#clínicas sin regulación
Explore tagged Tumblr posts
alertachiapas · 6 days ago
Text
Alerta en Chiapas: Cirugías estéticas sin control dejan dos muertes en menos de dos meses
La falta de regulación en clínicas y médicos que practican cirugías estéticas en Chiapas está cobrando vidas. En menos de dos meses, dos mujeres han fallecido tras someterse a estos procedimientos, según reportes en redes sociales. El Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Chiapas informó en una publicación del año pasado que solo nueve médicos en todo el estado cuentan…
0 notes
adorably-being · 9 months ago
Text
Mi experiencia con el Síndrome de ovario poliquístico. (PCOS/SOPQ/SOP)
Para referencia, soy una mujer CIS de 20 años (2003)
En el inicio de mi pubertad, digamos que allá de los 12 o 13, tuve los primeros síntomas del Síndrome de ovario poliquístico.
El hirsutismo (exceso de vello) fue el más notorio y el que más me afectó. Soy una mujer con el pelo muy oscuro y fuerte. Esto es algo que viene de familia y no es algo que a mis figuras femeninas más cercanas les preocupase mucho, pues una de mis tías pasó por una situación parecida; exceso de vello facial, vello corporal (como en el pecho o estómago) muy fuerte, oscuro y abundante.
No es secreto y supongo que no sorprende admitir que esto me generó una inseguridad que aún a día de hoy cargo. No faltaron nunca los comentarios por parte de compañeros de clase respecto a mi apariencia. Terminé afeitándome el bigote a escondidas de mi madre por ello, esto en primero de la ESO, y a quitarme los pelos del entrecejo con pinzas.
A los pocos años les hice saber a mis padres que creía tener un problema de hirsutismo y ante sus dudas, dejé que el vello que había estado depilando de mis piernas y axilas creciera. (Esto en 2020-2021)
Mis padres admitieron su error y me llevaron a una clínica estética para empezar un tratamiento láser al año siguiente (2022) (A día de hoy estoy contenta con los resultados y estoy prácticamente finalizando).
(Quiero aclarar que nunca usé cera en mis piernas o axilas.)
El mayor problema siempre estuvo en mi cara. Cuanto más crecía más vello tenía y más grueso se hacía. Primero empecé afeitándome con cuchilla, después probé con las pinzas y terminé usando cera. No recomiendo ninguna de estas opciones.
Tras años de constantes conversaciones con mi madre sobre este problema, por fin acudí a un ginecólogo el año pasado. (2023) En efecto, mis sospechas eran ciertas y sufro de SOP.
Mi ginecólogo me recomendó probar la depilación eléctrica (Electrólisis), que es el único método de eliminación permanente de vello. Desgraciadamente debido a mis anteriores intentos de ocultar mi hirsutismo, cometí errores (afeitar y arrancar mi vello facial) que a día de hoy hacen este proceso más largo, pues el pelo tiene un ciclo que debe pasar para crecer completamente y la electrólisis es un tratamiento que se hace pelo a pelo.
Mi situación podría haberse mejorado rápidamente si se me hubiese citado con una matrona o un ginecólogo en el momento en el que me empezó a salir vello en exceso. Se habría visto que no era una situación normal, sobre todo para una adolescente como yo, que tuvo su primera regla a los 15 años, y se podría haber buscado una solución.
Mi Ciclo Menstrual fue el siguiente afectado y mi segundo mayor problema.
La duración de mi regla era de lo más normal, los 5 típicos días... La sospecha de un problema mayor se levantaba más bien con que entre inicios de regla hubiesen 40 días de diferencia.
A veces estos 40 días se multiplicaban y se traducían en meses sin regla, y esto obviamente fue algo que comuniqué a mis padres pero a lo que nunca me atreví a dar más importancia, ya que tampoco es que tuviera encuentros sexuales... y nunca fui de sufrir dolores de regla.
Además, esto me brindaba de más días 'de disfrute' sin sangrar, aunque también hiciera que no tuviera un control de cuándo me iba a bajar.
El Acné fue mi tercer 'mayor problema' en el que hoy voy a indagar, pues el SOP es un gran enemigo para la regulación hormonal, en el que el acné se ve mmmmuuuyyyy afectado.
A partir de mi primer ciclo menstrual empecé a tener brotes de acné, y eso que siempre me había sentido privilegiada por mi piel, pues antes de los 15 nunca había tenido un solo grano.
Tras mi primera visita al ginecólogo se me recomendó empezar a tomar un método anticonceptivo de mi elección y acudir a un dermatólogo.
A día de hoy uso el Anillo Vaginal Anticonceptivo RINGO, que regula mi ciclo menstrual y básicamente hace que mis hormonas no estén muy alocadas. (Algún día hablaré de mi experiencia con él. ) y respecto a cremas o soluciones tópicas, uso Biretix, Clinwas y una crema coreana de la marca HOLIKA HOLIKA, como un añadido personal.
Ya que aún es muy pronto para hablar de cómo está afectando el uso del anillo vaginal a mi piel o a mi cuerpo (a penas llevo unos tres meses usándolo), actualizaré mi experiencia en un tiempo.
Respecto al SOP, en general:
Si conoces el síndrome, sabrás que es algo que realmente bastantes mujeres y adolescentes sufren.
Por desgracia a muchas se les tarda en diagnosticar (he aquí mi caso) y afecta tanto en la menstruación como en la fertilidad.
Aquí te dejo un link bastante completo que habla de los síntomas y de los efectos secundarios, por si te quieres informar más.
Si conoces o eres una persona que sufre de estos síntomas, recomiendo ENCARECIDAMENTE que vayas al ginecólogo cuanto antes, para poder frenar los síntomas, regular tu ciclo menstrual y que te ahorres mucho sufrimiento innecesario.
Dicho y contado; gracias por leerme, ve con cuidado <3
Tumblr media
3 notes · View notes
habiaunavezmx · 16 days ago
Text
Cursos de psicología en línea: Cómo elegir el programa ideal para ti
En México, la oferta de cursos de psicología en línea ha crecido exponencialmente en los últimos años. Desde programas de desarrollo personal hasta especializaciones para profesionales, la psicología ha ganado popularidad como una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional. 
La educación en línea ha permitido que cada vez más personas puedan acceder a esta formación sin importar su ubicación geográfica. Hoy te invito a explorar el panorama de los cursos de psicología en México, sus beneficios y algunas claves para elegir el programa ideal para ti.
Tumblr media
El aumento de interés por la psicología en México
La salud mental ha cobrado gran relevancia en México, especialmente en los últimos años, a medida que el público en general ha tomado mayor conciencia de su importancia para el bienestar integral. 
Tanto jóvenes como adultos se interesan en la psicología no solo como carrera profesional, sino también como herramienta de autoconocimiento, regulación emocional y mejora en las relaciones interpersonales. 
Tipos de cursos de psicología en línea en México
Existen diferentes tipos de cursos de psicología en México, adecuados tanto para principiantes como para profesionales en el campo. Entre los cursos más populares, se encuentran:
Cursos de introducción a la psicología: Dirigidos a quienes desean conocer los fundamentos de la psicología sin experiencia previa. Estos suelen cubrir temas básicos como teoría de la personalidad, emociones, desarrollo humano y psicopatología.
Talleres de desarrollo personal y emocional: Estos talleres se enfocan en el autoconocimiento y el crecimiento personal, abordando temas como la autoestima, el manejo de emociones, el estrés y la ansiedad. Son especialmente útiles para aquellos que buscan mejorar su bienestar emocional.
Cursos de especialización, desarrollo de habilidades terapéuticas o certificaciones en métodos o modelos específicos: Dirigidos a psicólogos y profesionales de la salud mental, estos ofrecen formación en áreas específicas como terapia cognitivo-conductual, terapia familiar, psicología infantil, neuropsicología o psicología organizacional. Para fortalecer habilidades prácticas en el trabajo clínico.
Modalidades de estudio
La diversidad de opciones se refleja en las modalidades de estudio. En México, se pueden encontrar programas presenciales, en línea y mixtos. Los cursos en línea pueden ser en vivo o grabados, brindando así una experiencia de aprendizaje flexible.
¿Cómo elegir el curso adecuado?
Con tantas opciones disponibles, es fundamental saber elegir el curso de psicología que mejor se adapte a tus necesidades e intereses. Algunos aspectos clave a considerar son:
Define tu objetivo: Piensa en lo que buscas obtener del curso. ¿Quieres mejorar tu bienestar emocional, formarte en psicología clínica, adquirir una certificación en un enfoque específico o solo explorar la psicología como disciplina?
Revisa la reputación del instructor, docente o institución: Es importante investigar el perfil del instructor y la trayectoria de la institución. Busca referencias y opiniones de otros estudiantes y asegúrate de que el curso esté respaldado por profesionales con experiencia en el campo.
Evalúa la estructura y duración del curso: Algunos cursos son cortos y abordan temas generales, mientras que otros son más largos y detallados. Revisa los contenidos y la duración para asegurarte de que el programa cubra tus expectativas y se ajuste a tus compromisos.
Asegúrate de obtener un certificado: Si deseas que el curso contribuya a tu desarrollo profesional, verifica que incluya una certificación que pueda avalar tu aprendizaje. Muchas instituciones ofrecen certificados de finalización, y algunas incluso están avaladas por organizaciones de prestigio.
Ventajas de los cursos en línea sobre psicología
Los cursos de psicología en línea tienen múltiples ventajas, especialmente para personas que, por cuestiones de tiempo o distancia, no pueden acceder a programas presenciales:
Flexibilidad horaria: Puedes estudiar en los momentos que mejor se adapten a tus compromisos diarios.
Acceso a expertos internacionales: Puedes aprender de instructores de otros países, ampliando tu perspectiva y tus recursos.
Actualización constante: Muchos cursos online están en constante actualización, lo que te permite estar al tanto de los últimos avances y tendencias en psicología.
Aula Veinte, mi escuela en línea
Como psicóloga mexicana viviendo en Alemania, encontré en los cursos en línea una herramienta invaluable para continuar capacitándome. Gracias a la educación en línea, he podido acceder a programas especializados y mantenerme actualizada desde cualquier lugar.
Tumblr media
Aula Veinte es una escuela en línea para profesionales que buscan opciones flexibles y accesibles para seguir formándose. 
Ofrecemos cursos diseñados tanto para colegas en México como para quienes están en otras partes del mundo, ofreciendo capacitación de calidad que se adapta a distintas ubicaciones, tiempos y presupuestos. 
Si estás buscando desarrollar tus habilidades con cursos de psicología en línea, aquí encontrarás el apoyo y la guía necesarios para avanzar en tu formación profesional.
0 notes
hoysoyhumana · 4 months ago
Text
Respuesta Meta
El apéndice, también conocido como apéndice vermiforme, es un órgano pequeño y tubular ubicado en el extremo inferior derecho del intestino grueso. Durante mucho tiempo, se consideró un órgano vestigial, sin función alguna. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que el apéndice cumple varias funciones importantes:
FUNCIONES BIOLÓGICAS: 1. Reserva de bacterias beneficiosas: El apéndice alberga una gran cantidad de bacterias beneficiosas, que pueden repoblar el intestino después de una infección o enfermedad. 2. Regulación del sistema inmunológico: El apéndice produce células inmunitarias y hormonas que ayudan a regular la respuesta inmunológica. 3. Producción de hormonas: El apéndice produce hormonas como la serotonina y la gastrina, que regulan el apetito, la digestión y el estado de ánimo. 4. Ayuda en la absorción de nutrientes: El apéndice puede absorber nutrientes y agua del intestino. 5. Papel en la formación del sistema inmunológico: En el desarrollo fetal, el apéndice juega un papel importante en la formación del sistema inmunológico.
TEORÍAS SOBRE SU FUNCIÓN ORIGINAL: 1. Órgano vestigial: Se cree que el apéndice evolucionó a partir de un órgano más grande que ayudaba a digerir celulosa en los ancestros herbívoros del ser humano. 2. Cámara de fermentación: Otra teoría sugiere que el apéndice era una cámara de fermentación para descomponer alimentos fibrosos.
IMPORTANCIA CLÍNICA: Aunque el apéndice no es esencial para la supervivencia, su inflamación (apendicitis) puede ser grave y requerir cirugía. La extirpación del apéndice no tiene efectos significativos en la salud general. El apéndice cumple funciones importantes en la regulación del sistema inmunológico, la producción de hormonas y la reserva de bacterias beneficiosas. Su función original puede haber cambiado a lo largo de la evolución, pero su importancia en la salud humana es innegable.
---Fin de la respuesta---
0 notes
Text
¿Cómo interpretar los resultados de la prueba de FGF en un análisis clínico?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cómo interpretar los resultados de la prueba de FGF en un análisis clínico?
Significado de la prueba de FGF
La prueba de Factor de Crecimiento de Fibroblastos (FGF, por sus siglas en inglés) es un examen médico que mide los niveles de esta proteína en el cuerpo. El FGF es una sustancia que desempeña un papel crucial en la regulación del crecimiento y la diferenciación celular, así como en la angiogénesis y la reparación de tejidos.
La prueba de FGF se utiliza principalmente en el ámbito de la investigación clínica para estudiar enfermedades cardiovasculares, trastornos del metabolismo óseo y cáncer. A través de la medición de los niveles de FGF en la sangre, los médicos pueden obtener información valiosa sobre el estado de salud de un paciente y potenciales riesgos de enfermedades.
Es importante tener en cuenta que la interpretación de los resultados de la prueba de FGF debe ser realizada por profesionales de la salud capacitados, ya que los niveles altos o bajos de esta proteína pueden indicar diversas condiciones médicas que van desde enfermedades cardíacas hasta trastornos endocrinos.
En resumen, la prueba de FGF es una herramienta importante en la evaluación de la salud de los pacientes y en la investigación médica. A través de esta prueba, se pueden obtener datos relevantes para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, contribuyendo así al avance de la medicina y al bienestar de las personas.
Valores de referencia del análisis clínico de FGF
Los valores de referencia del análisis clínico de FGF, o Factor de Crecimiento de Fibroblastos, son importantes indicadores utilizados por los profesionales de la salud para evaluar diferentes condiciones médicas. El FGF es una proteína que desempeña un papel clave en la regulación del crecimiento, la diferenciación celular y la cicatrización de tejidos.
En un análisis clínico de FGF, los valores de referencia pueden variar dependiendo del laboratorio y la técnica utilizada. Por lo general, los valores normales de FGF en sangre suelen estar entre 10 y 300 pg/mL. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que estos valores pueden cambiar según la edad, el sexo y otros factores individuales del paciente.
Un nivel elevado de FGF en sangre puede estar relacionado con diversas enfermedades y condiciones, como la diabetes, la enfermedad renal crónica, la obesidad y el cáncer. Por otro lado, niveles bajos de FGF pueden asociarse con trastornos del metabolismo óseo y enfermedades cardiovasculares.
Es fundamental que los resultados del análisis clínico de FGF sean interpretados por un profesional de la salud capacitado, quien considerará el contexto clínico de cada paciente para realizar un diagnóstico preciso y establecer un plan de tratamiento adecuado.
En resumen, los valores de referencia del análisis clínico de FGF son herramientas valiosas para la evaluación de la salud y el diagnóstico de enfermedades, permitiendo a los profesionales de la salud brindar el mejor cuidado posible a los pacientes.
Resultados anormales de la prueba de FGF
Los resultados anormales de la prueba de FGF, o factor de crecimiento de fibroblastos, pueden ser una señal de posibles problemas de salud que necesitan ser investigados más a fondo. El FGF es una proteína que desempeña un papel importante en el crecimiento y la reparación de tejidos en el cuerpo. Cuando los niveles de FGF en la sangre son anormales, puede indicar diferentes condiciones médicas.
Una de las posibles causas de resultados anormales en la prueba de FGF es la enfermedad renal crónica, ya que los riñones son responsables de filtrar esta proteína. Otro factor que puede influir en los niveles de FGF es la diabetes, ya que esta condición puede impactar en la regulación de diferentes proteínas en el organismo.
Es importante tener en cuenta que unos resultados anormales en la prueba de FGF no son un diagnóstico definitivo de una enfermedad en particular, sino que son una señal de alerta para que los profesionales de la salud realicen más pruebas y evaluaciones. Es fundamental que, en caso de obtener resultados anormales de la prueba de FGF, se consulte con un médico especialista para determinar el origen de esta anomalía y establecer un plan de tratamiento adecuado.
En resumen, los resultados anormales de la prueba de FGF pueden ser indicativos de distintas condiciones médicas subyacentes, por lo que es esencial contar con la orientación y el seguimiento de un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno.
Interpretación de los resultados de FGF
La interpretación de los resultados de FGF (Factor de Crecimiento Fibroblástico) es crucial para comprender la salud y el bienestar del paciente. El FGF es una proteína clave en el cuerpo humano que desempeña un papel vital en la regulación del crecimiento celular, la cicatrización de heridas, la angiogénesis y la reparación de tejidos. Cuando se analizan los resultados de los niveles de FGF en el organismo, es importante considerar varios factores para obtener una imagen precisa de la salud del individuo.
En primer lugar, es fundamental comparar los niveles de FGF con los rangos de referencia establecidos por laboratorios y estudios clínicos. Esto ayudará a determinar si los niveles están dentro de un rango normal o si hay alguna anomalía que requiera atención médica adicional. Además, es esencial considerar el contexto clínico del paciente, como su historial médico, síntomas presentes y cualquier tratamiento médico en curso.
Un aumento en los niveles de FGF puede indicar diversas condiciones, como enfermedades cardiovasculares, trastornos renales, diabetes o incluso cáncer. Por otro lado, niveles bajos de FGF pueden estar asociados con trastornos del crecimiento, problemas de cicatrización de heridas o deficiencias nutricionales.
Es importante destacar que la interpretación de los resultados de FGF debe realizarse por un profesional médico calificado, quien podr�� evaluar todos los aspectos relevantes del caso y proporcionar el diagnóstico adecuado. Los resultados de los análisis de FGF son una herramienta valiosa en la evaluación de la salud del paciente y pueden proporcionar información crucial para el tratamiento y la gestión de diversas condiciones médicas.
Diagnóstico a partir de la prueba de FGF
El diagnóstico a partir de la prueba de FGF, también conocida como Fibroblast Growth Factor, es fundamental en la evaluación de diversas condiciones médicas. El FGF es una proteína que desempeña un papel crucial en la regulación del crecimiento celular, la reparación de tejidos y la angiogénesis. Por lo tanto, su medición en el organismo puede proporcionar información valiosa sobre el estado de salud de un individuo.
La prueba de FGF se realiza a partir de una muestra de sangre, la cual se analiza en un laboratorio especializado. Los resultados de esta prueba pueden indicar la presencia de enfermedades como cáncer, trastornos cardíacos, enfermedades renales, trastornos metabólicos, entre otros. Además, el nivel de FGF en sangre también puede ser un indicador de la progresión de ciertas enfermedades, así como de la efectividad de tratamientos específicos.
Es importante tener en cuenta que la interpretación de los resultados de la prueba de FGF debe ser realizada por un profesional de la salud calificado, ya que diversos factores pueden influir en los niveles de esta proteína en el organismo. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales para confirmar un diagnóstico.
En resumen, la prueba de FGF es una herramienta diagnóstica importante que puede proporcionar información crucial para el tratamiento y seguimiento de diversas enfermedades. Es fundamental que sea realizada por personal médico capacitado y que los resultados sean interpretados de manera adecuada para garantizar la salud y bienestar del paciente.
0 notes
peluker · 1 year ago
Text
Camilla de Estética: Una Inversión que Transforma tu Negocio
Tumblr media
La Revolución en Belleza: Cómo una Camilla de Estética Impulsa tu Empresa
La camilla de estética es una de las inversiones más importantes que puedes hacer para tu negocio de estética o spa. Contar con una buena camilla de estética no solo hará que tus clientes estén más cómodos, sino que te permitirá ofrecer mejores tratamientos y obtener mejores resultados.
En este artículo te contaremos por qué invertir en una buena camilla de estética es fundamental para tu negocio, qué características debe tener, consejos para elegir el modelo ideal y responderé las preguntas más frecuentes para ayudarte a tomar la mejor decisión de compra. ¡Comencemos!
¿Por qué la camilla de estética es una inversión clave para tu negocio?
La camilla de estética es la superficie de trabajo principal en cualquier negocio de belleza y bienestar. Es el lugar donde tus clientes pasarán la mayor parte del tiempo durante sus tratamientos y donde tú trabajarás día a día.
Por ello, tener una camilla de estética de calidad no es un gasto, sino una inversión que te ayudará a:
Ofrecer mejores tratamientos: una camilla ergonómica y cómoda permite que el cliente se relaje completamente para obtener los mejores resultados en cualquier tratamiento estético, desde masajes hasta depilación láser.
Proyectar profesionalidad: la camilla es el centro de atención de la zona de tratamientos, por lo que un modelo de alta calidad transmite seriedad y profesionalismo desde el primer momento.
Trabajar cómodamente: pasarás muchas horas al día junto a la camilla, así que necesitas un modelo que se adapte a tus necesidades y te permita trabajar sin dolores ni molestias.
Aumentar la satisfacción del cliente: una camilla cómoda y ergonómica hará que tus clientes tengan una experiencia más agradable y quieran repetir.
Como ves, una buena camilla de estética marca la diferencia en tu negocio. Analicemos ahora qué características debe tener para ser una buena inversión.
Tumblr media
¿Por qué la camilla de estética es una inversión clave para tu negocio?
Características de una camilla de estética de calidad
A la hora de elegir una camilla de estética para tu negocio, es importante fijarse en características clave que garanticen durabilidad, funcionalidad y comodidad. Estos son los puntos principales a tener en cuenta:
Ergonomía y comodidad
Lo más importante en una camilla de estética es que sea cómoda para el cliente. Busca modelos con:
Acolchado: deben tener un relleno denso y un buen grosor para adaptarse al cuerpo. El vinilo debe ser suave y agradable al tacto.
Regulación eléctrica: permite subir, bajar y articular fácilmente la camilla en altura y ángulo para trabajar cómodamente con clientes de cualquier complexión.
Cabezal ajustable: posibilidad de regular la altura y ángulo del reposacabezas. Así podrás colocar a cada cliente en la postura ideal.
Reposapiés extensible: alarga el apoyo para las piernas para adaptarse a usuarios altos.
Funcionalidad
La camilla debe facilitarte el trabajo diario:
Capacidad de peso: soportar al menos 150 kilos de peso para garantizar firmeza y estabilidad con cualquier cliente.
Materiales resistentes: estructura de acero inoxidable con componentes sólidos que no se desgasten o rompan con el uso y los productos estéticos.
Fácil limpieza: superficies lisas y materiales que no absorban líquidos ni se impregnen de olores. Así podrás desinfectarla rápidamente entre clientes.
Accesorios: bandeja portaobjetos, reposabrazos abatibles, tomas de corriente integradas... cualquier extra que te ayude durante los tratamientos.
Diseño atractivo
La estética también es importante para transmitir profesionalidad:
Diseño moderno: busca modelos actuales, minimalistas, que se integren bien en la decoración de tu spa o clínica estética.
Colores neutros: blanco, negro o gris claro para que combine bien y no pase de moda. Los tonos claros transmiten higiene.
Tapizado discreto: lisos o con texturas sutiles. Los estampados llamativos pueden resultar poco profesionales.
Líneas slim: perfiles finos y angulares para conseguir un aspecto más elegante y sofisticado.
Tumblr media
Características de una camilla de estética de calidad
Consejos para elegir la mejor camilla de estética
Ya conoces qué características técnicas debe cumplir una buena camilla de estética. Pero, ¿cómo escoger el modelo perfecto para ti de entre la amplia variedad del mercado? Sigue estos consejos:
Define tus necesidades: piensa en los tratamientos que ofreces y en tu forma de trabajar para priorizar funciones. Por ejemplo, si haces mucho drenaje linfático, elige una camilla eléctrica articulada.
Mide el espacio disponible: asegúrate de que la camilla que elijas quepa bien en la sala de tratamientos, teniendo en cuenta los movimientos de apertura y altura.
No escatimes en presupuesto: los modelos de gama alta suelen durar mucho más que las camillas más económicas. A la larga sale rentable invertir en una buena camilla profesional.
Asegúrate que incluya garantía: una garantía de al menos 2 años te dará tranquilidad en caso de averías o defectos de fabricación.
Si sigues estos tips, seguro que das con la camilla de estética perfecta para tu negocio y presupuesto. ¡Es una compra muy importante así que tómate tu tiempo!
Tumblr media
Consejos para elegir la mejor camilla de estética
Preguntas frecuentes sobre camillas de estética
Aún puede que te surjan dudas a la hora de elegir una camilla de estética para tu negocio. Resolveré a continuación las preguntas más comunes para ayudarte en la decisión:
¿Merece la pena comprar una camilla de estética eléctrica o es suficiente una hidráulica?
Te recomiendo invertir en una camilla de estética eléctrica, ya que tiene muchas ventajas:
Mayor confort y suavidad en los movimientos.
Más durabilidad, las hidráulicas se desgastan antes.
La altura se ajusta silenciosamente con un botón.
Son más ergonómicas y permiten trabajar con mejor postura.
¿Es mejor una camilla de estética fija o articulada?
Si vas a ofrecer tratamientos faciales y corporales, te aconsejo una camilla de estética articulada. Te permite regular el respaldo y las piernas para colocar al cliente en distintas posiciones según necesites.
Las camillas fijas son más limitadas, pero pueden valer si solo realizas masajes relajantes y faciales.
¿Merece la pena tapizar la camilla o mejor cuero sintético?
Te recomiendo tapizar la camilla en lugar de elegir cuero sintético por varios motivos:
Mayor sensación de higiene, no acumula bacterias.
Más fácil de limpiar y desinfectar.
Resulta más cálida y agradable al tacto.
Gran variedad de colores de tapizados a elegir.
Se adapta mejor a los movimientos de la camilla.
Elige un tapizado de calidad, transpirable y antibacteriano.
¿Es mejor una camilla portátil o fija?
Si vas a usar la camilla de estética en una misma ubicación, te recomiendo un modelo fijo, más robusto y estable. Las camillas portátiles son más ligeras pero también menos resistentes.
Las portátiles pueden interesarte si necesitas trasladar la camilla entre distintas salas o si realizas tratamientos a domicilio.
¿Merece la pena comprar una camilla multifunción?
Las camillas multifunción permiten realizar distintos tratamientos, pero tienen algunas desventajas:
Menos ergonómicas y cómodas.
Más complejas de usar.
Ocupan más espacio.
Mi recomendación es decantarse por una buena camilla básica y, si necesitas funciones extra, añadir accesorios específicos según tus necesidades. Resultará más cómodo y profesional.
Conclusión: invierte en una camilla de calidad
Para resumir, la camilla de estética es una de las inversiones más importantes en tu negocio de estética y bienestar, ya que determinará la comodidad de tus clientes y tu capacidad para realizar buenos tratamientos.
Apuesta por modelos profesionales de gama alta, con características ergonómicas y funcionales que te ayuden a trabajar mejor y ofrecer una experiencia excepcional a tus clientes.
Tómate tu tiempo comparando opciones y no dudes en probar las camillas en persona antes de decidirte, para asegurarte de que es la ideal para ti. Con una buena camilla de estética verás cómo tu negocio sube de nivel y tus clientes quedan mucho más satisfechos con los resultados. ¡Es una inversión que realmente merece la pena!
0 notes
maternitasurrogataitalia · 2 years ago
Text
clinicas de gestacion subrogada
Introduction
La gestación subrogada, también conocida como maternidad subrogada, es un proceso en el cual una mujer, llamada gestante o madre subrogada, lleva a término el embarazo y da a luz a un bebé para otra persona o pareja que actúan como padres de intención. En este artículo, nos centraremos en las clínicas de gestación subrogada, instituciones especializadas que brindan apoyo y servicios a aquellos que buscan realizar este proceso.
¿Qué son las clínicas de gestación subrogada?
Las clínicas de gestación subrogada son centros especializados en ofrecer asesoramiento médico, legal y emocional a las personas o parejas interesadas en iniciar un proceso de maternidad subrogada. Estas clínicas cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales que guían a los padres de intención y a las gestantes a lo largo de todas las etapas del proceso, desde la selección de la gestante hasta el nacimiento del bebé.
Servicios ofrecidos por las clínicas
1. Evaluación y selección de gestantes: Las clínicas de gestación subrogada realizan un riguroso proceso de evaluación y selección de las gestantes potenciales. Esto incluye análisis médicos y psicológicos exhaustivos para garantizar que la gestante sea apta para llevar a cabo el embarazo.
2. Coordinación médica: Estas clínicas coordinan todos los aspectos médicos del proceso, como la estimulación hormonal, la transferencia de embriones y el seguimiento del embarazo. El personal médico brinda un cuidado integral a la gestante durante todo el proceso.
3. Asesoramiento legal: Las clínicas de gestación subrogada cuentan con expertos en legislación y derecho familiar que asesoran a los padres de intención sobre los aspectos legales y los requisitos legales necesarios para llevar a cabo el proceso de gestación subrogada.
4. Apoyo emocional: El camino hacia la maternidad subrogada puede ser emocionalmente desafiante. Las clínicas ofrecen apoyo psicológico tanto a los padres de intención como a las gestantes, brindándoles herramientas y recursos para hacer frente a las emociones y los desafíos que puedan surgir durante el proceso.
Regulaciones y ubicación de las clínicas
La regulación de las clínicas de gestación subrogada varía según el país. Algunos países tienen leyes y regulaciones estrictas que limitan o prohíben esta práctica, mientras que otros la permiten bajo ciertas condiciones. Es importante investigar y comprender las leyes del país donde se encuentra la clínica antes de embarcarse en el proceso.
Enfoque ético y protección de los derechos
Es crucial que las clínicas de gestación subrogada operen con un enfoque ético y prioricen la protección de los derechos tanto de las gestantes como de los padres de intención. Esto implica asegurarse de que todas las partes involucradas brinden su consentimiento informado, se les brinde apoyo y se les compense de manera justa.
Conclusion
Las clínicas de gestación subrogada desempeñan un papel fundamental en el proceso de maternidad subrogada, brindando apoyo médico, legal y emocional a las personas o parejas que desean convertirse en padres a través de este método. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones sobre la gestación subrogada varían según el país. Por lo tanto, es esencial investigar y comprender las regulaciones legales y éticas tanto de las clínicas como del país en el que se planea llevar a cabo el proceso. For More: clinicas de gestacion subrogada
0 notes
maternitasurrogata2023 · 2 years ago
Text
precio vientre de alquiler españa
 La gestación subrogada, también conocida como "vientre de alquiler", es una técnica de reproducción asistida en la que una mujer lleva a término un embarazo para otra persona o pareja que no puede tener hijos por sí mismos. Aunque esta práctica no está regulada en muchos países, España es uno de los pocos lugares en Europa donde la gestación subrogada es legal. Sin embargo, el precio de la gestación subrogada en España puede ser significativamente mayor que en otros países.
El costo de la gestación subrogada en España puede variar dependiendo de varios factores, como la clínica que se elija, los honorarios de la mujer subrogada y los gastos asociados con el proceso de fertilización in vitro y el seguimiento médico del embarazo. En general, se estima que el costo de la gestación subrogada en España oscila entre los 90.000 y los 150.000 euros.
Es importante tener en cuenta que el precio de la gestación subrogada en España puede ser mucho mayor que en otros países debido a las regulaciones y requisitos legales. En España, la gestación subrogada solo está permitida en casos muy limitados y solo puede ser realizada por mujeres que han tenido al menos un hijo previamente. Además, se requiere un proceso judicial para establecer la filiación del niño después del nacimiento.
Aunque el precio de la gestación subrogada en España puede ser costoso, muchas personas consideran que el alto nivel de regulación y supervisión en este país proporciona una mayor seguridad y protección para todos los involucrados en el proceso.
En conclusión, el precio de la gestación subrogada en España puede ser significativamente mayor que en otros países debido a las regulaciones y requisitos legales. Si bien esta técnica de reproducción asistida puede ser una opción para aquellos que desean tener hijos pero no pueden concebir o llevar a término un embarazo, es importante considerar cuidadosamente los costos y regulaciones antes de tomar una decisión. For More: precio vientre de alquiler españa
0 notes
unpensadoranonimo · 4 years ago
Text
Cuidar el proceso de morir: ¿Dónde estamos?
La reciente ley de regulación de la eutanasia pretende mejorar la vida de algunas personas al morir. El alivio del sufrimiento de todas las que afrontan su final de vida y el de sus seres queridos, inspira y compromete desde hace 30 años la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Estas reflexiones que siguen surgen de la experiencia clínica, no de ninguna creencia ni ideología. Morirse no es de derechas ni izquierdas ni es una enfermedad, sino como decía Borges, “una costumbre que tiene la gente”. Sin banalizar, recordemos que es natural, una experiencia humana, no una patología a tratar.
En recientes décadas, las sociedades que llamamos desarrolladas, hemos arrinconado el morir en los hospitales, construidos como templos de curación y, tenemos el riesgo de tratarlo como una enfermedad más. A menudo tanto la sociedad como los propios profesionales sanitarios vemos el morir como un fracaso terapéutico, esto es una perspectiva ignorante de nuestro rol como sanitarios, y fuente de sufrimiento añadido. En general, el sistema de salud no atiende el morir con la misma calidad profesional que el nacer o las enfermedades curables.
Este cuidado no parece ser competencia de los sanitarios, manteniéndonos así en la ignorancia de cómo ayudar a cerrar bien y celebrar cada vida que se acaba. Negando esta realidad, desconocemos como acompañar este momento. Somos gigantes en tecnología, enanos en humanismo e ignorantes en el cuidado al morir.
En cuidados paliativos hemos aprendido que, al cuidar con respeto y profesionalidad a la persona y su familia, podemos facilitar una de las experiencias más importantes de su vida. Para ellos este proceso supone a menudo un viaje sin mapa ni preparación, a través de un territorio de incertidumbre, con cambios importantes y en general, sin guías para transitar esta despedida. Cuidarles puede suponer una gran diferencia para quien fallece y para los familiares que viven una experiencia única, que suele dejar huella. Para ello necesitamos formación en bioética, toma de decisiones en la incertidumbre, habilidades de comunicación y gestión emocional, y en evaluar y acompañar el sufrimiento.
Por otra parte, esta sociedad supuestamente desarrollada cultiva una superficialidad basada en una cultura de la imagen, el narcisismo, inmadurez, postureo, satisfacción inmediata, exigencia, y escasa tolerancia al sufrimiento. Parece que nos hemos alejado, al menos temporalmente, de la profundidad que nos conecta con nuestra humanidad, y habitamos una ignorancia de lo que significa ser persona, como vivir plenamente, y afrontar el morir. Es decir, vivimos en un entorno social que no entiende ni atiende el sufrimiento, y que es proclive a buscar respuestas rápidas y con buena imagen social.
En este contexto aparece una ley adecuada al mismo, es decir, inmadura, superficial, sin profundizar en las razones del sufrimiento, con tan buena intención como desconocimiento de la realidad. Y sin una consulta ni reflexión experta sobre cómo aliviar el sufrimiento de los todos los ciudadanos en esta etapa de la vida.
Desde nuestra perspectiva, ni los promotores ni detractores de la ley en el parlamento han dado una respuesta adecuada al sufrimiento en esta etapa de la vida. Aunque todos traten de sacar provecho de un problema del que solo han empezado a arañar la superficie. Parecen haberse movido por lo mediático, pretendiendo aliviar el sufrimiento. Lo indignante, no es tan solo la espuma de las olas de los pocos que mueren ante las cámaras o los medios anunciando la falta de respuesta a su malestar, sino sobre todo el océano de sufrimiento profundo, silencioso y oculto del que diariamente somos testigos los profesionales y que no se ve ni se atiende por falta de perspectiva, formación y recursos.
Así tenemos una ley de regulación de la eutanasia, en un país sin desarrollo de la atención profesional y humanizada al proceso de morir, sin apenas recursos expertos, sin cultura de acompañar, y sin formación profesional ni red social de apoyo para cuidar este proceso. Un reciente y recomendable artículo en infoLibre titulaba: Los cuidados paliativos, la gran asignatura pendiente que la derecha trata de mezclar interesadamente con la eutanasia. Creo que los expertos en cuidar el proceso de morir de este país, mayoritariamente sentimos que desde la política se quiere manipular con fines mediáticos un tema que nos parece que merecería más interés y atención. Lo que han hecho de momento desde nuestra perspectiva no es empezar la casa por el tejado, sino por la antena a colocar sobre el tejado sin tener puestos los cimientos. Queda por construir este edificio común, imprescindible para reconocer y celebrar nuestra humanidad en un momento de vital importancia, y que hemos empezado bastante mal.
Fuente: Enrique Benito Oliver
12 notes · View notes
hamburguesanobel · 5 years ago
Text
ROBO, HURTO DE ADN y TEJIDOS, delitos contemplados en los artículos artículos 451 artículo 453 y artículo 453 del código penal vigente.  WATUSIS: la mezcla que buscan las mujeres espías Venezolanas, para tener una traza de adn, ...... La traza de UN REY, un apellido con varios títulos de la nobleza, en europa. Los espías Venezolanos  nunca dijeron nada a las victimas, los engañaron por años por Titulos de la nobleza, (Principado, Marques, Condes y Ducado), de varios títulos de la nobleza, Javier del A. negocio uno.
VALENCIA, 18 / 03 / 2020.
CARABOBO.
CIUDADANO FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
SU DESPACHO.
DENUNCIA.
Yo, JUAN CARLOS VALLEJOS, titular de la cédula de identidad 12.108.222, residenciado en el edificio Altamira apartamento 1-B, MUNICIPIO SAN JOSE, VALLES DE CAMORUCO, DENUNCIÓ A LOS VICTIMARIOS, ENZO SCARANO SPISSO, TONY SCARANO SPISSO, RELACIONADOS A ADA DEL ÁLAMO, RELACIONADOS A MANOLO REY Y ADRIANA REY, con los salones de maclones de genética de la urbanización La Viña y Prebo 3, los que han realizado varios robos y hurtos de adn,  por la comisión de los delitos intencionales, de ESTAFA CALIFICADA CONTINUADA Y DESFALCOS, contemplados en los artículos 462, 465, ROBO, HURTO DE ADN y TEJIDOS, delitos contemplados en los artículos artículos 451 artículo 453 y artículo 453 del código penal vigente.   
En este orden de ideas, son igualmente delitos públicos en flagrancia, por medios de comunicación y notorios ya que los victimarios hacen la actividad delictiva, a través de algunas radios ilegales, en diferidos, roban hurtan y venden el tipo de adn tejidos y otros tipos de actividades delictivas.
PETITUM: por todos los razonamientos antes expuestos, pruebas evidencias, en imágenes, vídeos, sonidos, le solicito que sea admita la presente denuncia contra, los victimarios, ENZO SCARANO SPISSO, TONY SCARANO SPISSO, RELACIONADOS A ADA DEL ÁLAMO, RELACIONADOS A MANOLO REY Y ADRIANA REY, con los salones de maclones de genética de la urbanización La Viña y Prebo 3, los que han realizado varios robos y hurtos de adn. Por haber incurrido en los delitos anteriormente señalados de estafa continuada, HECHOS ARBITRARIOS, DELITOS ACCESORIOS Y ABUSOS, en consecuencia una vez establecida la comisión de estos delitos se establezca la responsabilidad de los VICTIMARIOS:  ENZO SCARANO SPISSO, TONY SCARANO SPISSO, RELACIONADOS A ADA DEL ÁLAMO, RELACIONADOS A MANOLO REY Y ADRIANA REY, con los salones de maclones de genética de la urbanización La Viña y Prebo 3, los que han realizado varios robos y hurtos de adn MANOLO REY Y EMPRESAS MÉDICAS RELACIONADAS AL POLICLÍNICO LA VIÑA C.A, INSTITUTO UROLOGICO CA, IEQ CA Y CEOVAL CA.
El ADN tiene las siguientes propiedades:
Cada propiedad del ADN o sangre hurtada es un negocio de miles de millones de dolares.
Capacidad para contener información en lenguaje codificado: es la secuencia de pares nucleótidos.
Capacidad de replicación: dar origen a copias iguales
Capacidad de mutación: justificando los cambios evolutivos 1
En los seres humanos la molécula de ADN está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos que forman una doble hélice. Se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas que quedan enfrentadas.
La estructura de un determinado ADN está definida por la secuencia de las bases nitrogenadas en la cadena de nucleótidos, residiendo precisamente en esta secuencia de bases, la información genética del ADN. El orden en que aparezcan las cuatro bases a lo largo de una cadena es, por tanto, crítico para la célula, ya que es el que constituye las instrucciones del programa genético de los organismos.
La capacidad que tiene el ADN de hacer copias o replicas de su molécula es un proceso fundamental para la transferencia de información genética de generación en generación.
La utilización del ADN en procesos criminales es lo que algunos denominan Criminalística Biológica, y consiste en el estudio de la variabilidad genética humana aplicada a la resolución de procesos criminales, mediante el análisis de vestigios biológicos encontrados en el lugar de los hechos y su comparación con los perfiles genéticos de los posibles implicados.
El ADN sobretodo es utilizado en casos de violación, agresiones sexuales y en los procesos de paternidad. En los procesos por paternidad la fiabilidad del ADN es del 99,9 %.
Se puede partir de cualquier tipo de muestra biológica (sangre, saliva, semen, líquido amniótico, biopsias, restos óseos, pelo, uñas...) u otros restos biológicos presentes en todo tipo de prendas u objetos (cepillos, colillas, chicles...). Todas las células de una persona poseen el mismo ADN, por lo que todas las muestras biológicas tienen el mismo valor. 2
Desde el punto de vista jurídico es una práctica habitual, en fase de instrucción, por resolución judicial se acuerde que el Médico Forense, en presencia del Secretario Judicial, proceda a cortar mechones de pelo de diferentes partes de la cabeza y de las axilas especialmente en casos de sospecha de delito contra la libertad sexual.
A través de pelos encontrados en el lugar de los hechos o en el cuerpo de la víctima se puede identificar a un delincuente. Para ello los pelos han de ser arrancados y no cortados. Un pelo cortado sin raíz, solo posee un tipo de ADN , denominado ADN mitocondrial, que se hereda de madres a hijos, por lo que solo sería útil para hacer pruebas de maternidad. Aún así el pelo sin raíz se puede usar para exculpar a un detenido, pero por si solo no es concluyente ya que el ADN mitocondrial de un individuo es idéntico en todos los parientes que comparten linaje materno.
En supuestos de agresiones sexuales se utiliza la detención del semen. Esta prueba se basa en la determinación semicuantitativa del antígeno de próstata (PSA o P30) que es una proteína producida por la próstata y secretada en el líquido seminal.
Como ya he dicho el ADN se encuentra en todos los fluidos biológicas (sangre, saliva, semen,...), en todas las células del ser humano; pues es posible detectar dichos fluidos en cualquier prenda de ropa. Las muestras de sangre y las de semen generalmente desaparecen de la ropa si ha sido lavada, pero hay métodos a través de los cuales se pueden detectar
Manchas de sangre en soportes lavados 10 veces pero después del cuarto lavado no se puede aislar el ADN.
El TC considera que esta intervención no afecta al derecho a la intimidad corporal, dado que se practica sobre una parte externa del cuerpo, pero si vulnera el derecho a la intimidad personal.
Respecto la prueba del ADN. En un principio se podría calificar de pericial ,la naturaleza jurídica de los análisis del ADN, si partimos del artículo 456 de la LECrim 3“ el Juez acordará el informe pericial cuando , para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia importante en el sumario fuesen necesarios o convenientes conocimientos científicos o artísticos”4 Al respecto no hay dudas de que la práctica de los análisis de ADN requiera unos conocimientos científicos y técnicos muy específicos y a la vez unos medios materiales que no cualquier persona especializada está en disposición de ofrecer. 5
Por todo ello se atribuye naturaleza pericial a las técnicas de ADN6. Así parece deducirse de algunas resoluciones del Tribunal Supremo 7 y del propio derecho comparado.
Pero esta cuestión no es tan sencilla, la regulación existente sobre la prueba pericial en los distintos ordenamientos jurídicos no es suficiente para esta materia en concreto. La exigencia de una específica regulación en materia de análisis de ADN está motivada por la particular incidencia que la práctica de las diligencias a que nos referimos supone en una relación de derechos merecedores del calificativo de fundamentales. Por encima de esta naturaleza pericial, prima el aspecto incisivo en la esfera de los derechos fundamentales del individuo.
Los tipos de técnicas utilizados para hibridaciones.
El mezcladito, (uno de los negocios mas famosos de los salones de Genetica Venezolanos): ADN Y SANGRE OBTENIDA de clínicas en Valencia y niños PARA PRUEBAS DE VEHÍCULOS, los hibridan y venden engañando a las victimas. También en el COLMO!.
LA CLÍNICA LA VIÑA, EL UROLOGICO Y EL IEQ:
Las clínicas hicieron trama para WATUSI también ?. Medicos maclones Manolo Rey y accionistas de clinicas vendiendo niños robados, a las mafias Chinas (Mafias Canibales), Mafias de Prostitución en Suecia, Noruega, Holanda, Mafias de las casas reales Europeas para actividades en las que la REALEZA desfalca, estafa y roba capitales con niños ROBADOS Y FALSIFICADOS.
Las clínicas hicieron trama para WATUSI también ?.
Por capitales y algunos títulos de la nobleza que habían colocado la realeza en las casas de valores o por deuda.
Le mintieron a los abuelos Vallejos, a los hijos,…… Cuando había una pareja para TERMINAR LA RELACIÓN:
1.- les ofrecen un Watusi, (un vehículo apartamento), 2.- evitan que se procree, 3.- hacen el desfalco, 4.- luego venden el niño híbrido, o el adn, 5.- les depositan, 6.- evitan que el joven victima se entere, le ocultan, mientes y no le informan, 7.- uno de los objetivos de la mafia Española, Italiana Enzo Scarano Spisso, Tony Scarano, Ada del Alamo, y los diferentes WATUSIS que el compran adn a los Italianos y Españoles es que el joven (Vallejos), tenga el titulo de la nobleza y los capitales de varios bancos y empresas.
Corporativos y contructores en el negocio de los WATUSIS.
A.- Comerciaron, Trump (Milisola, Michella, Fernandez; Cohen, Clinicas Manolo Rey el del Trigal, el de Enzo y Tony Scarano Spisso, Duque el grupo en Colombia con senadores que vende y comercia niños hibridos o (niños victimas VALLEJOS que son muy buscados),  niños a casas de prostitución, vendieron niños a fiscalias y la realeza y a grupos de CANIBALISMO INTERNACIONAL EN CHINA Y JAPÓN, Dong Feng, Mitsubishi y Toyota.
B.- Ruperty y PDVSA con el Citi Bank vendieron adn a cientos de empresas en todo el mundo. A la realeza, Inglesa, Francesa, Sueca, noruega y la realeza europea en general
1.- WATUSI Graciela M., el grupo que trabajó con Donald Trump en construcción e inmobiliarias, los Fernandez, Milisola, El motel Aladin. Buscada por Trump y el grupo JUDÍO COHEN QUE CONSTRUYO EL SAMBIL, y artistas como Leonardo D. C. y los grupos de artistas Italianos Estados Unidenses. desfalcaron capitales, construyeron edificios centros comerciales, se robaron franquicias.  La joven engaño por 13 al 2020 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo.
2.- WATUSI Clínicas Maclones MANOLO R.: Indira Briceño, buscada luego para hacer EL MEZCLADITO, o café con leche, Políticos: Duque y Cubanos, artistas Caraqueños y Valencianos en una trama con Adriana R. (con apellido e identidad falsificada por el TÍTULO de la nobleza de Monica Vallejos). La joven engaño por 5  al 2020 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo.
3.- WATUSI Guacara Orleisy Figueroa, grupo Inglés, Español la joven engaño por 2 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo.
4.-  WATUSI Fabiola León la joven engaño por 2 al 2020 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo. Con el WATUSI de Enzo Scarano y Tony Scarano vendió adn y niños en toda europa y asia.
5.- WARTUSI Adriana Gonzales, la joven engaño por 1 al 2020 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo. Con el WATUSI de Enzo Scarano y Tony Scarano. El grupo vendió adn a la casa real de SUECIA NORUEGA.
Clínicas que hicieron desfalco, con tramas para estafar dinero para clínicas con el Citi Bank.
1.- CEOVAL.
2.- Colegio de Urologia.
3.- Clínica La Viña.
4.- Clínica de Ojos.
5.- Clínica del Ojo.
6.- IEQ.
Denuncias hechas a en el MP, se enviaron las denuncia y los documentos desaparecen, grupos de fiscales y grupos empresariales de clínicas, ensambladoras, grupos delictivos, estafan negocian las penalizaciones o capitales indemnizatorios o deudas.
WATUSIS para conseguir capitales para clínicas, a que victima le robaron los adn y cuantas jóvenes utilizaron.
Jamas le informaron a la victima, y nunca le dieron ni un solo DÓLAR.
La clínica el UROLOGICA y IEQ.
ADRIANA REY e INDIRA BRISEÑO, en tramas para robar y desfalcar capitales a la víctima: Indira sin informar hizo WATUSI.
Luego fue buscada por varios políticos como Duque de Colombia y otros en países latinos, por la traza genética.
Las clínicas hicieron trama para WATUSI también ?.
Por capitales y algunos títulos de la nobleza que habían colocado la realeza en las casas de valores o por deuda.
Le mintieron a los abuelos Vallejos, a los hijos,…… Cuando había una pareja para TERMINAR LA RELACIÓN:
1.- les ofrecen un Watusi, (un vehículo apartamento), 2.- evitan que se procree, 3.- hacen el desfalco, 4.- luego venden el niño híbrido, o el adn, 5.- les depositan, 6.- evitan que el joven víctima se entere, le ocultan, mienten y no le informan, 7.- uno de los objetivos de la mafia Española, Italiana Scarano Lucchese, Ada del Alamo, y los diferentes WATUSIS que el compran adn a los Italianos y Españoles es que el joven (Vallejos), tenga el título de la nobleza y los capitales de varios bancos y empresas.
Corporativos y constructores en el negocio de los WATUSIS.
A.- Comerciaron, Trump (Milisola, Michella, Fernandez; Cohen, Clinicas Manolo Rey el del Trigal, el de Enzo y Tony Scarano Spisso, Duque el grupo en Colombia con senadores que vende y comercia niños hibridos o (niños victimas VALLEJOS que son muy buscados),  niños a casas de prostitución, vendieron niños a fiscalias y la realeza y a grupos de CANIBALISMO INTERNACIONAL EN CHINA Y JAPÓN, Dong Feng, Mitsubishi y Toyota.
B.- Ruperty y PDVSA con el Citi Bank vendieron adn a cientos de empresas en todo el mundo. A la realeza, Inglesa, Francesa, Sueca, noruega y la realeza europea en general
1.- WATUSI Graciela M., el grupo que trabajó con Donald Trump en construcción e inmobiliarias, los Fernandez, Milisola, El motel Aladin. Buscada por Trump y el grupo JUDIO COHEN QUE CONSTRUYO EL SAMBIL, y artistas como Leonardo D. C. y los grupos de artistas Italianos Estados Unidenses. desfalcaron capitales, construyeron edificios centros comerciales, se robaron franquicias.  La joven engaño por 13 al 2020 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo.
2.- WATUSI Clínicas Maclones MANOLO R.: Indira Briseño, buscada luego para hacer EL MEZCLADITO, o café con leche, Políticos: Duque y Cubanos, artistas Caraqueños y Valencianos en una trama con Adriana R. (con apellido e identidad falsificada por el TÍTULO de la nobleza de Monica Vallejos). La joven engaño por 5  al 2020 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo.
3.- WATUSI Guacara Orleisy Figueroa, grupo Inglés, Español la joven engaño por 2 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo.
4.-  WATUSI Fabiola León la joven engaño por 2 al 2020 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo. Con el WATUSI de Enzo Scarano y Tony Scarano vendió adn y niños en toda europa y asia.
5.- WARTUSI Adriana Gonzales, la joven engaño por 1 al 2020 años a la víctima, comerciando adn a grupos de Carabobo. Con el WATUSI de Enzo Scarano y Tony Scarano. El grupo vendió adn a la casa real de SUECIA NORUEGA.
8 notes · View notes
el-pensador · 5 years ago
Text
Trauma
Cuando una persona vive una situación traumática, o situación imposible de integrar por sí mismo con sus esquemas emocionales y cognitivos habituales, aparece la disociación como mecanismo de defensa. La disociación le permite a la persona seguir viviendo con sus esquemas cognitivos y emocionales anteriores, pero a costa de expulsar de la conciencia una parte dolorosa de la experiencia (Cruz, 2018). 
El trauma cuestiona la parte de la identidad relacionada con la necesidad que tenemos los humanos de ser únicos; se describe como una vivencia fragmentada y aislada en el tiempo (Vega, Liria y Pérez, 2005). La conciencia se puede desdoblar, encoger o incluso dividirse, pero no soporta que se rompa su coherencia; el sujeto tiene la necesidad de construir una escena coherente con sus esquemas. Durante la disociación, lo que va a ocurrir es que se va a fragmentar esa experiencia traumática que desafiaría la coherencia de la conciencia, y como consecuencia, no se va a integrar en una narrativa vital única (Vega, Liria y Pérez, 2005). 
Janet propuso en un estudio de 1889 el término désagrégation para explicar el fenómeno de la no integración o de la integración fallida de un trauma psicológico (Cruz, 2018) (García, Agraz y Tejeda, 2014). En la actualidad, la clasificación de los trastornos disociativos integra todos aquellos trastornos que surgen como consecuencia de este proceso que Janet denominó disgregación y que implica un “estrechamiento del campo de la conciencia y la tendencia a la disociación” (Cruz, 2018). La Asociación Americana de Psiquiatría explica que dentro de estos trastornos disociativos se produce una interrupción en la integración de la propia identidad, de la memoria, de la emoción, de la identidad corporal, del control motor, de la percepción, etc (APA, 2014). 
En el estudio de Vega, Liria y Péreza en 2005, se explica que la somatización es la tendencia a experimentar el estrés en forma de síntomas físicos, como consecuencia de no haber integrado los aspectos psicológicos y físicos de una experiencia traumática. La relación entre somatización y disociación ha sido muy estudiada por Janet y Freud. En las teorías de Freud, destaca el término Conversión, que se refiere al mecanismo que trata de resolver conflictos psicológicos a través de síntomas somáticos, sensitivos o motores. Según Freud, los afectos pasan a ser causas patógenas tanto de enfermedades del sistema nervioso como de otros órganos (Blanco, 2016). 
Dentro de los trastornos de somatización, destaca el trastorno de conversión. El trastorno de conversión, así como el trastorno de estrés post traumático, son trastornos en los que todavía queda mucho por conocer. El trastorno de conversión se clasifica dentro de los trastornos de síntomas somáticos, sin embargo, su etiología no parece encajar bien con la del resto de trastornos que pertenecen a esa clasificación (Martínez, 2014). En un estudio (Río-Casanova et al., 2018) se postula que este trastorno puede ser debido a una inadecuada interpretación de experiencias somáticas, una manifestación física de un trauma o la manifestación de una desregulación emocional. Nijenhuis manifiesta que el trastorno de conversión es una variante del trastorno disociativo que implicaría la manifestación física del trauma. Este trastornos se utiliza mucho en relación al trauma, ya sea como mecanismo de defensa (proceso inconsciente para defender el aparato anímico), como de mecanismo tendiente a la homeostasis (Blanco, 2016) (Río-Casanova et al. 2018). 
Van der Kolk apoya la idea de que la disociación, somatiación y otros trastornos de la regulación afectiva son expresiones tardías del trauma. Estos trastornos manifiestan las dificultades de la integración en la conciencia de las experiencias traumáticas, por lo que es posible que impliquen trastornos del procesamiento de la experiencia emocional Nimiah en 1998 plantea que tanto el TEPT, como el trastorno conversión y la disociación son trastornos que implican el proceso de disociación, por tanto, el hecho de que estén separandos en diferentes categorías del DSM-IV, dificulta la investigación de la psicodinámica del trauma (Blanco, 2016) (Vega, Liria y Pérez, 2005).
Bibliografía:
Cruz, C. (2018). La histeria moderna: Parte III Trastornos Disociativos y Conversión. Psiquiatría y Salud Mental, 15(1/2), 56-67.
Vega, B., Liria, A. Y Pérez, C. (2005). Trauma, disociación y somatización. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 1, 27-38.
García, R., Agraz, F. y Tejeda, M. (2014). Trastornos disociativos. En V. Caballo, I. Salazar y J.A. Carrobles (Eds.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (pp. 477-495).
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) (Quinta edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Blanco, M.G. (2016). Trauma Psíquico y Trastorno por Estrés Post Traumático, ¿es posible un abordaje desde la teoría psicoanalítica? (Trabajo de fin de grado). Universidad de la República Uruguay.
Martínez, M.P. (2014). Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. En V. Caballo, I. Salazar y J.A. Carrobles (Eds.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (pp. 496-523).
Río-Casanova, L., González-Vázquez, A. I., Justo, A., Andrade, V., Páramo, M.,Brenlla, J. y Blanco-Hortas, A. (2018). El papel de la desregulación emocional en el Trastorno Conversivo. Actas Españolas de Psiquiatría, 46(3), 92-103.
7 notes · View notes
Text
MEDICINAS Y LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS COMPLEMENTARIAS EN COLOMBIA
(MTAC)
 INTRODUCCIÓN
 Las Medicinas y las Terapias Alternativas Complementarias han sido incorporadas al régimen jurídico, legal y de salud en Colombia a través del Sistema General de Seguridad Social, debido a la afinidad que existe entre las MTAC y el SGSS, requiere para su organización el desarrollo de los objetivos, lineamientos, haciéndose ver que estas hacen parten del cuidado integral que le es necesario adquirir a cada población, basándose en criterios de eficacia y calidad, además utilizándose actualmente el enfoque diferencial para organizar la prestación del servicio de salud de acuerdo con la multietnia y la pluriculturalidad que existe en el país.
 Consideraciones sobre las Medicinas y las Terapias Alternativas en Colombia
En Colombia Las Medicinas y las Terapias Alternativas Complementarias se encuentran reguladas por el Ministerio de Salud y son incorporadas a través del Sistema General de Seguridad Social,  el MS como ente encargado debe procurar los lineamientos, implementación, seguimiento y evaluación de estas, quien además se articula con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y alimentos INVIMA, Ministerio de Educación Superior, y el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud, con el propósito de que haya eficacia, eficiencia y calidad en el servicio.
Las MTAC tienen diferentes paradigmas pero lo que realmente se busca es la implementación de estrategias con lineamientos claros que permitan el desarrollo ideal dentro del territorio Colombiano desarrollándose estrategias con las diferentes autoridades regionales, locales y nacionales que permitan la consecución de los objetivos planteados, que garanticen uuna eventual regulación control y vigilancia, tras la conformación de un equipo de trabajo que se encargue directamente del manejo de este sistema.
 Normatividad de las Medicinas y Terapias Alternativas Complementarias en el sistema Legal Interno
·         La Ley 1438 de 2011, esta ley establece la atención primaria en salud además  incluye la Interculturalidad lo cual recoge, entre otros, las prácticas alternativas y complementarias para la atención en salud.
·         La Ley 1751 de 2015 trata sobre la interculturalidad. El cual hace referencia a “…el respeto por las diferencias culturales existentes en el país y en el ámbito global, así como el esfuerzo deliberado por construir mecanismos que integren tales diferencias en la salud, en las condiciones de vida y en los servicios de atención integral de las enfermedades, a partir del reconocimiento de los saberes, prácticas y medios tradicionales, alternativos y complementarios para la recuperación de la salud en el ámbito global”.
·         Ley 1164 de 2007 contempla las disposiciones en materia del Talento Humano en Salud”. En su artículo 7° dispone que el Consejo Nacional del Talento Humano en salud, estará apoyado por un comité para la Medicina Alternativa, Terapias Alternativas y Complementarias. Este estará conformado, entre otros, por los comités de: a) Medicina Tradicional China; b) Medicina ayurveda; c) Medicina Naturopática, y d) La Medicina Homeopática
·         Decreto 3554 de 2004 regula los medicamentos homeopáticos y deja encabeza al INVIMA como responsable de la vigilancia y control sanitario de los medicamentos homeopáticos para uso humano y se dictan otras disposiciones”.
·         Decreto 1737 de 2005 “Por el cual se reglamenta la preparación, distribución, dispensación, comercialización, etiquetado, rotulado y empaque de los medicamentos homeopáticos magistrales y oficinales y se dictan otras disposiciones”
 Personal calificado para la prestación de servicios de MTAC
De acuerdo con el ministerio de Educación Nacionalmente actualmente el país cuenta con un promedio de    profesionales que han optado por que sus estudios de postgrado estén dirigidos hacia las medicinas alternativas y las terapias complementarias, es así como estas personas han adquirido sus títulos en: especialización en terapias alternativas y farmacología vegetal, especialización en terapias alternativas, especialización en medicina homeopática, maestría en medicina alternativa en cinco énfasis (homeopatía, neural terapéutica, medicina china, osteopatía y quiropraxis).
De la anterior información se puede inferir que el nivel de capacidad en cuanto a capacitación de personal sobre la materia viene teniendo auge y siendo tomada como una opción real para 838 profesionales de la salud, estos profesionales adquieren sus estudio a través de postgrados pues actualmente el país no cuenta con profesionales técnicos en medicinas y Terapias Alternativas Complementarias, aunque estas vienen siendo implementadas por el SENA.
Ventajas de las Medicinas y las Terapias Alternativas en Colombia
i)                    se centra en las personas como parte del todo, considerándolas únicas;
ii)                  privilegia el mantenimiento de la salud y la armonía sobre el tratamiento de la enfermedad, promoviendo el autocuidado y la autodeterminación;
iii)                considera las capacidades de la persona, involucrándola en su proceso vital para el mantenimiento y recuperación de su salud;
iv)                aporta a la capacidad resolutiva de la atención integral en salud, con pertinencia y personalización de la atención;
v)                  facilita y provee atención y cuidado holístico, pertinente, humanizado, continuo y próximo a la realidad de cada persona, familia y comunidad, en condiciones de calidad y seguridad;
vi)                hace uso de prácticas, tecnologías, medicamentos, productos y terapéuticas aprobados por la Autoridad Sanitaria;
vii)              tiene en cuenta los demás formas de atender la salud que hacen parte del SGSSS, respetando e interactuando con sus postulados y prácticas para garantizar la atención integral;
viii)            y se orienta hacia el trabajo colaborativo, con la participación en equipos de salud multiprofesionales.
Problemáticas Actuales en Colombia de las MTAC
·         el incipiente proceso de generación de información y conocimiento, lo cual dificulta entre otros aspectos, la evaluación del impacto de las políticas implementadas, de tecnologías y de costo-efectividad;
·                    la creciente demanda de servicios de MTAC y su bajo nivel de reconocimiento e integración al Sistema de Salud;
·                    la prestación de servicios, en su mayoría en el ámbito privado, bajo la regulación del libre mercado, lo cual restringe el acceso efectivo de la población;
·                    el gasto de bolsillo en medicamentos e insumos;
·                    los vacíos en la regulación para la formación y el ejercicio de las MTAC;
·                    la percepción de inseguridad y baja calidad de los servicios y productos en MATC, por falta de regulación, vigilancia y control
 Criterios de la OMS para las Medicinas y terapias Alternativas complementarias en el Mundo
  Según el criterio de la OMS las MTAC deben ser consideradas dentro de un entorno colectivo para su aplicación en el mantenimiento, mejoramiento, y recuperación de la salud de las personas debido a que debe apreciarse a este como un todo con el ambiente y no como un ser fraccionado, se requiere observar el enfoque holístico, por lo tanto es necesario la inversión de recursos en cada país, ser tomada como una política pública lo que hace que se deba desarrollar dentro del marco de la legalidad y la calidad, teniendo en cuentos los antecedentes que se pueden apreciar dentro de cada país que ha implementado estos lineamientos.
Las Medicinas y terapias Alternativas complementarias en el Mundo
                                                                            En 1977 en la Declaración de Alma Ata, para alcanzar la meta de Salud para Todos los Pueblos del Mundo en el año 2000, la OMS planteó la necesidad, entre otros, de incluir en los sistemas de salud basado en Atención Primaria en Salud, “la medicina tradicional y los elementos terapéuticos de reconocida utilidad como farmacología, fitoquímica, antropología y clínica, como se viene haciendo en varios países del mundo”. De igual manera, los grupos de trabajo sobre MTC de la Organización Panamericana de la Salud, reunidos en Guatemala en 1999, recomendaron promover el conocimiento de la MTAC.
  Con la estrategia de Medicina Tradicional 2002 – 2005, la OMS plantea a los Estados Miembros la necesidad de la integración armoniosa de la MTC en el marco de la Atención Primaria en Salud. Dicha integración depende de los contextos de cada país. Sin embargo, algunas medidas generales que orientan esta integración están relacionadas con:
a) estudios sobre el uso de la MTC en el país para soportar la toma de decisiones
b) análisis de la disponibilidad de recursos financieros y de talento humano en salud
c) definición de políticas sobre los productos, prácticas y el ejercicio profesional de la MTC;
d) promoción del acceso a la MTC en el marco de los sistemas de salud.
 Según la OMS, el 70% de población mundial reporta que ha utilizado métodos de Medicina Complementaria y Alternativa. En el Reino Unido, el uso de Homeopatía, Esencias Florales y Medicina Herbal se incrementó en un 41% entre 1992 y 1996. En Europa Oriental y en Australia, entre el 20 y el 70% de la población usa Medicina Alternativa. Uno de cada tres  estadounidenses, desde 1992, usa Medicina Alternativa. Una revisión de 26 trabajos de investigación, en 13 países, mostró que el uso de Medicina Alternativa en personas con cáncer es del 31% en todos los pacientes
 LA MEDITACIÓN
La meditación hace parte de las terapias naturales, la cual representa una forma nativa de curación o manejo del dolor a través de diferentes procesos encaminados a la consecución de beneficios en la salud y estado anímico de una persona cuyo bienestar integral se ha visto afectado o aminorado por cualquier causa externa o interna, este es un recurso que puede transformar intensamente la vida, los hábitos y la forma de existir en este mundo.
La meditación como terapia se practica hace miles de años pero su mayor documentación historiográfica es más cerca y se sitúa en la India donde se desprende  de la filosofía hinduista, podría datarse de hace 5.000 años a.c., se cree que fue desarrollado en el Taoísmo Chino y que también fue disperso en diferentes culturas como la griega incluso en el islamismo, introducido como una forma de conexión y liberación personal.
Actualmente la meditación hace parte del estudio científico, y se han creado diferentes centros donde es utilizado como medicina integral y complementaria para tratar el dolor, reducir síntomas que producen diferentes enfermedades entre ellas el cáncer.  Se han creado clínicas para reducir el estrés, así como en Estados Unidos se abrió el centro Chopra para el bienestar utilizándose conocimientos de medicina con filosofía Oriental. La práctica de la meditación cada vez tiene más auge, circulan muchos libros sobre esta, lo que hace que se encuentre fácilmente al alcance de la mano.
Los beneficios de la meditación han sido objeto de diferentes estudios clínicos donde se han encontrado resultados favorables sobre aquellos padecimientos de salud que requieren ser tratados con medicina convencional, pero que a partir de los muestreos se ha podido evidenciar que la práctica de la meditación tiene una incidencia favorable en la vida de las personas que sufren estos tipos de afecciones.
De igual forma la meditación tiene sus opositores quienes consideran que esta ha generado efectos negativos en la salud, donde se manifiesta que puede presentarse en la persona ataques de pánico, despersonalización y perdida de la percepción de la realidad, Según el diario el Heraldo el 25% de las personas que practican la meditación, han sufrido algún efecto negativo.
Se considera que la meditación influye en el sistema nervioso, además diferentes estudios han arrojado evidencia de que esta influye positivamente a quienes la practican y de igual forma se ha podido establecer que la actividad cerebral es diferente entre las personas que la practican y quiénes no.
 MEDICINA HOMEOPÁTICA
La Medicina Homeopática integra el grupo de las medicinas, distinguiéndose esta de las demás por tratarse de aquella que se encuentra establecida como una alternativa, de la cual se puede decir que está alejada de la medicina convencional, no actúa tampoco como un complemento de esta, sino en su lugar esta es la que se aplica a un paciente que presenta determinada enfermedad, para conseguir la cura o su recuperación actuando como la fuente principal de sanación, al tratarse de una medicina alternativa se debe resaltar que puede encontrarse duramente cuestionada.
Origen
La Medicina Homeopática encuentra sus primeros orígenes con Hipócrates 400 a.c, eso se traduce en aproximadamente dos mil cuatrocientos años atrás, esto por ser considerado por los practicantes de esta medicina como el primer precursor, pero posteriormente, para el siglo XVI se empieza a consolidar la creencia base de la Homeopatía, la cual considera que aquellas cosas que hacen sufrir enfermedad a una persona también pueden ser el antídoto de la cura, por lo que se establece una correlación entre enfermedad y método de sanación.
Para el año 1800 se introdujo la palabra Homeopática y fue entonces cuando Hahneman inicia sus investigaciones para tratar de refutar la teoría que venía siendo transmitida durante miles de años, en su interior él no sabía a qué se enfrentaba ni cuáles serían los resultados, solo se preocupaba por investigar.
Fue entonces cuando a través de pseudo-investigaciones tales como exponerse como sujeto de prueba al consumir determinadas plantas o mezclas de varios tipos de hierbas y demás  sustancias utilizadas con anterioridad y de las cuales se especulaba habían ofrecido una cura, Hahmann encontró que al estar sano y someterse a estas medicinas se podría contraer determinada enfermedad y que por lo tanto si se contraía estas mismas medicinas ofrecían a cura en pacientes ya infectados, por su puesto esto no eran más que especulaciones carentes de sustento científico.
Los métodos utilizados por Hahmann fueron llamados como Comprobación Homeopática, los que establecían que la utilización de pequeñas dosis de las sustancias con las que se pretendían curar, eran más eficaces pues se diluía en estas proporciones aquello que no se necesitaba.
Durante el siglo XIX y XX la medicina Homeopática fue popularizada en estados unidos, bajo los criterios de Hahmann, tuvo mucho auge y acogida dentro de la comunidad estadounidense donde fueron creados centros de medicina Homeopática, su práctica fue cada vez más numerosa, pero los detractores de este tipo de tratamientos produjeron un declive en esta y las clínicas fueron cerradas, aunque algunas siguieron funcionando pues aun existían quienes practicaban la homeopatía y muchas personas que buscaban este tipo de tratamientos alejados de la medicina convencional, que muchas veces no arrojaba los resultados esperados por los pacientes.
Significado de Medicina Homeopática
La medicina Homeopática se basa en los preceptos de que lo similar cura lo similar.
“La homeopatía es un método terapéutico que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma”. (Álvarez, 2016).
Por lo anteriormente citado se puede decir que la homeopatía es un tipo de medicina que establece criterios de sanación poco ortodoxos pero que se aplican en la actualidad, sin tener la completa seguridad de sus resultados.
 ¿Cuáles son los beneficios de la Medicina Homeopática?
Los beneficios que ofrece someterse a tratamientos con Medicina Homeopática pueden ser variables entre ellos podemos destacar los siguientes:
1.      Se utilizan medicinas naturales.
2.      Ayuda a fortalecer el sistema inmune del organismo
3.      Suelen ser seguros para los pacientes.
4.      Su uso es personalizado, de acuerdo a cada organismo
5.      Se pueden obtener no solo beneficios en la salud sino también en el estado emocional
6.      Los métodos utilizados son no invasivos.
 Aunque la homeopatía ha demostrado beneficios sobre las personas qu han recibido sus tratamientos y además de ser considerado no invasivo, basado en remedios naturales según un artículo publicado por el diario materia el uso de esta puede ocasionar la muerte, allí cuentan el caso de un hombre que tras ser internado por un dolor intenso, posteriormente fallece por complicaciones en el páncreas, se pudo determinar que este hombre se había sometido a un tratamiento homeópata a base de plantas coo hiedra venenosa la cual había sido prohibida su venta en España por tratarse de una hierba de un grado de toxicidad bastante elevado.
Es cuestionado el contenido de los tratamientos homeopáticos por encontrarse dentro de sus componentes sustancias peligrosas y nocivas para la salud tales como metales pesados, hierbas toxicas, adulteración de compuestos primarios,  al ser considerado la medicina homeopática como un placebo puede ocasionar más daños que los beneficios que aparentemente puede generar.
Práctica de la Homeopatía
La medicina Homeopática se practica con la utilización de determinadas sustancias de origen natural, y consiste en administrar al paciente dosis determinadas las cuales producirán efectos positivos en su salud.
Esta práctica se base en tres preceptos:
1.      Ley de similitud:
2.      Individualización de la persona enferma
3.      Uso de dosis pequeñas
Importancia de la Medicina Homeopática en las ciencias de la Salud
Para la OMS, la practicas de la medicina complementaria y la medicina según sus estudios han demostrado que su uso en determinados tratamientos redujo el costo de las medicinas y además logro aportar mayores beneficios que la medicina tradicional o convencional que venía siendo aplicada.
La organización mundial de la salud propone que la práctica de la medicina Homeopática sea integrada al sistema de salud, además de otras medicinas complementarias, haciéndose énfasis en que deben ser reguladas bajo la normatividad legal, vigiladas y monitoreadas en su aplicación.
En Colombia el uso de esta medicina presenta gran auge, pero no se tiene o no se cuenta con registros de formación académica de las personas que lo practican así como tampoco una regulación expedita sobre el tema.
1 note · View note
drabillieblog · 4 years ago
Text
TESIS DE MEDICINA HUMANA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LA HIPOGLUCEMIA NEONATAL EN ALTURA EN UN HOSPITAL REGIONAL
Tumblr media
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El paso de la vida intrauterina a la extrauterina conlleva a una serie de cambios importantes a nivel metabólico, al desaparecer, por una parte la conexión de la madre, que asegura un aporte continuado y prácticamente ilimitado de macro y micronutrientes, y por otra, la regulación metabólica placentaria. Esto supone que el neonato, un ser aun considerablemente inmaduro, debe hacerse autosuficiente en muchos aspectos 1,2,3. Esta adaptación es ardua en condiciones normales, ni que decir en situaciones o patologías que dificulten esta adaptación del recién nacido (bajo peso, estrés perinatal de cualquier origen), es muy frecuente la aparición de trastornos metabólicos, de los que probablemente uno de los más importantes es la hipoglucemia.4  
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son características clínicas, epidemiológicas y según género de la hipoglucemia neonatal en altura en el Hospital Regional Materno Infantil El Carmen en el periodo enero – diciembre 2015?
Problemas específicos
 ¿Cuáles son las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de hipoglicemia neonatal en altura en el Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen” en el periodo de enero – diciembre de 2015?
¿Cuáles son las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de hipoglicemia neonatal en altura en el Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen” en el periodo de enero – diciembre de 2015?
¿Cuáles son las características de la hipoglicemia neonatal en altura según género en el Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen” en el periodo de enero – diciembre de 2015?8
MARCO TEORICO
Tumblr media
Hipoglucemia neonatal  
La glucosa es el principal fuente de energía para el feto, en el recién nacido el aporte de glucosa se interrumpe abruptamente al nacimiento, lo que desencadena la adaptación al ayuno, cuyo propósito esencial es el suministro adecuado de glucosa para el metabolismo.  La falla en la adaptación por diferentes factores disminuye los niveles de glucosa en sangre. No existe un consenso definido de un nivel de glucosa sanguínea para su diagnóstico, sin embargo, actualmente, se define la hipoglucemia neonatal como la concentración sanguínea de glucosa menor a 45mg/dl.21,22,23
Inmediatamente después del nacimiento, la concentración de glucosa en plasma es mantenida por la degradación del glucógeno, cuando las reservas de glucógeno se agotan, los niveles de glucosa en plasma se mantienen por la síntesis de glucosa a partir de lactato, glicerol y aminoácidos. Además de los sistemas metabólicos mencionados, se dispara el sistema hormonal controlado por la insulina y las hormonas contrareguladoras como el glucagón, la epinefrina, el cortisol y la hormona de crecimiento, que tienes diferentes efectos. Sin embargo, muchos de os componentes de estos sistemas de adaptación al ayuno no están desarrollados completamente.  En general, la hipoglicemia se produce en los recién nacidos como consecuencia de tres mecanismos básicos.22
Depósitos de Glicógeno reducidos: Prematuridad.24,25
Hiperinsulinismo: Lactante de Madre diabética26,27,28, grandes para la edad gestacional.29
Producción de glucosa disminuida: Lactantes pequeños para la edad gestacional.30
          Con frecuencia los bebés con hipoglucemia son asintomáticos y únicamente en el momento de evaluación o durante el control rutinario de glucometría en los neonatos con riesgo, se realiza el diagnóstico. En los lactantes sintomáticos los síntomas son inespecíficos e incluyen31: llanto anormal, letargo, irritabilidad, estupor, succión o lactancia deficiente o mala alimentación, la hipotonía, flacidez, temblores, convulsiones, episodios de apnea (cianosis), hipotermia, bradicardia, taquicardia, coma.21,22,23
 DEFINICIÓN DE TERMINOS
1. Hipoglucemia neonatal
Glucosa sérica < 45mg/dl que necesita intervención inmediata, independientemente de los síntomas.22
2. Edad gestacional
Edad en semana de un recién nacido de acuerdo al examen físico: Prematuro (<37 semanas), a término (>37 semanas, < 42 semanas), post término (> 42 semanas).32
3. Peso para la edad gestacional
Peso en gramos de un recién nacido en relación a la edad gestacional: Pequeño para la edad gestacional (PEG), adecuado para la edad gestacional (AEG), grande para la edad gestacional (GEG).32
4. Antecedentes de riesgo para hipoglucemia neonatal son:
Ser prematuros, pequeños para la edad gestacional, grandes para la edad gestacional e infantes de madre diabética.22
5. Cuadro clínico de la hipoglucemia neonatal:
Hipotonía, mala alimentación o succión débil, irritabilidad, disnea o cianosis y convulsión.22
METODOLOGIA
1.   Tipo de investigación
Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo.
2.   Variables
Hipoglucemia neonatal
CONCLUSIONES
Las características más importantes de la hipoglucemia neonatal son: El síntoma más importante es succión débil, la edad gestacional predomínate es a término, el peso predomínate es en pequeños para la edad gestacional, el antecedente de riesgo predomínate fue pequeños para la edad gestacional, no existe relación de la frecuencia del cuadro clínico según el género.
1.    Dentro de las características clínicas de la hipoglucemia neonatal en altura encontramos: El 57% de los neonatos presentaron síntomas, de los cuales el síntoma más importante fue succión débil con un 63% seguido de hipotonía con un 38%.
2.    Dentro de las características epidemiológicas encontramos: La edad gestacional predominante fue a término con un 71%, según el peso para la edad gestacional predominaron los pequeños con un 56%. Los antecedentes de riesgo con mayor frecuencia fueron pequeño para la edad gestacional con 73% y prematuro con 36% de los casos.
3.    Dentro de las características de la hipoglucemia neonatal en altura según género encontramos: El 53% de los pacientes con hipoglucemia neonatal que presentaron síntomas fueron del sexo masculino, sin existir relación de la frecuencia del cuadro clínico según el género.
youtube
1 note · View note
potenciandotues-blog · 5 years ago
Text
El mejor colchón para la artritis y el dolor articular (2020)
Elegir un colchón es una elección gigante para cualquiera, sin embargo, puede ser notablemente impactante para las personas afectadas por el dolor articular. Esta parte destacará algunas de las cosas muy poderosas a tener en cuenta al elegir un colchón nuevo.
Qué buscar en un colchón
youtube
Si bien las preferencias de comodidad pueden diferir entre las personas, algunos elementos tienden a volver a entrar en juego para determinar un Rendimiento total del colchón. Puede ser útil considerar estas clases al seleccionar el colchón adecuado para usted. Valor: un colchón puede costar en cualquier lugar entre unos pocos cientos y unos pocos miles de dólares. Las opciones de precio reducido pueden ser simples en el bolsillo, pero algunos modelos de mayor precio también son buenos valores por su robustez y características superiores. Al hacer un presupuesto para la compra de su colchón, los que sufren de dolor en las articulaciones pueden querer irse de la habitación en caso de que quieran comprar equipo adicional para mayor consuelo. Los marcos ajustables del colchón, las almohadas y los adornos del colchón también podrían ser instrumentos útiles para personalizar el piso del sueño para satisfacer mejor los deseos y preferencias de un individuo. Contorneado: contornear es cómo un colchón se adapta a la forma física de una persona que duerme. Un colchón que se contornea correctamente permite que las partes del cuerpo más anchas y pesadas de la persona se duerman, lo que ayudará a soportar una mayor alineación de la columna vertebral. Una alineación espinal más alta puede ayudar a reducir los dolores y molestias típicamente asociados con el sueño. Suministros de alta calidad: los suministros de alta calidad son a menudo más caros, pero también pueden contribuir a un rendimiento y durabilidad superiores. Dado que los suministros de mayor calidad generalmente resisten la flacidez y las hendiduras, podrían ayudar a garantizar que un colchón cómodo se mantenga cómodo por más tiempo. Etapa de firmeza: si bien las preferencias de firmeza son subjetivas, tienden a estar estrechamente relacionadas con el peso de un individuo. Las personas más ligeras normalmente quieren un colchón más suave que les permita hundirse lo suficiente como para disfrutar del contorno, mientras que las personas más pesadas tienden a preferir un modelo más firme para un soporte adicional. Un colchón que es demasiado tierno puede provocar tensión en la columna vertebral, y un colchón que es demasiado firme puede contribuir a la acumulación de tensión, por lo que los que sufren de artritis y dolor en las articulaciones pueden beneficiarse al decidir sobre su etapa de firmeza con rapidez. Alivio del estrés: el alivio de la presión también podría ser uno de los componentes importantes que los pacientes con dolor en las articulaciones deben tener en cuenta al elegir un colchón. Los elementos del cuerpo que pueden ser más anchos o más pesados ​​aplican presión adicional sobre un colchón. Si el colchón no tiene un fuerte alivio del estrés, podría acumularse presión en estas áreas. El alivio del estrés normalmente se relaciona instantáneamente con el contorno como resultado de los colchones que se adaptan al físico del durmiente para redistribuir su peso de manera más uniforme en la superficie. Ayuda de borde: la ayuda de borde se refiere a lo resistente que se siente el perímetro del colchón. Un perímetro robusto podría facilitar que las personas con artritis y dolores en las articulaciones con problemas de movilidad se sienten sobre la picadura del colchón, lo que, a su vez, puede facilitar la entrada y salida del colchón. Las personas que duermen incesantemente cerca del perímetro del colchón también pueden sentirse más seguras en una cama con un buen soporte de borde. Regulación de la temperatura: Dependiendo de sus materiales y construcción, los colchones pueden retener el calor o permitir que se disipe del piso para dormir. Las personas que tienden a dormir ardiendo a menudo eligen una superficie de sueño transpirable. Los modelos de látex, híbridos y de resortes internos tienden a tener la regulación de temperatura más fuerte, sin embargo, algunas modas de espuma también tienen características para soportar el flujo de aire de enfriamiento del colchón. Facilidad de movimiento: facilidad de el movimiento puede tener un efecto en cuán simple es cambiar de posición en un colchón. Los colchones con materiales que se ajustan cuidadosamente y / o son graduales para responder a los ajustes de presión son normalmente los más difíciles de seguir. Las capas de consuelo de espuma de reminiscencia más suave y de densidad excesiva generalmente se relacionan con una sensación de "atrapado en la cama", mientras que el látex, las bobinas y las espumas más sensibles generalmente son más fáciles de mover. Los pacientes con dolor en las articulaciones con puntos de movilidad pueden favorecer un colchón extra sensible. Tipo de colchón: el tipo de colchón puede influir en sus posibles beneficios y desventajas. Híbridos, resortes internos, látex, cama de aire y espuma son las variedades más típicas de colchones, y cualquiera de estos también podría ser una gran selección para algunos durmientes con artritis. Nos centraremos en estas variedades de colchones con mayor profundidad a continuación.
¿Cómo afecta la posición para dormir al dolor articular?
Como con cualquier situación que causa dolor o incomodidad, la artritis puede causar es más difícil obtener un sueño reparador y de calidad. Los dolores y molestias pueden hacer que sea más difícil conciliar el sueño o pueden provocar sacudidas y giros en el transcurso de la noche. El lugar donde alguien duerme puede reducir o contribuir al dolor. Dependiendo de los dolores de un individuo, pueden preferir cualquier lugar para dormir. Sin embargo, la mayoría de los especialistas a menudo recomiendan dormir de espaldas o con aspecto. Si continúa sufriendo de artritis y / o dolor en las articulaciones que interrumpe su sueño, le recomendamos que hable con su médico.
Otra vez durmientes
En respuesta a Johns Hopkins, dormir de espaldas puede tener tanto profesionales como contras para quienes sufren de dolor. El dolor de cuello podría agravarse al dormir boca arriba. Sin embargo, algunas personas descubren que dormir boca arriba alivia su dolor lumbar. Otros podrían experimentar dolor adicional nuevamente en esta posición, sin embargo, la Clínica Cleveland significa que podría ayudar colocar una almohada debajo de las rodillas. El colchón derecho ayudará a ayudar a la alineación espinal pura del durmiente trasero. Si el colchón se hunde excesivamente cerca de la sección media, el durmiente podría experimentar la presión de la parte baja de la espalda. Si el colchón es demasiado firme, es posible que necesiten un poco de presión alrededor de sus caderas. Dado que la flacidez tiende a ser el problema más común para los que duermen nuevamente, muchas personas que desean esta posición para dormir seleccionan un colchón más firme que el común para obtener el soporte que desean.
Asientos durmientes
Por lo general, las personas son más anchas cerca de los hombros y las caderas, por lo que estos componentes físicos suelen dar más impulso al colchón cuando una persona duerme sobre su aspecto. Esto contribuirá a los factores de tensión. Sin el colchón preciso, la alineación espinal de una persona que duerme puede soportar adicionalmente. Un colchón demasiado liso podría permitir que los hombros y las caderas se hundan demasiado, mientras que un colchón demasiado firme no podría permitir que se hundan lo suficiente. Ambas opciones pueden ejercer presión sobre la disminución de una persona que duerme de nuevo. Los durmientes Aspect también pueden experimentar dolor en la rodilla y la cadera de sus piernas descansando una sobre la otra. Algunas personas que duermen de lado colocan una almohada entre sus rodillas para un alivio adicional de sus caderas y rodillas.
Durmientes estomacales
La mayoría de los expertos no recomiendan dormir en el estómago, pero algunas personas lo desean. Las personas tienden a cargar peso adicional cerca de las secciones centrales, lo que puede llevar sus caderas demasiado lejos hacia el colchón y ejercer presión sobre sus espaldas disminuidas. Dado que las personas que duermen en el estómago a menudo vuelven la cabeza hacia el aspecto, también pueden forzar el cuello. Algunas personas que duermen en el estómago prefieren usar una almohada delgada o ninguna almohada para mantener el cuello en una posición más imparcial. Las almohadas más gruesas podrían hacer que el cuello se extienda hacia atrás, lo que contribuye a una presión adicional.
Si desea dejar de dormir en el estómago, puede ser útil utilizar una almohada corporal.
Mezcla de durmientes El sueño combinado puede transmitir colectivamente las ventajas y los inconvenientes potenciales de varias posiciones para dormir. Cambiar de posición en el transcurso de la noche puede cambiar la colocación de tensión y / o estrés. Dependiendo de las posiciones de sueño que prefiera la persona, debe experimentar una acumulación de estrés en las caderas y los hombros, disminuir la presión de la espalda y / o la presión del cuello. No obstante, cambiar de posición podría hacer que estos dolores y molestias sean menos pronunciados.
¿Qué tipo de colchón es el mejor para la artritis y el dolor articular?
Los colchones híbridos, de resortes, látex, colchones de aire y espuma son los principales tipos de colchones que se compran actualmente. Cada maniquí de colchones puede tener algunas variaciones con respecto a otros colchones que usan construcciones relacionadas debido a las diferencias en los suministros, la alta calidad y los métodos de desarrollo. Sin embargo, hay algunas similitudes comunes entre colchones en cada clase.
Híbrido
Definición: Las modas híbridas combinan capas confortables de espuma viscoelástica, espuma de polietileno, látex, lana, microbobinas y / u otros suministros con un sistema de asistencia de bobina. Esta mezcla generalmente ofrece algunas de las ventajas de los colchones de resortes y de espuma o látex con menos inconvenientes. Spotlight: asistencia equilibrada y Contouring . Los que sufren de dolor en las articulaciones pueden disfrutar de la amortiguación, el contorno y el alivio del estrés del sistema de confort de un colchón híbrido. El núcleo de la bobina tiende a proporcionar un soporte adicional uniforme, que puede ser muy útil para la alineación de la columna vertebral.
Muelle interior
Definición: Los modelos de muelles internos generalmente se consideran el tipo de colchón más convencional. Consisten principalmente en resortes. Si bien pueden tener una capa de consolación para la amortiguación, esta capa a menudo es delgada. Spotlight: Ayuda estable. Los colchones de resortes internos de calidad excesiva no permiten mucho hundimiento y generalmente tienen un avión relativamente uniforme. A quienes padecen dolor en las articulaciones que necesitan ayuda sin contornear mucho les pueden gustar los modelos de resortes internos.
Látex
Definición: El látex puro se hace a partir de la savia del árbol de caucho. Los colchones de látex pueden incluir látex natural, látex artificial o una mezcla. El látex Dunlop suele ser más denso, mientras que el látex Talalay tiene una sensación realmente bouncier. Destacado: Alivio de tensión sin abrazo. El látex tiene una elasticidad de punto baja, lo que significa que, en lugar de comprimir exclusivamente directamente debajo del peso del durmiente, extiende la compresión sobre un espacio más amplio. Esto alivia la presión sin el abrazo a menudo asociado con la espuma viscoelástica, por lo que quienes padecen dolor en las articulaciones con problemas de movilidad pueden descubrir un colchón de látex más fácil de maniobrar.
Cama de aire
Definición: El sistema de soporte de una cama de aire consiste en cámaras de aire rellenables. Estas cámaras generalmente se pueden llenar o vaciar utilizando una manivela, un control remoto o una aplicación. Las camas de aire pueden comprender capas de confort para una mayor amortiguación, aunque estas capas de consuelo son normalmente relativamente delgadas. Destacado: Firmeza ajustable. La firmeza de una cama de aire se puede ajustar llenando o vaciando las cámaras de aire. Los que sufren de artritis y dolor en las articulaciones pueden reconocer la flexibilidad de poder variar la firmeza de su colchón para ajustar sus preferencias actuales. Además, muchas camas de aire tienen cámaras de aire separadas en cada lado del colchón, lo que permite a los socios elegir configuraciones de firmeza totalmente diferentes.
Espuma
Definición: los colchones de espuma están hechos de múltiples capas de espuma. Estos pueden incluir espuma de reminiscencia, espuma de polietileno o una combinación de cada uno. La mayoría de los colchones de espuma usan espuma más suave y más ajustada en sus capas de consuelo y espuma de polietileno firme de sus núcleos de ayuda. Resaltado: cierre conforme. Las modas de espuma típicamente se ajustan muy de cerca que los diferentes tipos de colchones. Los pacientes con dolor en las articulaciones que buscan un abrazo para aliviar el estrés pueden disfrutar de esta conformación cerrada.
Cosas finales para pensar con un colchón para artritis y dolor en las articulaciones
Comprar un colchón es una gran resolución, y aún debe tener algunas preguntas o consideraciones persistentes. Responderemos algunas de las principales preguntas que los clientes tienen cuando compran un colchón nuevo.
¿Cómo puedo obtener alivio de las finanzas?
Si bien hay disponibles en el mercado colchones que no requieren fondos y que podrían ser buenas opciones para quienes padecen artritis, las almohadas y almohadillas para colchones también pueden ser eficaces. Una almohada excelente puede ayudar a apoyar su alineación espinal pura. Algunas personas que sufren de artritis también pueden tener gusto de una almohada de cuña para apoyar sus rodillas o cuerpos más altos. Si su colchón actual se encuentra en una buena situación pero está buscando un alivio de tensión adicional, un adorno de colchón de alta calidad puede agregar felpa y contorno sin el costo de reemplazar todo el colchón.
¿Cuánto de una inversión debo hacer?
Los colchones económicos agradables pueden costar unos pocos cientos de dólares. Estas modas suelen proporcionar un fuerte alivio de tensión y un buen soporte, sin embargo, algunas también podrían ser más propensas a formar impresiones con el tiempo. Los modelos de mayor precio pueden parecer una gran financiación, pero los materiales y el desarrollo de alta calidad pueden ayudar al colchón a durar más tiempo, lo que puede hacer que sea un mejor valor a largo plazo.
Garantía del colchón y diferentes políticas
Las políticas de una empresa pueden desempeñar una tarea en su elección de compra. El envío, el período de prueba y la garantía pueden ser significativamente esenciales para considerar. Los prospectos que sufren de dolor en las articulaciones pueden descubrir que es más difícil organizar sus colchones. Si desea asistencia, puede considerar si la empresa presenta la entrega de White Glove. La mayoría de las corporaciones de colchones en línea ofrecen duraciones de prueba que brindan a los prospectos la oportunidad de luchar por el colchón en la residencia. Los enfermos de artritis pueden usar esta ventana para determinar si el colchón ofrece algún alivio. Finalmente, la garantía del colchón puede proporcionar a los clientes una mayor seguridad para su compra. Si le encantó este artículo informativo y desea recibir más detalles sobre almohadas , visite nuestra propia página web.
1 note · View note
diegomontoya29-blog · 5 years ago
Text
Breve reflexión sobre el Intervencionismo Estatal
Tumblr media
Hace una semana leí una transcripción de una conferencia del reconocido economista James Buchanan sobre “Política sin romanticismos”. Esta lectura me llevó a reflexionar la concepción de un panorama no muy bueno. Me explico. Actualmente vivimos en una época sumamente tensa de cara a una posible recesión producto de la pandemia Covid-19. Los Estados han comenzado a tomar medidas para asegurar el acceso a los servicios más básicos como lo es el sector salud. Sin embargo, existe una fina línea entre lo que el Estado tiene que hacer para combatir la pandemia y lo que es el Intervencionismo radical. Recordemos que hace algunas semanas se esbozó una expropiación de las clínicas cuya noticia dividió en dos bandos a la sociedad.
El Estado moderno no es una máquina. Son personas las que gobiernan y debido a eso, es inevitable que su estilo de liderazgo se vea influenciado por sus intereses personales. Aquí, Buchanan nos decía que en la realidad no existe persona que no se mueva por sus propios intereses. Entonces, ¿qué hacemos?
Debe la misma sociedad delimitar a través de un marco legal muy riguroso que es en lo que la Administración pública debe decidir y en que debe dejar al mercado autorregularse. Los privados se ciñen mediante contratos sinalagmáticos siendo este documento donde se definen las reglas de la relación económica. El Estado solo debe dedicarse a observar que está relación se efectúe dentro del marco del orden público, las buenas costumbres y la normativa vigente. Una excesiva regulación de este con altos costos de transacción solo producirá que ningún privado tenga interés alguno en realizar sus operaciones y si eso sucede… ¿Quién atenderá la alta demanda que tiene a incrementar debido al crecimiento demográfico? ¿El Estado? Por más que quisiéramos que sea así, es una realidad que lamentablemente en el Perú este no está capacitado para atender a la demanda. Un claro ejemplo lo hayamos cuando el Estado tuvo que privatizar la telefonía ya que no la gestionaba adecuadamente, sumado a que el Gobierno se dio cuenta que la participación de privados es mejor para su desarrollo y para atraer mayores inversiones.
A modo de conclusión, no debe existir una suerte de anarcocapitalismo, no me malinterpreten. Lo que señalo es que en situaciones de crisis globales como la actual, sí, el Estado debe intervenir pero,  durante y después de la crisis no debemos permitir que se acostumbre a esa intervención perjudicando el balance económico del país.
1 note · View note
kaleastrid-blog · 6 years ago
Text
UN COMPAÑERO SILVESTRE
Hoy en día los animales forman parte importante de nuestras vidas, no podemos imaginar un futuro sin nuestra mascota, ya sea un perro, un gato o un ave, estos animales tienden a ser los clásicos que podemos encontrar en casi cualquier hogar, aunque por otro lado tenemos aquellos que prefieren un compañero más exótico, como los guacamayos, cocodrilos, anguilas, monos y la lista es larga.
Sin embargo, en algunas ocasiones podemos encontrar el caso donde se han adquirido animales silvestres o en peligro de existencia a través de varios medios, ya sea por la compra directa en algún mercado o un regalo, y casi nunca se sabe de su procedencia o incluso no se sabe nada de la información básica del animal, un ejemplo de esto sería su alimento o la manera en que debe vivir.
De acuerdo con la página oficial de la SEMARNAT, El 15 de octubre se celebra el día el día mundial de los derechos de los animales, esto se mantiene así desde 1977, en la misma página web podemos encontrar un listado de los derechos de los animales, mismos que podemos consultar en cualquier momento, con la finalidad de informarnos sobre lo que puede llegar a violar la integridad de un animal, en  este caso tomaremos en cuenta el  Artículo número 4 de la Declaración Universal de los Derechos de los animales aprobada por la UNESCO y ONU:
“Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. Toda privación de libertad, incluso aquella con fines educativos, es contrario a este derecho.  De esta manera sabemos que adquirir especies silvestres viola uno de los derechos de los animales e incluso es bien sabido en sociedad.”
México es uno de los países con el gran privilegio de poseer el 10% de la fauna silvestres de todo el mundo, el quinto lugar en plantas, el cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles, estas cifras nos las proporciona el gobierno a través de la página oficial de SEMARNAT.
Pero… ¿qué pasa cuando ya se tiene este animalito?
Existen diferentes motivos por los que un animal silvestre puede llegar a un hogar, una de ellas es por la labor de las asociaciones protectoras de animales quienes le dan un resguardo a los animales que son decomisados, en la experiencia de Juan Manuel un joven protector de animales:
“a través de un pequeño convenio con una empresa, se tomaba en cuenta que nuestro hogar fuera grande para poder tenerlos, se nos daba una licencia para tenerlos temporalmente, en lo que se veía que se hacía con ellos, algunos llegaban mal, me toco tener un cachorro de león, como 15 días, estaba muy flaco, y porque la idea que tenían con el era mandarlo a otro lado, era apropósito su delgadez, también me toco cuidar a una guacamaya de la cual su dueña perdió sus papeles”
Según National Geographic España: “Solo un puñado de especies animales han podido ser domesticadas con éxito. La razón, dicen los científicos, está en los genes”, debemos ser conscientes que nunca podremos recrear su ambiente natural por más que nos esforcemos, en un intento para que se sienta cómodo en nuestro hogar, además podemos caer en los errores de alimentar de mala manera a nuestro nuevo compañero, De acuerdo con lo dicho por el Médico Veterinario Luis Ángel Romero, egresado de la facultad de veterinaria de ciudad universitaria:
           “existen pocas personas que tienen la conciencia de cómo manejar a los animalitos, la verdad la concientización en México sí está muy por los suelos, existen hospitales que atienden animales salvajes como el de Ciudad Universitaria tiene su división de fauna salvaje”
Otro de los factores que suele ser un pensamiento principal de personas que ya tienen este tipo de animalitos es: ¿Qué pasa si me intentan quitar a mi animal?
“ lo tengo desde chiquitito… luego se oponen a que uno los tenga y eso esta mal porque uno los cuida, mi temor es que vengan y que me lo quieran quitar, no me gustaría que me lo quitaran, yo lo tengo aquí, si se enferma yo lo atiendo, lo tengo bien lo limpio, lo curo… el es como mi hijo, es mi mascota y lo defiendo”.
-Dueño de un ave silvestre, Anónimo
La veterinaria Columba comenta que: “los animales salvajes son decomisados por la SEMARNAT, especialmente por la PROFEPA, se les da resguardo y se intenta que vuelvan a su habitad natural”.
“En las clínicas no se puede retirar al animal, pero si existe el caso donde se decomisan este tipo de animales”
- Médico Veterinario Luis Ángel Romero
¿Qué pasa cuando a un animal criado a mano se le intenta reintegrar a su hábitat?:
“Los animalitos sufren mucho, tenemos de ejemplo a la ballena Keiko, que al ponerla en libertad siempre estaba en la periferia de la península, y se dice que por eso murió por no saber adaptarse, si el animalito ya creció con ese chip, es muy difícil que se integren, lo mismo pasa con los animales ferales, los gatos no saben que pasa los perros no saben qué pasa”
- Médico Veterinario Luis Ángel Romero
Un factor importante que recalcar es ¿qué pasa con los animalitos que son decomisados por la PROFEPA’, a lo comentado por un protector animal:
“Se les resguarda y se busca su bienestar en algún zoológico o santuario”
-Juan Manuel, Rescatista.
           La postura del resto de la sociedad se remite a decir que está mal y Que no se debe de hacer y la conclusión más sonada es la siguiente:
           “le deberían dar cárcel a los que trafican animales”
  -Anónimo
Sin embargo, existe otra opinión muy importante de la sociedad, y es de aquellos que más que preocuparse por el dueño, se preocupan por el bienestar de los animales decomisados:
“pienso que, si ya se tiene acostumbrado al animalito, pues ya que se quede con la familia porque si no el pobresito se va a morir, se acostumbran a que se les da todo y a la compañía de sus amos, si se los quitan el animalito sufre y también el dueño, ya que son una familia”
-Dueño de una especie silvestre
Una de las posturas más concretas es la del diario EL TELÉGRAFO quienes nos dicen: “la cultura de protección debe extenderse a todas las especies, ya sean de fauna urbana o silvestre”, lo preferible es que estas especies estén en sus habitadas naturales, a menos que este animalito sea criado en cautiverio, esta es la única manera segura en toda la extensión de la palabra para poder tener una mascota exótica o silvestre de manera legal, para evitar problemas lo mejor es no tener especies silvestres.
 Recomendaciones:
PROFEPA es la encargada de la regulación de especies salvajes en cautiverio y es la única instancia legal que puede supervisar y dar papeles para el manejo de estos animalitos.
Una de las características de las aves legales, es la posesión de un anillo o aro de metal en alguna de sus patas, así como la entrega formal de papeles originales expedidos por PROFEPA.
Los animales siempre deben vivir en un entorno de amor y dedicación, silvestres o domésticos nosotros los debemos proteger.
Se recomienda no adquirir animales en mercados o tianguis. 
Tumblr media
Foto: Alejandra Mendoza, “Marshall”.
3 notes · View notes