#chau chau adiós
Explore tagged Tumblr posts
unfracaso · 1 year ago
Text
Y la pastilla no hace nada, una después de tanto alcohol, dos, tres, y nada, es mi cabeza dicen, hay que probar algo más fuerte, que es más fuerte ???, Necesito no pensar.
5 notes · View notes
arte-inmortal · 7 months ago
Text
Que hermosa sensación...
0 notes
spanishskulduggery · 1 year ago
Note
Just discovered while talking to someone in Spanish that "Adiós" is more of a permanent goodbye, something you might say to someone you expect to never meet again, like a stranger. Instead, he said I should use "nos vemos" when speaking with people I know, which makes sense. I was wondering what other goodbyes I could use that aren't permanent? Obviously there's "hasta luego" and "hasta mañana."
I wouldn't go that far necessarily, but yes adiós can be used for people you don't expect to see for a long time (possibly never again like sayonara means in Japanese)
Literally, adiós is "go with God" which would have been a lot more impactful in the time of needing to journey days/weeks/months to meet some relatives, and possibly having to deal with war, disease, wild animals etc
A lot of Western langauges have something similar, even "goodbye" is "God be with you/ye"
Some people do use it for a permanent goodbye. Others use it for an indefinite but probably long period of goodbye
And some people just say adiós as a standard goodbye with no deeper meaning other than "bye"
Note: You can also say adiosito which I wouldn't necessarily recommend outside of friendly conversation since it can sound sarcastic; it's like "toodle-oo" but it's literally a little goodbye
Note 2: If you vehemently hate someone and you hope to never see them again, you can say hasta nunca which is like "see you never" and I think that's beautiful
-
Today people do use adiós just as "goodbye" though it can read as "we won't see each other for a while"
The more short-term is nos vemos "we will see each other"
Another variation is a direct object version rather than reflexive. You can say te veo pronto "I'll see you soon" for example, instead of nos vemos pronto "we will see each other soon", that sort of thing
-
There's also hasta pronto "see you soon", hasta la próxima "see you next time"
And a lot of people have adapted certain words into Spanish like bye/bai or chau/chao for goodbyes
chau/chao in particular comes from ciao and is super common especially in South America
Another common one I say is cuídate "take care of yourself" / cuídese for polite, cuídense for plural
Depending on context you can also say ¡Suerte! "Good luck!" (or ¡Buena suerte! or ¡Que tengas mucha suerte! "Hope you have lots of luck" or te deseo mucha suerte etc)....
Another common one I say is ¡Ánimo! which means something like "Chin up!" but literally it's "energy" or "cheer"; if you're saying ánimo with someone you're essentially saying ¡Aguanta! or ¡Resiste! which is like "Hang in there!" or trying to pep someone up, where animar is "to cheer someone on" so it's all related there
-
Also I know you said spoken but just in case, if you're signing off on a letter/email there are some basic phrases you can use:
saludos = (a generic kind of goodbye) [lit. "salutations" or "regards"] un cordial saludo = (something like "kind regards")
atentamente = "yours truly" / "sincerely" [lit. "attentively"]
estamos en contacto / estaremos en contacto = "we'll be in touch"
And if you're writing a friendly letter you can say abrazos or besos for "hugs" and "kisses" respectively; it's very common to say something like te mando un abrazo "I'm sending you a hug" or something like that
-
Also, if you're at a party or something, you can say something like ya me voy or me largo or something like "I'm heading out"
I tend to say something like hora de irme "time for me to go" because in my English-speaking brain saying me largo feels awkward like I'm storming out but I know that's not what that always means
Additionally you can say debo irme "I should go", something along those lines is pretty standard
-
If you're being funny, I think me piro vampiro is somewhat used in Spain (but maybe not so much now)... it's just there for the rhyme. Literally "I'm out, vampire" or "I'm leaving, vampire" [pirarse is an idiomatic way of saying "to leave"]
For Latin America, more common would be chao/chau pescao which is literally "goodbye seafood/fish" since pescao is an informal spelling of pescado where the D can kind of be aspirated
You may also see/hear chao/chau bacalao "goodbye cod"
Again, all for the rhyme. The equivalent of "see you later alligator" in English. Everyone loves a rhyme
But obviously only do this among friends because it's informal and a bit childish
403 notes · View notes
calabazafantasma · 9 months ago
Text
Señores!!! Ya veo por fin porque la gente renderisa sus dibujos!!! Es que estuve practicando con el coloreado con uno de mis dibujos y Dios vi la diferencia!
Yo tipo: este secreto vale millones
Bueno no es nada nuevo pero igualmente siento como si tuviera el secreto del universo jeje bueno ya aqui les muestro.
Tumblr media Tumblr media
Es un antiguo dibujo mio en realidad viene de un mini cómic qué hice (aunque bueno ni tan antiguo la verdad) aun me falta mucho por aprender asique estaré practicando un poco mas y bueno nada adiós ahora si me voy por un par de días chau!!!
Y recuerden tomen cafecito mis panas!!!🎃☕
8 notes · View notes
seddenostalgia · 1 year ago
Text
por qué no puedo bloquear gente en la vida real necesito no ver más a esta persona sin hacer quilombo simplemente adiós chau nino 🫡
4 notes · View notes
evelyngarciatirado-blog · 10 days ago
Text
Leo Dan, la voz de los enamorados
Escuchar la música de Leo Dan me lleva a los días de mi infancia, en los que mi padre ponía sus discos mientras mis hermanas y yo desayunábamos antes de ir al colegio. Tomábamos el desayuno, en tanto, desde el tocadiscos o la casetera, la voz dulce y tierna de un muchacho nos hacía confidencias, y, por medio de susurros o al borde del llanto, nos hablaba de amores idos, casi siempre desdichados. Leo Dan, un humilde jovencito de origen quechua, diaguita y gaucho, nació en 1942, en la provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina. A los 4 años comenzó a tocar la armónica y la flauta, a los 11 ya sabía tocar la guitarra, y a los 17, gracias a un amigo que lo animó a ello, empezó a componer melodías de los más diversos géneros al piano. A los 20 años, luego de audicionar para la CBS (Sony Music), en Buenos Aires, lanzó la canción “Celia”, que sería su primer éxito en la radio. Cuenta el mismo artista que, por entonces, iba en un colectivo por las calles de la capital, cuando, de pronto, escuchó que anunciaban la balada “Celia” en la radio. Leo Dan no aguantó más y le dijo al hombre que iba a su lado: “El que está cantando soy yo”. Y el hombre lo empezó a mirar como diciendo: “Sí, nene”. Cuando Leo bajó del ómnibus le hizo adiós al hombre y él le dijo: “¡Chau, Sinatra!”. “¡Gracias!”, respondió Leo, y el hombre agregó, riéndose: “¡Sinatracción!”, sin imaginar que ese jovencito con acento norteño iba a vender en todo el mundo 100 millones de discos y que sus composiciones iban a ser traducidas al inglés, francés, italiano, portugués, alemán, japonés y al turco. La balada que lo llevó a realizar su primera gira fue “Cómo te extraño, mi amor”, la cual compuso inspirado en una periodista brasileña cuyo nombre era Soraya, a la que solo vio una vez. Con este hit pudo viajar a México, país al que volvió con el éxito “Te he prometido”, una melodía que compuso en 1969, al recordar a una muchacha llamada Cristina, de la que se había enamorado a los 16 años. Cristina lo invitó a su quinceañero y en medio de la fiesta le dijo: “Te presento a mi novio”. A lo que el cantante respondió, muy serio: “Te prometo que voy a tratar de olvidarte”. Esta balada sonó en la entrega de los Oscar y de los Globos de Oro de 2019, ya que era parte del soundtrack de la película “Roma”, del director Alfonso Cuarón. Apenas Harrison Ford, presentador de la gala de los Globos de Oro, escuchó la voz de Leo Dan, dijo: “Quiero tener todos los discos de ese señor”. Y al día siguiente, llamó a la Sony Music para pedir que le envíen toda su discografía. Tanto por su bondad proverbial como por su talento fuera de serie, Leo Dan será recordado siempre y adorado como una de las voces que supo retratar de manera exacta la tristeza y los dulces delirios del amor.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
xdelacruz13 · 3 months ago
Text
Sin embargo, un día tan normal y común, todo cambió, no sabía que sería la última vez que vería a este gran ser humano que me inspiró en diversas áreas de mi vida. No sabía que ese sería el último "bye, chau, adiós, cuídate" que nos diríamos. Nunca pensé que esa sería la última vez que nos veríamos, de haberlo sabido le hubiera dado las gracias por todas esas veces que me sacó más de una sonrisa con sus frases ocurrentes, le hubiera dado las gracias por las veces que caminábamos y me decía "cuidado te lleve el viento", o cuando él avanzaba demasiado rápido y yo me cansaba mucho porque no soy la persona más atlética del mundo y caminaba tipo trotando ja, ja, ja, ja. Me hubiera encantado darle un gran abrazo y decirle que sus palabras me hicieron estar firme durante mucho tiempo, que no cedí a ninguna circunstancia comprometedora que se me cruzaba, aunque muchas veces quería estallar en llanto por todo aquello que guardaba. No me enamoré de él, nomás porque no se dio la oportunidad, pero sí lo admiré y aún lo admiro muchísimo, su madurez emocional, mental, su gran capacidad para conversar y la fluidez que tiene en sus pláticas envolventes es admirable. A veces quisiera pedirle consejos como cuando tenía 20 años, a veces quisiera regresar en el tiempo y decirle "oye, eres un gran y valioso amigo, espero jamás perder tu amistad", pero como muchas veces tomamos por sentado que las personas seguirán ahí día tras día, pues no sucedió y esta es la primera vez que escribo todo esto. Tal vez se me salieron algunas lágrimas, porque ando un poco sensible y a la vez ando recordando un poco el pasado nostálgicamente. Pero solo escribo estas líneas para agradecer por este tipo de amistades que Dios puso en mi camino. Espero que él jamás se olvide de mí, aunque a veces creo que todos pasamos por la vida de las personas momentáneamente y luego cada uno sigue en el siguiente capítulo de su vida. Es sorprendente cómo las palabras y los recuerdos pueden hacer sentir mucho y con mucha fuerza, es como una avalancha de emociones. Bueno, ¡Gracias, Boris!, gracias por siempre y por todo. Por esas cortas y profundas conversaciones, y también por las superficiales. Por haberme regalado un pequeño tiempo de tu vida para conversar sobre diversas cosas y por no haberme negado el hecho de conversar contigo, a pesar de que yo no parecía una persona interesante. Aunque no conversemos a diario, quería decirte que estoy y estaré siempre profundamente agradecida por todo.
0 notes
solopensalo · 4 months ago
Text
Después de un par de semanas su nombre volvió a golpear mi cabeza, nunca lo había olvidado pero ya no sentía esa necesidad de buscarlo. Y pues lo busqué, quise recordar cuando era su cumpleaños, abrí su perfil, nuestra conversación y busqué "feliz" y ahí estaban feliz cumpleaños, feliz navidad, feliz año, feliz cumpleaños otra vez y un "espero que la hagas feliz", estaban ahí, seguían ahí las secuelas de un amor tan tan tan fugaz que me rompió el corazón.
Ya no puedo saludarte, ya no me querés seguir, ya me habrás olvidado, no tengo como rastrearte, se que no te hice daño, se que esto no es culpa mía.
Un día vamos a cruzarnos, cruzaremos miradas, sonrisas, quizás con suerte un abrazo, quizás con suerte me digas "querida", quizás con suerte estemos solos y podamos realmente volver a sentir esa chispa que sentíamos al mirarnos, abrazarnos y tocarnos.
Me queda sinceramente olvidarte, olvidarte en otro lugar, otro año, otro hombre, otro nombre. Olvidar eso tan fugaz que nos movió y nos dejó de mover. Te dejó de mover.
Ahora caigo que mi subconsciente sabía cuando era tu cumpleaños, en un mes exacto. Decidió remover y decidió que hoy era momento y lugar.
No voy a dejar de pensarte, porque es imposible. Ojalá algún recuerdo de esa historia que prometimos escribir aparezca alguna vez en tu cabeza.
Que difícil...
Chau F, me despido con la garganta llena de lágrimas, me despido con recuerdos que no se borran, me despido con aquella caja de dulces que me regalaste, me despido porque me enseñaste a hacerlo y tenerte aún en mi corazón duele.
Chau F, chau Big, te quise de una forma en la que hubiera sido capaz de dejar la vida que ahora tengo por estar cerca tuyo. Gracias me hiciste recordar como soy enamorada.
Te quise, te quiero, adiós.
0 notes
vaquero-espacial2 · 4 months ago
Text
Nos vemos después
Hoy teníamos que decirnos chau. O, si viviésemos en una telenovela, o en un culebrón, probablemente nos hubiésemos dicho adiós. Pero ni uno, ni lo otro. No pude decirte chau. No pude decirte adiós. Y aunque todo se sentía y tenía aroma a despedida, no pudo salir de mi boca nada que confirme la separación.
Lo que duele, por favor. Lo que duele el alma, no tiene explicación. Lo que duele. Lo que duele, ahí, entre los pulmones y las costillas. Bien adentro, hondo, profundo en el pecho. Porque huele, se siente, a pesar de que ni mi boca, ni la tuya, dijeron chau, se sabe a despedida.
Pero no pude. Porque decir chau era aceptar que las risas ya no iban a estar más. Porque decir chau era saber que ya no iba a haber más comidas, ni besos, ni películas, ni abrazos, ni música, ni siestas. Decir chau era despedirse, para siempre, de absolutamente todo lo que no quería perder. Y era quedarme, solamente, con el llanto de medianoche.
Por eso dije nos vemos después. Porque no me gustan las despedidas. Y porque en el fondo de mis entrañas, de verdad, de verdad te quiero ver después. Te quiero escuchar reír después. Te quiero sentir la piel después. Te quiero, te amo, antes, ahora y después.
Nos vemos, mi amor. Aunque sea una despedida. Nos vemos después.
0 notes
analpalmma · 5 months ago
Text
SE GANÓ NOMÁS POR ENCAJE A LA PERFECCIÓN INIGUALABLE
Hoy se comienza una nueva vida
Chau los herrerar del adiós a perdedores
0 notes
skyisliquid · 6 months ago
Text
ADIÓS?
Hoy estoy en esos días que no siento nada, no soy capaz de sentir algo. O sea, siento algo, pero no sé describirlo, quizás paja, molestia, bronca. Es un mix de sensaciones que las siento vacías. No siento nada en el sentido que me está chupando un huevo aunque me duele un poquito. Como que digo, y bueno ya está. Ya no le doy la importancia de antes pero un poco de bronca me da que se termine así.
Vengo a contar que me escribió mientras estuve de viaje, dos veces. La primera así como si nada, me clavo visto después que le respondí. Me escribió de vuelta para ver cómo seguía. Otra vez visto. Obvio no le escribí más. La última fue cuando volví ya. Hablamos, súper bien. Me dijo que se mudaba y después de tres días le pregunté cómo andaba y qué onda la mudanza. Me contestó un poco frío noté pero bueno, sigo pensando que no está nada interesado en mi.
Me cuesta creer esto igual. Una amiga me dijo; si vamos a medir por interés, él está más interesado que vos porque te habla más seguido. Me dejó pensando pero no sé bien qué creer. Yo le dejé en claro mis sentimientos, pero él, no quiso nada, así que acá estamos. Si hubiese querido, me hubiese dicho algo, pero al contrario, me dijo que estaba en la suya y chau.
Si me quiere como amiga lo cago a trompadas básicamente.
La realidad es que pienso que no me va a volver a hablar, no sé. Ahora lo siento diferente. Quizás cambie yo? Me estoy dando cuenta cosas? Pero siento que no quiere hablarme :( y bueno, me tocará seguir como pensaba hacer. Te quise loco. Espero que algún día te des cuenta y no sea tarde.
0 notes
cuentosyrecuentos · 11 months ago
Text
CHAU NÚMERO 5. Escribe con las manos temblorosas: “Una mujer y un hombre se abrazan en el borde de un viejo muelle junto a un río poco caudaloso". Espera unos segundos mientras aparecen los resultados. La primera palabra que se le viene a la cabeza es “mediocres". Todas las imágenes son tan génericas, ninguna se parece en nada a lo que quiere, a lo que aspira ver. Vuelve a intentarlo: “Un hombre llora como un niño mientras abraza a una mujer, se están despidiendo, la tarde comienza a oscurecer, están parados en el borde de un viejo muelle, junto a un río poco caudaloso y sopla mucho viento”. Tampoco, así que se resigna a que las imágenes sigan solo en su cabeza, que se sigan borrando, se sigan poniendo difusas, se sigan deslizando por el agujero negro que se traga la vida a cada instante. No quiere que se evapore el contacto con su piel, con sus labios, el olor en la almohada. Pero si está sentado frente a una computadora escribiendo un prompt en una página de inteligencia artificial, justamente es porque todo está perdido, lo sabe. Mira nuevamente las imágenes. “No, no y definitivamente no”. No son ellos parados junto a un viejo muelle diciéndose adiós por quinta y última vez. Quisiera tener la valentía de llamarla, de escribirle: “¿te acuerdas?”, pero le prometió a ella, se prometió a sí mismo, que la dejaría vivir en paz. “No, no y definitivamente no”. Quiere maldecirlo todo. Maldito futuro de inteligencias artificiales que solo puede crear fakes de dedos largos y amorfos; maldito presente que no lo deja ser y estar con quien quiere; maldito pasado que desaparece en un abrir y cerrar de ojos… malditos todos. Respira profundo y al fin se le ocurre que la mejor forma de desafiar las leyes de la física es con la realidad, buscando el lugar en el que dicho evento sucedió. Así que alista su cámara, mira los horarios de los trenes, busca en sus mails el posible lugar en el que pudo haber estado con ella. El resultado lo abruma: en aquel tiempo estuvo en cinco cabañas, pero no tiene claro cuál de ellas fue. Tendrá que visitarlos todos. Se acuesta a dormir temprano porque mañana será un largo día.
El tren de ida no está muy lleno, mejor. Así podrá pensar tranquilo y no ser interrumpido. Una hora después llega. Camina sin prisa, decidido a buscar una lancha taxi. Cómo le gustaría que el viento le ayudara a formar nubes, solo unas pocas, y que ellas se posaran de tal forma que el paisaje fuera casi idéntico al de su recuerdo. Avanza por el río poco caudaloso hasta que al fin llegan a la primera dirección. Se baja, camina por el viejo muelle, lo mira tratando de buscar recuerdos, algo que le diga que ese fue el lugar, pero es en vano, así que saca la cámara, busca el encuadre de su recuerdo y dispara. Vuelve a la lancha e indica la nueva dirección. El resultado es bastante parecido al anterior y lo será con respecto al siguiente y al siguiente y al siguiente. Cansado, frustrado, vuelve al pueblo, camina a la estación del tren. Esta vez hay más gente. Le parece que es un hospital mental andante, con un sólo médico a cargo, él. ¿O es al revés?. Saca el celular, abre whatsapp, oprime la lupa y escribe el nombre de ella. Le aparece que está online. Saluda, no da espacio a que le responda, pasa de inmediato a las palabras que tenía pensadas decir “¿te acuerdas?”. Se da cuenta de que sus mensajes fueron leídos, sin embargo no aparece el escribiendo. Se impacienta, se come una uña, la otra, hasta que al fin aparece un saludo muy corto y después una aclaración que no aclara nada. No, no se acuerda, porque de hecho, lo que sí se acuerda es que él le propuso ese encuentro, pero ella no quería seguirle diciendo adiós, así que no pasó. Él no dice nada, sabe que sí sucedió, porque recuerda ese abrazo, esas nubes, ese muelle. Intenta cerrar los ojos y dormir. El bullicio no lo deja.
Llega a su casa, deja todo en una silla de su habitación, se quita la ropa y se mete en su cama. No quiere saber nada más del mundo. Pasan las horas, sale el sol, comienza a sonar a lo lejos el progreso de la civilización en forma de taladros y martillos de construcción. Abre los ojos y lo primero que hace es ir por la cámara y la computadora. Copia las fotos a un pendrive, copia las imágenes que había generado con la inteligencia artificial y baja corriendo a imprimir al kiosco que está junto a la entrada del edificio en la maquinita de kodak. Vuelve a subir. Desparrama todo sobre su cama y mira de pie las imágenes como si fuera un detective a punto de encontrar la pista buscada, sin embargo, siente que está lejos, muy lejos de ella. Respira profundo y decide meterse a bañar. Se demora, deja que el agua caiga repetidamente sobre su cabeza, su cuello, sus hombros y su espalda. Cuando sale, se encuentra con su mamá limpiando la habitación, sosteniendo en la mano dos de las fotos impresas. La de la pareja con el hombre llorando y la de uno de los muelles. “Aquí vi por última vez a tu papá”, dice, “estos podríamos haber sido él y yo, sólo que era yo la que lloraba y tú, que nos veías desde tu cochecito sin entender nada”.
Escribe con las manos temblorosas: “Un hombre y una mujer se abrazan mientras ella llora en el borde de un viejo muelle junto a un río poco caudaloso. Un niño los mira llorando desde un cochecito a unos metros de distancia. Hace mucho viento”. Copia.
0 notes
spanishskulduggery · 2 years ago
Note
learned the word "porfa" on spanishdict today and i read its just a shorter version of "por favor"
in your experience, do you see it used often?
and if so like, are there any more notable words that native spanish speakers say differently than ppl who are learning?
like sometimes i listen to ppl learning english, and they're good and also really formal and stuff but like, a native english speaker has less formal way of saying it?
if this makes sense
Yes, porfa is used somewhat frequently as very informal "please" and it's especially used online as a kind of endearing "pretty please". It's not appropriate for anything formal, but in everyday Spanish porfa can be used if you're trying to be a bit cutesy or have fun
Also por is often shortened to po and para is often shortened to pa. So you might see pa ti "for you" instead of para ti. One joke is like pa él y paella "for him and for her" but with pa ella "for her" looking like the word paella
Other expressions I've seen that you can adopt:
holi / holis / holitas = hola = hi [slang] aló = hello [from "hello", kind of slang but sometimes German-ish] chao / chau = ciao / bye [informal and fairly common] bye / bai bai = bye [adapted from English, informal] Nos vemos. = See you later. [lit. "we will see each other"; standard Spanish] ¿Ontas? = ¿Dónde estás? [though ontas is sometimes used as like... idk a fuckboy kinda thing like "where you at" or "you up?" like someone messaging you for sex/attention might say that; definitely slang but makes sense when you hear it] ¿Qué tal? = How are you? / What's up? [standard Spanish] ¿Qué hay (de nuevo)? = What's new? [standard Spanish] ¿Qué onda? = What's up? [informal, I think understood in most places but to me I associate it with Mexico because of that song] ¿Cómo va? / ¿Cómo te va? = How's it going? / How's it going for you? [standard Spanish; but you can hear it in the song Oye cómo va] ¡Buenas! = Hey! / Hi! [this is because of the expressions buen día "good day", buenos días "good day/hello", buenas tardes "good evening", and buenas noches "good night" all using bueno/a... Essentially ¡buenas! is a just all around "hello"... one of the youtubers I follow frequently starts his videos with muy buenas a todos which is like "hey everyone"; I feel like it's informal and a bit slang, but also widely recognized and understood]
I personally if I'm being cutesy and saying "hello", I will say things like holanda instead of hola [please also note: holanda means "Holland" OR it can be "fine linen" or "doilies"]
I've also been known to say ola "wave", olla "pot", holá which is just hola with added whimsy etc etc
-
In texting you see even more slang, like xk meaning porque "because" or sometimes x k? / xk? as por qué "why?"
This is because por is also the word used for multiplication (x), so tres por tres is "three times three" or "three multiplied by three", shortened in math as 3 x 3
And if you want to be cutesy - like almost obnoxious - and say adiosito that's something like "toodle-oo"; it's just a little adiós
-
Some additional regional things I know: ¿Qué lo que? "What's up?" which is Dominican and I think is sometimes used in the Caribbean.
And also ¿Quiubo? for "What's up?" or "How's it going?" which is more Central American.
...
I would also add ajá for "uh-huh", na for "nah" or ni modo or qué va "no way", sip for "yup", lo que sea "whatever", ay which is just a general "oof" or "yikes" or "ow" or "oh wow" like a general negative surprise word, and eh being "hey" as both a greeting and interjection
And every so often my friend from Puerto Rico will use jamón instead of jamás to be "never ever", like "that's a definite no" or "never gonna happen" - it's sort of a bigger jamás but if you didn't know the context you'd think it was "ham"
You will also sometimes see pos used instead of pues so it could be "well/then"
In Chile po is used a lot, kind of like an affirmative but used so often it's kind of like staying "of course"
And I don't know if this is used widely but clarostá is sometimes used as "of course", but it can be understood to be a more rural or country bumpkin kind of way of speaking...
The more fluent you are, the more your words will blend together so you'll end up with clarostá or claro está, or tol día for todo el día "all day", pa na for para nada, and that's actually how you get ontas from dónde estás
There are definitely bound to be others so if anyone else has any fun common slang greetings/goodbyes please let me know!
172 notes · View notes
irresponsablementelocos · 11 months ago
Text
Esperar menos. Esperar menos de las personas porque son decepcionantes. Es así, está en la naturaleza del ser humano. Se es egoísta y en ese egoísmo no se comparte con todos los mismo propósitos, la misma vida.
Me cansé de buscarte, de insistirte, de esperar una respuesta, un cambio. Hoy por desgracia me cansé de tenerte cerca y siento que es algo malo. Pero es más bien al contrario.
Porque me cansé de esperar algo imposible. De imaginar. De pasar un día entero esperando. Esperándolo. Esperando que me valoren como lo deseo.
Tal vez hago algo mal. No vivo mi vida. La vivo esperando y con miedos. Esperando apoyo, esperando que me tengan en cuenta, esperando cosas de los demás. Parece ser imposible obtenerlas y sé que siempre lo van a ser. A veces no va a ser así y se va a sentir mejor, otras veces no.
Recuerdo que hay cosas que realmente me gusta hacer, más que esquivarme en las satisfacciones fáciles, vacías, inútiles. Esquivarme y esconderme. Pero recuerdo la música y empiezo a encontrarme valor. Encuentro el gimnasio y quien soy. Recuerdo poco a poco lo que me gusta. Más allá de lo que no puedo tener, considero lo que tengo. Y me tengo a mi. Y tengo a la paz del otro lado de la puerta.
Es difícil abrirla. Difícil aceptarla. Difícil afrontar una realidad que me da miedo. Porque no encajo. Pero no encajo porque hay algo “malo” en mi o porque tal vez en realidad aquello está en los demás. Porque es muy difícil comunicarse con personas que tienen un ojo tan juzgador. Opiniones impredecibles. Y para alguien como yo, mi lugar en la pirámide es importante. Pero, a la vez, quiero estar fuera.
Solamente quiero encajar. Y con las que son mis “amigas” quiero ser escuchada. Tener un lugar en el grupo. Pero tal vez tengo que volar sola. Porque tengo una última carta para liberarme de esta. No sé si ganar pero que por lo menos termine el juego. Y aunque me de miedo jugarla, me costaría quedármela.
No sé si amor propio sería olvidarme, quitarle importancia. Porque ya lo he hecho y acá estoy. Entonces creo que es imposible. A pesar de tener que volar sola, detesto la soledad. Siempre sola.
¿Donde está el amor?
Tenes que estar sola para conocerte y amarte. Pero es suficiente ¿Es posible sintiendo que ninguna de tus amistades te valora? Nadie me escribe nunca para ver como estoy, para vernos o charlar. Yo sé que no soy una mala persona y puedo ser divertida, hasta por chat. Pero no hay chance. Y veo que ellas son tan cercanas y yo estoy tan lejos. Y nadie que conozca me habla. Parece que no me quieren. Pero después me acuerdo que cuando no me sentía así, cuando vivía mi vida, no me interesaba mandar un mensaje a nadie. Tal vez mandarlo pero no tener una conversación.
¿Como se aplica el sembrar lo que cosechas en esta situación? Probablemente fue como caer. Me comí una idea de una persona… pero no quiero eso para mi. No voy a sentir resentimiento, ni rechazo, ni que me debe algo. Porque eso significaría que me importa. Eso me haría hacer algo para que me de su atención. Lastimarla para que vea como me lastimó. Y yo no quiero eso. Yo quiero estar en paz. Liberarme. Tranquilizarme.
Cambié con vos. Mi mente se descontroló. Ya no es atractivo caminar por la costa sola, hacer tremendo viaje para estar en tremendo lugar. No lo hago más, algo que tanto amaba, que tanta paz me daba.
Tal vez es en realidad una señal del mundo. Que no son para mi. Me aferro tanto y tan fuerte que cuando suelto porque me duelen las manos, encuentro el alivio de dejar ir mucho más satisfactorio que aquel de tenerlo.
Yo siempre supe que no era como ustedes. Me duele que nunca me hayan tenido en cuenta siempre que se juntaban? Sí, obvio. La única razón por la que me hubiese quedado y aguantado todo es por eso, por estar incluida. Pero si ni siquiera eso es posible: Chau, chau, adiós.
0 notes
elarchivodeariel · 1 year ago
Text
Tumblr media
CHAU, CHAU! ADIÓS.
¿Libertad?
Libertad es eliminar chats que no te llevan a ningún lugar.
¡Animate a leberarte!
Flavia Vecellio Reane.
Diciembre 24, 2023.
@FlaVecellio
0 notes
archivomusicalrumberos1 · 1 year ago
Video
youtube
Raúl Abramzon - Chau, Chau Adiós (Official Audio) mas musica
0 notes