twisted wonderland sub esp#twisted wonderland español#twst#ghost marriage#twst ghost marriage#ghost marriage español#twisted wonderland ghost marriage
13 notes
·
View notes
Text
CULTURA AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
🌳Generación de basura no biodegradable 🌳
• Antecedentes/Planteamiento
El tema que se trata dentro de este blog es denominado como “la generación de desechos no biodegradables”. Este ha sido un problema desde hace ya muchos años, y podría decirse que todos nosotros, los jóvenes, hemos crecido con una educación a favor del medio ambiente, es decir, las escuelas y todo el personal de estas, se han encargado de hacer de nosotros un ciudadano ecológico, con el fin de frenar los problemas ambientales que hoy en día sufrimos.
Esta problemática ambiental cada vez se expande más, y es que lo vemos todos los días, ya sea en noticias, en redes sociales, en campañas en la calle, o por pláticas entre amigos o familiares. El uso inadecuado de estos materiales que no son amigables con el ambiente, nos lleva a la creación de islas de basura alrededor de todo el océano, la extinción de especies, la contaminación del aire, el cambio climático entre más.
La asignatura de cultura ambiental ha hecho consciencia en nosotros, nos ha dejado ver que esto tiene que frenar, porque nos está llevando a la destrucción del planeta, un planeta que no es de nosotros, un planeta que nos brinda todo y no damos nada a cambio, un planeta en el que no somos más que huéspedes, y en el que viven flora y fauna hermosa y que tiene mucho más derecho que nosotros a disfrutar de la Tierra. Asignaturas como Nociones de Derecho han contribuido a darle una solución a este problema, en cuanto a la vía legal, creando un reglamento para la regulación de basura no-biodegradable; Física por su parte, nos ha brindado la visión de un prototipo que nos ayudaría a reducir la basura, hablando del espacio que ocupa en la Tierra, como lo es la prensa hidráulica.
• PREGUNTA PROBLEMA
La generación de residuos nos ha dejado ver de manera más clara en las últimas décadas todos aquellos efectos secundarios que trae consigo, siendo que su generación excesiva, así como deficiente control que se tiene sobre estos ha traído consigo grandes repercusiones, como lo son: la contaminación de agua y suelo, contaminación del aire (esto al quemar cualquier tipo de residuo no biodegradable), degradación de ecosistemas y de mismo modo el poner en peligro cientos de especies tanto de flora como de fauna, además de que de igual manera se ha reducido la calidad de vida del ser humano.
• OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo general:
Identificar el impacto negativo que tienen los residuos no biodegradables en el medio ambiente y aplicar estrategias de solución a esta problemática.
Objetivos específicos:
· Comprender cuales son las causas y consecuencias de este problema.
· Identificar las alternativas de solución, para poder detener el uso de residuos no biodegradables.
· Diseñar estrategias de solución que nos ayuden a tener un desarrollo sustentable y un respeto hacia el medio ambiente, para cuidarlo y protegerlo.
• SUSTENTO TEORICO
Consideramos basura todo aquello que ya no nos sirve. Cuando regresamos de compras, las bolsas y los empaques los tiramos a la basura, porque ya no nos sirven. También arrojamos al bote de basura la fruta que ya no podemos comer porque se echó a perder, el vidrio que se rompió y el trapo que ya no utilizamos. Acostumbramos tirar la basura en cualquier lugar y nos consideramos educados si tenemos el hábito de depositar la basura en su lugar. Creemos que con esto ya hemos cumplido. Sin embargo, el problema de la basura no se resuelve así.
Los desechos no biodegradables se refieren a todos los materiales que no tienen origen orgánico y por tanto no se van a descomponer. Si estos materiales acaban en la basura la naturaleza no podrá descomponerlos por sí sola, por lo tanto, se acumularán y dañarán el medio ambiente.
Anualmente, en el mundo se producen 150 mil millones de toneladas de plástico. De ellas, cerca de la mitad termina en la basura, en el mar y en la tierra, y solo una mínima parte es reciclada y reutilizada.
Día a día aumenta la generación de desechos, ya sean gaseosos, sólidos y líquidos. Esto se debe a la explosión demográfica, el desarrollo económico y al crecimiento de los grandes centros urbanos, aunque esto puede variar de acuerdo con la zona de la ciudad que se trate, dependiendo tanto de los patrones de consumo de los habitantes como de las actividades comerciales o industriales que se realicen. Por regiones, la zona centro con el Distrito Federal genera 62% del total de los residuos del país. En la actualidad la cantidad de basura no biodegradable generada por los ciudadanos representa más de un 50% de los deshechos.
"Tirar una bolsa de plástico biodegradable en la carretera es igual de contaminante que lanzar una de plástico normal", dice Humberto Palza.
A pesar de los avances que se han logrado en el desarrollo de nuevos materiales biodegradables, es crucial tener en cuenta que todos ellos requieren de condiciones particulares para degradarse. A ello se suma, asegura el estudio, que por mucho que la materia prima con que se fabrique el plástico sea biodegradable, ello no implica que después de los procesos químicos el producto resultante también lo sea.
“El tema del plástico tiene que ver con la cultura en todo sentido", dice Humberto Palza. No solo se trata de desecharlo donde corresponde, sino también de entender su valor tanto en el primer uso como en el reciclado. Y para ello son necesarias políticas que frenen su uso indiscriminado.
• PROPUESTAS DE SOLUCIÓN-ACCIONES
Encontrar alternativas para poder frenar esta problemática no es algo sencillo de lograr ya que aun implementando leyes o colectas la sociedad no es consciente del daño que causamos y continúa con sus mismas acciones. Dado que estos elementos no pueden ser destruidos o absorbidos por la naturaleza, encontramos diferentes alternativas que pueden contribuir para iniciar un pequeño cambio que pueda beneficiar en unos años o incluso a generaciones futuras.
· Individualmente y sin necesidad de gastar podemos reciclar materiales apoyando a nuestro bolsillo con recursos que ya tenemos.
· Implementar a los alumnos una educación o bien una cultura ambiental para que ellos sean conscientes de los daños causados a temprana edad.
· Hacer uso de prensas hidráulicas en los basureros de esta forma lograremos compactar este tipo de basura para que no exista la necesidad de buscar más espacios para desechos. Los desechos compactos son más sencillos de manejar y por otra parte ya no sería visible la basura en ríos, lagos u otros cuerpos de agua.
· Implementar leyes para la preservación del medio ambiente, haciendo leyes que las empresas deban seguir, forzándolas a cambiar los compuestos de sus envases.
· Hacer uso de productos hechos a base de materiales biodegradables como los popotes, ciertos platos, vasos o utensilios de cocina.
· Campañas de colecta de basura en parques, playas, escuelas e instituciones.
· Algo que también se podría realizar con ayuda del gobierno serian centros de reciclaje, donde las personas puedan acudir a recoger productos que ellos necesiten como también podrán desalojar artículos que ya no sean de su uso.
• CONCLUSIONES
Parece que la contaminación, el cambio climático, y demás repercusiones son temas del Hoy, pero en realidad, es algo que se viene hablando desde mediados de los 2000´s, hace casi dos décadas. Desde entonces, los pobladores de la Tierra nos hemos encargado de producir más basura, cada año más que el anterior; pero también hemos empezado a tomar conciencia.
a) Debemos reducir el consumo innecesario de materiales no-biodegradables:
Tal vez suena difícil, o hasta imposible, pensar en dejar de utilizar productos no biodegradables, cuando estos son los que están en nuestro día a día. Es por esto, que podemos comenzar por las pequeñas cosas, aquellas que podemos denominar innecesarias-. Usar una botella no desechable y rellenarla, en lugar de comprar botellas PET, reutilizar una bolsa de tela en vez de decenas de plástico, tomar del vaso y no usar un popote que utilizarás 20 min y tardará años en descomponerse, etc.
b) Tenemos que comenzar a usar más productos “amigables con el ambiente”:
Si en verdad no podemos dejar de utilizar ciertos productos, debemos de optar por utilizar su versión “eco-friendly”, ya sea el mismo producto desechable pero hecho con material reciclado, o tal vez una versión hecha a base de material biodegradable. También podemos elegir comprar productos orgánicos o que beneficien fondos para el cuidado ambiental, lo que nos lleva a la siguiente conclusión.
c) Debemos consumir de manera inteligente y responsable:
Consumir inteligente se trata de escoger productos culla producción no involucre gastos inmensos de agua, o tala de árboles masiva. Se trata de investigar acerca de lo que hay detrás de nuestros productos y escoger aquellos que puedan aportar algo al medio ambiente. Consumir responsable se trata de adquirir solamente lo que necesitemos para nuestro consumo, previniendo caer en el consumismo y que haya desperdicios excesivos. Así, procuramos que la basura que producimos sea sólo la justa y que no estemos apoyando a los procesos productivos contaminantes.
d) Debemos concientizarnos:
Tal vez es difícil ver el panorama completo de la enorme cantidad de basura que se produce a diario en las grandes urbes y alrededor del globo en general, y del también enorme impacto negativo que esta produce en la naturaleza, pero es tarea de cada uno educarse sobre la situación actual del mundo. Existen tanta evidencia digital donde ver las nuevas especies animales extintas, los ecosistemas destruidos, los polos derretidos, pero también miles de artículos en internet sobre cómo podemos aportar nuestro pequeño granito de arena con pequeñas acciones (como las que les proponemos nosotros) que ayudan, de a poco, a disminuir los pronósticos de que a nuestro planeta le queden pocos años restantes de vida.
REFERENCIAS
· Larry Page, Serguéi Brin. «Google.» Google. 4 de 9 de 1998. www.google.com (último acceso: 17 de 1 de 2017). «Ocio.» Ocio. s.f. http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/que-son-materiales-biodegradables-y-no-biodegradables/ (último acceso: 17 de 1 de 2017). wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_residuos 15/3/2017
· Guillermo Hernández. (2017). Generación de productos y basura no biodegradable. ., de WIX Sitio web: https://eco-mun.wixsite.com/mysite/single-post/2017/01/25/Productos-no-biodegradables#:~:text=Los%20productos%20y%20basuras%20no,%2C%20metal%2C%20vidrio%20y%20pilas
· José Ángel Mora Reyes. (23 abril 2015). El problema de la basura en la ciudad de México. Cosmopolitan, 18, 12,13.
· El Mercurio. (2017). Basura Biodegradable para el Futuro. EL PAÍS, Medio ambiente.
5 notes
·
View notes
Text
C de Culito lindo el que tienes bebe, cosa bonita, cosa bien hecha, cosa hermosa.
— Juan C García.
#Un Chico Escribiendo#Juan C García#Abecedario#Una Letra#Una Frase#Una letra por semana#C#un poeta#poetas en tumblr#poetas#Poeta#escritor en tumblr#Escritores#Escritor#escritores en tumblr#reblog#frases en tumblr#frases en español#frases y pensamientos#culito lindo#Bogotá#colombia#tumblr
60 notes
·
View notes
Text
Moby Dick (John Huston, 1956)
John Huston es, qué duda cabe, una de las personalidades más simpáticas y atractivas del cine americano. Representante mítico de una concepción aventurera del cine, ideológicamente digno y respetable en todo momento, ni demasiado pretencioso ni excesivamente comercial, individualista y rebelde, irlandés y mexicano por vocación, amigo de Dashiell Hammett, Humphrey Bogart, Lauren Bacall y Errol Flynn, hijo y émulo de un excelente y truculento actor (Walter Huston), guionista de casi todas sus películas y que tuvo la suerte de dirigir el testamento de Marilyn Monroe, Clark Gable y Montgomery Clift, todo en él invita a considerarle uno de los grandes autores. Sus films son de los que, sean cuales fueren las referencias que uno tenga, apetece ver lo antes posible; se acude a ellos con impaciencia y expectación, con la mejor disposición que cabe, prometiéndose un par de horas amenas o emocionantes, y sin que pesen en nuestro espíritu anteriores decepciones, ya que a pocos directores se les perdonan tan fácilmente sus errores como a Huston.
Lástima que, con excesiva frecuencia, lo más interesante de sus películas no esté en la pantalla, sino fuera de ella (en la obra adaptada, en las circunstancias épicas que rodearon su rodaje, en las anécdotas que Huston ha relatado en entrevistas, en la biografía enigmática de sus colaboradores, en las buenas intenciones del director, en el esfuerzo realizado o en las dificultades superadas), y que, aunque tengan, a menudo, un inconfundible aire de familia y expresen una serie de preocupaciones comunes, nos encontremos ante un cineasta sin estilo propio, sino ecléctico, camaleónico y un poco chapucero y superficial, motivos por los cuales no es demasiado raro que salgamos de ver una de sus películas con un sentimiento de insatisfacción y frustración parecido al que podríamos experimentar ante el fracaso de un buen amigo, de cuyo talento estamos, además, íntima y objetivamente convencidos.
No peco de original, precisamente, al considerar que Moby-Dick, or the White Whale (1851) de Herman Melville es una de las más grandes creaciones de la literatura norteamericana y, además, uno de esos mitos perdurables —como La isla del tesoro o El Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R. L. Stevenson, Veinte mil leguas de viaje submarino de Verne, Robinson Crusoe de Defoe, Los viajes de Gulliver de Swift, Alicia en el país de las maravillas de Carroll, Los tres mosqueteros de Dumas o el Quijote de Cervantes— sembrados por la ficción en la imaginación infantil. Sé muy bien que Huston consagró dos años de su vida a realizar la película, corriendo él y su equipo graves riesgos físicos y económicos durante la filmación, y no ignoro que acudió a Ray Bradbury para que le ayudase a adaptar al cine la famosa novela, tratada con entusiasmo y sin el timorato respeto con que suelen llevarse a la pantalla los clásicos literarios que todo el mundo cree conocer. Comprendo el esfuerzo realizado por Gregory Peck para encarnar —con mucha más fuerza y mayor acierto de lo que, en 1956, se reconoció— al capitán Ahab, y encuentro notablemente inteligente el «casting» de Richard Basehart (Ishmael), Leo Genn (Starbuck), Friedrich Ledebur (Queequeg), Harry Andrews (Stubb), Noel Purcell (el carpintero del Pequod), Royal Dano (el agorero Elijah), Orson Welles (el padre Mapple) o James Robertson Justice (el capitán Boomer): todos ellos responden a la imagen que de los personajes que interpretan podemos hacernos al leer la novela, y actúan con las dosis necesarias de sobriedad, misterio, truculencia y humor. El tratamiento del color ideado por Huston y Oswald Morris —que fue muy criticado en su momento, tal vez por insólito y artificioso— y la fotografía de este último hacen que cada plano de la película sea de una belleza impresionante, y que tenga un aire de «estampa antigua» particularmente apropiado para ilustrar la obra de Melville.
Ahí está lo malo, precisamente. Resulta difícil, escribiendo o hablando acerca de Huston, omitir, hasta intentándolo, el verbo ilustrar o el sustantivo ilustración. Y es que, a mi entender, es eso precisamente lo que Huston suele hacer, por hermosas que sean plásticamente sus películas, por emocionantes que resulten, por bien interpretadas que estén, por personales que sean sus lemas. Muy raramente —tal vez sólo en las que son, para mí, sus grandes obras maestras, The Misfits (Vidas rebeldes, 1961) y Fat City (Ciudad dorada, 1971); también, en parte, en The Man Who Would Be King (El hombre que pudo reinar, 1975), The Asphalt Jungle (1950), The Red Badge of Courage (1951) y A Walk with Love and Death (Paseo por el amor y la muerte, 1969)— consigue Huston evitar que sus películas resulten planas y tengan, en cambio, «relieve» y fisicidad suficientes como para que sus imágenes no nos estén remitiendo constantemente a un texto preexistente, que suelen reflejar con fidelidad y precisión, pero también con cierta falta de dinamismo interno y de «vida propia»; es fácil, en cambio, contemplando una escena de Huston, rememorar un párrafo de la novela en que se basa el film, o «leer» las acotaciones del guion, indicando tal o cual gesto. No se trata, pues, de que el cine de Huston sea «literario» o «discursivo» —literaria es Jules et Jim, discursiva La Prise du pouvoir par Louis XIV, y nada tienen de ilustrativas—, ni de que peque de «retoricismo» —como lo hace el Fuller de The Steel Helmet o Shock Corridor, películas que son, sin embargo, totalmente autónomas de cualquier texto preexistente—; tampoco obedece esta sensación a que abunden en la obra de Huston las adaptaciones literarias —lo mismo sucede con otros muchos cineastas—, ni es su origen la causa del estilo «ilustrativo» que le reprocho, puesto que lo comparten las más logradas de sus películas, sin que sea lícito inferir que Arthur Miller, Rudyard Kipling, W. R. Burnett, Stephen Crane o Hans Koningsberger sean más «cinematográficos» que Dashiell Hammett, B. Traven, Flannery O'Connor, Tennessee Williams, Carson McCullers, Romain Gary, Herman Melville, Philip MacDonald, Maxwell Anderson, C. S. Forester, Alan LeMay, la Biblia o directores-guionistas como Ben Maddow, John Milius, Walter Hill o el propio Huston, ya que, en muchos casos, se podría argumentar lo contrario; tampoco creo que la carrera de Huston como guionista —comparable a la de muchos otros cineastas— tenga nada que ver con el asunto, ya que —a estas alturas, sobre todo— es tal su veteranía como realizador que no cabe, en modo alguno, atribuirle vicios de «guionista - metido - a - director».
Por supuesto, el Moby Dick de Huston es una versión resumida, simplificada, esquematizada y forzosamente empobrecida de la novela de Melville, y no podía esperarse otra cosa: bastante de su espíritu, de sus personajes e incluso de su línea argumental se ha preservado como para que vayamos a quejarnos de limitaciones que el cambio de medio y el tiempo disponible hacían inevitables. Además, no es eso lo que obliga a considerar Moby Dick como un fracaso relativo, apreciable y hermoso, impresionante por momentos, a veces emocionante: lo que sucede es que no tiene suficiente empuje, y que —al faltarle progresión dramática o narrativa— no fluye, y cae en la arritmia y el estatismo, lo mismo que le sucede —con los agravantes de que el argumento no tiene el menor interés, el guion está pésimamente construido y los actores o no llegan o se pasan— a una película tan «bien hecha», filmada con tanta precisión y en la que cada plano es —en sí— tan hermoso como Wise Blood (Sangre sabia, 1979).
Por suerte, Huston parece gozar de una salud envidiable, no hay asomo de senilidad en sus últimas obras y parece contar, todavía, con el apoyo de algunos productores —siquiera marginales—, tal vez a causa de su relativa popularidad como actor secundario. Por ello, pese a la nueva decepción que ha supuesto para mí Wise Blood, espero con confianza el estreno de Phobia (1980) y que ruede pronto otra película.
Miguel Marías
Revista “Dirigido por” nº73, mayo-1980
0 notes
Text
FIC: Cuentos de Vieja
Querida @el-cadejos Feliz Año Nuevo!! Espero que hayas tenido unas hermosas fiestas con tu familia. Me alegro por todas las cosas buenas que te pasaron en el 2017, y por todo lo que aprendiste. Espero que en 2018 vengan cosas aún mejores.
Bueno, soy tu secret santa, por segunda vez en la existencia. Me temo que esta entrega será más breve que la anterior, sin embargo me quedan ideas en tintero, así es que si te parece insuficiente, me dices. Claramente ya me perdí con los OC’s: cuando leí tu lista de deseos fue un rotundo “¡¿pero quién es toda esta gente?!” Sin embargo había una cosa que me era medio conocida y que podía hacer. Había leido cerca de la mitad de la primera novela, así es que me propuse terminar de leerla, solo a ella y no los demás 4 tomos. Como terminé para Navidad, me dije, “bueno, veamos también la serie, solo la primera temporada”. Y con eso me armé una idea de por dónde dibujar un crossover. Creo que este es mi primer crossover en la vida, así es que aguanta ahí. Y sí, supongo que te debo la otra cara de la moneda, para que puedan ser cuentos de vieja así, en plural.
Espero que te guste.
Cuentos de Vieja
Bran
Estaba somnoliento. Muchas veces sus sueños lo dejaban agotado. No tenía suficientes fuerzas para decirle a la Vieja Tata que se callara, de modo que se veía obligado a escuchar un cuento tras otro, matizados por el clic clic clic de las agujas de tejer. Desde fuera le llegaban los sonidos de la tarde en Invernalia: pasos presurosos de las mujeres reuniendo los últimos ingredientes para la cena; las carreras de Rickon jugando con los lobos; el acero contra el acero, mientras Robb el Señor practicaba con la espada de verdad, sin descanso. Y los cuervos en la lejanía de la Torre Rota, de donde él se había caído. “Me caí. Y era mentira, no puedo volar”, se repetía con frecuencia. Lo primero para que los demás dejaran de preguntarle si recordaba algo, y para dejar de sentir las náuseas que le venían cada vez que intentaba darles en el gusto. Lo segundo como recuerdo del rencor que le tenía al pajarraco de sus sueños, que le decía que volara. Y, por debajo de las cobijas, se pellizcaba el muslo, con todas sus fuerzas, por si sentía algo. Por si tal vez el maestre Luwin se equivocaba. Pero siempre resultaba que el anciano tenía razón, y siempre terminaba captando algún retazo de la historia que estuviera relatando la Vieja Tata, que lo hacía con la misma dedicación, la oyera él o no. —… Y así fue como Brandon el Constructor hizo los muros de Invernalia… —Clic, clic, clic, y la Vieja no podía imaginar cuánto sabía él de esos muros. Bran se revolvió en la cama. —¿No te ha gustado el cuento, pequeño señor? —No quiero oír de Invernalia. —Pero si esos son tus cuentos favoritos… Y Bran no escuchó el resto, porque sacudió la cabeza a ambos lados en la almohada, con ganas cubrirse con ella y desaparecer. Él debería estar en Desembarco del Rey, con su padre y sus hermanas, no en Invernalia. No en Invernalia. —…La Bahía de Aguasnegras no está en Invernalia —insistió la voz de la anciana—. Y antes que desembarcara allí ningún rey, desembarcó un niño de verano que no quería oír más de Invernalia… —Pero allí está Desembarco del Rey, y también el sol rubio del sur, con melena león —murmuró Bran y las líneas del techo empezaron a triplicarse y en tríos a bailar—. Es muy al sur —repuso luego, tratando de calmar el mareo—. ¿Qué hay al norte? —Las historias que no quieres oír, pequeño señor. —No, al norte de Invernalia. —El Muro, mi niño. Puedo contarte cómo Brandon el Constructor lo levantó hace mucho, mucho tiempo… —¿Qué hay al norte del Muro? —Bran hizo un esfuerzo por acomodarse, y volvió la cabeza hacia la vieja. —El Bosque Encantado, mi pequeño señor, donde viven los snarks y los gigantes. Me sé una historia de un niño que conoció a un gigante… —¿Y al norte del Bosque Encantado? Bran achicó sus ojos. Esta era una batalla y debía desarmar a su oponente. —La Costa Helada, señor —respondió la mujer, masticando sus propias encías como hacían todos los viejos. —¡La Costa Helada está al oeste! —clamó Bran, triunfante—. Yo quiero escuchar de más al norte. —Una vez, durante un largo verano, como este, un náufrago llegó hasta la Costa Helada —dijo la anciana, como si no hubiera escuchado—. Fue hace mucho tiempo, cuando los niños del bosque aún se mostraban al norte del muro. Bran suspiró. Seguro sería otro cuento de gigantes y de cualquier cosa que a él no le interesaba. —El náufrago era un hombre, como los ándalos, pero más alto. Los niños del bosque lo encontraron en la playa y le restablecieron la salud. Hablaba un lenguaje extraño y tenía ropas también extrañas, pero no demasiado diferentes a aquellas de los hombres. Y los niños del bosque lo entendieron, y también lo vieron. Bran rodó los ojos, tratando de acunar sueño en su cabeza, a ver si así dejaba de oír. —Lo vieron hacer hielo con sus manos, cual si fuera uno de los Otros, mas el náufrago no era una cosa muerta, sino un hombre vivo, rubio y moreno de piel, de sangre caliente. Bran abrió los ojos. —¿Hizo… magia? —preguntó, incorporándose sobre un codo. —Así es, mi pequeño señor. El forastero se iluminó como una estrella blanca y el aire a su alrededor vibraba como un coro de hombres roncos, mas él estaba solo. Movió sus brazos como si fuera a emprender el vuelo —y la vieja no sabía lo que aquello significaba para Bran—. Gritó unas palabras y el aire se llenó de viento y cristales de hielo, que volaron raudos, y se acumularon en un bloque, como aquellos con los que tu antepasado construyó el Muro. “Pero los niños también tenían magia. Y entendimiento. Y el forastero no les hizo más daño que el que ellos a él. Llegaron a un acuerdo: él los ayudaría a luchar contra sus enemigos y ellos le construirían otro barco, para volver a casa”. ―¿Y quiénes eran sus enemigos? ―Las cosas que viven más allá del muro, mi pequeño: gigantes feroces, que se comían a los niños y que arrasaban con decenas de hijos de los bosques, con un solo golpe de sus mazas; y también… los Otros. El cuento comenzaba a pintar como uno de héroes, uno de esos que le gustaban a Jon y a Robb, y de los cuales él también había disfrutado… antes. ―Los Otros congelaban todo lo que sus espadas heladas tocaban, y sembraban la muerte allí donde iban ―continuó la anciana―. Y sus muertos sembraban más muertos, pero el hombre que venía de otras costas no tuvo miedo. Y aunque le dijeron que su frío no podía hacerle daño a criaturas que eran de hielo, el hombre sonrió. Le dijo a los niños que no importaba, porque él poseía una estrella en el cielo que lo protegería de todo mal. “Cuando llegó el momento de la batalla, el hombre oró a sus dioses extranjeros. Un rayo cayó recto, como una gota de lluvia, desde su estrella hasta la tierra y cuando la niebla se disipó, el hombre estaba vestido de metal colorido, como un ándalo, pero sin espada ni escudo, ni ninguna enseña en su brazal”. Un mago caballero sonaba bastante bien, incluso para alguien que odiaba tanto los cuentos como Bran. ―Los ojos de los Otros brillan en la oscuridad en la que se mueven, azules como un fuego fatuo sobre el pantano. Pero en el cinturón del forastero brillaba más un zafiro, pulido como un huevo de codorniz. Y el zafiro refulgía cada vez que la armadura recibía un golpe. Cada parte se congelaba, pero el zafiro la hacía volver a la normalidad de un parpadeo. ―¿Estaba hecha de acero valyriano? ―Tal vez sí, mi señor, o tal vez no. Ya que no podían con él, los Otros cabalgaron sus huargos muertos hacia los niños del bosque, y el hielo del héroe nada pudo hacer para detenerlos. Los niños estaban orillados contra un risco y caerían mucho tiempo antes de llegar al suelo. Los ojos de Bran cayeron hasta sus piernas inmóviles, pero se alzaron rápidamente, como Verano entrara en la habitación, empujando la puerta hasta atrás y subiéndose a la cama. Traía el hocico mojado y algo de barro en las patas. Las agujas de la abuela se detuvieron un instante. ―¿Qué pasó luego? ―preguntó Bran. ―Ah, bueno, así será como el gigante se restregará los ojos y moriremos todos ―dijo la mujer, con una sonrisa y tornó a mirar su tejido. ―¡No! ¡El héroe extranjero, los niños del bosque y los otros! ―clamó Bran y hasta Verano alzó la cabeza. ―¡Ah, eso! ―la Vieja Tata masticó sus encías, mientras enrollaba mucha mucha lana en torno a su dedo índice, pálido y chueco―. Los niños blandieron sus cuchillos y lanzas, sabiendo que por cada golpe que no acertaran, sería uno de ellos el que caería, pero no fueron ellos los que cayeron. Una lengua de fuego, larga como el aliento de un dragón salió de los brazos del héroe, y envolvió a las criaturas muertas. Los huargos prendieron fuego y no se extinguieron hasta que eran huesos incapaces de moverse. Y el vidriagón en las manos de los niños y el acero divino en los puños del héroe hicieron el resto. Al final del combate, los Otros eran polvo de hielo en el viento y los niños se habían salvado. ―¿Cómo se llamaba el héroe? ―preguntó Bran. Su corazón latía fuerte y no sabía por qué, si las historias de héroes eran de cuando era pequeño, de cuando todos eran pequeños, y no señores ni miembros de la Guardia. ―Nunca lo dijo, pero sí que su estrella en el cielo, que brillaba y parpadeaba tanto como el zafiro en su cinturón se llamaba Mierak. Mierak no parecía el nombre de un héroe. ―¿Qué magia utilizaba? ¿De dónde venía? ―¿De dónde venía qué, pequeño señor? ¿Él o su magia? ―¡Ambos! ―aulló Bran. ―Su magia venía de dioses desconocidos, del otro lado. ―¿Otro lado? ―Oh sí ―la vieja sonrió sin ningún diente, totalmente complacida por la impaciencia de Bran―. Mientras le construían una barca con su magia, el héroe le dijo a los niños que navegaría hacia el norte, muy muy al norte, hasta dar la vuelta hacia el otro lado y que allí encontraría su hogar. Que allí también había hielos que no se derretían jamás, y lobos inteligentes y duendes y dioses en los bosques. ―¿Pero dónde es? Los puños de Bran asían las cobijas con fuerza, sin embargo la pregunta quedó en el aire. ―¡Hodor! ―exclamó el mozo de cuadra desde la puerta, con una sonrisa de oreja a oreja. ―Ya es hora de que el pequeño señor vaya con el talabartero ―dijo la abuela, con sus ojillos de ojales llenos de risa―. O la silla no quedará con las medidas adecuadas. ―Pero… ―alcanzó a decir Bran, antes de que Hodor lo levantara como a una gavilla, y lo apoyara contra su enorme pecho. Al menos Verano los seguía de cerca por la escalera, y Bran podía seguir pensando en las tierras de las que venía el guerrero del cuento.
#scumbag sanctuary rp#scumbag secret santa 2017#el-cadejos#lety escribe#lety escribe un crossover#game of thrones x saint seiya#sé que no te gusta mucho la castellanización de los nombres#pero he visto 7 capítulos doblados al español mexicano#y si hablas castellano pero mantienes los topónimos y sobrenombres en inglés#todo pierde mucho sentido#y suena más spanglish de lo que debería#así es que por eso es como es
6 notes
·
View notes
Photo
¡BIENVENIDA A SNU, OLVIA WANG!
Esta noche tenemos una carta muy especial y está dedicada a Olivia Wang. Tu admirador anónimo ha dicho que te ha visto en el Colegio de Humanidades y que desde ese la primera vez que te vio no ha podido dejar de pensar en ti. ¿Puedo saltarme lo cursi? ¿No? De acuerdo, entonces prepara tus oídos, Olivia, porque este anónimo se ha inspirado y quiere confesar todo lo que siente por ti. ¿Preparada? Tu admirador sabe que tienes 22 años y que has nacido en Buenos Aires, Argentina, y a veces, aunque no lo creas, te confunde con Xu Jiaqi. Dice que no le molesta que te comportes como una chica extrovertida, ya que conoce a la verdadera tú. Oh, también te dedica una canción, ¿qué tal si la escuchamos? Esta canción va con cariño para Olivia, espero que nos estés escuchando esta noche.
¡Bienvenida a Beforehq otra vez, Ro! Decidí abrir (again) este espacio de comentarios solo por ti, para que veas el poder que tiene tu escritura. Además, no quería hacer spam en los tags. Bueno, me reí de principio a fin, y no estoy mintiendo. Todavía no me cabe en la cabeza cómo se te ocurrió de lo arrepentirse por no poder ir a ver a CNCO, o lo del canal de Youtube, que me pareció muy original y divertido *le tira flores encima* además, tu ortografía fue hermosa, si hay algo que me conquista es la buena ortografía y redacción c’: ¡Tienes 48 hrs. para enviar la cuenta!
INFORMACIÓN OOC
Nombre del usuario: Ro.
Edad: 18
País: Argentina
Nivel de actividad: 5/7
¿Triggers o temas que te incomoden?: Nope.
La siguiente pregunta es para evaluar el nivel de los usuarios… ¿Cuánto es 1+1?: Error HTTP 404 (Not Found)
INFORMACIÓN OC:
Nombre del personaje: Olivia Wang.
Edad: 22.
Fecha de nacimiento: 12 de Abril, 1995.
Lugar de origen: Buenos Aires, Argentina.
Colegio o Escuela: Humanidades.
Carrera: Lenguaje y literatura coreana.
Estudiante de intercambio: No.
Face Claim: Xu Jiaqi (Kiki).
La siguiente información debe ser rellenada en 3° persona para entender y comprender mejor al personaje.
¿Cuál fue la motivación que tuvo OLIVIA para estudiar su carrera en la SNU?
Motivos torpes y egoístas guiaron a la argentina hacia tierras sur coreanas, siendo nada más ni nada menos que el perseguir un amor. Lo que empezó como una amistad online con un muchacho se convirtió al tiempo en una relación a la distancia, una con la cual ambos parecían estar más que contentos durante año y medio, pero llegó un punto en que Olivia deseaba dar un paso hacia adelante. Ya habiendo conseguido su tecnicatura superior en Diseño Gráfico y Publicitario, creyó que ese era el punto perfecto en su vida para cometer una locura al dejar de lado su país natal para aventurarse en la vistosa Seúl (además, el poder hacer visible toda su experiencia a través de su canal de Youtube le resultaba demasiado tentadora como para dejarla pasar si tenía la oportunidad de conseguir una beca en la prestigiosa universidad). Lástima que su apuesta salió mal y –tras un año en el país asiático–, se quedó sin novio y un centenar de anécdotas sobre sus desventuras, ¿quién le creería que cada vez que salía de paseo por su cuenta acababa completamente perdida?.
¿Cómo fueron los años escolares de OLIVIA?
Uno imaginaría que el idioma fue la primera barrera que debió superar, con padres que apenas hablaban lo básico del castellano, pero ella misma se considera una argentina hecha y derecha, su raíz está allí donde nació y se crió. Ni siquiera le interesa en demasía aprender a hablar con fluidez el mandarín a pesar de haber asistido a una academia que abandonó porque le disgustaban algunas malas costumbres chinas que algunos profesores tenían, le basta con saber lo básico en base a las charlas con su familia. En un principio sí, su aspecto llamaba la atención, así como su apellido, pero alcanzaba con verla desenvolverse para dejar de lado cualquier prejuicio que se pudiese tener. Lejos de ubicarse en el cuadro de honor, sus mejores asignaturas eran aquellas donde podía dar rienda libre a su imaginación: literatura, artística, música. Oh, también odiaba educación física con cada fibra de su ser ya que el sudar no cabía dentro de su lista de actividades favoritas y muy a su pesar, fue electa como una de las líderes del equipo al que pertenecía en el mayor evento deportivo de su colegio por esa personalidad tan desenfadada que atraía a las personas a gravitar a su alrededor.
¿Cómo describiría la relación familiar de OLIVIA?
Al ser la mayor de tres hermanos, había cierta expectativa sobre su persona mas nada tardó en demostrar ser dueña de un espíritu libre que busca disfrutar la vida. Sus padres deseaban que estudiase administración de empresas y pudiese ayudar con el manejo del restaurante familiar que abrieron tantos años atrás, pero no le interesaba en lo absoluto, aunque sea logró zafarse de regaños cuando ingresó a estudiar diseño gráfico en un terciario pues creyeron que al menos así tendría un trabajo decente ¿Cuando se metió en Youtube unos años atrás? La miraron de reojo, mas aprendieron que no importaban las palabras con ella, una vez que se convencía de algo tan solo lo llevaba acabo y marlaás sencillo era apoy ¿Y qué pasó cuando les comentó que quería irse a vivir a Corea del Sur por un tiempo en lugar de buscar empleo de inmediato? Necesitó un mes para convencerlos, ambos pusieron el grito en el cielo ya que si planeaba ir a Asia, bien podía conectar con su cultura y pasar unos meses estudiando de intercambio en China. Sólo consiguió acallarlos cuando prometió que era porque estaba pensando en su futuro profesional, sin ninguna intención oculta (por supuesto que esto era una vil mentira que se develó con rapidez).
¿OLIVIA tiene arrepentimientos o cosas que le gustaría mejorar o superar?
Lo único que ahora quiere superar es su corazón roto a base de helado de limón y su inagotable lista de malas telenovelas para ver ¿Y un arrepentimiento reciente? No haber podido regresar a Argentina para asistir al concierto de CNCO y negarse el gusto de escuchar la voz de Christopher en vivo.
¿Con cuánta frecuencia OLIVIA escucha la radio local de la universidad? ¿Ha enviado una carta a la radio o ha escuchado sobre el programa de medianoche?
¡Es fiel oyente! En cuanto se enteró, le resultó bastante tierno que existiese una programación así dentro de la universidad y en los últimos meses incluso ha ocupado el espacio del programa de medianoche como diario no tan íntimo, ya que suele enviar cartas descargándose o simplemente comentando cosas tontas de su día a día.
@olivia1234: ¿Por qué las mejores ideas vienen cuando estoy a cinco segundos de dormir? ???
@olivia1234: Preparando una linda sorpresa, próximamente !!!!!! 😍✨🍭 [photo]
@olivia1234: He tratado de comer más saludable desde que estoy por mi cuenta aquí en Seúl, pero… el pescado… #imposible #jamás
#aceptado#ch: olvia wang#fc: xu jiaqi#pj: fem#hell yeah decidí comentar otra vez#es que no me pude contener
2 notes
·
View notes
Text
Llegó el viernes, vesti algo casual, un body transparente dejando a vista curiosa mi tatuaje en el costillar izquierdo, un juego de falda café oscuro de gumusa a juego con un saco con botones negros y botas negras con tacón muy bajo, el era demasiado alto, o eso recordaba, maquillaje algo trabajado y el cabello ni se diga cepillado y bien peinado, joyería en plata muy brillosa un bolso negro y la famosa máscarilla, secuela la estúpida pandemia, preferí colocarme una careta estética en color café también. Después de mucho tiempo use ese perfume, ese perfume que bien sabía que le gustaba, se encontraba en una caja bien guardado que ya me había olvidado de él; el teléfono sonó
-El auto a llegado, conductor JD
Te veré pronto-
Señor M
Un auto negro llegó, no preste mucha atención a quien manejaba, llegamos y otro mensaje.
-Sube al penúltimo piso.-
Subí y cuando salí había luces y una mesa al fondo con una vista hermosa al monumento o lo poco que se lograba ver, me retire la careta, ahí estaba el recargado viendo hacia el horizonte, Dios se veía espectacular, su figura más formida, más alta y fuerte, vestía camisa negra y pantalón negro en una de las sillas se hayaba su saco, me acerque más me quedé en la orilla de la mesa que ya tenía un bonito centro de mesa de luces LED, el apagó su cigarro dió el último aliento y voltio a mirarme, me paralizó con su mirada café su sonrisa, esa sonrisa esos hoyuelos me hicieron temblar
~M...~
Apenas pude pronunciar, el me hizo ademan para que me acercará, deje mis cosas en la mesa, al estar más cerca me abrazo olía a café y tabaco y alguna colonia maderosa, y como sospechaba estaba mucho más alto apenas y llegaba por debajo de su clavículas esas que tanto gustaba juaguetear, portaba una corbata de piel de serpiente tornasol, el abrazo duro lo suficiente para sentirme en las nubes. Escuché un leve sollozó, me separé un poco
~Estas bien?~
-Si, solo que no imagine verte de nuevo, casi te pierdo, casi me pierdes-
No sabía que decir, realmente estaba muy feliz de verle, acaricie su mejilla
-Debes estar hambrienta, siéntate que deseas beber-
Solo dije si con la cabeza y una sonrisa, me acomodo la silla y escanie el menú, un joven se acercó
-Desean ordenar?-
Al unisolo -~un americano-~
Nos quedamos sorprendidos aún no se perdía esa conexión, solo reímos y el mesero se incómodo un poco, ordene un pastel de queso y el un pay de manzana, y adicional un carajillo, estaba muy nerviosa.
El se burlaba, pero prefirió un Bacardi. Conversamos las locuras hechas en cuarentena, los logros, los fracasos el tiempo se fue muy rápido hasta que se puso un poco serio el asunto, el reloj marcaba casi la media noche.
-Se que pasamos mucho tiempo separados pero dime señorita P, cambiaron sus sentimientos hacia mi, después de lo que vivimos aún me ve con los mismos ojos, no estoy aquí para presionarla, no quiero incomodarte, solo que estoy muy ansioso el tenerla aquí es maravilloso, temía que no contestara el mail, pero me tomo el atrevimiento y se que tienes una agenda muy apretada pero me encantaría que me acompañaras a este evento muy importante para mí, si es que está en tus acomodos de tiempo-
Me extendió un botella de vino pequeña con un pergamino, lo extraje.
"' A quien estimo y corresponda le hago la honorable invitación a la celebración de una de mis mejores metas, que me llevo lágrimas, fuerza y carácter, que me acompañe a mi graduación de carrera universitaria, espero contar con su presencia el día 4 de mayo del presente año...""
Recuerde que es hasta amanecer así que no piense en regresar a casa, por qué no lo hará.
Atte Señor M.
Las lágrimas se me saltaban, me sentía feliz por él, lo había logrado, lo abrace y el a mi.
- Señorita P, que tiene, está bien?-
~Si, disculpa solo me alegro por ti, lo lograste, y sabes que si, que siempre tendré el tiempo para ti si tú lo tienes para mí, pero eso no importa, mi querido señor M ahí nos veremos~
Había un problema, no sería fácil ir, el señor C.
-Nos vamos, te dejo en casa señorita P, ya que no tardan en corrernos- dijo con una risita nerviosa, solo asentí.
Bajamos y el mismo auto estaba ya en la avenida de Bellas artes, subimos y este arranco nos fuimos abrazados, me sentía plácida, tranquila y feliz como una niña otra vez, solo que ahora más maduros que sorpresas habrá en esta nueva libertad, entre susurros y risitas me relaje quedándome dormida.
Hijaheredera 👑
Desperté y o valla sorpresa un mensaje de ti, ya te había dado por muerto hace dos años por la estúpida pandemia .
.......Buenos días señorita P............
Hace tiempo que nos alejamos quizá
Orgullo, miedo, la maldita vida adulta
Pero jamás rompimos la poca o nula
comunicación por estos medios
Mismos que aprovecho para comunicarme
Contigo puesto que tratar de encontrarnos
Por casualidad es imposible. Así que tomo
El riesgo y atrevimiento de agendar me una cita
Con usted para este viernes en la noche, a las 8,
tenemos algo de que charlar.
Pasará un auto por usted que la llevara a un café
En la magnífica torre latinoamericana
Espero su confirmación.
Atte: Señor M
Me quedé boquiabierta, mi cuerpo me temblaba, que debía responder.
Hijaheredera 👑
12 notes
·
View notes
Text
SEVILLA EN LA LITERATURA
LÁPIDA SITUADA EN LA PUERTA JEREZ
EL CANCIONERO DE BAENA
BLANCO WHITE
TORRENTE BALLESTER Y BORGES EN LOS AÑOS 80
LOS LIMONEROS DE MACHADO
RUBÉN DARÍO
JRJ EN SEVILLA
LA GENERACIÓN DEL 27 EN EL ATENEO DE SEVILLA
CHAVES
OLIVERIO GIRONDO
ANTONIO NUÑEZ DE HERRERA, arriba a la derecha junto a otros HERMANOS MENORES DEL 27 como MURUBE, PORLÁN, COLLANTES DE TERÁN, SIERRA Y PABLO SEBASTIÁN.
(Conciso comentario introductorio: este pequeño trabajo lo he realizado con un componente de investigación personal y otro componente de recopilación de textos anteriores, especialmente he atendido las referencias de 3 libros: a) Sevilla en los textos clásicos greco-latinos, de Alberto Diaz Tejera; b) Sevilla sin mapa, de Fernando Iwasaki y c) Sevilla, ciudad de las palabras, de aquella gran mujer cordobesa y sevillana de adopción desaparecida prematuramente, Concha Caballero. Gracias a todos ellos.)
Nadie duda que Sevilla fue (es) una ciudad universal, ora centro turístico y otrora una de las principales ciudades del mundo occidental. Lógicamente esa situación debía tener una correspondencia adecuada en las artes: en algunos otros capítulos ya hemos señalado cómo y cuando aparece Sevilla en la ópera, en el cine o en la pintura. No podía abstraerse de esa inclinación la literatura, desde las apreciaciones más intelectuales y artísticas como las de Juan Ramón Jiménez (En la Primavera universal, suele el Paraíso descender hasta Sevilla) o Rubén Darío (Aunque es invierno, he hallado rosas en Sevilla), hasta las estrofas más populares y anónimas (Qué bonita está Triana cuando le ponen al puente banderas republicanas). Asombra la presencia de Sevilla en la literatura mundial a lo largo de la historia (ya dijo JULIÁN MARÍAS que “en Sevilla los siglos se escapan con huidiza elegancia”) desde Julio César, desde los poetas andalusíes o los escritores del Siglo de Oro hasta los viajeros románticos o los poetas de la generación del 27. Esa presencia la comparte con ciudades como Venecia, Oxford, Salzburgo o Nueva York. No podemos olvidar, por otra parte, que Sevilla ha dado origen a dos grandes mitos de la literatura universal: Don Juan y Carmen (aunque tenemos que recordar que la cigarrera no era sevillana sino de origen vasco-navarro). Pero no todo es un panegírico, veremos en las próximas líneas cómo también existen visiones sumamente negativas de la ciudad y sus habitantes por el excesivo uso de tópicos y la degradación del folclore.
Dice Luis García Montero “que las ciudades no solo se ven, sino que se leen, se interpretan, se intuyen, se conservan dentro de una mirada. Gracias a la literatura conocemos muchas ciudades en las que nunca hemos estado. Gracias a la literatura, la mirada sobre las ciudades que mejor conocemos se carga de historia, de profundidad, de sentido”. En las próximas líneas esa mirada la vamos a lanzar sobre Sevilla, porque por encima de los tópicos, Sevilla es una ciudad de literatura y de literatos.
Para el profesor Alberto Diaz en la antigüedad clásica las ciudades aparecían en los textos bien por razones de descripción geográfica o bien porque en ellas se hubieran realizado acciones de tipo bélico o político. En el caso de Sevilla, las primeras referencias a la ciudad en los textos se deben a ESTRABÓN en su obra Geografía cuando describe la Turdetania y por JULIO CÉSAR quien la menciona por primera vez con su nombre en La guerra civil.
Varios siglos después ISIDORO DE SEVILLA en sus Etimologías propone, aunque no es aceptada por todos, una teoría en relación con la fundación de la ciudad:
“César fundó Hispalis que, de su propio nombre y el de la urbe de Roma, recibió la denominación de Julia Rómula, pero que, por su situación, fue sobrenombrada Hispalis en razón a que está asentada en suelo palustre sobre postes hincados en el subsuelo para que no cediera en su base arenosa e inestable”.
De igual forma varios siglos después un poemita anónimo nos ha dejado el posible origen, mitad mitológico, mitad real, de la ciudad:
“Hércules me edificó Julio César me cercó de muros y torres altas y el rey santo me ganó con Garci Pérez de Vargas”.
Es posible que una de las primeras referencias literarias no fuera expresamente a Sevilla sino a Isbiliya, la Hispalis musulmana. ALMUTAMID fue el último rey abadie de Isbiliya en el siglo XI y su vida inspiró la obra de BLAS INFANTE, Motamid, último rey de Sevilla. Durante su reinado la cultura floreció en la ciudad y fue centro de atracción de literatos como Ibn Hamdis o Ibn Zaydún. Creo que es bien conocida la leyenda que lo etiquetó como un rey poeta: caminaba un día junto al Guadalquivir en compañía de su amigo Avenamar (el que jugó la famosa partida de ajedrez con el rey Alfonso VI de León) enfrascados en el juego de completar poemas. En un momento el rey dijo: “El viento teje lorigas en las aguas”. Cuando esperaba la respuesta de su amigo se oyó la voz de una mujer: “¡Qué coraza si se helaran!” Se trataba de la bellísima Rumaykiya, una esclava de la que el rey quedó enamorado y la convirtió en su esposa con el nombre de Itimad. Pues esta historia de poesía y amor tuvo su correspondencia con la ciudad de la que también el rey estaba profundamente enamorado y eso se reflejó en sus poemas, especialmente en los postreros días del exilio norteafricano, allí Almutamid no dejó de recordar una y otra vez en sus obras su ciudad tan querida:
“Que esta separación sea como tu cintura: esbelta. Que sea como las flores de primavera: efímeras; No como la rosa de tu mejilla: perenne. Mi paciencia dura como aquellas, Tu ausencia como ésta. ¡Qué feliz me hiciste, aún sin cumplir la promesa de amor!”
En alguna ocasión la melancolía con resonancias de la Buhaira, se hace dueña de sus pensamientos:
“Quisiera saber si pisaré otra noche aquel jardín, junto aquel estanque Entre olivares, herencia de grandeza, el gorjeo de las palomas y el trinar de los pájaros, en el palacio de Asir, bajo la lluvia de primavera
… “¡Ojalá Dios decida que muera en Sevilla y que Él abra allí mi tumba el último día!”
Pero otros literatos árabes se sintieron atraídos por la ciudad, especialmente cuando se vieron obligados a abandonarla. ALÍ IBN HISN recordará a Sevilla:
“¡Me acuerdo de ti con tal pasión que sería capaz de hacer morir al celoso, preocupado sin descanso de atormentar a los enamorados! Te pareces cuando el sol está en el ocaso, a una novia esculpida en la belleza. El rio es tu collar, la montaña tu diadema que el cielo corona como un jacinto”
Tras el retorno a la jurisdicción castellana se suceden los autores que glosan a Sevilla incluyendo al rey ALFONSO X (llamado El Sabio), aunque se duda de la autenticidad de esta supuesta carta del rey:
“Non hallo en la mía tierra abrigo; ni hallo amparador ni valedor, non me lo mereciendo ellos, sino todo bien que yo les hice. Y pues que en la mía tierra me fallece quien me avía de servir e ayudar, forzoso me es que en la agena busque quien se duela de mí…ñ Si los mío hijos son mis enemigos, non será ende mal que yo tome a los mis enemigos por hijos… Hecha en la mía sola leal ciudad de Sevilla, a los treinta años de mi reinado y el primero de mis cuitas. -El Rey”.
Pero Sevilla se había convertido en una ciudad universal y en un texto como La divina comedia de DANTE ALIGHIERI, en su Canto XX se le cita:
“Pero ven ahora, que ya llega a los lindes de ambos hemisferios, y toca la onda detrás de Sevilla, Caín con las zarzas.”
Tampoco es ajeno el ARCIPRESTE DE HITA a la fama de una ciudad pecaminosa:
“En la invernada visité a Sevilla, toda el Andalusía, que non fincó y villa, allí toda persona de grado se me homilla, andando mucho vicioso quanto fue maravilla.”
Para el MARQUÉS DE SANTILLANA, Sevilla no solo es ciudad de vicio:
“Roma en el mundo e vos en España sois solas ciudades, ciertamente, hermosa Hispalis, sola, por hazaña corona de Bética excelente.”
Ya en el siglo XIV un castellano, ALFONSO ALVAREZ DE VILLASANDINO autor del Cancionero de Baena (es muy recomendable una visita al Museo Arqueológico de Baena, donde, entre otras piezas, se puede ver un ejemplar del Cancionero), evoca a la ciudad, ya con el topónimo cristiano Sevilla, en algunos de sus poemas en castellano viejo:
“Lynda syn comparaçion, claridat é luz de España”
En el siglo XVI un veneciano, ANDREA NAVAGIERO, embajador en la corte del Emperador Carlos I narra en su Historia de Venecia alguna de las características de la Sevilla de esa época:
“A este lugar acuden a pasearse todo el día, muchos hidalgos y mercaderes, y es el sitio más bello de Sevilla, a que llaman las Gradas”.
(…)
“Sevilla (…) se parece más que ninguna otra de las de España, a las ciudades de Italia”.
En ese mismo siglo XVI, otro italiano, LUCIO MARINEO SÍCULO, profesor de la Universidad de Salamanca, dedica algunas reflexiones a nuestra ciudad:
“Tiene la Imperial ciudad Sevilla un templo dedicado a la Virgen María, el qual es tan grande, que no se yo si entre todos los templos de los cristianos otro mayor que él se pueda hallar”.
(…)
“Digo que es Sevilla cibdad mui grande, mui noble, mui abundante de todas cosas, y si no me engaño la más apacible para quien tiene en ella de comer, que ninguna otra de toda España”.
El portugués GIL VICENTE, padre del teatro en la península Ibérica hizo también referencia a Sevilla en pleno siglo XVI:
“Ay, mis primeros amores en Sevilla quedan presos. Malhaya quien los envuelva”
En ese siglo el anonimato de las canciones populares también aporta referencias a la ciudad:
“Soy hermosa y agraciada, tengo gracias más de mill, llámanme Gira Giralda, hija de Giraldo Gil”
En el mismo siglo, pero ya de origen español, BARTOLOMÉ TORRES NAHARRO, cita a Sevilla como un premonitorio Cervantes:
“Pues poetas y otros mil, como vuestra fama es tanta Dexan a Roma la santa por Sevilla la gentil”.
(…)
“Salveos Dios, la gran Sevilla mar de todos los placeres, refugio de mercaderes, joya del rey de Castilla…”
Otro dramaturgo español de los siglos XVI-XVII y que vivió en Sevilla, AGUSTÍN DE ROJAS, también se hace eco de la ciudad en El viaje entretenido:
“Sevilla y el mundo, todo es uno, porque en ella sin duda está todo abreviado”
Pero hay también en ese siglo quien rechaza la ciudad y como ejemplo nadie mejor que TERESA DE JESÚS. Llegada desde Córdoba – ciudad que tampoco le hizo gracia alguna – para fundar un convento se encuentra con el calor sevillano y con una población sumida en el enorme tráfago que como Puerto de Indias debía tener. Para un carácter castellano seco como el de la monja de Ávila, Sevilla debió suponer un castigo y bien que lo expresa en algunos textos:
“¿Qué se le ha perdido a Dios en esta ciudad del demonio?”
(…)
“Aquí el demonio tiene las manos muy largas”
Pero posiblemente sea el siglo de Oro español y más exactamente el XVII el que aporta más referencias a Sevilla realizadas por los más excelsos escritores de la época, desde los propios sevillanos como Fernando de Herrera, BALTASAR DEL ALCAZAR, MATEO ALEMÁN o GUTIERRE DE CETINA hasta los situados en la corte como Cervantes o Lope. Seguramente el más leído poema de CERVANTES es el dedicado a la muerte de Felipe II y al túmulo que se construyó en nuestra ciudad:
“¡Voto a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por describilla! Porque ¿a quién no sorprende y maravilla esta máquina insigne, esta riqueza?
Por Jesucristo vivo, cada pieza vale más de un millón, y que es mancilla que esto no dure un siglo, ¡oh, gran Sevilla!, Roma triunfante en ánimo y nobleza.
Apostaré que el ánima del muerto, por gozar de este sitio, hoy a dejado la gloria, donde vive eternamente.
Esto oyó un valentón y dijo: “Es cierto cuanto dice voacé, seor soldado. Y el que dijere lo contrario, miente.
Y luego, in continente, caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada”.
Durante cerca de dos siglos Sevilla fue el centro económico de Occidente y la capital comercial del Imperio español. Por aquí anduvo Cervantes como cobrador de impuestos de la Hacienda del Rey; aquí en plena calle de las Sierpes sufrió cárcel por deudas (“donde toda incomodidad tiene su asiento y donde triste ruido hace su habitación”) y durante su estancia en ella parece que pergeñó su obra cumbre. En el Quijote hay varias referencias a la ciudad: “[Sevilla] es lugar tan acomodado a hallar aventura, que en cada esquina se ofrecen más que en otro alguno”. Según Pedro Piñero y Rogelio Reyes en su libro La imagen de Sevilla en la obra de Cervantes, en el Quijote Sevilla no fue una referencia esencial pero si aparecen varias alusiones a la ciudad y su agitada vida cotidiana: “Por entonces no quería ni debía ir a Sevilla, hasta que hubiese despejado todas aquellas sierras de ladrones malandrines, de quien era fama que todas estaban llenas y más adelante, dos vecinos de la Heria [la calle de la Feria] de Sevilla, gente alegre, bienintencionada, maleante y juguetona”. En la segunda parte de la obra la referencia más clara es a la “giganta”:
“Una vez me mandó que fuese a desafiar a aquella famosa giganta de Sevilla llamada la Giralda, que es tan valiente y fuerte hecha de bronce, y sin mudarse de un lugar es la más movible y voltaria mujer del mundo. Llegué, vila y vencíle, y hícele estar queda y a raya, porque en más de una semana no soplaron sino vientos nortes”.
Pero será en las Novelas Ejemplares donde las referencias son más nítidas. Más de la mitad de esas novelas se desarrollan en el submundo del hampa sevillano y con unos personajes que forman ya parte del memorial de la mejor literatura española. Así en El rufián dichoso por ejemplo:
“Dulces días, dulces ratos los que en Sevilla se gozan”
Pero como señalábamos anteriormente otros autores de esos años también se refieren a Sevilla en sus textos, como LOPE DE VEGA:
“–Forastero: ¿Esto hay en el Arenal? ¡Oh, gran máquina, Sevilla! –Alvarado: ¿Esto solo os maravilla? Es a Babilonia igual”
…
“…la más bella y populosa ciudad, un infierno soñado Ay, calles de Sevilla, y abril que canta en las acacias negras, con flores blancas…”
…
“Para alabar a Sevilla, deja su Contratación y cuanto encierra, Girón, del Guadalquivir la orilla”
…
“Otra Sevilla parece que está fundada en el río”
…
“Bellísima, por su riqueza, grandeza, y majestad, trato, policía, puerto y puerta de las Indias, por donde todos los años se puede decir que entra dos veces en ella el sustento universal de España”.
TIRSO DE MOLINA se refiere con claridad a la ciudad en El Burlador de Sevilla o Convidado de Piedra:
“—Don Juan: Sevilla es la única ciudad mejor que Nápoles. —Duque Octavio: Si en Nápoles me lo hubieseis dicho, no me lo habría creído, pero estando aquí comprendo por qué lo decís”
Ya en clave localista VELEZ DE GUEVARA en El diablo cojuelo:
“Las calles de Sevilla, en la mayor parte, son hijas del laberinto de Creta”
o FERNANDO DE HERRERA:
“No ciudad, eres orbe. En ti se admira junto cuanto en las otras se derrama; parte de España, más mejor que el todo”
También los vates anónimos hacen loas, quizá con doble sentido, a la ciudad;
“Sacra y Real Majestad, ¿a qué venís? ¿A ver la primera ciudad del mundo por mil razones?”
Pero la época dorada de Sevilla acabará con el traslado a Cadiz de la Casa de la Contratación y la ciudad entrará en una larga época de decadencia y provincianismo. Sevilla es olvidada en gran parte del siglo XVIII y solo será rescatada del olvido a finales del siglo, a veces con un sentido crítico por algunos heterodoxos ilustrados. Una curiosidad prácticamente desconocida hasta hace pocos años fue la aportación novelística de PABLO DE OLAVIDE quien publicó, ya en el siglo XIX, una serie de 6 novelas en las que destaca algún título como Laura o el sol de Sevilla. Otro gran heterodoxo, nacido en la ciudad, BLANCO WHITE nos dejará en sus Cartas de España, un testimonio impagable de la vida cotidiana, la intolerancia y el fanatismo religioso que anidaba en el inconsciente colectivo de la ciudad:
“Del fanatismo y la ambición aborto los que tenéis raíces en el cielo nunca podéis dejar en paz el suelo”
…
¿Cómo puede un país conciliar la libertad con un único credo?
También en el extranjero la llamada de Sevilla tiene efecto. Así, PIERRE-AUGUSTIN DE BEAUMARCHAIS escribe una comedia que luego sería llevada a la ópera con gran éxito: El barbero de Sevilla. Unos años después un enamorado de España, PROSPER MERIMÉ, escribe Cartas de España y una obra, Carmen, que Bizet llevará asimismo a la ópera
Pero también en pleno XIX una escritora madrileña, GERTRUDIS GOMEZ DE AVELLANEDA, habla de una Sevilla en la que, al menos en las clases pudientes a la que ella pertenecía, existía cierta libertad:
“Entre tradiciones, prejuicios y veladuras, hay en Sevilla un selecto ambiente cultural en el que algunas mujeres ejercen su libertad. Además de salones literarios, existen casas que acogen amores clandestinos”.
Pero esa gloria pasada de siglos anteriores se reinventa en el XIX en parte gracias a la fascinación de los viajeros románticos que ávidos de exotismo vinieron al sur desde los países europeos en busca de aventuras. Así TEOFILO GAUTIER escribió en1840:
“(Sevilla…) Es una ciudad grande, difusa, moderna, alegre, riente, animada (...) El ayer no le preocupa, el mañana menos todavía, ella es sólo presente”.
…
“El ayer no le preocupa, el mañana menos todavía; ella es sólo presente. El recuerdo y la esperanza son la felicidad de los pueblos desgraciados, y Sevilla es feliz”.
Otros lo dejaron aún más claro:
RICHARD FORD:
“Sevilla es un museo de antigüedades moriscas”
…
“Sevilla es una de las ciudades más agradables de España para una residencia alargada”.
LORD BYRON anduvo en 1810 por Andalucía y según sus cartas personales parece que alguna que otra sevillana se le insinuó con manifiesta claridad. La ciudad andaluza que más le gustó fue Cádiz, pero dejó escrita también su clara impresión de Sevilla:
“Sevilla, hermosísima ciudad; quien no ha visto a Sevilla no ha visto maravilla; y yo soy de la misma opinión”.
GEORGE BORROW:
“Frío, frío debe ser el corazón que se quede insensible ante las bellezas de este mágico escenario. He derramado lágrimas de embeleso de sólo mirarla”.
Otro viajero por España, en este caso en 1846, fue el ilustrador y novelista ALEJANDRO DUMAS, de ese viaje surgió un libro, De París a Cádiz. Impresiones e un viaje. En Sevilla se quedó impresionado en sentido opuesto por dos cosas: por una parte, una antipatía y fobia especial por las olivas sevillanas (ya sabemos que las aceitunas son motivo de filias y fobias muy acentuadas) y por algunas carencias que hoy nos parecen inverosímiles (“el aceite es imposible y el vinagre inexistente”). En el polo opuesto queda la impresión que le causó la Giralda:
“Hay pocas amantes de rey, e incluso pocas amantes de poeta, a quienes se haya dedicado tantos versos como a esta sultana de granito, esta hermana del álgebra, esta hija de Jabir llamada la Giralda”.
A veces Dumas es tan exagerado como los propios andaluces:
“… cada sevillano amante de la pintura se cree obligado a tener o decir que tiene cinco o seis Murillos… En este sentido, solamente en Sevilla, hay aproximadamente tres mil Murillos”.
…
“Si los sevillanos son para todo el mundo lo que han sido para mí desde mi llegada: en ese caso son los mejores hijos del mundo”.
EDMUNDO DE AMICIS estuvo en España en 1872 como corresponsal de La Nazione de Florencia. En España. Impresiones de un viaje hecho durante el reinado de Don Amadeo I, nos dejó muestras de su fervor por Sevilla:
“¡Sevilla! ¡Sevilla! ¡Allí está! ¡Allí está la reina de Andalucía, la Atenas española, la madre de Murillo, la ciudad de los petas y los amores, la famosa Sevilla, cuyo nombre pronuncio desde la infancia con un sentimiento de viva simpatía! ¡Quien me había de decir, hace algunos años, que yo la vería! Y sin embargo esto no es un sueño”.
…
“Cada balcón, cada fragmento, cada escultura solitaria recuerda la aventura nocturna de un rey, las aspiraciones de un poeta, la historia de una hermosa, un amor, un duelo, un rapto, una fábula, una fiesta”.
Un francés polifacético (filósofo, historiador y revolucionario), EDGAR QUINET, viajará, por España en 1843 y parece que constató la existencia de las dos Españas mucho antes que Machado. En su libro Mis vacaciones en España, dejó sus impresiones sobre los contrastes de Sevilla:
“El Escorial representa el genio de Felipe II; Burgos, la España cristiana; Toledo, la lucha de una y otra; y en Sevilla se reúne todo: el alma de África y el alma de Europa; la patria de la Inquisición y el jardín de las rosas, el ascetismo y la voluptuosidad, los amores de Pedro el Cruel y de Don Juan. Esta mezcla de austeridad y de gracia se encuentra en todas las casas. No hay ventana que no esté sellada con barrotes de cárcel. Pero estas jaulas de hierro, artísticamente cinceladas, son al tiempo balcones alegres a los que el espíritu de Don Juan tiende aún sus escalas de seda. Tras el negro cinturón de torres romanas, la blanca Sevilla aparece como Doña Ana tras los cerrojos del Comendador”.
Uno de los más famoso viajeros del XIX fue HANS CHRISTIAN ANDERSEN, quien recalaría por Sevilla en 1862. Se alojó en el Hotel Inglaterra y en su libro Viaje por España dejó la visión de la ciudad hispalense, destacando especialmente su impresión ante los lienzos de Murillo que era, a la sazón, el más cotizado pintor de todo el orbe:
“La catedral, la más importante de todas las de España, el alcázar moro y, por último, las inigualables pinturas de Murillo, hacen de Sevilla una de las más interesantes ciudades de Europa. Aquí no falta más que el mar; si lo hubiese, Sevilla sería perfecta; la reina de las ciudades”.
Será otro sevillano, el gran poeta que introdujo la poesía moderna en España, GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER el que hará también la reinvención romántica de la ciudad en obras como Maese Pérez el organista, La Promesa o La venta de los Gatos:
“Sus calles morunas, tortuosas y estrechas, en las que aún se cree escuchar el extraño crujido en los pasos del muy justiciero”.
Entre el XIX y el XX una sevillana, MERCEDES DE VELILLA, una gran y desconocida poeta glosará a su ciudad en el poema A Sevilla:
“¡Sevilla! suelo fecundo lleno de luz y grandeza, ¿qué diré de tu belleza, que ya no haya dicho el mundo? Nunca mi afecto profundo pudo elevarte canciones; más hoy que, en otras regiones, de verte la dicha pierdo, es para mí tu recuerdo manantial de inspiraciones”.
No se escapará PÉREZ GALDÓS de la huella de la ciudad hispalense: “¡Sevilla! ¡De qué manera tan grata hería mi imaginación este nombre!”
Hijos de un intelectual (Demófilo), ANTONIO y MANUEL MACHADO conformaron lo mejor de la poesía española del naciente siglo XX, aunque con un sentimiento en apariencia diferente, con respecto a la ciudad. Antonio evoca la felicidad de la infancia en su tierra vivida en el Palacio de las Dueñas y lo mantiene hasta sus últimos momentos, como en su postrer verso encontrado tras su muerte: “Este cielo azul y este sol de la infancia” o en el conocidísimo “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero”. Pero también denuesta a los señoritos sevillanos como en el poema:
“¡Oh, maravilla, Sevilla sin sevillanos, la gran Sevilla!
Dadme una Sevilla vieja donde se dormía el tiempo con palacios con jardines, bajo un azul de convento.
Salud, oh sonrisa clara del sol en el limonero de mi rincón de Sevilla, ¡oh alegre como un pandero, luna redonda y beata sobre el tapial de mi huerto!
Sevilla y su verde orilla, sin toreros ni gitanos,
Sevilla sin sevillanos, ¡oh maravilla!”
El tono de su hermano Manuel es muy diferente con respecto a su ciudad como vemos en su famosos poema Andalucía:
“Cádiz, salada claridad; Granada, agua oculta que llora. Romana y mora, Córdoba callada. Málaga cantaora. Almería dorada. Plateado Jaén. Huelva, la orilla de las Tres Carabelas... y Sevilla”.
No es muy conocida la relación de afecto que toda su vida mantuvo el mayor poeta de la España moderna, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, con Sevilla. Desde su época de estudiante residiendo en la calle Gerona hasta el resto de su vida, no dejó de repetir que Sevilla era la ciudad donde le hubiera gustado vivir. En su poemario Diario de un poeta recién casado, el poema Tú y Sevilla expresa claramente el sentimiento hacía la ciudad hispalense:
“A Sevilla le echo los requiebros que te echo a ti. Se ríen, mirándola, estos ojos que se ríen cuando te miran.
Me parece que, como tú, llena ella el mundo, tan pequeño y tan mágico con ella, digo, contigo, ¡tan inmenso, tan vacío sin ti, digo, sin ella!
¡Sevilla, ciudad tuya, ciudad mía!”
Pero son innumerables las ocasiones en que JR habla de su admiración por la ciudad:
“Desde la azotea de Triana se ve Sevilla, larga tendida, llana, abierta, malva toda y oro, como una mujer rubia, que sueña despierta en su alma, que es su cuerpo”
…
“Como soy de Moguer y de Sevilla, canto mis ilusiones por seguidillas”
…
“Sobre las calles que huelen a cera, sobre las azoteas con macetas, se va viendo una luz de plata, y en el fresco y puro azul matutino, aún negro, se oyen volar palomas que no se ven”
…
“En la primavera universal, suele el paraíso descender hasta Sevilla”
Es en el poema en prosa La Giralda donde JRJ expone con mayor énfasis su querencia por el gran símbolo de la ciudad:
“Por la mañana, el aire puro sevillano, la Giralda ingrávida, transparente- menos aún o más que de cristal- está todavía desnuda como en la noche. Una mujer desnuda que sintiera, de pronto, su desnudez. ¡qué alegre y atropellada, cantando al sol primero, en su risueño despertar de primavera, sobre el panorama rubio de su visión!”
Ya a finales del siglo XIX el iconoclasta ANDRÉ GIDE visitó por breve espacio de tiempo Sevilla y en su obra Los alimentos terrestres señaló varias impresiones sobre la ciudad:
“Nathanael, te hablaré de los más bellos jardines que he visto… hay en Sevilla, cerca de la Giralda, un antiguo patio de mezquita; los naranjos crecen a trechos, simétricamente… es un patio cuadrado, rodeado de muros; y de gran belleza, no sé explicarte por qué”.
Aunque menos conocida que Carmen y Don Juan, la sevillana Conchita Pérez es un mito de la literatura universal que ha fascinado a millones de personas desde la publicación de La femme y le pantin de PIERRE LOUYS. Louys representa junto a Bataille la literatura erótica enmarcada en la ciudad hispalense. Conchita Pérez competirá con la Lolita de Nabokov y su historia será adaptada en seis ocasiones para el cine. Louys describe la Fábrica de Tabacos como “un verdadero harén" y admira la belleza de las sevillanas: "admirable cuerpo femenino, de esos que en verdad no se encuentran fuera de España", mientras que su impresión por la clase alta sevillana es bastante negativa.
Pero el erotismo más provocador lo situó en Sevilla GEORGES BATAILLE en su Historia del ojo donde, en la Iglesia del Hospital de la Caridad, se suceden secuencias de sexo y pornografía.
En 1924 un escritor chileno publicó un curioso libro: Pasión y muerte del cura Deusto, la primera novela en nuestro idioma de temática homosexual. Su autor, AUGUSTO D´HALMAR, sitúa en este caso la historia de amor entre un cura vasco, nacionalista y gay con un gitano ex seise de la catedral en la Iglesia de San Juan de la Palma.
ENRIQUE GÓMEZ CARRILLO fue un escritor guatemalteco que logró cierta fama en Europa y que se convirtió en un arduo defensor de la imagen de Sevilla y de los sevillanos como muestra en su libro Vistas de Europa:
“Hay una Sevilla de la que no se tiene idea en el resto del mundo, ni siquiera en el resto de España. Decid en Madrid: =La existencia sevillana es tan laboriosa como la vuestra, tan europea como la vuestra, tan intelectual como la vuestra=, y se echará a reír la gente, porque la gente se figura, en cuanto oye decir Sevilla, que el cromo de una pandereta va a animarse en una atmósfera de fuego. Y, sin embargo, es verdad que, con una elegancia coqueta que se complace, lo mismo que la de los parisienses, en hacer creer que lo único importante es sonreír, soñar, admirar a las mujeres y decir bromas, los sevillanos trabajan con el cerebro y con los brazos, y son muy formales siendo muy galantes, y son muy activos siendo muy finos, y mientras el mundo les cree solo ocupados en cultivar la poesía de las coplas, se consagran a la prosa de los olivares, de las dehesas, de las fábricas, de los talleres, del puerto… y también a la del estudio”.
RUBÉN DARÍO viajó a Andalucía en 1899 y en 1902. En su segundo viaje visita Málaga, Granada, Córdoba y Sevilla y escribe Tierras solares donde expone sus apreciaciones sobre estas ciudades andaluzas. Se debate entre la alabanza a la grandeza de lo pretérito (“El encanto íntimo de Sevilla está en lo que nos comunica de su pasado”) y la crítica al folclorismo y al incipiente turismo de masas que todo lo llena. A Málaga la define como La Bella (“de donde son las famosas pasas, las famosas mujeres y el vino preferido para la consagración”) pero también es cruel con ella en otros fragmentos; de Granada dice que es una de las ciudades preferidas por “los rebaños la agencia Cook”. La que más le impacta es Córdoba: “Yo, ni en Granada, ni en Sevilla, ni en Málaga he encontrado ese ambiente de antigüedad de esta capital esclarecida y en una época foco, puede decirse, de la sabiduría universal”.
En Sevilla crítica el turismo de masas (¡en 1902!), pero destaca sus espacios íntimos y especialmente los jardines del Alcázar. Me parece muy esclarecedora su descripción de la ciudad por lo que la transcribo literalmente a pesar de su extensión:
Sevilla
“Aunque es invierno, he hallado rosas en Sevilla. El cielo ha estado puro y francamente hospitalario pasadas las primeras horas de la mañana. La Giralda se ha destacado en espléndido campo de azur. Luego, las mujeres sevillanas, entrevistas por las rejas que hay a la entrada de los patios marmóreos y floridos, dan razón a la fama. He visto, pues, maravilla.
No sin razón es esta la ciudad de don Juan y la ciudad de don Pedro. Siempre la poesía, la leyenda, la tradición, os saldrán al encuentro. Estrella, el Burlador, el Monarca cruel, el Barbero... Por eso el grande y armonioso José Zorrilla se recomendaba aquí evocando el nombre de su Tenorio y de su Rey justiciero. El turismo viene, por moda, a la Semana Santa. Es decir, a pagar cuentas enormes de hospedaje, a dormir sobre una mesa de billar en veces, y a ver pasar las procesiones, entre católicos irreligiosos, santos macabros, cristos lívidos y sangrientos con cabelleras humanas. Al mismo tiempo, el viajero escuchará los gritos extraordinarios de las saetas y las carceleras. En el día aprovechará la buena ocasión para ir a ver a las cigarreras en la fábrica, con sus deshabillés sugerentes; si ha leído La femme et le pantin, de Pierre Louys, tanto mejor; y volverá a su país diciendo que ha conocido el encanto sevillano. No, ciertamente, indiscutiblemente, el encanto sevillano está en otra parte. La Semana Santa y la feria son notas singulares, y las cigarreras ayudan al color local que se ha conocido en las lecturas; pero el alma de Sevilla no tiene gran cosa que ver con todo ese pintoresco reglamentario. Ni con eso, ni con el industrialismo y la vida comercial que puebla de barcos las riberas del Guadalquivir; ni aun con el batallón trashumante de toreros calipigios que se entretiene en la estrecha y retorcida calle de las Sierpes. El encanto íntimo de Sevilla está en lo que nos comunica su pasado. Su alma habla en la soledad silenciosa; así el alma triste de toda la vieja España. Dicen sus secretos las antiguas callejuelas en las horas nocturnas. Y nada es comparable a la melancolía grave de sus jardines, esos jardines que ha interpretado pictórica y magistralmente en melodías de color el talento excepcional y hondo de Santiago Rusiñol -ese a «ruiseñor» de la fuerte Cataluña.
¡Sevilla! Las injusticias de la fama no tienen gran fundamento: abominad la célebre calle de las Sierpes en donde existió un célebre café flamenco que se llamaba el Burrero...; abominad la manzanilla misma, que es un brebaje aceitoso y poco amable; abominad, aunque os gusten los toros, a los toreros fuera del coso. Pero adorad, extasiaos, para vuestro reino interior, en los jardines del Alcázar sevillano, -como en Aranjuez, como en la mágica Granada. De todo lo que han contemplado mis ojos, una de las cosas que más han impresionado a mi espíritu son esos deleitosos y frescos retiros. Ni las vetustas murallas carcomidas de siglos, que aún atestiguan el viejo poderío de los conquistadores romanos, ni los restos visigodos, ni la esbelta Giralda mauritana, cuyo nombre alegra como una banderola, ni la Torre del Oro a la orilla del río, ni las magnificencias del Alcázar, que renuevan en mi memoria las sensaciones experimentadas en la Alhambra granadina, nada me ha hecho meditar y soñar como estos jardines que vieron tantas históricas grandezas, tantos misterios y tantas voluptuosidades. La culpa la tiene en gran parte ese don Pedro que tenía tanto de don Juan...
Cuando uno entra, a un lado de las galerías que llevan el nombre de aquel raro monarca que comprendía la belleza morisca, que tuvo mucho de oriental, mucho del Arum-al-Raschid de «Las mil y una noches», lo primero que conmueve es el más blando de los silencios, apenas turbado por el fino hilo líquido que cae de un surtidor en el ancho estanque de verdes aguas. El suave viento mueve el ramaje de dos grandes magnolias vecinas. Y entre rosales y arrayanes, se descienden dos graderías y se va a ver lo que se llama los baños de doña María de Padilla. Hay una grande y larga piscina, bajo bajas bóvedas góticas. Nada más. Pero, ¿qué importa? Pintores ha habido que han intentado resucitar el sensual capítulo de la bella novela de vida. Quedaos al amor de vuestras ideas. ¿No oís cantar los pájaros de la primavera? ¿No veis al monarca que se acerca entre las flores nuevas y lujuriantes? ¿No oís el ruido del agua transparente en donde el cuerpo sonrosado de la real querida forma a su rededor círculos de diamante? Ella ríe, el duro rey sonríe. Cerca hay palomas blancas y de plumajes que la luz tornasola; y un pavón de Oriente, vestido de orgullo, ostenta sus gemas, como un visir de fiesta. Ahí, tenéis el encanto sevillano.
Más allá iréis al jardín de la gruta, y allí los arrayanes forman un famoso y pueril laberinto; y en un rústico templete, bajo extraña bóveda, una blanca estatua de dos mujeres unidas por la espalda, arroja de sus cuatro pechos cuatro chorros de agua. Neptuno decorativo os saluda en el llamado jardín Grande, y en el del León hay señaladas huellas leoninas: hic sunt leones. Es en efecto aquí donde se conserva el cenador del césar Carlos V. Allí, entre los mármoles y los policromos azulejos y las maderas admirablemente talladas, las águilas imperiales guardan el orgullo de sus actitudes y recuerdan la presencia desvanecida de la soberbia y soberana persona.
Cuando salís, lleváis una sensación imborrable.
Como decía antes, por las calles os llamará siempre, con su callada voz, la tradición. En vano, en las vías estrechas, os hará pegaros a la pared el tranvía eléctrico. En vano los vendedores de antigüedades os querrán atraer con sus letreros en inglés. Por muy poco meditativos o poetas que seáis, tendréis que pensar en uno de los dos hombres-sombras zorrillescos, don Pedro o don Juan.
Allá en la iglesia del hospital de la Caridad, me he inclinado ante nombres ilustres, de mosaistas, pintores y tallistas; bastará el solo de Murillo multiplicado en obras excelentes, como un Dios Niño que se apoya en el mundo, todo gracia, y un Moisés en que Bartolomé Esteban demuestra que celeste suavidad y pincel dulce no le impiden el dar cuando le venía en voluntad una nota de fuerza. Y luego el realista y macabro Valdés Leal, cantado en las labradas rimas de Gautier, que renueva en más de un cuadro el triunfo de la muerte, y las visiones cadavéricas de los frescos del camposanto pisano.
Cuenta un cronista que al ver pintada tan a lo muerto la descomposición en el ataúd, dijo Murillo a su amigo el artista: «Compadre, esto es menester mirarlo con la mano en las narices». Mas, pasad a la sacristía. No os detengáis en visión de San Cayetano, de Céspedes, ni en el San Miguel, de Roela.
Ved ese retrato del tiempo viejo, ved ese caballero firmado por Valdés Leal y ved esa espada antigua, que en estos tiempos de ruines prosas no hay mano digna de tocar. Ese caballero orgulloso, cuya estatua se ha inaugurado recientemente, es un révenant, es un habitante del ensueño, es un vecino de la ciudad de la eterna ilusión, -es un héroe de la poesía, un fantasma de capa y espada. Ese hombre es el asesino del amor y el campeón de la voluptuosidad. Es el Señor Don Miguel de Mañara, celebrado en la inmortalidad del arte bajo el nombre de Don Juan. Y esa es su espada. Está en una sacristía, porque ya sabéis que el diablo cuando se hizo viejo se metió fraile.
En la catedral mucho hay que admirar y las guías lo detallan; pero allí también, como en todos lugares, es el pasado el que os detiene con su historia o con su página legendaria. Así, de ese púlpito que encontráis en un patio, en donde predicaron varones ilustres como el vigoroso Vicente Ferrer, pasáis a las maravillas de las naves, en donde gloriosas paletas dejaron telas de valor y de renombre. Y la anécdota tradicional os espera asimismo por toda capilla y rincón, desde el colosal San Cristóbal, junto al altar de la Gamba, hasta el pequeño Niño Jesús, al cual llaman el mudo, obra de Montáñez. Y aquí llega la nota curiosa.
Encontráis gentes de añeja devoción, a quienes dirigís la palabra, y que, por más que les habléis, no os dan contestación alguna. Esos son fanáticos que han hecho al niño rubio del altar la promesa del silencio por un tiempo determinado. En una de las capillas -y aquí la anécdota es moderna- está el famoso San Antonio, de Murillo, cuadro que fue mutilado por un visitante norteamericano, que creyó oportuno aislar el santo del resto de la composición para provecho propio. Sabido es que el cónsul español en Boston tuvo denuncia del paradero del fragmento pictórico y logró rescatarlo. Hoy, gracias al arte y habilidad de un pintor eminente, el cuadro aparece restaurado, y no se notan las señales de la amputación del robador yanqui.
No os detendré ante las muchas obras artísticas y renombradas que aquí se guardan, pues son tantas y tales que hay libros de eruditos, como Cean Bermúdes, que están dedicados a ellos. Pero no dejaré de deciros que veáis cierto fúnebre monumento que está cerca del Cristóforo de Pérez de Alesio, el cual monumento es obra moderna y muy celebrada, compuesta de cuatro figuras que soportan una urna, y que seguramente os es familiar por las ilustraciones. En esa urna -¡descubríos!- están las cenizas, las discutidas cenizas de Cristóbal Colón, que antes estuvieron depositadas en la catedral de la Habana. Creo que el más impasible e indiferente de los americanos, no dejará de sentir así sea una vaga emoción delante de ese puñado de huesos. Hasta después podrá llegar la eterna Eironeia, y haceros comprender que no es muy grande el favor que nos hizo.
La tarde estaba alegre y dorada cuando pasé el puente de Triana para ir al barrio de ese nombre tan cantado en las coplas. ¿Diré que tuve más de una ilusión deshecha? Fuera de una que otra ventana llena de los tiestos usuales en toda Andalucía, y una que otra cara de cromo o de caja de cerillas, no pude satisfacer mi curiosidad de belleza sevillana. Vi mucho mozo de chaqueta y pantalón ajustado, haraganeando en las esquinas, no lejos de los muelles en que el sevillano trabajador suda en los afanes del tráfago moderno. Vi portales sin aseo y tiendas de salazones, y una diligencia a la antigua, que al lado del eléctrico tranvía iba cargada de gentes y maletas a alguna parte. Vi la Torre del Oro bañada del oro de la tarde, y el río de un color sucio amarillento; y a lo lejos las alturas que empezaba a borrar, a esfumar el crepúsculo. Y si no volví contento de Triana, puesto que quizás yo iba con la idea de un Triana fantástico, o imposible o demasiado a la francesa, tuve un desquite con la salida de una bella niña y una vieja dueña de una vieja iglesia. Doña Inés del alma mía y su inseparable guardadora”.
Parece ser que dos escritores argentinos, uno el universal Jorge Luis Borges y otro, el menos conocido Oliverio Girondo escribieron sus primeros poemas en Sevilla. En los primeros años del siglo XX el ultraísmo, un movimiento literario de moda es apadrinado en Sevilla por Cansinos Assens, gracias a él se publica la revista Grecia y en ella publicará BORGES su primer poema, Himno del Mar como señala él mismo en sus memorias (Un ensayo autobiográfico), y en el último libro publicado por el argentino, Los conjurados, aparecerá el poema De la diversa Andalucía donde se sienten presentes Córdoba y Sevilla, amén de algún tradicional tópico negativo para nuestra tierra:
“Cuántas cosas. Lucano que amoneda
el verso y aquel otro la sentencia.
La mezquita y el arco. La cadencia
del agua del Islam en la alameda.
Los toros de la tarde. La bravía
música que también es delicada.
La buena tradición de no hacer nada.
Los cabalistas de la judería.
Rafael de la noche y de las largas
mesas de la amistad. Góngora de oro.
De las Indias el ávido tesoro.
Las naves, los aceros, las adargas.
Cuántas voces y cuánta bizarría
y una sola palabra. Andalucía”.
El otro argentino, OLIVERIO GIRONDO, fue un escritor, fotógrafo y dibujante de la vanguardia de los primeros años del siglo XX. En sus obras Veinte poemas para ser leídos en un tranvía y Calcomanías nos ofrece una imagen crítica de la Sevilla de aquellos años como en el poema Calle de las Sierpes:
“Cada doscientos cuarenta y siete hombres, trescientos doce curas y doscientos noventa y tres soldados, �� pasa una mujer”
Provocador, iconoclasta, irreverente, Girondo nos deja una imagen bastante negativa al menos de la parte más secularizada de la ciudad (Bataille en su Historia del ojo compartirá con Girondo la negativa descripción del mundo religioso de Sevilla) como en el poema Croquis sevillano:
“El sol pone una ojera violácea en el alero de las casas, apergamina la epidermis de las camisas ahorcadas en medio de la calle.
¡Ventanas con aliento y labios de mujer! Pasan perros con caderas de bailarín. Chulos con los pantalones lustrados al betún. Jamelgos que el domingo se arrancarán las tripas en la plaza de toros.
¡Los patios fabrican azahares y noviazgos! Hay una capa prendida a una reja con crispaciones de murciélago. Un cura de Zurbarán, que vende a un anticuario una casulla robada en la sacristía. Unos ojos excesivos, que sacan llagas al mirar.
Las mujeres tienen los poros abiertos como ventositas y una temperatura siete décimas más elevada que la normal”.
Los símbolos religiosos y especialmente sus representantes en la tierra serán objeto de sus provocadoras miradas, como en el poema Sevillano:
“Y mientras, frente al altar mayor, a las mujeres se les licúa el sexo contemplando un crucifijo que sangra por sus sesenta y seis costillas, el cura mastica una plegaria como un pedazo de «chewing gum»”.
Su más extenso poema lo dedica a la Semana Santa sevillana:
“Los caballos -la boca enjabonada cual si se fueran a afeitar- tienen las ancas tan lustrosas, que las mujeres aprovechan para arreglarse la mantilla y averiguar, sin darse vuelta, quién unta una mirada en sus caderas”
…
“La cofradía del «Silencio», sobre todo, proyecta en las paredes blancas un «film» dislocado y absurdo, donde las sombras trepan a los tejados, violan los cuartos de las hembras, se sepultan en los patios dormidos”.
…
“Frente a todos los espejos de la ciudad, las mujeres ensayan su mirada «Smith Wesson»; pues, como las vírgenes, sólo salen de casa esta semana, y si no cazan nada, seguirán siéndolo…”.
…
“¡Cristos ensangrentados como caballos de picador! ¡Cirios que nunca terminan de llorar! ¡Concejales que han alquilado un frac que enternece a las Magdalenas! ¡Cristos estirados en una lona de bombero que acaban de arrojarse de un balcón! ¡La Verónica y el Gobernador... con su escolta de arcángeles! ¡Y las centurias romanas... de Marruecos, y las Sibilas, y los Santos Varones! ¡Todos los instrumentos de la Pasión! ... Y el instrumento máximo, ¡la Muerte!, entronizada sobre el mundo... que es un punto final”.
El homenaje al cordobés Góngora en el Ateneo de Sevilla es conocido como el acto fundacional de la Generación del 27. Pedro Salinas con el apoyo intelectual de Luis Cernuda y el económico del polifacético Ignacio Sánchez Mejías, entre otras cosas Presidente del Real Betis y torero eternamente glosado por García Lorca, organizaron unas jornadas que con el tiempo se convertirán, para las letras españolas, en las míticas que fundaron esa gran generación de escritores. Una pléyade de aborígenes y foráneos formaron parte de esa gran hornada de literatos. La llamada Edad de Plata de las letras españolas tuvo representantes sevillanos que glosaron su ciudad a través de una revista de capital importancia en esos años: Mediodía. Sevilla es referente literario e inspiración para un numeroso grupo de poetas y prosistas que nacen o viven en Sevilla. La mayoría de ellos quedaron ocultados por los líderes que acapararon toda la atención (Alberti, Lorca, Cernuda, etc.) pero se trata de grandes poetas que superaron el localismo y le dieron a Sevilla un tratamiento alejado del folclorismo. Son los hermanos menores de la Generación del 27. Señalemos a algunos de ellos:
JOAQUÍN ROMERO MURUBE, redactor del manifiesto fundacional de Mediodía, Conservador del Alcázar, un hombre que protegió a Miguel Hernández durante unos días en el Alcázar hasta que huyó a Portugal y autor de obras como Sevilla en los labios:
“Ser hoy sevillano es morir cruelmente y poco a poco, en cada calle, en cada esquina de la ciudad”
…
“No creemos que haya placer en el mundo comparable a esta embriaguez de los crepúsculos de Sevilla sobre los montes y el río; es morir un poco en la gloria”.
RAFAEL LAFÓN, ALEJANDRO COLLANTES DE TERÁN, JUAN SIERRA y especialmente FERNANDO VILLALÓN, el conde y ganadero poeta, con alguna obra de primera magnitud como Romances del 800 conforman un grupo de escritores de gran calidad, aunque no tan conocidos por el gran público.
Pero la gran figura sevillana del 27 será sin duda LUIS CERNUDA que escribirá el más hermoso libro, Ocnos, dedicado a su ciudad natal sin nombrarla:
“Sobre las tapias del jardín, brotaba cubriéndolo todo con sus ramas el inmenso magnolio. Entre las hojas brillantes y agudas se posaban en primavera, con ese sutil misterio de lo virgen, los copos nevados de sus flores. Aquel magnolio fue siempre para mí algo más que una hermosa realidad: en él se cifraba la imagen de la vida”.
…
“Blanco laberinto manchado aquí o allá de colores puros, y donde a veces una cuerda de ropa tendida flotaba henchida por el aire con una insinuación marina”.
…
“Hoy, distantes aquellos días y aquella tierra, creo que de todo fue causa un error de amor: el amor a la ciudad de espléndido pasado, cuyo espíritu acaso quiso él resucitar, dando para ello lo mejor que tenía, sacrificando su nombre y su obra. Bécquer y Machado la dejaron tras sí. José María Izquierdo nunca la abandonó. Después de todo, ¡quién sabe! Durante sus horas de recogimiento silencioso, escuchando la música o en sus atardeceres junto al río, mientras se perdía así entre el ruido de los otros bajo el cielo nativo, tal vez gozó gloria mejor y más pura que ninguna”.
PEDRO SALINAS fue el impulsor del homenaje a Góngora, vivió varios años en Sevilla y da testimonio del amor a la ciudad en Visperas del gozo:
“El sol sale huyendo del espejo fugitivo de la propia imagen […] y la ciudad lo era, tan dentro de ella, algo incierto e inaprehensible como una mujer amada, producto de datos reales, pero dispersos y nebulosos, y unificadora, lúcida fantasía que los coordina en superior encanto”.
Varios años vivió en el barrio de Nervión JORGE GUILLÉN; algunos de los poemas de Cántico los escribió en Sevilla y se inspiró en los jardines del Alcázar para crear especialmente Jardín que fue de don Pedro:
“Como es primavera y cabe todo aquí para que libre la majestad del sol, vibre celeste pero ya suave o para entrever la clave de una eternidad afín, el naranjo y el jazmín con el agua y con el muro funden lo vivo y lo puro: las salas de este jardín “.
Poco podemos añadir a estas alturas de FEDERICO GARCÍA LORCA. Su vinculación con Sevilla es patente en varias de sus creaciones, desde el Poema de la saeta, hasta el conocido Llanto por Ignacio Sánchez Mejías:
“Sevilla es una torre llena de arqueros finos. Sevilla para herir. Córdoba para morir. Una ciudad que acecha largos ritmos, y los enrosca como laberintos. Como tallos de parra encendidos. Sevilla para herir. Bajo el arco del cielo, sobre su llano limpio, dispara la constante saeta de su río. Córdoba para morir. Y loca de horizonte mezcla en su vino, lo amargo de don Juan y lo perfecto de Dionisio. Sevilla para herir. ¡Siempre Sevilla para herir!”
…
“No hubo príncipe en Sevilla que comparársele pueda, ni espada como su espada ni corazón tan de veras”
MANUEL CHAVES NOGALES, uno de los grandes periodistas españoles del siglo XX y republicano representante de la llamada Tercera España, nos dejó varias impresiones sobre su ciudad natal, bien en crónicas para la prensa madrileña o en su primer libro, La ciudad:
“Sevilla es bella, porque siempre es nueva”
…
“Sevilla es la cumbre de sí misma, la cima ideal, el baluarte supremo”
…
“Si supiéramos de alguna ciudad que tuviese esta sabia armonía, esta exquisita aristocracia, esta plenitud de espíritu de nuestra ciudad, no hubiésemos empezado a escribir”.
…
“Se ha llamado a Sevilla la ciudad misteriosa e indefinible, por eso los espíritus selectos se elevaron hacia la exaltación y las almas torpes cayeron en el panderetismo”.
Pero también en esos años de Lorca y Chaves hubo quien se convirtió en un justiciero que denunció todos los tópicos de Andalucía y especialmente los de Sevilla: EUGENIO NOEL se convirtió en esos años finales de la monarquía alfonsina y la II República en un beligerante contra el flamenco y las corridas de toros avant la lettre. Noel se llena de las contradicciones contenidas en una ciudad a la que quiere y a la que odia. Su libro Semana santa en Sevilla es imprescindible para conocer otra visión de la ciudad:
“Sevilla es un nombre evocador; Sevilla, en los días litúrgicos de la Semana Santa, es la Meca de los peregrinos del asombro. ¿Quién no ha oído celebrar esos siete días sevillanos que empiezan por un funeral y terminan en una orgía? ¿Y quién no ha pensado cómo puede toda la ciudad, y una ciudad tan grande, interesarse en la comedia sagrada hasta vivir sólo para ella y sacrificarla lo que un andaluz no abandona ni declina jamás: su personalidad...? Lo que mueva su espíritu a intervenir en el drama de la Pasión de Jesús tiene que ser profundo sentimiento religioso, masculina exaltación de la justicia o cualquiera otra vigorosa réplica a su temperamento, pasivo por naturaleza y zumbón por gracia, poco dado, en su hábito de ironía y siesta, a intervenciones efectivas en los dominios del espíritu puro, de la redención abstracta”.
Coetáneo de Noel, un anarquista prematuramente desaparecido y según parece el primero en llamar “Generación del 27” a los poetas que homenajearon a Góngora, escribirá el posiblemente mejor texto dedicado a la Semana Santa de Sevilla: ANTONIO NUÑEZ DE HERRERA publicará Teoría y realidad de la Semana Santa. Nuñez de Herrera señala en inteligente y sucinto análisis el tratamiento que la literatura le ha dado a Sevilla:
"Pero ya es oportunidad de que Sevilla sea tratada como fenómeno químico. Lo más honrado sería descenderla desde el poema al ensayo para conocer así la viva entraña y la contradictoria de estas reiteradas apariencias de la gentil ciudad. Y escribir sobre Sevilla sinceramente. Éste sería, sin duda, el más útil homenaje a esta gran ciudad, maltratada por las letras y los letreros y convertida por los altavoces de la Fama en una especie de sello internacional para quitar las penas".
El caso de GILBERT KEITH CHESTERTON es curioso: en dos ocasiones visitó España, pero en ninguna de ellas estuvo en Sevilla. Sin embargo, dejó escrito algunos comentarios sobre la ciudad en El color de España y otros ensayos que nos muestra lo que ya era una imagen internacional y tópica:
“Yo había oído hablar de Felipe II, del Escorial y de otros elementos que completaban al cuadro, pero concebía una imagen de España más bien parecida a lo que debía de ser una imagen de Sevilla”
…
La manera en que los misterios religiosos se mezclan con las diversiones resulta muy chocante para algunas personas, y especialmente, según he podido observar, para aquellas personas que no creen en los misterios religiosos”
El cántabro GERARDO DIEGO también quedó sorprendido por la ciudad hispalense; desde un punto de vista psicoanalítico (“Sevilla es la ciudad donde habita mi otro yo. Mi yo de enfrente”) hasta en un bello soneto dedicado a la Giralda:
“Giralda en prisma puro de Sevilla, nivelada del plomo y de la estrella, molde en engaste azul, torre sin mella, palma de arquitectura sin semilla. Si su espejo la brisa enfrente brilla, no te contemples —ay, Narcisa—, en ella, que no se mude esa tu piel doncella, toda naranja al sol que se te humilla. Al contraluz de luna limonera, tu arista es el bisel, hoja barbera que su más bella vertical depura. Resbala el tacto su caricia vana. Yo mudéjar te quiero y no cristiana. Volumen nada más: base y altura”.
Es bastante conocida la historia de ARTHUR KOESTLER, que fue condenado a muerte por Queipo de Llano y pasó 3 meses en la cárcel de Ranilla. Ese tiempo en Sevilla lo plasmó en su libro Spanish Testament. En él expuso sus impresiones sobre algunas costumbres y algunos personajes sevillanos como su compañero de celda Ángel Casal fundador de las tiendas de bolsos de ese nombre.
Un gran escritor alemán THOMAS MANN evoca en Relato de mi vida su estancia en Sevilla:
“Recordaré siempre el día de la Ascensión en Sevilla con la misa en la catedral, la magnífica música de órgano y la corrida de fiesta por la tarde”
Varias años después CAMILO JOSÉ CELA publica Primer viaje andaluz. Describe numerosas ciudades y entre ellas, Sevilla:
“Querer entender Sevilla no es empresa de cuerdos. Querer explicar, sería ingenuo menester. No; Sevilla no es una ciudad polémica: en Sevilla se cree o no se cree, como en Dios. Sevilla, como Dios, está por encima de lo que de ella puedan pensar los hombres. Dios no discute, sino que premia o sanciona. Sevilla no argumenta: se muestra y se entrega o se oculta y se encierra en su concha hermética de la que no hay quien la saque”.
Numerosos escritores hispanoamericanos han dado a nuestra ciudad en los últimos años un tratamiento muy brillante en sus textos. El cubano GUILLERMO CABRERA INFANTE, CAIN, uno de los más grandes escritores sobre cine del siglo XX, se refiere de esta forma a Sevilla en El libro de las ciudades:
“Sevilla, por fin, es como Roma: una ciudad eterna para visitantes contemporáneos, un hábito y un hábitat para todas las almas”
MANUEL MUJICA LAÍNEZ publicó El laberinto en 1974, una novela histórica ambientada en Sevilla:
“Y Sevilla se me apareció en la seducción de sus callejas blancas de cal, de sus azulejos, de sus macetas con flores. Se husmeaba la vecindad del océano, no solo en el aire sino en la traza de la gente. Sevilla era la puerta del Nuevo Mundo, la atalaya, el balcón que oteaba hacia las Indias, el próspero almacén donde fondeaban los veleros remontando las veinte leguas que la separan del abierto mar”.
Cercano temporalmente a la realidad actual el mejicano CARLOS FUENTES, en su Pregón Taurino de hace varios años dedicó estas palabras a la ciudad:
“Llego a Sevilla y ando buscando las voces que se creen perdidas. Las busco en las floridas calles con su mezcla insólita de cera y de flores. Las busco en las voces de los balcones, que por muy altos que estén surgen de los pasillos secretos porque son hijas de la tierra. Las busco en el silencio mismo de las cofradías guiadas por el bastón de plata. Y de entre todo el silencio de los pies desnudos, índice erguido de la Giralda, y en palabras de Alfonso Reyes, tibieza de las Sierpes, azulejos de las espadañas, palomas heridas en el seno de cada Virgen, de entre todas vuelven a surgir las voces que creíamos perdidas, las inmortales voces de la Semana Santa sevillana, la voz de El Centeno como alma temblorosa y la voz del cantaor Cipriano, de quien Sevilla dirá siempre: ¡Qué pena tenía aquel hombre, cantando!
“En la calle “e” la Amargura
Cristo a su madre encontró:
¡no se pudieron “hablá”
de sufrimiento y dolór!”
Un gran poeta lucentino, ya desaparecido, ANTONIO ROLDÁN MANJÓN-CABEZA, dedicó un bello poema a Sevilla en su Canto a Andalucía:
“Cubierta con la mantilla,
negra cual la misma pena,
cuando ve a la Macarena
la Giralda se arrodilla.
y cuando mezcla Sevilla
la plegaria con la flor,
la saeta y el dolor,
con temblor de escalofrío
se queda suspenso el río
amansando su furor”.
La ola de novela histórica y de misterio no ha vuelto la espalda a Sevilla. Amén de innumerables obras localistas sobre personajes y hechos relacionados con la ciudad como la Inquisición, Juan de Mesa, Colón, Murillo, etc., grandes (yo diría más bien, famosos) escritores han localizado sus historias en Sevilla, desde ARTURO PÉREZ REVERTE (“Todo aquí es ficticio, excepto el escenario. Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla”) hasta DAN BROWN quien sitúa uno de los escenarios de su novela Origen en Sevilla.
El castellano, pero cordobés de adopción, ANTONIO GALA, evoca Sevilla con una cierta retranca:
“Lo malo no es que los sevillanos piensen que tiene la ciudad más bonita del mundo… lo peor es que puede que tengan hasta razón”
Llega a su fin esta modesta revisión, pero no puedo cerrarla sin ofrecer una preciosa cita que me conmovió cuando la conocí, se trata del epitafio de un joven palestino, FATHI RAGA AHMAD, fallecido en 1981 y enterrado en el cementerio de San Fernando:
“Cielo azul claro de Sevilla tantas veces te he mirado y tanto te he amado que en mi última postura y en mi último descanso mis ojos te seguirán mirando”.
AMÉN
2/1/2019
1 note
·
View note
Text
The velveteen rabbit. {Muke O.S, español}
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1542869a76f12fbb1f67e7ddad009925/tumblr_inline_oou5n0fbK41u29a5y_540.jpg)
Había una vez un chico rubio y de ojos azules, y al principio el era bastante espléndido.
Obviamente poseía sus defectos, no tenia una piel perfecta y que decir del cuerpo, que era un poco flácido y sin músculos; pero al fin y al cabo lucia justo como un adolescente tiene que ser. Su ropa esa noche consistía en unos jeans negros que se apretaban a sus largas piernas y una camiseta que colgaba de sus huesudos hombros como si la prenda lo vistiera a el. Los ojos le brillaban como nunca y estaban adornados con unas curvadas pestañas que su madre, Liz, le había ayudado a rizar. Esa noche de navidad que en realidad era un día anterior de la verdadera celebración, cuando se sentó en el único sillón disponible siguiendo con los hombros el ritmo de la música, el efecto fue encantador.
No pudo evitar llamar la atención de un chico con su peculiar belleza, y entre canciones, risas, cerveza barata y sudor, el sujeto por fin pudo acercarse a Luke.
Con una brillante sonrisa, el pretendiente pensó lucia justo como un conejito de peluche.
—¡Hola! —Gritó mientras se agachaba para captar la mirada del adolescente.
Michael pudo ver como los labios del lindo conejo se curvaban para pronunciar con gracia un sordo saludo, que fue callado por las altas canciones que se reproducían en la estancia.
—¿Que? —Preguntó de nuevo, con la simple intención de acercarse mas al rubio.
Este último, que con cierta torpeza intentaba imitar los movimientos de su acompañante, se tenso por unos largos dos segundos antes de acercarse unos centímetros mas al oido del mayor y decir con nervios su obvio saludo. Michael cerró los ojos al sentir los húmedos labios de Luke y sonrió con mas fuerza, mordiendo levemente sus propios labios e intentando ignorar el escalofrío de su piel ante el forzado contacto.
Pensó, por ultimo, que se iba a divertir mucho esa noche.
Y es que había un montón de bellas personas, y comida deliciosa a disposición de quien la deseara, pero Luke era con una gran diferencia lo mejor que hubo en ella para Michael.
Por al menos dos horas Michael lo amó.
Y luego entraron a la fiesta mas personas, y hubo muchísima mas comida deliciosa, y entre la alegría de mirar la demás belleza, Luke fue olvidado.
—
La fiesta habia acabado y por el tiempo que Luke se encontraba en sus vacaciones de verano nadie pensó mucho en el. Era naturalmente tímido, y al ser completamente corriente, las otras personas se burlaban de el de alguna u otra manera, recordándoselo una y otra vez a medida que caminaba por los pasillos del instituto en el inicio de un nuevo año escolar. Los populares eran muchísimo mas superiores, y miraban con mala cara a los demás; ellos eran de los mas bellos, y al contrario de lo que se piensa, de los mas inteligentes.
Además, ellos pretendían ser Reales.
Luke no podía hacer eso incluso si significaba que se salvaría de ser insultado por el simple hecho de que no sabia que existía la gente Real como el, pensaba que para ser Reales debían ser completamente diferentes o si no de frente no existía una oportunidad.
De esa manera y a medida que el ciclo escolar avanzaba, el pobre y pequeño conejito empezó a sentirse mas insignificante y común.
El único que era amable con el en todo el recinto era por supuesto, Ashton Irwin.
Ashton habia sobrevivido muchísimos mas años que el estudiando en aquel lugar. Era uno de los veteranos y estaba tan desgastado que su ropa necesitaba de parches, y la mayoría de su cabello siempre estaba despeinado. El era sabio a su manera, puesto que habia visto a muchas personas ir y venir, sabia que eran solo juguetes y que nunca podrían ser algo mas.
Un día, despues de haber sido golpeado por su habituales acosadores, se animó a comenzar aquella conversación.
—¿Y que es ser Real? — Preguntó Luke, con las lagrimas corriendo por sus mejillas y la nariz roja como una cereza — ¿Es acaso ser divertido y espontáneo, o tener una gran belleza que te haga resaltar de entre los demás?
—Real no es la manera en la que eres —Dijo Ashton. —Es algo que te sucede. Cuando una persona te ama por mucho, mucho tiempo, no solo para jugar, si no que REALMENTE te ama, entonces te vuelves Real.
—¿Y eso duele?
—Algunas veces — Le respondió Ashton con una sonrisa — Cuando eres real no importa salir lastimado.
—¿Pasa de una vez, como ser asesinado? ¿O... poco a poco?
—No sucede de una vez. Te conviertes. Toma un montón de tiempo. Es por eso que no le sucede a la gente que se rompe fácilmente, o que tiene los ojos cerrados, o que tienen que ser tratados con cuidado para sobrevivir. Generalmente, por el tiempo en el que eres Real, la mayor parte de tu cabello ha sido arrancado, y tus ojos se caen y tus articulaciones se sueltan quedando en mal estado. Pero esas cosas no importan para nada, porque una vez que eres Real no puedes ser feo, a excepción de claro, para gente que no entiende.
—Supongo que tu eres Real —Dijo Luke.
Y luego deseo no haberlo dicho, porque pensó que Ashton sería sensible al tema.
Por el contrario, el amigo solo sonrió.
—Un amigo de Michael me hizo real —Confesó —Fue hace muchísimos años, pero una vez que eres Real no puedes volverte irreal de nuevo. Ser Real dura para siempre.
Luke suspiró. Y pensó que tomaría un largo tiempo en que esta magia llamada Real le pasara a el. Tardaría en volverse Real, en saber como se sentia; e incluso bajo la advertencia del cabello arrancado, ojos caídos y articulaciones sueltas no podia dejar de desearlo.
—
Había una persona llamada Calum que mandaba en el instituto. A veces no veía a los demás estudiantes como los humanos que eran, y a veces, por ninguna razón en absoluto, se las tomaba con ellos echándolos al bote de basura y metiendo sus cabezas en los inodoros.
El lo llamaba "poner orden" y todos en el instituto lo odiaban, sobretodo los mas roconocidos pues resultaban sus primeras víctimas. A Luke no le importaba demasiado, ya que incluso con su exagerada altura nadie realmente lo notaba.
También, Calum era un gran amigo de Michael.
Una tarde Michael estaba peleando con Calum por haber ahuyentado a una de sus tantas conquistas. Al ver que el mas bajito realmente le importaba su mas reciente perdida y notarse en un gran problema, el simplemente miro a su alrededor en busca de una persona con las características del juguete de su mejor amigo y tras agarrarlo de la capucha, arrastro a Luke hacia el.
—Aquí —Dijo con seriedad — Toma a tu nuevo novio, el de seguro dormira contigo. —Y empujó al conejito para ponerlo entre los brazos del ojiverde.
No tardaron en reconocerse, para Michael el haber encontrado a su conejito y para Luke haberse topado con su amor platónico habia sido la mayor sorpresa de sus vidas.
Así que por esa noche y por muchas noches después el conejito durmió en la cama de Michael
Al principio Luke lo encontró algo incómodo, pero después de mucho pensarlo decidió que no le importaba demasiado siempre y cuando Michael hablara mucho e hiciera un espacio calentito debajo de las mantas para el.
Tuvieron juegos espléndidos juntos —en susurros cuando Calum se hartaba de que fueran tan cariñosos—. Y por ultimo, cuando Michael lo descuidaba por algún tiempo, Luke podría escabullirse y conversar con el rizado a cerca de lo maravilloso que era estar con su dueño todo el tiempo.
De esa manera el tiempo pasó y el pequeño conejo estaba muy feliz, tan feliz que nunca notó cuando su ahora hermoso cuerpo empezó a desgastarse, y su cabello a caerse, y sus ojos a perder su color.
Vino la primavera, tenían largas tardes en el jardín y hacia donde Michael iba tambien lo hacia Luke. Tenían largos viajes en su auto, picnics en el pasto, y hermosas cuevas hechas por mantas, sabanas, almohadones y colchones en donde se acurrucaban y fingían que Luke efectivamente era un conejo de las praderas, que como los conejos Reales, vivían en armonía con la naturaleza creada por el cariño que Michael le tenia.
Tanta era su conexión que un día a las dos de la madrugada ninguno pudo soportar estar sin el otro por lo que, claramente, Calum tuvo que llevarlo a la casa de Michael porque si no, Dios, el no podría dormir... no sin su conejito.
Esa noche, mientras Luke estaba acurrucado entre los brazos de Michael pretendiendo estar dormido, escuchó una conversación telefónica que el mayor y su mejor amigo tenian.
Podía escuchar desde el pequeño altavoz del celular la voz de Calum, quejándose y burlándose de el.
—No vuelvas a decir eso, Calum —Se molesto Michael — No puedes decir eso. El no es un juguete. El es REAL.
Cuando Luke escuchó eso estuvo tan feliz que supo que lo que Ashton le habia contado habia resultado cierto. Aquella extraña magia le había sucedido, y no era ya un juguete. Era Real. Michael lo habia dicho.
Esa noche estuvo casi demasiado feliz para dormir, y tanto amor chorreó de su pequeño corazón que sentía que ardía. Y en sus ojos de botón, que hacia mucho habían perdido su brillo, surgio una mirada de sabiduría y hermosura, tanto así que incluso Calum se dio cuenta a la mañana siguiente cuando lo vio.
—
¡Ese fue un hermoso verano!
La pasaron en la casa de campo de la familia de Michael, y en las largas tardes de Junio el gustaba de ir a tomar el te. Tomaba a Luke de la mano y despues de entregarle unas bellas flores que el mismo se encargaba de recoger se encaminaban a la plaza del pueblo a pasear y escoger un bonito lugar para disfrutar su pequeño picnic. Una de esas tantas tardes, mientras el conejito estaba acostado en el pasto completamente solo, mirando a las hormigas correr, vio a dos extrañas personas aparecer delante de el.
Eran conejos, tal y como el lo era. Pero algo los diferenciaba, ellos se veían muchísimo mas bellos, muchísimo mas reales. Debieron haber sido muy bien hechos, porque sus costuras no se veían para nada, y cambiaban de forma en la manera en la que se movían. Un minuto eran altos y delgados y al otro pequeños y gorditos al contrario de quedarse siempre de la misma manera como el lo hacia.
Sus pies tocaban suavemente el suelo, y caminaron muy lentamente hasta estar mas cerca de el.
—¿Por que no te pones de pie y juegas con nosotros? — Uno de ellos pregunto.
—No me siento de humor y no creo que pueda hacerlo— Dijo Luke, con la vergüenza empezando a calentar sus mejillas.
—Oh —Dijo el otro conejo —Es mas simple que cualquier cosa.
—¡No puedo creer que no puedas!
—¡Si puedo! —Replicó Luke —¡Puedo saltar mas alto que cualquiera de ustedes! —Se refería a cuando Michael estaba con el, pero por supuesto que no queria decir eso.
Los otros dos conejos empezaron a reírse, burlándose del estado de Luke y dejándolo en ridiculo.
—¡El no es como nosotros! ¡No es Real!
—¡Yo soy Real! —Exclamó Luke—¡Yo soy Real! ¡Lo soy porque Michael lo dice! —Y estuvo cerca de ponerse a llorar.
Justo en ese momento sonaron las pisadas de Michael que corrió para juntarse con su amado, trayendo con el unas bellas flores silvestres de colores tan brillantes como su sonrisa.
Luke nunca se habia sentido tan solo a pesar de eso.
Por un largo tiempo se acostó de la misma manera muy muy quieto, mirando los helechos y deseando que los otros conejos volvieran. Pero ellos nunca lo hicieron, y con el paso del tiempo el sol dejo de calentar asi que Michael y el volvieron a casa.
—
Las semanas pasaron, y el pequeño conejito fue haciéndose cada vez mas viejo y Real e incluso así, Michael lo queria igual que el primer momento. Lo quiso tanto que sus labios se secaron, y que el sonrojo de sus mejillas desaparecio, y su cabello rubio se deshizo. Incluso empezo a perder su forma y muy raramente lucia como un conejo a excepción de para Michael. Para el Luke siempre luciría hermoso, y eso era todo lo que a Luke le importaba. No le importaba lucir feo para los demás, porque la magia lo habia hecho Real, y cuando eres Real, estar destrozado no importa.
Y luego, un día, Michael se hartó.
Su mirada dejo de estar enamorada y hablaba en sueños. Su cuerpo empezo a repudiarlo, a evitarlo, asi que paso lo que tuvo que pasar.
Eventualmente, Luke fue puesto en una bolsa de basura llena de recuerdos y anécdotas.
—
Esa noche Michael durmió solo en su cama, y para que mentir, luego consiguió un nuevo conejo con el que hacerlo. Era un conejo espléndido, con largas piernas y cabello brillante. Nada parecido a como Luke lucia ahora.
En la soledad, el joven de ojos azules pensó en esas largas tardes bajo la luz del sol en la plaza de aquel bello pueblo, en cuan felices fueron, y una gran tristeza lo cubrió por completo.
Empezó a recordar todos aquellos hermosos momentos a su lado, y desgraciadamente cada uno era mejor que el otro, los largos viajes en su auto, los picnics en el patio del instituto, y las cuevas de mantas, sabanas, almohadones y colchones; el perfecto momento cuando por fin supo que era Real.
Pensó en Ashton, tan sabio y caballeroso, y todo lo que el le enseño.
¿De que manera servia ser amado y perder su belleza para volverse Real si terminaba todo así?
Y una lágrima, una verdadera lágrima, resbaló por su mejilla para caer en el suelo.
Y luego sucedió algo extraño, porque de donde cayó la lágrima apareció una bella flor, que era sujetada por una persona sonriente.
Entonces, el conejito olvidó llorar.
—
El otoño pasó y luego el invierno, y en la primavera, cuando los días se volvieron calientes y soleados, Michael salió de su casa para dar un largo paseo. Y mientras paseaba, dos personas agarradas de la mano pasaron justo delante de el. Uno de ellos era alto y castaño, y Louis no lo reconoció por completo, pero el otro era rubio y tenia unos ojos azules que brillaban, y le resulto muy conocido asi que pensó para si mismo.
"Que extraño, ¡Luce justo como mi viejo conejito!"
Lo que nunca supo, fue que ese realmente era su propio conejito, que habia pasado quizás no tan casualmente para mirar a la persona que una vez lo habia ayudado a ser real.
————————————————————
Nota final (teniendo en cuenta que en la historia original los protagonistas son Harry y Louis)
Para las pocas personas que leyeron, esta historia no es mas que un cuento (super mal redactado) sobre un Louis y un Harry sacados de mi cabeza. De como se enamoran y de como, eventualmente, se separan.
Para mi, sin embargo, es mucho mas que eso.
Empezando porque es una interpretación de mi libro favorito. Y como toda interpretación, es algo que en su mayoría me pertenece a mi. Es algo que muy en el fondo, no es mas que un trocito de mi corazón.
Cuando leí la obra ilustrada por primera vez no entendí bien a que se refería, sobretodo porque estaba en ingles y también porque no era mas que la historia de un conejo de juguete. Muy al estilo Toy Story.
Pero había algo, algo que me hacia volver a leerlo. E incluso cuando al principio solo me resultaba repetitivo con el tiempo empezó a ser muy especial para mi.
Ser Real. Ser Real es para mi sin duda alguna ser amado. Y ser amado duele, ¿Saben? Ser amado te desgasta, te quita el brillo. Amar sin duda es un arma de doble filo, amar, sin duda, es darle todo de ti a alguien sin esperar recibir lo mismo de la otra persona.
Desde un principio tuve claro que la relación de Louis y Harry seria de cierta manera algo enfermiza por el simple hecho de que Harry dio todo de si y Louis, bueno, el solo quería un juguete. No importa si Louis realmente llego a amar a su juguete, no importa si Harry se olvido de su dueño. ¿Saben por que? Porque de todas maneras, las mejores historias de amor terminan. Y ya se, esta estuvo muy lejos de serla, pero... fue algo.
No puedes esperar que lo que te hizo real a ti haga real a la otra persona. Y no, no deberías sentirte mal por eso.
E independientemente de si eres un Harry o un Louis, créeme, vas a ser Real. Y créeme, va a doler como el infierno.
Atentamente:
—Alguien que todavía no es real <3.
#Muke#muke is real#MUKE IS LIFE#muke shippers#muke is alive#michael clifford#luke hemmings#5sos#5sosfam#luke 5sos#5 seconds of summer#5 seconds of smut#5 secs of summer#5 sos imagines#5 sos#ashton irwin#muke clemmings#MUKE TRASH#calum hood#Harry Styles#louis tomlinson#larry stylinson
12 notes
·
View notes
Text
Dark Fate, Dark Prologo: Sakamaki Shu
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/02c0bce6cd1932df111b2389d414fbd1/tumblr_inline_oki79zDtk51tu1hp3_540.jpg)
Agradezco la traducción en ingles de hoshishiro
Traducido por @0takudl
Yui: A partir de este punto está el Makai, cierto... …
(Si voy por mi propia cuenta, me pregunto si Shuu-san se enojará. Pero... )
Yui: ¡Ah... !
(Como pensé... Tengo que ir. Estando sola me pongo ansiosa, quiero estar al
lado de Shuu-san.)
*Atraviesa la puerta.*
(… Este es el mundo de los demonios... )
(El mundo del otro lado está en completa oscuridad... ellos dijeron que había
un eclipse lunar en este momento, me pregunto si es por eso.)
(No es como si no tuviera miedo del Makai, pero, Shuu está en algún lugar de
este mundo)
(Debido a eso... no tengo miedo.)
(No puedo solo quedarme aquí fija en este lugar, en todo caso, debería irme.)
(Fue mi decisión venir al mundo de los demonios es por eso que, debo actuar
sin titubear.)
*Camina.*
Yui: Ha...
(He caminado bastante, estoy cansada. ¿Dónde habrá un lugar para que
pueda descansar... ?)
(¡A-ah puedo ver un edificio allí... … !)
(Es oscuro y sombrío pero servirá para descansar sólo un poco.)
*Entra al edificio.*
(Me pregunto dónde es el castillo de Shuu-san y dónde está todo el mundo.
Me pregunto si Ayato-kun estará bien.)
(Me sentía inútil sentada sola en casa... pero venir aquí probablemente no
cambie nada.)
Yui: Si tan sólo pudiera estar al lado de Shuu-san...
Yui: ¿¡Ah!?
(¡En este momento, detrás de mí sentí un ruido... ! ¿¡Será que hay alguien
que aún viva aquí!?)
(¿¡Están viniendo hasta aquí!? ¡Q-Qué debería hacer... !)
*Pasos.*
Shuu: … Qué ruidosa.
Yui: ¿Eh... …?
Yui: ¿¡Shuu-san!?
Shuu: Como pensé eras tú. ¿Qué haces en un lugar así?
Yui: B-Bueno...
Shuu: ¿No te dije sobre casa? ¿Por qué estás en el Makai?
Yui: Lo siento...
Shuu: Bueno, porque eras tú yo sabía que probablemente vendrías.
(Oh...)
(Pero me siento muy aliviada de haberme encontrado con Shuu-san. Mi
soledad de antes parece irse.)
Shuu: *Bosteza.*
(Shuu-san parece ser el mismo de siempre, pero...)
Yui: Umm, Shuu-san, ¿por qué está en un lugar como este? Estoy segura de
que viene del castillo...
Shuu: Para escapar.
Yui: ¿Escapar?
Shuu: Este es mi escondite. Hay un montón de cosas molestas en la casa,
así que he estado huyendo hasta este lugar por un tiempo.
(Eso es tan parecido a Shuu-san... …)
Yui: Esto es... un lugar de recuerdos, ¿no es así?
Shuu: Recuerdos... eh...
Shuu: Oye...
Yui: ¡Sí?
Yui: ¿¡Qué... !?
(¿¡M-Me está abrazando... … !?)
Yui: U-um ¿Shuu-san... ?
Shuu: Jeje... ¿Qué haces tan sorprendida?
Shuu: Déjame beber tu sangre. Que vengas hasta aquí al mundo de los
demonios a cambio de nada sería tonto después de todo, ¿verdad?
Yui: ¡No es como que haya venido aquí para que mi sangre sea succionada!
Shuu: Qué molesta. Vamos, muéstrame tu cuello... …
Shuu: N... … ngh.
Yui: ¡Ngh... … !
Shuu: Ah, ngh.... ... …. ngh
(Shuu-san es contundente, como de costumbre... )
(Pero... es extraño. En este momento me siento aliviada... )
Shuu: … Estás siendo muy honesta el día de hoy.
Yui: Eso es...
(Eso puede ser cierto. Mi sangre siendo succionada me hace sentir aliviada,
feliz, incluso...)
Shuu: Sería mejor si siempre fueras así. No necesito gastar fuerza
innecesaria... … Ngh ngh...
Shuu: Ngh... haa... …
(Siempre me preparé para esto, pero hoy mi cuerpo se siente más lento de lo
habitual... )
Yui: Shuu... … san.
Shuu: ¿Qué... ya estás cansada? Aunque he bebido con fuerza tu sangre.
Yui: Lo siento, pero...
Shuu: … Haa
(Se acostó en el sillón... ¿acaso piensa dormir allí?)
Yui: Umm... ¿Shuu-san?
Shuu: ¿Qué?
Yui: ¿Estaría bien no regresar al castillo? Después de todo, todos los demás
están allí.
Shuu: ¿Por qué crees que necesito volver? Acabo de decir que no voy a ese
lugar para escapar.
Yui: Pero, el castillo está protegido por Karlheinz, a diferencia de este lugar.
Es peligroso aquí...
Shuu: ¿Tú estás aquí a pesar de saber que es peligroso?
Yui: Puede que sea así... Pero usted dijo que yo no era el objetivo...
Shuu: … Haa
Shuu: Realmente no quiero estar en el castillo. No puedo evitar sentirme
limitado, por eso he venido aquí.
Yui: Pero... Si los lobos vinieran de nuevo algo malo pasaría, ¿no es así?
Shuu: Como dije antes estás siendo ruidosa... Algo así no es para que un
humano como tú se preocupe.
Shuu: ¿Qué...? ¿Acaso tienes planes para expulsarme de este lugar?
Yui: Eso no es lo que quise decir...
Yui: ¡Ah... !
Shuu: Si eso es lo que realmente piensas dilo. Me iré...
Yui: Shuu-sa... …
Shuu: Ngh...
Shuu: ¿Tú... no quieres que estemos así solos?
(Ah... … lo interpretó de esa forma... )
Shuu: Vamos, respóndeme... ¿qué es?
Yui: Eso no es lo que quería decir, pero...
Shuu: Entonces realmente no importa lo que sea.
Shuu: Ahora, vamos a permanecer un poco más aquí. Tú, deja de hablar
cosas innecesarias.
(De alguna manera hoy Shuu-san parece un poco diferente de lo habitual...…)
(No me refiero a este lugar, sin embargo, algo parece extraño... tal vez sea
sólo mi imaginación.)
(Durante el eclipse lunar dijeron que iban a estar inestables, así que podría
ser eso. Probablemente no deba preocuparme demasiado por ello.)
Shuu: Tsk, me perdí la melodía. Es tu culpa ser tan ruidosa.
Yui: L-Lo siento... ¿Qué estás escuchando ahora?
Shuu: Incluso si te lo dijera no lo sabrías. ¿Quieres escuchar? Aquí.
(El otro audífono... Me pregunto si eso significa que estará bien que
escuchemos los dos juntos)
Yui: Gracias.
(… Qué hermoso suena el violín. Por no hablar de la melodía, tiene un
ambiente tan elegante.)
Yui: Es una canción tan hermosa. ¿Cómo se llama?
Shuu: “Meditación” de Thaïs, ahora viene la parte buena. Siéntate en silencio
y escucha.
Yui: E-Está bien.
Shuu: …
(Parece que Shuu-san está absorto en su música)
(… incluso pensando en la canción. Sentarse a su lado así, escuchando
música juntos con los mismos audífonos.)
(Él es agresivo y dice muchas cosas crueles, pero... pasar tiempo con Shuu-
san así-)
Reiji: Tan despreocupado como de costumbre.
Yui: ¡Ah!
Yui: ¿¡Reiji-san!?
Reiji: Te encontré, Shuu.
Shuu: Hay una gran cantidad de interrupciones hoy.
Reiji: Pensé que te encontraría aquí... Pero nunca imaginé que estarías tú
también.
Reiji: ¿Qué significa esto Shuu? Escaparse del castillo sin permiso, e incluso
traer a la chica contigo.
(¿¡Me trajo con él!?)
Reiji: Tú sabías que en este momento es peligroso el mundo de los
demonios y, sin embargo aún la trajiste contigo, tu compresión sobre el
peligro es cuestionable.
Yui: ¡E-Está mal Reiji-san! Vine aquí por mi propia voluntad, pero... Shuu-san
no ha hecho nada malo.
Reiji: No hay necesidad de excusas. De la manera con la que se hecha
constantemente a perder este hombre, no importa cuánto tiempo pase, no
cambiará.
Reiji: A pesar de que tú sabes que estamos en una situación de este tipo,
aún no piensas nada en absoluto, ¿verdad? Es por eso que puedes mantener
así la calma.
Shuu: … Mala mía, bien.
Reiji: ¡Espera un segundo Shuu! ¿¡A dónde irás esta vez!?
Shuu: Si me dirijo de nuevo al castillo, entonces estará bien. Si vuelvo
entonces podré escuchar mi música en paz.
Shuu: Hey, vamos.
Yui: ¡Está bien... !
Reiji: ¡Espera! ¡No he terminado de hablar contigo, Shuu!
Reiji: … En serio. No importa cuánto tiempo pase, él seguirá siendo un bueno
para nada.
*En el bosque.*
Yui: Shuu-san, ¿realmente esto está bien?
Shuu: ¿Qué quieres decir?
Yui: No decirle a Reiji-san la verdad... si usted no habla con él
adecuadamente seguirá el malentendido.
Shuu: No importa. Voy porque las cosas no van a mejorar si yo no regreso al
castillo.
Yui: Pero, usted no tiene que dejarlo así...
Shuu: Tranquilízate. No digas nada. Si vas a venir quédate callada.
(… Shuu-san parece fastidiado. A este paso, si es así no podré decir nada.)
(Pero realmente creo que sería mejor si hablaran correctamente.)
(Haber dejado el castillo así, pudo haber otra razón detrás de eso, no sé. Ni
siquiera escucha lo que Reiji-san tenía que decirle... )
Shuu: Hey, no te separes de mí. ¿Quieres ser comida por los demonios
hambrientos?
Yui: ¡V-Voy!
*Sala del castillo Sakamaki.*
Yui: Ayato-kun... … él aún no despierta.
Reiji: Si lo dejamos solo, lo más probable es que sus heridas se curen por sí
solas. Tarde o temprano va a recuperar la conciencia, naturalmente todo lo
que podemos hacer es esperar.
Yui: Es preocupante, ¿no es así?
Shuu: Sus heridas fueron tratadas. Si está durmiendo despertará tarde o
temprano.
Reiji: Shuu, una vez que estás...
Shuu: Es un vampiro así que estará bien.
(Estaba herido por salvarme, estoy realmente preocupada, pero... )
(Shuu-san dijo que estará bien, me pregunto si es normal sentirse aliviada
después de eso.)
Reiji: Bueno... no es ciertamente algo de lo que debamos preocuparnos más.
No necesitas preocuparte tanto.
Reiji: Bueno, entonces, es momento para la cena. Si planeas permanecer
aquí debes seguir las reglas también. ¿Lo entiendes?
Yui: S-Sí.
(Estoy preocupada por Ayato-kun, pero, todo lo que podemos hacer ahora es
esperar y eso es lo mejor.)
Yui: Shuu-san, probablemente deberíamos ir yendo...
Shuu: Tú adelántate. Yo voy a volver a mi habitación.
Yui: Eh... pero...
Shuu: Me siento cansado hoy. Voy a dormir.
*Shuu se va.*
Yui: ¡Ah, Shuu-san!
*Sigue a Shuu.*
Yui: ¡Shuu-san por favor espere! ¿De verdad no irá?
Shuu: No lo haré.
(… Hay algo realmente extraño en Shuu-san hoy. Es como si... )
Shuu: … ? ¿Qué pasa?
Yui: Ah, no...
Shuu: Si tienes algo que decir, entonces dilo. Va a ser una molestia tener que
oírte decir todo después.
(Es cierto que hay algo que quiero decir, pero si lo hago puede enojarse... )
(Pero realmente quiero saber, tal vez deba enfrentarme a él y decirle.)
Yui: Es que... puedo estar imaginando cosas, pero
Yui: Shuu-san... siento como que... ¿podría ser que esté evitando a todo el
mundo?
Shuu: ¿Todo el mundo?
Yui: Como Reiji-san, y también sus otros hermanos...
(Huyó del castillo hacia el escondite, será por eso... … )
Shuu: …
(C-Como pensé, ¿está enojado... ?)
Shuu: Eso no quiere decir que no esté pensando en nada.
Yui: ¿Eh... ?
Shuu: Piensa en ello adecuadamente.
*Shuu se aleja.*
Yui: Ah...
Yui: …
*De vuelta en la sala de estar.*
Reiji: … ¿Sólo eres tú?
Yui: Lo siento...
Kanato: ¿Qué pasó con Shuu? Ustedes dos estuvieron juntos, ¿no es así?
Subaru: En todo caso probablemente él esté durmiendo en su habitación.
Laito: Bueno, está bien así, ¿no? En su lugar tenemos a Bitch-chan aquí.
Reiji: Por favor, siéntense en la mesa... Bueno, ese no puede ser demasiado
ayudado. Date prisa y toma asiento.
Yui: Sí.
(… Qué estará pensando Shuu-san, sé que él está distante consigo mismo y
actuando distante.)
(Pero en cuanto a “qué”... … Simplemente no lo sé.)
(Realmente quiero escuchar lo que él tenía que decir, pero no sería bueno
ser demasiado persistente, debería dejarlo por el momento.)
(Pero es Shuu-san, va a estar bien, sería mejor no pensar demasiado en
ello... )
(Además están Ayato-kun y los lobos, pero estoy preocupada por Shuu-san
también... )
~Fin del dark prologo~
54 notes
·
View notes
Text
LO QUE QUEDA DEL AÑO DE COSAS SOBRE TI. Pt2
O C T U B R E
1. Una vez intentamos tener un viaje astral y no funciono.
2. Crees en la bioquinesis y yo quiero intentarlo.
3. El 70% de mi cuerpo siempre es agua y a ti a veces te da sed, ya sabes que hacer.
4. Emely somos casi famosos, ya existe un beat inspirado en nosotros. ¡gracias Melomano verde!
5. ¿por qué actuas como si en tu casa no hubieras camara de seguridad?
6. Me diste una flor en tu presentación de mandarin.
7. Eres extrañamente talentosa para los videojuegos, vi que sabes jugar muy bien Naruto.
8. Le pusiste un nombre a tu laptop.
9. Le debes unas manzanas a edgar, que no se te olvide.
10. La parabola que creaste a cerca de "el regalo" de la vida que Dios nos obliga a aceptar aun me sigue volando la cabeza.
11. Eres una niña indigo.
12. Tu pieda espiritual es el cuarzo.
13. El color de tu aura es morado.
14. Tu animal espiritual es jirafa.
15. Tu flor espiritual el girasol.
16. Si vivieras en el la era medieval serias una bruja por eso de conocer las ciencias que para los demas eran simple magia.
17. El 13% de todo lo que dormiras en tu vida lo dormiras en la biblioteca de la UASD.
18. Tendremos un kit de emergencia para cuando tengas dolores menstruales en el abran pastillas para el dolor, mucho helado, compresas de agua caliente, papas fritas y una chequera de mimos auspiciados por este humilde servidor.
19. ¿Me obligaras a hacerme revisiones medicas de manera anual?
20. Seremos coleccionistas de pijamas de internet. Lujos.
21. He pensado que seria bueno que como ya estamos viviendo el futuro, que tratemos de mudarnos en una casa propia e instalar paneles solares para ayudar al planeta ahorrando energia.
22. ¿gano puntos como novio si te lleve mcdonalds de sorpresas?
23. Bby you're my sundy candy.
24. Oye oye tendremos una casa grande. Tiene que haber un estudio de musica ¿si? y no sé si te guste tener un estudio tipo consultorio casero para ti. Una piscina.
25. Tu cuerpo es perfecto para el taekwondo, tomalo en cuenta.
26. El fula, tenemos que ir para el fula.
27. Conmigo aprenderas o aprenderas a dar masajes porque es que me gustan demasiado, darlos y que me los den.
28. Estar acurrucados + palomitas + helado + maraton de Brandy y el señor Bigotes.
29. Haremos un album para soundcloud, creeme. Escucha "soy un pringao-santituve"
30. Hay que alejar los pepinos de ti.
31. ¿De que nos disfrasaremos esta vez?
N O V I E M B R E
1. Dia perfecto #321 pilita y musica chill + picnic + brownies + Michelle + braudy x en el botanico.
2. Eres, seras la mayor inspiración de mi mayoria de canciones.
3. Cuando vayamos a hacer nuestra compras no usaremos bolsas plasticas si no de tela.
4. Te refresco favorito es el de merengue y si no mal recuerdo no te gusta el de uva.
5. Me hubiera gustado haber estudiado en el Don Honorio, haber tomado clases contigo, haber pasado todo es tiempo de colegio contigo.
6. ¿Cómo te sientes cuando me pongo muy predumido y empiezo a alardear a cerca de ti con mis amigos?
7. Dato perturbante #321 mi mamita sabe que tenemos sexo porque me puso condones junto con mi ropa interior.
8. Me haces alguien más valiente.
9. Te has desmayado de la nada y te han llevado al medico por eso y no han logrado determinar el porque.
10. Mi objetivo es que tu mamá me trate como a un hijo más.
11. Hay amigos mios que aun no has visto en persona que te aman pero hay un amigo mio en especifico que al parecer no te cae muy bien.
12. Casi pierdes un ojo en el olimpico solo porque estabamos buscando un lugar solitario para besarnos.
13. JAJAJAJ te he masturbado con el codo y te agrada mucho por lo que veo.
14. Destaca entre las otras chicas, tienes un brillo natural.
15. ¿Que record guiness crees que tú y yo podriamos romper?
16. Escucha "LVCC-Myke Towers"
17. Nunca nunca te he visto celosa.
18. Me das mucha fe en la humanidad.
19. ¿Que vas a beber cuando vayamos a cafe gato si no bebes cafe?
20. Si tu espiritu fuera identico al de ahora pero tuvieras en un cuerpo de chico, estuvieramos, obviamente si tu quisieras.
21. Es que no sé, te ves bien con ropas de niño.
22 ¿Puedo tener un grillo de mascota?
23. "Se supone que esta sección se trataba de cosas sobre ti pero como tu y yo estamos tan conectados tambien aparecen muchas cosas mias, lo siento :("
24. Tu no sabias que el aceite de oliva se podia utilizar para freir.
25. Disfrutaste demasiado el cacelorazo 2020.
26. En parte eres sapiosexual.
27. Te gusta hacer regalos a mano.
28. Tienes un novio que no sabe bailar pero que aprendera xdxd.
29. Si supieras karate igual que yo Esmerlin no te podria molestar.
30.Tus curvas estan formadas por un compuesto quimico muy extraño e inflamable hecho a base de Litio (Li), Neodimio (Nd) y Arsenico (As).
D I C I E M B R E.
1. Tienes un libro totalmente inspirado en ti que se llama "Tratado de poesia Anatomica"
2. Tienes dos lunares en el pecho que a ti no te gustan pero que a mi me encantan.
3. No sé pero este dia me pone feliz a mi, a tu má y a todos nuestros amigos. Este dia un medico le dijo "feliz dia del medico" a si compañero, ese compañero se ocupo del parto de tu mamá y cuando naciste te cargo y te dio la bendición.
4. Naciste a las 8:30 de la mañana asi que no entiendo porque eres tan dormilona, si eso es temprano.
5. Naciste en el centro medico dominicano.
6. ¿Pesabas? A nadie le pesabas, todo el que te cargaba no se cansaba con tal de verte la carita.
7. Eras calva, definitivamente calva pero aun asi eras una bonitura.
8. Estas hecha de todos los elementos, fuego en los ojos, agua entre las piernas, los pies entre la tierra, aire en el pecho, electricidad en la piel.
9. Mides lo que mide la palmera que mejor sombra da.
10. Un teriquito, 10 eternidades, muchas palmeras y bambues.
11. Has reencarnado 7 veces ya y las 7 veces han sido hermosas.
12. Tienes lo mejor de todas las razas en un solo cuerpo.
13. Agradezco mucho que nuestras almas hayan concedido en un tiempo donde existian los telefonos, porque siento que toda esa distancia y ese tiempo nos hizo mejores el uno para el otro.
14. Tus labios saben a algodon de azucar.
15. ¿Es que ya no te gustan las fresas con leche condensada?
16. Tu novio no sabe montar bicicleta.
17. Si fueras una estación fueras primavera
18. En un mundo donde estar inspirado es un crimen, si tuvieras mis ojos en tu cuerpo, seria un suicidio entrar a un cuarto de espejos.
19. Ya le di like a todas tus fotos en instagram.
20. No tan solo tenemos que aprender a nadar si no tambien a escalar montañas, a sobrevivir en la jungla y a cazar animales porque se que una de esas vacaciones saldra mal y necesitaremos esas habilidades.
21. Hay algo dentro de ti que hace que quiera experimentar todo contigo cerca. Espiritualidad, drogas, delitos, sexualidad, estatutos propuesto por la sociedad.
22. Tu tan solo dime que proyecto tienes en mente y yo sere tu fanatico #1.
23. Somos parte de la sincronicidad.
24. La unica noche que esta como tú es hoy.
25. No me mal entiendas, no es que sea cursi o excesivamente romantico es que entiendo quien eres, que eres, lo que haces en el mundo y yo no voy a ser tan tonto como perder alguien como tú sabiendo que es imposible volver a encontrar alguien con tu estilo.
26. Tu solo has leido el 1% de lo que te escribo.
27. Si sobrevivimos a este año creo que definitivamente deberiamos pensar en mudarnos.
28. Ya no te amo.
28. Sip, feliz dia de los inocentes mi amor.
29. Haremos todas las cursilerias cliche que hacen las parejas y nos invitaremos las propias por igual.
30. ¡SOLO FALTA UN DIA! estoy demasiado emocionado.
31. Estoy a unas horas de pasar el 1er dia de otro año con el amor de mi vida. Le agradezco al universo, a los dioses, a la naturaleza, a mi mamá y a la tuya, al taxista que me llevara y a Covi Quintana por escribir la cancíon que me acomoaño mientras escribo esto. Te amo y podia simplemente decirlo desde el principio pero me gusta darle vueltas a las cosas. La magia existe y es tan real como tu fé en mi.
0 notes
Text
Me he tomado el tiempo del mundo para ti y para poder crear el little star's abc que es un alfabeto con todas y cada una de tus cualidades plus lo que eres para mí, así que cuando tengas un mal día y necesites recordar todas las cosas maravillosas que eres, el little star's abc lo guardará especialmente para ti. uwu
A ) marillo. Agus es amarillo en todas sus tonalidades, a veces quedándose en un amarillo muuuy brillante y tan cálido como el sol. Ella es alegría andante que deja manchitas en colores amarillos en la vida de quienes la rodean al ser la persona más dulce, agradable y suavecita que jamás alguien podría conocer, es por ello que todos quienes mantienen una relación con ella tienen la fortuna de tener alguien tan cálida y brillante como ella. Aclarando con a de amor, Agus es quien colorea la vida de su esposita y cien por ciento comprobado que el color predominante siempre es el amarillo por la felicidad que le trae uwu.
B) onita. Agus es bonita, pero eso todo el mundo lo sabe porque lo es realmente. ¿Sabes qué es la mejor parte? Además de serlo físicamente, Agus tiene el corazón más, más, más bonito del mundo al ser siempre tan comprensiva y paciente con las personas, también por escucharlas y ayudarles en lo que puede. Ella es tan bonita por dentro y por fuera, siempre es la más bonita de todas y la más bonita a mis ojitos.
C) ariñosa. Sí, Agus es muy cariñosa con su prometida. Agus es bastante cariñosa con sus te amo, con sus besitos, sus brazos, sus caricias y sus preocupaciones por una esposa desastrosa que a veces se le olvida que es la simpatía. Todas sus acciones/palabras tiene un toquecito de amor que llega a las personas y las hace muy, muy feliz al menos por un momentito, alegrando sus días. Aclaremos aquí que la esposa es la más feliz de todos por siempre alegrar sus días con sus cariñitos uwu.
D) ulce. Agus es un dulcecito y el más rico de todos. Sus besos lo son y toda ella es dulce. uwu
E) strella. Agus es una estrella, es la estrella de su esposa pues todo ella, desde los pies hasta el cabello, de adentro hacia afuera, llegaron para iluminar y adornar sus noches, para traerle suerte infinita y con quien compartir secretos, como aquel que hace ya siete meses y veintiún días guardaron con las demás estrellas.
F) lor. Agus es como las flores, además de ser demasiado bonita y (siledascariñito) desprende un aroma tan dulce porque come flores (enespecialgirasoles) Ella puede purificar. Realmente puede, provocando que los días malos y malos momentos se transformen casi de manera automática en siempre agradables y buenos momentos, pues su simple presencia provoca cierta sensación de alegría y paz que es imposible ignorar.
G) irasol. Agus es girasol y no uno cualquiera, es el girasol de su esposita y el más lindo de todos.
H) onesta. Agus es una persona honesta y es algo admirable, pues generalmente no se encuentra tanta honestidad últimamente. La jovencita dice, con tacto y gentileza, las cosas que pueden llegar a estar mal para ella, sin titubeos y sin darle muchas vueltas al asunto; incluso no para lo negativo, Agus también es bastante honesta a cuanto a sus sentimientos hacia las personas (en especial a la esposa.) Agus también es hermosa su belleza es única en este mundo (su carita sobretodo)
I) lusión. Agus le da ilusión a su esposita, que vivirán juntas en Canadá, con su mini agus y miles de mascotas (incluida café con leche.)
J) untas por siempre. La esposa buscó la palabra con j pero nunca llegó. u u Pero su esposa sabe de perfectamente que ambas desean estar juntas siempre.
K) kisses. Tu esposita ama tus besitos, en un día malo es lo único que necesita. Los besitos de Agus son capaz de curar hasta enfermedades, porque ella es mágica.
L) uz. Agus es un rayito de luz cálida que siempre ilumina y calienta con su amor, pues brinda ayuda y siempre está dispuesta a encontrar una solución tanto para sus problemas como para intentar hacer que los demás no tengan tanto problema. uwu
M) aravillosa. Agus es el ser humano más maravilloso existente en el mundo, en el universo. Agus es maravillosa con todas las sorpresas que ella es, desde muy cariñosa hasta enojona tóxicAH. Toda ella es maravillosa, es única y sólo existe una en un millón, lo cual hace sentir afortunada a su prometida al tener a alguien tan maravillosa como ella a su lado ♡.
N) ube. Agus es la nube esponjosa y blanca en el cielo que da sombra cuando el sol está intenso, haciéndote sentir siempre fresco. Agus también es la nube que trae la lluvia, ayudando que todo crezca y tome nueva vida.
O) sita. Agus es la osita de su prometida, es calienta, apucharrable y como osita que es, da los mejores abrazos uwu.
P) erfecta. Agus, es perfecta, incluyendo todas sus “imperfecciones”(no), ella sigue siendo perfecta para los ojos de su esposita. Su esposa piensa que ella está hecha perfectamente para ella, para que todas sus piezas encajen con cuidado y con amor, así como la estatura perfecta para abrazarse y darse besitos. En resumen, siendo perfecta para la esposa. uwu
Q) ueso. Mi osita no desayuna si no hay queso.
R) ojita/Rosita, Agus es hermosa cuando sus mejillitas se ruborizan. Su esposa espera que al ver este detalles sus mejillas se pongan rojitas uwu.
S) ensible. Agus es una persona sensible, pero no quiere decir que sea en extremo sensible pues la señorita es una persona realmente fuerte. Sin embargo, es bastante sensible y debe haber siempre un cuidado muy lindo hacia la bebé para evitar lastimarle o hacerle enfadar, aunque tampoco todo en negativo, ella también suele emocionarse y volverse feliz en cuestión de segundos, como siempre quiere verla su esposita.
T) ransparente. Agus es transparente, siempre mostrándose tal cual es y sin ocultar nada, a menos que la esposita ya haya sabido descifrar todos sus códigos y por ello sea transparente /pensar. Sin embargo, realmente lo es, coloreándose en todos los colores de una manera tan preciosa como sólo ella.
U) niverso. Agus es el universo, es un universo pequeño que encaja perfecto con el universo pequeño que es la esposa. Desde hace bastante tiempo, Agus ha encontrado fusionar sus pequeños universos para formar ese pequeño universo de sólo ellas, donde no importa nada más que sólo ellas y su amor.
V) aliente. Agus es muy valiente, aunque se derrumba en ocasiones afronta las cosas con valentía y sale adelante, su esposita está orgullosa de ella.
W)awa. Agus es la wawa de su esposita, su bebita preciosa y la más hermosa de todas. Si bien su esposa le gusta consentirla y tratarle como la bebé que es.
X) infinito. Agus es el amor de mi vida y la esposa por mucho que buscó, palabra con x nunca llegó (de nuevo) Es una vergüenza, pero “x infinito” porque nuestro amor es infinito, mi osita.
Y) ang. Agus es el yang de mi yin. Agus es el positivo de mi negativo, creando balance cuando estoy siendo demasiado pesimista con su optimismo tan brillante. Agus es mi balance, haciéndome sentir calmada y amada cuando el negativo sube de nivel de manera impresionante.
Z)oológico. Agus hace que su esposita sienta todo un zoológico como desde el primer día que la conoció. Ademas, ambas siguen haciendo que el zoológico (familia) siga creciendo. uwu
0 notes
Text
te lo escribo aqui porque esto es solo nuestro, donde sin nobres ambas sabemos que nos hablamos sin hablar, nos evitamos los malos ratos y nos comprendemos de una forma que nadie mas puede, tu me haces tan bien y realmente no estar cerca tuyo se desgarra por dentro y como la utima vez tuve miedo de no volver realmente no es por manipularte, todo lo contrario seguire insistiendo eternamente que me ames solo como tu sabes no quiero mas,respetare tus tiempos y tus espacios, no te prometere nada pero con cada una de mis acciones espero poder hacerte sentir segura , realmente estoy disuesta a eperarte os ños que sean, LAS VIDAS QUE SEAN , no luches contra lo que sientes que solo las dos nos lastimammos con , eso si tu te sientes mal yo tambien lo hago solo pertinenos ser felices prometo hacerte sentir cosas tan maravillosas que nunca te imaginarias con otras personas ,relamnete te quiero proteger te quero dar todo mi amor y por primera vez en mis 22 ños siento la confianza de mostrarme desnunda en cuerpo y alma, porque priero desnudaste mi alma, que es lo que mas cuesta y lo hiciste de tal forma que no me di ni cuenta cuando ya no podia dejar de pensarte realmente creo que te amo como nadie mas podria y tengo la certeza que tu me amas como yo lo hago soo que tienes miedo y lo se, te dare tu espacio y todo lo que necesites ,me devivire por darte todo lo que te haga feliz porque nuestros corazones sienten como uno solo, despues de nuestra combi claro xdd nah esas cosas materiales nunca podrian llenar nada el vacio que dejaria tu partida,te amo desde siemre y si perderte va a ser que ambas nos hundamos .
ya cambie las sabanas y lave mis frazadas , mi cama te espera con sabanas negras que haran el contraste perfecto con tu hermosa piel palda de terciopelo, creo que el olor a las rosas me recuerda a tu a las flores, tan hermosas alegres y delicadas, me muero de ganas de probar cada trozo de tu piel no sabes cuanto te necesito ,creo que nunca respondi tan instintivamente a nadie pero si con solo tocar mi mano ya me llevas al cielo ... Uff mejor no pienso tanto que me voy a la chuchahasjhas se que nadie mas que tu leeras esto ,queria confesarte que una de las cosas mas hermosas que he visto es verte bailar, la forma en que te mueves y expresas tus emociones con tus movimientos, si con solo moverte sentada me haces sentir tanto gozo en el alma(grande XD) TE GRITARE POR SI AUN NO QUIERES ESCUCHAR TE DARE TODO LO QUE ME PIDAS,ESPACIO TIEMPO O LO QUE ME PIDAS ENSERIO, SOLO DECIRTE QUE DESEO DESDE SIEMPRE Y CUERPO HA VAGADO YA MILES DE VIDAS POR EL DESIERTO Y AUNQUE HE ENCONTRADO UNA QUE OTRA POSA DE AGUA, NUNCA ME SEDUCIERON TANTO COMO LA PROMESAS DEL OASIS QUE ES TU CUERPO , SEGUN MI PC SON LAS 1:20 Y PIENSO ESPERARTE DESPIERTA HASTA EL AMANECER, PONDRE VELAS Y UNA QUE OTRA SORPRESA POR SI TIENES TANTAS GANAS DE CONOCER EL CIELO COMO YO
PD: CREO QUE LA Raicita <3 te hecha de mosno porque siempre llora aunque este conmigo y kenai que es un pesao culio te ama xd igul que yo amo a tus peques peludos y los veo con nosotras conociendom todos los lugars que sean posibles
PD: me calienta la pura idea de hacerte el amor con la musica de playlist :$$$ ay ya me estoy yendo a la shiit un besito querida, usted eligira donde lo quiere :
no puedo evitar coquetarte xd soy asi :c
#atrevete mi amor#nos comeremos el mundo lo quemaremos todoooo#08/04/2019#el inicio del resto de nuestras vidas
0 notes
Text
Domingo 3 de marzo.
Aylen, si crees que olvide tú mensaje de cumpleaños estás muuuuuuuy equivocada. Por qué tarde pero sin sueño c:
Cumpliste 18 hace unas horas... dime, que se siente ser mayor de edad?
Gracias por invitarme a tu fiesta, gracias por ser mi mejor amiga, y gracias por dejarme ser parte de tu vida, gracias a ti, conocí a personas maravillosas, y me di cuenta de muchas cosas que ignoraba, que me causan felicidad.
Eres un ángel que se quemo un poquito, pero eso no importa por qué sigues teniendo la bondad más grande que he visto en mi vida.
Pocas personas pueden jactarse de ser alabadas por mi en cuanto a la perfección de sus actos, decisiones, carácter, y los valores que tienen; Evidentemente eres una de ellas. Te felicito por ser como eres, más conmigo. Y si tienes un propósito en la vida, estoy 100% seguro que es el de ayudar a las personas, como lo haces conmigo.
Lunes 4 de marzo
Aún no acabo jiji.
Las palabras no me alcanzan para decir y expresar lo mucho que te quiero, y lo agradecido que estoy por conocerte.
Sé que no he sido bueno contigo, y que a veces te hago daño, sin quererlo, te pido perdón por todas esas veces que te provoque llanto, tristeza y molestia por mis acciones. No te mereces eso, y más siendo la persona que eres.
Me has preguntado si cambiaría el hecho de conocerte o cosas que ya sabes. Y la verdad es que no lo haría, por qué me aportaste muchísimas cosas, a lo largo de nuestra amistad, aproximadamente 2 años.
Creo que lo que si cambiaría son todos los momentos en los que soy indiferente, o malo contigo, los momentos en los que lloraste de tristeza por mi, y los momentos en los que te abandone sabiendo el daño que eso te causaba.
Te doy gracias por darme la oportunidad de seguir en tu vida, y de ayudarte a estar bien contigo misma, por tenerme la confianza que me tienes y por dejarme entrar en tu mundo, conocer a tu familia tan hermosa, y darme un lugar dentro de ella.
Gracias por lo que has hecho por mi, que es muchísimo, por hacerme darme cuenta de lo que soy. Y gracias por ayudarme y estar para mí cuando más lo necesito, por escuchar mis problemas y reconfortarme.
Martes 5 de marzo
Si todo lo qué haces por mí se pudiera cuantificar, el universo y la vida misma serían insignificantes a su lado.
No voy a negarte que a veces me siento abrumado, pero es por qué nunca me habían amado como lo haces tú, y el acostumbrarse es algo difícil para mí.
Los besos más sinceros que he presenciado no son los que veo en las películas de amor, o los que se leen en los libros de romance; No, los besos más sinceros son los que me he descubierto cuando me besas o te beso. Y no en la boca. O al menos no necesariamente.
" un beso casto en la mejilla, pero de esos que te dan con amor, un beso casto en las manos, en el cuello, en los labios..."
"Un beso casto"
Un beso casto, no es el aquel que se da con los labios.
Un beso casto, no es el aquel que se da con pasión.
Un beso casto, es el que no se lee en el guión de un texto de amor.
El que no se ve a la luz del sol, ni el cual se da al pie de una embarcación.
El beso casto, se da acostados en el sillón.
Luchando contra el sueño fatal que causa la diversión.
El verdadero beso casto, es... el que se da de corazón a corazón, con la mente hecha pedazos, y el alma en las manos.
Feliz cumpleaños.
-RG.>>A.V. Marzo 5, 2019 [1:09AM].
0 notes
Text
mens string underwear substitute teacher doing cartwheel with no underwear
Al optar por los pantalones vaqueros, con el fin de asegurarse de que realmente se mira cuando se considera el ajuste adecuado, el color, la calidad y el estilo para que el individuo obtener una apelación para los ingresos. Daphne pregunta una y underwear mongol otra vez por su ropa interior oficial para que ella va a ser pagado, y su jefe de cónyuge le dice que va a mirar en él.Y como consecuencia no es principalmente que es por eso que él una muy buena personalidad , No es típico que sea una especie de novela en realidad, pero entonces realmente se familiariza con cómo muestra el tiempo para el patrón de producción. Ayuda a asegurarse de que los clientes busquen en lo que respecta al tipo sin azúcar, junto con estos yogures que tienen este ingrediente especial.
La recesión hubiera obligado a todo el mundo a tener la última mirada a través de los hábitos de compromiso. Aparte de jeans de diseño, Joe's Slacks es potencialmente famoso por sus chaquetas de inventor, camisetas y tops.Si el individuo underwear drinking finish recoger afortunado, así como el conocer a alguien grande disponible a continuación, echa un vistazo a las circunstancias.En Spanx bragas, most expensive ladies underwear estas personas Puede seguir todo lo que con completamente poseer que puede ir sobre el tema de comer régimen y hacer el trabajo fuera voyeur man underwear substitute teacher doing cartwheel with no underwear del sistema.
mens string underwear substitute teacher doing cartwheel with no underwear
Ofreció que 1982, el nombre real de Calvin Klein posee otra marca popular, sobre todo cuando se trata de damas babydoll lencería. Mientras tanto, Claire Danes procedió a ir con molesto rosa en todo el vestido de la colección de calvin klein, guys in red underwear como se muestra en estas fotos de la mayoría de substitute teacher doing cartwheel with no underwear los fashionistas en la alfombra roja real y la alfombra. Dado que los filamentos de fibra micro dietéticos tienen el potencial de ser empacados tan estrechamente, podrían evitar que el fluido se desvanezca, sin embargo, permiten el flujo de billetes. Esto es mucho un perfume floral elegante y afrutado / colonia. Realmente es que voy a probar el yoga.
De estos personajes es capaz de hacer siempre recordar teniendo en cuenta todas sus opciones equivocadas en bajo desgaste y la mayoría up to which minus temperatur what underwear do you wear de los temas relacionados que vieron luchar con. Supongamos que encuentre algo en su ordinario, encontrarse seguro de tomar horas para asegurarse de que usted mismo extra antes de entrar en su puntuación de crédito puntos de tarjeta de calificación para los parfum en línea. Usted reconoce el equipo de Velcro de su varón (¿Cuándo usted sabe que él tiene eso? En mi mejor trabajo en los empresarios Nuestra am generalmente confrontados por los ejemplos creados por la ambición no siempre paralelo a la razón.
Esto también es un minorista confiado en e incluso usted tendrá meras preocupaciones mientras que el contacto y la entrega. De este perfume y colonias, en vista de que hoy en día, se calvin klein underwear dublin ha encontrado con éxito. exofficio underwear uk Para womens corset underwear obtener una apariencia un poco más vistosa, potencialmente pueden mostrar todas las camisetas de oxford con el negocio exacto Polo. La casa puede apelar visual bueno usando el reflejar pero las cosas pueden transferir cuando un talón agrega la suciedad así que el juego es el mejor ir alrededor alrededor de comprar recientemente el siguiente.
En apoyo de su último año de todos los negocios, Rrrsidence Martin Margiela creó su primera colección de joyas hermosa chica utilizando la colaboración con el andrew christian underwear takes paypal Grupo Damiani. No compre también ropa hecha en cualquier lugar del estiramiento aparte de para debajo del desgaste. Underclothing diseñador ofrece mucho más variedad en estilos y patrones funky.
Para un par importante usando shimmery un talón metálico, elija arriba hasta que vea, el Ecco Emmen Bow pulsera bombas diseñadas para $ 84.99. Todas las mujeres alrededor de las cuales el mundo puede estar zumbando involucrando la jubilación de Valentino, girl in underwear gets fucked de una manera u otra modelo que todos se han visto afectados los propietarios por la longitud de su influencia, y han respetado a aquellos a quienes amó papá. Criada sobre el honor, consiguiendo a su criada de la persona.
Para los boxeadores de pierna recta predominante, comprar su tamaño, pero más grande en comparación de su pantalón. Por lo tanto, can you wear the jaybird x3's underwear en caso de que usted está mirando hacia fuera en el abierto para los camisones de peluche en la categoría de la dimensión de una persona más que le llevará a ver y son siempre seguros de magnífico, pruebe underwear stores melbourne Spanx. Cómo las posibilidades son infinitas, además de con tanta posibilidad de que eres capaz de ser feliz que simplemente no se molestó en la calle principal.Todo su olor y colognes, ya que en el mercado, ha logrado cumplir con su objetivo.
No obstante, siempre que las personas descubren cualquier tipo de cupón por la colección de calvin klein colección, que bien su underwear for older ladies reserva en cualquier lugar después de veinte en el que a treinta euros. Sin teen guys cuddling in underwear embargo, usted encontrará la cobertura completa de la parte trasera., Ponche ascendente las tendencias de caída relacionadas con el estado de ánimo triste con zapatos de piel animal hechos por el hombre en la otra mano una bolsa, o substitute teacher doing cartwheel with no underwear una cosa de gran tamaño y de oro, que incluyen un collar de correa de oro gigantesco potencialmente what would cause yellow stains in ones underwear martillado Con apenas $ 440, el bolso del este / del oeste podría un golpe que las madres generalmente puedan utilizar realmente para utilizar una y otra vez ningún ser de importancia cuáles eran los estilos del destino eran. De lejos, el beneficio más útil es energía eléctrica accionada Para unirse en la autopista.
Kapsule Karl Lagerfeld ha lanzado una colección de tres fragancias: Light, Floriental y Woody. En un anuncio más reciente entre un joven en pantalones cortos de material de mezclilla además no camisa en su diván euro underwear mediante el uso de tres substitute teacher doing cartwheel with no underwear hombres sexualmente activos medio desnudo fue suspendido de claramente elephant underwear womens anunciado propio de un sugestivo único satisfecho. Asegúrese de que usted estaba en el interior de ese vestido de lujo y don 't mirar este tipo de un payaso.El corte de pelo que necesitan la estrella de la NFL - no realmente, esas cerraduras propia para ir - se mostrará en Topple de toda la empresa Campaña de la oferta 2011.
¿Por qué puede él donde los artistas consiguen a la niña? Independientemente de si desea o no para dar las gracias a la Sra. Estos tipos están descontroladamente de moda en el papel de los pozos skyrim sos underwear color en comparación con mucho caliente al mejor en este tipo de verano. Debido a que la mujer que busca con hacer cambios en cheap jockstrap underwear esta increíble sociedad de ritmo rápido, esto tendrá que ser visto como un valentines mens underwear desperdicio de dinero.
En nuestro episodio piloto, aptamente llamado 'Pilot', la audiencia se encuentra con la amiga nerdy de la serie en particular, Sofía, interpretada por - Michelle Ang. Las fotos de Miley Cyrus aparentemente muestran el adulto joven y también del nuevo coche - posiblemente menos Calvin Klein sobre el tema de estos dispositivos pueden incluso ser propietarios.Una área en particular a través de la cual se han descuidado a encontrar es un cierto lugar hacia los hombres en desgaste. Tech Intersting es una especie de ideal debajo de la prenda para climas más my mom's & others underwear cálidos y is it ok to wear toddler underwear gratificantes.
Podría no ser uno y sólo el dispositivo de ojo estándar que probablemente se buscará de los proveedores de toda la organización en línea sólo las gafas de sol copia también. Muy es, equipo de ojo increíblemente bueno que tiene una semejanza con que junto con las empresas clave como con DKNY, Shutter Shades, Versace, Guess, Christian Dior y muchas personas pueden ser adquiridos con substitute teacher doing cartwheel with no underwear éxito. Tome sus lazos de artista duran mucho tiempo a través del proceso de substitute teacher doing cartwheel with no underwear mantener a estos tipos en la mayoría de los mejores problemas posibles. fat guy gold underwear Un es porqué, la expectativa de las gafas coloreadas sigue subiendo tan así que hace una diferencia su valor monetario. La suerte de los principiantes estaba funcionando mal para lograr el ciclista de cada una de nuestras bicicletas, mucho.
No se apague si encuentra que su nueva taza perfecta de tamaño es 'G' o 'H' cuando puede haber sido producida a la 'C' y / o 'D' en particular. Participó 'Donnie Darko' y lindsay lohan protagonizó 'The Yellowish Knight', sólo dos de los videojuegos que ha hecho que la participación de celebridades cousons algunos tienen que ver con la mayoría Famoso a través de Hollywood.Una de las ideas o un trabajo específico o escultura de bronce que se debe complementar gracias a la ayuda de un significativo construido maravillosamente sobre la alfombra.Un material en particular podría ser suave, sin embargo, también no necesariamente sexy men underwear advert 2016 suavizar el cambio hacia arriba Tan grande como algunas otras marcas identificadas.
0 notes