#chicharron peruano historia
Explore tagged Tumblr posts
juventudybelleza · 5 years ago
Video
youtube
Como hacer Chicharrones Crujientes - How to Make Crispy Pork Rinds - Chicharron Peruano
chicharron peruano historia, pan con chicharron peruano, chicharron de chancho con mote, con que acompañar el chicharron de chancho, chicharron de panceta receta peruana, mejor receta de chicharron peruano, chicharron receta, como hacer chicharron de chancho crocante, chicharron de chancho historia, chicharron cusqueño receta, chicharron de chancho a comer, cómo preparar chicharrón de cerdo peruano, pan con chicharron delivery, desayuno peruano pan con chicharron, pan con lechon peruano, chicharron de prensa preparacion, receta del pan con chicharron, pan con chicharron receta peruana, chicharrón colorado estilo huancayo,
0 notes
yorckless · 6 years ago
Text
Día 4
Tumblr media
El día después del mono (Fiebre de abstinencia)
J:
Querido lector, si nos has seguido leyendo sabes que el día 3 fue una pesadilla por la altura a la que nos expusimos. Pero el día 3 no acabó el día 3.
Eran las 10 con 40 (piloteaba mi nave), a Freckless le cayó el mono, parecía una adicta en abstinencia, la cosa se puso bastante fea, la atacó el cuerpo adolorido y los escalofríos, temimos que fuera fiebre, yo traté de ser positivo pensando que solo fuera la aclimatación del descenso de la montaña. Seguimos la primera recomendación de cuando te da fiebre, tomar un baño para equilibrar la temperatura del cuerpo, y eso hizo, y al parecer ayudó un poco. Ya pasado un rato estamos descansando pero Freckless se sintió mal y fui por un termómetro, un electrolito y sal de uvas, elementos dignos para curar una resaca. Ya medida la temperatura e ingerido lo demás, nos dispusimos a dormir.
5:35 de la mañana, me levanto adolorido, con la cabeza a punto de explotar y un fuerte dolor en la espalda, me asusto pensado en qué estoy sufriendo del síndrome de abstinencia, ¡OMG! Me paro al baño, me mojo la cara y al salir lo único que pienso es en tomar una caja de paracetamol, pero solo me tomo dos y me dispongo a dormir. Creo solo fue la congestión nasal que hizo que me doliera todo, por que ya por la mañana estoy casi como si nada.
M:
Después de nuestra cena de McDonalds y cusqueñas, me empecé a sentir mal, los escalofríos no me dejaban y lo único que quería era estar en casa y vomitar (otra vez), los “casi 30” ya estaban pasándome la factura.
Jorge fue a comprarme cosas para que me sintiera mejor, y así fue, pude descansar y despertar de mejor ánimo.
Mientras desayunábamos veo que hay un chica buscando en donde sentarse, todas las mesas estaban ocupadas así que con mi amabilidad mexicana le digo: “si quieres siéntate con nosotros”, y así fue como hicimos una amiga hondureña. En los escasos 10 mns. que platicamos con ella nos contó que hizo 27 horas para llegar a Cusco entre escalas y vuelos, que le perdieron su equipaje y que para colmo su habitación no estaba lista, así que nuevamente entra mi amabilidad típica mexicana y le ofrezco un suéter para que al menos en el tour de hoy no la pase tan mal.
Mexicano que no canta, no es mexicano.
Tumblr media
M:
Omar, es el guía de hoy. Y mientras se presenta y nos pregunta de dónde somos, nos comenta: Dicen que mexicano que no canta, no es mexicano. Jorge y yo solo los volteamos a ver.
Entre el grupo de hoy hay españoles, argentinos, peruanos, una colombiana, un francés y nosotros. Durante todos los tours siempre hemos sido los únicos mexicanos.
Llegamos a nuestra primera parada
Tumblr media
J:
Punto para el guía de hoy, Omar, tiene al tiro todos esos pies de página con datos interesantes los cuales hacen más atractiva esta cultura peruana.
Llegamos a la entrada Del Valle Sagrado de los Incas, enormemente hermoso, en muchas cosas veo el parecido con nuestra cultura maya y azteca, similitudes que lo hacen interesante, aunque pienso que los incas le echaban más ingeniería a sus construcciones. Las perfectas líneas y encajes, el trabajo de pulido en la piedra, esa perfección mamalona que le ponían a su trabajo no dejaba nada que desear, podrían haber sido los Steve Jobs del siglo 1 en Sudamérica, por que neta, tanta perfección parece que solo es para decir “ Mis construcciones son las mejores, -think inca, think different-“
M:
Antes de llegar al Valle Sagrado, hacemos una parada a la mitad de la carretera, Omar nos explica que desde ahí se puede ver el inicio Del Valle así como el río (no recuerdo el nombre porque tiene varios, según la parte por la que esté pasando), este río según los Incas se asemeja a la vía láctea y como ellos, al igual que otras culturas ancestrales, se guiaban por la astrología, pues deciden que ese lugar es el indicado para su Valle Sagrado. Este río, pasa por una gran parte del Perú, tiene mucha corriente y desemboca en el Amazonas.
Tumblr media
Ya en en el Valle Sagrado, vemos las Terrazas, que en realidad se llaman “Andenes” (Estamos en Los Andes), estás Terrazas servían para la agricultura, eran un tipo de laboratorio gigante en donde iban sembrando granos y de acuerdo a la altura en la que eran colocados, eran el tipo de variedad que salía, es por eso que en Perú hay más de 300 tipos de maíz, (No entiendo si tienen tantos tipos de maíz porque no venden tortillas).
Tumblr media
Hablando un poco de la estructura de las Terrazas, son un tipo de escaleras enormes, en forma circular construidas en el cerro, bastante simétricas y bien distribuidas. Dentro del “complejo” existía un tipo contador, quien llevaba todos los registros y bitácoras de lo que se sembraba, lo que se tenía y lo que hacía falta, esta información de la hacían llegar al “manda más” en Cusco, para tener una comunicación y que no hubiera escasez en la producción de algún alimento.
Es hora de la comida y hacemos parada en un buffet, tienen platillos tradicionales de Cusco: cuy, alpaca, cordero, chicharrón. Y sí voy a comer de todo, incluso el cuyo con todo y sus patitas. 
Hablemos un poco de la comida, la carne de alpaca es bastante suave y muy rica, tiene un sabor muy parecido a la birria. Lo que ellos llaman chicharrón es un tipo de carnitas, (cuando en las carreteras leía “chicharronerías” me imaginaba los chicharrones que nosotros conocemos con un pico de gallo y cerveza). Y el cuyo es frito, sabe a pollo pero da un poco de tristeza ver sus patitas. Cuando vas en las carreteras hay locales pequeños que venden cuyo en varas, así tal cual están los cuyos fritos, atravesados por un palo y siendo mostrados por lo vendedores.
Se termina la hora de la comida y es momento de seguir nuestro tour.
Camino a Ollantaytambo, Omar, nos muestra el hotel flotante del Perú, unas cápsulas colgando de un cerro, para llegar ahí no hay otra manera más que hacerlo escalando, el costo por noche es de $300 dls.
Tumblr media
J:
Llegamos a Ollantaytambo, entrando a la plaza de armas vemos la escultura en bronce de un guerrero de estatura promedio peruana, bien trabado y con cara de rompemadres, este chavo se llama Ollantay, y fue el best warrior del Rey “Pachecote” (para los cuates). Omar nos dio unas notas interesantes sobre este personaje, el cual en pocas palabras fue el Romeo de “Romeo y Julieta” pero versión Inca, y protagonizó un drama digno para una telenovela de Televisa. Cuando investigue les platicaré más.
M:
Entre las calles de Ollantaytambo aún se pueden ver algunas que son 100% Incas, los muros son originales, las calles son muy estrechas .
Tumblr media
Entramos al sitio arqueológico, un lugar resguardado por su puerta principal, andenes enormes y 2000 escaleras que tenemos que subir si queremos disfrutar de la vista. Omar va con nosotros y mientras subimos vamos haciendo descansos en donde nos va explicando un poco de la historia. Frente a nuestros ojos hay un cerro en el que se construyó una bodega que servía para resguardar los granos y cosechas, algo así como la Alhóndiga de Granaditas versión Inca y en medio de un cerro.
Hemos terminado en Ollantaytambo y ahora vamos a Chincheros, ya habíamos estado aquí pero ahora vamos a visitar la iglesia, caminando entre sus calles me recuerda los pueblos de Oaxaca a los que voy con mi mamá. Nuestro guía (Nos cambiaron a Omar porque nuestro autobús se descompuso y ahora estamos compartiendo con otro grupo), nos explica acerca de la historia de la iglesia, es de la época colonial, adentro podemos apreciar sus murales, todos son pintados por artistas que pertenecieron a la “Escuela Cusqueña”.
Tumblr media
J:
Último sitio, la iglesia estilo colonial de Chinchero, debo aclarar que hablar de Colonial en Perú es hablar de un tiempo diferente al nuestro, ya que la conquista española llegó tiempo después al Perú, pienso yo por la distancia y situación demográfica de los Incas. Está iglesia es muy parecida a las de los pueblitos en México, pero no tiene trabajos de aplanado, el arte sacro es sumamente raro, raro para mí obviamente, el estilo churrigueresco contiene deformaciones que lo hacen diferentes a los mexicanos, esto por qué a los andinos se les daba más libertad de hacer las cosas, digamos que si a México llegaba lo “inn” del arte sacro en esos años, a los Incas les llegaba años después. La moda les llegaba tarde a los chavos. A parte de que la iglesia pedía a los “predicadores de la palabra del Señor” que las cosas se hicieran en “fa”, para poder llevar la “cultura” a esos pueblos olvidados de Dios.
Tumblr media
Volvamos al tema, Arte Sacro, tiene pequeñas variantes y estilos que obviamente marcan la región donde fueron creados, tienen toda la intención de la escuela católica española, pero los andinos le pusieron bastante de su toque étnico. La imagen que más me llama la atención es “El Señor de los Terremotos” un Cristo de color oscuro, que mira a la tierra y sus piernas están arqueadas, hay algo que me maravilla de esta representación católica, el cómo y el por qué fue hecho como es. Este Yisus de Los Andes tiene la piel oscura por el obvio color de los residentes y originales pobladores de estas tierras, la mirada totalmente hacia abajo, es por que está mirando a la Madre tierra o Pachamama, los pies arqueados por que a la gente de edad adulta en Los Andes se les arqueban por que desde muy jóvenes cargaban cosas pesadas. Este Cristo era la representación del hombre andino de la época colonial peruana.
Tumblr media
M:
Aquí terminamos nuestro tour de hoy, llegamos al hotel para hacer maletas y descansar, mañana saldremos temprano con destino a Machu Picchu.
0 notes
recetas-peruanas · 6 years ago
Text
CHICHARRON DE POLLO
Nuestros seguidores “pollo lovers” estarán de acuerdo que el Chicharron de Pollo es uno de los piqueos más solicitados en cualquier restaurant o pub peruano.
Chicharron de Pollo
Ir a la receta
Trocitos de pollo bien sazonados y fritos a punto de chicharrón, remojadoS en aderezo de limón, salsa a la huancaína o salsa de huacatay, no tienen pierde a la hora de escoger una entrada que guste a todo el grupo. 
Hoy les compartimos la receta para el deleite de toda la familia y amigos. Tendrán una opción más para la siguiente reunión en casa.
Imprimir
Receta de Chicharron de Pollo
.wprm-recipe-rating .wprm-rating-star.wprm-rating-star-full svg * { fill: #343434; }
El punto del Chicharrón es cuando freímos una carne hasta que quede crocante, en el caso del pollo este proceso es mucho más sencillo y rápido, en especial con nuestra receta al estilo tradicional peruano.
Por supuesto, nuestro Chicharrón de Pollo debe estar acompañado de una deliciosa salsa, así que como bono adicional añadimos la receta de la verídica salsa de ají peruana.
Necesitaremos: un tazón mediano, tres platos hondos, una sartén alta mediana y hojas de papel absorbente (papel toalla). ¿Qué esperamos? Vamos por los ingredientes y empecemos!!!
Plato Aves
Cocina Peruana
Keyword chicharron, comida rápida peruana, pollo, pollo crocante
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 40 minutos
Raciones 6 personas
Calorías 210kcal
Ingredientes
Ingredientes para el Chicharrón de Pollo
2 pechugas de pollo enteras y deshuesadas
2 cucharadas de vinagre blanco
2 cucharadas de mostaza
1 cucharadita de ajos molido
1 cucharadita de orégano seco
1 cucharada de jengibre (Kiórallado
sal y pimienta al gusto
1 taza de harina sin preparar
1 taza de pan molido
3 huevos
Aceite vegetal para freír
Ingredientes para la Salsa de Ají Peruana
8 ajíes amarillos sin venas ni pepas
300 gramos de queso fresco
3 cucharadas de aceite vegetal
1 paquete de galletas de soda saladas
1 cebolla roja cortada en cuadrados
1 cucharadita de ajos molido
2 tazas de leche fresca
Sal y pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
Preparación del Chicharron de Pollo
Primero lava y seca bien el pollo, luego córtalo en tiras de unos 6 cm de largo por 2 cm de ancho, no muy gruesos para que se cocinen pronto.
En el tazón mediano, prepara la sazón: escurre el jugo del kión rallado, añade el orégano estrujándolo con ambas manos, luego agrega el vinagre, ajos, mostaza, sal y pimienta. Une bien los ingredientes.
Echa el pollo en la sazón y mezcla bien para que todos los trozos queden embadurnados con ella. Ahora tapa el recipiente y deja marinar en la refrigeradora por 1 hora.
Mientras tanto, prepara la Salsa de Ají que detallamos líneas abajo.
Luego de la hora, saca el pollo de la refrigeradora y mientras toma temperatura ambiente, coloca en un plato hondo la harina, en otro el pan y en el tercero los huevos y bate con un tenedor por unos segundos.
Coloca la sartén en el fuego, agrega unos dos dedos de aceite (suficiente para que cubra los trozos de polly deja calentar a fuego medio cuidando que no se queme.
Pasa cada trozo de pollo primero por la harina, luego por los huevos batidos y al final por el pan molido, échalos en la sartén y fríe hasta que estén bien dorados por ambos lados.
Retira cada trozo dorado y colócalo en una fuente con papel absorbente para retirar el exceso de grasa.
Preparación de la Salsa de Ají
En una sartén coloca el aceite y calienta a fuego medio-alto, luego agrega los ajíes y la cebolla, dora hasta que la cebolla esté transparente, ahora agrega los ajos, mezcla bien y sigue dorando hasta que los ajíes estén blandos. Retira del fuego y deja enfriar por unos 10 minutos.
Luego, en la licuadora coloca el queso en trozos, la leche, un poco de pimienta y el sofrito. Licúa en velocidad media hasta que se forme una crema homogénea, prueba y rectifica la sal. Si deseas más consistencia agregaa un par de galletas más y vuelve a licuar, rectifica la sal y repite el procedimiento hasta lograr la cremosidad que deseas.
Una vez lista, échala en una salsera u otro recipiente para llevar a la mesa.
Notas
LISTO, ya podemos disfrutar esta exquisita receta, puedes llevarlo a la mesa en una fuente y colocar platos con papas doradas y ensalada, para que cada comensal escoja el acompañamiento de su preferencia. Por supuesto sin olvidar la infaltable Salsa de Ají. Buen Provecho!!!
Nutrition
Calories: 210kcal
Secretitos para preparar Chicharrón de pollo. Compartimos contigo un par de truquitos para elaborar este plato, puedes verlos luego de compartir o dar like. Muchas Gracias!
Historia del Chicharron de Pollo
En Perú somos fanáticos del chicharron, la estrella es el cerdo y en segundo lugar el pollo, que es el más sencillo de preparar, también tenemos de pescado con y sin mariscos (el popular “mixto” de toda cevichería).
Según nuestras investigaciones, la versión más sólida sobre el origen del chicharrón en Perú es que llegó con los españoles durante la conquista y luego fue consolidada por los esclavos que trajeron a la colonia, quienes preparaban el chicharrón de cerdo para conservar la carne y guardar la grasa (manteca) para la cocina.
La mayoría comemos el clásico “pan con chicharrón” de cerdo sobre todo los fines de semana, pero en muchas localidades, mayormente de la zona andina, el chicharrón de pescado o pollo es el desayuno diario acompañado de mote, camote frito o papa sancochada.
Hoy en día el Chicharrón de Pollo es uno de los platos más populares de nuestra carta gastronómica.
Como siempre te pedimos que no olvides compartirnos tu experiencia cuando prepares este plato. COMPARTE y COMENTA la receta con tus familiares y amigos. Millones de Gracias por un “ME GUSTA”
Para que continues tu experiencia con la cocina peruana, te dejamos los enlaces de otros platos a base de pollo:
Receta de Pollo a la Brasa casero
Aprende a preparar un rico Arroz con Pollo
Sencilla y económica receta de Salpicón de Pollo
Prepara un rico Estofado de Pollo
Para el menú de hoy, receta de Pollo al Sillau
Jugoso y aromático receta de Seco de Pollo
Crocante y jugoso Pollo Broaster
Receta de la abuelita, prepara Ají de Gallina
La entrada CHICHARRON DE POLLO se publicó primero en Comidas Peruanas.
desde Comidas Peruanas https://comidasperuanas.net/chicharron-de-pollo/
de CHICHARRON DE POLLO
0 notes