#cantadito
Explore tagged Tumblr posts
Note
i hope you’re having fun on your trip! :0 <33
thank u !!! i'm back home now, but i did have a lot of fun !!! i finally traveled after five years of not going anywhere outside the state (we went through tabasco, campeche and stayed in chiapas for a few days !! ) so i was very excited
i saw mountains, cows and horses, took many pictures of the scenery, saw many traditional dances and had very tasty food !!!!! i listened to so many different accents that my voice returned to its natural state of 'cantadito' but in full force LOL
#.txt#the only things that hurt are my legs from standing all day at our.. stand (not sure if that's the right word)#and my back from sleeping all curled up in a bus seat
43 notes
·
View notes
Text
mi ma es chilanga y dice que el acento tapatío es ''cantadito'' y eso se me hace bien curioso
0 notes
Text
Bitácora #12
Semana 14
Encuentro con VAYA - Cristina
Esta semana tuvimos el taller de partnering con Tina, me pareció interesante el cómo figuras o formas que antes ya habíamos revisado en contact tienes diferentes entradas y salidas, los principios de movimiento se comparten, pero es un mundo diferente de posibilidades para entrar en contacto con el otro.
La explicación acerca del momentum y el cantadito que hablaba Tina, me pareció la parte más fundamental y a la vez más difícil para encontrar esa sinergia con tu pareja. A veces pude habitar en este momentum y otras veces no, pero lo que me ayudaba mucho es pensar en este espiral finito e infinito que se forma con el otro. Realmente este taller fue un descubrimiento para entender cómo podemos jugar con las variables de los principios de movimientos y convertirlas en diferentes formas, muchas veces creía que se me haría más fácil ciertas cosas porque se parecían al Contact pero las formas de abordar al cuerpo de forma diferente son como un cambio de chip para estar dispuesta a habitar otro universo de relacionarse con el otro y su peso.
También esta semana empezamos escribiendo nuestro propio cuento, a modo de autobiografía al inicio no pude escribir mucho ya que se me dificultó el poner en orden mis ideas y centrarme en momentos que me marcaron.
0 notes
Note
may i go to the bathroom, miss? i'm about to mearme 😢
Jajaja lo leí cantadito , mis alumnos me dicen tal cual
0 notes
Text
Eso soy en estos momentos: la loca del frente.
otra vez estoy soñando un final distinto, otra vez estoy escuchando boleros y enamorándome del aire, otra vez de noche fumando y sintiendo el infinito de una noche oscura, que tiene una que otra estrella.
Los focos que me alumbran, guían mi camino, ayudan al humo escapar estas rejas que yo misma puse.
Lo peor es que me encuentro aquí, porque de aquí soy, del amor cebollero y cantadito, ese amor dicho al oído que toma tu mano, soy de este amor tan con gustito a nostalgia, este amor que me remite a otro tiempo del que no fui parte.
Por eso me encuentro con la Loca, porque la dos nos hacemos las tontas con tanto sentimiento, porque lo enarbolamos en un susurro y servimos una tacita de algo, un vasito de agua y nos prendemos un cigarro solas, en la cama, como perras o gatas callejeras que no hacen el mal si no es por buscar el amor.
Antes no buscaba calor en nadie que no fuera yo, pero creo que esta vez todo es diferente y quizás, solo quizás deje mo risa flotar con un dejo de nostalgia mientras le acepto el cigarro o el pito a alguien.
Tanto amor que nos quedaron debiendo que lo buscamos una y otra vez.
Quiéreme un poquito
dilo despacito
susúrrame al oído
así, despacito dime
dime que te estás enamorando de mí.
0 notes
Text
Idas y venidas
Daniel Domínguez Toledo
Yo no nací para perder o para ganar sólo he nacido, simplemente... Ramón Méndez Estrada
Era buenísimo, solía escribir sobre todo cuentos y ensayos, críticas, ficciones estructuradas a manera de crónica, y menos veces diálogos, de todo, casi, menos poemas. No se me da, loco, mira cómo le hace la Vero, ¿Qué querrá decir eso de otrora plúmbeo?, eso de la efímera constancia de tus ojos, lo penetrante de tu voz, la absoluta desnudez de mi alma, etc., ¿será en serio tan pinche profunda o son puras mamadas?, preguntaba, y yo no sabía qué decirle y lo decía, pues no sé, igual y sí. Pero no hablábamos tanto de poesía, ni de lo que escribían los demás compañeros del taller, salvo de nuestros propios textos, de los suyos, más bien. Eres poseedor de una prosa deslumbrante, le decía más en serio que mamando, y se reía, aunque entendiera que era en serio, se reía y me decía precisamente eso, que no mamara. Y me reía yo también.
Más en recitales y lecturas que en talleres, toda opinión le parecía generosa y excesiva, se desvivía en agradecimientos para cualquier desconocido que le dijera algo lindo sobre su obra, cosas simples, por lo general, cosas que se dicen para no quedarse callado, para que el artista, el escritor, no se sienta mal y se dé cuenta que ha hecho algo bien, aunque a lo mejor ni siquiera entendieran sus alegatos o se perdieran a la mitad de los cuentos, en su voz pastosa, en lo cantadito del discurso y en las idas y venidas del aire. Fuera como fuera, ponía su carita de rana y le tomaba la mano a las señoras que llegaban a los recitales o al taller, o nos decía, qué va, me chivean.
Estudiaba periodismo en la Universidad Veracruzana campus Xalapa, la calidad de su prosa, sin embargo, no venía plena de sus estudios académicos, sino que lo acompañaba desde antes, desde la infancia, desde las tempranas lecturas de Filisberto Hernández, Borges y Martí quien, me contaba, era su favorito. De una familia educada y una infancia endeble, solitaria.
No terminó la carrera, se salió porque Osiris, la que era su novia en ese momento, había quedado embarazada. Apenas iban entrando al séptimo semestre cuando pasó. Sin pensarlo se salieron, dejaron la carrera los dos (ella estudiaba pedagogía en la misma universidad).
No pudo venirse fuera, pero sí pudo venirse a Coatza. Convenció a Osiris, acá sabía moverse. Encontraría trabajo y vivirían en un departamento que tenía su mamá, pequeño, pero suficiente y sobre todo asequible, gratuito. Así pasó, se vinieron juntos y en apariencia era el comienzo de una vida quizá no tan próspera como la soñaban, pero feliz, suficiente, apegada, de algún modo, a las expectativas convencionales.
Consiguió trabajo en una casa de empeño donde aprendió a valuar oro, a distinguir los relojes clon de los originales: decía que bastaba ver al portador para darse cuenta de la originalidad, si esa intuición fallaba (nunca fallaba, pero siempre era necesario confirmar) procedía a tantear su peso con la mano, a mirar el reverso, el interior, a palpar el vidrio y, en última instancia, a mirar el flujo de las manecillas, que se entorpecía, se traqueteaba y daba un saltito entre un número y otro cuando el reloj no era genuino, mientras que solía fluir, recorrer cada uno de los infinitos ángulos del cuerpo cuando se trataba de uno original. A reconocer una computadora con cuello de botella, manoseada o con teclado genérico, etcétera.
Pero no le duró mucho el trabajo, aunque eso era lo de menos. La niña, que se llamó o se llamaría Carol María nació muerta a los siete meses.
Después de eso todo se fue a la mierda, perdió el trabajo y si no cayó en el alcoholismo es porque no tenía dinero, porque no salía de casa. Osiris se mantuvo con él, que la amaba como loco, pero sólo unos meses, después se regresó a Xalapa con sus papás, para retomar sus estudios.
Todo eso me lo contó una de las primeras veces que salimos a tomar juntos, cuando recién quería levantarse y recomenzar su vida.
Se puso a trabajar en un medio digital, tuvo suerte, pero no ejercía periodismo, era camarógrafo y chofer de tiempo completo (manejaba una moto roja a prueba de todo más por fuerza de voluntad que por cualidades mecánicas). Escribió algunos cuentos sobre las cosas que veía. Formaban una antología, a veces los hechos eran el comienzo del relato, escribía un futuro para las víctimas del azar, para sus allegados, les inventaba un apellido, una familia, un pequeño universo que no se terminaba de explorar, que quedaba inconcluso; en otras ocasiones los hechos le pedían todo lo contrario, se preguntaba, cómo pudo haber pasado esto, cómo puede algo así llegar tan lejos, y se respondía a sí mismo, se respondía en los relatos. No hay culpables, aquí, todos somos víctimas.
Cuando terminó la antología fui el primero —aparte de él— en leerla, eran siete relatos, casi todos violentos, fatídicos, como la realidad de Coatzacoalcos. Había matices, por supuesto, el relato más dulce, por ejemplo, era al mismo tiempo el más sombrío. Era el único de sus relatos que no comenzaba ni terminaba con el hecho periodístico, sino se expandía de ese punto, hacía adelante y hacía atrás. María Alejandra Moreno Rodríguez y Jesús Hernández Galicia se iban a casar. Llevaban siete años de novios y terminando la carrera se iban a casar, ya vivían juntos en un departamento de la privada Santa Cecilia, ambos trabajaban medio tiempo, en una tintorería y en un despacho jurídico, respectivamente. Jesús, igual que él, manejaba una moto, una moto en la que andaba de aquí para allá, repartiendo notificaciones. Vivían en un sueño, un sueño amielado y palpable, que terminó en la avenida universidad, cuando Alejandra murió al instante al estrellarse Jesús contra el taxi número 776, de la ciudad y municipio Coatzacoalcos, Ver., terminó cuando Jesús perdió su pierna, cuando los meses de recuperación sirvieron únicamente para añejar el dolor y amargarle para siempre la vida. Narraba las caídas y recaídas, los levantamientos breves y el final de Jesús Hernández, que nunca pudo recibirse de abogado, ni casarse, ni tener la hija que siempre quiso tener con Alejandra Moreno. Se volvió checador, aun puede vérsele ahí, prematuramente envejecido, parado sobre su pierna derecha con una muleta casi encarnada en la axila contraria y una libretita Scribe verde en la mano, justo ahí, justo enfrente de la plaza América en la avenida universidad.
Ese texto, esa historia, que fue algo famosa en la ciudad, que generó debates en redes y que poco a poco se fue perdiendo, fue quedándose en el olvido, era un espejo en que él se veía, era el texto más simbólico de la antología, el más personal, por mucho, aunque fuimos pocos los que la leímos, los paralelismos eran no sólo evidentes sino inevitables.
Durante algún tiempo barajó la posibilidad de publicar la antología, teníamos largas llamadas telefónicas para definir los pormenores. Todo estaba cuadrado con una editorial independiente de Guadalajara, que se había interesado en sus textos: publicarían 350 ejemplares a un precio de risa y le darían 70. el aspecto que más discusiones generó fue el título, él quería que su libro se publicara como La verga exangüe, estaba empecinado en esta idea y la justificaba muy bien, era una referencia cruzada sobre el segundo texto, en el que un vecino de la colonia Puerto México era amputado de su miembro a manos de su esposa, la mujer era detenida, mientras que el hombre, desquiciado, pasaba las tardes absorto, mirando su pequeño pene, blando e inerte dentro de un frasco de Gerber, hasta que la obsesión lo hacía comérselo esperando que le creciera nuevamente, no pasó, naturalmente, en lugar de eso, comenzó a alucinar con él, lo veía por todos lados, arrastrándose como un gusano gigante, hablándole por una uretra seca y ennegrecida, dándole extrañas instrucciones que culminarían en un suicidio involuntario, arrojándose en el río Coatzacoalcos en una tarde tormentosa.
Con la nariz de Gogol nadie tuvo problemas, no hay que ser santurrones, nos decía a mí, a Guido y al Editor, que éramos quienes entrabamos a las llamadas. En la editorial no querían publicar el título. La cosa se había vuelto una lucha de voluntades, en la que él habría perdido, sin dudas, pero entre Guido y yo lo convencimos de cambiarle el nombre. En la maquetación final aparecía titulado como El sol y la sangre, que eran dos de los principales elementos en su obra.
El archivo estaba listo para la imprenta, estaba editado y corregido, la portada la hizo Esther y era, en principio, una verga panzona, con patas y cabello, obedeciendo al título original de la obra. Pero terminaron quitándole los huevos, poniéndole un sol en la barriga y un sombrero en la cabeza, con lo que perdió toda su apariencia fálica y terminó siendo una especie de hombrecillo patético, flácido y cansado.
Todo el trabajo conjunto suyo, de la editorial, de Esther e incluso nuestro (de Guido y mío, que apoyábamos con algunas opiniones), se fue al traste, nunca supimos bien por qué, hubo una especie de distanciamiento. Aparentemente no tenía el dinero para liquidar la impresión, ni quería ceder los derechos.
Al final la antología nunca se publicó y tuvo, como mucho, una docena de lectores.
Después de todo eso dejó de escribir, de escribir con afanes literarios, quiero decir. Parecía no importarle tirar por la borda su trabajo y el dinero del anticipo (que mucha falta le hacía). No hablábamos más de sus textos, ni siquiera de literatura, dejó de leer. Aunque éramos amigos, la no publicación del libro nos distanció. No teníamos problemas, pero es como si hubiéramos perdido la soltura para hablar.
La última vez que lo vi parecía otra persona, me citó en Aquí está Lucas, que es en el único lugar en que nos veíamos —además de su departamento— por primera vez lo vi afeitado y bien peinado, pulidito. Pidió un café y, para no desentonar, yo también. Habló mucho acerca de su vida, lo que no era raro, pero había algo diferente en su tono, como si no estuviera hablando de sí mismo, este no es mi camino, me dijo. Renunció a su trabajo, se volvió a Xalapa para buscar a Osiris y tratar de recomponer su vida.
Daniel Domínguez Toledo, Coatzacoalcos, Veracruz, México. 1997. Ha publicado textos en antologías: Libro cuarto, Mistú y Feles, del taller de creación literaria Malinalli y sueños de verano de la editorial Libros y Literatura, así como en revistas: Blanco móvil, Lado Berlín, Marabunta, entre otras. Licenciado en administración de empresas.
0 notes
Photo
¡LOTERÍA ATLIXQUENSE! Ya a la venta.👈 #onstock La Lotería de #Atlixco es un proyecto engendrado en Macuil Sinergia Comunitaria A.C.🤳 54 cartas, 54 ilustraciones en acuarela de Carlos Huerta, 54 versos originales de Marcelo Romero. 🎭🥳😉🥑 Pide la tuya por un súper precio MEGA ACCESIBLE. #Lotería #loteriamexicana #AtlixcoapuebloMagico #Juguete #juguetetradicionalmexicano #Bojiganga #MarceloRomero #MarceloBojiganga #Macuil #Acuarela #Cantadito (en Atlixco Centro, Atlixco) https://www.instagram.com/p/CZLDG2UtVtB/?utm_medium=tumblr
#onstock#atlixco#lotería#loteriamexicana#atlixcoapueblomagico#juguete#juguetetradicionalmexicano#bojiganga#marceloromero#marcelobojiganga#macuil#acuarela#cantadito
0 notes
Text
just uh. also again, throwing it out there. if you’re interested in seeing mexican sam and dean written by like, you know, an actual mexican person. i do have one where dean is also trans. just like, just know it exists.
it’s incomplete currently but i AM writing it.
#.txt#spn text#the only thing i WONT apologize for is that theyre chilangos HGHGHGHGHGJHSJHDJSGSJDSJDGS#soz to ya'll but dean can must and WILL speak with the cantadito#dean voice no maaaames caaaaaaaaaa
1K notes
·
View notes
Text
‘¿miedo? no…..mucho más bien, curiosidad ’ sólo un momento se había desviado de la mirada ajena para fijarse en aquella unión sobre sus rodillas. si toma una pausa, es porque no tarda en quitar el guante que aún la cubre para tomar mano ajena apropiadamente. ‘ por ver cómo se desarrolla este pequeño encuentro…en especial las próximas noches. pero tampoco quiero ser el menú de fin de año ’ hay pocas cosas a las que en verdad tenía miedo, y gran porcentaje de eso residía en la maldición que le daba toda esa ligereza sobre sus hombros pero le castigaba a la vez. la otra, en ciertas percepciones que otras personas podrían tener en cosas tan incambiables para sí, y cómo afectarían su relación. pero había aprendido a vivir sin arrepentimientos ni temores que le debiliten. para eso tenía un arsenal completamente diferente. ojos caen ante caricias suaves, no lo puede evitar. ‘ ¿puedo pedirte algo? ’ si hay un poco de vergüenza entre palabras es porque la siente, en ese murmullo que pronuncia a la par que pulgar acaricia dermis a la que se aferra al pararse. ‘ si vas a preocuparte por mí hazlo por los dos. no te excluyas de las palabras que pronuncias ni de los pasos que tomes ’ parte de su seguridad de bienestar ajeno reside en fiel creencia que puede por sí sola, pero sería incapaz de dejar que lo proteja como si fuera indefenso por sí mismo. más que una cuestión de ego, odiaría ser una carga. ‘ no existe la soledad al bailar ’ si eso último lo dice con un tono más cantadito, es para aligerarse a sí mismo en lo que sigue camino. ‘ quizás es un poco lejos, pero si llegamos al puente levadizo del norte ya estaremos en la avenida…’ pero deben ser discretos si no pretenden ser carnada para que los shovelheads se terminen acercando a la ciudad. ni quiere imaginar el nivel de descontrol que se destaparía si esas criaturas llegasen del otro lado. ‘ el río es la mejor opción para esconderse. no da mucha luz ahí. déjame ver… ’ no es sorpresa que sus bolsillos estén llenos de cosas, incluso si el traje que lleva en algún momento pecó de pulcritud — las apariencias engañaban. poco tiempo le toma encontrar un alfiler de gancho grande entre otros papeles y artículos misceláneos. dobla la parte inferior de su traje antes de aprovechar su postura arrodillada para tironear del vestido de la assamita, buscando llamar su atención. ‘ ¿te molesta? incluso si la tela es fina podría dificultar el camino al arrastrarse ’ consulta, diestra señalando donde estima se encuentran sus rodillas para enganchar ahí su alfiler. ' desde aquí es un camino largo '. @skirino
le cuesta entender por qué se ve tan tranquilo, como si aquel fuese una noche como cualquier otra para jugar plácidamente en la nieve, sin peligros amenazando la interrupción del tiempo de ocio. es por eso que guarda silencio e intenta encontrar sentido en la explicación, escuchando palabra por palabra, cavilando las implicaciones. quizá así pueda aferrarse al motivo con el que pueda lograrle una tregua con su preocupación. de hecho, mercury debía ser el primer vástago con el que se habría tomado que se veía sin una pizca de pánico. ' ¿cómo... te sientes? no tienes, no sé, ¿miedo? ' prefiere ir al grano, al hacerlo deja descansando una mano por encima de la ajena. quisiera compartirle aquello de lo que ha sido testigo mientras vagaba entre las sombras, el cómo pareciera que los miembros de la camarilla llevan una diana encima que les hace particularmente propensos a los intentos de ataque, mas entiende que no es el momento. sin poder evitarlo, echa un repaso rápido a las facciones del muchacho, y lo tan relajadas que lucen en comparación a las suyas. ella, por lo menos, no le perturbaba el tener que lidiar con alguno de aquellos sino el saber que él tendría que hacerlo. ' cualquier lugar donde ninguno te alcance está bien. ' murmura. su mano libre se alza para agitar algo de la escarcha blanca que no había abandonado las hebras azabaches, luego desciende en una caricia breve sobre el pómulo. antes de perder más tiempo se pone de pie, luego ejerciendo un jalón en la mano ajena a la que todavía no renuncia. recobra su arma improvisada mientras avanza en un caminar lento, dubitativo. ' quizá la terraza de los bambúes esté a una distancia suficiente... ¿o siguiendo la corriente del agua? ¿sabes hacia dónde lleva? '
#𝔪𝔶 𝔟𝔢𝔰𝔱 𝔣𝔯𝔦𝔢𝔫𝔡𝔰 𝔫𝔞𝔪𝔢 𝔦𝔰 𝔱𝔥𝔢 𝔯𝔢𝔞𝔭𝔢𝔯 ; kirino.#seimei viendo cómo se preocupa por un malkavian loquito#👹#ah caray
42 notes
·
View notes
Text
Una Ponka linda
Era muy ponkosa
Por ser tan bonita
Se volvió esponjosa
Esa Ponka linda
Toda esponjosa
Se fue a su casa
Ponkoroikonkoi
0 notes
Text
Cuando quackity tiene el efecto camaleón más rápido de todo el puto mundo 😍
1 note
·
View note
Text
' deseos, posesiones, consumismo, ah ~ ' suspiro escapa cantadito, acercándose con más liviandad de la que había sentido desde que les obligaron a llegar al elíseo. ' ¿ qué te puede decir un vástago como yo de las ansias insaciables del capitalismo ? cada quien acaricia sus heridas con lo que quiere, algunos cobrando jabones con forma de violín y olor a rosas ' entonces, aprovecha para tomar aquel objeto de las manos del contrario y acercarlo a su nariz — arrugando la punta de la misma al sentirse disgustado por su olor. ' ni siquiera vale la pena, hermano ' y mención de tercero en habitación llama su atención, en especial considerando que ningún humano rodean aquellas habitaciones llenas de inquietud. ' ¿ encargado ? ' repite, una de sus cejas elevándose mientras reprime risa que quiere curvarse de ante mano. ' no me digas que te engañó un vampiro que estaba aburrido '. @siddhcrths
# f : duckhwan & siddharth se encuentran en la tienda de regalos .
como quien no quiere la cosa, siddharth acerca el japón a los cavidad nasal, percibiendo el leve aroma a rosas, y aun si es una sorpresa bienvenida, le parece que es una ridiculez, con los labios tirados hacia abajo y percibiendo una sombra por el rabillo del ojo deja el objeto de vuelta en la anaquel. "no puedo decidir si quiero comprar si no examino el producto" suelta, pensando que se trata de ese empleado que se toma su trabajo muy en serio, pero al voltear se encuentra con el rostro vagamente conocido, la sonrisa aparece entonces, los labios curvándose lentamente hasta que forma una gesto genuino. "estoy seguro que tu tendrás mucho que decir acerca de esta cultura del consumismo" rememorando la conversación mantenida hace no tanto, aunque, en el interior del santory hall no esta seguro del paso del tiempo. "solo asegurate de que el encargado no te escuche" .
#𝔪𝔶 𝔟𝔢𝔰𝔱 𝔣𝔯𝔦𝔢𝔫𝔡𝔰 𝔫𝔞𝔪𝔢 𝔦𝔰 𝔱𝔥𝔢 𝔯𝔢𝔞𝔭𝔢𝔯 ; siddhart.#en otra vida fueron compañeros de cafés parisianos o la versión alterna: marihuaneros de universidad de filosofos#espero que te parezca bien la reply si no me avisas!!
1 note
·
View note
Text
.
#so i started this part time job on monday and i was just training and getting to know my co workers#later in the day one of my coworkers (who is venezuelan and not the best in english) asked me: de donde eres#and i said nací aquí pero mis padres son de venezuela#and she was like ahhh si? que bueno hasta tienes el cantadito venezolano#and i know that comment was insignificant but it made me feel so food bc for once i didnt feel like an outsidet#and coming from someone who was born and raised over there meant even more#:’)#also 2 of my co workers are from curaçao and they speak papiamento with each other and im always eavesdropping like hmm what yall saying 👀#carlatalks
4 notes
·
View notes
Note
Si comiste demasiado o irritante picazón... Genoprazol para ✨ LA GASTRITIS ✨😏
JKAKJADSKJASKJASKJ gracias por el anuncio, lo tendré en cuenta
0 notes
Text
k!quackity pero cuando se pone en modo serio deja de decir maldiciones y deja el acento cantadito
#nah#karmaland#karmalandv#karmaland v#k!quackity#quackity#dq hasta se le baja la voz#literal chills#esa escena en la primera visita a la prision con dream#cuando dice im gonna do something else"#dies
64 notes
·
View notes
Note
Not to be stalkerish but I read your bio and I saw that you’re mexican me too omggg!! Hehe! Where are your parents from if that’s not too weird to ask lol? Like my mom is from Coahuila and that really influenced my accent…gah! Sorry I’m too curious 😩😩
holi! that's so nice to hear, omg ♥ they're from mexico city and they moved to guadalajara like 38 years ago. i don't really know what i sound like tbh, it'd be interesting to know. a lot of people say that tapatíos speak 'cantadito' but i can't tell sdjgk
2 notes
·
View notes