#comparendo embriaguez
Explore tagged Tumblr posts
Text
QUÉ HACER ANTE UN COMPARENDO POR EMBRIAGUEZ
QUÉ HACER ANTE UN COMPARENDO POR EMBRIAGUEZ
Existen recursos jurídicos para defender nuestros derechos. ¿QUE HACER ANTE UN COMPARENDO POR EMBRIAGUEZ?
Lo ideal es no beber mientras se conduce, pero como casos se dan y las sanciones son tan severas, aquí te dejamos algunos tips para sobrellevar el proceso.
Lo drástico de las sanciones, hace mas riguroso el respeto de los derechos fundamentales de los sancionados, es ahí donde el abogado debe…
View On WordPress
0 notes
jacher2006 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Las cámaras de Fotodetección están en distintos puntos de la ciudad y así pueden identificar imprudencias en las vías. Conócelas aquí: 👉https://bit.ly/1FNka7p https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10218395727660404&id=1109515326 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10156583311313505&id=130379783504 https://www.medellin.gov.co/movilidad/ Las infracciones más sancionadas Sin revisión técnico mecánica: 392.532, un 60,4% más que en 2015 No portar el SOAT: 210.567, un 92,2% más que en 2015 Motociclistas que irrespetan las normas de tránsito: 349.693, con aumento de 34% frente al año pasado Jaramillo señaló que “la necesidad de incrementar estos controles se ve reflejada en la alta accidentalidad de motociclistas: el año pasado murieron 3.389 en 26.917 accidentes, y otros 28.955 resultaron lesionados. El 53 por ciento de los muertos en las vías fueron motociclistas”. Santa Marta lidera la imposición de comparendos a motociclistas a nivel nacional,con 65.339 en 2016 (7.159 más que en 2015). Bogotá incrementó en 21.486 sus infracciones con respecto a 2015, y cerró el 2016 con 55.253. Cali y Barranquilla, con 23.215 y 20.342 comparendos en 2016, respectivamente, incrementaron en más de 15.000 infracciones cada uno; por su parte, Bucaramanga, Pereira, Cúcuta y Popayán tuvieron importantes crecimientos porcentuales, y demostraron su compromiso con los controles a los motociclistas. La imposición de comparendos por conducir en estado de embriaguez bajó un 27 por ciento en 2016: pasó de 36.322 a 26.343. Bogotá fue la ciudad que más infracciones impuso, con 2.907; seguida de Medellín, con 2.242; y de Barranquilla, con 1.330. “La norma obliga a suspender la licencia de conductores sorprendidos por las autoridades manejando en estado de embriaguez. Sin embargo, encontramos 31.235 comparendos impuestos por otras infracciones aconductores previamente sancionados por embriaguez,que debían tener suspendida su licencia de conducción”, enfatizó el funcionario. Siga leyendo, Pilas esta es la falsa noticia sobre la muerte del SOAT MULTAS O SANCIONES MULTAS PARA VEHÍCULOS SANCIONES ACCIDENTE VEHICULAR 🗽🗽🗽 (en Antioquia, Colombia) https://www.instagram.com/p/B0dnTxPH22c/?igshid=1xgrl82if2sff
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Text
La Alcaldía de Medellín aumenta operativos de control
-En total se impusieron 409 comparendos y fueron inmovilizados 267 vehículos.
-Los operativos se desarrollaron en zonas periféricas como Loreto, La Milagrosa y Aranjuez.
La Alcaldía de Medellín realizó operativos de control en Loreto, La Milagrosa y Aranjuez. En total se impusieron 409 comparendos por diferentes infracciones y fueron inmovilizados 267 vehículos.
Los controles fueron acompañados por la Unidad Móvil de Toxicología, móviles de control ambiental y la Policía Nacional.
En los barrios Loreto y La Milagrosa fueron 201 comparendos, 100 motos y 14 vehículos fueron inmovilizados. Además, se detectaron 4 conductores en estado de embriaguez.
En los puestos de control de Aranjuez y el sector aledaño al Jardín Botánico, se efectuaron 208 comparendos, 137 motos y 16 carros fueron inmovilizados. En total, 8 conductores fueron sancionados por conducir bajo estado de embriaguez.
La Secretaría de Movilidad de Medellín desarrolla controles diarios para contribuir a que se cumplan las normas de tránsito y fortalecer la seguridad vial de la ciudad.
from Blogger http://ift.tt/2reWrZo via IFTTT
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Quote
-En total se impusieron 409 comparendos y fueron inmovilizados 267 vehículos.-Los operativos se desarrollaron en zonas periféricas como Loreto, La Milagrosa y Aranjuez.La Alcaldía de Medellín realizó operativos de control en Loreto, La Milagrosa y Aranjuez. En total se impusieron 409 comparendos por diferentes infracciones y fueron inmovilizados 267 vehículos.Los controles fueron acompañados por la Unidad Móvil de Toxicología, móviles de control ambiental y la Policía Nacional.En los barrios Loreto y La Milagrosa fueron 201 comparendos, 100 motos y 14 vehículos fueron inmovilizados. Además, se detectaron 4 conductores en estado de embriaguez.En los puestos de control de Aranjuez y el sector aledaño al Jardín Botánico, se efectuaron 208 comparendos, 137 motos y 16 carros fueron inmovilizados. En total, 8 conductores fueron sancionados por conducir bajo estado de embriaguez.La Secretaría de Movilidad de Medellín desarrolla controles diarios para contribuir a que se cumplan las normas de tránsito y fortalecer la seguridad vial de la ciudad.
http://www.lasnoticiasenred.com/2017/06/la-alcaldia-de-medellin-aumenta.html
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Quote
-En total se impusieron 409 comparendos y fueron inmovilizados 267 vehículos.-Los operativos se desarrollaron en zonas periféricas como Loreto, La Milagrosa y Aranjuez.La Alcaldía de Medellín realizó operativos de control en Loreto, La Milagrosa y Aranjuez. En total se impusieron 409 comparendos por diferentes infracciones y fueron inmovilizados 267 vehículos.Los controles fueron acompañados por la Unidad Móvil de Toxicología, móviles de control ambiental y la Policía Nacional.En los barrios Loreto y La Milagrosa fueron 201 comparendos, 100 motos y 14 vehículos fueron inmovilizados. Además, se detectaron 4 conductores en estado de embriaguez.En los puestos de control de Aranjuez y el sector aledaño al Jardín Botánico, se efectuaron 208 comparendos, 137 motos y 16 carros fueron inmovilizados. En total, 8 conductores fueron sancionados por conducir bajo estado de embriaguez.La Secretaría de Movilidad de Medellín desarrolla controles diarios para contribuir a que se cumplan las normas de tránsito y fortalecer la seguridad vial de la ciudad.
http://www.lasnoticiasenred.com/2017/06/la-alcaldia-de-medellin-aumenta.html
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Link
-En total se impusieron 409 comparendos y fueron inmovilizados 267 vehículos.
-Los operativos se desarrollaron en zonas periféricas como Loreto, La Milagrosa y Aranjuez.
La Alcaldía de Medellín realizó operativos de control en Loreto, La Milagrosa y Aranjuez. En total se impusieron 409 comparendos por diferentes infracciones y fueron inmovilizados 267 vehículos.
Los controles fueron acompañados por la Unidad Móvil de Toxicología, móviles de control ambiental y la Policía Nacional.
En los barrios Loreto y La Milagrosa fueron 201 comparendos, 100 motos y 14 vehículos fueron inmovilizados. Además, se detectaron 4 conductores en estado de embriaguez.
En los puestos de control de Aranjuez y el sector aledaño al Jardín Botánico, se efectuaron 208 comparendos, 137 motos y 16 carros fueron inmovilizados. En total, 8 conductores fueron sancionados por conducir bajo estado de embriaguez.
La Secretaría de Movilidad de Medellín desarrolla controles diarios para contribuir a que se cumplan las normas de tránsito y fortalecer la seguridad vial de la ciudad.
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Link
Gracias al aumento en los controles y las campañas de educación vial, Itagüí ha logrado disminuir los índices de accidentalidad en sus vías. Para 2016 los accidentes de tránsito bajaron en un 5.2% con respecto a 2015, y en lo corrido de este año va una reducción superior al 14% comparado con el mismo período del año pasado.
Para seguir mejorando los indicadores positivos en accidentalidad, la Secretaría de Movilidad, con el apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, viene realizando cuatro controles diarios para hacer cumplir las normas de tránsito y brindar mayor seguridad a quienes transitan por las vías de este municipio.
En lo corrido de 2017 se han realizado 50 comparendos por conducir en algún grado de embriaguez, 9.563 por transitar por sitios y horas prohibidas, 757 por no acatar las normas para conducir motocicleta, 974 por no tener las condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes, entre otras infracciones que suman más de 30 mil comparendos impuestos este año por las autoridades de esta localidad del sur del valle de Aburrá.
“Seguiremos fortaleciendo los controles y las campañas educativas para garantizar la vida y la integridad de todos los actores viales. De igual forma vamos a incrementar los operativos de embriaguez, porque hoy en Itagüí tenemos al 100 por ciento de los agentes de tránsito certificados para la operación de los alcohosensores según la normatividad vigente de Medicina Legal”, aseguró Sebastián Zuluaga, Subsecretario de Control de Tránsito.
En los 17 meses de esta administración, la Secretaría de Movilidad ha capacitado a más de 10 mil personas en normas de tránsito y conductas seguras en las vías.
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Text
Con controles y campañas educativas, Itagüí disminuye las cifras de accidentalidad
Gracias al aumento en los controles y las campañas de educación vial, Itagüí ha logrado disminuir los índices de accidentalidad en sus vías. Para 2016 los accidentes de tránsito bajaron en un 5.2% con respecto a 2015, y en lo corrido de este año va una reducción superior al 14% comparado con el mismo período del año pasado.
Para seguir mejorando los indicadores positivos en accidentalidad, la Secretaría de Movilidad, con el apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, viene realizando cuatro controles diarios para hacer cumplir las normas de tránsito y brindar mayor seguridad a quienes transitan por las vías de este municipio.
En lo corrido de 2017 se han realizado 50 comparendos por conducir en algún grado de embriaguez, 9.563 por transitar por sitios y horas prohibidas, 757 por no acatar las normas para conducir motocicleta, 974 por no tener las condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes, entre otras infracciones que suman más de 30 mil comparendos impuestos este año por las autoridades de esta localidad del sur del valle de Aburrá.
“Seguiremos fortaleciendo los controles y las campañas educativas para garantizar la vida y la integridad de todos los actores viales. De igual forma vamos a incrementar los operativos de embriaguez, porque hoy en Itagüí tenemos al 100 por ciento de los agentes de tránsito certificados para la operación de los alcohosensores según la normatividad vigente de Medicina Legal”, aseguró Sebastián Zuluaga, Subsecretario de Control de Tránsito.
En los 17 meses de esta administración, la Secretaría de Movilidad ha capacitado a más de 10 mil personas en normas de tránsito y conductas seguras en las vías.
from Blogger http://ift.tt/2qg5Ylh via IFTTT
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Quote
Gracias al aumento en los controles y las campañas de educación vial, Itagüí ha logrado disminuir los índices de accidentalidad en sus vías. Para 2016 los accidentes de tránsito bajaron en un 5.2% con respecto a 2015, y en lo corrido de este año va una reducción superior al 14% comparado con el mismo período del año pasado. Para seguir mejorando los indicadores positivos en accidentalidad, la Secretaría de Movilidad, con el apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, viene realizando cuatro controles diarios para hacer cumplir las normas de tránsito y brindar mayor seguridad a quienes transitan por las vías de este municipio. En lo corrido de 2017 se han realizado 50 comparendos por conducir en algún grado de embriaguez, 9.563 por transitar por sitios y horas prohibidas, 757 por no acatar las normas para conducir motocicleta, 974 por no tener las condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes, entre otras infracciones que suman más de 30 mil comparendos impuestos este año por las autoridades de esta localidad del sur del valle de Aburrá. “Seguiremos fortaleciendo los controles y las campañas educativas para garantizar la vida y la integridad de todos los actores viales. De igual forma vamos a incrementar los operativos de embriaguez, porque hoy en Itagüí tenemos al 100 por ciento de los agentes de tránsito certificados para la operación de los alcohosensores según la normatividad vigente de Medicina Legal”, aseguró Sebastián Zuluaga, Subsecretario de Control de Tránsito. En los 17 meses de esta administración, la Secretaría de Movilidad ha capacitado a más de 10 mil personas en normas de tránsito y conductas seguras en las vías.
http://www.lasnoticiasenred.com/2017/05/con-controles-y-campanas-educativas.html
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Quote
Gracias al aumento en los controles y las campañas de educación vial, Itagüí ha logrado disminuir los índices de accidentalidad en sus vías. Para 2016 los accidentes de tránsito bajaron en un 5.2% con respecto a 2015, y en lo corrido de este año va una reducción superior al 14% comparado con el mismo período del año pasado. Para seguir mejorando los indicadores positivos en accidentalidad, la Secretaría de Movilidad, con el apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, viene realizando cuatro controles diarios para hacer cumplir las normas de tránsito y brindar mayor seguridad a quienes transitan por las vías de este municipio. En lo corrido de 2017 se han realizado 50 comparendos por conducir en algún grado de embriaguez, 9.563 por transitar por sitios y horas prohibidas, 757 por no acatar las normas para conducir motocicleta, 974 por no tener las condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes, entre otras infracciones que suman más de 30 mil comparendos impuestos este año por las autoridades de esta localidad del sur del valle de Aburrá. “Seguiremos fortaleciendo los controles y las campañas educativas para garantizar la vida y la integridad de todos los actores viales. De igual forma vamos a incrementar los operativos de embriaguez, porque hoy en Itagüí tenemos al 100 por ciento de los agentes de tránsito certificados para la operación de los alcohosensores según la normatividad vigente de Medicina Legal”, aseguró Sebastián Zuluaga, Subsecretario de Control de Tránsito. En los 17 meses de esta administración, la Secretaría de Movilidad ha capacitado a más de 10 mil personas en normas de tránsito y conductas seguras en las vías.
http://www.lasnoticiasenred.com/2017/05/con-controles-y-campanas-educativas.html
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Link
Por disposición del Alcalde Octavio Cardona León, el equipo del Gobierno Municipal incluidos John Robert Osorio Isaza como Alcalde encargado; el Secretario de Gobierno, Jhon Heberth Zamora López y el Secretario de Tránsito, Carlos Alberto Gaviria Marín, en colaboración con la Policía Metropolitana y la Policía de Tránsito, se apersonaron de la vigilancia al interior e inmediaciones de la Plaza de Toros garantizando la tranquilidad de los más de 10 mil asistentes al concierto de música popular llevado a cabo en este escenario. Posteriormente en cabeza de Osorio Isaza y del Secretario de Tránsito y Transporte, se monitoreó la actividad de los retenes de la Policía de Tránsito de Manizales ubicados en puntos como la Vía Panamericana en el sector de Nogales, la Avenida del Centro y la salida a Neira, acciones que dejaron como saldo 15 comparendos y 5 inmovilizaciones de vehículos; 3 de ellas a conductores en estado de embriaguez. El Alcalde (e) también visitó los diferentes puestos de Assbasalud distribuidos en la ciudad, revisando el funcionamiento de urgencias y la atención brindada por el personal de salud así como de las ambulancias. Todas las sedes operaron con normalidad. “La ciudad todo el tiempo está en actividad y como Gobierno de las oportunidades tenemos el deber de cuidar la vida de nuestros ciudadanos; por eso el monitoreo es permanente y sin límites horarios. Manizales seguirá siendo la más segura de Colombia y en eso estamos comprometidos, todo esto en cumplimiento de las instrucciones dadas por el Alcalde Octavio Cardona León.”, señaló el encargado Osorio Isaza.
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Text
Alcaldía monitoreó minuto a minuto la seguridad de los manizaleños
Por disposición del Alcalde Octavio Cardona León, el equipo del Gobierno Municipal incluidos John Robert Osorio Isaza como Alcalde encargado; el Secretario de Gobierno, Jhon Heberth Zamora López y el Secretario de Tránsito, Carlos Alberto Gaviria Marín, en colaboración con la Policía Metropolitana y la Policía de Tránsito, se apersonaron de la vigilancia al interior e inmediaciones de la Plaza de Toros garantizando la tranquilidad de los más de 10 mil asistentes al concierto de música popular llevado a cabo en este escenario. Posteriormente en cabeza de Osorio Isaza y del Secretario de Tránsito y Transporte, se monitoreó la actividad de los retenes de la Policía de Tránsito de Manizales ubicados en puntos como la Vía Panamericana en el sector de Nogales, la Avenida del Centro y la salida a Neira, acciones que dejaron como saldo 15 comparendos y 5 inmovilizaciones de vehículos; 3 de ellas a conductores en estado de embriaguez. El Alcalde (e) también visitó los diferentes puestos de Assbasalud distribuidos en la ciudad, revisando el funcionamiento de urgencias y la atención brindada por el personal de salud así como de las ambulancias. Todas las sedes operaron con normalidad. “La ciudad todo el tiempo está en actividad y como Gobierno de las oportunidades tenemos el deber de cuidar la vida de nuestros ciudadanos; por eso el monitoreo es permanente y sin límites horarios. Manizales seguirá siendo la más segura de Colombia y en eso estamos comprometidos, todo esto en cumplimiento de las instrucciones dadas por el Alcalde Octavio Cardona León.”, señaló el encargado Osorio Isaza. from Blogger http://ift.tt/2ooNRIW via IFTTT
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Text
Medellín cuenta con nuevos vehículos para fortalecer los controles de tránsito en las vías
-Son 15 nuevos vehículos de la Secretaría de Movilidad que servirán para apoyar el trabajo de los agentes de tránsito. -Estos vehículos se suman al parque automotor existente y permitirán controlar diferentes infracciones así como la atención de incidentes de tránsito. -Durante este año se han realizado 1.720 operativos de tránsito, la mayoría de ellos para controlar el mal estacionamiento en la vía pública.
              Con una inversión de 1.600 millones de pesos, la Secretaría de Movilidad de Medellín presentó 15 nuevos vehículos que fortalecerán la movilidad en las vías de la ciudad. Este nuevo parque automotor consiste en siete motocicletas, cuatro camiones, tres camionetas y una necromóvil. Estos vehículos contribuirán a mejorar la operatividad de los agentes de tránsito y permitirán prestar un servicio mucho más oportuno en la atención de incidentes de tránsito. En lo corrido de este año se han realizado 1.720 operativos para controlar infracciones como el mal estacionamiento, informalidad en el transporte, exceso de velocidad o conducir en estado de embriaguez, entre otras. En estos controles se han realizado 14.020 comparendos y se han inmovilizado 4.845 vehículos. Se espera que con el refuerzo del parque automotor de la Secretaría de Movilidad se incrementen las acciones de control para que todos los actores viales puedan movilizarse de forma segura en las calles. En total, la Secretaría de Movilidad cuenta ya con 380 motos, 24 patrullas, 10 camiones y 3 vehículos tipo necromóvil. La Alcaldía de Medellín recuerda a los ciudadanos la importancia de acatar todas las normas de tránsito para evitar sanciones y para contribuir a una movilidad sostenible. El cumplimiento de las normas permite una circulación más fluida y segura en las vías. from Blogger http://ift.tt/2mSUFug via IFTTT
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Link
-Son 15 nuevos vehículos de la Secretaría de Movilidad que servirán para apoyar el trabajo de los agentes de tránsito. -Estos vehículos se suman al parque automotor existente y permitirán controlar diferentes infracciones así como la atención de incidentes de tránsito. -Durante este año se han realizado 1.720 operativos de tránsito, la mayoría de ellos para controlar el mal estacionamiento en la vía pública.
              Con una inversión de 1.600 millones de pesos, la Secretaría de Movilidad de Medellín presentó 15 nuevos vehículos que fortalecerán la movilidad en las vías de la ciudad. Este nuevo parque automotor consiste en siete motocicletas, cuatro camiones, tres camionetas y una necromóvil. Estos vehículos contribuirán a mejorar la operatividad de los agentes de tránsito y permitirán prestar un servicio mucho más oportuno en la atención de incidentes de tránsito. En lo corrido de este año se han realizado 1.720 operativos para controlar infracciones como el mal estacionamiento, informalidad en el transporte, exceso de velocidad o conducir en estado de embriaguez, entre otras. En estos controles se han realizado 14.020 comparendos y se han inmovilizado 4.845 vehículos. Se espera que con el refuerzo del parque automotor de la Secretaría de Movilidad se incrementen las acciones de control para que todos los actores viales puedan movilizarse de forma segura en las calles. En total, la Secretaría de Movilidad cuenta ya con 380 motos, 24 patrullas, 10 camiones y 3 vehículos tipo necromóvil. La Alcaldía de Medellín recuerda a los ciudadanos la importancia de acatar todas las normas de tránsito para evitar sanciones y para contribuir a una movilidad sostenible. El cumplimiento de las normas permite una circulación más fluida y segura en las vías.
0 notes