#collalba
Explore tagged Tumblr posts
guidomontanes · 7 months ago
Text
Collalba gris. Sierra Nevada.
Collalba gris. Sierra Nevada.Es sorprendente ver a estas pequeñas y elegantes aves viviendo a más de 3000 metros, soportando fríos, nieves y ventiscas con esa aparente facilidad.Es simpatico e inteligente cuando las ves atrayendo tu atención para alejarte de sus nidos….Sierra Nevada hace unos días. Se ve un gran nevero detrás del ave.
Tumblr media
0 notes
letsbehonestjootnes · 2 years ago
Text
Tumblr media
I finally got a chance to fully listen to SHINee’s new album and I really don’t like HARD 🙃, my problem is that the song and concept, reminds me A LOT to 2 BADDIES 🥴, the same with JUICE 👎🏾.
Aside from that SATELLITE, IDENTITY, THE FEELING, SWEET MISERY and LIKE IT are really good!! This time the B-side definitely save the album!
IDENTITY being a queer anthem released while on PRIDE MONTH, like, HELLO?!? I think my favorite song on the album!
I dare to say that The Feeling it’s better than HARD, feels more fresh and unique! So I give the album an 8/10 not bad, but not their best album! 🫠
Moving on, I gave 28 REASONS a second chance, and I still don’t fully like it, it’s not bad, but I hate that every SM female solo debut has to be about MEN! (at least most of them), it’s almost like SM doesn’t really know Red Velvet fandom! 🙄😒 kinda understand why it flopped on Korea 🤷🏽‍♂️
Honestly the concept had EVERYTHING to be one of the best solo debuts of 2022, with such a dark vibe! Come on! She got everything but ended up being disappointing! Next time please SM let your artist write their own music!! 🙄
I had really high expectations for this debut but only enjoyed “Anywhere But Home” and the rest it’s just “Meh”!, also, please NO MORE male X women collalbas! Give me Woman X Woman collalba!! We want girl power!! 😒 I give Seulgi a 6/10 really disappointing, all thanks to SM, but great vocals and nice concept 🤷🏽‍♂️
0 notes
nunoxaviermoreira · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) (55) by eb3alfmiguel Collalba gris (Oenanthe oenanthe) Longitud / Envergadura: 14-16 cm / 26-32 cm Identificación: Ave de pequeño tamaño, con una figura en la cola muy característica de las collalbas: una "T" invertida negra frente al resto de la cola blanca. El macho es gris-azulado por el dorso, con las partes inferiores ocres, una ceja blanca y las alas y el antifaz negros; la hembra carece de dicho antifaz y es de tonos ocres por el dorso. Un comportamiento típico es el de posar muy erguido en piedras o rocas del terreno. Canto: El canto es una sucesión de sonidos breves y explosivos que intercala con otros más ásperos o imitaciones de otras aves. El reclamo es un chasquido corto, "chacc, chacc". Alimentación: Se alimenta principalmente de insectos, arañas, caracolillos y pequeños invertebrados, además de semillas y pequeños frutos. Reproducción: Aunque hay casos de poligamia, es fundamentalmente monógama y comienza su reproducción de abril. El nido se coloca en un agujero, entre piedras o en la pared, y tiene forma de cuenco hecho de musgo, hojas y líquen. La hembra incuba los huevos pero los pollos son atendidos por ambos padres. HÁBITAT Ocupa todo tipo de hábitats: dunas, pastizales, cultivos, roquedos, estepas, zonas de alta montaña, etc., pero necesita de piedras o rocas donde nidificar y zonas abiertas ricas en insectos. Está presenta desde el nivel del mar hasta los 3.250 metros de altitud en Sierra Nevada. DISTRIBUCIÓN En España: Se distribuye por la mitad septentrional de la Península, siendo más limitado en la vertiente cantábrica y Galicia; en la mitad sur y el Levante está restringida a las zonas de alta montaña y falta en el cuadrante suroccidental. En Castilla y León: Se distribuye por toda la comunidad, con máximas densidades reproductoras en la Sierra de Gredos (Ávila), el centro de León, norte de Zamora y Valladolid, suoroeste de Burgos y sur de Soria. Desplazamientos y migraciones: Es un migrante transahariano con áreas de invernada en la región subsahariana. El paso prenucial en nuestro territorio tiene lugar entre marzo-mayo, y el postnupcial entre septiembre-noviembre. POBLACIONES En España: Se estima una población de 300.000 parejas reproductoras. ESTADO DE CONSERVACIÓN: En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas figura con la categoría "De Interés Especial". En el Libro Rojo de las Aves de España (2004) está catalogado como "No Evaluada". AMENAZAS La expansión de matorrales y bosques, las reforestaciones, el abandono del campo o la intensificación agrícola son responsables de la alteración de su hábitat de cría, a lo que hay que añadir la sequía en las zonas de invernada. https://flic.kr/p/2jyZebx
0 notes
domingobajo · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
antonioybarra · 5 years ago
Text
SENDERO RIO LOS MOLINOS COBDAR
Tumblr media
UN DÍA ENTRE RIBLANCOS
Pues si hoy el sendero del rió los molinos, como no me quedo a comer no hace falta que me apunte con lo que no tengo que estar tan pronto en Cobdar. Un poco de información:Los orígenes de Cóbdar son árabes; el nombre del pueblo procede del árabe Qawda, que significa pico elevado de montaña, haciendo alusión a «La Piedra», cerro elevado de mármol bajo el que se asienta el pueblo. De todas maneras llego un poco antes y así puedo visitar las estrechas calles de este pueblo situado en los pies de una impresionante piedra blanca que poco a poco va perdiendo su grandeza ya que esta en explotación. Visito como siempre su plaza lugar donde se encuentran el ayuntamiento y la iglesia. Seguidamente busco la nave donde tiene el ayuntamiento previsto dar el desayuno y almuerzo, donde me encuentro con muchos conocidos, recordando otros senderos y comentando el trazado del actual. En este pueblo de "Riblancos"( es como se conoce a los de Cobdar) según nos comento Domingo Cañadas este gentilicio deriva de como se le llama también a la ave Collalba negra que anida en su Piedra en cantidad abundante. El ayuntamiento tiene un detalle con los participantes aparte de el desayuno y la comida, a todos se les entrega unas zapatillas playeras y una gorra con el nombre del sendero.Con 50 participantes a este sendero empezamos a callejear en dirección hacia la plaza del pueblo y desde aquí se inicia el sendero. Comenzamos el ascenso por asfalto hacia la Solana zona "BIC"(Bien de Interés Cultural) junto a las minas de Magnetita( es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico que debe su nombre de la ciudad griega de Magnesia) zona que debería ser restaurada y darla a conocer. Pero un "Riblanco" nos alerta de la proximidad de panales de abejas y por lo preocupado que parece "serán asesinas", nos recomienda pasar sin dar voces ni hacer aspavientos, como no estoy yo para hacer el pájaro me dirijo sin dar mayor importancia al asunto hasta las minas. Despues de informados todos de lo que se sacaba, como se bajaba y demás cuestiones empezamos el descenso hasta el rió de los molinos.En el largo descenso vemos enfrente una de las cuatro zonas que se encuentran en la provincia de pino laricio o salgareño( El pino laricio es un árbol muy longevo, llegando alcanzar algunos ejemplares los 1.000 años) . Llegamos al rió y toca una paradita para tomar algo y hacer algunas fotos, tras esto seguimos unos metros para detenernos junto a un molino y cruzar por primera vez el rió, haciendo equilibrios y con mas de uno metiendo el pie en agua. El todo terreno de protección civil que se ha atrevido a hacer el sendero entero tiene también su momento de diversión cruzando el agua a gran velocidad ( cuando ya habían pasado todos los senderistas), desde aqui empezamos de nuevo una subida hasta el mirador natural donde poder ver el bosque en galería a nuestros pies y el comienzo de la zona del pino laricio. La gente de Albanchez conocedora del terreno lleva su paso con lo que muchos senderistas los siguen perdiéndose las explicaciones y aquí Domingo clava el bastón como el martillo de Thor y hace un examen de lo dicho salpicadó, jejejeje, también en uno de los cruces los deja seguir subiendo para luego volverlos al camino bueno. Menos mal que yo se el camino y me gusta ir aprendiendo de Domingo, ya dentro del bosque de pino laricio nos dirigimos hacia el molino de la palmera( uno de los mas grandes) en la bajada conocemos una planta rubiácea muy peculiar, la "Rubia peregrina", vulgarmente llamada raspalenguas, una planta que con tocarla se te queda pegada.Una vez que vemos el molino cogemos de nuevo la senda y en fila de a uno vamos buscando de nuevo el rió donde encontraremos la «Herrería», situada al margen del río Los Molinos. Es una antigua fabrica de fundición del hierro, posiblemente de finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII, pues ya en el año 1750 se hablaba de la existencia de una fábrica de hierro arruinada. Esta fábrica se abastecía del hierro extraído de las minas de magnetita que estaban en la ladera frente a la fábrica, en el lugar llamado «La Solana» y lo bajaban al río a través de unos cables en una especie de vagonetas. Cruzamos el rio varias veces de saltito en saltito y así llegamos también a la antigua fabrica de mármol, que situada junto al rió aprovechaba este para la elaboración de este. Seguimos y cruzamos de nuevo el rió, pero esta vez uno da con los huesos en el agua, sin rasguño ninguno y solo mojado subimos hasta el pueblo dando por terminado el sendero. La 1 del medio día y la comida sin hacer así que habrá que entretener a la gente y así todo el grupo se dirige hasta el restaurado lavadero y la piscina, aquí yo me despido del grupo y vuelvo a casa, mientras que el grupo ya con la hora tomaría Olla de Trigo.El sendero es muy bueno para hacer en familia, siempre que el rio no lleve mucha agua.
1 note · View note
averaves · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Quedamos con el roquero rojo en Bustarviejo Aprovechamos estos días de parón de rutas de Aver Aves hasta que comience el curso 2019/2020 para no perder de vista a las aves. Sobre todo nos centramos en aquellas que durante el curso tenemos menos o ninguna oportundiad de ver. Es el caso del roquero rojo. Nunca le habíamos visto en la provincia de Madrid, e incluso para algunas de las personas que formamos Aver Aves aún no estaba tachado en su lista de especies identificadas. Antes nos dejamos guiar por Javier Gómez y Unai Fuente, autores del libro "Cuándo y dónde ver aves en Madrid", de Tundra Ediciones. Nos indicaban que, por estas fechas, las cumbres cercanas a Valdemanco y Bustarviejo eran un buen lugar para dar con él. Y hasta allí nos fuimos. El roquero rojo se resistió, pero daba igual, amenizaron el paseo escribanos, alondras, tarabillas y collalbas entre las praderas de montaña, y águilas reales, buitres y aguilillas calzadas desde el cielo. Hasta que apareció. Tan esbelto, tan llamativo con sus colores azules y naranjas. Tan satisfech@s que nos dejó. 
Visita nuestro blog: https://averaves.wordpress.com/
1 note · View note
depajaritos · 3 years ago
Photo
Collalba yebélica o collalba negra de Brehm, Oenanthe leucopyga- familia Muscicapidae.
Solo los adultos tienen gorra blanca. Sexos similares. Su cola en su mayoría blanca. Habita en laderas rocosas. Se alimenta de artrópodos. El macho canta una serie clara de silbidos y trinos; a menudo durante un vuelo de exhibición.
Tumblr media
White-crowned Wheatear (Oenanthe leucopyga)
© Katya Rudnev
1K notes · View notes
theframelines · 7 years ago
Photo
Tumblr media
collalba gris y el camuflaje by viti64
1 note · View note
gracefree · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Northern wheatear by MartinPerez
0 notes
nunoxaviermoreira · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Collalba negra (Oenanthe leucura) (55) by eb3alfmiguel Collalba negra (Oenanthe leucura) Longitud / Envergadura: 18 cm / 26-29 cm Identificación: Ave de pequeño tamaño e inconfundible por su coloración. Presenta un plumaje de color negro, marrón oscuro en las hembras, en contraste con el obispillo y la base de la cola blancas, con la característica "T" invertida negra en el extremo. Canto: El reclamo es un "pii-pii-pii-chac", parecido al de otras collalbas. El canto es melodioso, y consiste en un gorjeo largo y suave. Alimentación: Su dieta se basa en el consumo de insectos (coleópteros, hormigas…) que captura en el suelo. Reproducción: El periodo de celo comienza en diciembre. Construye un nido con forma de cuenco, de hierba y raíces tapizado con plumas y pelos, en huecos de paredes rocosas y muros, y protegido por una pequeña empalizada que acarrea el macho previamente. De la incubación se encarga la hembra y de la alimentación de los pollos, ambos padres. HÁBITAT Es una especie típica de ambientes áridos, con escasa vegetación y presencia de escarpes rocosos o muros, como barrancos, cortados fluviales y costeros, ramblas, zonas esteparias, etc. Está presente desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altitud en Sierra Nevada. DISTRIBUCIÓN En España: Está ampliamente distribuida por el Levante y el sureste de la Península, y de forma más dispersa por el resto. En Castilla y León: Su distribución está muy localizada, con los mayores efectivos en Arribes del Duero, Hoces del Duratón y Riaza (Segovia), El Tiemblo, Sierra de Gredos y Valle Amblés (Ávila) y Cañón del Río Lobos. Desplazamientos y migraciones: Es una especie sedentaria, pero las poblaciones norteñas realizan pequeños desplazamientos hacia territorios más meridionales. POBLACIONES En España: Se estima una población de 4.000-15.000 parejas reproductoras (datos del año 1994). ESTADO DE CONSERVACIÓN: En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas figura con la categoría "De Interés Especial". En el Libro Rojo de las Aves de España (2004) está catalogado como "Preocupación Menor" AMENAZAS Aunque no es una especie amenazada se ve afectada por algunos problemas locales, como la creación de regadíos nuevos, la predación y la repoblación forestal. https://flic.kr/p/2inoDXj
0 notes
thesephotoswillspeaktoyou · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Northern wheatear by MartinPerez
0 notes
averaves · 2 years ago
Link
Agenda de actividades para disfrutar del mes de #octubre al aire libre. 
¡Feliz fin de semana mundo!
#Otoño #Natura #AireLibre #Actividades #Otoño2022
1 note · View note
stephanocardona · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Collalba gris - Oenanthe oenanthe - Northern wheatear. by wildlifeunai
0 notes
iluvalgarve · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Chasco-ruivo | Black-eared Wheatear | Collalba rubia | Traquet oreillard (Oenanthe hispanica) from Renato Bagarrão http://ift.tt/2uD1GXp
0 notes
gracefree · 6 years ago
Photo
Tumblr media
collalba gris by viti64
0 notes
fotografobcn · 8 years ago
Text
Acercándonos desde la distancia a los animales en mayor peligro de extinción del mundo
¿Sabías que el glotón es una especie que no se deja ver fácilmente que reside en Suecia? ¿Y que el herbívoro más grande de Europa, el bisonte europeo, estaba al borde de la extinción hasta hace dos décadas?
Esta primavera, fotógrafos de fauna de toda Europa —Sam Hobson, fotógrafo británico finalista del Wildlife Photographer of the Year 2014 y 2016; Lassi Rautiainen, premiado fotógrafo de fauna finlandés; Javier Alonso Huerta, fotógrafo de naturaleza español; Pavel Kaplun, fotógrafo creativo ruso-alemán; y Markus P. Stähli, fotógrafo de fauna suizo— han capturado impresionantes imágenes de estos animales en su entorno natural gracias a la increíble gama focal de la Sony RX10 III.
Esta “rara” colección de fotografías captura a cinco de los 101 animales más amenazados como parte del compromiso continuo de Sony en apoyo de la protección de la fauna. Sony ha colaborado en este proyecto con la European Outdoor Conservation Association, que financia proyectos de protección comunitarios en todo el mundo.
Yann Salmon Legagneur, director de marketing de productos de imagen digital de Sony Europe, comenta: “Estamos encantados de presentar esta colección de preciosas imágenes de animales inusuales, criaturas que se encuentran en Europa. La Sony RX10 III, con su amplio zoom súper teleobjetivo de 600mm y su capacidad de obturación silenciosa asegura que estos increíbles animales no sean molestados al hacerles fotos”.
Catherine Savidge, directora general de la Outdoor Conservation Association, comenta: “capturando estas imágenes podemos compartir fotografías de estos maravillosos animales en su hábitat natural con quienes quizá no los vayan a ver nunca. En diez años, EOCA ha recaudado más de 2 millones de euros de la industria de las actividades al aire libre y ha gastado el 100% en proyectos de protección de especies y hábitats amenazados en 41 países distintos. Trabajar con Sony nos permite dar a conocer al gran público este trabajo de protección fundamental”.
Javier Alonso Huerta, un fotógrafo de vida silvestre de España, fotografió la avutarda en España: “La Sony RX10 tiene un zoom sorprendentemente potente, que es perfecto para la fotografía de vida silvestre, ya que le permite capturar una serie de disparos. Lo más importante, sin embargo, es la desactivación total del sonido de la cámara. Los animales pueden ser muy sensibles al ruido de disparo, pero con esta cámara se puede trabajar en completo silencio, lo que le permite capturar muchas imágenes imposibles con cualquier otra cámara”.
La Sony RX10 III es el equipo perfecto para fotógrafos de fauna, tanto profesionales como amateurs.
Sobre la RX10 III
Con una extensa gama de zoom que llega a 600mm, un eficiente sensor de imagen tipo 1.0, un objetivo de apertura amplia 24-600mm y un objetivo con zoom 25x, los protagonistas destacan maravillosamente, incluso fotografiados desde distancias extremas o en primer plano.
Principales características:
El primer zoom súper teleobjetivo 25x 600mm de la gama RX.
Increíble rango focal de 24-600mm que cubre desde vistas amplias a acciones en primer plano.
Obturador rápido y silencioso que asegura la captura de imágenes nítidas, sin distorsiones y sin molestar a los animales del entorno.
Tecnología de estabilización de imagen óptica que evita temblores de cámara para asegurar una captura y un encuadre fluidos y estables.
La lista completa de los 101 animales vulnerables y en peligro de extinción (*los marcados con un asterisco han sido fotografiados para este proyecto)
Aves en peligro crítico Mamíferos en peligro crítico
Pardela balear Saiga
Zarapito fino Lince ibérico
Torillo común Foca monje del Mediterráneo
Escribano aureolado Ballena franca glacial
Hubara de MacQueen Topillo bávaro
Avefría sociable
Búho pescador
Águila esteparia
Calandria negra
Terrera sahariana
Aves en peligro Mamíferos en peligro
Ánsar chico Visón europeo
Águila moteada Rorcual norteño
Cisne chico Ballena azul
Ganga ortega Nóctulo de las Azores
Focha moruna Murciélago de Madeira
Paíño pechialbo Murciélago orejudo canario
Petrel Freira Lirón colipelado
Camachuelo de las Azores Spalax arenarius
Malvasía cabeciblanca Musaraña de Canarias
Fulmar boreal
Alimoche común
Halcón borní
Frailecillo atlántico*
Ganga de Pallas
Gaviota de Ross
Autillo persa
Martín pescador
Collalba afgana
Aves vulnerables Mamíferos vulnerables
Cerceta pardilla Bisonte europeo
Chorlitejo mongol grande Glotón*
Canastera alinegra Oso polar
Eider común Turón búlgaro*
Aguja colinegra Marsopa común
Gaviota tridáctila Cachalote
Lagópodo común Murciélago de bosque
Pato havelda Murciélago ratonero forestal
Negrón especulado Murciélago ratonero patudo
Porrón europeo Plecotus sardus
Porrón bastardo Murciélago dálmata de herradura
Vencejo moro Murciélago mediano de herradura
Sisón común Liebre de piornal
Colimbo grande Liebre corsa
Paíño de Monteiro Topillo de Cabrera
Petrel de Bugio Rata topo gigante
Ostrero euroasiático Spalax zemni
Avefría europea Suslik europeo
Zarapito real Musaraña gris
Correlimos zarapitín Desmán almizclado
Quebrantahuesos
Águila imperial ibérica
Martín pescador común
Halcón sacre
Alcaudón real,
Alondra de Dupont
Carricerín cejudo
Trepador corso
Collalba negra
Escribano cinéreo
Escribano rústico
Tórtola europea
Colimbo de Adams
Avefría india
Gavilán chikra
Alción de Esmirna
Gorrión del mar Muerto
Bisbita del Pechora
Escribano de Gmelin
Sobre la European Outdoor Conservation Association
La European Outdoor Conservation Association es una iniciativa de la industria de actividades al aire libre europea con el objetivo de proteger las zonas naturales de las que se preocupa tan apasionadamente.
Diseñada para aprovechar el increíble poder de la industria de actividades al aire libre para recaudar fondos y donarlos a grupos ecologistas comunitarios, la European Outdoor Conservation Association se financia a través de sus miembros y actividades de recaudación de fondos de la industria de las actividades al aire libre. El 100% de las cuotas de sus miembros se dedican a apoyar proyectos. Puede hacerse socio cualquiera que pueda demostrar estar implicado en la industria europea de actividades al aire libre.
Sobre la lista roja de la IUCN
EOCA trabaja con la IUCN, la organización que crea la Lista Roja. La Lista Roja de Especies Amenazadas™ de la IUCN ofrece información taxonómica, de distribución y sobre el estado de conservación de plantas, hongos y animales que han sido evaluados a nivel mundial usando los criterios y categorías de la Lista Roja de la IUCN. El sistema está diseñado para determinar el riesgo relativo de extinción. El principal objetivo de la Lista Roja de la IUCN es catalogar y destacar las plantas y animales que corren un mayor riesgo de extinción global (es decir, las consideradas en peligro crítico, en peligro o vulnerables).
El post Acercándonos desde la distancia a los animales en mayor peligro de extinción del mundo fue publicado por primera vez en DNG Photo Magazine.
http://ift.tt/2qsijAR via Fotografo Barcelona
0 notes