#como daniel: estresada
Explore tagged Tumblr posts
Text
Si tuvieran un hijo/a + Bex&Cyris.
Name: Rhya Temrance
Gender: Femenino
General Appearance: Tiene los mismos ojos enormes que caracterizan a su familia materna (véase Bex y Fae las ojos de anime), y en muchos de sus manerismos es muy Bex. De hecho, físicamente hay poco de Cyris en ella, tiene más rasgos de personalidad heredados de él. Es ágil, atlética y muy hábil con las manos. Se enorgullece mucho de sus manos, de hecho, considera que son su rasgo más bonito y gasta una fortuna en cuidarse las uñas. Cosas raras de ella.
Personality: Rhya es muy parecida a Cyris en el sentido de que es a la vez gruñona, y muy relajada al mismo tiempo. Mientras que otros siempre están por ahí impartiendo orden, Rhya se queda al margen de las cosas y espera a ver qué pasa antes de intervenir. Pero se irrita muy fácil se la molestan, y es un completo gremlin en las mañanas. Es testaruda y calculadora, pero tiene un gran corazón. No es particularmente rebelde o revolucionaria, pero es firme opositora a los chips. Y obviamente, no le hace el quite a tomar algunas cositas prestadas sin fecha de devolución.
Special Talents: Rhya aprendió a tocar el piano cuando era pequeña, después de que, jugando en el sótano del edificio, descubriera un viejo piano de la época anterior a que todo instrumento fuese tecnológico. Insistió e insistió para que lo arreglasen, hasta que sus padres dieron con un contacto que trabajaba con objetos antiguos no tecnológicos, incluyendo instrumentos, que dejó el piano como nuevo. Desde entonces, Rhya siempre toca cuando se siente estresada, o en las tardes de lluvia cuando están todos en casa. Ya en un ámbito más esperable, tiene excelente puntería con las pistolas y está aprendiendo a hackear como una campeona.
Who they like better: Cyris me da vibe de que, a pesar de ser gruñón, es el padre más relajado, mientras que Bex es más estricta. Por eso misma, es mucho más fácil para ella llevarse con su padre que con su madre, aunque eso no quiere decir que no sean cercanas. Pero el primero al que acude siempre que tiene algún drama es Cyris, que siempre está ahí para consolarla (excepto cuando se trata de chicos. Ahí cualquiera con dos dedos de frente sabe que es mejor acudir directamente a Bex)
Who they take after more: Como mencioné, es más parecida a Cyris en disposición, tiene mucho de los rasgos de personalidad de su padre, quizás un poco más consciente de sus propios límites físicos (no la vas a ver a ella inyectándose adrenalina para compensar una bala en el estómago). Por otro lado, tiene un sentido del humor más ácido, parecido al de Bex, así como su mismo lenguaje corporal.
Personal Head canon: Cuando tenía once años, se enteró de la historia acerca de su familia materna, sobre quiénes habían sido Bex y Fae en el pasado, sobre quiénes eran sus abuelos. No se enteró por accidente, sus padres le contaron. Pero se puso furiosa ante la idea de que tenía unos abuelos que ni siquiera sabían que existía. Le parecía injusto. En su mente inocente, obviamente creía que si ellos supieran de ella, la querrían y que tal vez se reconciliarían con su madre y todos juntos podrían ir a vivir en su gran mansión del distrito de lujo en Pandora. Asi que se escapó de casa, determinada a buscar a su abuelo. A pesar de tener once, era bastante habilidosa, y se las arregló para llegar al edificio de Willcrox Inc. pero cuando insistió en querer ver al CEO, e incluso intentó colarse en su oficina, pero Willcrox llamó a la policía, y sólo la oportuna llegada de sus padres, que la encontraron mientras huía después de buscarla hackeando prácticamente la ciudad entera, evitó que le sucediera algo. Y desde entonces comprendió que su madre se había escapado de un mundo cruel, y que ella era afortunada de tener una familia como la suya, por más cuestionable que fuese la vida que llevaban legalmente.
Face Claim: Danielle Rose Russell

@skydxvies
#no me juzgues por ser una perra basica para el faceclaim#osea que mas esperabas duh#|| like bonnie and clyde
4 notes
·
View notes
Text
Viri:-sentada en la sombra de un arbol con una libreta y un lapiz mirando el cielo-.....
Los chicos:....-mirandola-quien ira?...-miran que Quon se levanta y va con ella-bueno no lo podíamos imaginar...
Quon:-se sienta en un lado de viri-hola hermanita...
Viri:....hola....-mira su libreta-
Quon:que estas dibujando ahora?
Viri:nada...no tengo la inspiración....ni...las ganas de volver a dibujar...
Quon:uh?
Viri:todo lo que ago....es una perdida de tiempo sabes....pensar en crear un personaje para que luego que....le rompan el corazón....peor que....ami
Quon:sabes algo...si yo creara personajes....a todos los aria asexuales jeje....
Viri:tengo bien pocos asi...pero creo que a algunos los are asexuales...como a lucas....tenner...jmmm...cielo?....landon tal vez....a tom....no a el ni se....a gabriela tal vez.....jm....a daniel....ese niño ni novia a tenido....y a intentado....jmmmm a leslie....no ella no....no quiero hacerla peor de lo que ya esta....ya ni yo se....
Quon:estas cansada,estresada y arta verdad?
Viri:si....
Quon:tranquila...-la abraza-descansa un rato
Viri:no....
Quon:esta bien pero-le toca la nariz-no te quiero ver asi
Viri:-sonrie un poco-gracias...por estar conmigo...
Quon:no hay de que
Yugo:-se sienta en un lado de viri-avere quita la libreta-
Viri:oye damelo!!!
Xander:-se rie-tranquila solo quiere ver
Viri:no me gusta que los vean....pienso...que son ridículos....
Ukyo:eso crees tu
Viri:-los mira y sonrie-gracias...
3 notes
·
View notes
Photo
–GODS WILL BOW to…
THOT as MYCHAL “Mykie” REESE in the shape of PARIS JACKSON !
¡Mykie, bienvenidx! Recibimos tus documentos y todo parece estar en orden. Tenemos al conserje revisando los últimos detalles de tu apartamento, para que te mudes hoy mismo si así lo quieres. Ojalá encuentres el edificio de tu agrado y esperamos que permanezcas mucho tiempo con nosotros. Nuestro programa de rommies está trabajando ya para encontrarte alguno, te dejaremos saber en cuanto surja alguien. Sin más que decir, te entrego tu llave, todavía no sacamos una copia, así que no vayas a perderla.
Atte: Daniel Harvest, dueño del edificio.
Nani, por favor envía la cuenta de Mykie en 24 hrs y ¡bienvenidx al rp!
INFORMACIÓN OOC;
Nombre/alias: Nani Edad: 17 años País: Argentina
FICHA DEL PERSONAJE;
¿Te enteraste ya del nuevo inquilino? Está en el apartamento número 28 y escuché que se llama Mychal “Mykie” Reese. Tiene 22 años y se parece mucho a Paris Jackson. Dicen que normalmente es inteligente, talentosa y divertida, pero en los malos momentos se vuelve seria, sobreprotectora y reservada y viene de Austrialia. Quizás en su otra vida fue Thot de la mitología Egipcia.
CUESTIONARIO PARA NUEVOS INQUILINOS;
En Harvest Building nos importa saber un poco más de usted, por lo que pedimos que responda este cuestionario de rutina y lo entregue junto con sus documentos en las oficinas del edificio.
1) ¿A qué se dedica?:
Soy estudiante de profesorado en literatura y trabajo de medio tiempo en una tienda de arte y manualidades. 2) ¿Cómo se describiría de manera corta?:
Me considero una persona bastante tranquila, usualmente estoy bastante concentrada en hacer arte, me gusta dibujar y escribir siempre aprovecho cuando tengo la inspiración para ello, sin embargo creo que alguna que otra vez molestaría a mis vecinos con algo de música fuerte, no tengo preferencias musicales, me gusta escuchar un poco de todo. Usualmente salgo por las noches, a veces a divertirme, a veces simplemente a disfrutar la hermosura del cielo estrellado. 3) En Harvest Apartments tenemos un equipo que puede ayudarle a localizar un rommate en caso de requerirlo ¿quiere usted compartir su apartamento con un compañero?:
Claro, me gusta la compañía. 4) Si es así, por favor especifique tantas preferencias de compañero como quiera:
Me gustaría que sea alguien más animado, no tengo preferencia en su sexo o genero, me agradaría que sea empleado así no hay dos personas estresadas por el estudio en el mismo ambiente, las mascotas no me molestan lo absoluto, sería agradable tener un animal divagando por la casa.
Muchas gracias por responder el cuestionario. Esperamos que encuentre el nuevo apartamento de su agrado y que su estadía en Harvest Building sea la mejor.
Atte: Daniel Harvest, dueño del edificio.
1 note
·
View note
Text
Guía de series: Estrenos y regresos de noviembre 2017
No son pocas las novedades de noviembre y, sin embargo, no podemos evitar pensar que es un mes flojo en comparación con los anteriores. Parece que rozar la veintena de estrenos ya es poquita cosa en esta burbuja seriéfila en la que nos encontramos. Eso sí, tenemos series con muy muy buena pinta y argumentos para todos los gustos.
¡Feliz noviembre!
Leyenda:
Verde: series nuevas.
Rojo: series de las que haremos reviews semanales.
Negro: regresos de otras series.
Naranja: miniseries o series documentales.
Amarillo: tvmovies, documentales, especiales o pilotos.
Morado: season finales.
Morado claro: midseason finales.
*
Calendario de series
1 de noviembre:
Stan Against Evil (2T) en IFC
The Frankenstein Chronicles (2T) en ITV Encore
2 de noviembre:
Mom (5T), Life in Pieces (3T) y SWAT (1T) en CBS
Living The Dream (1T) en Sky Living
3 de noviembre: Alias Grace en Netflix
4 de noviembre:
The Lost Wife of Robert Durst en Lifetime
Gunpowder en BBC One
5 de noviembre:
Shameless (8T) y SMILF (1T) en Showtime
The Girlfriend Experience (2T) en Starz
7 de noviembre:
Damnation (1T) en USA Network
Teachers (2bT) en TV Land
The A Word (2T) en BBC One
Motherland (1T) en BBC Two
Sick Note (1T) en Sky1
The Long Road Home en National Geographic
8 de noviembre:
Hot Date (1T) en Pop
Detectorists (3T y última) en BBC Four
The Rebel (2T) en Gold
9 de noviembre: Tin Star (1T finale) en Sky Atlantic
10 de noviembre:
Lady Dynamite (2T) y O Matador en Netflix
Pilot Season de Amazon
12 de noviembre:
No Activity (1T) en CBS All Access
Howards End en BBC One
Star Trek: Discovery (1T finale) en CBS All Access
14 de noviembre: Future Man (1T completa) en Hulu
15 de noviembre: Peaky Blinders (4T) en BBC Two
16 de noviembre:
Love, Lies and Records (1T) en BBC One
Zapped (2T finale) en Dave
17 de noviembre:
Gomorra (3T) en Sky Italia
Longmire (6T y última), The Punisher (1T completa) y Mudbound en Netflix
19 de noviembre: Search Party (2T) en TBS
21 de noviembre:
Marvel's Runaways (1T) en Hulu
Chicago Med (3T) en NBC
22 de noviembre: Godless (1T) en Netflix
23 de noviembre: She's Gotta Have It (1T completa) en Netflix
24 de noviembre: Frontier (2T) en Netflix
28 de noviembre: Glitch (2T completa) y EastSiders (3T) en Netflix
29 de noviembre:
Vikings (5T) en History Channel
The Marvelous Mrs. Maisel (1T completa) en Amazon
30 de noviembre: The 5th Quarter (2T) en go90
*
Estrenos de series
SWAT (CBS)
Un teniente del SWAT (Shemar Moore, Criminal Minds) se ve en una encrucijada cuando tiene que elegir entre la lealtad al barrio en el que creció y sus compañeros de equipo cuando le encargan liderar una unidad especializada en resolver crímenes en Los Ángeles. Está inspirada en la serie de 1975 y la película de 2003. Junto a Moore estarán Stephanie Sigman (Narcos) y Jay Harrington (Benched). Escrita por Aaron Thomas (Friday Night Lights) y producida por Shawn Ryan (The Shield). Estreno: 2 de noviembre
A favor: Que esté el nombre de Shawn Ryan, aunque sea sólo para hacer bulto.
En contra: ¿Cuál es la diferencia entre ésta y la anterior?
youtube
Living The Dream (Sky Living)
Los Pemberton son una familia británica que decide que es momento de alejarse de la lluvia y mudarse a Florida. Compran un parking de caravanas con la intención de iniciar un próspero negocio familiar, pero la gente que reside allí no les recibe como ellos esperaban. Además, la vida allí es distinta y les costará aprender a vivir el sueño americano. Philip Glenister (Outcast, Life on Mars) y Lesley Sharp (Scott & Bailey, Three Girls) interpretan a los padres, y Rosie Day (Prime Suspect 1973) y Brenock O'Connor (Game of Thrones) a los hijos. Completan el reparto Kim Fields (The Facts of Life), Kevin Nash (Magic Mike), Leslie Jordan (Will & Grace), Paula Wilcox (Mount Pleasant) y Jimmy Akingbola (Rev.). Creada y escrita por Mick Ford (Single Father, The Five) y dirigida por Saul Metzstein (Doctor Who; You, Me and the Apocalypse) y Philippa Langdale (Skins, Dickensian). Seis episodios. Estreno: 2 de noviembre
A favor: ¿Hemos exportado Con el culo al aire?
En contra: Hemos exportado Con el culo al aire.
youtube
SMILF (Showtime)
Comedia semiautobiográfica creada, escrita, producida, dirigida y protagonizada por Frankie Shaw (Good Girls Revolt, Mr. Robot), y basada en su propio cortometraje, que nos habla de Bridgette Bird, una madre soltera impulsiva y a veces inmadura que trata de dar una buena vida a su hijo en el sur de Boston compaginando su crianza con el trabajo y lo sentimental. Le acompañan Miguel Gomez (The Strain), Rosie O'Donnell (The Fosters) y Connie Britton (Nashville, Friday Night Lights). Diez episodios. Estreno: 5 de noviembre
A favor: El corto fue premio del jurado en Sundance.
En contra: Usar drogas para hacer más atractivo a un personaje.
youtube
Damnation (USA Network)
En los años 30, Seth Davenport (Killian Scott; Strike, Love/Hate) se hace pasar por un predicador con la intención de comenzar una rebelión contra el sistema. Está tan centrado en su misión que no se da cuenta de que un magnate ha contratado a un esquirol profesional (Logan Marshal-Green, Quarry) para detener las protestas a cualquier precio. Lo que nadie a su alrededor sabe es que estos dos hombres comparten un secreto y sangriento pasado. Creada por Tony Tost (Longmire). El piloto fue dirigido por David MacKenzie (Hell or High Water). Estreno: 7 de noviembre
A favor: Mítico conflicto entre ricos y pobres con trama compleja incorporada.
En contra: Alargar la trama supondrá cargarse la esencia.
youtube
Motherland (BBC Two)
Julia (Anna Maxwell-Martin; The Frankenstein Chronicles, Philomena), una madre trabajadora y estresada de clase media, invita a toda la clase de su hija a su fiesta de cumpleaños. Su madre se niega a ayudar, así que echa mano de sus amigos Liz (Diane Morgan; Mount Pleasant, Him & Her) y Kevin (Paul Ready; Utopia, Cuffs). No tardarán en darse cuenta de que sus habilidades están muy lejos de alcanzar el nivel de las madres alfa. Escrita por Graham Linehan (Count Arthur Strong, Father Ted), Sharon Horgan (Catastrophe, Divorce), Helen Linehan y Holly Walsh (Dead Boss). Seis episodios. El piloto fue emitido el 6 de septiembre de 2016. Estreno: 7 de noviembre
A favor: Comedia sobre la parte de la maternidad que no te cuentan las películas.
En contra: Amigos aficionados al alcohol, qué innovador.
youtube
Sick Note (Sky1)
Daniel Glass (Rupert Grint; Harry Potter, Snatch) es un mentiroso compulsivo cuyo trabajo no tiene futuro, al igual que su relación. Y cuando las cosas no podían estar peor, le diagnostican cáncer de esófago. Para su sorpresa, todo el mundo empieza a tratarle mejor, pero más tarde descubre que su oncólogo (Nick Frost) es un incompetente y que no está enfermo. ¿Decidirá volver a su vida normal o se aprovechará de su nueva situación privilegiada? Está claro, mentir es la opción elegida. Ya está renovada por una segunda temporada que contará con Lindsay Lohan (Mean Girls, The Parent Trap) interpretando a la hija del jefe de Daniel (Don Johnson; Miami Vice, Nash Bridges). Seis episodios. Estreno: 7 de noviembre
A favor: Cuanto más alocado el desarrollo, mejor.
En contra: No sabemos si Ruper Grint resultará convincente.
youtube
The Long Road Home (National Geographic)
En la Guerra de Irak, el 4 de abril de 2004, la primera división de caballería de Fort Hood sufrió una emboscada en Sadr City, Bagdad. Las esposas y las familias de los soldados vivieron cuarenta y ocho horas infernales esperando las peores noticias a raíz de aquel suceso conocido como "Black Sunday". Basada en el libro de Martha Raddatz, adaptada por Mikko Alanne (Los 33) y dirigida por Phil Abraham (Orange Is the New Black, Mad Men) y Mikael Salomon (Six, Powers), cuenta con Michael Kelly (House of Cards, Taboo), Jason Ritter (Kevin (Probably) Saves the World, Another Period), Kate Bosworth (Superman Returns, The Art of More), Sarah Wayne Callies (Prison Break, The Walking Dead), Noel Fisher (Shameless) y Jeremy Sisto (Suburgatory, Ice) en el reparto. Ocho episodios. Estreno: 7 de noviembre
A favor: Morir por tu país. Uy, es precioso. Las banderas y todo eso.
En contra: Matar por tu país. Es igual de precioso pero peor en general.
youtube
Hot Date (Pop)
Adaptación de la webserie de CollegeHumor sobre citas, romance, sexo y matrimonio. Escrita y protagonizada por Emily Axford y Brian K. Murphy, casados en la vida real, que interpretan a distintos personajes. Producida por Will Arnett (Flaked, Arrested Development), que tiene cameo. Estreno: 8 de noviembre
A favor: Más presupuesto, que va para pelucas y disfraces.
En contra: Recuerda a los sketches mudos que ponen de relleno en todas las cadenas locales.
youtube
Pilot Season de Amazon
Estreno: 10 de noviembre
The Climb
Comedia sobre el sueño americano creada y protagonizada por Diarra Kilpatrick que nos habla de Nia, una secretaria de Detroit que busca hacerse famosa por Internet junto a su amiga Misty (Alysha Umphress). Dirigido por Chris Robinson (The New Edition Story, Star) y escrito por Christina Lee (Search Party, Wet Hot American Summer: First Day of Camp).
Love You More
Comedia dirigida por Bobcat Goldthwait (God Bless America), escrita por Michael Patrick King (Sex and The City, 2 Broke Girls, The Comeback), protagonizada por Bridget Everett (Inside Amy Schummer, Lady Dynamite) y creada por todos ellos, sobre una gran chica con una gran personalidad, un gran corazón, una gran voz y un gran amor por el Chardonnay.
Sea Oak
Comedia de George Saunders (Lincoln in the Bardo) protagonizada por Glenn Close (Damages, Fatal Attraction) y dirigida por Hiro Murai (Atlanta). Una mujer de clase trabajadora, que vive en una ciudad industrial sin marido ni hijos, muere trágicamente en un allanamiento y vuelve de entre los muertos llena de ira e insatisfacción decidida a conseguir la vida que nunca tuvo, empezando por marcharse a Sea Oak, donde viven sus irresponsables sobrinos.
No Activity (CBS All Access)
Comedia creada y protagonizada por Patrick Brammall (Glitch, No Activity) y Tim Meadows (The Goldbergs, Son of Zorn) -basada en la serie australiana y dirigida por el creador de ésta- que trata sobre los aspectos menos asombrosos de una redada contra un cártel de la droga. Sigue a dos agentes de bajo nivel que han pasado demasiado tiempo juntos en el coche, dos criminales que no se enteran de nada, dos trabajadores de despacho que no se llevan bien y dos tuneleros mexicanos que comparten muy poco espacio teniendo en cuenta que acaban de conocerse. Con cameos de Bridget Everett, Will Ferrell, Mackenzie Davis, Jake Johnson, Arturo Castro, Sunita Mani, Jason Mantzoukas, Jesse Plemons, Amy Sedaris, J.K. Simmons o Michaela Watkins. Producida por Will Ferrell y Funny Or Die y dirigida por Trent O'Donnell (No Activity, New Girl). Estreno: 12 de noviembre
A favor: Un humor quizás un poquito más elaborado.
En contra: Que los cameos sean copias de otros cameos le quita toda la gracia.
youtube
Howards End (BBC One)
Basada en la novela de E.M. Forster (1910) y escrita por Kenneth Lonergan (Manchester by the Sea, Gangs of New York), nos muestra los cambios sociales en Inglaterra durante el cambio de siglo fijándose en tres familias: los Schlegel, intelectuales e idealistas; los Wilcox, empresarios adinerados; y los Bast, de clase trabajadora. Protagonizada por Hayley Atwell (Agent Carter), Matthew Macfadyen (Ripper Street), Julia Ormond (Witches of East End, Legends of the Fall), Philippa Coulthard (The Catch, Secrets & Lies), Joseph Quinn (Dickensian), Rosalind Eleazar (Rellik, Harlots), Tracey Ullman (The Tracey Ullman Show, Into the Woods) y Alex Lawter (Black Mirror, The Imitation Game). Cuatro episodios. Estreno: 12 de noviembre
A favor: La calidad de las últimas adaptaciones de BBC es indudable.
En contra: Podría costarle encontrar audiencia.
Future Man (Hulu)
Bedel por el día y reputado gamer por la noche, Josh Futturman (Josh Hutcherson; The Hunger Games, Bridge to Terabithia) recibe la visita de unos misteriosos invitados del futuro que le encargan la tarea de salvar a la humanidad de la extinción. Completan el reparto Eliza Coupe (Happy Endings, Casual), Derek Wilson (Preacher), Glenne Headly (The Night Of, Don Jon), Haley Joel Osment (The Sixth Sense, Artificial Intelligence: AI) y Ed Begley Jr. (Blunt Talk, Six Feet Under). Trece episodios. Estreno: 14 de noviembre
A favor: Videojuegos, buscando el público joven.
En contra: Terror por el posible abuso de efectos especiales de calidad dudosa.
youtube
Love, Lies and Records (BBC One)
Kate Dickinson (Ashley Jensen; Catastrophe, Ugly Betty) es una funcionaria del registro de Leeds que intenta compaginar su vida personal con cientos de nacimientos, matrimonios y fallecimientos de desconocidos y el impacto que causan en ella. Además, su hija esconde mensajes de móvil, su hijo le odia por haberle comprado las deportivas que no eran y su hijastro se ha mudado a su casa sin avisar. Cuando la ascienden a superintendente, sus infinitas responsabilidades le sobrepasan y un compañero descontento le amenaza con desvelar un secreto de su pasado. Completan el cast Adrian Bower (Mount Pleasant, The Last Kingdom), Kenny Doughty (Vera, Stella), Rebecca Front (Humans, War & Peace) y Mark Stanley (Game of Thrones, Dickensian). Creada y escrita por Kay Mellor (In the Club, The Syndicate) inspirándose en sus propias visitas al registro de Leeds. Seis episodios. Estreno: 16 de noviembre
A favor: Un drama que une los retos de una madre trabajadora y la vida actual en Inglaterra.
En contra: El lío de nombres que deben de tener en la cabeza los del registro.
The Punisher (Netflix)
Tras la buena acogida del personaje en la segunda temporada de Daredevil, nace este spin-off protagonizado por Jon Bernthal (The Walking Dead, Show Me a Hero) sobre el vengativo veterano militar Frank Castle. Completan el cast Deborah Ann Woll (Daredevil, The Defenders) como Karen Page, Ben Barnes (Sons of Liberty, The Chronicles of Narnia), Ebon Moss-Bachrach (Girls, The Last Ship), Amber Rose Revah (Emerald City, Indian Summers), Paul Schulze (Nurse Jackie, Suits), Jamie Ray Newman (Bates Motel), Michael Nathanson (The Knick), Daniel Webber (22.11.63) y Jason R. Moore. Escrita por Steve Lightfoot (Hannibal, Casualty). Trece episodios. Estreno: 17 de noviembre
A favor: Este personaje tiene otras motivaciones para combatir el mal.
En contra: Este universo ya se está expandiendo demasiado.
youtube
Marvel's Runaways (Hulu)
Seis jóvenes de Los Ángeles descubren un terrible secreto: Sus padres les han mentido toda su vida. Los chicos comienzan a investigan para saber qué persiguen y por qué, y descubrirán un plan con consecuencias devastadoras. Gregg Sulkin (Faking It, Wizards of Waverly Place), Rhenzy Feliz (Casual, Teen Wolf), Lyrica Okano (The Affair), Virginia Gardner (The Goldbergs), Ariela Barer (Atypical, One Day at a Time) y Allegra Acosta interpretan a los jóvenes y James Marsters (Buffy the Vampire Slayer, Smallville), Ever Carradine (The Handmaid's Tale, Shameless), Ryan Sands (The Wire), Angel Parker (The Strain, Trial & Error), Britany Ishibashi (Grace and Frankie, This Is Us), James Yaegashi, Annie Wersching (The Vampire Diaries, Timeless), Kip Pardue (Driven, Ray Donovan), Kevin Weisman (Alias, Scorpion) y Brigid Brannagh (Army Wives), a los padres. Julian McMahon (Charmed, Nip/Tuck) será recurrente. Creada por Josh Schwart (The O.C., Gossip Girl) y Stephanie Savage (Gossip Girl, Dynasty), a partir del guion cinematográfico de Brian K. Vaughan sobre sus propios personajes de cómic, y escrita por Tamara Becher (Iron Fist, Covert Affairs). Diez episodios. Estreno: 21 de noviembre
A favor: Marvel suele cumplir, pero tenemos la esperanza de que ésta sea especial.
En contra: Nos da miedo el regreso de actores muy random de finales de los noventa.
youtube
Godless (Netflix)
El famoso criminal Frank Griffin (Jeff Daniels, The Newsroom) y su banda de forajidos quieren vengarse de Roy Goode (Jack O'Connell; Skins, Unbroken), un antiguo protegido que traicionó a la hermandad. En su huida, Roy se refugia junto a Alice Fletcher (Michelle Dockery; Downton Abbey, Good Behavior), otra proscrita, en un pueblo minero de Nuevo México aislado y venido a menos gobernado principalmente por mujeres. Cuando llegan noticias de que Griffin se acerca, la ciudad se une para defenderse. Creada por Steven Soderbergh (Solaris; Sex, Lies, and Videotape) y escrita y dirigida por Scott Frank (Logan, Minority Report). Siete episodios. Estreno: 22 de noviembre
A favor: Girl power.
En contra: El machismo del Western.
youtube
She's Gotta Have It (Netflix)
Adaptación de la película de Spike Lee (1986) en la que Nola Darling (DeWanda Wise; Underground, Shots Fired) trata de averiguar quién es mientras comparte su vida, entre otros, con sus tres amantes: Mars Blackmon (Anthony Ramos, Hamilton), gracioso y despreocupado; Greer Childs (Cleo Anthony; Extant, Transparent), un modelo bueno en la cama; y Jamie Overstreet (Lyriq Bent; Mary Kills People, The Book of Negroes), exitoso y maduro. Dirigida por Spike Lee. Diez episodios. Estreno: 23 de noviembre
A favor: La representación de la sexualidad femenina.
En contra: Alargar innecesariamente una trama que cabe en una película.
youtube
The Marvelous Mrs. Maisel (Amazon)
Escrita, dirigida y producida por Amy Sherman-Palladino (Gilmore Girls, Bunheads) y ambientada en 1958, nos presenta a Miriam "Midge" Maisel (Rachel Brosnahan; Manhattan, House of Cards), que tiene todo lo que siempre quiso: un marido perfecto, dos hijos y un elegante apartamento en Nueva York al que invitar a cenar. Su vida cambia completamente cuando descubre un nuevo talento, el de la comedia. Su paso por los clubs nocturnos de Greenwich Village le acabará llevando al sofá de Johnny Carson. Completan el cast Michael Zegen (Rescue Me, Boardwalk Empire), Alex Bornstein (Getting On, MADtv), Tony Shalhoub (Monk, BrainDead) y Marin Hinkle (Speechless, Two and a Half Men). Diez episodios. El piloto está disponible desde el 17 de marzo. Ya está renovada por una segunda temporada. Estreno: 29 de noviembre
A favor: El 92% de los espectadores dieron 5 estrellas al piloto. Tiene una puntuación de 4,8.
En contra: ¿Stop series sobre comediantes?
youtube
0 notes
Link
Su nombre es ‘fidget spinner’ y aunque no es un videojuego o una aplicación para el celular, tiene fascinados a muchos niños en países como Estados Unidos y Reino Unido.
Girar, girar y girar… Eso es de lo que trata este simple y pequeño juguete.
La versión más común de este sencillo dispositivo tiene tres puntas con un centro giratorio cada una, y a su vez rota a gran velocidad sobre un eje que se sostiene con la mano.
Sus diversos colores y figuras los hacen crear atractivos efectos visuales. Incluso los hay que brillan en la oscuridad.
Y como es de esperarse, poseer el fidget spinner más novedoso es motivo de popularidad en las escuelas y parques.
Pero este juguete ni siquiera es nuevo: fue inventado hace un par de décadas y su propósito era ayudar a niños con autismo o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) con la ansiedad.
De hecho, las cajas de estos juguetes lo promocionan así, como un producto infantil contra el estrés.
El juguete está causando furor en las aulas de varios países.
En sitios como YouTube, los vlogueros acumulan millones de visitas a sus videos de trucos, y los sitios de ventas en línea ofrecen fidget spinners cada vez más novedosos y caros.
Mientras que la mayoría cuesta un par de dólares, algunos ya superan los US$1.000.
Entonces, ¿por qué este casi inofensivo juguete está causado problemas en muchas ciudades?
Amor y odio en las escuelas
Con sus efectos visuales y la habilidad que requieren para girarlos, los fidget spinners fueron pensados para relajar a los niños con problemas como autismo y TDAH.
Pero recientemente, el dispositivo recetado por especialistas pasó a ser el juguete más deseado de los niños que lo llevan a todos lados, incluso a las escuelas de muchas ciudades de EE.UU. y Reino Unido.
“De ser algo utilizado para que los niños dejen de estar inquietos, se ha convertido en un juguete de patio“, dice a la BBC una profesora de Escocia, Danielle Timmons.
Girar y girar, eso es lo que hace el fidget spinner.
Pero para la consejera escolar Jennifer Horns, de Estados Unidos, se han vuelto un problema insoportable, como explicó a la cadena de radio pública NPR.
“Los estudiantes siempre están sosteniendo el spinner en la mano y lo giran, usualmente en las mesas, y los niños lo mueven en el aire. Lo tratan de girar sobre sus narices y codos y tratan de jugar con él en todos lados… Es bastante molesto”, dijo Horns.
Las dos posturas son una muestra del debate creciente que está generando el uso de los fidget spinners, entre quienes lo ven como un juguete que ayuda a mejorar la concentración de los niños, y otros que lo rechazan por generar desorden.
En una escuela de Henderson, Nevada (EE.UU.), la semana pasada los padres de familia recibieron una carta en la que se les pedía no permitir que sus hijos fueran a clases con estos juguetes.
“Se han convertido en una gran distracción y molestia en los salones de clase”, dice la carta que amenaza con confiscarlos y no devolverlos sino hasta el final del año escolar, según reportó la agencia EFE.
En algunos salones el spinner se ha vuelto una mayor distracción que el celular.
En algunos casos, como en esta escuela del oeste de EE.UU., la única forma de llevarlos a clase es acompañado de un justificante médico.
“Son súper populares y me parece divertido usarlos porque se pueden hacer trucos, pero ya no se pueden llevar a mi escuela. Sé de otras escuelas donde mis amigos dicen que las cosas se salen de control porque todos juegan al tiempo con ellos”, dijo Jerónimo Guerra, estudiante de la escuela de Henderson.
Pueden ayudar, pero no a todos
De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades del país, el número de casos de déficit de atención creció un 43% entre 2003 y 2011, y hoy uno de cada 10 niños padece esa condición en EE.UU.
Muchos menores con estos problemas han usado los fidget spinners desde hace años, y para la doctora Amanda Gummer, una psicóloga infantil que habló con la BBC, el frenesí por estos dispositivos está ayudando a “quitarle el estigma” a un juguete para niños con necesidades adicionales.
Para otros educadores, los fidget spinner facilitan el aprendizaje de algunos niños.
Desde su salón de clase, la profesora Timmons dice que ha visto que facilitan el aprendizaje de algunos niños, siempre y cuando haya reglas: deben usarse por debajo de la mesa y fuera de la vista de los profesores y compañeros de clase.
“Si un niño va a inquietarse, va a inquietarse, no hay nada que pueda hacerse para detenerlos. Pero estos juguetes son una manera de permitirles inquietarse sin la interrupción del golpeteo de lápices o zapatos“, considera.
“Es una forma mucho menos perjudicial para canalizar sus energías en otra cosa mientras que la enseñanza está pasando”.
En ello está de acuerdo Gloria Chesbro, una profesora de sexto grado que habló con NPR.
“Estoy viendo a los niños que pueden concentrarse mejor en la discusión en clase, incluso escribir. Lo estoy viendo en casi todos los aspectos de sus actividades de clase, es algo que está ayudando a concentrarse”, dice.
Tener el figdet spinner más novedoso se ha vuelto motivo de popularidad en la escuela.
Sin embargo, para la psicóloga clínica Julie Schweitzer, del Instituto de Investigación MIND de la Universidad de California, los fidget spinners no ayudan a todos los niños.
Ella ha estudiado los TDAH durante 25 años y en un estudio publicado en 2015 en la revista especializada Child Neuropsychology recogía la medición de la cognición llevada a cabo en un grupo de niños de entre 10 y 17 años.
Comprobó que, en su estudio, los niños con TDAH se desempeñaron mejor en una prueba de atención computarizada cuando más intensamente usaban un fidget spinner.
En cambio, los niños sin esos problemas de atención no mejoraron su desempeño con estos juguetes.
“Nuestro modesto tamaño de muestra puede no haber sido suficiente para identificar diferencias estadísticas”, dice Schweitzer, pero es uno de los estudios que están tratando de entender el efecto de los fidget spinners.
Lo cierto hasta ahora es que el fenómeno de los fidget spinners está creciendo cada vez más.
Richard Gottlieb, fundador de la consultora estadounidense Global Toy Experts, lo atribuye a una necesidad no solo de los niños, sino de adultos también de “inquietud manual”.
“Es por eso que algunas personas fuman, otros aprietan una pelota de goma (…) Creo que la gente en general está muy estresada en este momento”, dice.
“Por lo tanto, es un buen momento para estar vendiendo algo que permite a un individuo inquieto sacar algo de estrés”, cree Gottlieb.
BBC Mundo
La entrada Qué es el fidget spinner, el juguete que fascina a los niños y por qué está causando tanta controversia en las escuelas aparece primero en Noticias Diarias de Venezuela.
0 notes
Text
Resilencia
El vocablo resiliencia tiene su origen en el latín, resilio que significa volver atrás, resaltar, rebotar. En el campo de la física es la resistencia de los materiales a la presión, y su aptitud para volver a su estado original. El término fue adaptado en las ciencias sociales para aquellas personas, que a pesar de nacer y/o vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanas y exitosas.En la psicología, el término fue introducido por Fritz Redl en 1969 como “ego resilience”. Pero es en los años ‘80 cuando el concepto se desarrolla extensamente al analizar la fructífera vida de personas cuya catastrófica infancia parecía, sin embargo, prometerles un sombrío futuro. Para el psiquiatra Boris Cyrulnik, investigador y docente de la Universidad de Toulon, Francia, que es referente mundial en el tema, la resiliencia es el “recurso íntimo frente a los golpes de la existencia; es la capacidad de vivir, de desarrollarse, a pesar de las adversidades”. Se trata de una combinación de fuerza interior, de apoyo en factores externos y de aprendizaje a partir de la experiencia adquirida. En sus libros “Una maravillosa desgracia” y “Los patitos feos”, apoyándose en su experiencia como psicoterapeuta y sus misiones en el extranjero -desde Bosnia a Camboya, pasando por Brasil y Rusia-, define el concepto de resiliencia como esa capacidad de superar los traumatismos psíquicos y las heridas emocionales más graves: enfermedad, duelo, violación, tortura, guerra…, salir fortalecido y construir una vida plena a pesar de. Entre los factores que ayudan a la resiliencia debemos distinguir las fuerzas construidas por el sujeto mismo y aquellas provenientes del medio ambiente. Los recursos internos, afirma Cyrulnik, son aquellos que están impregnados en nuestra memoria biológica, antes de la palabra, en el transcurso de las interacciones precoces del bebé con su entorno. Cuando un niño es criado en un medio afectivamente estable, adquiere esa confianza primitiva pre-verbal, que le permitirá, cuando reciba el “primer golpe” de la vida, sufrir, incluso deprimirse, pero en el fondo de él mismo tendrá un sentimiento de ser digno de amor, lo que le permitirá tener esperanzas y salir adelante. Esa seguridad afectiva comienza a construirse en las seis últimas semanas del embarazo, sigue diciendo Cyrulnik, si la madre no está muy estresada, y sobre todo en el primer año después de su nacimiento. “Que un niño nazca no es suficiente, se debe también colocarlo en el mundo”. Sus trabajos insisten sobre la importancia de los “alimentos afectivos”: gestos, caricias, palabras amorosas. En cuanto a las fuerzas provenientes del contexto, para desarrollar un poder personal saludable, todo niño necesita: Demostraciones físicas y verbales de afecto y cuidado por parte de sus semejantes, especialmente de los encargados de su crianza y protección. Normas y reglas claras y respeto de las jerarquías. Apoyo entre los miembros de la familia como costumbre. Estrategias familiares de afrontamiento y eficacia. Uso adecuado del tiempo libre. Reconocimiento y atención de éxitos y habilidades, y expectativas positivas sobre el futuro de los hijos. Oportunidades de desarrollo y responsabilidades extra familiares (voluntariado, trabajos solidarios). Apoyo de un marco de referencia ético, moral y espiritual. Para el psicólogo canadiense Daniel Lambert, uno de cada tres niños, ya sea por depresión materna, fracaso económico del padre, o condiciones ambientales adversas, no adquiere esa seguridad afectiva que le da una confianza primitiva en él mismo. Para poder reparar la herida emocional, se necesitará mucho tiempo e influencias exteriores, hasta que se impregne en su memoria inconsciente el sentimiento de autoestima.
0 notes