#biólogo tenía que ser
Explore tagged Tumblr posts
jartita-me-teneis · 4 months ago
Text
Tumblr media
Los orígenes del legendario Kraken-
Del folklore Nórdico
El Kraken probablemente sea el monstruo más grande jamás imaginado por la humanidad. En el folclore nórdico se dice que se le puede ver desde Noruega hasta Islandia, y aún hasta Groenlandia.
El Kraken tenía la costumbre de acosar a los barcos, y muchos informes seudocientíficos (incluidos algunos de oficiales navales) afirmaban que los atacaba con sus fuertes tentáculos. Si le fallaba esta estrategia, la bestia empezaba a nadar en círculos alrededor de la nave, creando un fuerte remolino para hundirla. Por supuesto, para ser apreciado como tal, a un monstruo tiene que gustarle la carne humana, y las leyendas cuentan que el Kraken podía devorar de un solo bocado a toda la tripulación de un barco. Pero a pesar de su temida reputación, el monstruo también reportaba beneficios: nadaba acompañado de enormes bancos de peces, que caían en cascada desde su espalda cuando emergía del agua. Los pescadores valientes podían así acercarse a la bestia, arriesgando sus vidas, para asegurarse una abundante pesca.
La historia del Kraken se remonta hasta un relato escrito en 1180 por el rey Sverre de Noruega. Al igual que sucede con otras muchas leyendas, la del Kraken comenzó con un hecho verídico, los avistamientos de un animal real: el calamar gigante. Para los antiguos marineros la mar era traicionera y peligrosa, y escondía toda una horda de monstruos en sus inconcebibles profundidades. Cualquier encuentro con un animal desconocido podía adoptar entonces connotaciones mitológicas en las historias de aquellos marineros. Después de todo, el mito siempre crece de tamaño gracias a las narraciones.
Leyenda científica
La fuerza del mito creció de tal manera, que el Kraken todavía se podía encontrar en los primeros estudios científicos del mundo natural del siglo XVIII en Europa. Ni Carl Linnaeaus –padre de la clasificación biológica moderna- pudo evitarlo, incluyendo al Kraken entre los moluscos cefalópodos que aparecen en la primera edición de su innovadora obra Systema Naturae (1735).
Pero cuando en el año 1953 se encontró varado en una playa danesa un gigantesco cefalópodo, el biólogo noruego Japetus Steenstrup recuperó el pico afilado del animal y lo utilizó para describir científicamente al calamar gigante, Architeuthis dux. De este modo, lo que se había convertido en una leyenda entró oficialmente en los anales de la ciencia, regresando nuestra imagen del Kraken a la del animal que dio origen al mito.
Después de 150 años de investigaciones acerca del calamar gigante que habita en los océanos de todo el mundo, todavía se está debatiendo si representa a una sola especie o si existen hasta 20 especies distintas.
El mayor de los Architeuthis registrados alcanzó 18 metros de longitud, incluyendo su largo par de tentáculos; pero la inmensa mayoría de estos especímenes son mucho más pequeños. Los ojos del calamar gigante son los más grandes del reino animal, y resultan vitales en las oscuras profundidades en las que habita este cefalópodo (hasta los 1.100 metros de profundidad, tal vez, incluso, llegando a alcanzar los 2.000 metros).
Igual que ocurre con algunas otras especies de calamares, el Architeuthis dispone de bolsas en sus músculos que contienen una solución de amonio, de menor densidad que el agua marina. Esto le permite flotar bajo el agua. Es decir, puede mantenerse estable sin nadar de forma activa. Probablemente, la presencia del desagradable amonio en sus músculos haya sido la razón por la que no se le ha dado caza de forma masiva.
Durante muchos años los científicos debatieron sobre si el calamar gigante era un rápido y ágil cazador, como el poderoso y legendario predador, o si cazaba al acecho. Tras décadas de discusiones, en el año 2005 llegó la esperada respuesta gracias a las filmaciones, sin precedentes, de los investigadores japoneses T. Kubodera y K. Mori, que consiguieron grabar a un Architeuthis vivo, en su hábitat natural, a 900 metros de profundidad en el Pacífico Norte, demostrando que es un poderoso y rápido nadador que utiliza sus tentáculos para capturar a sus presas.
A pesar de su tamaño y velocidad, el Architeuthis tiene, a su vez, un predador: el cachalote. Las batallas entre esos titanes deben ser frecuentes, ya que es común encontrar cicatrices en la piel de estos cetáceos, dejadas por los brazos y tentáculos del calamar, los cuales tienen ventosas alineadas con afiladas estructuras quitinosas parecidas a dientes. Pero un Architeuthis, a pesar de que posee suficientes músculos en sus tentáculos como para aferrarse a su presa, nunca podrá superar a un cachalote en un “duelo”. Su única opción es la huida, cubriendo su retirada con la típica nube de tinta de los cefalópodos.
Aunque ahora sabemos que no se trata simplemente de una leyenda, el calamar gigante sigue siendo el animal más esquivo del mundo, lo cual también ha contribuido, en gran medida, a acrecentar su aura de misterio. Todavía hoy en día muchas personas se sorprenden al decscubrir que realmente existe.
Después de todo, pese a las numerosas investigaciones científicas, el Kraken todavía sigue vivo en la imaginación popular gracias a películas, libros y videojuegos, aunque a veces se cometan errores evidentes basados en los antiguos mitos, como en la antigua película épica de 1981 “Furia de Titanes��� y en su posterior “remake” del año 2010. Representaciones como éstas han llegado a definirlo en la mente del público como una bestia al acecho de navíos hundidos y a la caza de descuidados buceadores.
Fuente: Rodrigo Buentalepe
7 notes · View notes
elbiotipo · 1 year ago
Note
Me resulta muy interesante el mundo de Campoestela, y tenía una duda: ¿Cómo se adaptan las distintas especies a climas y territorios distintos a los propios? ¿Hay alguna especie de trajes o dispositivos "multiproposito" para esto que cubran todas las necesidades de la especie en cuestión o tienen que conseguir uno especifico para cada entorno que visiten?
Muy interesante la pregunta! Los trajes espaciales en Campoestela son hechos a medida y personalmente, aunque hay algunos para emergencias, son todos personalizados para cada individuo. Cada especie tiene sus distintas necesidades fisiológicas y su distinta anatomía. Aunque muchas cosas se facilitan por el uso de tecnología de carbono (el oficio de hacer trajes espaciales tiene mucho de sastre) sigue siendo algo bastante elaborado, especialmente el casco. El traje espacial que te va a acompañar en tu vida de adulto es algo muy personal, y suele estar cubierto por la comunidad (o en el caso de Beto, el Gremio de Espaciotransportistas). Estos trajes también sirven para prácticamente todos los ambientes que puedas imaginar.
En cuanto a vivir en distintos climas y entornos, las estaciones espaciales y las ciudades cosmopolitas sí tienen muchas habitaciones y edificios enteros adaptados a distintos ambientes y necesidades. Sin embargo, los asentamientos planetarios no tanto. Hay miles de millones de planetas habitables para todos los gustos, e incluso dentro de un mismo planeta podés encontrar climas diferentes. Una especie que disfruta del frío y otra del calor pueden convivir en un mismo mundo sin ningún problema, las conexiones de transporte son el mayor tema. Las naves espaciales suelen tener "cápsulas" adaptables para pasajeros, pero en general, la tripulación tiende a ser más o menos del mismo "rango" habitable, para que un ser humano no trabje por ejemplo, en una nave donde la temperatura ideal son los 60°C
(Acá estoy siendo un mal biólogo y asumiendo una evolución muy convergente y diciendo que la mayoría de las especies comparten la misma bioquímica y fisiología (o sea, casi todas son basadas en carbono, respiran oxígeno, etc.), con diferencias más que nada anatómicas y climáticas. Esto no es muy realista, pero es una concesión que hago al ser un mundo estilo Space Opera (como el viaje FTL). De todas formas, no son humanoides, la tripulación de Beto es una chica tiburón, un cactus-sepia, una pareja de pterodactilos camaleónicos y una especie de simio lampiño que toma mate)
17 notes · View notes
yourneondemon · 10 months ago
Text
Tumblr media
🐬 Jotaro Kujo 🐬 [01] PRIMER ENCUENTRO
Tumblr media
Sinopsis: Han sido días atareados para Jotaro Kujo y un trago para acabar el día no es mala idea, sin embargo, no esperaba atraer la atención de una polilla que se creía una mantis muy hambrienta.
Ship: Jotaro Kujo, Rem Halloween
Fandom: Jojo's Bizarre Adventure
Recuento de palabras: 5493
Tumblr media
Jotaro: *No había podido pegar bien el ojo la noche anterior a la charla, era muy importante y eso le pesaba en los hombros como nunca. Aunque estaba seguro de sí mismo y había estudiado mucho -en especial lo que iba a decir-, sentía su estómago contraerse en sí mismo. En consecuencia, el té que tomó antes de salir del cuarto de hotel le generaba una molesta acidez. Se quejó al respecto en el camino pero no podía hacer más que seguir, dar esa charla y relajarse para luego ir a su tercera charla en los dos días entrantes*.
*Vestía un saco muy fino y elegante de color azul oscuro, si su madre estaría ahí le acomodaría la corbata muchas veces; pensar en eso le hizo esbozar una pequeña sonrisa. La echaba de menos y en muchos casos como estos, cuando se encontraba entre toda esa gente que halagaba su trabajo y esfuerzo, se sentía pequeño y más que nada, solo*.
*Actualmente se encontraba en la prefectura de Tokio, Japón, y debía dar charlas sobre su profesión como biólogo marino. Así que salió del hotel donde se hospedaba y fue caminando rumbo al salón de eventos. Era más que obvio que se llevó consigo un paraguas transparente, típico de allí por las constantes lluvias o garúos*.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
*El lugar era amplio con luces azules y toques verde agua que daban ambientación al evidente tema, la vida marina. Todos vestían muy elegantes, de seguro con las prendas -o una de las prendas- más caras de sus vidas para una ocasión tan importante. No iba a ser el único en presentar una charla informativa, eran varias personas luego de él, pero sí los más importantes. Solo rezaba en el fondo que no se cruce con un usuario de stand esa noche ni en ninguna otra que tendría que trabajar y hablar de foma pública*.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
*La noche transcurrió tranquila, no era lo mejor que se le daba estar con tanta gente, copas relucientes, mujeres coqueteando con disimulo con él, la mirada de los profesionales -aún así, le gustaba debatir con estos último-. Al principio pensó por un momento que podría estar con una mujer en la noche, solo sexo y luego al otro día vacacionar un rato. No se consideraba una persona de hacer esas prácticas, normalmente trabajaba la mayoría de días hábiles, pero descansar se veía bastante bien y mucho más luego de varios compromisos importantes. Después de hablar con algunos científicos de renombre, se quedó solo para comer un poco de un elegante banquete de entradas y picoteo, podías tomar los que querías. Bebió un poco de alcohol y se retiró de la fiesta finalmente*.
*Caminó por las calles de Japón que estaban muy iluminadas, le molestaba un poco al ser tan de noche, ni siquiera se veían las estrellas por la contaminación lumínica, este era otro mundo. La lluvia no cesaba y tampoco es que su saco le importase mucho, pero no quería lidiar con un resfrío, así que extendió su paraguas transparente y siguió caminando por las calles de Tokio, Japón*.
*Un buen trago no me vendría mal, pensó, no tenía que hacer nada al otro día. Una vez entró a un bar conocido de allí procedió a sacarse el saco negro, sentarse en la barra y pedir un whisky sabor menta con su característico color verde. Disfrutó el sabor en su paladar y el aroma que acariciaba sus fosas nasales al salir después de tragar. Una mujer se sentó con un bellísimo vestido plateado, corto hasta un poco más arriba de la mitad de sus muslos dejando ver sus hermosas piernas tan brillantes como las lámparas de los techos y con los hombros descubiertos. Hizo el intento de darle conversación*.
Mujer: Un hombre con su estatura y en solitario es como ponerse a la vista de las leonas de por aquí *Comenta mientras coloca su larga cabellera a un costado de su hombro, mostrando su delicada y bonita espalda blanquesina*.
Jotaro: *Baja el vaso de cristal con las gotas sobrantes dentro* Mh, *Mira a la mujer elegante y esbosa una sonrisa* ¿estoy siendo acechado por leonas?
Mujer: Tienes muchos de sus ojos, sí *Deja inclinar su cabeza levemente a un costado para asentir a lo que insinuaba, pero también mostrando un interés peculiar en él*.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Jotaro: *Sonríe suavemente teniendo en cuenta su lenguaje corporal, era más que obvio que estaba interesada* Entonces, ¿se pelearán por mí acaso? *Realmente era un hermoso partido ¿Qué tenía que perder? Sin embargo, una voz y un delicado toque tan suave y pequeño subió de la mitad de su espalda hasta su nuca que lo obligó a voltearse para ver de quien se trataba. Se impresiona al notar que se trataba de un hombre, delgado, de baja estatura y con un corte de cabello particular. Supuso que era moda de Japón, pero no había visto a muchos así, con un flequillo casi cubriendo su cejas y de filo recto, y de largo hastaarriba de su cuello, casi a la altura de su mandíbula. Su acento suponía que no era japonés ni inglés, entonces, ¿de dónde?*.
Rem: Atrajiste mi atención, caballero *Hace un gesto con la mano para indicarle al bartender presente que le sirva un trago, que al parecer sabía cual era. Usaba guantes blancos con un pequeño detalle, era un botón de plata con una mantis grabada y en su ojo un cristal que apenas se veía* Biólogo marino, mh.. *Lo observa* Japonés, pero presiento que heredas otras partes del mundo *El bartender le entrega el trago, y antes de beberlo, procede a sacar de su bolsillo un pañuelo blanco y limpiar la zona donde iba a apoyar los labios, también aprovecha y lo pasa por la mesa*.
Jotaro: *Notaba esos movimientos, esa actitud aparte de acechante* ¿Toc?
Rem: Eres buen observador *Deja el pañuelo doblado en cuatro a un costado a la misma altura del vaso* Así es. Rem, Rem Halloween.
Jotaro: Jotaro Kujo *Endereza su espalda, estaba sorprendido del hecho que un hombre intente robarse la atención de él, se veía muy seguro de sí mismo. La mujer finalmente se rindió y se retiró del lugar dejando el dinero* ¿Eres la leona de la manada?
Rem: *Sonríe dando un pequeño sorbo a su vaso de cristal* Soy una polilla, una que se cree una mantis religiosa. Suelo comerle la cabeza a mis amantes... *Apoya su cabeza sobre la parte de arriba de su mano tomando una postura relajada y sin perder de vista los ojos del pelinegro*.
Jotaro: (Vaya, interesante) *Se le forma una pequeña sonrisa. Casi nunca mostraba su lado seductor, coqueto, atrevido, no tenía tiempo para estas cosas, pero este chico sí tenía toda su atención* Muy bien, polilla peligrosa, ¿qué puedes aportar a esta conversación?
Rem: Pues, seré directo. Vengo hambriento, ¿crees ser capaz de darme de comer? Una bonita noche lluviosa como esta merece un platillo prominentes *Acomoda un pequeño mechón de cabello detrás de su oreja*.
Jotaro: *Nunca había tenido esta conversación, pero le agradaba mucho el jugueteo tan delicado, sin palabras tan subidas de todo, con una caricia sensual era suficiente* Bueno, *Aprovecha a enderezar su espalda y contraer un poco sus escápulas sacando pecho y viéndose más grande y prominente* la pregunta es... ¿debo usar guantes?
Rem: (Increíble... se preocupa por mi toc) Sí. Nada de escupitajos o saliva arriba, por favor. Gracias por tener eso en cuenta. De lo único que debes preocuparte... *Dice inclinándose un poco hacia adelante y acortando las distancias, incluso acercando su mano a él sobre la mesa* es de mi apetito...
Jotaro: No tengo ningún problema con eso, no subestimes a un biólogo marino *Él también se inclina hacia adelante para mirarlo y analizar sus facciones, pecas, ojos marrones, cejas prominentemente peludas, cabello del mismo marrón, labios un tanto carnosos y micro cicatrices viejas; se preguntaba qué clase de trabajo tendría o qué situaciones pasó para tenerlas*.
Rem: No te subestimo, te desafío, Jotaro Kujo...
Jotaro: *Su sonrisa se amplía y bebe el último sorbo de su segundo trago sabor menta. Se pone de pie dejando ver su verdadera altura y toma su saco* Acepto el desafío, polilla... *Quedó sorprendido al ver la estatura de Rem cuando bajó del banquillo, estimaba que medía entre 1.60 a 1.70, incluso le dio gracia su actitud tan seductora, desafiante, firme y teniendo su altura, pero ¿quién era para juzgar? Al caminar por el bar, notó muchas miradas de mujeres en otras mesas que lo observaban. Tantas interesadas y quien salió ganando fue un hombre polilla barra mantis, ¿quién lo diría? Esbozó una sonrisa por su pensamiento. Ambos se dirigieron a la puerta de salida del bar para caminar por las cerradas veredas de Japón. Como llovía un poco, extendió el paraguas transparente y los cubrió a los dos*.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Rem: Gracias, caballero. Olvidé mi paraguas, de hecho *Estaban cada vez acortando más las distancias del uno al otro mientras caminaban* ¿Vienes aquí seguido o solo estás por algo en particular? *Mira a Jotaro y su saco, tan delicado y bien arreglado, para luego observar las vidrieras de los locales a los que iban pasando*.
Jotaro: Vine de viaje por unas charlas sobre la vida marina de ahora, problemas actuales y poner en las mentes de la gente adinerada todo lo dicho, y para los expertos, es solo un recordatorio. Estos eventos no son una sorpresa para mí, rutina, nada especial. Me gusta viajar, es lo único atractivo *Camina por la peatonal notando las miradas de todos los japones y extranjeros que lo miraban por su increíble altura y gran complejidad*.
Rem: Ya veo. Cambiar de aires es bueno de vez en cuando. Me encantaría viajar a las montañas algún día, extraño el silencio y solo el sonido de algún arroyo de por ahí, o el viento moviendo las hojas de los árboles. Sentir frío por las mañanas y prender una hoguera. Son estupideces y- *Iba a continuar hablando, pero cuando giró la cabeza para ver de nuevo a Jotaro, él lo interrumpió*.
Jotaro: Decir que es una estupidez, fue una estupidez. No le veo lo estúpido *Sigue caminando, notaba que Rem debía dar más pasitos por lo bajo que era, así que desaceleró el ritmo, no quería agotarlo* También extraño el silencio. Aquí la gente se mueve todo el tiempo, es constante, hay ruido, música, parloteo en todas direcciones. Ni siquiera se pueden ver las estrellas en la noche, hay tanta contaminación lumínica...
Rem: Sí, es verdad. No viviría aquí por mucho tiempo, o me iría a una zona rural *Doblan por una esquina y el viento lo choca de frente, haciendo que unas pequeñas pinzas de su cabello se suelten, sujetaban sus antenas de polilla, tan esponjosas* Oh, mierda *Se da media vuelta y nota que las pinzitas se van volando*.
Jotaro: *Lo escucha maldecir y también lo sigue con la mirada* Así que eres una polilla literalmente, no te preocupes *Se quita su propia gorra y se la coloca* Ten, trata de que no se vuele, es especial *Continúa caminando por las bonitas y cuidadas calles*.
Rem: Oh, muchas gracias *Le quedaba bastante grande, pero era calentita por lo abrigada que era por dentro* No me gusta llevar las antenas expuestas con este frío, me da más frío *Comenta con una pequeña verguenza por dentro*.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Jotaro: No es nada. Aquí es. Aquí me desalojo temporalmente *Con una tarjeta, logra abrir la puerta de entrada al edificio, pero obviamente le da el paso primero a Rem* Adelante.
Rem: Gracias *Sonríe apenitas por el buen trato, se sorprendía de lo educado y caballeroso que era. Había salido con varios hombres, y no todos eran así, muchos se saltaban el diálogo e iban a lo que iban, pero perdía todo el atractivo. Después de caminar un poco más, subieron al ascensor*.
Rem: *Le da el paso primero apenas las puertas se abren para devolverle el cumplido* Por favor.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Jotaro: Gracias *Entra al ascensor, y cuando las puertas se cierran, mira a Rem. Se cruza de brazos* ¿Entonces... qué te gusta? ¿Me dirás o tendré que averiguarlo?
Rem: *Con cuidado coloca un mechón de su cabello detrás de su oreja y sus mejillas se tornan levemente rosas, no se esperaba esa pregunta tan directa. Le gustaba mucho enfrentar a los hombres, pero siempre terminaba teniendo problemas al momento de interactuar en la cama, por sus gustos y por su toc. A veces no respetaban uno o el otro, o ninguno de los dos, e incluso no llegaban a nada, perdió la cuenta de todas las veces que pasó eso, es decir, nada* Bueno... No son gustos tan... comunes *Frota un poco sus manos por el nerviosismo, ya no tenía esa postura tan segura y firme como en la barra*.
Jotaro: Mhh... Déjame adivinar, ¿malas experiencias? *Las puertas del ascensor se abren y le deja el paso*.
Rem: *Sale del ascensor y asiente con la cabeza* No hubo experiencias, no terminaban en nada. La gente no tiene paciencia y no está preparada para lidiar con un chico con una enfermedad mental como la mía, con una condición. Un trastorno obsesivo compulsivo de la limpieza, es difícil a la hora de tener relaciones *Da un pequeño suspiro siguiendo a Jotaro, ya que no sabía donde estaba su habitación de hotel*.
Jotaro: Ya veo. Tienes suerte esta noche, porque me desafiaste y acepté, así que, descubriré tus gustos para satisfacerlos y seguiré al pie de la letra tus reglas *Saca su tarjeta y la apoya en un lector, era nuevo en esto, estaba acostumbrado a las clásicas llaves. Le da el paso a su habitación*.
Rem: Gracias. Me sorprende escuchar eso venir de alguien, no es nada común. Como te dije, la gente hoy en día en impaciente *Cuando pasa a la habitación, lo primero que huele es canela, al parecer había algún perfume para sábanas o ambientes con ese toque. No le desagradaba. Todo estaba ordenado, eran pocas cosas sobre la mesa del reducido comedor, había un par de macetas pequeñas con plantas básicas y clásicas para habitaciones chicas, y por último divisó una taza en uso sobre la mesada de la cocina. Muchas veces que entraba a las habitaciones de la gente con la que salía, se ponía muy nervioso al ver su desorden si era muy llamativo: tazas tiradas, el suelo muy sucio, cama desecha, mal olor, y por último, terminaba desistiendo si había mascotas. Soportaba mucho más a los gatos que a los perros, ya que los gatos solo lo olían un poco y se iban, pero los perros de tamaño grande o pequeño, saltaban y se movían mucho, y eso lo alteraba demasiado*.
Jotaro: Tengo guantes de látex, pero también uso unos de cuero para el invierno *Deja su saco colgado en un perchero en la pared y desabrocha el chaleco de abajo* No quiero que te sientas incómodo, no debe ser fácil sobrellevar día a día un toc de esa magnitud *Aprovecha que Rem estaba de espaldas a él y baja su mirada a su trasero, no hacía eso con nadie, pero a punto de hacer lo que vayan a hacer, era un dato que quería comprobar y... no tenía mal trasero, a simple vista parecía uno normal, pero quería testearlo más de cerca*.
Rem: Mh, sí, los de cuero son mejor al contacto *Sus mejillas y orejas estaban más coloradas ahora, no se esperó que alguien cumpliese estas pequeñas normas antes de hacer las demás cosas, y aunque parezca loco, había una enorme contradicción, su acompañante debía tener cuidado con algunas actitudes pero una vez en la cama, algunas cosas sí eran permitidas. Poco a poco se iba animando a más*.
Jotaro: *No esperó mucho más para colocarse los guantes de cuero* Entonces... *Da pasos hacia adelante y corre el cabello de Rem detrás de su oreja y le regala un susurro* ¿Vas a decirme lo que te gusta?, ¿o tendré que explorar terreno desconocido? *Acaricia con su dedo índice el cuello del más bajito, intentando hacerle pequeñas cosquillas solo para molestarlo y ponerlo nervioso, pero no estaba listo para escuchar la siguiente declaración*.
Rem: *Se le forma una pequeña sonrisita torcida y temblorosa al sentir ese escalofrío por su columna, tan delicioso y fascinante, hacía tantos años que venía buscando este tipo de sensación. Levanta su hombro para proteger esa zona tan sensible y deja que una risita seca salga de su boca* Y-ya lo encontraste *Murmura con timidez aún de espaldas* Me gustan las... *Toma aire y suspira, trataba de agarrar todo el valor del mundo para decirlo en voz alta, cara a cara con su pareja* ...cosquillas, solo las suaves, con besos. Busco esa sensación porque... *Traga con dificultad por los nervios, en esta parte normalmente su pareja temporal lo miraba extraño o decidía no continuar* me resulta excitante...
*Hubo un breve silencio en todo el cuarto del departamento, gurutal, pesado, tenso*.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Rem: *Entre esos segundos de silencio que pareció una eternidad, su corazón latió rápidamente y sentía que su respiración iba a traicionarlo. No se podía dar la media vuelta y ver a Jotaro a los ojos, temía que pensase mal de él* Mira, eh... Si te es muy extraño, tan solo puedo retirarme y que no sea una situación tan incómoda para ambos *Pero no hubo respuesta, así que se giró y buscó al pelinegro por la habitación. Así es, se encontraba parado detrás de él cruzado de brazos y mirándolo con una pequeña sonrisa que lo obligó a tragar con dificultad una vez más. Su corazón dio un salto tremendo*.
Jotaro: Acepté un desafío, acepté las condiciones y ahora... *Apoya su mano contra la pared de forma brusca para acercarse a su rostro* ¿Por donde empiezo, pequeña polilla? *Amplía su sonrisa sin cortar el contacto visual* No. Mejor, ¿por dónde te gustaría que empezace?
Rem: *Sus ojos se iluminaron, su deseo más íntimo iba a ser cumplido por este extraño que ya no le parecía extraño ¿Qué podía perder? Era alguien que vería esta noche y nunca más, podría confesar sus más oscuros secretos -o al menos para él se consideraban oscuros* D-dónde, e-eh q-quieras... B-bueno... *Hacía mucho tiempo que no tartamudeaba de esa forma*.
Jotaro: *Se inclina un poco más para verlo mejor a los ojos* ¿Por qué mejor no te sientas? Veo mucho estrés *Toma la mano del chico con cuidado, tenía los guantes puestos obviamente, y lo conduce hacia la bonita cama doble plaza que había* Está todo impecable, no te preocupes *Sienta a Rem en la cama* Ponte cómodo *Se va desabrochando los botones de su chaleco que estaba debajo del saco mientras observaba el bonito y delgado cuerpo del chico, pero al notar que a Rem se le dificultaba quitarse la camisa -posiblemente por los nervios-, lo ayuda y va desabrochando botón a botón* Te veo nervioso, ¿es la primera vez que te dicen que sí a tu petición?
Rem: O-oh, s-sí, de hecho sí. Disculpa si estoy en este estado *Se quita la camisa blanca y la corbata negra dejándola doblada a un costado*.
Jotaro: No te disculpes por eso *Toma la ropa recién doblada y la deja reposar sobre una silla* Ya te dije que cumpliré lo que me pidas, pero como estás tímido, entonces empezaré por explorar un poco *Y dicho eso, subió sus manos de forma inesperada hacia las axilas del contrario y viendo su reacción* Es una zona muy común *Sonríe un poco, no se esperaba estar en esta situación pero le divertía*.
Rem: ¡M-mh! *Muerde su labio inferior aguantando las pequeñas risas, pero le fue difícil* Jijiji *Se aleja un poco de él subiendo a la cama sin darse cuenta, bajaba sus brazos para bloquearle el camino*.
Jotaro: *Aprovecha su posición y se recuesta en la cama a su lado, sostenía su cabeza con su mano y con la otra picaba la sensible piel del otro. Subía y bajaba con su dedo índice por sus costillas hasta sus axilas* Así que... esto te excita. No me había planteado de su existencia nunca. Como biólogo marino, tengo una nueva curiosidad profesional ahora, y debe ser resuelta *Se inclina hacia adelante regalándole un bonito susurro* ¿Dónde eres más sensible? *No esperó más y se sentó sobre las caderas del más bajito, obviamente no lo aplastaba con todo su peso, se ayudaba de sus rodillas para amortiguar un poco. Mira al chico ya con una sonrisa juguetona e incluso maliciosa* ¿Por aquí era? *Otra vez asoma su dedo índice a su pobre axila*.
Rem: ¡G-gh! *Sus mejillas se tornan rojas y baja rápidamente sus brazos negando con la cabeza* N-no *Reía de forma tonta por los nervios mientras hablaba*.
Jotaro: Eso no escuché hace rato *Toma su brazo derecho y lo levanta a la fuerza, flexionandolo hacia atrás sin hacerle daño, solo para sostenerlo mejor* Entonces era... déjame recordar *Arrastra su dedo lentamente por sus costillas* Aquí *Presiona entre dos de ellas moviéndolo haciendo pequeñitos círculos*.
Rem: ¡Jajajajajaja! *Encorva un poco su espalda hacia arriba, trataba de apartarlo con su otro brazo pero era muy difícil, ¡medía casi dos metros de altura! y él era una cosita diminuta* ¡N-no no es ahí! ¡Lo juro!
Jotaro: Entonces es... *Va subiendo su dedo y aterriza en su cuello otra vez presionando en círculos* Aquí *Sonríe al verlo tan dramático, le parecía divertido e incluso tierno este juego*.
Rem: ¡Pff! *Ríe un poquito más fuerte y trata de subir el hombro, pero tampoco podía* ¡Jajaja! *Mueve sus caderas y al tener a Jotaro sobre él, hacía fricción y eso lo estimulaba más a ambos*.
Jotaro: Me pregunto si es... *Su dedo se va acercando al centro de su axila* por aquí ¿Qué me dices? *Lo mira a los ojos aún con su sonrisita juguetona y atrevida*.
Rem: *Niega rápido con su cabeza* No no no, no es ahí, d-debes estarte equivocando *Ríe por los nervios y baja lo que puede su brazo esquivando su dedo, pero lo perseguía a toda costa. Si se movía apenitas hacia la izquierda, el dedo de Jotaro lo seguía apuntando al centro* ¡Jiji! ¡N-no! ¡No!
Jotaro: Aquí es *Rasca su pobre axila, hasta que se le ocurre usar su pulgar y moverlo más rápido, casi como agarrandolo* Sabía que iba a encontrarlo, tomaré nota.
Rem: ¡JAJAJAJAJAJA! *Su voz subió un tono más y sus sacudidas fueron más intensas, se estaba despeinando* ¡Jajajajaja! ¡No, por favor! *Usa su otra mano para tomar la muñeca de Jotaro y alejarla con todas sus fuerzas* ¡B-basta!
Jotaro: ¿Por qué, querido? Si me pediste esto, ¿ahora te retractas? *Para él, la fuerza que hacía Rem no era mucha, simplemente lo empujaba* Acepté el desafío, no te quejes ahora *Clava sus cinco dedos sobre esa pobre axila, y ataca a la otra de regalo. Veía a Rem sacudirse como un gusanito, bajar sus brazos y dejar sus manos atrapadas ahí* Solo haces que sea peor para ti (O mejor).
Rem: ¡JAJAJAJAJAJAJAJA! *Se sacude mucho más y con esfuerzo intenta darse la media vuelta pero era imposible, Jotaro lo tomaba desde las costillas para mantenerlo fijo. Tampoco pudo evitar una pequeña ereccion que lentamente iba creciendo entre sus piernas* ¡Jajajajajajajajaja! ¡Por favor! ¡Ten piedad!
Jotaro: *Nota la erección y lo mira* (Era verdad, creí que no lo decía en serio y solo sería un gusto que quería satisfacer, es decir, sí. Ojalá usar a Star Platinium en esto, pero lo espantaría y no tengo manera de disimularlo) *Decide dejarlo descansar* ¿Y bien? ¿Algo que quieras agregar a la lista de tus zonas sensibles, polilla? *Mira su axila algo colorada de tanto rascarla, así que acerca lentamente su dedo índice*.
Rem: Oh, no no no, ninguna más *Se le forma una sonrisa nerviosa y se aparta rápidamente* L-lo juro, lo juro *Más risitas como si de un niño se tratase*.
Jotaro: Entonces podemos seguir *Aún usando los guantes, baja una mano a su cadera para acariciarla y la zona de su vientre, con la otra masajeaba su miembro erecto, a veces de forma circular sobre su ropa interior, otras acariciando el tronco de arriba a abajo*.
Rem: *Aún tenía la respiración un poco agitada, pero poco se iba calmando y reemplazando por suaves quejidos* Mh... *Cierra sus ojos, los músculos poco a poco cedían a relajarse*.
Jotaro: *Relame un poco sus labios al ver su expresión, tan impaciente por recibir más. Pensaba en continuar con sus movimientos de mano, pero al visualizar su vientre desnudo le picó el bichito de la maldad. Era inevitable incluso para él, alguien muy serio en todo lo que hacía, así que simplemente rascó un poquito su vientre con una de sus manos*.
Rem: ¡G-gh! ¡Jajajajaja! ¡No, no, no! ¿Q-qué haces? ¡Jajajajaja! *Eleva sus caderas y las baja tratando de alguna manera evitar sus manos. Su cabello ahora estaba hecho un desastre, pero después de mucho tiempo, eso no le importaba una mierda*.
Jotaro: ¿Por qué? ¿Me vas a explicar? *Aprovechó para ocuparse de una de sus axilas y a la vez, su miembro. No dejaba de masturbarlo, escuchando sus risas y entre medio suaves gemidos. Se acercó a él inclinándose levemente para susurrarle al oído* Veo que lo disfrutas como nunca... me gusta oírte *Las cosquillas cesan, pronto escucharía más gemidos que risas, y así fue*.
Rem: Mhh.. Uff.. Uff.. Ou... *No puede evitar levantar su mentón para lanzar más gemidos. Cuando más el ritmo él aceleraba, más le tentaba a acariciar su nuca o cabello* N-no me lo esperaba *Murmura con la voz algo entrecortada* L-lo siento, no te pregunté, ¿qué te gustaría a ti?
Jotaro: *Sonríe al escuchar su pregunta* No te preocupes por mis gustos, no van más allá de lo usual *Redirige su mirada a su delicado cuello* ¿Puedo besar tu cuello? No lo lameré.
Rem: *Asiente con la cabeza* Nunca.. me dieron be- ¡Mh! *Mueve sus caderas de atrás hacia adelante sintiendo cómo el nivel de placer subía más y más* N-no me mires... d-debo verme ridículo... ¡Ou!
Jotaro: No digas estupideces, te ves bien, muy bien *Se inclina un poco más* Así que nunca te dieron besos, permíteme ser el primero entonces *Y dicho y hecho, depositó un beso simple y bonito sobre su piel, ocupándose de no dejar ningún resto de saliva al que pueda sentir*.
Rem: *Siente la cercanía, todo era tan extraño, pero le fascinaba la situación. Había intentado hacer esto con varias personas y nunca encontraban el equilibrio o se ponía demasiado nervioso, pero con Jotaro... era diferente* M-mierda ¡Ou! *Se cubre la boca una vez llega hasta el final de la línea* Uff... uff...
Jotaro: *Saca un pañuelo del cajón de la mesita de noche y con cuidado limpia su vientre con todo lo manchado, no quería que se ponga nervioso* ¿Estás bien?
Rem: S-si. Gracias, por eso *Sus mejillas estaban muy coloradas* Me gustó, fue.. increíble... *Mira a Jotaro con un poco de verguenza y timidez*.
Jotaro: También a mí, en especial tus risas *Se atreve a picar su panzita otra vez* No sabía que existía gente que le atrayeran las cosquillas, que le exciten *Se recuesta a su lado* No te preocupes por mí, sé que quizás no quieras tocarme y tocar flujos, podemos hablar de ello.
Rem: No quiero dejarte con las ganas *Lo mira con preocupación*.
Jotaro: *Niega con la cabeza* En serio, no estoy desesperado (Es cómoda esta cama. Quizás deba cambiar mi colchón) *Se distrae con algunos pensamientos tontos e insignificantes*.
Rem: Bueno, sí. Hay personas que les gustan las cosquillas y no muchos lo admiten. Se llama knismolagnia.
Jotaro: *Piensa en sus palabras* Puedes llamarme cuando quieras cosquillas, ¿sabes? quizás hay que ser más abiertos y directos con lo que uno quiere, así pueden cumplir tus deseos *Se levanta de la cama y saca de su saco una tarjetita con su número telefónico* Toma, guárdalo. Suelo viajar mucho y el dinero no es un problema, podemos reencontrarnos *Se vuelve a recostar boca arriba viendo a la gran mantis que ahora parecía una polilla tímida*.
Rem: *Agarra el pequeño papel, que a simple vista se podía intuir que era de buena calidad* Ok. Te llamaré entonces *Nuevamente se recuesta al lado de Jotaro, ambos estaban desnudos sobre la cama viéndose, era un momento especial y relajante, después de tantos años se sentía cómodo consigo mismo* ¿Puedes contarme un poco de la vida marina? Nunca me paré a ver ese lado del mundo. Mi trabajo consiste en ver la parte oscura de la humanidad y tratar con ella.
Jotaro: Déjame adivinar *Piensa un momento* Eres... ¿médico forense? *Toma una almohada de ahí y la abraza para acomodarse y verlo mejor, también aprovecha a cubrirse con las mantas. Estando minutos así el calor disminuía y no quería resfriarse*.
Rem: *Sonríe un poco* Cerca *También, con cuidado se cubre con la misma manta, pero mantenía la distancia entre su cuerpo y el de Jotaro. Dar abrazos y más si estaban desnudos, le resultaba complicado y todo un proceso*.
Jotaro: Mhh... Policía, pero de algún rango mayor. No cualquiera adivina mi profesión con solo verme.
Rem: Te vi en una revista en la mañana, pero creí que comentarlo iba a dar una buena impresión *Se le escapa una pequeña risita*.
Jotaro: *Se sorprendo* Funcionó, ¿cómo ves? *Toma su gorra nuevamente y se la coloca tapando sus ojos y parte de su cara, estaba ruborizado. Verlo así, no sabía cómo, si era por la desnudez, la cercanía, sus palabras, su sonrisa, su manera de decir las cosas y actuar o porque lo sedujo así. De cualquier forma, estaba tímido y se sentía pequeño*.
Rem: Soy oficial del FBI *Toma la almohada que le correspondía y le da la media vuelta para ver si estaba totalmente limpia, trató de respirar suavemente para no ponerse nervioso y sobrepensar las cosas, así que simplemente la abrazó y siguió mirando a Jotaro* ¿Es un rubor lo que veo?
Jotaro: No *Responde rápido desviando su mirada aún cubriéndose con su característica gorra. Tenía logos e insignias metálicas en plateado. Una de ellas era una estrella de mar y la otra un corazón con la inicial "J" grabada*.
Rem: *Sonríe y se acurruca bajo las mantas*.
*Después de un buen rato hablando de sus profesiones e incluso de sus poderes. Jotaro le presentó a Star Platinium que aprovechó para picarle la panzita varias veces por sorpresa. Estuvieron hablando hasta tarde, pero quien se quedó hablando más fue Jotaro, comentaba sobre su trabajo, las problemáticas, sus animales favoritos, los colores, su alimentación. Todo ayudó para que Rem se durmiera poco a poco hasta caer fundido; le siguió Jotaro al sueño*.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Rem: *Mientras revisaba unos papeles en el escritorio de la habitación, Jotaro terminaba de vestirse, ya habían desayunado algo sencillo y rico habiendo pedido a la habitación* Entonces, ¿nos vemos pronto? *Dice firmando unas cosas y ya guardando sus cosas en la maleta, inclusive la tarjeta que le dio Jotaro*.
Jotaro: Por supuesto *Se pone su chaqueta y toma la de Rem* ¿Mantis?
Rem: *Se le forma una pequeña sonrisa y se acerca para que le ayude a poner su saco* Gracias *No se esperaba para nada el besito extra en su cuello, eso había sido tierno y sexy, pero hacía un esfuerzo gigante en no caer en el amor con este sujeto. Menudo desafío tenía ahora*.
Jotaro: Vamos. Hace mucho frío hoy *Y dicho eso, ambos salieron de la habitación del departamento. Ya afuera, mira al chico más bajito, le daba cierta ternura la enorme diferencia de alturas. Se inclina hacia adelante flexionando levemente sus rodillas para estar un poco a su altura, era gracioso* Nos vemos, reina mantis. Espero haber saciado tu hambre *Toma su mano y le da un beso sobre su guante de invierno*.
Rem: Sí, estoy satisfecho *Sonríe un poco más por sus palabras, y por el beso, un detalle tan encantador que lo conmovió. Gracias a eso, un destello de calor nació de allí en adelante y se preguntaba todo el tiempo, ¿qué es esto? ¿por qué se sentía así?* Gracias. Adiós, Jotaro Kujo...
Jotaro: Adiós, Rem *Se endereza y se coloca su gorro blanco, lo baja un poquito para tapar sus ojos y se aleja de ahí, pero en su pecho, en su corazón se llevaba algo que ardía... algo lo movio, lo tocó* Yare yare daze... *Antes de subir al siguiente taxi, se fijó si Rem estaba aún parado en donde se despidió, pero no lo estaba* Mh... *Se sube al taxi y cierra la puerta para ir a su próximo destino*.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Las ilustraciones que aparezcan son hechas por mí, son de mi propiedad. Instagram Agash_Rotddom Las ilustraciones de fondos o paisajes son propiedad de sus propios autores, los links de sus trabajos están enlazados.
3 notes · View notes
alianisplace · 1 year ago
Text
Hablemos de “I origins”
Sinopsis: El estudio del ojo humano de un biólogo molecular tiene implicaciones de largo alcance sobre las creencias científicas y espirituales de la humanidad.
Año: 2014.
País: Estados Unidos.
Director: Mike Cahill.
Guion: Mike Cahill.
Fotografía: Markus Förderer.
Género: Basado en hechos reales, drama, suspenso.
Tumblr media
"¿Qué pasaría si un hecho espiritual refutara tu creencia científica?"
Al inicio estaba un poco desconectada de la película, puede ser tal vez porque estaba perdida y no entendía su argumento, pero a medida que avanzaba y fui encontrando metáforas maravillosas, la empecé a disfrutar bastante.
La película plantea un debate entre las ciencia frente a la religión y la fe (como tema principal), pero a su vez Ian atraviesa una gran lucha interna, pues su verdad es refutada por la espiritualidad de quiene fue su amor más profundo, Sofi.
Ahora bien, quiero que hablemos de la simbología y las metáforas hermosas que nos va dejando sutilmente Cahill, ya que estas son las que le dan gran parte de su valor y reconocimiento a la película.
La primer metáfora se presenta cuando nos muestran diversas imágenes de primerísimos primeros planos de ojos con sus iris como protagonistas, y esto realmente nos están queriendo decir que cada ojo es un universo propio y único de cada ser.
Tumblr media
Después empieza a aparecer la simbología del número 11, un número muy bien pensado, pues dentro de la numerología éste es uno de los llamados “números maestros”, aunque también el 11 podría referirse al camino de la iluminación espiritual y puede ser relacionado con un número angelical (11:11).
youtube
Más adelante se presenta otra gran metáfora qué nace a partir de un diálogo entre Sofi e Ian. Ella compara la ceguera de los gusanos que pueden multar para conocer la luz (la cual ya existe pero ellos no ven), con el escepticismo de Ian. ~Dios es invisible para nosotros, pero quizás habría que mutar para saber que está ahí, al igual que mutan los gusanos para ver una luz que sabemos que existe pero ellos nunca han podido ver.~
youtube
Hoy otra muy impotente, pues más adelante esta nos ayudar a sustentar el desenlace de la película. La escena es cuando la pareja está acostada en la cama y en un momento ella le muestra la puerta entre abierta de la habitación y le dice que al otro lado hay luz, y aunque el intentar a cerrarla por miedo, tiene que encontrar la manera de abrirla por sí mismo.
La última metáfora que es la más importante de todas, pues aunque la película tiene un final abierto, esta última escena nos ayuda a cerrar y entender todo el desarrollo de este personaje Ian. Volvemos a la puerta (que por cierto es muy particular pues contrasta bastante la iluminación entre ambos lados de ella), que Ian finalmente la cruza hacia la luz Salomina de la mano, tal como una vez le dijo Sofi (qué tenía que perder el miedo a otras verdades y hacerlo por sí mismo).
Tumblr media
Yo podría concluir que la ciencia quizá podría explicarlo todo algún día, pero igualmente no nos podemos desprender de nuestra espiritualidad ya que en ella también hay respuestas.
Comentarios finales:
“I origins” es un película muy buena e interesante que seguramente yo por cuenta propia no la hubiese encontrado atractiva para ver, pero sin duda fue un gran hallazgo haberla visto en clase. Sí la recomiendo, aunque tenga en su guión muchos clichés bien guardados.
Puntuación:
Tumblr media
7 notes · View notes
creativemorningsbogota · 2 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
EL CAZADOR DE PAISAJES SONOROS
“Los viernes son siempre días frescos”, dice una canción de Blind Melon.
Sin duda son días que se sienten distintos, mucho más si hay evento de CreativeMornings.
Lo primero que me toca cuando salgo a la calle es el aire frío de la mañana.  Luego llegan los sonidos: mis pasos sobre el pavimento, los pitos de los carros, voces de personas, sirenas; la ciudad que se termina de despertar.
Tiempo después   Juan Pablo Culasso llega a Colabora Space,  el  lugar que por segunda vez acoge a la comunidad creativa. 
Es el speaker encargado de darnos la charla sobre Touch, el tema del mes, escogido a nivel global, para CreativeMornings.  
Desde hace más de 20 años, Juan Pablo trabaja en la grabación y divulgación de sonidos de la naturaleza.
Cuando tenía 16 años hizo una salida con un grupo de biólogos para buscar pájaros capuchinos. Esa vez el líder del equipo le dio unos casetes cromados junto con un reflector parabólico, para que  grabara sus trinos. 
Yo quiero dedicarme a esto por el resto de mi vida, pensó en ese momento. 
En 2014 fue el ganador de la primera edición del programa Supercerebros, transmitido por el canal National Geographic, gracias a su habilidad para identificar a las aves por sus cantos.
Momentos antes de iniciar la charla, aprovecho para hablar un poco con él. Cuando le pido una definición de  tacto,  responde: es mi mundo;  Juan Pablo es ciego de nacimiento.
Tumblr media
No puede vivir sin café y sin chocolate amargo.  “El chocolate dulce no existe”, sentencia. Su actividad favorita es ir al campo a grabar sonidos,  y sus lugares preferidos son los páramos y los bosques de niebla.  
Si de comida se trata, cree que nada supera el atún rojo crudo.
Uno de sus sueños es poder ir a un concierto de Bruce Springsteen, y su libro favorito es Papillon de Henri Charriere.
“Tengo un apellido súper feo”, dice para comenzar su charla y luego ríe. “Quiero contarles cómo una persona ciega es creativa y trabaja con el sonido”.
Cuenta que la naturaleza es inclemente y no da muchas oportunidades.  De ahí la importancia de tener los mejores equipos, dar REC y esperar a que las cosas salgan bien.
Tumblr media
Luego pregunta lo siguiente: “¿Tienen idea de qué es lo que más se está perdiendo?”
“Biodiversidad”, responde un hombre, y otro par de asistentes se aventuran a dar una respuesta, pero ninguno acierta.
“Estamos perdiendo el paisaje sonoro.  Cada vez tengo que ir más lejos e invertir más para capturar los sonidos de la naturaleza. He estado en lugares en los que el sonido del paso de un avión dura hasta diez minutos”.  
Eso es algo que lo preocupa, pues su trabajo consiste en captar paisajes sonoros, así que vive con la incertidumbre  de no saber si a los pocos días de registrar uno, de repente va a dejar de existir.
Juan Pablo cuenta que uno de los mayores desafíos de su trabajo  es que los micrófonos no eligen lo que quieren captar. Además, para un buen sistema de sonido se debe invertir de 25 a 30 mil dólares. 
Piensa que el sonido es una fuente inagotable de imaginación, un mecanismo para rememorar recuerdos, y cree que es mucho más difícil de trabajar que la imagen.
 “Estamos muy lejos de grabar algo y ser fieles a lo que el oído escucha. Lo único que puede competir con el sonido es un libro”, concluye.
Su trabajo como sonidista  de la naturaleza le ayuda a comprender el mundo, y uno de sus mayores logros ha sido la creación de la primera ruta de sonidos de aves para ciegos.    
En cuanto a su discapacidad dice: “La gente te mira el triple y te juzga por igual”. Cree que ante eso hay dos opciones:  caer en el discurso de “Pobrecito yo” o darle con toda siempre para adelante.
“Quiero mostrarles un sonido” dice, al tiempo que deja el micrófono sobre la mesa y comienza a manejar su portátil de forma hábil.
Tumblr media
Lo que suena parece ser el ruido del viento, agua y el trino de distintos pájaros.
Detiene la grabación para decirnos: “Es un sonido sutil de dos gansos sobrevolando un lago. Por suerte dejé el micrófono en ese lugar, y aunque estaban pasando muchos carros, logré  rescatar 20 segundos de una grabación de una hora”.
Luego pone una grabación de un atardecer en Brasil. Se escucha los trinos de muchos pájaros como si estuvieran conversando.  Juan Pablo dice: “Fíjense en las capas del sonido. Se escucha más suave porque fue grabado en la sabana.  Cuando hay menos obstáculos, el sonido se propaga menos”.  
Y así nos enseña otro par de grabaciones, pero cada vez que pone una, se alcanza a notar lo mucho que disfruta el sonido de la naturaleza  y compartir su conocimiento con las personas.
Su discapacidad, parece, le permite relacionarse con el mundo de otra manera.   tal vez una más sensible.
Para finalizar nos enseña una grabación del pacífico colombiano, de un lugar situado 50 kilómetros adentro de la carretera hacia Buenaventura.  
“Ha sido uno de los paisajes más bonitos que he grabado hasta el momento”, cuenta.
CreativeMornings/Bogotá le quiere dar las gracias a todas las personas  y empresas que lograron que esta charla fuera posible:  A  CO+LABORA, por acogernos una vez más en sus agradables y creativas instalaciones; a Stay Crafty y Café Pensado por brindarnos un delicioso desayuno; a Osa Imagen por el registro audiovisual del evento, y a Jackie Frysz  por el fotográfico, y como siempre a todos los miembros de nuestra comunidad creativa por la asistencia y el apoyo a todos los eventos.
Esperen pronto en nuestras redes sociales, toda la información del evento de marzo bajo el tema Corrupción.
Escrito por Haki Storytelling.
2 notes · View notes
yo-sostenible · 3 months ago
Text
Te leemos las noticias aquí Paco Calvo, director del MINT Lab El filósofo y director del Laboratorio de Inteligencia Mínima de la Universidad de Murcia, Paco Calvo, aboga por abandonar la perspectiva antropocentrista y zoocentrista que, según su opinión, ha imperado en el mundo científico, para comprender mejor otras formas de vida. Paco Calvo, director del Laboratorio de Inteligencia Mínima de la Universidad de Murcia. / Lina Botero Por Alberto Payo Cuando nos referimos a la inteligencia o a las distintas inteligencias hay que determinar qué entendemos exactamente por este concepto y definir qué seres biológicos pueden mostrar signos de ella. Con esta premisa abrió en 2015 sus puertas el MINT Lab (Laboratorio de Inteligencia Mínima) de la Universidad de Murcia.   Dirigido por Paco Calvo, científico cognitivo y filósofo de la biología, el trabajo de este equipo se enfoca en las capacidades de las plantas que, hasta ahora, se han formulado desde un marco teórico antropocéntrico y zoocéntrico. “Gracias a no ser biólogos vegetales y sí filósofos podemos hacernos estas preguntas sobre la ciencia cognitiva. Si no estaríamos preguntándonos por la fotosíntesis, por la respiración celular, por cómo salen los estomas”, explica a SINC el investigador. “En una facultad de biología no se cuestionan si una planta puede tomar decisiones, tampoco en la de psicología. Se preguntan si un perro o un humano es capaz de ello, asumiendo que tiene que ser algo neuronal”, añade Calvo comenzó a interesarse por el tema a finales de los años 90, cuando realizaba el doctorado en San Diego, un momento en el que “estaban de moda” las redes neuronales artificiales. Empezó a trabajar en filosofía de la ciencia cognitiva, concretamente en modelización con las redes neuronales, tratando aspectos de psicolingüística, de cómo adquirimos los humanos estructuras gramaticales o una lengua materna desde la perspectiva de las redes neuronales. Un sistema descentralizado ‘natural’ Las redes neuronales artificiales tienen procesamiento distribuido en paralelo, es decir, son redes masivamente distribuidas cuando no encuentran un módulo central de procesamiento. Para el científico, eso tenía mucho atractivo para comprender la cognición. “El salto natural era pasar de redes neuronales artificiales a redes neuronales biológicas. ¿Y qué es un sistema masivamente distribuido por antonomasia? Las plantas. Son un sistema descentralizado. Y si están aquí y no se han extinguido, ¿qué estarán haciendo para pasar de no tener una unidad central de procesamiento y seguir exhibiendo una conducta flexible y adaptativa?”, reflexiona. El punto de inflexión en sus estudios llegó en 2005, cuando estaba revisando una propuesta de libro: Communication in Plants, Neuronal Aspects of Plant Life. En ese momento decidió coger un avión y asistir al Congreso de la Sociedad de la Neurobiología Vegetal. “Tuve la suerte de estar donde se cocinaba toda esta revolución desde el primer día, porque esa sociedad se fundó ese mismo año”, explica. Ahí publicaron el primer manifiesto de la neurobiología vegetal. La inteligencia secreta de las plantas Sus hallazgos a lo largo de dos décadas las ha recogido en un libro escrito junto a Natalie Lawrence y titulado ‘Planta Sapiens’ (Descubre la inteligencia secreta de las plantas). El director del MINT Lab explica en este texto como la inteligencia mínima se basa en una conducta no solo adaptativa, sino también lo suficientemente flexible como para darse cuenta o enfrentarse a contingencias del entorno o a eventualidades. En este sentido, uno de los hallazgos que se plasman en la obra es que las plantas silvestres presentan una capacidad adaptativa mucho mayor que las domésticas. “Podemos decir que son más listas, que tienen más picardía y que eso de que la necesidad agudiza el ingenio ocurre también en el mundo vegetal”, responde. En una planta silvestre que no ha sido maleada por el hombre, la distancia entre nodos es much...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
caminocopalita · 4 months ago
Text
El Mandimbo
28 de marzo de 2024
El Biólogo nos había prometido que el quinto día pararíamos en una tiendita en San Miguel del Puerto donde nos podríamos echar unas cervezas. Máximo tres por persona para ser exactos. Finalmente llegamos a la tierra prometida. 
“Chicos y chicas…” trataba de llamar nuestra atención Emilio. “Es muy importante que la cerveza se la tomen dentro de la tienda y no en la calle ni en la banqueta,” nos indicó. Anteriormente, las cervezas las tomaban en las gradas de la cancha de basquetbol mientras se jugaban las retas. Sin embargo, las autoridades comunales lo prohibieron, ya que en San Miguel sólo se puede consumir alcohol en lugares privados y cerrados.
Tumblr media
La miscelánea tenía una estancia que funcionaba como espacio de almacenamiento y también de reunión, pues tenía un par de sillas, dos mecedoras y un ventilador de techo. Todo estaba bastante desordenado. Había un montón de cajas de cartón con botellas de cerveza vacías apiladas contra una de las paredes. Atrás de las cajas había un biombo negro de madera laqueada, detrás del cual había un pequeño mingitorio y un lavabo. En otra de las paredes había un mueble rústico de madera sin barnizar atiborrado de cosas. En la pared que daba a la calle había una pequeña ventana que abrí para que entrara algo de aire, porque el ventilador de techo no servía. Éste era el único lugar en todo el pueblo donde podíamos beber una cerveza sin riesgo de que nos llamaran la atención las autoridades locales.
La tiendita estaba bastante bien surtida. Tenían prácticamente todas las marcas de Modelo –bueno de ABInBev– y casi todas las marcas de Cuauhtémoc, que desde que la compró Heineken hace algunos años, también es de propiedad extranjera. Cada quien iba escogiendo y pagando su cerveza. Basave pagó las de los cinco junto con una bolsa grande de Rancheritos y todas las bolsitas que tenían de cacahuates con ajo tostado y chile de árbol. Cerveza helada y botana picosita para descansar y matar el calor. No se puede pedir mucho más. 
Yo invité la segunda ronda, mientras Basave, que ya le andaba del baño, preguntaba si el mingitorio detrás del biombo era la única facilidad sanitaria del establecimiento. Resulta que la tiendita estaba en la casa de la familia que la atendía. La estancia-almacén-punto-de-reunión- cerrado-y-privado-donde-puedes-tomar-alcohol-sin-que-te-caiga-la-autoridad-comunal se comunicaba con una cocina, que daba a un comedor, donde había un baño de hombres y otro de mujeres, bastante bien puestos. Cada uno tenía una puerta de madera labrada con loros, guacamayas, tucanes y pericos, pintada de muchos colores. El comedor se comunicaba con el mostrador de la miscelánea, y de la cocina subían unas escaleras a un segundo piso. Parecía que los cuartos los habían ido añadiendo poco a poco y que la casa y el negocio familiar continuaban en evolución. 
Encima del mueble de madera sin barnizar, en el cuarto donde tomábamos la cerveza, había una bolsa grande de plástico transparente con unas semillas que parecían habas. “Cómo cree que son habas,” me dijo la señora detrás del mostrador cuando le pregunté, “son semillas de cacao orgánico de los árboles que tenemos aquí atrás,” me dijo. “¿Y a poco ustedes las hacen chocolate?” pregunté. “¡Claro!” contestó de inmediato, “Mire, aquí lo tenemos,” decía mientras me mostraba otra bolsa grande de plástico transparente llena de unas pelotas de chocolate un poco más grandes que una bola de golf. “¿Y nos lo podremos llevar en las mochilas sin que se nos derrita en el camino?” preguntó Ana emocionada. “No, si este es chocolate del mero bueno,” contestó, “este no se derrite en los dedos,” decía mientras tomaba una pelota de chocolate en la palma de su mano y cerraba el puño. Convencidos, Ana y yo compramos medio kilo para cada quien. 
Los 10 kilómetros, dizque planos, que Meche y Emilio nos dijeron recorreríamos, era sólo la distancia entre San Felipe y San Miguel. Para llegar al Mandimbo todavía le roncaba. Emilio nos presentó a Gabriel, el guía que nos llevaría al último campamento y con el que tendríamos un par de conversaciones interesantísimas. Nos empezó contando cómo se había fundado el pueblo y el origen del nombre. Originalmente, la comunidad vivía en la costa, muy cerca de Huatulco, y San Miguel era, en efecto, un puerto de pescadores. San Miguel fue atacado y saqueado por piratas ingleses en dos ocasiones. La segunda vez lo incendiaron y quedó totalmente destruido. En lugar de reconstruir todo en el mismo lugar, la comunidad decidió mudarse tierra adentro donde estuvieran menos expuestos. Fue así como fundaron este pueblo al que también llamaron San Miguel del Puerto. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Salimos por un camino ancho de terracería totalmente sombreado por la vegetación tropical. El clima y el paisaje seguían cambiando. El camino polvoso por el que habíamos llegado se transformó en uno de tierra más compacta y húmeda, por el que circulaban menos automóviles. Después de tres o cuatro kilómetros llegamos al río Copalita, que le da nombre al recorrido y al proyecto, y que también había sido muy afectado por el huracán. El paisaje era similar al del día anterior: un arroyo con poca agua en medio de un lecho que el huracán había hecho muy amplio, pues había arrancado muchos de los árboles de la ribera.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En el río Copalita nos podíamos meter nuevamente al agua. A mí me dio flojera todo el proceso de cambiarme, mojarme, secarme y volverme a cambiar; así, que sólo me quité las botas, me arremangué los pantalones y me puse mis zapatillas para cruzar el río caminando. El agua nos llegaba apenas a media pantorrilla. Mientras parte del grupo se remojaba, yo me tendí en una playita a la sombra de una gran roca y me dormí una siesta. Resultó ser una buena decisión, porque en menos de una hora emprendimos de nuevo la caminata. Todavía faltaba un buen trecho, la mayoría de subida, y no queríamos que nos agarrara la noche. 
“Chicos y chicas…” nos dijo Emilio antes de empezar a caminar. “Esta será la última caminata de nuestro viaje. Les propongo que la hagamos en silencio.” 
Abandonamos el río por una vereda sombreada y empezamos nuevamente a subir. Le dije a Pilar que me iría con Jimena en el grupo puntero para llegar a escoger la tienda. Detrás de Gabriel, íbamos Sandra de San Luis Potosí, Alethia la del paso firme, Domingo, Claudio y Pablo Aguilar, y Jimena y yo. Fue toda una experiencia recorrer el camino selvático en completo silencio. Sólo oíamos y escuchábamos los ruidos y sonidos de la jungla, las aves, los insectos, el viento entre las hojas y cada una de nuestras pisadas sobre las hojas y ramas secas. Jimena y yo nos fuimos al frente pasando primero a Domingo, después a Alethia, luego a Claudio y a Pablo y finalmente a Sandra. 
Gabriel se salió de la vereda para cruzar por en medio de un cafetal. Las plantas de café medían unos dos metros de altura y tenían la flor a punto de brotar. Al salir, encontramos una casita de cemento pintada de rosa con gris, con una puerta negra de metal y dos ventanas grandes protegidas por rejas de metal negras. A un lado de la casa, había una choza de palitos con techo de lámina a dos aguas. Enfrente, tres troncos de árbol formaban los postes y el travesaño de una portería. “Esta es la escuela del Mandimbo,” nos dijo Gabriel rompiendo el silencio, “Nos falta un kilómetro más 100 metros para llegar,” aseguró. Lo tenía perfectamente medido con su moto. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Dándole sombra a las dos construcciones y a la cancha de fut, había una enorme ceiba que crecía al lado del lecho de un arroyo que no traía agua. Encima de una de las ramas descansaba plácidamente un pato. Cuando se juntó el resto del grupo puntero, incluyendo a Ana y el Basave que habían apretado el paso, Gabriel se echó a correr. Cruzamos el arroyo y atacamos la última subida. Me pareció que recorrimos más de un kilómetro y cien metros, pero finalmente llegamos a una meseta con una gran palapa en el centro. Enfrente estaban armadas en fila, las tiendas de campaña, estas sí, todas iguales. Reconocimos el campamento con vista de lince y enseguida ubicamos las tiendas mejor localizadas que inmediatamente apañamos. “Te gusta esta?” le gritó Jimena a Ana que entraba al campamento. “Perfecto!” exclamó Ana complacida. 
Entre una cosa y otra, sumando el trayecto a la Cueva de Yuviaga y el paseo por el apantle para recargar las cantimploras, caminamos casi 20 kilómetros. Estábamos exhaustos y eufóricos.
El Basave se apresuró a escoger su tienda, ya que todavía faltaba buena parte del grupo por llegar. Quería estar seguro que había hecho una buena elección, así que abrió el zipper y se metió a examinar el interior. Cabía parado: Bien. Dos buenos catres: Bien. Extendió los brazos en todas direcciones sin llegar a tocar las paredes de la tienda: Muy bien. Todo estaba perfecto… salvo por que le empezó a llegar un intenso tufo a caca. 
“¡Carajo!” exclamó, “Por aperrado, agarré la tienda junto al baño. ¡Qué pendejo!” Salió rápidamente para ver si todavía había otra disponible. Se detuvo unos segundos mientras olfateaba el aire. “Qué raro,” pensó, “aquí afuera huele a trópico.” “¡Me lleva la chingada!” se decía mientras subía alternadamente los pies para revisarse la suela de las botas, “Seguro pisé caca.” No sé si fue el olor, la depresión repentina o el cansancio acumulado lo que lo hizo perder el equilibrio y caer de sentón enfrente de la tienda de campaña. “¡Me relleva la rechingada!” balbuceó. 
Cualquiera con menos presencia de ánimo se hubiera quedado sentado y se hubiera puesto a llorar. El Basave no. Se incorporó de un salto, sacó los dos catres de la tienda y puso su backpack anaranjado contra agua encima de uno de ellos. Sacó las toallas húmedas extra grandes con alcohol desinfectante, se quitó los zapatos, y se metió a la tienda a trapear el piso. Lo dejó más limpio que cuando estaba nueva.  
Pilar llegó rendida de la mano de Meche con el llanto en la garganta. Todavía tuve el mal tino de reclamarle por no haber guardado la linterna en su lugar. La mía se la había prestado a Jimena para que se bañara y ya no se veía nada dentro de la tienda.
El comedor estaba dentro de una gran palapa, parecida a la de Yuviaga, pero más grande. La cocina abierta estaba montada en un extremo. A un lado había unas repisas con unos frascos grandes de vidrio rellenos de distintas semillas. En el otro extremo habían puesto una mesita con un mantel donde una señora y un niño vendían café, tostadas de cacao, miel, y pipián en polvo, entre otras especialidades regionales.
Mientras escribía este episodio, me puse a revisar las fotos del viaje para comparar la palapa del Mandimbo con la de Yuviaga. Me llevé una gran sorpresa. Resulta que el comedor de Yuviaga estaba debajo de una techumbre de troncos y tablones de madera que sostienen un techo de lámina a dos aguas, que ni siquiera era demasiado alto. Los cuatro extremos del techo rectangular estaban apoyados sobre unas columnas de concreto que construyeron usando sonotubo. El sonotubo es parte de un ingenioso sistema para construir columnas circulares. Es un tubo de cartón que se coloca cubriendo un castillo de varilla. La mezcla de cemento, grava y arena se vierte dentro del sonotubo para que cuando fragüe quede un cilindro perfecto de concreto. Perfecto, claro está, siempre que se haya hecho bien la cimbra, se haya colocado el sonotubo a plomo, y se haya fijado correctamente con tablas de madera en la base y tirantes de alambre en la parte superior del tubo. En Yuviaga se ve que lo habían hecho más o menos al aventón, al grado que ni siquiera habían quitado el cartón de la columna. La cubeta que usaron para el colado, ahora hacía las veces de basurero inorgánico y para la basura orgánica habían habilitado una caja de cartón.
Tumblr media Tumblr media
Aunque las fotos muestran claramente la descripción que hago arriba, yo sigo recordando una linda palapa junto a un apantle –del náhuatl atl pantli o hilera de agua– cristalino, donde habíamos cenado un delicioso consomé de pollo de rancho con limón acompañado de mezcal cuishe después de darnos el mejor baño del viaje, y donde habíamos desayunado molotes de huevo envuelto en hoja santa con puré de papa y salsa de cuatomatillo con chile tusta.
Tumblr media Tumblr media
La comunidad del Mandimbo nos recibió con jarras de refrescante agua de guanábana que acompañamos con unas deliciosas tostadas de cacao que le compramos a Magaly, la esposa de Gabriel que estaba esperando su primer hijo. Mientras esperábamos el baño, nos platicaron que el mandimbo es un árbol con unas florecitas blancas que da unos pequeños frutos no comestibles tipo capulín. La madera tampoco es muy aprovechable, pero plantan los árboles en los linderos de las parcelas para construir cercas vivas. Creo que la característica más destacable del mandimbo es que tiene un nombre muy musical, y por eso lo escogieron para nombrar al pueblo.
Nos dimos un nuevo baño a jicarazos en el que fuimos más eficientes que en San José. Después del baño me puse mis shorts grises, mi playera color violeta y mis chanclas negras y me fui a la palapa a echar un mezcal madrecuishe que había abierto Emilio mientras servían la cena. Como ya estábamos en franco trópico, tomé la precaución de ponerme repelente aunque realmente no habíamos tenido problema de moscos en todo el recorrido; no sé si por la época del año, o porque desde México habíamos empezado a tomar vitamina B. 
Por alguna extraña razón, no podía acomodarme en la silla. Eran de esas sillas de plástico con descansabrazos que se pueden apilar una encima de otra, y que si no están rotas o con el respaldo vencido, son bastante cómodas. A sorbos de mezcal, cruzaba una pierna y me apoyaba en una nacha, cruzaba la otra y cambiaba de posición, me sentaba con la espalda recta y ambos pies en el piso, y nomás no encontraba posición que me acomodara. “Qué raro,” pensé, “debo estar muy cansado. Me voy a recostar un rato en lo que sirven la cena.” Mientras caminaba hacia la tienda, me empezó a caer el veinte. “Creo que ya sé lo que traigo, carajo. ¡Se me rozó la pinche cola!”
Entré a la tienda y me revisé. “¿Cómo se revisó la cola?” se preguntará con razón el lector, “si las tiendas de campaña no cuentan con espejo de cuerpo completo.” Mi práctica de muchos años de yoga me permite asomarme por enmedio de las piernas y llegar casi al otro lado a mirarme el culo. El trecho que faltaba lo resolví con un pequeño espejo que cargo en mi estuche de artículos de embellecimiento personal y que coloqué en la palma de mi mano izquierda, mientras con la derecha hacía palanca contra la pantorrilla. Confirmé la revisión ocular con un muy cuidadoso tacto dactilar: “¡Me cago en la leche!” confirmé, “Traía la cola rozada.” 
Seguí hurgando en mi estuche en busca de alguna crema o ungüento que pudiera aliviar la irritación, cuando encontré el tubito de pomada para labios que habíamos comprado en Walmart. “¡Uff! Qué bueno que no le hice caso a Jimena y que compré el de pommegranate en lugar del de peppermint,” pensaba mientras me aplicaba generosamente el remedio alrededor del chimuelo, esta vez usando la mano izquierda para hacer palanca y la derecha para aplicar cuidadosamente el ungüento. Los tubitos de pomada para labios suelen durarme mucho tiempo, de hecho usualmente los pierdo antes de consumirlos; sin embargo, en esta ocasión se fue más de la mitad del producto en la primera aplicación. 
Regresé a la palapa con una sonrisa, e incluso di una vuelta completa alrededor de la larga mesa sintiendo el reconfortante deslizar de una nacha sobre la otra. Me senté a disfrutar –ahora sí– del madrecuishe, acompañado de unas tostadas de maíz azul con tres salsas que habían preparado en la cocina: pipián, mango con habanero y tomatito con chile tusta. 
La cena la sirvieron tardísimo porque esperamos a que todos se bañaran. Las cocineras prepararon gallina de rancho en enchilado, acompañada de arroz blanco y ensalada. El enchilado, también conocido como mole chichilo, es más un adobo que un mole, ya que no lleva chocolate, plátano macho, fruta seca, cacahuate, almendra, ni semilla de calabaza. Es una salsa espesa, color rojo granate, de distintos chiles secos rehidratados con caldo. Estaba francamente bueno. También nos sirvieron molotes de plátano macho frito rellenos de quesillo que funcionaban como guarnición si los bañabas con una cucharada de enchilado, o como postre si les echabas un chorrito de miel. En la palapa del Mandimbo, no nos tuvimos que parar a servir, nuestros anfitriones nos llevaban la comida a la mesa. Se desarrollaron varias pláticas muy animadas, pues todos estábamos contagiados de la alegría y la sensación de haber logrado la encomienda, pues prácticamente habíamos acabado de andar.
Después vino un espadín con más alcohol que sabor y las presentaciones con los miembros de la comunidad. Nos acostamos después de la media noche. Estábamos a punto de pegar el ojo, cuando oímos que Meche pasaba tienda por tienda preguntando si en todas había dos personas. “Le van a meter a alguien al Basave,” le dije a Pilar riéndome. “No, pobre Alberto,” me contestó. Afortunadamente, Meche sólo buscaba un catre extra que el Basave le cedió gustoso. Los que quisieran hacer el recorrido por la comunidad, tenían que estar listos a las 7:00 de la mañana, o a las 6:30 los que quisieran empezar el día con café de olla y pan dulce. Dormimos en compañía de una hormiga muerta, dos vivas, y un willy, también vivo.
0 notes
sinesperanzas · 8 months ago
Text
Hola, Marcos.
Recuerdo que una vez tenías el gran sueño de convertirte en un biólogo importante, más tarde te diste cuenta que lo único que querías era ser feliz, pero una de las cosas que te volverían feliz es convertirte en un biólogo.
Entregarle tu vida a los animales que amas desde pequeño, pero, además, a todas las cosas nuevas que luego aprendiste.
¿Te acuerdas? Cuando creías que las plantas eran aburridas, pero un día tu profesora de anatomía vegetal te mostró el maravilloso universo que esconden. ¿Cómo es que un árbol tan grande como una secuoya puede llevar agua desde el suelo hasta la punta de la última hoja más alejada del suelo? ¿Cómo una planta puede generar tejidos tan resistentes como la madera? Cuando te diste cuenta las formas tan hermosas que escoden sus tallos. Cómo las células se organizan tan perfectamente para mantenerla viva.
¿Te acuerdas cómo le tenías tanto miedo a los insectos? Luego tu profesor de artrópodos te mostró la increíble inmensidad de creaturas que hay sobre y bajo la tierra, o nadando en un lago, en un charco o en el mar, y como los hay más que vuelan tan elegantemente. Miles de formas y de colores hay ahí afuera. Incluso ahora mismo te cuesta mantener una sola imagen porque los hay por millones.
¿Te acuerdas cómo te emocionaba saber cómo funcionan los ojos o el oído? Parecía impresionante saber que una molécula tiene un sabor, pero dos provocan una sensación diferente. Yo si me acuerdo. La emoción que te invadía el cuerpo por saber cómo una lejana molécula que habías visto en clase de biología celular es de pronto tan importante para la herencia genética. Recuerdo lo impresionado que te sentías de saber que lejos de ser una fábrica que hace todo paso a paso, las células lo hacen todo al mismo tiempo y sin perderse.
¿Te acuerdas las veces que saliste de campo? Te daba miedo pisar la arena, no porque algo te fuera a lastimar, sino porque eran tantos, pero de verdad tantos dólares de mar, que no querías hacerles daño. Me acuerdo cómo le hablabas con ternura a las lagartijas que medías, como si fueran tus hijas.
¿Por qué hoy no puedes? Tienes el corazón en las manos y lo estás viendo cómo deja de latir. Ya no sientes nada y te ves a ti mismo como el peor de los fracasos que existen. Tienes miedo de defraudar a todos y de defraudarte a ti.
Pero las flores seguirán allá afuera y saldrán cada verano. Las arañas seguirán cazando en las sombras. Las moléculas, aunque parezcan inertes, seguirán escondiendo los mecanismos más básicos para la vida. Todo está ahí. Esperándote. A ellos no les importa si tú eres un genio o si eres un estúpido. Estuvieron ahí cuando tú creías que las plantas eran aburridas, cuando le tenías miedo a los insectos y cuando la biología molecular parecía difícil. Estuvieron ahí para ti y te hicieron muy muy feliz y seguirán ahí. No es una opinión, es un hecho.
Ve por ellos. Ahí van a seguir.
0 notes
trastornadosrevista · 1 year ago
Text
MON LAFERTE LANZÓ SU NUEVO ÁLBUM: "AUTOPOIÉTICA" 
El octavo disco de la compositora, productora y artista visual Mon Laferte ya está aquí. Y se trata de un universo plagado de sus obsesiones musicales, que nos permiten conocerla desde otras perspectivas, a partir de dos elementos que sirven de hilo conductor: la reinvención y la libertad creativa.
Tumblr media
Llegó “Autopoiética” y con él, una nueva forma de leer y escuchar a Mon Laferte.  Un disco compuesto por catorce canciones que la propia artista ha definido como uno mucho más reflexivo que sus trabajos anteriores y en el que experimentó con nuevas herramientas, creando sus temas a partir de bases rítmicas o samples, volviendo así a la esencia más alternativa de los primeros años de su carrera.  Esa valentía, honestidad y libertad que conduce a quien no tiene nada que perder. 
El título de su octavo disco viene del concepto de “autopoiesis”, acuñado por los biólogos chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana en la década de los setenta para definir el proceso de automantenimiento de las células.  “Cuando estaba haciendo este álbum se instaló en mí la palabra autopoiesis y quise llevarla a este trabajo de una manera metafórica”, explica Mon.  “Me gusta creer en la idea de un renacimiento constante y convencerme de que, a pesar de las adversidades de la vida, tengo la capacidad de seguir reinventándome, ese es el gran don que todos tenemos”. 
En esta misión, Mon decidió además abrazar toda aquella música que la emociona.  La que disfruta, “con la que me pasan cosas a nivel corporal, emocional y también la que me hace pensar”, dice.  Es por eso que en “Autopoiética” podemos encontrar, entre otras propuestas, una cumbia rebajada en “Te juro que volveré”; trip-hop, mariachi y bolero en “Tenochtitlán”; referencias a la movida del tango electrónico en el interludio “Artículo 123”; un techno crudo en “Autopoiética”; una salsa con todas las de la ley en “Los amantes suicidas” y una reinterpretación impactante de “Casta Diva”, una pieza de la ópera Norma de Vincenzo Bellini, en donde reina precisamente lo mejor de aquel género docto y los guiños al dembow.  “Mi idea era mezclar todos los mundos que amo”, dice la artista. 
Y realmente cada tema es un mundo propio dentro del universo de “Autopoiética”.  Porque además de un despliegue de géneros, Mon nos llena de pequeñas pistas de otras obsesiones, de otros amores, a través del uso de samples, como la aparición de Los Ángeles Negros al cierre de “No+sad”, un sample de un diálogo de la película Hiroshima, mon amour en “40 y MM” y “Mew shiny”, una balada minimalista y experimental con un título que nos hace pensar ¿acaso Mon fantasea con ser maestra Pokémon? El álbum es un paisaje lleno de referencias para seguir conociendo las diferentes capas de una artista compleja que, muchas veces, la maquinaria de la industria y de los tiempos que vivimos, por su velocidad, no permite ver.
“Autopoiética” deja en claro algo muy interesante y es que los procesos creativos y las obras nacen en el momento en que deben nacer.  “Antes yo no habría hecho un disco así, definitivamente”, dice Mon.  “Siento que estoy en un momento de mayor seguridad en mí, en mi música.  Tengo una claridad que quizás antes no tenía. También estoy cada vez teniendo menos prejuicios.  Más sabe el diablo por viejo que por diablo, dicen, supongo que algo de eso hay”.
“Autopoiética” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.  Escuchalo aquí.
0 notes
leohiranc · 1 year ago
Note
🧛‍♂️
🧛‍♂️ Mi personaje hablará de su sire.
Tumblr media
' phet, ni sé si ese es su verdadero nombre, tampoco sé su apellido. solo phet, tampoco hago muchas preguntas tiene un ego enorme. me comentó que lo convirtieron cuando tenía cincuenta y tres años, también era científico y biólogo. proviene de alemania y se acercó hasta tailandia luego de ser seleccionado por mi abuelo, por supuesto, quiso acercarse ese hombre quiere ser un erudito en todo. usualmente, no le recomendaría a nadie hablar con él, siempre te hará tener en claro: que no sabemos nada de nada. '
0 notes
todosobreballenas · 2 years ago
Text
Un tesoro en el interior de una ballena : el “ámbar gris”
Tumblr media
Una ballena murió y en su interior hallaron una sustancia clave para la industria de los perfumes por un valor de más de 500.000 euros. Este “oro flotante” descubierto en el interior del cetáceo es un hallazgo poco usual.
Nadie podía imaginar que un espléndido tesoro podía ser encontrado en el interior de una ballena. Sin embargo, esto fue lo que ocurrió. Una ballena murió , su cuerpo fue encontrado en la costa y en su interior guardaba una sustancia muy preciada en la industria de los perfumes con un valor de mercado de más de 500.000 euros. 
El sensacional hallazgo fue producto de la curiosidad de Antonio Fernández, el director del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Las Palmas (España), que sintió pena y curiosidad por el animal muerto que apareció en la playa de Las Palmas y decidió investigar de qué había muerto . 
Fernández, un veterinario marino, diestro y avezado, que lleva más de 1000 autopsias en su haber, jamás pensó encontrar lo que encontró : un material único, atípico y preciado como un diamante que estaba oculto como un tesoro en el fondo del mar de un estómago de ballena.“Mi respiración se contuvo, me refregué los ojos para entender que no estaba soñando. En las entrañas del animal se encontraba una bola de piedra monumental , de entre 50 y 60 centímetros de diámetro que pesaba 9,5 k. Cuando comprobé que era puro ámbar gris, me dí cuenta que tenía frente a mi un tesoro de valor exorbitante”
Cuando la rutina depara hallazgos increíbles
El veterinario marino encontró a la ballena recostada en una playa poco concurrida de la isla Gran Canaria. “ La ballena yacía muerta en la arena de la playa , las olas la estaban bañando suave, como protegiéndola respetuosamente de las miradas curiosas. Cuando llegó el equipo veterinario todos la estaban observando con pesar , también sentí tristeza y decidí averiguar de qué había muerto el cachalote”, explicó Fernández a los responsable de prensa de Greenpeace.
Luego, finalizada la autopsia y recuperado del estupor, el patólogo consultó con varios expertos, quienes le ratificaron que tenía en sus manos un material cuyo valor podría llegar a exceder los 500.000 euros. El ámbar gris, que a primera vista puede parecer una tosca piedra, es conocido como el “oro flotante”, ya que es una sustancia de gran valor para la industria de los perfumes que , de ser hallada, se puede comercializar en el mercado por esa altísima cifra.
Ahora, el instituto español para el cual trabaja Fernández está buscando activamente un posible comprador, ya que de venderse , la institución donaría el dinero para fines benéficos. Hace dos años, La Palma fue gravemente afectada por la erupción de un volcán y las pérdidas resultaron cuantiosas. El dinero que ingrese de la venta del “ámbar gris” será destinado a las víctimas del volcán, una comunidad que debe enfrentar daños por más de 800 millones de dólares.“En el Instituto pensamos que lo correcto y apropiado sería que el dinero sea destinado a la isla de La Palma, el área donde puntualmente la ballena encalló y posteriormente murió”, dijo el veterinario.
El ámbar gris , un material preciado 
El ámbar gris es una secreción biliar de olor pestilente y desagradable que se produce en los intestinos de las ballenas. Una vez que ésta sustancia es expulsada del cetáceo, puede encontrarse de cualquier forma , flotando en el mar, en la arena o donde sea que el mar direccione la materia. En este proceso, cuando el material toma contacto con el ambiente comienza a oxidarse y a tomar un olor dulce y sumamente agradable. Quien lo encuentre, y lo reconozca ,ciertamente habrá hallado una fortuna. 
Los científicos y biólogos aún no pudieron determinar si la especie vomita o defeca esta sustancia u “oro flotante”, como popularmente se la conoce. “Los expertos en el tema creen en la teoría de que el ámbar gris se conforma en los intestinos y se junta luego con la materia fecal, formando una obstrucción en conducto rectal”, opinó Fernández. “Según otros especialistas, la ballena logra excretar la masa y por eso se encuentra azarosamente en playas o flotando en la superficie.
Aunque en la actualidad la sustancia está prohibida en algunos países del mundo y fue reemplazada por compuestos de origen sintético, todavía se sigue utilizando para la composición de las fragancias y tiene un costo por demás exorbitante.
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on July 18, 2023.
0 notes
lemecdlucas · 24 days ago
Text
                                                      🌾 ❛❛👨🏻‍🔬🧬💉Raven arrugó la frente sin entender porque su experimento no tenía la respuesta que quería.—¿Tienes algún daño en el cerebro?—Preguntó genuinamente.—Tendré que hacerte un encefalograma, me preocupa que tengas alguna afectación en tu capacidad cognitiva —Dijo mientras hacia anotaciones en la bitácora. —Independientemente de ello ¿Por qué no te responde nada lo que acabo de decirte?—Indagó esperando que se explicara. Lo siguiente le hizo sonreír como una madre cuando su bebé dice sus primeras palabras o su hijo hace alguna monada nueva.—Por supuesto, creatura. De otra forma no me sería tan fácil tenerte aquí—Explicó. Claro que no le sería imposible pero, si le costaría un poco más de trabajo. —Bueno al menos estoy viendo que eres obediente, muy bien—Sonrió como orgullosa de su experimento. Aunque también hubiera deseado que luchara para comprobar que su hechizo funcionaba. —Lo es. Lo dice en la bitácora, lo dice tu expediente y lo dice en ti—Afirmó orgullosa. Había implementado un chip de rastreo para localizar con o sin magia a su experimento en cualquier parte, tal y como los biólogos lo hacían con los animales que estudiaban. Raven sacó su móvil y tradujo lo que le había dicho la mujer, abriendo los ojos sorprendía. —Muy bien, suficiente, puedo entender que estés frustrada, estés cansada o incluso que estés aburrida pero, no voy a dejar que me insultes de esa forma. —Arrugó con molestia su frente.—Bien, anda vamos a hacerte los análisis que necesito para saber que es lo que esta ocurriendo contigo, deberías ser totalmente dócil, algo no esta funcionando, sigues con el mismo temperamento que los de tu especie—Se quejo. Dejo la bitácora y fue por instrumental. —No, pero tampoco serás el último por lo que veo. Si sigues comportándote de esa forma vas a terminar como los otros—Explicó encogiéndose de hombros. —Necesito que hagas justamente lo que te voy a pedir al menos que quieras quedar paralitica o con algún daño en la medula espinal. Gírate de costado dobla las rodillas hacia tu abdomen y pega tu barbilla hacia el pecho.—Dijo preparando la aguja especial en la jeringa, mientras esperaba que la loba hiciera lo indicado.
Tumblr media Tumblr media
👮🏽‍♀️🖤🐺. —Eso no me responde nada. —Podría haber elegido a otra persona, pero fue ella la receptora de estos experimentos, que en realidad no le deseaba a nadie, pero en un acto egoísta, deseaba que fuese otra persona y no ella. Por suerte jamás se jactó de ser una buena persona—. Eres bruja —fue lo que comprendió. Por un momento pensó que trataba con una humana demente, eso le ofendió aún más. Pensó en luchar, pero si aquello era cierto, no tenía sentido, así que se detuvo, sólo le quedó apretar sus dientes, manteniéndolos filosos, porque si ella se acercaba, le arrancaría la cara—. Ese no es mi nombre —replicó, rugiendo—. ¡Que te voy a matar, hija de perra! —Le gritó nuevamente en su idioma. En definitiva estaba loca, era una psicópata. Las había visto infinitas veces en su campo de trabajo. La miró con odio, mientras recitaba la fecha. ¿15 de noviembre? Ella se recordaba el 10, eso quería decir que llevaba 5 días en este lugar. Alejada de todo. ¿Acaso nadie la buscaría? No, había tomado un caso, muy conveniente para desaparecer. ¿Y Tilsim? Pensó en ella, pero era imposible, tampoco se daría cuenta de su ausencia por la misma razón. Miró a su alrededor. Necesitaba concentrarse. Si iba a salir de aquí, tenía que poner atención. Sus ojos fueron a la puerta, la única entrada a este sitio. No percibía otro olor, sólo el propio y el de la bruja loca. Estaba sola—. No soy tu primer experimento, ¿verdad? —Indagó, mirando el sitio. Estaba hecho para esto. Se dedicaba a arruinar la vida de la gente.
7 notes · View notes
elbiotipo · 2 years ago
Note
interrumpimos futbolposting para preguntar que fue del bioclub poseidon que aparece en el album de marcos? o sea si la foto se tomo ANTES del ecocidio supongo que durante y despues hubo una extincion masiva de clubes, nadie queria tocar los biomods ni en chiste... es como esos mapas de antes y despues; los clubes chiquitos desaparecieron, los grandes se achicaron... como menem y los trenes...
EXCELENTE pregunta anon, y estás exactamente en lo correcto, con alguna correción de fechas. El Ecocidio fue durante la década de 2113-2123 (Marcos nace en 2121) y fue una década en donde todo el mundo estuvo en pie de guerra contra la extinción misma, de la humanidad y de toda la bioesfera. Cosas como la pandemia de COVID-19 son consideradas prácticamente un chiste comparado con lo que se vivió en esos años. Todos quedaron muy traumados, esto es sabido. Lo que se vivió después de esa época fue un rechazo a la biotecnología, sobre todo y principal con usos artísticos o cosméticos "frívolos". Aunque no tenga sentido, la percepción era que "por joder con esas cosas" ocurrió el Ecocidio. Se pusieron regulaciones sobre regulaciones, reinó un escepticismo conservador. Entonces, los bioclubs estuvieron cerrados una década entera, y cuando abrieron, nadie quería participar.
Y encima de eso, luego de que termina el Ecocidio, siguieron habiendo grupos extremistas que no reconocieron el armisticio. Fueron unos submarinos "recalcitrantes" que bombardearon Buenos Aires, Rio de Janeiro, Lagos, y otras capitales en 2125 (por eso Marquitos perdió su casa y tuvo que vivir en el Monumental un año)
AHORA a todo esto, los pocos bioclubes que sobreviven a todo este despelote reabren recién en 2127, mal vistos por casi toda la sociedad, con años de inactividad, sin miembros, con todo en contra de ellos. Antes había uno por barrio y eran los pilares de la comunidad, donde los chicos iban a aprender a bioprogramar, de donde las verdulerías sacaban los productos más exóticos, donde los biopunks y los animales inteligentes y los artistas encontraban un espacio para expresarse y ser ellos mismos (y, como Melanie te lo puede comentar, espacios para que el estado regule la expresión génica y consiga nueva gente interesada en la biotecnología). De ahí alguna vez salieron genios y artistas admirados en todo el mundo. Fueron un espacio de argentinidad (y latinidad) que se perdió de golpe y capaz para siempre.
El bioclub Poseidón era el bioclub del barrio de Marcos, y alguna vez fue uno de los más conocidos de la ciudad. Tenía, capaz por el nombre, capaz por coincidencia, muchos miembros cetáceos y biólogos marinos. Para cuando Marcos empieza a participar, era uno de dos o tres. Un par de años duró hasta que lo cerraron, y ahora es un gimansio. Uno de muchos que sufrieron lo mismo.
El bioclub Mariposa Tecnicolor, en donde pasa nuestra historia, alguna vez fue uno de los mejores de Argentina y del mundo. Muchísimas cosas se inventaron ahí, desde árboles que son hogares para millones, hasta herramientas para curar enfermedades, ecosistemas enteros que son obras de arte, y todo tipo de cosas bizarras. Hoy es uno de los últimos que quedan. De la docena de laboratorios que tenían en Buenos Aires y en todo el país, solamente dos quedan activos. Los Biopunks son uno de ellos.
(sí, por si no queda claro, hay muchísimo de "de cebollita quería jugar un mundial y consagrarse en primera" y toda la onda de los clubes de barrio en la historia)
27 notes · View notes
arafolet · 2 years ago
Text
No puedo creer que el capítulo de Chrome sería el que me sacaría lágrimas... ¿Será por el gato?
Cualquiera se pone sensible cuando involucran a un animal en la historia ¿no?
Tumblr media
Es un poco vil de su parte hacer esto...
Chrome entiende su entorno por medio de información, si hay algo que no entiende busca hasta encontrar una respuesta satisfactoria. Es un personaje lógico, y al ser un androide todo apunta a que no tendrá una respuesta emotiva a la problemática que nos plantean con el gato, de edad avanzada y una enfermedad sin cura.
"Agobiado" por su desconocimiento sobre el tema, Chrome se dedica a recopilar información en todas las bibliotecas de la ciudad, ya más lejos, mientras Nora está internado en la clínica veterinaria.
Se me hace curioso que a veces suelten diálogos clave tan a la ligera, como cuando Neon menciona que "Nora estaría más contento si Chrome estuviera a su lado", asumo que fue algo dicho con la lógica del 1+1... O sea, el gato siempre estaba cerca de Chrome = El gato quiere a Chrome = El gato estará feliz si Chrome lo cuida. Y, efectivamente, llegan a esa conclusión luego de que Chrome leyera un libro proporcionado por un misterioso bibliotecario. (Amo mucho las intervenciones de Nobel ywy 💕)
Tumblr media
Chrome, tras una breve conversación con Esola, se da cuenta que, en realidad, lo que estaba haciendo era negarse a aceptar la "tristeza" que le provocaría la muerte del gato, con el que ya tenía un vínculo afectivo pero no lo había reconocido. Finalmente asume que no puede hacer nada más que permanecer con Nora hasta sus últimos momentos, y posiblemente es todo lo que el gato mecesita en esos momentos.
Es un tema sensible para todos quienes tenemos mascotas, yo personalmente me cuestiono todos los días qué voy a hacer cuando no tenga a mi perrita conmigo. Nadie está preparado para afrontar la separación de un ser querido, pero es parte de la vida aprender a llevarlo.
.
Básicamente, la serie va de eso: que alguien fue tan lejos como para lograr que surjan emociones humanas en entes robóticos.
Ahora mismo tengo mucha curiosidad... Cada uno de los androides parece estar hecho en base a una persona real (dentro de ese mundo). Como en el caso de Kei donde lo confunden con un actor. Así mismo, Chrome parece estar hecho en base a un investigador, muy posiblemente un biólogo. Casi podría apostar a que ese investigador era el dueño del gato...
Está también esta organización anti-robots que quiere desesperadamente el apoyo de Kite. ¿No es demasiado sospechoso y cuestionable que te ofrezcan "organos" como si hablaramos de conseguir fruta en el supermercado?
¿Cuándo me sueltan algo de mi precioso Nobel?
3 notes · View notes
textosparapensar · 2 years ago
Text
Substancia y forma
La tensión entre mecanicismo y holismo ha sido tema recurrente a lo largo de la historia de la biología y es una consecuencia inevitable de la vieja dicotomía entre substancia (materia, estructura, cantidad) y forma (patrón, orden, cualidad). El aspecto biológico es más que una forma, más que una configuración estática de componentes en un todo. Hay un flujo continuo de materia a través de un organismo vivo mientras que su forma se mantiene. Hay desarrollo y hay evolución. Por lo tanto, la comprensión del aspecto biológico está inextricablemente ligada a la comprensión de los procesos metabólicos y relativos al desarrollo.
En el alba de la filosofía y la ciencia occidentales, los pitagóricos distinguían «número» o patrón, de substancia o materia, y lo veían como algo que limitaba la materia y le daba forma. En palabras de Gregory Bateson: El asunto tomó la forma de «Preguntas de qué está hecho: –tierra, fuego, agua–, etc.? », o preguntas «¿Cuál es su patrón?» Los pitagóricos preferían inquirir sobre el patrón a hacerlo sobre la substancia.
Aristóteles, el primer biólogo de la tradición occidental, distinguía también entre materia y forma pero al mismo tiempo las vinculaba mediante el proceso de desarrollo. En contraste con Platón, Aristóteles creía que la forma no tenía una existencia separada sino que era inmanente en la materia y que ésta tampoco podía existir aisladamente de la forma. La materia, según Aristóteles, contenía la naturaleza esencial de todas las cosas, pero sólo como potencialidad. Por medio de la forma, esta esencia se convertía en real o actual. El proceso de la autorealización de la esencia en el fenómeno real fue denominado por Aristóteles entelequia (autocompleción) (En la filosofía aristotélica, estado de perfección hacia el cual tiende cada especie de ser). Se trata de un proceso de desarrollo, un empuje hacia la plena autorrealización. Materia y forma son caras de dicho proceso, separables sólo mediante la abstracción.
Fritjof Capra – La trama de la vida
2 notes · View notes
makahimetenshi · 4 years ago
Text
Tiempo de espera - Jotakak fanfic
Jotaro y Kakyoin se habían graduado con honores a los 25, habiendo empezado a salir a los 21 se ayudaban mutuamente mucho mas que cuando eran solo amigos, su convivencia en la universidad había mejorado exponencialmente en tanto empezaron a salir y eso se vio reflejado en sus notas. Al salir de la universidad ambos ya tenían trabajos prometidos, Jotaro como biólogo con la ayuda de su abuelo en la fundación Speed Wagon y Kakyoin en un laboratorio de gran prestigio al que había conseguido entrar por sus propios medios, Jojo estaba orgulloso de que su novio fuera tan listo.
Tan pronto abandonaron la universidad intentaron vivir separados con sus padres en sus respectivas casas de nuevo, pero no podían soportarlo, no después de tantos años de estar juntos, así que después de 3 meses de estar separados ambos alquilaron un departamento barato, con la promesa de poder ahorrar para poder comprar una casa el día que se casaran, después de todo estaban seguros de poder llegar al ritmo que iban, entre los 2 tenían un muy buen sueldo.
A Kakyoin le hacía mucha gracia con 4 años de relación pensar en casarse, pero se le hacía sumamente lindo.
Y pasaron unos 2 años hasta que Jotaro le propuso matrimonio en medio de una puesta en escena donde lo ayudaron amigos suyos e incluso su familia, al pelirojo le podría haber dado un paro cardiaco ahí mismo de la pena y la emoción, luego incluso se había puesto a llorar así que ahí estaba Holly consolándolo diciéndole que lo entendía perfectamente y que algo parecido le había pasado cuando Sadao se le propuso, eso había sido un triunfante desastre para Jotaro.
Fue una boda discreta, después de todo no podían permitirse gastar el dinero de su futura casa en una boda lujosa aún si las familias de ambos se ofrecían a pagar, para ellos estaba bien una fiesta pequeña, preferían gastar el 50% de ese dinero en unas bonitas vacaciones y así lo hicieron, fueron a Florida durante 15 días y fue perfecto y hermoso y no solo por su enamoramiento post boda si no por que ambos revivían los sentimientos de lo que era enamorarse uno del otro en vacaciones y eso los hacía sentirse más unidos.
No tardaron en comprar una casa a muy buen precio, el pelirojo sospechaba que fue por las influencias de Jotaro pero era una casa preciosa muy clásica por fuera y moderna por dentro, Kakyoin se sentía flotar cuando cruzaba el caminito con lagos de peces koi hasta la puerta y dentro estaba Jotaro leyendo o preparándole la cena.
El pelirojo vivía en una nube de amor donde en su trabajo podía ver las fotos que le sacaba a Jotaro sin que se diera cuenta en su celular y amaba muchísimo esas fotos, no importaba en que momento lo capturara su esposo era la cosa mas bella del mundo para el.
Sin darse cuenta y sin querer Jotaro se quedaba mirándolo a los ojos antes de abrazarlo para irse a dormir, aún si despertaban separados por el calor o la misma incomodidad o que alguno se moviera dormido pero adoraba su pelo haciéndole cosquillas en el mentón o sus manos tironeando de su camisa para acomodarse contra su pecho.
Durante unos 3 años estuvo todo perfecto, vacaciones, salida, comidas en pareja o simplemente leer libros juntos en el sofa, pero entonces Jotaro empezó a ser mas requerido en su trabajo o el mismo empezaba a tomar viajes y turnos mas largos por que se había apasionado muchísimo con la idea de ir a expediciones y…
Kakyoin empezó a quedarse solo.
Y el odiaba la soledad, le recordaba lo mucho que le costaba a la gente quedarse a su lado antes de Jotaro.
Jotaro se iba por 3 semanas, un mes, 2 meses…cuatro…y Kakyoin no lo soportaba, lo cansaba en demasía ver la cama vacía al lado suyo, los intervalos en los que Jotaro si estaba en casa no le eran suficientes como para remediar toda esa soledad. Estaba cansado y fastidiado pero aún así tenía que aprovechar a Jojo con una sonrisa el poco tiempo que estaba con el, no podía arruinarlo por que era como si no lo volvería a ver, una vez su enojo reprimido salió a flote por que el moreno rompió un vaso por accidente y luego se sintió mal por semanas por haber sido así de malo con el el poco tiempo que estaba en casa. Sin embargo sabía que a su esposo no le afectaba mucho, el estaba de lo más feliz en altamar sin pensar en el, llamándole una vez cada 2 semanas para ver si seguía vivo o lo seguía queriendo.
Más allá de todo es que Jotaro no lo notaba, amaba tanto su trabajo que no caía en cuenta de que sus ausencias podían perjudicar su matrimonio, pero para el era vida ir al océano y encontrar nuevos especímenes o interactuar con ellos, lo llenaba por dentro.
Aún así una vez que se fue por un par de meses se dio cuenta de que entre toda la diversión que tenía estaba extrañando a su esposo, así que lo invito con el a pasar un par de semanas en altamar, como si fueran vacaciones, el tenía el poder de hacerlo, ya era casi un jefe de expediciones y podía traer a quien se le diera la gana.
Kakyoin acepto intentando comprender un poco que era mas importante que el mismo o que llenaba mas a su esposo que el, y aunque fueron unas 2 semanas hermosas y super relajantes para ambos no lo termino de entender, no era lo suyo, aunque ver de nuevo a Jotaro en traje de baño o mismo en el agua con un traje de buzo lo hizo muy feliz.
Al volver y estar solo de nuevo el pelirojo decidió algo, no esperaría toda la vida por Jotaro, y si el le dedicaba todo su tiempo a su trabajo entonces el lo haría también más allá del laboratorio. Entonces ahí fue donde hizo un pequeño cuarto de prácticas en el sótano que su tamaño era así por que el pelirojo era sumamente organizado, si no sería mucho mas grandes.
Jotaro no podía terminar de contar cuantos frasquitos y materiales había ahí abajo, pero no le molestaba lo que hacía la verdad.
Una tarde el moreno había salido de bañarse, no paso mucho tiempo antes de que inesperadamente Kakyoin se colgara de su espalda, dándole un beso en esta, jugando con el borde de la toalla en su cintura.
-Deberíamos ir a cenar, encontré un buen lugar –el ojiazul sonrió y le tomo la mano, estaría bien, hacía un tiempo que no hacían nada.
-Esta bien…hueles a acido? –el sótano entero olía a cosas raras.
-eh? –el químico se separó confundido y se olió el hombro, echándose atrás de la fuerte esencia –tienes razón…voy a bañarme, debe haber sido la explosión de antes…
-Explosion!? –dijo Jotaro preocupado.
-No te preocupes, tengo todo controlado, no voy a demoler la casa –susurro con una risita abriendo la puerta del baño.
-No es por eso, no quiero que te lastimes, en que momento fue? –confiaba plenamente en las ideas y en la cordura de Noriaki pero sabía que la química a veces era peligrosa.
-Tal vez no la oiste por que te estabas bañando, no te preocupes –con una sonrisa juguetona le dio unas pequeñas cachetadas y se encerró en el baño, dejando a su esposo confundido.
El moreno volvió a irse pero a Kakyoin no le importaba, tenía su mente concentrada en otra cosa ahora mismo, en sus propias y fabulosas investigaciones, parecía magia como todo explotaba, brillaba, saltaba e iluminaba, se divertía muchísimo y entre todo eso presento uno de sus proyectos en el trabajo, donde le vino una oferta de trabajo que ciertamente era…asombrosa.
Tal vez Jotaro en altamar incomunicado de la vida no sabía, que Kakyoin hizo un juguete para niños de mucho éxito que le trajo mucho dinero y contratos de otras fábricas y laboratorios.
Incluso cuando volvió a su casa no supo notar todas las muestras y productos que el mismo había fabricado con todas sus firmas. Y Noriaki no iba a decirle, quería que lo notara el y que lo felicitara por su esfuerzo y todo lo que logro pero…
Se deprimió mucho al ver que Jotaro no le prestaba la debida atención, había vuelto a irse y definitivamente no había notado sus éxitos, ni siquiera debía saber cuándo dinero tenía ahora en su cuenta bancaria.
Jotaro no lo hacía de malo, simplemente era cosas que no notaba o su mente estaba muy enfocada en otros asuntos como para ver bien a su alrededor, además no podía saberlo, no había manera, Kakyoin le dedicaba todo su tiempo y atención cuando estaba en casa, no hacía nada para el ni de sus mismos proyectos cuando podía estar con su esposo, aprovechaba los momentos en que salía de casa a comprar o estaba bañándose o tomando una siesta.
Pero Kakyoin era total y absolutamente de Jotaro, un muy despistado Jotaro que hacía su corazón crujir por sus faltas de atención, masomenos llevaban 2 años así.
-Tienes los ojos negros…-susurro el moreno con preocupación posando sus dedos en sus ojeras, había estado muy emocionado con su investigación pero siempre tendría tiempo para ir a buscar a su esposo al aeropuerto y recibirlo con un beso.
-Tu crees? No lo he notado –ambos se abrazaron con fuerza, Kakyoin tironeando de sus ropas intentando quedarse con algo de el, intentando arrebatarlo y que fuera solo de su propiedad.
Esa misma noche masomenos a las 6 de la mañana el moreno se despertó de un susto totalmente alarmado, sus manos buscaron a Kakyoin en la cama pero estaba totalmente vacía, el ruido que lo había despertado había sido muy fuerte y estruendoso, le preocupaba no ver al pelirojo.
Otro ruido mas, era una explosión, y otra, y otra, todas venían de la parte de debajo de la casa, acaso estaban haciendo reacción todos los químicos del pelirojo? Se puso sus pantuflas y salió corriendo al sótano, casualmente ahí estaba el extintor de incendios, buen trabajo con eso Jojo, poniéndolo en la parte más inaccesible de la casa en caso de emergencia, ahora mismo lo subiría. Definitivamente el laboratorio de Kakyoin era un peligro, la casa se iba a venir abajo.
Al abrir la puerta se encontró con la gran sorpresa de que las luces estaban prendidas y que Kakyoin se encontraba ahí, con sus tubos de ensayo y con un gotero en la mano, el chico de ojos violetas lo miro nervioso y se rió ligeramente.
-Me desperté con una buena idea y…no podía dejarla pasar
-Todo esta explotando, estas bien? –de cierta manera tenía miedo de entrar a la habitación, aunque quería ver en que estado estaba su esposo.
-Ah no, son explosiones ruidosas nomas, no pasa nada –Jotaro lo miro con duda- mira –no tenía idea de que sustancia tenía el gotero, pero en cuanto su contenido hizo contacto con el frasco Kakyoin puso la mano en mano de estos, iba a darle un paro cardíaco hasta que empezó a dispersar el humo con su otra mano, no había pasado nada, suspiro un poco agobiado y otra vez lo reprendió con la mirada.
-No te lastimes
-No te preocupes, se como cuidarme –por supuesto que Jotaro confiaba en sus métodos de seguridad y en la confianza que el tenía sobre si mismo pero no podía evitar pensar en explosiones y un mal resultado. El pelirojo le tiro un beso y Jojo lo agarro jugando, dispuesto a volver a la cama.
-Intenta hacer menos ruido si?
En una de esas semanas ambos habían salido a hacer ejercicio los 2 juntos, correr era sumamente relajante, además le gustaba verse con buena contextura física, le encantaba estar bueno y sexy para su precioso marido, entretanto que lo miraba tropezó con una grieta en el suelo y se callo, alarmando a Jotaro que se abalanzo a su lado.
-Noriaki! –el pelirojo tenía la cara llena de muecas de dolor, había sido un golpe duro, el moreno lo agarro por los hombros y lo levanto, llevándolo lo mas posible hasta una banca para sentarlo ahí y ponerse a examinarlo, tenía raspones por todos lados –presta mas atención por favor…
-Lo siento…-al intentar levantarse un fuerte dolor en la rodilla lo hizo retroceder para atrás y tirarse.
-No te esfuerzes mucho, quieres que te lleve a casa? –Noriaki le asintió y fue tomado de los hombros, iban a tomar un taxi esta vez.
Entonces Jotaro comenzó a irse largos periodos de nuevo, 2 meses y 4 mas también, y el corazón del chico de ojos violetas no podía soportarlo, le dolía no estar al lado suyo  y no poder recriminarle nada a miedo de quedar como un patán que no respetaba sus cosas.
Totalmente cansado de llorar al encontrarse solo en la cama y no tener ni una llamada de Jotaro quiso olvidarse todavía mas de el, alquilando una pequeña y discreta casa donde podía llevar a cabo sus experimentos, en parte por que su sotano le quedaba pequeño y en parte por que…quería olvidarse de esa casa en la que siempre estaba solo, al menos ese lugar no le daba malos recuerdos. La caída que había tenido aquella tarde corriendo le estaba empezando a afectar, era algo un poquito mas grave que un dolor pasajero…
Los meses empezaron a pasar y Jotaro ya llevaba 4 meses fuera, Kakyoin ya llevaba 2 meses fuera de su casa en aquella casa alquilada y era el solo con sus experimentos, y su trabajo y los viajes de negocios que tenía que hacer, Jojo lo llamaba muy cada tanto y ya nisqiuiera quería oírlo, esas llamadas eran dolorosas, le recordaba que no estaba ahí y esa no era la vida que tenían que tener, intentaba colgar las llamadas lo más rápido posible pero quería escucharlo y fingir que estaba ahí con el, contándole de su día de trabajo o saliendo juntos a algún lado como hacían al principio.
Al quinto mes el moreno llego a su casa, extrañándose de que Kakyoin no lo hubiera venido a recibir tan pronto vio las luces del taxi y la puerta abriéndose, había olvidado avisarle que volvería por que se había quedado dormido en el viaje, al entrar su sorpresa fue que no solo el pelirojo no estaba ahí, si no que la casa lucía sumamente polvorienta como si hace tiempo que no hubiera nadie ahí, la luz estaba cortada de igual manera. El corazón empezó a latirle a mil mientras buscaba con la mirada al pelirojo en cada habitación, incluso en el sótano, donde veía que su equipo de laboratorio no estaba.
-Noriaki? –pregunto en un susurro, activando las térmicas para prender la luz.
Donde había ido su esposo? Le había pasado algo? Estuvo muchos meses fuera pero en sus llamadas podía decir que estaba bien incluso si hablaban muy poco…estaba preocupado, dejo sus cosas en la habitación y vio que también faltaba ropa suya ahí…se sentó en la cama agarrándose la cara intentando tranquilizarse a el y los fuertes latidos en su corazón, no quería pensar que lo había abandonado, saco su teléfono con las manos casi temblándole pero después de el tortuoso tono del aparato no recibió respuesta alguna.
Se hecho en la cama intentando pensar la situación, agarrando las sabanas con sus dedos con mucha fuerza.
Noriaki siempre le contestaba bien, nunca lo había visto descontento a su lado, jamás le había dicho que salía o que pensaba irse de vacaciones, ni mismo que se iba a mudar, ni mucho menos que lo iba a dejar o algo, había muchas de sus cosas pero faltaban las camisas que el más usaba o sus consolas. Nunca había notado que podrir ir a dejarlo o…no quería pensar en eso, quería oírlo directamente de sus labios, no sabía si mismo no lo habían secuestrado o que podría haberle pasado, tendría que investigar.
Por que no le contestaba el teléfono!?
8 notes · View notes