#barreras no arancelarias
Explore tagged Tumblr posts
cborrador · 1 day ago
Text
Las Cuotas y Barreras No Arancelarias: Qué Son y Cómo Afectan el Comercio Internacional
En un mundo globalizado, el comercio internacional es esencial para la economía de los países. Sin embargo, a veces los gobiernos imponen restricciones que no se relacionan directamente con los aranceles, sino con otros mecanismos conocidos como cuotas o barreras no arancelarias. Aunque su nombre pueda parecer técnico, es importante entender cómo funcionan, por qué se aplican y qué efectos…
0 notes
mundo24 · 2 months ago
Text
Unión Europea-Mercosur: los pros y contras del acuerdo comercial
El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur sigue siendo objeto de debate, con posturas divididas sobre sus beneficios y riesgos para ambas regiones. Este pacto, que lleva más de 20 años en negociación, busca eliminar barreras arancelarias para impulsar el comercio de bienes y servicios, pero también enfrenta críticas por su impacto ambiental y económico. Pros del…
0 notes
eplenglandpremierleague · 10 months ago
Text
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las relaciones comerciales entre Canadá y Eslovenia?
Acuerdos comerciales Canadá-Eslovenia
Los acuerdos comerciales entre Canadá y Eslovenia son de gran importancia para ambas naciones, ya que promueven el intercambio de bienes y servicios, así como la colaboración económica en diversos sectores. Estos acuerdos son el resultado de negociaciones bilaterales que buscan fortalecer las relaciones comerciales y fomentar la inversión entre ambos países.
Canadá y Eslovenia comparten un interés mutuo en aumentar las oportunidades de comercio internacional y en fomentar la cooperación económica. Los acuerdos comerciales firmados entre ambas naciones buscan eliminar barreras arancelarias y facilitar el acceso a los mercados, lo que beneficia a los productores y consumidores de ambos países.
Además, estos acuerdos promueven la protección de la propiedad intelectual, la promoción de estándares laborales y ambientales, y la resolución de conflictos comerciales de manera justa y equitativa. Asimismo, fomentan la colaboración en áreas como la innovación, la tecnología y la investigación, lo que contribuye al desarrollo económico y la creación de empleo en ambas naciones.
En resumen, los acuerdos comerciales entre Canadá y Eslovenia son una muestra del compromiso de ambas naciones por fortalecer sus lazos comerciales y promover un crecimiento económico sostenible. Estas asociaciones benefician a los empresarios, trabajadores y consumidores de ambas naciones, al tiempo que contribuyen al desarrollo económico y la prosperidad de Canadá y Eslovenia.
Importaciones Canadá desde Eslovenia
Las importaciones entre Canadá y Eslovenia han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en una parte importante del comercio internacional de ambos países. Eslovenia, situada en el corazón de Europa, ha demostrado ser un socio comercial confiable y atractivo para Canadá, gracias a la calidad de sus productos y a su posición estratégica en el mercado europeo.
Uno de los sectores que ha destacado en las importaciones de Canadá desde Eslovenia es el de la tecnología y la innovación. Empresas eslovenas especializadas en tecnología de punta, como dispositivos médicos, software y componentes electrónicos, han logrado posicionarse con éxito en el mercado canadiense. La calidad, la competitividad y la capacidad de adaptación a las demandas del mercado han sido clave en este éxito.
Además, productos eslovenos como el vino, los productos lácteos y los textiles también han ganado terreno en Canadá, atrayendo la atención de consumidores y empresas del país norteamericano. La diversidad y la calidad de la oferta eslovena han contribuido a consolidar la presencia de estos productos en el mercado internacional.
El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Canadá y Eslovenia ha sido beneficioso para ambas economías, promoviendo el intercambio de bienes, servicios y conocimientos. La colaboración y el intercambio en sectores estratégicos han sentado las bases para un futuro prometedor en el ámbito comercial entre ambos países.
Exportaciones Eslovenia a Canadá
En el último año, las exportaciones de Eslovenia a Canadá han experimentado un notable crecimiento. Este aumento se ha visto impulsado por varios factores, entre los que se destacan la diversificación de los productos exportados y el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Los principales productos que Eslovenia exporta a Canadá incluyen maquinaria y equipo industrial, productos químicos, alimentos y bebidas, así como productos farmacéuticos. Estos sectores han demostrado ser altamente competitivos en el mercado canadiense, lo que ha contribuido significativamente al aumento de las exportaciones eslovenas.
Además, es importante destacar que el Tratado Integral de Economía y Comercio entre Canadá y la Unión Europea ha facilitado el intercambio comercial entre Eslovenia y Canadá, eliminando barreras arancelarias y promoviendo una mayor cooperación en materia de comercio e inversión.
En este sentido, tanto empresas eslovenas como canadienses han encontrado en este acuerdo una oportunidad única para expandir sus operaciones y aumentar su presencia en los respectivos mercados. Esto ha permitido un intercambio beneficioso para ambas partes, promoviendo un crecimiento económico sostenido y fortaleciendo los lazos comerciales entre Eslovenia y Canadá.
En conclusión, las exportaciones de Eslovenia a Canadá siguen en aumento, impulsadas por la diversificación de productos, el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la implementación de acuerdos comerciales favorables. Este crecimiento promete seguir beneficiando a ambas naciones en el futuro, fortaleciendo la cooperación económica y generando oportunidades para el desarrollo empresarial en ambos países.
Relaciones económicas bilaterales Canadá Eslovenia
Las relaciones económicas bilaterales entre Canadá y Eslovenia han ido fortaleciéndose a lo largo de los años, creando oportunidades significativas para el comercio y la inversión entre ambos países. Canadá y Eslovenia mantienen una relación comercial sólida y diversificada, que abarca diversos sectores como la tecnología, la energía, la agricultura y las ciencias de la vida.
El intercambio comercial entre Canadá y Eslovenia ha experimentado un crecimiento constante, con un aumento en las exportaciones e importaciones de bienes y servicios. Canadá es un importante socio comercial para Eslovenia, mientras que Eslovenia representa una puerta de entrada al mercado de la Unión Europea para Canadá.
Ambos países han firmado acuerdos comerciales que promueven la cooperación en áreas como la investigación y el desarrollo, la innovación y la educación. Estos acuerdos fomentan la colaboración entre empresas canadienses y eslovenas, creando oportunidades para la transferencia de tecnología y conocimientos.
Además, las inversiones bilaterales entre Canadá y Eslovenia han ido en aumento, con empresas de ambos países invirtiendo en sectores clave de la economía. Esta colaboración en materia de inversión contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo en ambas naciones.
En resumen, las relaciones económicas bilaterales entre Canadá y Eslovenia son sólidas y prometedoras, brindando beneficios mutuos a ambos países y fortaleciendo los lazos comerciales a nivel internacional.
Tratado de libre comercio entre Canadá y Eslovenia
El Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Eslovenia es un acuerdo que busca fortalecer las relaciones comerciales y económicas entre ambos países. Este tratado tiene como objetivo principal eliminar barreras y aranceles que puedan obstaculizar el comercio bilateral, promoviendo así un intercambio comercial más fluido y beneficioso para ambas partes.
Al eliminar estas barreras comerciales, se espera fomentar la inversión y promover la creación de empleo en ambos países. Además, se busca impulsar la competitividad de las empresas canadienses y eslovenas, facilitando su acceso a nuevos mercados y oportunidades de negocio.
El Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Eslovenia también incluye disposiciones relacionadas con la protección de la propiedad intelectual, el desarrollo sostenible y la cooperación regulatoria, entre otros aspectos. Estas disposiciones buscan garantizar un comercio justo y equitativo, que beneficie a ambas partes y contribuya al desarrollo económico y social de ambos países.
En resumen, el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Eslovenia representa una oportunidad única para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, promoviendo el crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad de las empresas de ambas naciones.
0 notes
torneodeteniscincinnati2023 · 10 months ago
Text
¿Cuáles son las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y El Salvador?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y El Salvador?
Historia de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y El Salvador
Las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y El Salvador comenzaron oficialmente en 1962, con la firma de un tratado de amistad y relaciones comerciales. Desde entonces, ambos países han mantenido una relación cercana y colaborativa en diversos ámbitos.
A lo largo de los años, Corea del Sur ha brindado apoyo a El Salvador en áreas como la educación, la tecnología y el comercio. Por su parte, El Salvador ha mostrado interés en aprender de la exitosa experiencia de desarrollo de Corea del Sur, especialmente en lo que respecta a su rápido crecimiento económico y avances en tecnología.
En la actualidad, las relaciones entre ambos países se han fortalecido aún más con la firma de acuerdos de cooperación en áreas como la salud, la educación y la cultura. Además, se han llevado a cabo intercambios diplomáticos de alto nivel, lo que ha contribuido a estrechar los lazos de amistad y colaboración entre Corea del Sur y El Salvador.
A medida que ambas naciones continúan trabajando juntas en proyectos de interés mutuo, se espera que las relaciones diplomáticas sigan prosperando en el futuro, beneficiando a ambas sociedades y promoviendo la paz y la prosperidad en la región. La historia de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y El Salvador es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede generar beneficios tangibles para ambos países.
Acuerdos bilaterales entre Corea del Sur y El Salvador
Corea del Sur y El Salvador han fortalecido sus lazos a través de acuerdos bilaterales que buscan fomentar la colaboración y el desarrollo mutuo entre ambas naciones. Estos acuerdos abarcan diferentes áreas de interés, como el comercio, la cooperación técnica, la inversión y la cultura.
En el ámbito comercial, Corea del Sur y El Salvador han establecido tratados que promueven el intercambio de bienes y servicios, facilitando así el crecimiento económico de ambas naciones. Estos acuerdos también buscan reducir las barreras arancelarias y promover la inversión extranjera, lo que contribuye al desarrollo de sectores clave en la economía de ambos países.
Además, la cooperación técnica entre Corea del Sur y El Salvador ha permitido el intercambio de conocimientos y tecnologías en áreas como la salud, la educación y la infraestructura. A través de programas de capacitación y asistencia técnica, ambas naciones han trabajado juntas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y fortalecer sus capacidades en diferentes sectores.
En el ámbito cultural, los acuerdos bilaterales entre Corea del Sur y El Salvador promueven el intercambio de experiencias artísticas, musicales y folclóricas, enriqueciendo así la diversidad cultural de ambas naciones y fortaleciendo los lazos de amistad entre sus pueblos.
En resumen, los acuerdos bilaterales entre Corea del Sur y El Salvador han contribuido al fortalecimiento de la relación entre ambas naciones, fomentando la cooperación y el desarrollo mutuo en áreas clave para el crecimiento económico y social.
Cooperación económica entre Corea del Sur y El Salvador
La cooperación económica entre Corea del Sur y El Salvador ha sido un pilar fundamental en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. Desde hace varios años, Corea del Sur ha brindado apoyo técnico y financiero a El Salvador en diversas áreas, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la nación centroamericana.
Uno de los aspectos más destacados de esta cooperación ha sido la inversión surcoreana en El Salvador, principalmente en sectores como la tecnología, la manufactura y la energía. Empresas surcoreanas han establecido operaciones en el país, generando empleo y transfiriendo conocimiento y tecnología.
Además, ambos países han trabajado en conjunto en proyectos de infraestructura, comercio y educación. Corea del Sur ha proporcionado asistencia técnica a El Salvador en la mejora de la infraestructura vial y portuaria, así como en la implementación de programas de formación y capacitación para profesionales salvadoreños.
La cooperación económica entre Corea del Sur y El Salvador ha abierto nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para ambas naciones, fortaleciendo los lazos comerciales y fomentando la transferencia de tecnología e innovación. Se espera que esta colaboración continúe en el futuro, generando beneficios mutuos y contribuyendo al progreso económico de ambos países.
Intereses estratégicos de Corea del Sur en El Salvador
Corea del Sur ha estado mostrando un creciente interés en fortalecer sus relaciones con El Salvador en los últimos años, y este interés no es meramente diplomático, sino que también se encuentra arraigado en sus objetivos estratégicos. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1962, ambos países han trabajado para fortalecer la cooperación en diversas áreas, pero en la última década, Corea del Sur ha mostrado un interés particular en aumentar su presencia y colaboración en El Salvador por varias razones clave.
En primer lugar, la búsqueda de nuevos mercados y socios comerciales es fundamental para la economía surcoreana. El Salvador, con su ubicación estratégica en América Central y su acceso preferencial a mercados clave a través de tratados de libre comercio, representa una puerta de entrada a toda la región para las empresas surcoreanas. La inversión en infraestructura, tecnología y sectores como la manufactura y la energía renovable son áreas de interés para Corea del Sur en este sentido.
Además, la cooperación en materia de desarrollo y tecnología es otro punto crucial. Corea del Sur es reconocida a nivel mundial por su rápido avance tecnológico y su enfoque en la innovación. Por lo tanto, establecer alianzas con El Salvador en áreas como la educación, la investigación científica y el desarrollo tecnológico puede beneficiar a ambas naciones, promoviendo el crecimiento económico y el intercambio de conocimientos.
Finalmente, no se puede ignorar el aspecto geopolítico de la relación entre Corea del Sur y El Salvador. En un mundo cada vez más interconectado y donde las alianzas regionales son fundamentales, tener una presencia activa en América Latina puede ser estratégico para Corea del Sur en términos de influencia política y diplomática a nivel global.
En resumen, los intereses estratégicos de Corea del Sur en El Salvador se centran en el fortalecimiento de la cooperación económica, tecnológica y política, buscando beneficios mutuos y una mayor presencia en la región latinoamericana.
Perspectivas futuras de las relaciones entre Corea del Sur y El Salvador
Las relaciones entre Corea del Sur y El Salvador han experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, marcando el comienzo de una asociación estratégica prometedora. Ambos países han fortalecido sus lazos a través de acuerdos comerciales, cooperación en el ámbito tecnológico y cultural, así como intercambios educativos y turísticos.
El Salvador se ha convertido en un importante socio para Corea del Sur en América Latina, brindando oportunidades para la expansión de inversiones y la colaboración en sectores clave como la energía renovable, la infraestructura y la tecnología de la información. A su vez, Corea del Sur ha proporcionado asistencia técnica y capacitación en diversas áreas, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de El Salvador.
Las perspectivas futuras de las relaciones entre ambos países son prometedoras, ya que existen áreas de interés mutuo que podrían fortalecer aún más su colaboración. Se espera que se fomente una mayor cooperación en materia de ciencia y tecnología, intercambios culturales y deportivos, así como la promoción del turismo entre ambas naciones.
Además, la firma de nuevos acuerdos comerciales y de cooperación podría dinamizar las relaciones bilaterales y abrir nuevas oportunidades de crecimiento económico y desarrollo para ambas partes. En este sentido, se espera que el fortalecimiento de los lazos entre Corea del Sur y El Salvador contribuya a la estabilidad y prosperidad en la región, consolidando una alianza beneficiosa para ambas naciones.
0 notes
Text
¿Cuáles son las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Baréin?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Baréin?
Historia de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Baréin
Las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Baréin han sido históricamente sólidas, marcadas por un intercambio cultural y económico fructífero. Estos lazos se remontan a 1973, cuando ambos países establecieron relaciones diplomáticas oficiales. Desde entonces, han trabajado juntos para fortalecer la cooperación en diversos ámbitos.
Uno de los aspectos más destacados de la relación entre Corea del Sur y Baréin es la cooperación económica. Baréin ha sido un destino importante para la inversión surcoreana en la región del Golfo, especialmente en sectores como la construcción, la energía y las tecnologías de la información. Del mismo modo, Corea del Sur ha sido un socio crucial para Baréin en el ámbito tecnológico, proporcionando conocimientos y experiencia en áreas como la electrónica y la tecnología de la información.
Además de la cooperación económica, ambos países han fortalecido sus lazos culturales a lo largo de los años. Se han llevado a cabo intercambios culturales y artísticos que han contribuido a una mayor comprensión mutua entre las dos naciones. Los programas de intercambio estudiantil y las exposiciones culturales han sido especialmente importantes para fomentar el entendimiento y la amistad entre los pueblos de Corea del Sur y Baréin.
En el ámbito diplomático, ambos países han mantenido una relación cordial y constructiva, colaborando en cuestiones de interés mutuo a nivel regional e internacional. A través del diálogo y la cooperación, Corea del Sur y Baréin han trabajado juntos para promover la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región del Medio Oriente y más allá.
Acuerdos bilaterales entre Corea del Sur y Baréin
Corea del Sur y Baréin han establecido una relación bilateral sólida a lo largo de los años, caracterizada por acuerdos comerciales y de cooperación en diversos ámbitos. Estos acuerdos han permitido fortalecer los lazos entre ambos países y fomentar el intercambio de bienes, servicios y conocimiento.
Uno de los acuerdos más significativos entre Corea del Sur y Baréin es el Tratado de Libre Comercio (TLC) que entró en vigencia en 2012. Este acuerdo ha abierto nuevas oportunidades para ambas naciones al eliminar barreras arancelarias y facilitar el comercio bilateral. Como resultado, se ha incrementado el intercambio de productos entre Corea del Sur y Baréin, beneficiando a las economías de ambas partes.
Además del ámbito comercial, los acuerdos bilaterales entre Corea del Sur y Baréin también abarcan la cooperación en áreas como la educación, la cultura y la tecnología. Ambos países han llevado a cabo iniciativas conjuntas para promover el intercambio académico y cultural, así como para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico.
En resumen, los acuerdos bilaterales entre Corea del Sur y Baréin han fortalecido la relación entre ambos países y han contribuido al crecimiento económico y al desarrollo mutuo. Estos acuerdos continúan siendo fundamentales para promover la cooperación y el intercambio en beneficio de ambas naciones.
Comercio exterior entre Corea del Sur y Baréin
El comercio exterior entre Corea del Sur y Baréin ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, fortaleciendo las relaciones económicas entre ambos países. Corea del Sur, una potencia en tecnología y manufactura, ha encontrado en Baréin un importante socio comercial en la región de Oriente Medio.
Baréin, por su parte, ha diversificado su economía y se ha posicionado como un centro financiero y logístico en la región, lo que ha facilitado las relaciones comerciales con Corea del Sur. Ambos países han firmado acuerdos bilaterales que promueven la cooperación en diversos sectores, como la tecnología, la energía y la salud.
El intercambio de bienes y servicios entre Corea del Sur y Baréin ha aumentado considerablemente, beneficiando a ambas economías. Corea del Sur exporta principalmente productos tecnológicos y automóviles a Baréin, mientras que este último exporta productos petroquímicos y aluminio al país asiático.
Además, la inversión extranjera directa entre Corea del Sur y Baréin ha crecido, con empresas surcoreanas invirtiendo en proyectos en Baréin y viceversa. Esta colaboración no solo fortalece los lazos comerciales, sino que también contribuye al desarrollo económico y tecnológico de ambos países.
En resumen, el comercio exterior entre Corea del Sur y Baréin es un ejemplo de cómo la colaboración entre naciones puede generar beneficios mutuos y fomentar el crecimiento económico a nivel internacional.
Cooperación económica y cultural entre Corea del Sur y Baréin
La cooperación económica y cultural entre Corea del Sur y Baréin ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, fortaleciendo así las relaciones bilaterales entre ambos países. Corea del Sur, una potencia económica en Asia, ha buscado expandir sus lazos comerciales y culturales con Baréin, un país del Golfo Pérsico conocido por su rica historia y su creciente economía.
En el ámbito económico, ambas naciones han promovido la inversión y el comercio bilateral a través de acuerdos y alianzas estratégicas. Corea del Sur ha mostrado un interés particular en sectores como la tecnología, la energía y las finanzas en Baréin, mientras que Baréin ha buscado oportunidades en sectores como el petróleo, la infraestructura y la educación en Corea del Sur.
En cuanto a la cooperación cultural, se han llevado a cabo intercambios culturales, exposiciones artísticas, festivales y programas educativos que han contribuido a fortalecer los lazos entre ambos pueblos. La música, la danza, la gastronomía y el cine han sido algunos de los aspectos que se han compartido y celebrado, enriqueciendo así la comprensión mutua y promoviendo la diversidad cultural.
En resumen, la cooperación económica y cultural entre Corea del Sur y Baréin ha sido beneficiosa para ambas naciones, fomentando la prosperidad económica y el entendimiento intercultural. Se espera que esta colaboración continúe creciendo y fortaleciéndose en el futuro, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto y la amistad entre estos dos países.
Retos y perspectivas en las relaciones entre Corea del Sur y Baréin
Corea del Sur y Baréin son dos países que han mantenido relaciones diplomáticas desde hace muchos años, sin embargo, en la actualidad enfrentan diversos retos que podrían impactar en su futura cooperación.
Uno de los principales retos en las relaciones entre Corea del Sur y Baréin es la distancia geográfica que separa a ambos países, lo que dificulta el establecimiento de vínculos comerciales sólidos y fluidos. A pesar de ello, ambos países han trabajado en fortalecer sus lazos comerciales a través de acuerdos bilaterales que promueven el intercambio de bienes y servicios.
Otro desafío importante es la diferencia en sus sistemas políticos y culturales, lo que puede generar conflictos en la forma de abordar ciertos temas importantes. Sin embargo, la voluntad de ambas naciones por mantener un diálogo abierto y constructivo ha permitido superar estas diferencias y avanzar hacia una mayor colaboración en diferentes áreas como la tecnología, la educación y la medicina.
En cuanto a las perspectivas futuras, se espera que Corea del Sur y Baréin continúen fortaleciendo sus lazos a través de la cooperación en sectores estratégicos para ambas naciones. El intercambio de conocimientos y experiencias podría contribuir al desarrollo mutuo y a la creación de nuevas oportunidades para el crecimiento económico.
En resumen, a pesar de los desafíos que enfrentan, las relaciones entre Corea del Sur y Baréin presentan un panorama prometedor en el que la cooperación y el diálogo siguen siendo elementos clave para fortalecer su asociación en el futuro.
0 notes
finantres · 1 year ago
Text
¿Qué es el GATT?
Tumblr media
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) fue un tratado internacional establecido en 1947 con el propósito de promover el comercio internacional y la reducción de barreras arancelarias entre los países miembros. El GATT estableció una serie de normas y principios que regulaban el comercio de bienes, incluyendo la prohibición de la discriminación de nación más favorecida y la promoción de la transparencia en las políticas comerciales. Este acuerdo sentó las bases para la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, que continuó su labor en la promoción de un sistema comercial multilateral basado en reglas.
Para profundizar más en el concepto te esperamos en nuestra web :) https://finantres.com/gatt/
#EconomíaGlobal #GATT #ComercioInternacional #CrecimientoEconómico #OMC
0 notes
ferrolano-blog · 1 year ago
Text
Dani Rodrik: Con Estados Unidos a la cabeza, el mundo parece estar entrando en una nueva era de nacionalismo económico... éste puede ser beneficioso sin perjudicar necesariamente a otros países cuando se aplica con sensatez en pos de objetivos nacionales legítimos -como la construcción de la fortaleza económica y el refuerzo de un sentimiento de propósito nacional... nadie ha sabido mejor utilizarlo mejor que los Estados "desarrollistas" de Asia Oriental. Japón, Corea del Sur, Taiwán y, lo que es más espectacular, China han recurrido a una combinación de políticas que fomentan la integración económica mundial y protegen selectivamente industrias clave... Cada uno de ellos forjó su propio futuro económico mediante una amplia gama de políticas industriales -crédito dirigido, subvenciones, barreras arancelarias y no arancelarias, y requisitos de contenido local y de otro tipo para los inversores extranjeros- que le ayudaron a desarrollar nuevas áreas de competencia económica... Las subvenciones públicas generalizadas -para el acero, los automóviles, las células solares, etc.- socavaron a menudo la posición competitiva de las empresas extranjeras y provocaron la ira de sus gobiernos... Pero si alguien tiene más culpa, son los gobiernos occidentales, por no haber gestionado adecuadamente el comercio con China, al aferrarse a una fe excesiva en el liberalismo económico... Si el nacionalismo económico de Estados Unidos se centra en crear una economía nacional fuerte e integradora, hará mucho bien, aunque viole algunos de los principios del liberalismo económico... El riesgo es que el nacionalismo económico estadounidense vaya más allá de construir una sociedad mejor. Si Estados Unidos actúa como un matón, tratando de socavar el desarrollo tecnológico de sus rivales, hará mucho daño al resto del mundo
0 notes
imperioaustrohungarobytld · 2 years ago
Text
Políticas en el actual reinado Von Habsburg
Tumblr media
El Imperio Austrohúngaro tiene una economía diversa, con una amplia gama de sectores que incluían la agricultura, la industria, el comercio y los servicios. Han adoptado una serie de estrategias que fomentan el desarrollo de todos estos sectores de manera equilibrada.
Fomentan la agricultura: La agricultura es un sector importante en el Imperio Austrohúngaro, y era necesario fomentar su desarrollo. Para esto, se ha introducido políticas que incentiven la modernización y la innovación en la agricultura, como subsidios para la adopción de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas. También se han creado programas de capacitación y asistencia técnica para los agricultores.
Estimularon la inversión en la industria: La industria es otro sector importante en el Imperio Austrohúngaro, y era necesario fomentar su crecimiento. Para lograr esto, se han ofrecido incentivos fiscales a las empresas para que inviertan en la construcción y modernización de fábricas. Además, se han creado programas de capacitación y asistencia técnica para mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas.
Promueven el comercio y la inversión extranjera: El Imperio Austrohúngaro está ubicado en el centro de Europa, lo que lo hace un lugar estratégico para el comercio y la inversión. Se han adoptado políticas que fomentan el comercio y la inversión extranjera, como la eliminación de barreras arancelarias y la creación de zonas económicas especiales para atraer la inversión extranjera.
Mejoras en la infraestructura: El Imperio Austrohúngaro tenía una infraestructura limitada en comparación con otros países de Europa occidental. Se han invertido recursos en la construcción de carreteras, ferrocarriles y puertos para mejorar la conectividad y el acceso a los mercados.
Establecieron un sistema bancario sólido: Un sistema bancario sólido es esencial para el éxito económico del Imperio Austrohúngaro. Se han establecido bancos centrales y comerciales eficientes y sólidos para proveer de crédito y otros servicios financieros a la población y a las empresas.
Tumblr media
La moneda del Imperio Austrohúngaro ha sido la "Corona Austrohúngara". La Corona fue la moneda utilizada por el Imperio Austrohúngaro desde 1892. Es una moneda que ha sido reconocida que tiene un valor histórico y simbólico para el Imperio. La Corona Austrohúngara ha sido diseñada con símbolos históricos y culturales del Imperio, como el escudo de armas imperial y las banderas de las diversas regiones del Imperio. También incluye imágenes de figuras importantes del Imperio, como el Emperador Franz Joseph I. En cuanto a su valor, está respaldada por una combinación de oro y plata, como es común en la época. Además, es emitida en diferentes denominaciones para adaptarse a las necesidades de la economía del Imperio, desde las monedas pequeñas para transacciones cotidianas hasta las grandes denominaciones para transacciones comerciales y financieras.
Tumblr media
Austrohúngria tiene un sistema militar centralizado y eficiente, en el que el control y la coordinación de las fuerzas armadas están en manos de un mando único, con su comandante en jefe siendo el emperador austrohúngaro (o el heredero si el Emperador no pueda desempeñar sus funciones). Para ello, se han unificado las diferentes fuerzas militares de las diferentes regiones del Imperio en un solo ejército nacional, con un alto nivel de disciplina y entrenamiento. En cuanto al reclutamiento, se ha establecido un servicio militar obligatorio para todos los ciudadanos varones y mujeres, con la duración del servicio determinada por la necesidad de defensa del Imperio. Además, se han establecido incentivos para atraer a los soldados más calificados, como la oferta de oportunidades de educación y formación especializada. En cuanto a la tecnología militar, se ha invertido en el desarrollo y la adquisición de armamento moderno y tecnología militar avanzada. Además, se ha establecido alianzas y acuerdos de cooperación con otros países para intercambiar conocimientos y tecnología militar. Finalmente, se debería han establecido una política exterior clara y coherente, que define los objetivos y prioridades del Imperio en términos de seguridad y defensa. Para ello, se ha establecido un cuerpo de diplomáticos y expertos en asuntos internacionales que estén capacitados para negociar y gestionar alianzas y acuerdos con otros países.
Tumblr media
El Imperio Austrohúngaro es una entidad política compleja y diversa, que incluye una variedad de religiones diferentes. Por lo tanto, el sistema religioso que se ha diseñado para el Imperio ha sido inclusivo y respetuoso de la libertad de religión de sus ciudadanos. Tienen un sistema de "tolerancia religiosa", en el que se respeta y toleran todas las religiones practicadas en el Imperio. El sistema se ha establecido en un marco legal y administrativo para regular la relación entre el Estado y las diferentes comunidades religiosas, proteger la libertad de culto y garantizar la igualdad de trato de todas las religiones. Para ello, el Emperador ha creado un Ministerio de Asuntos Religiosos que tenga como función la coordinación y gestión de las diferentes comunidades religiosas en el Imperio. También se ha establecido un consejo inter confesional que fomenta el diálogo y la cooperación entre las diferentes religiones. Además, se ha establecido una educación religiosa opcional en las escuelas públicas, en la que se enseñen las principales creencias y prácticas de las diferentes religiones del Imperio. De esta manera, se fomenta la comprensión y el respeto entre las diferentes comunidades religiosas del Imperio.
Tumblr media
Austriahungria ha creado una constitución que garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y establezca una separación clara de poderes, con un poder legislativo independiente y un poder judicial imparcial (comillas, comillas). En cuanto a la educación, se ha garantizado el acceso universal a una educación de alta calidad y se ha fomentado la educación multilingüe, para que los ciudadanos puedan comunicarse y entenderse entre sí y con otras culturas. Además, se han establecido leyes y políticas públicas que fomentan la igualdad de género y la eliminación de la discriminación. En términos económicos, se han establecido políticas públicas que fomentan la creación de empleo y el emprendimiento, y que protegen los derechos laborales y la seguridad social de los trabajadores. Además, se ha promovido el acceso a la vivienda y la seguridad alimentaria. Finalmente, se ha fomentado la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas, mediante la creación de espacios para el diálogo y la colaboración entre el emperador y la sociedad civil. Además, se garantiza la libertad de prensa y de expresión, para que los ciudadanos puedan hacer oír sus voces y participar activamente en la vida pública del país.
Tumblr media
Para crear una política exterior efectiva para el Imperio Austrohúngaro, fue importarte tener en cuenta la naturaleza del sistema monárquico y las relaciones históricas del Imperio con otras potencias internacionales. En primer lugar, es importante mantener relaciones diplomáticas estables y respetuosas con otras potencias europeas. Debido a su ubicación geográfica en el centro de Europa, el Imperio Austrohúngaro se encuentra en una posición estratégica en el mapa político europeo. Han sabido aprovechar esta posición para establecer relaciones diplomáticas con otras potencias, tanto en el Este como en el Oeste, y garantizar la seguridad y estabilidad del Imperio. En segundo lugar, es importante tener en cuenta las diferencias culturales y lingüísticas dentro del Imperio y se ha trabajado para construir puentes de comunicación y entendimiento entre las diferentes culturas. Para ello, se ha fomentado la educación multilingüe y la promoción de la diversidad cultural, tanto dentro del Imperio como en las relaciones exteriores. En tercer lugar, se ha trabajado en el fortalecimiento de las alianzas militares y políticas, tanto en el Este como en el Oeste. El Imperio Austrohúngaro tenía tradicionalmente buenas relaciones con Alemania, y estas alianzas deberían ser fortalecidas. Además, se han establecido algunas relaciones de cooperación con otros países del Este y del Sur de Europa, como Rusia, Italia, y los Balcanes. En cuarto lugar, ha sido importante tener en cuenta el papel del Imperio en el sistema internacional y trabajar para garantizar su estabilidad y continuidad. Esto se ha logrado mediante la promoción de acuerdos comerciales y económicos internacionales, así como mediante la participación en organizaciones internacionales como la Sociedad de Naciones.
Tumblr media
Territorio Europeo:
Austria Alpes Italianos Rep. Checa Eslovaquia Sur de Polonia Hungría, Media Ucrania Moldova Rumania Croacia Bosnia media serbia
Territorio Africano:
Liberia Costa de Marfil Ghana
0 notes
redtnjalisco · 3 years ago
Text
México se encuentra en el Top 10 de Obstáculos Técnicos al Comercio
#EconomíaEnRed #CG Barreras no arancelarias: Resultados de la 4T. Estados Unidos lidera el listado de la OMC con 4,497 quejas registradas entre 1995 y el 2021, mientras que nuestro país ocupó la novena posición con 1,293 notificaciones.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elblogdehildarevilla · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Gracias Yessica, Steicy Gianella, Lesli, Melissa y Rossay por tan buena expo incluido #Kahoot para tomar a los que estuvieron atentos en su expo tema #comercio #internacional #tlc #usa #peru #tlc #china y Perú 🇵🇪 #barreras #arancelarias #fmi en @i_emprendedores de la @usilperu #buscamosactitud y que continúen con #perseverancia para lograr su #excelencia #profesional y #personal 🇵🇪👌🌐✨ Gracias ⚡👏 Un abrazo 🌟 Hasta pronto Su profe Hilda https://www.instagram.com/p/Bz07zKYhegb/?igshid=1m74153qm05f6
0 notes
comercio2021 · 3 years ago
Text
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES
MODALIDAD DE ESTUDIO EN LÍNEA
ASIGNATURA:
COMERCIO EXTERIOR
TEMA:
ENSAYO SOBRE LAS BARRERAS COMERCIALES EN EL ECUADOR
· BARRERAS ARANCELARIAS
· BARRERAS NO ARANCELARIAS
· BARRERAS PROTECCIONISTAS
FECHA:
MIÉRCOLES, 07 DE JULIO 2021
ESTUDIANTE:
BERNABE LOJAN KAROLAY LISSETH
CARRERA:
COMERCIO EXTERIOR
PROFESOR:
ING. JIMMY DÍAZ CUEVA
PERÍODO:
2021-D1
Existen restricciones en el comercio como las barreras arancelarias, no arancelarias y proteccionistas, también denominadas aranceles, estas son las tarifas que se fijan y cobran a los importadores y exportadores por medio de la aduana para el ingreso o salida de los productos o servicios, dependiendo del mismo con la finalidad de comercializar en el mercado, de esta manera se evita casos de incumplimiento de contratos de compraventa, dificultando los trámites tanto para el negociante como del comprador. ( Sarquis, A , 2015)
El comercio exterior ecuatoriano se basa principalmente en la exportación de productos primarios, dirigiéndose a pocos mercados del mundo, su comercialización no es muy alta que se diga, la misma se refleja a través de una balanza de pagos, balanza comercial y el PIB. Frente a esta realidad el país busca compensar sus índices negativos mediante el empleo de los derechos arancelarios con la oportunidad de recuperar su economía o mejorar los saldos negativos, por esta razón Ecuador aplica restricciones a las importaciones. (Banco Central del Ecuador )
Las barreras que actualmente se utilizan en Ecuador son las arancelarias, teniendo como objetivo impedir el ingreso de determinadas mercancías o servicios, es decir cuanto más alto sea el valor de los aranceles de dicha mercancía, más difícil resulta la entrada del producto o materia prima, ocasionando la competitividad contra la producción local en países diferentes, debido a que estos aranceles provocan que los precios de los productos importados sean más altos. (Baena Roja, J, 2011)
Según (Samaniego Saltos, M, 2011) otra de las barreras que son empleadas en el país son las barreras no arancelarias, estas hacen referencia a las disposiciones gubernamentales que obstruyen el ingreso de las mercancías en caso de no cumplir con determinadas reglas. De acuerdo al informe de (ALADI, 2017) en el Ecuador se encuentran varias barreras no arancelarias, estas se dividen en técnicas, no técnicas y la cual se mencionan a continuación: Las barreras no arancelarias técnicas, se encuentran las medidas sanitarias y fitosanitarias consideradas como la restricción de sustancias nocivas de tipo, físico, químico y biológico, los requisitos de higiene, u otras medidas a fin de prevenir enfermedades, plagas. Además, incluye las medidas de evaluación como la certificación, pruebas e inspección y cuarentena; los obstáculos técnicos al comercio se refieren a las medidas tales como el etiquetado, embalaje, restricciones para impedir la contaminación así mismo, las normas sobre especificaciones técnicas y requisitos de calidad. Entre las principales medidas técnicas se encuentran: DDA, que corresponde al documento de control otorgado por Agrocalidad que indican si los productos cumplen con los requisitos fitosanitarios mientras que, las (INEN, 2010)son las normas encargadas de formular técnicas ecuatorianas para satisfacer las necesidades locales y a su vez facilitar el comercio nacional e internacional.
Las barreras no arancelarias no técnicas se refieren a los requisitos que deben reunir los productos en cuanto a la estructura general y componentes para que puedan ingresar a un determinado mercado, tienen en cuentas las licencias no automáticas, cuotas, prohibiciones con la intención de restringir la cantidad vendida; medidas de control de precios son implementadas para vigilar o cambiar los precios de mercancías importadas, distintas a los aranceles aduaneros, agrupando los cargos adicionales como impuesto de sellos, licencias, cuotas de tasa de estadística y también los gastos de valoración en aduana, los cuales se destacan los cupos que se aplicaron cupos a 271 que corresponde a las importaciones de productos como vehículos, galletas, bicicletas; las salvaguardias, también llamadas defensa comercial que contrarresta un aumento imprevisto en las importaciones siempre y cuando están afecten a los productos específicos. Estas decisiones son aplicadas con mayor frecuencia cuando el país, en este caso Ecuador se ve afectado en su economía y su dolarización por lo que se ve obligados a tomar este tipo de medidas arancelarias para que los daños provocados debido a las crisis financiera y pandemia son más leves.
Y por último, las barreras proteccionistas son ejecutadas en la importaciones bajo el concepto de protección a la comercialización, sin embargo ninguna de estas restricciones pueden ser atacadas directamente a través de una reducción unilateral de aranceles, sino que pueden ser obtenidos como concesiones a partir de un proceso de negociación multilateral, uno de los referentes de la Organización Mundial del Comercio como un modelo mundial o partir de los procesos de negociación bilateral o interregional fuera del marco de la OMC. (Samaniego Saltos, M, 2011)
(Tello, M. D, 2008) y (Vargas, J., 2008)coinciden en que las barreras comerciales son impedimento para el desarrollo del libre comercio, al igual, perjudican al mercado de manera que no llega a su nivel óptimo de competitividad, ya que favorecen a ciertas multinacionales que ya controlan el mercado de ciertas industrias. De acuerdo a Julio José Prado la política de restricción a las importaciones eleva los precios, no promueve la calidad de los productos y distorsiona el mercado. Prado pudo demostrar su argumento a través de un estudio realizado en el sector de calzado nacional y su aplicación de salvaguardias, las cuales obstaculizaron las importaciones del sector. La conclusión de este estudio fue que la imposición de este tipo de barreras aumentó los precios en el mercado, permaneciendo la misma calidad, por ello se demuestra que estas restricciones producen inflación en el sector afectado.
Existen pocos estudios sobre el caso del mercado ecuatoriano, Tello (2008) hace una investigación sobre el caso de Perú en relación a su producción agrícola. En su estudio, el deduce que estos factores que afectan al libre comercio, transgreden en los sectores productivos, afectando a la población rural, dedicada a las actividades agropecuarias que se encuentran en una situación de pobreza.
En este caso se puede relacionar el sector agropecuario del Ecuador, ya que muchos productores se encuentran en una situación similar y la imposición de las barreras comerciales tiene un efecto parecido, de ser un obstáculo para el libre comercio y el libre mercado, debido a la similitud de estos dos sectores en los respectivos países. Esta situación genera problemas socioeconómicos como la pobreza en áreas rurales, además de efectos negativos en el mercado interno y la balanza comercial del país.
En conclusión, las barreras comerciales tienen como propósito normar y limitar la entrada de ciertos productos a los países que las imponen, por esta razón el exportados debe conocer con exactitud los requerimientos que debe cumplir con sus productos antes de iniciar las relaciones comerciales con un país determinado.
Bibliografías:
Sarquis, A . (8 de julio de 2015). Obtenido de https://www.iri.edu.ar/images/Documentos/primercongreso/economia/sarquis.pdf
ALADI. (2017). Ecuador: Informe sobre las medidas no arancelarias en la región para determinados productos. Obtenido de http://www.aladi.org/biblioteca/Publicaciones/ALADI/Secretaria_General/SEC_
Baena Roja, J. (14 de julio de 2011). Barreras arancelarias y no arancelarias como restricciones al comercio internacional. De Gerencia.
Banco Central del Ecuador . (s.f.). Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/comercio-exterior
INEN. (19 de 01 de 2010). Obtenido de Servicio Ecuatoriano de Normalización: Servicio Ecuatoriano de Normalización: http://www.normalizacion.gob.ec/resena-historica/
Samaniego Saltos, M. (abril de 2011). UESS. Obtenido de Barreras arancelarias y no arancelarias y su impacto socioeconómico en el mercado ecuatoriano: http://201.159.223.2/bitstream/123456789/627/1/TESIS%20MARIA%20JOSE%20SAMANIEGO.pdf
Tello, M. D. (2008). Tello, M. D. (2008). Barreras no arancelarias y protección externa e interna de los productos transables agropecuarios.
Vargas, J. (2008). Esquemas de fomento y barreras del comercio exterior. Obtenido de http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r41838.PDF
7 notes · View notes
david001cdwr · 2 years ago
Text
Glosario #00
Feudalismo:
El feudalismo es un el sistema político, económico y social que se desarrolló en los países europeos durante la edad media. El cual dividía a la población en dos grandes grupos sociales: señores y vasallos. Estas categorías, que se adquirían casi exclusivamente por nacimiento, determinaba todos los ámbitos de la vida. Este sistema se mantuvo, aproximadamente, entre los siglos IX al XV, aunque no presentó un carácter monolítico y uniforme durante este tiempo.
Absolutismo:
El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general. El absolutismo fue muy usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad del XIX, cuando diversas revoluciones lo derrocaron.
Mercantilismo:
Es una teoría económica de los siglos XVI, XVII y primera mitad del XVIII bajo el supuesto de que el poder de un Estado depende de sus reservas de metales preciosos, abogando por el desarrollo económico enriqueciendo al estado a través del comercio exterior. En un sistema mercantilista, el estado juega un papel primordial al adoptar políticas proteccionistas que, en particular, establecen barreras arancelarias y fomentan las exportaciones.
Anticuario:
Es un término que presenta un uso recurrente en el ámbito de la compra y venta de piezas antiguas y asimismo en lo concerniente a la colección de antigüedades.
Referencias Bibliograficas:
economipedia. Recuperado el 30 de octubre del 2022: https://economipedia.com/definiciones/feudalismo.html
definicion.de. Recuperado el 30 de octubre del 2022: https://definicion.de/absolutismo/
economia3. Recuperado el 30 de octubre del 2022: https://economia3.com/mercantilismo-que-es/
definicionabc. Recuperado el 30 de octubre del 2022: https://www.definicionabc.com/general/anticuario.php
Carlos David Williams Ricardo. C.I.29.662.313
1 note · View note
12-12-lau · 3 years ago
Text
Acuerdos Bilaterales de inversiones suscritos por Costa Rica.
En estos acuerdos se da el libre comercio se da la liberalización de las acciones relacionadas al comercio trata que no existan barreras arancelarias o no arancelarias.
Concede beneficios adicionales a la hora de abordar temas como el DAI , los OTC la Propiedad Intelectual.
También se genera una mayor apertura comercial por ejemplo el país con más Tratados en American Latina es Chile .
Referencia: Acuerdos Bilaterales de inversiones suscritos por Costa Rica SICE (2022)
http://www.sice.oas.org/ctyindex/cri/CRIBITS_s.asp
Tumblr media
0 notes
ferrolano-blog · 2 years ago
Text
Estados Unidos acaba de destruir un gran imperio... No estamos asistiendo al Fin de la Historia, sino a una nueva alternativa al capitalismo financiero neoliberal centrado en Estados Unidos y a su economía basura de privatización y guerra de clases contra el trabajo... En toda la política europea está surgiendo una reacción nacionalista contra el dominio estadounidense, y en lugar de que Estados Unidos afiance su control sobre la política europea, puede acabar perdiendo, no sólo en Europa sino, lo que es más importante, en todo el Sur Global... Ninguno de los dos estaba preparado para lanzar el guante y crear una alternativa al orden mundial centrado en Estados Unidos. Pero las sanciones de Estados Unidos contra Rusia, Irán, Venezuela y China han tenido el efecto de barreras arancelarias protectoras para forzar la autosuficiencia... Lo que se ha producido es un cambio de conciencia... la Mayoría Global intenta crear una opción independiente y negociada pacíficamente sobre el tipo de orden internacional que desea... El resultado tendrá un alcance civilizatorio... La ironía es que el papel histórico de Estados Unidos ha sido que, aunque él mismo no fue capaz de llevar al mundo hacia adelante en estas líneas, sus intentos de encerrar al mundo en un sistema imperial antitético conquistando Rusia en las llanuras de Ucrania y tratando de aislar la tecnología de China (de romper el intento estadounidense de monopolio informático) han sido los grandes catalizadores que empujan a la mayoría global lejos de ellos (Michael Hudson)
0 notes
minarquia · 6 years ago
Text
Sr. Trump, derribe estas barreras comerciales, por Mises Hispano.
Los últimos intentos de la administración de Trump de continuar esta guerra comercial con China ahora han alcanzado un nivel incomprensible y solo perjudicará a los consumidores estadounidenses y chinos en el proceso. Las consecuencias podrían ser mucho más desastrosas para Estados Unidos si China vierte sus bonos del Tesoro de los Estados Unidos, provocando una devaluación en el dólar estadounidense, lo que obligará a la Reserva Federal a elevar las tasas de interés a niveles paralizantes.
Durante una entrevista en julio con el Dr. Murray Sabrin, profesor de Finanzas en el Ramapo College en Nueva Jersey, afirma: “El comercio es el alma de la civilización. Las barreras al comercio reducen los niveles de vida y crean tensiones internacionales y han provocado conflictos importantes a lo largo de la historia. Derribar las barreras comerciales, por lo tanto, permitiría a la economía mundial florecer y aliviar las tensiones en todo el mundo”.
“Señor Trump, derribe estas barreras comerciales”, dice el Dr. Sabrin, quien fue recientemente respaldado en julio por el ex congresista y tres veces candidato presidencial, uno de los libertarios más respetados, el Dr. Ron Paul. El Dr. Paul también comparte los sentimientos del Dr. Sabrin sobre los efectos dañinos de los aranceles de Trump y envió una carta al presidente en marzo pidiéndole que retire sus tarifas propuestas.
No fue suficiente con los aranceles iniciales de Trump para los productos manufacturados chinos y los aranceles de represalia impuestos por China a cambio, ahora el presidente quiere amenazar los aranceles sobre todos los 500 mil millones de dólares de las importaciones chinas.
Según lo informado por Reason en junio de 2018, todo comenzó durante la campaña presidencial de Trump cuando su constante retórica contra los malos tratos comerciales de Estados Unidos llevó a los principales republicanos como Marco Rubio y Ted Cruz a poner el diálogo nacional sobre el comercio “justo” en lugar de “libre” comercio.
Trump ahora se siente obligado a cumplir con su retórica política e implementar su guerra comercial, mientras que el Congreso se retira y no hace nada, a pesar de la evidencia que demuestra resultados económicos pobres a través de las prácticas arancelarias en las que Trump participa.
Algunos esperarían que el discurso de los aranceles de Trump no sea más que una táctica de negociación, pero una guerra comercial ciertamente ha comenzado y los únicos que se verán afectados al final son los consumidores estadounidenses y chinos. El proteccionismo solo engendra más proteccionismo, lo que lleva a una carrera hacia el fondo, perjudicando solo a las empresas y los consumidores.
La administración de Trump hasta ahora ha impuesto $ 34 mil millones en aranceles a China, junto con los aranceles a las importaciones de acero y aluminio de la UE, Canadá y México. Trump podría cumplir su amenaza de tarifa de $500 mil millones y los ciudadanos estadounidenses que no necesariamente respaldan los aranceles, sino que apoyan ciegamente al presidente, tendrán un rudo despertar una vez que la realidad se manifieste a largo plazo para la economía.
Supuestamente, los aranceles ayudarían a ciertas industrias como el acero, pero los productos que se fabrican con acero serían más caros, por lo que los consumidores estadounidenses recurrirían a las importaciones extranjeras para buscar alternativas más baratas, lo que perjudicaría a nuestra economía.
China ha impuesto aranceles principalmente a los productos agrícolas de los Estados Unidos, como el jugo de naranja, la soja, el pescado, la carne de cerdo, los productos lácteos, el algodón, la carne de res, los productos agrícolas, el sorgo, las nueces y el arroz. Sin embargo, los productos fabricados en China en los que Trump quiere imponer aranceles están en todo, desde maquinaria industrializada para papel, carnes y productos de vidrio hasta excavadoras para motores de embarcaciones hasta helicópteros. Está claro qué país tiene capacidades de fabricación superiores.
“Esto solo demuestra que Estados Unidos tiene poco poder en el tótem manufacturero”, dice el Dr. Sabrin y “lo que exportamos a China es mucho menos valioso que lo que China nos exporta porque Estados Unidos ha dejado de ser una economía manufacturera importante”.
No podemos obtener productos manufacturados baratos en ningún otro lugar como lo hacemos desde China, pero China puede obtener productos agrícolas de cualquier lugar que quieran de los agricultores en mercados extranjeros.
Estos aranceles agrícolas serán menos competitivos en los mercados chinos en comparación con otros competidores globales, por lo que China comprará menos productos agrícolas de los Estados Unidos, lo que tendrá un impacto negativo en los agricultores y empresas estadounidenses que dependen de los productos de esos agricultores.
Los agricultores de Estados Unidos se ven doblemente afectados por estos aranceles no solo cuando reciben un golpe con aranceles chinos sobre sus productos agrícolas, sino también cuando sus equipos importados chinos se añaden a los aranceles de Trump, lo que aumenta los costos adicionales para que hagan negocios.
El otro punto de debilidad para los Estados Unidos radica en la inmensa deuda en sus manos.
Actualmente, la deuda nacional es de $21 billones de dólares, de los cuales los socios extranjeros tienen $6,2 billones, y de esos $1,18 billones solo lo tiene China.
El Dr. Sabrin advierte: “Esta deuda de EE. UU. con China podría usarse en una guerra comercial contra la administración Trump”. De ser así, los chinos podrían decidir vender sus tenencias del Tesoro y vigilar el tanque en dólares, mientras que otros países podrían seguirlo. Si esto sucede, la Reserva Federal se vería obligada a elevar las tasas de interés, lo que provocaría un declive en la economía estadounidense. La medida inteligente de la administración Trump y el Congreso sería reducir las barreras comerciales de inmediato y retirar estos aranceles perjudiciales.
El artículo original se encuentra aquí.
de Biblioteca Mises https://ift.tt/2vZvgpR https://ift.tt/2OTuOAb
de nuestro WordPress https://ift.tt/2MriSJu Difundimos las ideas liberales, libertarias, minarquistas y anarcocapitalistas. https://ift.tt/2N58NOB August 21, 2018 at 08:05AM
1 note · View note
traders-studio · 4 years ago
Text
Liberalización comercial
¿Qué es la liberalización comercial? La liberalización comercial es la eliminación o reducción de restricciones o barreras al libre intercambio de bienes entre naciones. Estas barreras incluyen aranceles, como derechos y recargos, y barreras no arancelarias, como reglas de concesión de licencias y cuotas. Los economistas a menudo ven la relajación o la abolición de estas restricciones como pasos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes