#claudia sheinbaum edad
Explore tagged Tumblr posts
laguaridadelnagual · 26 days ago
Text
Sheinbaum congela edad de retiro tras diálogo con maestros
Sheinbaum retira reforma a la Ley del ISSSTE tras diálogo con el magisterio Gobierno acuerda congelar edad de jubilación y atender demandas del sector educativo La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el retiro de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) debido a la desinformación en torno a su contenido. La decisión se tomó tras…
0 notes
acapulcopress · 1 month ago
Text
Denuncia en EU contra AMLO y gobernadores de Morena | I
Tumblr media
Mientras en México se descubre el horror de un "campo de exterminio" en Jalisco y la presidenta Sheinbaum encabeza una fiesta popular, el Departamento de Justicia de Estados Unidos procesa una explosiva denuncia » ANABEL | HERNÁNDEZ ) DW Global Media Fórum La tarde del 7 de marzo, cuando el sol se posaba sobre el reseco terreno del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, un grupo de mujeres cavaba la tierra con la desesperación de quien busca lo irremplazable. Eran las Guerreras Buscadoras de Jalisco, mujeres que persiguen desesperadamente las sombras de aquellos que en vida se desvanecieron en la niebla de la impunidad. Así, empezaron a brotar de la tierra gris los fragmentos de una infame historia que nadie quería contar, y que el gobierno de México, en todos sus niveles, toleró. Primero, fueron los huesos. Un molar, testigo mudo de un grito ahogado. Un pedazo de cráneo ennegrecido por el fuego, el vestigio de una memoria convertida en cenizas. Luego, las extremidades, como raíces cortadas de golpe, huellas de un sufrimiento sin tiempo ni nombre. Y al fondo, en la penumbra del hallazgo, decenas de pares de zapatos, desordenados como si sus dueños hubieran sido arrancados de ellos en un solo y terrible instante. No era solo una fosa, ni un simple cementerio clandestino. Era un "campo de exterminio" donde el Cártel Jalisco Nueva Generación había erigido su reino de terror. Allí, el olvido era una orden y la muerte, una estadista. Porque en México, donde la violencia ha echado raíces profundas y las autoridades han aprendido a mirar hacia otro lado, las alianzas entre criminales y funcionarios se sellan con silencios y complicidades desde hace lustros. Se calculan al menos doscientas victimas de todas las edades: menores de edad, adolescentes, mujeres y hombres que probaron el infierno en vida. Las crudas imágenes que han circulado son el costo de los "abrazos y no balazos" establecidos durante seis largos años de gobierno de la llamada Cuarta Transformación en México, con el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el poder. El campo del horror probablemente estuvo en funcionamiento desde el 2018; la absurda negación de la violencia y el crimen que el gobierno de AMLO impuso como discurso oficial permitió que las infames practicas de reclutamiento forzado, abusos sexuales, ejecuciones sumarias y crematorios clandestinos prosperaran en el infierno llamado "rancho Izaguirre”. Dos días después de los brutales hallazgos la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó un festejo masivo en el zócalo de la Ciudad de México para celebrar que, aunque la Casa Blanca acusa directamente a su gobierno de tener complicidad con el crimen organizado, Donald Trump aplazó un mes más la aplicación del aumento de aranceles a México. Las dos estampas del México actual son irreconciliables. Hay una disociación de fondo entre la sociedad y el gobierno. Mientras la población vive una cruda realidad bajo el yugo de los carteles narco-terroristas, la clase política en el poder pareciera danzar sobre su dolor y muerte. Esta situación podría dar un giro inesperado. En el Departamento de Justicia de Estados Unidos se gesta una indagatoria que podría significar un cambio importante a esa disociación que se vive en México. AMLO Y MIEMBROS DE MORENA EN FISCALÍA DE NY Desde diciembre 2024 existe en una fiscalía federal de Nueva York, un expediente contra el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y los gobernadores de extracción morenista Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; y Américo Villarreal, de Tamaulipas. Tuve acceso a una versión pública del documento. Se trata de una denuncia presentada por un particular, que señala que al tener conocimiento de actos posiblemente delictivos ha entregado al Departamento de Justicia de Estados Unidos los elementos de prueba. En el expediente de más de 192 páginas se acusa a AMLO y a los dos gobernadores en funciones de presuntamente haber sido parte de una compleja trama de diversos delitos, en la cual carteles de la droga como el Cartel de Sinaloa, Cartel del Noreste y Cartel del Golfo, hoy declarados como grupos terroristas por el gobierno de Estados Unidos, financiaron campañas políticas de candidatos del partido oficial Morena entre 2018 y 2024. En la narración de hechos y pruebas testimoniales presentadas el escándalo salpica a los gobiernos morenistas de Nayarit, Tabasco, Sonora, Baja California, Campeche, Michoacán y Colima, y a la Secretaria del Bienestar, responsable de administrar los programas sociales emprendidos por AMLO para atender la pobreza. Los documentos que se encuentran en una corte federal de NY contienen testimonios directos, en audio y video de operadores electorales de Morena. Los hechos narrados en la denuncia coinciden con el modus operandi revelado en este espacio desde enero 2024 cuando di a conocer una investigación de la DEA sobre el financiamiento del Cartel de Sinaloa a la campaña presidencial del 2006 de Andrés Manuel López Obrador. Y coinciden con la acusación del gobierno de Estados Unidos hecha a principios de febrero pasado y reiterada el 4 de marzo, de que en México existe una relación entre el gobierno actual y los carteles de la droga que es "intolerable”. En esta colaboración en DW comparto la primera parte de la truculenta historia de corrupción, ambición, dinero y narcos denunciada ante fiscales federales de NY. LA DENUNCIA En el expediente en poder del Departamento de Justicia de Estados Unidos se acusa a AMLO, Rocha Moya y Villarreal, de aceptar acuerdos con distintos organizaciones criminales como el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Noreste y el Cartel del Golfo, declarados por el gobierno de
Tumblr media
Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras. En la denuncia se afirma: "El Cártel de Sinaloa, entre otros cárteles, mantiene una relación simbiótica con Morena, incluyendo a Américo Villarreal Amaya ("Villarreal"). Estos cárteles proporcionaron dinero en efectivo para financiar las campañas a la gubernatura de Morena en Sinaloa (2021) y Tamaulipas (2022)”. También se asegura que hubo "financiamiento ilegal de campañas políticas para candidatos de Morena por parte de Sergio Carmona Angulo, un empresario mexicano con vínculos con múltiples cárteles de la droga (incluyendo el Cártel del Noroeste, Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo y Los Zetas), quien fue asesinado en noviembre de 2021. Este financiamiento formaba parte de un esquema de sobornos y comisiones ilegales por un monto de 500 millones de pesos mexicanos dirigido al gobierno federal mexicano”. De ambos hechos, se acusa que el expresidente López Obrador tenía conocimiento y dio su anuencia. Si una corte federal encontrara culpabilidad de los tres morenistas por dicha acusación, la sanción a la que podrían ser sujetos va de diez años de prisión hasta cadena perpetua. El expediente consta de 192 páginas. Contiene páginas redactadas, como es habitual en documentos que se encuentran en fiscalías o en cortes federales, bajo sello. El denunciante es una persona moral privada. Presentó la denuncia bajo sigilo tras acceder a información sobre posibles delitos y como opera en Estados Unidos, notificó a las autoridades de justicia. La entidad denunciante dijo haber llevado a cabo su propia investigación en el primer semestre de 2023, asegurando que cumplió con las normas legales de cada jurisdicción y obtuvo asesoría legal. Grabó conversaciones respetando las leyes locales, incluyendo aquellas que permiten la grabación con el consentimiento de una sola parte. A través de LinkedIn y otras plataformas, contactó a testigos clave de una red de narco-política vinculada a Morena, incluyendo a María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez y Horacio García Rojas, operadores electorales del partido. Sostuvieron reuniones con ellos en espacios públicos y por teleconferencia, contando con testigos. Las pruebas incluyen grabaciones en audio y video de sus testimonios. En México algunas fracciones de esas grabaciones han sido filtradas a medios de comunicación durante los últimos meses. Pero es hasta hoy que se sabe que esas registraciones son parte de las pruebas que constan en la denuncia presentada contra AMLO, gobernantes y líderes del partido Morena. Además de leer el expediente, pude escuchar las grabaciones completas de las revelaciones de Jocelyn Hernández y Horacio García, de este modo se puede entender con crudeza el modus operandi de la complicidad de miembros de Morena con el crimen organizado. Candidatos del partido Morena a cambio de dinero criminal recibido para sus campañas dieron posiciones políticas a los carteles de la droga como cargos en los equipos de gobierno estatales, alcaldías, diputaciones, y regidurías. TESTIGO DIRECTO DE LA NARCOPOLÍTICA EN MORENA Jocelyn Hernández es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Ha sido funcionaria de la Secretaria de Desarrollo Social
Tumblr media
durante el gobierno de AMLO, según los registros oficiales del gobierno federal a los que tuve acceso. También ha sido integrante del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla. Ha impartido clases en el Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Y ha sido amiga y colaboradora de Citlalli Hernández cuando esta fue Secretaria general nacional de Morena. Ella aseguró en el testimonio que fue presentado ante la fiscalía federal de NY que participó en la fundación del partido Morena y fue operadora electoral de ese instituto político en Sinaloa para la elección presidencial de AMLO en el 2018. También fue operadora electoral en la campaña de Rubén Rocha Moya en la elección de gobernador del 2021. De acuerdo al expediente la entidad denunciante habló con Jocelyn Hernández tres veces entre mayo y junio de 2023. Dos veces en Houston, en persona. Y una ocasión vía tele-conferencia. En su presentación Jocelyn explicó su carrera política y profesional. Al poco tiempo de graduarse creó una asociación civil donde apoyaban a jóvenes desplazados por la violencia de los carteles de la droga. Jamás imaginó que años después ella misma sería testigo del contubernio entre esas organizaciones criminales y la política. Participó en la construcción del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), gracias a su amistad con los dos hijos mayores de AMLO, José Ramón y Andrés Manuel López Beltrán, éste último actual Secretario de Organización de dicho partido. Su paso por Morena fue difícil desde el inicio. Afirmó haber sufrido violencia política y acoso sexual por las autoridades del partido en la secretaria de jóvenes de la Ciudad de México. Dijo que denunció su caso ante el instituto político del partido y de ahí se creó un protocolo de atención por violencia sexual. Explicó que por invitación de un hijo de López Obrador, ella viajó al estado de Sinaloa y operó para que AMLO ganara ahí en la elección presidencial del 2018. Su área de acción fue el Triángulo Dorado, la zona que estaba bajo el control del Cartel de Sinaloa, bajo el liderazgo de Ismael Zambada García "El Mayo” y Joaquín "El Chapo” Guzmán. Consta en los registros electorales que de manera atípica López Obrador arrasó en el estado como candidato presidencial, ganó más del 65 por ciento de los votos a la Presidencia. Morena y sus aliados ganaron las dos senadurías y 7 diputaciones federales. Al menos 19 diputaciones locales y 7 presidencias municipales y decenas de regidores. LA MISIÓN SUICIDA DE NEGOCIRAR CON NARCOS
Tumblr media
Jocelyn Hernández reconoció que para que Morena pudiera ganar elecciones en Sinaloa hubo peligrosas negociaciones con el Cartel de Sinaloa que dio recursos a la campaña. "¡Así nos decían!”, cuenta, "kamikazes, yo nunca lo hice pero había quienes lo hacían, yo nunca estuve y agradecía que no estuviera, mejor que no me sentaran ahí pero si hubo niveles que lo hicieron, no era en todas las zonas porque si había zonas donde el crimen no estaba tan metido, donde la vida es mucho más noble, más natural, más tranquila, pero bueno, así es como entré a trabajar al partido”. Tras ganar las elecciones en 2018 la invitaron a la Secretaria del Bienestar donde le dieron el cargo de subdelegada en Sinaloa. Afirma que aceptó por consejo directo de Andy, el hijo de AMLO, que hoy es Secretario de Organización de Morena. Su experiencia ahí no fue mejor. ¿ROBABA MORENA A LOS MÁS POBRES? "Ahí estuve bien, bastante bien, hasta que se me invitó a ejercer prácticas evidentemente corruptas y yo ya no acepté y tuve que renunciar a mi cargo”. Jocelyn Hernandez explica que le pidieron cometer actos de corrupción en la Secretaría del Bienestar al inicio del gobierno de López Obrador. Cuando ocurrieron los hechos Javier May Rodríguez era el titular de la Secretaria del Bienestar. Actualmente es gobernador de Tabasco por el partido Morena. Es uno de los amigos y colaboradores más cercanos de AMLO. De acuerdo al audio del testimonio al que tuve acceso para este reporte ella afirma que el entonces super delegado del Bienestar, José Jaime Montes Salas, nominado por AMLO, le pidió que le entregara cientos de tarjetas destinadas para dar recursos públicos a adultos mayores. Se le ordenó que esas tarjetas debían ser reportadas como robadas para que se pudiera sustraer el dinero destinado a los pobres para las campañas electorales del 2021 de Morena en Sinaloa. Jocelyn aseguró que al negarse comenzó a sufrir acoso político e incluso amenazas. La ex funcionaria federal y operadora electoral del partido oficial aseguró que presentó una denuncia ante la Secretaria de la Función Pública, cuya titular era Irma Eréndira Sandoval quien le dijo que había ya recibido otras denuncias similares e iba a unirlas en un solo expediente. Afirma que después de eso corrieron a Sandoval. "Le llamé a su secretaria particular y ella me dice ‘ciertas personas se enteraron que ella ya venía preparando esta carpeta y como para nosotros electoralmente el tema de los programas sociales era tan importante no querían que lo sacaran en este momento porque ya viene la otra elección y pues la movieron y ya la quitaron”, afirmó Jocelyn Hernández. "De ahí la verdad me deprimí muchísimo, chocó con la pandemia (Covid-19) y entonces como que me olvide del mundo, no?, ahora yo lo digo tranquila pero para mí fue un choque fuerte emocional muy fuerte porque como dices tu construyes algo y le inviertes tanto tiempo y tanto esfuerzo y descubres que va a ser lo mismo”, aseguro. Después aceptó participar seis meses en la campaña a la gubernatura de Rocha Moya en Sinaloa. Su jefe inmediato enviado por la dirigencia del partido fue Américo Villarreal, actual gobernador de Tamaulipas del partido Morena. Afirmó que de nuevo fue una amarga experiencia DINERO DEL NARCO EN CAMPAÑAS ELECTORALES DE MORENA Desde que llegó al equipo de campaña detectó que el crimen organizado apoyaba la candidatura de Rocha Moya. Cuando se comenzó a negociar cuál sería su salario y los equipos que requería le dijeron: "Lo que tú quieras por dinero no paramos'. Entonces yo dije ¿qué, los
Tumblr media
patrocina un capo? Y me dice el chofer: hay amiguita ya le atinaste”. Detalló que durante la campaña de Rocha Moya, Villarreal "llevó a uno de los capos más pesados de Tamaulipas a Sinaloa a comer jabalí con Ricardo Monreal y con Rubén Rocha Moya y otros más”. Afirmó que el encuentro fue en territorio de la facción del narcotraficante "El Chapo” Guzmán. Jocelyn Hernández reconoce en su testimonio que tenía miedo del ambiente criminal que la envolvía como operadora electoral de Morena. Por su experiencia explicó cómo los carteles de la droga trabajan en distintas formas de acuerdo a la zona del país. "Es muy diferente como trabajan los carteles en la política en el norte, en el centro y en el sur del país.” "En el norte quieren (los carteles de la droga) ser políticos, ellos quieren estar ahí, quieren que tú les des candidaturas, no les es suficiente con tener dinero”. Aseguró que varios alcaldes y regidores de Morena en Sinaloa "son capos” de la droga. Y citó como ejemplo al alcalde de Badiraguaro, José Paz López Elenes. En 2021 ganó la presidencia municipal de ese poblado. Desde 2022 en esta columna he revelado los distintos señalamientos contra López Elenes a quien se acusa de haber participado en reuniones con Los Chapitos para obtener ayuda para Rocha Moya. "Antes yo no era así, yo nunca criticaba al partido pero ahora lo tengo que criticar porque ya lo vi, antes me decían y yo decía ‘no, es
Tumblr media
que…'pero ya lo vi, vi las maletas llenas de dinero”, dijo la fundadora del partido oficial. Ella afirmó que el Cartel de Sinaloa financiaba la campaña de Rocha Moya a la gubernatura. "Llegaban con maletas llenas de dinero a la casa de campaña y se las entregó literal a Rocha. Y Rocha muy digno, porque me parece que Rocha es mucho más digno que él, le dijo, perdón pero usó una palabra, una grosería, dijo, ‘no seas cabrón como me traes esto aquí”. De acuerdo a su testimonio el dinero venía del Cartel de Sinaloa por conducto de Fausto Isidro Meza Torres alias El Chapo Isidro, miembro del Cartel de Sinaloa, asociado a la facción de El Mayo Zambada, uno de los diez criminales más buscados por el FBI. Acusado de tráfico del mortal fentanilo, entre otras drogas. Afirmó que entre los acuerdos que hizo Américo Villarreal con el crimen organizado también a él le metieron "algunos diputados locales y regidores”. Afirmó que el operador en esos temas del hoy gobernador de Tamaulipas era Norberto Barrón. "Él es ahijado de Américo, él es el que le hace todas esas negociaciones, él es el que lo contacta con todas esas personas y la verdad mis respetos, es muy brillante para hacer cosas malas, eso del dinero, las camionetas, las casas…”. Read the full article
0 notes
labrecha · 6 months ago
Text
Muere Ifigenia Martínez a los 94 Años de Edad
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, falleció ayer a los 94 años, informó Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió la Presidencia de la República. Martínez, nacida en 1930, vivió en una época en la que las mujeres mexicanas aún no tenían derecho al voto. Fue ella quien tuvo el honor de entregar la banda presidencial a Sheinbaum durante la ceremonia del 1 de octubre, en la que…
0 notes
martinezfigueroaefrain · 6 months ago
Text
Muere #IfigeniaMartínez, pionera de la izquierda en México a los 94 años de edad | Eje Central 
Falleció Ifigenia Martínez, economista y fundadora del PRD, a los 94 años; presidió la Cámara de Diputados y entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum. Origen: Muere Ifigenia Martínez, pionera de la izquierda en México a los 94 años de edad
0 notes
analisisnoticiasonline · 6 months ago
Text
Murió la maestra Ifigenia Martínez, quien le entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum
CDMX.-La maestra Ifigenia Martha Martínez y Hernández falleció a los 99 años de edad. Fue una mujer con amplia trayectoria en la vida política de México. Su último acto público fue el pasado 1 de octubre cuando le entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum en su toma de protesta en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La maestra tuvo esa responsabilidad gracias a que fue designada…
0 notes
yoacusomultimediosblog · 9 months ago
Text
Primero los pobres
Xalapa, Ver., 23 de julio de 2024.- El Partido del Trabajo (PT) hace eco de la información dada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, con el nuevo programa social denominado: “Hoy por ustedes mañana por nosotros”; cuyo objetivo es brindar asistencia médica y de enfermería en los domicilios de las personas de la tercera edad. El proyecto de la Cuarta Transformación (4T) está y…
0 notes
centraldenoticiasmx · 9 months ago
Text
Llegar a la presidencia quiere decir gobernar para que las mujeres puedan sentirse representadas: Claudia Sheinbaum
🖊#Nacional | Llegar a la presidencia quiere decir gobernar para que las mujeres puedan sentirse representadas: Claudia Sheinbaum +INFO:
Un gobierno donde las mujeres se sientan representadas y en beneficio de las que menos tienen, fue el compromiso que ratificó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con mujeres de 60 a 64 años de edad, a quienes reconoció como las cuidadoras de la patria y a quienes estará dirigido uno de los programas más importantes de su gobierno para reconocer el…
0 notes
adiariomx · 10 months ago
Text
Con la finalidad de emprender su camino rumbo al estado de Coahuila, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de la República, llegó...
0 notes
manifiestotamaulipas · 10 months ago
Text
Claudia Sheinbaum estima más de 21 millones de niñas, niños, y jóvenes beneficiados con becas para estudiantes
Tumblr media
-El programa anunciado en campaña iniciará en 2025 con apoyo para 5.9 millones de alumnos de secundaria Un millón de mujeres de 60 a 64 años recibirán el apoyo prometido en campaña a partir de 2025 Ciudad de México.-Más de 21 millones de niñas, niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas de educación básica son los que serán beneficiados con el programa de Beca Universal, anunció la candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras informar que el próximo año iniciará con los primeros 5 millones 930 mil 627 alumnos de secundaria, en una primera etapa. “Vamos a empezar con secundaria el próximo año, entonces el número de derechohabientes, de niños y niñas con nuevos derechos, de secundaria, que iniciaría en enero de 2025 son 5 millones 930 mil 627 niños, niñas y adolescentes”, informó en rueda de prensa. Claudia Sheinbaum aseguró que hay los recursos necesarios para cumplir con este proyecto que garantiza la educación como un derecho, sin necesidad de una Reforma Fiscal ni comprometer el déficit. “Hay recurso y no vamos a aumentar el déficit, hubo un compromiso del secretario de Hacienda que lo planteó la semana pasada, que incluso vamos a disminuir el déficit, se puede hacer porque este año se está pagando se está pagando todas las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces el año que entra ya no vamos a tener ese gasto”, añadió. Como parte de las proyecciones, explicó que la proyección de estudiantes a lo largo del sexenio irá decreciendo, derivado de la disminución en los índices de natalidad. De igual forma, dio a conocer que con la puesta en marcha del programa de apoyo para mujeres de 60 a 64 años de edad, que iniciará en 2025, serán un millón de beneficiadas e irá aumentando de manera gradual hasta cubrir las 2.5 millones de mujeres en todo el país con ese rango de edad. “Estamos revisando también el de mujeres, de acuerdo con el censo del INEGI son 2.5 millones de mujeres de 60 a 64 años, en ese caso sí van aumentando con los años, pero para primer año serían un millón de mujeres de un universo de 2.4 millones de mujeres que estaríamos incluyéndolas en el 2026”, explicó. En atención a las preguntas de los medios de comunicación, la candidata electa a la Presidencia de la República refrendó su postura a favor de una Reforma Judicial que someta a voto popular la elección de jueces, magistrados y ministros, aunque también se pronunció a favor de que estas iniciativas sean conocidas por todo México y discutidas ampliamente en un Parlamento Abierto. “Ustedes conocen nuestra posición con respecto a la elección de jueces, magistrados y ministros, lo hablamos en la campaña, la pusimos a votación en las plazas, pero eso no quita que se conozca el contenido de la Reforma por el pueblo de México y que se escuche en este Parlamento Abierto que se está planteando”, refrendó. Informó que es importante conocer la opinión del pueblo de México en estos temas y por ello, este fin de semana, se realizarán encuestas para conocer y evaluar sus resultados el próximo lunes. “Se mandaron a hacer las encuestas, esperamos que el lunes el resultado de esta encuesta sobre qué opina el pueblo de México de jueces, magistrados y ministros, y también de la elección directa. El fin de semana estaría haciéndose y el lunes se sabrían los resultados”, reveló. En otros temas, Claudia Sheinbaum respaldó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el rompimiento de relaciones con Ecuador y aclaró que solo se puede avanzar si este país cumple con las demandas de disculpa pública y reparación del daño, tras vulnerar la soberanía nacional con la intromisión violenta a la Embajada de México en esa nación. Ante el pronunciamiento de los banqueros nacionales, recordó que México tiene una economía sólida gracias a los ahorros que generó con la implementación de la austeridad republicana, política que continuará en el segundo piso de la Transformación. Finalmente, confirmó una reunión de cortesía con diputados federales y senadores electos de la Cuarta Transformación, con la finalidad de festejar el triunfo histórico del movimiento en las pasadas elecciones y establecer las bases de lo que viene en el próximo sexenio. Read the full article
0 notes
acapulcopress · 2 months ago
Text
Morena y aliados postergan para 2030 vigor de reforma contra nepotismo
Tumblr media
» Elia | Castillo Jiménez CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 25, 2025 ) El País El Senado mexicano ha aprobado este martes la reforma enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para impedir el nepotismo en cargos públicos. La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados —el Partido Verde y el Partido del Trabajo— han desoído la intención de la mandataria de que la enmienda entre en vigor en 2027 y han aplazado sus efectos hasta 2030. El cambio ha sido presentado y aupado por Adán Augusto López y Manuel Velasco, coordinadores de los senadores morenistas y verdes, respectivamente. La oposición ha cuestionado el giro de tuerca del oficialismo y ha sostenido que se trata de un cambio con dedicatoria para personajes polémicos del oficialismo, entre ellos Félix Salgado Macedonio, Saúl Monreal Ávila y Ruth González, senadores de Morena y del Verde, que buscan competir en la próxima elección por las gubernaturas de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, respectivamente. Cargos que hoy son ocupados por sus familiares directos. El proyecto aún deberá pasar el filtro de la Cámara de Diputados en donde se pueden revertir los cambios. La mandataria ha dejado claro que la iniciativa de reforma a la Constitución que envió el 5 de febrero al Congreso para impedir el nepotismo en los cargos públicos debía estar aprobada para implementarse en las elecciones intermedias de 2027, en las que se renuevan la Cámara de Diputados y cientos de cargos locales, pasando por gubernaturas, diputaciones locales, alcaldías y cabildos. La propuesta señala que no pueden postularse como candidatos los familiares de los funcionarios salientes. El tono de la enmienda avizoraba una afectación a un puñado de políticos en las filas del mismo oficialismo y la oposición que han controlado espacios de poder a través de hijos o parejas. El nepotismo político es una práctica recurrente en México, principalmente en los niveles estatales. En el mismo paquete ha entrado la modificación a la Carta Magna que echa atrás la reelección en los puestos públicos. Está enmienda, una vez que sea aprobada por la Cámara baja, también aplicará para las elecciones de 2030. La propuesta presidencial para poner freno al nepotismo ha generado ruido entre la clase política y ha abierto incógnitas sobre las posibles dedicatorias que tiene el proyecto. El primer caso que saltó a la vista fue el de Guerrero donde el morenista Salgado Macedonio quiere suceder a su hija, la gobernadora, Evelyn Salgado, en las elecciones de 2027. El senador ha rechazado que se sienta aludido por la reforma presidencial. El planteamiento original orillaba a Salgado Macedonio a esperar hasta 2033 para aspirar al cargo ya con 76 años de edad encima. Con el cambio le han allanado el camino para buscar la candidatura en las intermedias de 2027. El PVEM ha ejercido presión, refieren legisladores de Morena. El partido ecologista se ha propuesto mantener la gubernatura de San Luis Potosí y para ello tienen la intención de lanzar como candidata a Ruth González, esposa del actual gobernador. La oposición nada ha podido hacer para frenar el cambio. En el debate han puesto sobre la mesa la presunta simulación del oficialismo. Marko Cortés, senador del PAN, ha sostenido que se trata de un pago de favores a los aliados del oficialismo. “¿Por qué quieren patear el bote a 2030? Su reforma no pasaría en esos términos, no es una reforma electoral integral”, lanzó desde la tribuna. Sus declaraciones tuvieron respuesta inmediata y dieron lugar a un encontronazo con López Hernández. “La verdad que sí tiene razón Felipe Calderón, pero como no voy a aludir, terminaré con los 2 últimos calificativos: mediocre y miserable. Nosotros no estamos acostumbrados a pagar favores ni a comprar favores políticos”, sostuvo el coordinador de Morena. La modificación constitucional plantea como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular; senador, presidente de la República, gobernador, diputado local, presidente municipal, regidor, síndico, alcalde o concejal, “no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participará”, indica el proyecto de reforma. Además plantea la tesis que la prohibición del nepotismo garantizará que accedan a los cargos públicos personas con capacidades y méritos para desempeñarlos, y no “personas que su única valía es contar con un vínculo familiar con quien actualmente está ocupando el cargo”. Los verdeecologistas han echado mano del poder que les dan sus 14 escaños para echar abajo la propuesta de Sheinbaum. Son los votos verdes, que pusieron como moneda de cambio, Morena y el PT no alzaban la mayoría calificada de 86 votos de los 128 senadores para que la reforma constitucional avanzara. Sin embargo, la reforma, sin cambios, hubiera salido adelante con los votos de la oposición. “El PAN ha dicho desde la semana pasada que vota con nosotros, podríamos sacar la reforma sin los votos del Verde. Nosotros privilegiamos la unidad del movimiento”, dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
laguaridadelnagual · 1 year ago
Text
López Casarín mantiene ventaja en AO
Tumblr media
Con un 46 por ciento de las preferencias electorales, el abanderado de la candidatura común Seguiremos Haciendo Historia lidera la intención de voto rumbo a los comicios del próximo 2 de junio, según el ejercicio realizado por Arias Consultores Si hoy fueran las elecciones para la Alcaldía Álvaro Obregón, ganaría el candidato de Morena, PT y el Partido Verde, Javier López Casarín, según revela la más reciente encuesta de Arias Consultores. Levantado entre el 25 y el 29 de abril, el ejercicio demoscópico señala que el 46 por ciento de los obregonenses prefiere al abanderado de las izquierdas, mientras que un 39.8 por ciento optaría por la representante del PAN, PRI y PRD, mientras que Movimiento Ciudadano captaría tan solo un 0.6 por ciento de los votos. Los resultados forman parte de la Encuesta Alcaldías CDMX, que midió las preferencias electorales en cada una de las 16 demarcaciones de la Capital. Para ello se aplicaron 2 mil 989 cuestionarios a ciudadanos mayores de edad. Se consideró un muestreo probabilístico–polietápico, con un margen de error de +/- 1.8 por ciento. Los datos dados a conocer por la empresa dirigida por Luis Octavio Arias Ortiz confirman la tendencia hacia la victoria del aspirante de la candidatura común Seguiremos Haciendo Historia, quien ha destacado la coordinación y trabajo en equipo con las candidatas a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, y a la Presidencia, Claudia Sheinbaum. Asimismo, López Casarín ha señalado la necesidad de cambiar el esquema de seguridad que mantiene aislada a la alcaldía y transitar hacia una estrategia que privilegie la coordinación con el gobierno central y la Federación, además de usar tecnología de punta para reforzar la vigilancia y eficientar los tiempos de respuesta ante llamados de emergencia. Entre sus propuestas resalta el uso de drones para atender zonas de difícil acceso, como las comunidades asentadas en las laderas de barrancas. A diferencia de la administración del PRI, PAN y PRD que actualmente gobierna Álvaro Obregón, el candidato de izquierda apuesta por una fuerte inversión en programas sociales, agrupados bajo el nombre de El Obregonense, el cual contempla beneficios para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, madres solteras y personas con alguna discapacidad. Para atender las necesidades urbanas, propone el Plan de Servicios de Calidad por Colonia, que responda a los retos específicos de cada comunidad y, al mismo tiempo, se promueva la participación ciudadana, la transparencia y el gasto eficiente de los recursos públicos. Su objetivo es crear una Alcaldía Modelo, que sea un referente nacional sobre las políticas públicas al servicio de los ciudadanos, con un modelo de gestión innovador que aproveche las tecnologías exponenciales (como la Inteligencia Artificial), todo para mejorar la calidad de vida de las y los obregonenses. —oOo— Enviado desde mi iPhone Read the full article
0 notes
alertachiapas · 2 years ago
Text
Por promover a Claudia Sheinbaum, multan a Radio Chiapas
El Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía fue sancionado por el Tribunal Electoral Federal por difundir acciones de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía fue sancionado por el Tribunal Electoral Federal por difundir acciones de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sancionó -entre otros- al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC) que dirige Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández, por promover la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nombre-comun · 6 years ago
Text
¿Qué está pasando en Ciudad de México?
Lo que está pasando en Ciudad de México es muy triste.
Uno de los casos más sonados y recientes es de una chica de diesiete años de edad que fue violada por cuatro policias en una patrulla. Despúes de ir a declarar, la Procuraduría General de la Justicia decidió no hacer nada, ni buscar a los implicados ya que “no había suficientes pruebas”, luego se filtró en nombre de la chica y su número de expediente.
La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, dijo respecto al tema: “No vamos a caer en provocaciones” no es una “provocación” cómo ella dice. Es una protesta porque no están haciendo bien sus trabajos, para eso se les paga.
Dios mío, nos están matando, nos están violando. En México hay diez mujeres asesinadas al día y a ustedes les preocupan las paredes pintadas y los vidrios rotos, eso es material y se puede reparar; las vidas no se pueden reparar ni reponer.
Si estamos haciendo todo esto no es porque seamos “radicales” cómo dicen, es porque ya estamos hasta la madre de que siga pasando y no hagan nada.
Salgamos a protestar por las que ya no están con nosotros.
27 notes · View notes
eldizque · 5 years ago
Text
Culpan a Claudia Sheinbaum por la muerte del unicornio del Zoológico de Aragón
Culpan a Claudia Sheinbaum por la muerte del unicornio del Zoológico de Aragón
Aunque se creía que los unicornios estaban extintos desde la Edad Media, los lectores de El Dizque bien saben que en 2015 fue localizado un ejemplar vivo.
Dicho ejemplar, que vivía en la meseta del Decán, en la India, fue capturado por un grupo de cazadores furtivos del Instituto Internacional para la Protección Animal y vendido al Zoológico de Aragón, en dónde le acondicionaron un hábitat a…
View On WordPress
1 note · View note
centraldenoticiasmx · 1 year ago
Text
Con gran alegría, Chihuahua le da la bienvenida a Claudia Sheinbaum entre abrazos y porras
🖊️#Elecciones2024 | Con gran alegría, Chihuahua le da la bienvenida a Claudia Sheinbaum entre abrazos y porras +INFO:
En un verdadero ambiente de alegría y emoción, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de la República por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) llegó a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde mujeres y hombres de todas las edades le dieron una cálida bienvenida entre abrazos, sonrisas y porras al grito de ”¡Es un honor estar con Claudia hoy!” y ”¡Claudia, Claudia!”. En…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
manifiestotamaulipas · 1 year ago
Text
Tumblr media
AVENTAJA CARLOS PEÑA CON MAS 34 PUNTOS PREFERENCIAS ELECTORALES
Tiene Carlos Peña el mitin más concurrido en la primera semana.
REYNOSA.- Al concluir la primera semana de la campaña para la Presidencia Municipal en Reynosa, Carlos Peña Ortiz, candidato
de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, aventaja con amplio margen las preferencias electorales.
Un sondeo telefónico a mil personas en edad de votar realizado por la empresa Percepción Social reportó que Carlos Peña Ortiz
está mejor posesionado en las preferencias electorales al alcanzar un 52 por ciento.
Es decir, Carlos Peña aventaja con 34 puntos de diferencia al segundo lugar.
Luis René Cantú aparece segundo con 18 por ciento y en tercero Rigoberto Ramos con siete puntos, Mauricio de Alejandro con dos
y los indecisos representan el 21 por ciento.
Durante la semana la empresa encuestadora Massive Caller publicó un sondeo donde Carlos Peña obtiene el 50.2 por ciento de la
preferencia electoral, muy por encima del segundo lugar con 32.9 puntos de ventaja.
Con apenas 17.3 por ciento de la preferencia del voto apareció el candidato de la coalición PAN-PRI, mientras que en tercero
Movimiento Ciudadano tuvo un bajo porcentaje de 8.7.
Para Carlos Peña fue una semana muy positiva, con un arranque de campaña apoteósico, donde miles de simpatizantes abarrotaron
su comité de campaña la noche de ese lunes.
De hecho, ha sido el evento masivo más concurrido del proceso electoral en la ciudad, más de 7 mil 500 personas bailaron, cantaron
y vitorearon a Carlos Peña la noche del arranque, en Tehuantepec y Morelos, de la colonia Ampliación Rodríguez.
Fue notorio el gran arrastre que tiene el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con la juventud reynosense
Después de una gran batalla que sostuvo hacia el interior del partido y en los juzgados para reafirmar su candidatura, con resiliencia
se sobrepuso a una andanada de ataques infundados en medios y redes.
Denostado e insultado por contrincantes y hasta compañeros, Carlos Peña lejos de molestarse les mandó un mensaje de paz y unidad
extendiéndoles la mano a sus opositores y detractores.
Peña Ortiz ya muy relajado y avante se ha dedicado a visitar las colonias, pegotear propaganda en cruceros transitados y entusiasta
avanza se perfila para ganar la reelección por amplio margen.
En las colonias el candidato a la alcaldía más joven de Tamaulipas se ha desenvuelto con gallardía y entereza, a pesar de amenazas
que le han proferido, sin amilanarse recorre calles y vecindarios, saluda de frente y pide con humildad el voto por Más y Mejor gobierno morenista.
Peña Ortiz ofrece a las familias seguir trabajando con Más y Mejor programa de becas, Más y Mejores pavimentaciones, Más presas
que eviten inundaciones en la ciudad y mejor atención a grupos vulnerables.
Peña Ortiz en sus mensajes igual pide el voto para su persona como para la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo para la Presidencia
de la República.
“Mas beneficios para sus familias, para eso estamos trabajando, para eso se requiere el apoyo de todos ustedes, para que salgamos
a votar el dos de junio pensando en cómo queremos heredarle este país a nuestros hijos, y por eso lo más importante es que incrementen los salarios, la productividad, el conocimiento y la educación para que seamos un país donde todo mundo gane bien”, afirmó
en la colonia Industrial Maquiladora.
Peña Ortiz recalcó a los habitantes del tianguis Los Muros que para seguir aumentando los salarios se requiere la continuidad
de los gobiernos de Morena.
“Para ganar buenos sueldos se requiere de dos terceras partes del Congreso y de la Cámara de Diputados, por eso es bien importante
que también voten por los aliados, por el Verde y el PT”, dijo.
El domingo Carlos Peña lo concluyó con una mega brigada en el bulevard Hidalgo, donde fue acompañado de jóvenes y simpatizantes
en horas de la tarde.
0 notes