#barro esgrafiado
Explore tagged Tumblr posts
Text
Avance del proyecto transversal
Oaxaca
Que es una artesanía: Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (persona que realiza un trabajo manual). Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos
Características
- [ ] elaboración de objetos que se realiza de forma manual y generalmente se utilizan máquinas y herramientas de mano
- [ ] utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente
- [ ] se crea como producto, duradero o efímero, cuya función original está determinada en el nivel social y cultural
- [ ] Los artesanos realizan su trabajo a mano o con distintos instrumentos propios de manualidades, por lo que hay que tener cierta destreza y habilidad para realizar su trabajo
1 Olla de de barro negro
Como se hacen:
Su proceso empieza con el remojo de la tierra y el dejarlo sedimentar, para así quitar todas las impurezas que esta tenga. Cuando este el artesano la amasa hasta que suavizarla y le da forma a cada una de la piezas, terminando las deja secar a la luz solar durante 4 días o hasta que no haya manchas en el barro
Material
- [ ] Torno primitivo, tepalcates para alisar, bruñidor de piedra.
- [ ] Se prepara el barro con mucho cuidado, se realiza el modelado a mano en partes, se seca al sol
- [ ] se procede al acabado que puede ser con una o varias técnicas, como alisado, bruñido, calado, esgrafiado y, en su caso, pintad
En qué ciudad se realiza esta artesanía
San Bartolo Coyotepec en Oaxaca, son dignos representantes de una de las artesanías más importantes de Oaxaca: el barro negro.
Cuál es su utilidad:
El barro negro principalmente tiene fines decorativos y algunos de tipo utilitario. Destacan las vasijas caladas, llenas de detalles y formas vegetales, muy bellas.
2 Artesanías de palmas Mixteca
Como se hacen:
El proceso de tejido consiste en cortar la especie correcta de hojas y luego secar durante aproximadamente media semana en el hermoso sol mexicano. La palma se tiñe entonces con tintes naturales, si es que se requiere color; luego las hojas se tejen juntas para darles la forma deseada
Material:
- [ ] Hojas de palma
- [ ] Hebras para el tejido
- [ ] Polea
- [ ] El torno
- [ ] La rueda
En qué ciudad se realiza esta artesanía:
La Región Mixteca abarca principalmente la parte noroeste del estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla. Esta cultura es prehispánica y una de las más antiguas y extensas de Mesoamérica. Debido a sus tradiciones y estilo de vida, la mujer realizaba las labores domésticas y logró desarrollar habilidades para manejar materiales de la región.
Cuál es su utilidad:
producción de adornos y artesanías como, canastos, tortilleros, abanicos, petates, bolsas, carteras e incluso adornos Estrella otros.
3 Colorido tapete
Como se hacen: Se hacen bajo la técnica de telar de pedal, en el que el hilo de lana pura se teje completamente a mano. Primero se carda y se hila la lana, se elaboran los colores, y de acuerdo a los diseños, las madejas de hilo se tiñen en una tina con agua hirviendo con el tinte ya preparado y un ácido o jugo de limón para que el color se impregne y no se despinte. Los colores con que se tiñen son producto de la misma naturaleza.
Materiales
- [ ] Manos de los artesanos
- [ ] Color
- [ ] Rueca
- [ ] Jabones naturales
- [ ] Hilo de Lana
En qué ciudad se realizó esta artesanía:
El proceso de producción artesanal de tapetes de lana de la comunidad de Teotitlán, ubicada en la región de los Valles Centrales de Oaxaca (Oaxaca, México), se organiza con un alto grado de valoración de los elementos étnico-religiosos com- partidos en la comunidad
Cuál es su utilidad: Aislantes térmicos conserva el calor cuando hace frio y permanece fresca cuando hace calor además que adorna los suelos dándole un toque a tu casa.
4 Los maravillosos textiles
Como se hacen: El procesamiento usual de los textiles incluye 4 etapas: formación del hilo a partir de la fibra, formación de la tela, proceso de humidificación y fabricación. Los tres principales tipos de telas más importantes del mundo son las fibras como son: fibras naturales vegetales (tales como el algodón, lino, jute y cáñamo.)
Materiales:
Son máquinas que con el tiempo fuero evolucionando.
- [ ] Lana y algodón
- [ ] Máquina recta industrial;
- [ ] Interlock;
- [ ] Overlock;
- [ ] Zig zag
- [ ] Refiladora;
- [ ] Travete;
- [ ] Grapadora.
En qué ciudad se realiza esta artesanía: Santo Tomás Jalieza (Oaxaca)
Colores y texturas encontrarás en esta comunidad, donde se elaboran textiles de algodón elaborados en telar de cintura.
Cuál es su utilidad: para cubrir, calentar, de adorno personal e incluso para mostrar la riqueza personal.
5 Los Alebrijes
Como se hacen
Encontrar un buen árbol para realizar la artesanía la madera se pela y se trabaja cuando está verde y húmeda para que no se raje o astille al tallarla la herramienta es un machete filoso para que corte la madera, el trazo y la horma de la figura; un juego de cuchillos bien afilados, gurbia, escoplos o formones y berbiquí, para el tallado, y lijas para el terminado fino; así como clavos y martillo para la unión de algunas partes. Una vez hechas las figuras, se dejan secar durante varios días, para evitar que se partan o se rajen, y se curan para que no se piquen. La elaboración y terminado de cada pieza puede tomar desde unos días hasta semanas, dependiendo de la complejidad de la talla, el acabado fino, curado y decorado la figura
Materiales:
- [ ] Madera de cópalito
- [ ] Machete filoso
- [ ] Juegos de cuchillos
- [ ] Gurbia
- [ ] Escoplos
- [ ] Clavos y martillo
- [ ] Lijas
- [ ] Pintura
- [ ] Pincel
En qué ciudad se realizan esta artesanía: San Martín Tilcajete, lugar famoso por la elaboración de Alebrijes, figuras muy diversas desde fauna hasta seres fantásticos, expresiones propias de la cosmovisión de los grupos originarios de Oaxaca.
Cuál es su utilidad: Los alebrijes llegaron para quedarse, hoy por hoy forman parte de la cultura mexicana tanto en el ámbito artístico como en el social. Un ejemplo de ello es su recurrente presencia en la celebración de Día de Muertos, pues son colocados para decorar ofrendas, inclusive son las estrellas de la buena suerte.
Bibliografía estilo Appa
- [ ] Porto, J. P., & Gardey, A. (2021b, septiembre 10). Artesanía - Qué es, competencia, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/artesania/
- [ ] Conabio. (s. f.-b). Artesanías | Biodiversidad mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/artesanias#
- [ ] Cano, M. (2022b, diciembre 21). Historia y proceso del Barro Negro. CEMCUI. https://cemcui.com.mx/blogs/noticias/historia-y-proceso-del-barro-negro
- [ ] Barro negro. (s. f.-b). Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. http://sic.gob.mx/ficha.php?table=artepmex&table_id=40#:~:text=Registro%20Barro%20negro&text=Torno%20primitivo%2C%20tepalcates%20para%20alisar%2C%20bru%C3%B1idor%20de%20piedra.&text=Se%20prepara%20
- [ ] el Barro negro - Casa de Mexico. (2022b, junio 17). Casa de Mexico. https://www.casademexico.es/barro-negro-de-oaxaca/#:~:text=El%20barro%20negro%20principalmente%20tiene,y%20formas%20vegetales%2C%20muy%20bellas
- [ ] Nadia. (2019b, agosto 30). Palma. Oaxaca Lindo. https://oaxacalindo.com/palma/
- [ ] Palma Mixteca - tekiti.mx. (s. f.-b). tekiti.mx. https://tekiti.mx/artesanias/palma-mixteca/
- [ ] De Información Agroalimentaria y Pesquera, S. (s. f.-b). Tejidos del campo. gob.mx. https://www.gob.mx/siap/articulos/tejidos-del-campo#:~:text=Artesan%C3%ADas%20tales%20como%3A%20canastos%2C%20tortilleros,con%20la%20hoja%20de%20palma
- [ ] Ochoa, A. (2020b, octubre 28). Alebrijes, las figuras fantásticas más coloridas del arte popular mexicano. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/gran-diseno/alebrijes-las-figuras-fantasticas-mas-coloridas-del-arte-popular-mexicano-20201028-7622-articulos#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20hace%20un%20alebrije,usando%20cart%C3%B3n%20para%20darle%20volumen
- [ ] Wwwvidal. (2015b, septiembre 13). MAGIA y COLOR DE LOS TAPETES DE TEOTITLÁN DEL VALLE - Vidalturismo.com. vidalturismo.com. https://
- [ ] vidalturismo.com/magia-y-color-de-los-tapetes-de-teotitlan-del-valle/Motilla, F. (2022, 6 octubre). El proceso de elaboración del Alebrije Oaxaqueño. Arte Huichol - Marakame. https://www.artemarakame.com/es-us/blogs/sobre-los-alebrijes-oaxaquenos-2/el-proceso-de-elaboracion-del-alebrije-en-oaxaca
- [ ] Visita los Pueblos Artesanos de Oaxaca (Barro Negro, Alebrijes, Telares) - Minimo 4 pasajeros. (s. f.-b). https://www.circuitospormexico.com/visita-de-un-dia-a-los-pueblos-artesanos-de-oaxaca-barro-negro-alebrijes-telares.html#:~:text=Posteriormente%20visitar%C3%A1%20el%20pueblo%20de,los%20grupos%20originarios%20de%20Oaxaca
- [ ] Nezhualcóyotl, L. S. (2023b, julio 28). Animales, monstruos, obras de arte. . . ¿Qué son los alebrijes? La Salle Neza. https://www.lasalleadistancia.com/post/animales-monstruos-obras-de-arte-qu%C3%A9-son-los-alebrijes#:~:text=Los%20alebrijes%20llegaron%20para%20quedarse,estrellas%20principales%20de%20los%20desfiles
- [ ] Dancastle. (2023b, mayo 11). 10 beneficios de tener una alfombra o tapete de lana. Alfombras de Lana. https://alfombrasdelana.com/10-beneficios-de-tener-una-alfombra-o-tapete-de-lana/#:~:text=Son%20un%20excelente%20aislante%20t%C3%A9rmico,las%20bajas%20temperaturas%20del%20suelo
- [ ] Audaces. (2023b, octubre 19). Descubre en qué máquinas textiles tienes que invertir para tu producción. Audaces. https://audaces.com/es/blog/maquinas-textiles
- [ ] Olga. (2020b, mayo 7). Procesos y maquinaria en la industria textil. Textil | Ferrer-Dalmau. https://fdtextil.es/procesos-y-maquinaria-en-la-industria-textil/#:~:text=El%20proceso%20textil%20se%20puede,tejidos%20de%20la%20mayor%20calidad
- [ ] Proceso | Zeny Fuentes & Reyna. (s. f.-c). https://zenyfuentesyreyna.com/creacion-de-alebrijes/
5 notes
·
View notes
Link
TLILTIC es una productora de artesanías mexicanas que retoma técnicas ancestrales; destacándose entre ellas el barro negro. Visiten la página de Facebook y hagan sus pedidos
#barronegro#barro negro#arte mexicano#artesanias#méxico#tonalajalisco#barro esgrafiado#hechoenmexico#hecho en mexico
0 notes
Photo
Autora: Alicia Aranda
Sigueme también en Instagram
https://www.instagram.com/maliciosilla/
0 notes
Text
Califica jurado piezas del concurso nacional de alfarería “Árbol de la vida Metepec 2018”
Redacción
Después de evaluar la calidad, originalidad y técnica de elaboración de cada pieza participante en el Concurso Nacional de Alfarería “Árbol de la Vida” 2018, fueron seleccionadas las obras ganadoras por parte del jurado, integrado por especialistas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).
En esta edición, el prestigiado certamen repartirá 580 mil pesos para los tres primeros lugares de las ocho categorías, así como premios únicos de Nuevos Diseños, Mujer Artesana y Legado Artesanal, al igual que el “Galardón Árbol de la Vida”, mejor pieza del concurso destacada por materiales utilizados, técnica aplicada y diseño novedoso, la cual, formará parte del acervo del Museo del Barro.
El jurado estuvo compuesto por expertos en arte popular que han colaborado en el FONART y en el Museo del Juguete Popular de San Miguel de Allende, Guanajuato; también participaron catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes dieron, en conjunto, su fallo inapelable tras elegir las obras más representativas que promueven y recuperan técnicas y diseños tradicionales de la alfarería mexicana.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el mes de julio. Cabe destacar que actualmente las 184 obras de barro provenientes de Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Ciudad de México y Estado de México, se encuentran exhibidas en el Pabellón Artesanal de la Feria San Isidro 2018.
Las categorías en las que concursaron las y los maestros alfareros, fueron: Barro natural, alisado, engobado, esgrafiado, incrustado al pastillaje, bruñido y figura en arcilla; Barro policromado y pigmentado; Piezas utilitarias terminadas en vidriado libre de plomo; Piezas rituales; Vidriado tradicional; Miniatura; Piezas monumentales; así como Niña Artesana y Niño Artesano, estos últimos recibirán una tableta electrónica para sus actividades académicas.
(Foto: Especial Portal)
0 notes