#bs as - colonia
Explore tagged Tumblr posts
fififive · 13 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Un ida y vuelta en menos de 24 hs.
0 notes
crismicacahuate · 5 years ago
Text
“Lágrimas de amor”
Capítulo 3
Tumblr media
“Una bebida amistosa”
[Narra Bolivia]
En ese mismo año se realizó una fiesta, ya era de costumbre para ayudar entre nosotros en alejarnos las responsabilidades, las rivalidades y disputas entre nuestros presidentes.
Sobre todo disfrutar.
En una mesa estábamos conversando Peru y yo, por otra parte... Chile se fue a conquistar su pololo bueno en pleno conquista ya que Argentina si que tenía carácter.
—¿Tú crees que le aceptará?— pregunto Peru observándolos.
—¿A cuanto que lo rechaza?—
—¿Pues... 103 soles?— ofreció, y como siempre aceptaba sus apuestas.
—Acepto.— observamos fijamente la situación de ellos.
Chile trataba de convencerle de invitarle a bailar pero Argentina evitaba esa pregunta.
Aunque Chile Es muy terco luego de unos minutos Argentina acepto.
Chile se volteo hacia nosotros y señaló a Argentina con una sonrisa triunfadora.
—Le acepto al cojudo...— dije impactado, la verdad no me esperaba.
—¡Ja! ¡Ahora si págame causa!— se expresó victorioso extiendo su brazo y mostrando su palma para que le pagara directamente.
—Uy... algo me bajo... iré al baño...— me excuse dejando mi bebida a la mitad pero me detuvo sujetando mi cuello de la camisa.
—Entonces te acompaño, no se sabe si tu necesitas ayuda.—
—En verdad te detesto.— añadí.
—¿Así me agradeces por ser un buen amigo? Me dueles Bolivia.— este se acercó demasiado a mi rostro con el medio abrazo rodeando mi cuello, no pude evitar sonrojándome hasta que voltee.
Si con tal solo ese gesto, me hizo rebotar mi estómago y encender las cenizas que antes hubo chispa... a veces me duele que haga eso... que hasta me confundo sus acciones.
—¿Vamos a bailar? Hay que liberar esta tensión.— sugirió Peru llevándome a la pista de baile.
—Claro, ¿por qué no?— intente sonar tranquilo.
En el pista de baile presumíamos nuestros mejores pasos que hasta Chile No se dejaba ganar con nosotros incluso Argentina se unió a nuestra pequeña competencia.
Fue un momento de alegría hasta que Peru por accidente me empujó, no pude mantener el equilibrio y parecía que caí sobre una mesa.
—Carajo...— me queje sobre el dolor de espalda.
—¡Perdón! ¿Estás bien?— el que me tropiece fue con Paraguay, era reconocido por ser dulce, sensible, generoso, a pesar que era alto pero tenía pesaba como roca literalmente.
Me ofreció su mano lo cual acepte y me ayudó a levantarme.
—¿Quieres sentarte? Sonó muy fuerte y feo la caída.— añadió Peru señalando los asientos.
—N-no no... estoy bien.— comente aunque dentro mío el dolor de espalda aumentaba su intensidad.
—Weon como disculpa ¡ofrécele alguna bebida!— Chile acerco a el colocando su dedo índice en la caja torácica del paraguayo.
—No, no, no, no es necesario.— rechace la oferta.
—Pero como forma de disculpa ¡weon!— a veces odiaba que sea terco.
—¡Pero ya se disculpó!— y odiaba que yo también lo era.
—Bolivia ven te invito algo, no discutan.— acepto la oferta, solo rebuzne y fui junto con Paraguay.
—No tenias que aceptar.— seguía con la idea, no me gustaba que Chile imponga sus decisiones cuando estoy en apuros, ya no soy una colonia infantil.
—No te preocupes, no me molesta para nada además sería una forma cordial de pedir disculpas.— mostró su sonrisa que le caracteriza, que hasta a mi me contagio su linda sonrisa. —Además es una bebida.—
Tomamos asiento y apoyamos nuestros brazos sobre la cantina.
—Una jarra de chicha de cereza por favor.—
—¿Cómo lo sabias?— pregunté, ¿cómo sabía que era mi chicha favorita?
—Unos Pajaritos me lo dijeron.— con su cabeza señaló a Peru y Chile. —Siempre hablan de ti, son muy cercanos ¿no?—
—Uff hasta pienso que son piojos que viven en mi cabeza, todo el tiempo molestándome.— ante mi comentario se le salió unas risas, que por la pena lo oculto con su palma de su mano.
Ahí su manga de su camisa bajó un poco y se pudo ver sus vendas... bueno es entendible, ya que sufrido una de las guerras más grandes de Latinoamérica.
La guerra de la triple alianza, lo cual estaban involucrados Argentina, Uruguay, Imperio Brazil y el...
Peru y yo queríamos ayudarle pero... lo que nos impedían era nuestros presidentes.
Además que nos dijeron que era muy arriesgado, no querían involucrarse a ese tal guerra.
Pero tan solo ver su sonrisa, se puede apreciar que de todo ese caos, siempre está en frente.
Admiro por su madurez, y sobre todo su confianza.
Están admirable.
—Aquí tienen.— dejo nuestra jarra junto con dos tutumas.
Paraguay sirvió y chocamos con nuestras tutumas.
—Salud.— comentamos al mismo tiempo, y de una tomamos.
—Uff si que Es fuerte.— dejó su tutuma sobre la cantina.
—Para mi fue liviano.— añadí sonriente sirviéndome uno más.
—Wow un pequeñín pero muy exigente y un barril sin fondo.— me sorprendí por el apodo “pequeñín” que me sonrojé de la vergüenza más que señaló mi estómago.
—¡Oye! ¡Puedo ser pequeñín pero muerdo!—
Soltó unas risas más.
—Era broma, eres pequeño pero te sobra coraje.— me golpeo leve su codo con mi brazo y junto con su sonrisa contagiosa... sonreí.
—Pues ni con tu altura lo alcanza.— saque mi lengua burlándome.
—Wow eres un cajita llena de sorpresas, siempre tienes algo que decir.—
—Dime algo que no sepa lloq’alla.— así continuamos la charla junto con nuestra bebida amistosa que marco... mi vida...
Quien pensaría que por la propuesta del chileno... hubiera... colocado de cabeza esa bebida amistosa... no... fue la bebida...
Fue el...
Fue Paraguay que colocó de cabeza todo lo que era, todo lo que sabía, todos mis sentidos, pensamientos y emociones.
Todo lo que era mi atención recaía en el.
Amaba su sonrisa, esa sonrisa que pareciera... una mentira...
———————————————————————
Datos:
-La Guerra de la triple alianza duro: 1864-1870
-Los involucrados fueron: Argentina, Uruguay, Imperio Brazil y Paraguay.
- Paraguay fue el que sufrió más, a pesar qué pasó un buen tiempo aún tiene grandes cicatrices y grietas en su cuerpo. Poco a poco se recupera el cuerpo de un country.
-Los 103 soles equivale a 200 bs (si me equivoco en esta parte corríjanme, por favor)
-La bebida típica de Bolivia y Peru es la chicha pero se prepara de manera diferente.
-Gracias por su linda lectura <3
-Si alguna parte me olvide mencionar o me equivoqué en un dato díganmelo en los comentarios, por favor.
-Gracias por su atenci��n.
Cap 1: inicios
Cap 2: amistad
Cap 4: escrituras
20 notes · View notes
travllingbunny · 4 years ago
Text
I didn’t think of writing a post about one of the 15 or so shows that I’m watching/catching up on at the moment, especially not about Fear the Walking Dead, which sure isn’t one of my favorites. But after finishing season 3 (which many people have told me was the show’s best season, but which I found a very mixed bag) I need to have a rant. I felt very ranty throughout season 3, all because of the treatment of one character, which feels like something that isn’t specific to this show. Yes, I know I’m gonna be ranting about storylines that most other people saw 3 years ago, but here it is anyway.
(Note: I’ve only just finished season 3 and I know only a couple of spoilers about the following seasons.)
Also, yes, I know I’m a dummy for even trying to watch another show in this franchise and expecting better results. I guess, even after dropping The Walking Dead halfway through season 8 (at least 2-3 seasons too late), I still haven’t been weaned fully. (A bunch of people have been telling me that TWD got much better with the new showrunner; however, since I’m aware that SPOILER Negan is still alive and got some sort of a “redemption arc”, no, thanks, I have absolutely no desire to go back to that.)
Season 1 of Fear the Walking Dead remains my favorite season of this show - and it was also, not coincidentally, the one that was the most different from The Walking Dead, focusing on the family dynamics and the early days of the outbreak in the city.
Season 2 was very messy, and 3 was somewhat better than season 2, but it also had even more of the worrying trends of doing a lot of the same crap that TWD does, particularly with 
1) killing off so many of the original main characters that it destroys the entire premise - the entire Manawa family has been killed off now (Travis' death particularly angered me - though I've since heard it was done for the stupid Avatar sequels), Ofelia got killed off just as she had become more interesting, which makes Daniel the only survivor of his family, too (then they also killed his substitute daughter Lola) and the spoilers about those other 2 deaths make it all even worse.
2) all the TWD-style gratuitous mass killing off of every new group we meet. It especially doesn't look good how easily they killed off the entire colonia, mostly off-screen, in the premiere. At least the white people from the ranch (and an occasional Native American who happened to be in that group) got death scenes and names, but who cares about mass killing of a bunch of Mexicans, right?
Daniel still being alive was my favorite thing about this season and restored my interest in the show after I got upset by the killing off of Travis and the people from the colonia. Alicia got more interesting this season and had some strong episodes, and I'm glad that at least Walker and Crazy Dog are still alive.
But after a while, I got increasingly annoyed at the ranch storyline, and the reason can be summed up in one word: Troy. 
Now, Troy himself is not a bad character - he is a really well acted villain, like a grown up Joffrey Baratheon. But the way people around him kept mollycoddling and covering up for him made other characters so much worse, and I mean mainly Nick and Madison. 
The only thing that redeemed this arc was Madison finally killing Troy in 3x15, after he revealed he led the horde to the ranch and made it clear he didn't regret anything he had done and said he'd do it again.  I thought she was going to just punch him, so I was even happier when she killed him with a hammer.  At least that's one thing that I've been relieved about - no "redemption arc" for Troy, thank God! He won't be the new Negan!
The only problem - she should have done that so much earlier. She annoyed me earlier in the season when she covered up for him in front of the ranch people, for the murder of the family, blaming Walker, justifying it with "Walker's people killed Travis". Hello? Troy tried to murder Travis, threw him to fight against a bunch of zombies, and if Travis had survived, well, I don't think Jeremiah and most of the people at the ranch would've been happy to see him (were there not enough signs they were racist)?  She also had zero reason to convince Walker not to kill him and not to kill him when she took him to 'exile' and he immediately killed a man and she still went "I don't want to kill you' - why? Just kill him! I roll my eyes whenever a villain is 'exiled' in a post-apocalyptic show, you always know they're going to come back and cause trouble. Just kill him or keep him imprisoned if you don't want to kill him.
But then Nick got even worse. The entire 'friendship' he had with Troy was such BS. We were apparently supposed to think that both Nick and Madison see some sort of a parallel between Troy and Nick, like "they're both black sheep of the family". Is the show saying that being a drug addict is the same as being a deranged unrepentant serial murderer? Disgusting. 
This clearly can't be about morality etc. since they don't seem to care nearly as much about all of the people Troy murdered or got killed throughout the season. He really caused 90% of the deaths and it kept happening, and I wondered, just how many people need to be sacrificed at the altar of the deranged white boy that they keep protecting because he has a sad backstory or something? He almost murders Nick and his girlfriend, murders the people Nick lived with in the colonia and led there, promising them safety, and then Nick gets all buddy buddy with him? WTF. 
*rant over*
Character rankings as of the end of season 3: 1. Daniel 2. Strand 3. Alicia 4. Liza (either you die early, or you live long enough for the show to make you annoying) 5. Travis (would've been higher if it wasn't for some questionable writing at the end of his arc) 6. Walker 7. Lola 8. Crazy Dog  (not enough characterization yet, but he's been good so far in what I've seen. Also, he's hot :)  9. Madison (fell a lot in the rankings during season 3, only got better towards the end_) 10. Ofelia (just going by season 3, she'd be higher, but she was kind of bland in seasons 1-2) 11. Luciana (mostly gets to be here because of how annoying the show has made Nick, and because she was smart enough to leave) 12. Nick (Why does the show go from making me like Nick to making him annoying by making him cozy up to the most hateful villains (Celia in season 2 and Troy in season 3)? ) 13. Chris (I still don’t know WTF they were doing with him; if the end goal was to make him a villain, they shouldn’t have killed him off and should’ve kept him as an antagonist)
6 notes · View notes
obrasdeartecomentadas · 5 years ago
Text
¿Creen que todas estas quejas hacia Jim Ricks, Sean Barton y la galería Daniela Elbahara vayan a tener alguna repercusión además de la tundida en rrss?
De ninguna forma menosprecio la importancia de las opiniones que se hicieron en ellas (ODAC en sí es un proyecto que nació en rrss), simplemente me pregunto ahora qué va a pasar: ¿de aquí a donde? ¿vamos a construir algo más a raíz de esto?
Antes de las severas críticas de días recientes, los medios de arte principales (me enfoco en esto porque es mi área, de esto más o menos conozco) publicaron entrevistas y reseñas que o no tocaban la pieza problemática, o la cuestionaban pero de forma no frontal, apenas y lo mencionaron, ¿seguirá esto ocurriendo? ¿seguiremos escribiendo textos sin confrontar?*
Un tema que salió a relucir gracias a las declaraciones de Laura Arredondo (Maga) fue lo normal que es esperar que l@s artistas produzcan sin remuneración adecuada, ¿las galerías dejarán estas prácticas al saberse expuestas? ¿más artistas se negarán a participar en estas dinámicas? 
También se ha intentado tocar el racismo-clasismo de una parte del campo del arte, sobre todo el del circuito de lugares de exposición en colonias boyantes o museos de primera línea.  
Las curadoras, los museógrafos, las personas que hacemos divulgación, los medios, los patronatos que financian las artes, l@s audiencias, los demás artista y galerías,¿tenemos alguna postura firme y posible de sostener  en el tiempo respecto a estos temas? En papel me consta que sí, pero, ¿en acciones concretas?
Me pregunto si no todo volverá a la normalidad, como siempre. 
*: entiendo lo complicado que es hacer esto cuando económicamente se depende de ciertos capitales, esto da para todo un tema aparte que excede a las intenciones de este escrito.
-bs
1 note · View note
emma-what-son · 5 years ago
Note
(2/2) person. Like you said, she can be kind, but this place is (conservatively) 90% completely negative on her, which doesn't really give a reader a full picture of who she really is. The fact is, there's plenty of nice stories about her, and not just because she wants something, like that anon said. I was not denying the existence of bad stories, I was saying that the idea of her only being nice for that reason is not based on a fair view of her.
I take it that you’re fairly new here on the blog and, as someone who I assume has read largely praise about Emma, it might seem that we’re just sprouting out bs. But there are countless of stories of her being rude to people. Also on set.
The anon knows that there are instances where she’s been rude to extras and PA’s on the sets she’s worked on and that’s what they were talking about when they said that she would act nice in front of big name actors.
I’ll give a few examples here. More stories about her can be found in my Diva tag.
Starting with HP, there are many stories of her yelling at extras or just plain ignoring them. They can all be found in the tag I mentioned above, but I’ll add one here. The actress who played Dobby had some things to say about her. X
I remember a story from the set of Noah where she only acted nice when Aronofsky was around, but can’t find it. I’ll keep looking for it though. So instead I’ll add one where she was rude during the afterparty. It was written by a journalist. X
And then there are the infamous (on this blog) demands she made while filming Colonia. X  X
There’s also this tweet of how Emma yelled at someone on the set of BatB X
I read one from the Little Women set as well. I’ll look for it and add it here.
So the anon isn’t just assuming things. She has been known to be a pain to extras and other that she might not deem “important enough”. And she would never behave this way with people like Streep or Dern.
And please don’t try to convince me that she has magically changed her behavior and now doesn’t treat people like this now and again.
5 notes · View notes
Text
El aroma de tu colonia viene a mí en cada respiro que doy
BS
2 notes · View notes
Note
I think I'm giving up on ftwd. There's nothing worthy, not even Alycia.
I gave up like 5 eps ago. I haven’t watch a single episode since 510, considering I also skipped 4B. The show is just bad. The showrunners have run down the characters into a hole and they are all copies of Morgan and his stupid ideals. They look like complete new characters. What I hate the most is how they have ruined Alicia. She had the best development up to season 3. She was a survivor with empathy, and was starting to find her footing in this world. Now she just wants to paint trees and her soon to be LI wil be there to help her cope. Like WTF is this BS?? Luciana was a strong leader in La Colonia and they ahve turned her into a useless character and cunning Victor now is Alicia’s sidekick?? Chambliss and Goldberg destroyed this show and if they remain still I don’t see any change happening. They had 2 seasons to fix this and look what they have done.
I will continue to support Alycia in future projects but girl, you deserve so much more. Get the hell out of that mess if you can. Alycia being wasted for a total of what? 10 mins per season is not worth it. Her manager needs to know that and if he doesn’t advise her to get out then she needs to find someone who truly cares.
3 notes · View notes
arielmcorg · 2 years ago
Text
#Samsung - Solve For Tomorrow fueron seleccionados los 5 proyectos clasificados para la final
#Samsung – Solve For Tomorrow fueron seleccionados los 5 proyectos clasificados para la final
Se dieron a conocer los 5 equipos finalistas del programa educativo Solve for Tomorrow (Soluciones para el Futuro) de Samsung. Los seleccionados provienen de las localidades de Bahía Blanca y Olavarría, ambas de Prov. de Bs As; de Colonia, Uruguay y de Paraguay. Todos ellos pasarán a la última instancia de preparación para la final (Fuente Samsung Argentina).  Los proyectos finalistas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mrussoweb · 4 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
REGISTRO 2009 / Parques Extremos Programa de Residencias de Trabajo para Artistas 2009
Chateau CAC / Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. José Figueroa Alcorta”
Espacio de Residencias de la Ciudad de las Artes. Córdoba
Parques Extremos es un programa de residencias artísticas, a desarrollarse en el Espacio de Residencias Artísticas de la Ciudad de las Artes. Este programa está organizado y producido a través del esfuerzo conjunto entre el Chateau CAC y la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. José Figueroa Alcorta”.
Coordinadores: – Lic. Emiliano Arias por Chateau CAC – Lic. Elizabeth Arnold por Esc.Sup.de Bellas Artes “Dr. José Figueroa Alcorta”
• Curadores invitados: – LOBA-producciones: Pablo Curutchet y Agustina Pesci – Juan Martín Juares
Artistas:
Bernardo Garay Pringles (San Juan)
Fabiana Imola (Rosario)
Luciana Lamothe (Bs. As.)
Belén Romero Gunset (Tucumán)
Marcelo Gómez (Gral. Roca)
Martín Di Paola (Capital Federal)
Cordobeses
Ernesto Ochoa (Colonia Tirolesa)
Martín N. J. Russo (Laboulaye)
Beto Díaz (Unquillo)
Magadalena Audap Soubie  (Cosquín)
Marisol San Jorge (Capital)
Julieta Barbuio (Villa María)
0 notes
ulisesbarreiro · 4 years ago
Text
Gabriel Güemes Montero  Bárzena Gómez y Campero uno de los padres de la Independencia Argentina
El siguiente artículo es tan solo a modo de homenaje hacia el padre de Martín Miguel Güemes, quién se llamó Gabriel Güemes, muchas veces estudiamos a los próceres pero en pocas ocasiones conocemos a sus progenitores. En este caso se busco información en algunas ponencias realizadas al respecto, y se le agregó un tilde de nota periodística, para hacerla la información más amena en su lectura. 
Tumblr media
                                Escudo de la familia Güemes
Gabriel Güemes Montero  Bárzena Gómez y Campero, nació en Abionzo, valle de Villacarriedo, obispado de Santander, en la península ibérica. Sus padres tenían lazos familiares entre sí, como casi todos los campesinos  del valle de Villacarriedo, dado que estamos ante un área geográfica donde la residencia y el parentesco formaban una tupida red de relaciones sociales, manteniendo cada parroquia su propia identidad a través de circuitos de intercambio matrimonial compactos, y donde se invierte en estrategias de unidad familiar y territorial. De esta forma podemos entender los cinco apellidos de Gabriel Güemes. 
La actuación profesional de la red de parentesco de la cual formaba parte Güemes debe ser analizada dentro del marco de la notable participación de las elites vascas y navarras en la gestión de la monarquía española durante el siglo XVIII, a pesar de que algunos de sus miembros obtuvieron beneficios de la corona ya en el siglo anterior. Con la llegada de los borbonés se produjo una importante elevación de nuevas elites gobernantes; Felipe V desplazó a la aristocracia castellana y, como luego Carlos III, se rodeó especialmente de extranjeros, de hombres de la periferia, sobre todo de hidalgos norteños. Estos sujetos, de la nobleza baja o hidalguía, que tenían una gran lealtad al rey por pertenecer a un origen social distinto desplegaron sus tentáculos en la misma baja nobleza y en partes del estado llano. Numerosas familias del norte de España se elevaron de simples casas vecinales hacia posiciones notables y en este punto las redes de parentesco fueron fundamentales ya que los que se encontraban en puestos importantes promocionaron a los parientes colaterales operando con la lógica de la solidaridad, para acomodar a sus miembros manteniendo activos, con mayor o menor éxito, los vínculos que los unían. 
En el caso de los Güemes encontramos a principios del siglo XVIII a Antonio Gutiérrez de la Huerta y Güemes, oriundo de Villacarriedo, tomando parte en la guerra de sucesión española, apoyando al Duque de Anjou y luego detentando importantes cargos dentro de la administración, llegando a dirigir las aduanas de Huelva y Cádiz, siendo cruzado como caballero de la Orden de Santiago. Ninguna de los padres de nuestros próceres  puede ostentar tan brillante título como el de Tesorero de las Reales Cajas de Jujuy, título con el cual llegó al territorio americano. Durante el mes de noviembre de 1777, ni el título que obtuvo más tarde como  el de Comisario de los Reales Ejércitos de Su Majestad y Ministro Tesorero de la Real Hacienda ya en Salta. Por aquellos tiempos cuando don Gabriel Güemes llegó, se acababa de crear el virreinato del Rio de la Plata y se ha abierto, para los barcos de España, el puerto del poblado de Buenos Aires, además se estableció la libertad de comercio entre las provincias de la nueva jurisdicción recientemente creadas, con lo cual la llegada de don Gabriel de Güemes coincide con una nueva época, no sólo para nuestra actual Argentina, sino además para todo el continente americano de dominación española, en casi todo el territorio, tiempo más o tiempo menos. Dados que las transformaciones se fueron gestando en cadena.
El imperio español era reinado por Carlos III, en 1777 comienza a brillar con toda su luz, en la corte de Madrid, la estrella del Conde de Floridablanca, en quien el rey depositó toda su confianza, de esta forma lo hizo con la figura de primer ministro. De esta manera podemos decir, que en esa época se consagró el despotismo ilustrado, como dicen los especialistas que estudian estos tiempos. En el presente conocemos a estos hechos como las reformas "borbónicas" donde una serie de reformas administrativas terminan desencadenando la lucha por la independencia en las colonias. 
Con las noticias nuevas y buenas que trajo el Primer Virrey Pedro de  Ceballos, el poblado de Buenos Aires se empenacha de júbilo y de esperanza. Ya no será tributaria forzosa de la lejana Lima, a la que se hallaba sujeta por unas ligaduras muy molestas, las cuales trabajan todos los movimientos de dicha sociedad e impedían engrandecerse. Dado que había síndromes feudales en las relaciones comerciales existentes de fondo. Por primera vez la ciudad experimentaba la impresión de sentirse libre, lo que enardece  todos los espíritus, predisponiendo los a grandes  empresas, y la más grande de todas que fue el sentir el goce completo de la libertad. Solamente cuando esta se pierde se goza de su disfrute. 
¿Sería verdad que Buenos Aires, abierto su puerto para todos los barcos de España, que hasta entonces sólo podían traficar por los puertos de Panamá y el puerto de "El Callao" en el actual Perú. Por esos entonces la ciudad de Buenos Aires, era un pueblo de casas bajas y sin ninguna suntuosidad arquitectónica que era Buenos Aires por aquellos días y confrontar lo que veía de las noticias que tenían de la ciudad de Lima por esos días.  Durante su viaje desde el poblado (actual ciudad) de Buenos Aires, eran semejantes a Buenos Aires todos los poblados que fue viendo a su alrededor, el camino de las carretas en algunas zonas y en otras se andaba entre las malezas para hacer el trayecto desde Salta a Buenos Aires y viceversa. Había que hacer una parada obligatoria en la Ciudad de Córdoba, luego allí por el actual valle de Punilla se seguía camino hacia el norte, parando en unas cuantas postas que había a lo largo del viaje. Luego desde Jujuy comenzaban los senderos sinuosos hasta Potosí, y luego desde allí a La Paz, y Lima. Para hacer este recorrido en el medio del camino entre Lima y Buenos Aires, se criaban Mulas, fundamentalmente en el norte argentino. En algunos períodos de la historia estas mulas se creían en las afueras de la ciudad de Buenos Aires hasta los dos años, luego se las llevaba hasta Tucuman, para que luego llegasen hasta Lima donde finalmente morían. Esto está en el libro de Concolorcorvo titulado "el lazarillos de ciegos caminantes desde Buenos Aires a Lima". 
Por aquellos años, durante el mes de febrero, se realizaba en la ciudad de Salta la feria anual "La feria mundial de mulas" como le decían algunos, no era la mayor del mundo, pero había millares de mulas allí. Esta feria no era como las modernas ferias de unos días, sino que comenzaba en febrero y duraba todo el mes de marzo. Se realizaba en el valle de Lerma, muy próximo a la ciudad de Salta, en donde algunas fuentes hablan de más de 60 mil mulas que se ponían a la venta, de distintos criadores de mulas. Imaginemos del negocio millonario que estamos hablando. Recordemos que la mula era indispensable para el transporte de los metales entre Lima y Bs As. Este tipo de comercio era muy interesante para los empleados del rey Carlos III, dado que se dirigían hasta allí para fiscalizar la compra y ventas de estos animales. Para luego exigir el correspondiente tributo que le correspondía al rey por ese entonces. En esos años había una aduana creada en Jujuy para que este tipo de comercio que era fundamental para las minas de plata del Potosí o el Oro del Alto Perú, pudiera pagar el impuesto correspondiente. 
La aduana estaba ubicada en las afueras del pueblo de Humahuaca, donde estaba el paso obligado para ir hacia los territorios de la actual Bolivia. Allí se desempeñó en un principio don Gabriel de Güemes, como hombre de confianza del rey. El pequeño poblado de Jujuy a donde llegó Gabriel Güemes, en enero de 1778, tenía un aire marcadamente feudal, que contaba con una reducida población de ciudadanos españoles, quienes eran la oligarquía jujeña. Esta población apenas pasaba de 600 personas, quienes en general habían amasado mucho capital, dado que se evadía muchos impuestos, por qué los funcionarios del rey hasta ese entonces ganaban más dinero aceptando coimas o dádivas, que por el salario del reino. Además había unos "11 mil indígenas" como dicen las fuentes de ese momento, además había unos 2000 mil mulatos, zambos y libres criollos. Dando un total de una población estimada de 13.600 personas. Más personas de paso que iban y venían desde Lima a Buenos Aires y de Buenos Aires a Lima. 
 Por aquellos días, ante la llegada de un ciudadano español a cualquier ciudad o pueblo de la colonia española, era un acontecimiento sumamente grato para sus pares radicados acá desde hacía tiempo. Más aún lo era si este venía directamente de la corte del rey, sumado si este traía un nombramiento directo del rey, como sucedió con don Gabriel Güemes Montero Bárzena Gómez y Campero. Llegó con e el aura verificadora de aquel poder que se extiende desde Madrid hasta los últimos rincones del nuevo mundo, como se lo consideraba por ese entonces al territorio jujeño. Hombre de cinco apellidos era don Gabriel. 
El 28 de enero de 1782, realiza las famosas ordenanzas donde organiza las provincias (territorios) en las intendencias, Y un año más tarde, por cédula declaratoria del 5 de agosto de 1783, se cambia la Intendencia de San Miguel del Tubumán por la de Salta, cuya ciudad sería la capital y su jurisdicción la de ésta, con la de Jujuy, San Miguel de Tucuman, Catamarca, Santiago del Estero y los territorios de Nueva Orán y la Puna. Coincide este cambio, con otro en la vida de Gabriel Güemes, que por aquel entonces se casa con una hija del General español don Martín Miguel  de Goyechea, muerto años antes de su arribo a Jujuy y cuya viuda se encontraba entre los vecinos "beneméritos" de la ciudad como narran las crónicas. Magdalena Goyechea se llamaba su esposa, de espléndida belleza, como dicen los libros (fuentes) de ese entonces, pasó a ser la Tesorera de Gabriel Güemes. A los cuatro años de su llegada a Jujuy y seguramente precedido por sus contactos, Güemes contrajo matrimonio con María Magdalena Goyechea, miembro de una de las familias más importantes del lugar, oriunda de la Villa de la Bera en los reinos de Navarra. El padre de doña María Magdalena, Maestre de Campo don Martín Miguel Goyechea se desempeñaba como teniente gobernador de Jujuy y descendía por rama materna de los fundadores de la ciudad. 
No solamente cambió el estado civil de Gabriel Güemes, sino también su posición social, pues al trocarse la Intendencia de Tucuman en la de Salta, salió beneficiado con el cargo  de Comisario de los Reales Ejércitos de su majestad y Ministro Tesorero de la Real Hacienda. La ciudad de Salta, con este nuevo rango comenzó a crecer enormemente, y con este nuevo cargo Gabriel Güemes se muda hacia allí. La posición geográfica y estratégica que ocupaba esta ciudad en el comercio entre Lima y Buenos Aires, la hizo aflorar rápidamente. ya en salta nacen sus hijos, entre ellos Martín Miguel (héroe nacional de la independencia Argentina), Además a la ciudad de Salta llegan ilustres ciudadanos desde Lima, que buscaban hacer carrera y fortuna en esta ciudad, dado que en Lima ya una pequeña casta de españoles manejaba todo el negocio y los altos cargos disponibles. Muchas historiadores en este periódo ven lo que llamaron "La lucha de las generaciones", donde los padres eran representantes de los intereses del reino español, mientras que los hijos tenían un sentimiento de pertenencia criollo para con estas tierras y sus intereses de libertad, tanto social como económica.  
Todos los españoles de la vida colonial, procuraron para sus hijos e hijas, una educación esmerada, y es precisamente en el terreno de la educación donde son más sensibles las reformas del mundo colonial, sobre todo después de la expulsión de los jesuitas del continente americano como en la península ibérica. Gabriel Güemes, interna a sus hijos en los colegios más prestigiosos de ese momento del mundo colonial, dado que dinero no le faltaba. Otros vecinos acaudalados de Salta enviaron a España a estudiar a las "mejores aulas" como se le decía por entonces a sus hijos, como don Juan Antonio de Moldes, y don Pedro Antonio de Gurruchaga, Güemes no tenía tanto dinero como para mandar a sus hijos a España.  El hijo primogénito Martín Miguel, seguiría la carrera de las armas, en donde ya se había distinguido su abuelo materno, cuyo nombre llevaba. La carrera de Martín Miguel de Güemes, comienza  el 13 de febrero de 1799, cuando tenía 14 años. Estaba como cadete de infantería del Regimiento de Buenos Aires, por el mismo entonces, como cadete de infantería (pero en España) estaba en otro regimiento José de San Martín, hijo de un oficial español que había prestado servicios para la corona en el Rio de La Plata. 
Tanto en España o en América, esta generación iría, aunque por distintos caminos, hacía un mismo fín: La libertad de la tierra en que habían nacido, reuniéndose todos bajo la misma gloriosa bandera de la independencia, nada más y nada menos. Algunos sociólogos modernos explican que el racismo existente para con los niños nacidos en el territorio de las colonias, sería una de las claves sobre por qué el impulso sobre la participación de toda una generación de hijos de altos funcionarios españoles en la lucha de la independencia. Un viajero francés allá por el siglo XVIII escribiría "hasta los niños nacidos en América eran mirados como si hubieran perdido un rango en la sociedad".  El despotismo ilustrado comparte el criterio del gran polígrafo en cuanto a la valorización de los criollos. Bajo el reinado de Carlos III, estos empiezan a gozar de una plenitud de derechos y de una consideración social que en nada desmerece de la de los españoles. Tanto unos como los otros están de igual manera representados en los cabildos, y los hijos de de "América" como se les decía en algunos territorios, alcanzan cargos públicos y de gobierno, un recuerdo de esto es el de don Juan José de Vértiz y Salcedo, el Virrey. 
Tanto en el Cabildo de Salta, Gabriel Güemes, comparte tareas laborales con personas nacidas en América, "Criollos", de esta forma es natural que estos españoles radicados en la colonia, pensarán que cuando sus hijos crecieran, ellos alcancen los puestos que ahora ocupan otros americanos.  Dado que estaban siendo educados de manera convenientemente como los cargos lo exigían. Cuando en 1806 el hijo Martín Miguel sale rumbo para el poblado de Buenos Aires con el regimiento al cual él pertenecía, para tomar  parte en la lucha contra las invasiones inglesas, el no sabría que nunca más vería a su hijo, dado que el 15 de noviembre de 1807, la muerte lo alcanzaría. Sus ojos se cerraron para siempre llevando impresa en su retina la imagen de aquel hijo, llena de gallardía  y heroísmo. En el año 1808 Martín Miguel de Güemes, retorna a Salta, una vez finalizado el conflicto de las invasiones inglesas, pero su padre ya no estaba entre los mortales. 
El azar o la fortuna, quiso que al iniciarse la lucha por la independencia, don Diego Pueyrredón, vecino de Jujuy y jefe militar de la región del norte, lo destinará a Martín Miguel de Güemes, para que cuidara los caminos que dirigían hacia el Alto Perú en defensa de la patria nueva. Unos treinta dos años antes su padre, Gabriel de Güemes, había llegado hasta allí enviado por su Majestad Carlos III, también para que guardara y cuidara los caminos hacia el Alto Perú, pero desde un plano económico y monetario claro está. Misión que cumplió con éxito Gabriel de Guemes. También su hijo, Martín Guemes cumplió celosamente la misión que le fue confiada cuando en nuestra  tierra empezaron a sonar los clarinetes de la libertad. Durante 15 años de tremenda lucha fronteriza, en la que se agotaron  todos los recursos de aquella inmensa riqueza tributaria que había guardada en nombre del rey Carlos III, ningún enemigo a la patria pudo atravesar la "garganta de Humahuaca" sin que sus gauchos los interceptaran. Pero esa es otra historia. Acá solamente se quería hacer hincapié en la figura del padre de Martín Güemes Héroe nacional argentino y latinoamericano de las luchas por la independencia de América. Será otro trabajo el que hable sobre la madre de Martín Güemes. 
                               Ulises Barreiro     
1 note · View note
bitacoravenezuelaplus · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Caracas, 1936. Cuadra entre las esquinas de Gradillas y La Torre. El tranvía hace su correspondiente parada y los caraqueños disponen de un servicio de transporte eficiente y ecológico. 🚃 @venezueladeayer Desde épocas de la colonia, el transporte público en Caracas fue a tracción animal. Era curioso lo educado que estaban los animales. Cuando un pasajero sonaba la campanita antes de llegar a la parada, estos se detenían sin tener que decírselo, y si nadie sonaba la campanita, estos seguían su marcha. En las esquinas muy empinadas, como existen varias en La Pastora, se veía una mula sola esperando apartada y al llegar el tranvía esta se ponía ella sola delante y el cochero la enganchaba y así subía la calle empinada arrastrada por tres mulas (en lugar de las usuales dos), luego al llegar a la esquina final, la desenganchaban y ella volvía sola al punto de partida a esperar el otro tranvía. Cuando llegaron los tranvías eléctricos, la capital estaba muy orgullosa, sus empresas los mantenían en perfecto estado y limpios, sus choferes y colectores siempre estaban uniformados y de punta en blanco. Los recorridos entre los diferentes lugares tenían precios variables, una vuelta al Paraíso costaba 10 céntimos, a Sabana Grande o Chacao valía 50 céntimos, a los Dos Caminos y a Los Chorros un bolívar, y hasta Petare había que pagar Bs. 1,50. Cuentan que era sabroso tomar el tranvía a las 9 de la noche cuando se regresaba del trabajo. El tranvía recorría la calle real de la Candelaria y se veían las ventanas de las casas abiertas e iluminadas con sus familias cenando o conversando. Los tranvías eléctricos circularon por Caracas hasta 1947. Después fueron depositados en el terreno de la esquina de Cervecería; allí permanecieron hasta 1951 cuando fueron deaguazados y vendidos como chatarra. • 🔁@venezueladeayer https://www.instagram.com/p/CB9FMnfpdz3/?igshid=gtxnwrtjbiy7
0 notes
fueradefocomagazine · 6 years ago
Text
Este finde...15º Tattoo Show®
Tumblr media
Predio ferial de Palermo, La Rural.Viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de marzo.    
El 15º TattooShow® Buenos Aires 2019 se llevará a cabo nuevamente en el centro de exposiciones más importante de la ciudad y del país: en el Predio ferial de Palermo, La Rural.   El pabellón Ocre que se encuentra estratégicamente ubicado frente a la entrada principal del centro de exposiciones y frente a Plaza Italia, será el pabellón que volverá a albergar a miles de fanáticos del arte corporal los días viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de marzo de 2019 entre las 12 y las 22 hs.     El TattooShow® Buenos Aires se convirtió en una de las convenciones internacionales de tatuajes de mayor convocatoria y de las más importantes a nivel mundial. Recibe la visita de artistas de 15 países. Fue tapa de varios diarios del país y el evento destacado de esos días en radio y TV y tendencia en medios digitales.     La anterior edición recibió 30.000 personas y esta edición 2019 contará con los mismos condimentos y más: concursos, bandas en vivo, subastas, clases de baile, seminarios, galerías de arte, concurso de barbas, además de la ya clásica elección de Miss Tattoo. Está todo preparado para que tanto el público como expositores vuelvan a sentirse orgullosos de ser parte de esta legendaria fiesta que llamamos: TattooShow®!!!!!!!    
Habrá como es habitual, concurso de Miss Tattoo. 
Será conducido por La Chepi:www.instagram.com/danilachepi/, y este año las participantes representarán a expositores de la convención, siendo embajadoras de su estudio. Se desarrollará el Segundo Concurso Nacional de Barbas, organizado junto a BeardedVillains, con importantes premios, el 1er Concurso Internacional de Barbas en Argentina, con la presencia de más de 200 miembros activos de BeardedVillains de todo el mundo. Seminarios Tattoo, entre los que se destacan dos: el primero el sábado 9 a cargo de de Bryan Sanchez sobre Watercolor y el segundo el domingo, de Lettering, dictado por dos de los más reconocidos artistas de Santa GrafiaCrew: Diego Rhatho y Sineedy, de San Pablo, Brasil. Muestra y subasta de Arte: el día domingo por la tarde se llevará a cabo la subasta de bodysuits y arte realizada por reconocidos tatuadores de nuestro país y el mundo. Las mismas, como cada año, se subastarán en el escenario para el público presente, dando inicio a la subasta con una base de precio. Todos los fondos que se recauden serán donados a la escuela rural número 421, Domingo Faustino Sarmiento, del Paraje colonia Rojas, provincia de Santa Fe, la cual Tattoo Show y Mandinga Tattoo vienen ayudando desde hace años. El dinero será entregado en mano y en vivo luego de la subasta a la directora de dicha escuela, con la presencia de un escribano, que fiscalizará la entrega de los fondos. Los artistas que expondrán sus obras en la subasta son: Pablo Barada, FacuBelen y Santi Barada, Gonzalo Goicochea, Hugo HAB, Bryan Sanchez M., Alejandro Fernandez, Wally y Manny de ManiacTattoo, Nico Bogaz, Paz Warnes, JanCriacuervos, Mandinga TattooStaff, El Isma, Yeyo, HernanCoretta y Salome Sajnin. Muestra fotográfica Javier Obregón & Roberto Wolk: la muestra consistirá en personas que llevan tatuajes de gran formato realizados por el artista Javier Obregon, a las cuales se las reunió para hacer una importante sesión de fotos a cargo del fotógrafo Roberto Wolk.   Habrá una destacada cartelera de bandas que animarán cada jornada. 
.
ACTIVIDADES Y SHOWS: http://www.tattooshow.com.ar/actividades.html
GRILLA DE ACTIVIDADES: http://www.tattooshow.com.ar/cronograma.html
Tumblr media
Otros de los referentes del mundo del Tattoo internacional que formarán parte del evento son:Carlos Rojas de Black Anchor CollectiveTattoo, California, Estados Unidos (ex participante del programa de TV Ink Master), Jasmine Rodríguez JasmineRodriguezTattoo de New York, USA (ex Tattoo Nightmares), Bryan Sanchez de Medellín, Colombia, Stefano Alcantara de Stefano AlcantareTattoo, USA y Perú, Santa GrafiaCrewTattoo: Diego Ratho, Sineedy, Fonda Santana y Angelica desde San Pablo, Brasil, Pablo “Colo” Barada de Barada's Tattoo, Quilmes, Bs. As, Argentina, HernanCoretta: Coretta Familia Tattoo – Saavedra, Federico Ferroni, Love Hate Tattoo/Miami Ink Tattoo/Solid Ink Tattoo de Miami, USA, Ezequiel Nuñezde MagallufTattoo, Mallorca, España y Emilio y Javier Obregón de Family Art Tattoo de Barcelona, España. La bestia ya está en marcha!!!   
  Venta anticipadas de entradas a través de sistema Ticketek a $ 200-, hasta el 31/12/2018.Link: https://www.ticketek.com.ar/tattoo-show/la-rural-predio-ferial-de-buenos-aires Menores de 12 años (con DNI), jubilados y discapacitados, gratis.     La invitación entonces es para el próximo viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de marzo en el salón Ocre del Predio ferial de Palermo, La Rural, Av Santa Fe 4201.           Más info en:[email protected] www.tattooshow.com.ar
youtube
0 notes
espartalaplata · 6 years ago
Photo
Tumblr media
😀 ESPARTA KIDS 😉 🤗Mallas🏖️🏖️🌊 🚗50 n°436👉 3 y 4 ✔️ 🏖️Si no podes venir🤔 pedí a Glovo y te lo lleva👏👏👏 www.facebook.com/espartalaplata https://api.whatsapp.com/send?phone=+5492216179862&text=info #niños #nenes #childrenstyle #childrens #boys #boystyle #facheritos #playa #colonia #vacaciones #teens #teenagers #moda #facha #laplata #laplatakids #shop #shopping #ss2019 #ss19 #summer19 #summer #espartalaplata #difereciatedelamanada https://www.instagram.com/p/Bs-r5j-gycl/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=phecpsgz9182
0 notes
mascotamanias · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Credit to @lapandilladelilla : Nombre: Comino Sexo: macho Fecha de nacimiento: 01/07/2018 Este pequeño es Comino, es super sociable con personas y con los demás gatos. Está como loco intentando buscar un hogar en el que crecer. ¿Quieres ser su familia? Se entrega vacunado, con chip y cartilla, con análisis coprológico, test de inmuno y con compromiso de esterilización. ¡Consultas sobre la acogida o adopción! Sólo whatsapp: Ana 625 60 95 63⁠ Correo: [email protected] Teaming (tan sólo 1€ al mes): www.teaming.net/elcampitorefugiodeanimalesenriesgo Web: www.salvandopeludos.org/ ¡¡Muchas gracias por ayudarnos a difundir!! #AdoptaUnGato #adopta #gatos #gatosdeinstagram #adoptanocompres #catadoption #adoption #sevilla #españa #gatonegro #gatoblanco #gatitos #gatita #tricolor #barcelona #rescuecat #madrid #carey #nocompresadopta #siames #kitten #cadiz #perdidos #encontrados #animalesperdidosyencontrados #catslove #cats_of_day #cats_of_world #CES #colonia https://www.instagram.com/p/Bs-r0ZrhrpY/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=gfh6jl9jzhso
0 notes
ahorrarcomprando-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
#AhorroMásCalidad colonia Brummel 250 más hasta lución 125+des Spray 200 12,46 € usa tu vale ahorro “PRECIOMAYORISTA “ Y tendrás un 11% extra descuento www.ahorromasCalidad.com https://www.instagram.com/p/Bs-Ef5nH6de/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=x2gt8cga1yff
0 notes
emma-what-son · 8 years ago
Note
I'm getting tired of this "picky" BS. There are well over a thousand feature films produced in the English-speaking countries each year, plus many, many more (like Colonia) that are shot in other countries in English. To pretend that not one of these thousands of movies made in the last two years was suitable fare for our special snowflake defies belief. She just won't accept that she's not good enough to get the roles she obviously believes she should. How much longer can the delusion last?
^^^^
4 notes · View notes