#anti-reTenning
Explore tagged Tumblr posts
claudehenrion · 4 months ago
Text
J'ai mal à la tête...
Jusqu'à ces jours derniers, en des temps où ''tout était mieux, avant'' (l faut bien noter que, au fur et à mesure que le tempus fugit de plus en plus irreparabile, tout devient de plus en plus... ''mieux, avant'' !), c'était simple : il me suffisait d'avaler un comprimé de Doliprane... et le tour était joué : moins de dix minutes plus tard, on était prêt à danser la biguine... ou autre chose, à votre choix. Mais c'était trop simple --''C'est comme tout : tout fout l'camp'', dirait ma chère Madame Michu ! Aujourd'hui, n'importe quel ''pseudo-mozart de la finance''(auto-proclamé) tuerait ses ''Parent 1'' et ''Parent 2'' pour 3 fois rien (13 milliards, tout de même, au prix de la Doliprane ''en gros'' !).
A l'issue sans issue (vous verrez : le grand nettoyage par le vide, en France ! Je prends les paris !) du psychodrame dont nous croyons avoir vu la fin, on commence à mieux comprendre ce qui ne s'est pas passé. Si vous n'êtes pas d'accord avec mon analyse, merci d'écrire à tumblr, mon fournisseur d'espace, qui transmettra. Ou pas.En 2 ou 3 mille mots, c'est l'histoire ratée d'un anti-douleur fabriqué en France, c'est-à-dire là où on en a le plus besoin --et en tout cas, plus besoin qu'ailleurs, compte tenu de la nullité crasse de notre personnel politique et de la monstruosité dévorante de nos ponctions fiscales-- que Sanofi, sans doute fatigué que cette authentique machine à cash fasse ''ding-ding'' sans cesse depuis des décennies, a décidé de la vendre à des américains, soigneusement choisis parmi les plus inhumains, les plus radins, les plus insensibles et les plus anthropophages qui puissent être : un ''Fonds de pension'', le prototype du gouffre sans fond plein de fonds, si j'ose.
En fait, c'est pas ça. Ou ''pas exactement ça''. En revenant sur les épisodes précédents et sur les épisodes inconnus, tout en le vendant, les français en garderaient le contrôle, qui deviendrait ipso facto un non-contrôle, étant entendu que les ricains, pas fous, en deviendraient les seuls propriétaires, au ''droit de regard'' près des français, et à l'Etat (qui vient mettre son grain de sel après la bataille, comme les gendarmes de la chanson), d'exercer un droit de veto à la seule condition, bien spécifiée, que ces mêmes ricains seraient libres de faire ce qu'ils veulent, comme ils veulent, quand ils veulent.
La seule condition, c'est que les dits ricains s'engagent à ne pas léser ce qu'ils auront compris que les français considèrent comme des droits non précisés... mais à ne pas léser, bien évidemment ! La formule est si belle que je l'ai recopiée sans en modifier un seul mot, à votre intention : ''Les (américains) auront le droit d'agir comme bon leur semble dans la limite de la préservation de l'autonomie décisionnelle des français à l'intérieur d'un périmètre contrôlé par les américains dans le respect des éventuelles décisions des français concernant de possibles développements envisageables à condition ''bien entendu --sic !'' de maintenir le niveau minimum de valeur ajoutée produit pendant cinq ans''...
C'est-y-pas beau, ça, Madame ? J'imagine les négociateurs US, habitués à rencontrer des gens sérieux, échangeant force clins d’œil et se retenant à quatre pour ne pas pouffer. Je dois dire que, mis à part les deux membres de phrase ''bien entendu'' et ''cinq années'', je n'ai pas compris un traître mot de ce baragouin à la fois illisible et incompréhensible ! Et nos énarques de pavoiser et de cocoriquer ! Ah les cons... I Et il est désormais inutile d'espérer qu'un bon vieux cachet de Doliprane ait la plus petite chance de transformer cette défaite humiliante et victoire éclatante. Et pourtant... c'est ce qu'ils font, et faisant appel à leur vieille technique émoussée : ''Circulez... Y a rien à voir.''. Adieu, veaux, vaches, cochon, couvée, cachets, Doliprane... mais pas maux de tête. Ils auront réussi à assassiner ce beau et grand pays en moins de temps qu'il n'en faut pour comprendre à quel point ils sont stupides, néfastes, mortifères et... prétentieux. A nous, il nous reste les yeux pour pleurer...
H-Cl.
3 notes · View notes
yo-sostenible · 11 days ago
Text
La agricultura orgánica promueve el cultivo sostenible, respetando los ciclos naturales y evitando el uso de químicos sintéticos. Aquí tienes una guía práctica para empezar 1. Principios Básicos del Cultivo Orgánico Salud del suelo: Prioriza la fertilidad natural mediante materia orgánica. Biodiversidad: Rotación de cultivos y combinación de plantas para evitar plagas. Equilibrio ecológico: Fomenta la presencia de insectos benéficos y microorganismos. Sustentabilidad: Reduce el impacto ambiental y usa recursos renovables. 2. Preparación del Suelo Análisis del suelo: Realiza pruebas para conocer pH, nutrientes y textura (ideal: pH 6-7). Abonos orgánicos: Compost: Mezcla de restos vegetales, estiércol y tierra. Humus de lombriz: Rico en nutrientes y microorganismos. Bocashi: Fermentado de residuos agrícolas y minerales. Coberturas (mulching): Usa hojas, paja o cartón para retener humedad y evitar malezas. 3. Elección de Plantas y Semillas Semillas orgánicas o criollas: Evita semillas transgénicas o tratadas con químicos. Variedades adaptadas: Prefiere plantas resistentes al clima y plagas de tu zona. Asociación de cultivos: Ej: Maíz + frijol (el frijol fija nitrógeno en el suelo). Albahaca cerca de tomates para repeler plagas. 4. Manejo de Plagas y Enfermedades Prevención: Rotación de cultivos (no repetir la misma planta en el mismo lugar). Barreras físicas (mallas anti-insectos). Control natural: Infusiones: Ajo, chile o neem diluidos en agua para rociar. Trampas: Botellas con cerveza para caracoles o placas amarillas adhesivas. Enemigos naturales: Atrae mariquitas, mantis religiosas o aves. 5. Riego Sostenible Sistemas eficientes: Riego por goteo o exudación para ahorrar agua. Aprovecha agua de lluvia: Instala barriles o sistemas de captación. Riega al amanecer o atardecer: Reduce la evaporación. 6. Fertilización Orgánica Continua Abonos verdes: Siembra leguminosas (trébol, alfalfa) y entiérralas para enriquecer el suelo. Té de compost: Líquido nutritivo para regar plantas. Estiércol curado: Usa de animales herbívoros (caballo, vaca) dejándolo reposar 6 meses. 7. Cosecha y Almacenamiento Momento adecuado: Cosecha en horas frescas (mañana o tarde). Almacena sin químicos: Frutas/verduras: En lugares frescos y ventilados. Granos: Usa recipientes herméticos con hojas de laurel para evitar insectos. 8. Certificación Orgánica (Opcional) Si buscas vender como “orgánico”, sigue las normas de tu país (ej: USDA Organic, UE). Documenta todo: Registra insumos usados, fechas de siembra y métodos de control. Consejos Finales Paciencia: La transición a orgánico puede tomar 2-3 años. Aprende de la naturaleza: Observa cómo interactúan plantas, insectos y suelo. Comunidad: Únete a redes de agricultores orgánicos para intercambiar experiencias. ¡Cultivar orgánico no solo nutre la tierra, sino también tu salud y la del planeta! 🌱🌍
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
azanatural · 1 month ago
Text
Les Incroyables Bienfaits De L'huile De Ricin Pour La Peau Et Les Cheveux
Tumblr media
Vous êtes à la recherche de solutions naturelles pour améliorer l'apparence de votre peau et de vos cheveux ? L'huile de ricin, un véritable trésor de la nature, pourrait bien faire toute la différence. Dans cet article, vous découvrirez comment cette huile aux multiples vertus peut nourrir, hydrater et réparer votre peau tout en favorisant la croissance et la santé de vos cheveux. Préparez-vous à explorer les incroyables bienfaits que l'huile de ricin peut apporter à votre routine beauté !
Qu'est-ce que l'huile de ricin?
L'huile de ricin est une huile végétale extraite des graines de la plante de ricin, également connue sous le nom de Ricinus communis. Elle est appréciée pour ses propriétés nourrissantes et hydratantes, ce qui en fait un excellent choix pour la peau et les cheveux. D'une texture visqueuse, elle est riche en acides gras, notamment l'acide ricinoléique, qui lui confèrent ses remarquables bienfaits et son utilisation variée dans les soins cosmétiques.
Origine et composition
L'huile de ricin provient principalement d'Afrique et d'Inde, où la plante de ricin est cultivée depuis des siècles. Sa composition unique est constituée d'acides gras, de protéines et de vitamines, ce qui en fait un allié précieux pour vos soins. En particulier, l'acide ricinoléique, représentant jusqu'à 90 % de sa composition, est reconnu pour ses propriétés anti-inflammatoires et hydratantes.
Méthodes d'extraction
Pour obtenir l'huile de ricin, deux principales méthodes d'extraction sont utilisées : l'extraction à froid et l'extraction par solvant. Chacune de ces méthodes a ses propres avantages et inconvénients, selon le degré de pureté et les caractéristiques de l'huile souhaitées.
Dans l'extraction à froid, les graines de ricin sont pressées mécaniquement, permettant de préserver les nutriments précieux de l'huile. C'est la méthode préférée pour obtenir une huile vierge et de haute qualité. En revanche, l'extraction par solvant utilise des produits chimiques pour extraire l'huile, ce qui peut entraîner une perte de certaines propriétés bénéfiques. Ainsi, pour bénéficier pleinement des avantages de l'huile de ricin, privilégiez toujours celle qui est extraite à froid, car elle est non seulement plus pure mais également plus efficace pour vos besoins en soin de la peau et des cheveux.
Bienfaits de l'huile de ricin pour la peau
L'huile de ricin est un véritable trésor pour votre peau. Elle est riche en acides gras essentiels et en nutriments, ce qui en fait un excellent soin hydratant. En l'appliquant régulièrement, vous constaterez une amélioration de la douceur et de la souplesse de votre épiderme. De plus, elle peut aider à traiter diverses affections cutanées, grâce à ses propriétés naturelles. En intégrant l'huile de ricin dans votre routine de soins, vous vous offrez un boost de vitalité et de luminosité.
Hydratation et nutrition
L'huile de ricin est un excellent agent hydratant qui pénètre profondément dans votre peau. Elle forme une barrière protectrice, retenant l'humidité tout en nourrissant les cellules de votre épiderme. Son application régulière aide à prévenir la sécheresse cutanée et à maintenir votre peau douce et éclatante. Si vous recherchez un produit naturel pour revitaliser votre peau, cette huile est un incontournable.
Propriétés anti-inflammatoires et antifongiques
Les propriétés anti-inflammatoires et antifongiques de l'huile de ricin en font un allié précieux pour lutter contre les irritations cutanées et les infections. En l'appliquant sur les zones enflammées, vous pouvez constater une réduction des rougeurs et un apaisement de la peau. De plus, ses propriétés antifongiques aident à combattre les mycoses et prévenir les éruptions cutanées indésirables. En intégrant l'huile de ricin dans votre routine, vous pouvez améliorer la santé générale de votre peau.
En effet, les acides ricinoléiques présents dans l'huile de ricin possèdent des propriétés anti-inflammatoires qui aident à réduire l'enflure et la douleur associées à diverses affections cutanées. Cela peut être particulièrement bénéfique pour les personnes souffrant de problèmes comme l'acné ou l'eczéma. En appliquant de l'huile de ricin sur les zones touchées, vous favorisez un environnement propice à la guérison. De plus, son action antifongique prévient les infections fongiques, garantissant ainsi une peau saine et équilibrée. En intégrant régulièrement ce produit dans votre routine de soins, vous optimisez les bienfaits pour votre peau.
Utilisation de l'huile de ricin pour les cheveux
L'huile de ricin est un véritable trésor pour vos cheveux, offrant une multitude de bienfaits. En l'intégrant à votre routine capillaire, vous pouvez améliorer la santé de vos cheveux et favoriser leur éclat naturel. Que ce soit pour la croissance, la brillance ou la prévention des problèmes capillaires, l'huile de ricin est un allié précieux à votre portée.
Stimulation de la croissance des cheveux
Traitement des problèmes capillaires
Les problèmes capillaires comme la sécheresse, les pellicules ou les cheveux ternes peuvent être traités efficacement avec l'huile de ricin. En l’appliquant régulièrement, vous apportez à vos cheveux l'hydratation dont ils ont besoin et aidez à équilibrer la production de sébum. Vous remarquerez rapidement une amélioration notable de la texture et de l'apparence de vos cheveux.
L'huile de ricin agit comme un excellent agent revitalisant pour résoudre divers problèmes capillaires. En plus de traiter la sécheresse, elle aide à atténuer les démangeaisons dues aux pellicules et à renforcer les cheveux fins et cassants. Grâce à ses propriétés antifongiques, elle peut également combattre certaines infections du cuir chevelu. En intégrant l'huile de ricin dans vos soins capillaires, vous offrez à vos cheveux la chance de retrouver leur vitalité et leur éclat, pour une chevelure en pleine santé.
Applications pratiques de l'huile de ricin
Vous pouvez intégrer l'huile de ricin dans votre routine beauté grâce à ses multiples applications. Que ce soit pour hydrater votre peau, renforcer vos cheveux ou favoriser la pousse des cils, elle se révèle être un allié précieux. Riche en acides gras, cette huile naturelle peut être appliquée directement ou mélangée à d'autres ingrédients pour créer des soins personnalisés adaptés à vos besoins spécifiques.
Recettes maison
Pour créer vos propres soins à base d'huile de ricin, commencez par mélanger une cuillère à soupe d'huile de ricin avec deux cuillères à soupe d'huile d'olive et quelques gouttes d'huile essentielle de lavande. Cette recette nourrira en profondeur vos cheveux et votre peau. Vous pouvez également l'utiliser seule pour des traitements ciblés sur les ongles ou les cils.
Conseils d'utilisation
Pour profiter pleinement des bienfaits de l'huile de ricin, il est essentiel de l'utiliser correctement. Appliquez-en une petite quantité sur votre peau ou vos cheveux, en massant doucement pour favoriser l'absorption. Pour des résultats optimaux, laissez agir l'huile pendant plusieurs heures ou toute la nuit avant de rincer. Pensez à faire un test allergique au préalable pour éviter d'éventuelles réactions cutanées.
Il est conseillé d'appliquer l'huile de ricin sur vos cheveux après les avoir lavés, en insistant sur les pointes pour éviter qu'elles ne deviennent sèches et fourchues. Pour la peau, appliquez quelques gouttes sur des zones sèches et massez doucement. Si vous souhaitez traiter vos cils, utilisez une brosse à mascara propre pour en appliquer délicatement. Respectez les quantités et la fréquence d'utilisation pour éviter un excès qui pourrait rendre votre peau grasse.
Précautions et effets secondaires
Lorsque vous utilisez de l'huile de ricin, il est important de faire preuve de prudence. Bien qu'elle soit généralement considérée comme sûre, certaines personnes peuvent éprouver des réactions indésirables. Il est essentiel de faire un test cutané avant une première utilisation pour éviter les allergies et de respecter les recommandations pour ne pas dépasser le dosage conseillé. Si vous ressentez des irritations ou des désagréments, cessez l'utilisation immédiatement et consultez un professionnel de santé.
Allergies et sensibilités
Si vous avez une peau sensible ou des antécédents d'allergies, vous devez rester vigilant lors de l'application de l'huile de ricin. Prenez le temps de réaliser un petit test cutané pour vérifier votre sensibilité. Appliquez une petite quantité d'huile sur une zone réduite et attendez 24 heures pour évaluer toute réaction allergique. En cas de démangeaisons, rougeurs ou enflures, il est préférable d'éviter son utilisation.
Dosage recommandé
En règle générale, il est conseillé d'utiliser l'huile de ricin en très petites quantités pour éviter tout risque d'irritation. Pour les soins capillaires, une ou deux cuillères à soupe suffisent. Pour la peau, appliquez une goutte ou deux localement, en massant doucement. Ne dépassez pas ces dosages pour maximiser l'efficacité tout en minimisant les risques.
Il est primordial de respecter le dosage recommandé pour profiter des bienfaits de l'huile de ricin sans effets indésirables. Pour un usage capillaire, commencez par une cuillère à soupe et ajustez selon votre type de cheveux et leurs besoins. Pour les applications sur la peau, une ou deux gouttes suffisent pour hydrater ou cibler des zones spécifiques. En cas de doutes, consultez un professionnel de santé ou un dermatologue afin d'adapter le dosage à votre situation personnelle.
Témoignages et études de cas
Vous vous demandez peut-être comment l'huile de ricin a aidé d'autres personnes. Les témoignages de ceux qui l'ont intégrée dans leurs routines de soins de la peau et des cheveux révèlent des améliorations notables, comme une hydratation accrue et une pousse plus rapide des cheveux. Les utilisateurs partagent des histoires inspirantes sur la transformation de leur chevelure et l'apaisement de diverses affections cutanées. Ces expériences sont souvent corroborées par des résultats d'études scientifiques qui mettent en lumière l'efficacité de cet élixir naturel.
Expériences personnelles
Lors de l'utilisation de l'huile de ricin, vous pourriez découvrir des résultats impressionnants. Par exemple, de nombreux utilisateurs rapportent une amélioration significative de l'éclat de leurs cheveux et une réduction de la sécheresse cutanée après quelques semaines d'application régulière. Ces expériences positives soulignent l'impact réel de l'huile de ricin sur la santé de la peau et des cheveux.
Recherches scientifiques
Des études scientifiques ont également exploré les bienfaits de l'huile de ricin. Les recherches indiquent que ses propriétés anti-inflammatoires et antimicrobiennes en font un excellent choix pour traiter diverses affections cutanées. De plus, des tests montrent que son utilisation régulière peut favoriser la croissance des cheveux en stimulant les follicules pileux et en renforçant la structure capillaire.
Les études supplémentaires sur l'huile de ricin révèlent que son composant principal, l'acide ricinoléique, joue un rôle clé dans la promotion de la circulation sanguine au niveau du cuir chevelu. Cela peut non seulement favoriser la croissance des cheveux, mais aussi améliorer la santé globale de votre peau. En intégrant ces connaissances scientifiques dans votre routine, vous maximisez les bienfaits de l'huile de ricin pour votre bien-être personnel.
Conclusion sur les Bienfaits de l'Huile de Ricin
En intégrant l'huile de ricin dans votre routine de soins de la peau et des cheveux, vous pouvez profiter de ses nombreux bienfaits. Cette huile naturelle nourrit, hydrate et stimule la croissance des cheveux tout en contribuant à une peau douce et éclatante. En l'appliquant régulièrement, vous remarquerez des améliorations significatives dans l'apparence de vos cheveux et de votre épiderme. N'attendez plus pour découvrir les vertus exceptionnelles de l'huile de ricin et révéler votre beauté naturelle.
FAQ
Q: Quels sont les principaux bienfaits de l'huile de ricin pour la peau ?
A: L'huile de ricin est réputée pour ses propriétés hydratantes et anti-inflammatoires. Elle aide à adoucir la peau, prévient la sécheresse et peut apaiser les irritations. De plus, grâce à sa richesse en acides gras, elle favorise la régénération cellulaire, ce qui est bénéfique pour réduire les cicatrices et les imperfections cutanées.
Q: Comment l'huile de ricin peut-elle aider mes cheveux ?
A: L'huile de ricin est un excellent revitalisant pour les cheveux. Elle contribue à renforcer la fibre capillaire, réduit la casse et favorise la croissance des cheveux grâce à sa capacité à améliorer la circulation sanguine au niveau du cuir chevelu. Elle aide également à lutter contre les pellicules et procure une brillance incroyable aux cheveux ternes.
Q: Peut-on utiliser l'huile de ricin pour des soins spécifiques comme les cils ou les sourcils ?
A: Oui, l'huile de ricin est souvent recommandée pour renforcer les cils et les sourcils. Elle peut aider à les rendre plus épais et plus longs lorsqu'elle est appliquée régulièrement. Il est conseillé de l'appliquer délicatement avec un pinceau ou un coton-tige pour éviter toute irritation des yeux.
0 notes
tv-star-geneve · 2 months ago
Text
Glycérine
Ce qu'il y a à savoir : La glycérine est un humectant puissant, c'est-à-dire qu'elle attire l'eau vers la peau et aide à maintenir son hydratation. Elle est dérivée de sources végétales ou animales et est souvent utilisée dans les produits de soins de la peau pour ses propriétés hydratantes. Elle aide à améliorer l'élasticité de la peau et à réduire les sensations de sécheresse.
Acide Polyglutamique
Ce qu'il y a à savoir : L'acide polyglutamique est un biopolymère dérivé de la fermentation du soja. Il est réputé pour sa capacité à retenir l'eau, étant jusqu'à dix fois plus hydratant que l'acide hyaluronique. Il forme une barrière hydratante sur la peau, aidant à prévenir la perte d'humidité et à améliorer la texture cutanée.
Alpha Glucan
Ce qu'il y a à savoir : L'alpha glucan est un polysaccharide dérivé du sucre. Il est utilisé pour ses propriétés apaisantes et hydratantes. Il aide à renforcer la barrière cutanée et à améliorer l'hydratation de la peau, tout en étant doux et non irritant, ce qui le rend adapté aux peaux sensibles.
Beta Glucan
Ce qu'il y a à savoir : Le beta glucan est un polysaccharide dérivé des levures, de l'avoine ou des champignons. Il est reconnu pour ses propriétés apaisantes et réparatrices. Il stimule le renouvellement cellulaire, aide à réduire les rougeurs et les irritations, et améliore l'hydratation de la peau en formant une barrière protectrice.
Mucine
Ce qu'il y a à savoir : La mucine, ou extrait de bave d'escargot, est riche en protéines, acide hyaluronique, et glycolique. Elle est réputée pour ses propriétés hydratantes, régénératrices et anti-âge. La mucine aide à améliorer l'élasticité de la peau, à réduire les rides et à favoriser la cicatrisation des plaies.
Alginate
Ce qu'il y a à savoir : L'alginate est un polysaccharide extrait d'algues marines. Il est utilisé pour ses capacités à former des gels hydratants et apaisants. Il crée une barrière protectrice sur la peau, aidant à retenir l'humidité et à apaiser les irritations, tout en offrant une texture agréable et non collante.
Miel
Ce qu'il y a à savoir : Le miel est un humectant naturel avec des propriétés antibactériennes et antioxydantes. Il aide à retenir l'humidité dans la peau, à améliorer sa douceur et son éclat. Le miel est également connu pour ses propriétés cicatrisantes et apaisantes, ce qui en fait un excellent choix pour les peaux sèches et sensibles.
Avoine Hydrocolloïdale
Ce qu'il y a à savoir : L'avoine hydrocolloïdale est dérivée de l'avoine et est connue pour ses propriétés apaisantes et hydratantes. Elle forme une barrière protectrice sur la peau, aide à réduire les irritations et les rougeurs, et améliore l'hydratation en attirant et en retenant l'eau dans les couches supérieures de la peau.
Aloe Vera
Ce qu'il y a à savoir : L'aloe vera est une plante aux propriétés hydratantes, apaisantes et cicatrisantes. Le gel d'aloe vera est riche en vitamines, minéraux et acides aminés, ce qui aide à hydrater la peau, à réduire les inflammations et à accélérer la cicatrisation des blessures. Il est particulièrement bénéfique pour les peaux irritées ou sensibles.
Comparaison et Impact Global des Soins de la Peau Naturels ou Synthétiques
Les soins de la peau naturels et synthétiques ont chacun leurs avantages et inconvénients. Les produits naturels sont souvent perçus comme plus sûrs et moins irritants, mais ils peuvent poser des problèmes de stabilité et de consistance. Les soins synthétiques, quant à eux, peuvent offrir des résultats plus prévisibles et une meilleure stabilité, mais peuvent contenir des ingrédients controversés ou irritants pour certaines personnes.
Les soins naturels, tels que ceux contenant des huiles essentielles, peuvent diviser l'industrie en raison de leur potentiel allergène et de leur volatilité. Les réglementations concernant les produits étiquetés comme "naturels" varient selon les pays, mais elles exigent généralement une liste transparente des ingrédients et des preuves de sécurité et d'efficacité.
En conclusion, il n'y a pas de réponse universelle à la question de savoir si les soins de la peau naturels sont meilleurs que les synthétiques. Le choix dépend des besoins individuels de la peau, des préférences personnelles et de la tolérance aux différents ingrédients. Que l'on opte pour des produits naturels ou synthétiques, l'essentiel est de choisir des formulations de qualité, soutenues par des recherches scientifiques et adaptées à son type de peau et à ses préoccupations spécifiques.
Les Bienfaits de l'Acide Hyaluronique pour la Peau
Qu'est-ce que l'acide hyaluronique ?
L'acide hyaluronique est une molécule naturellement présente dans notre corps, principalement dans la peau, les articulations et les yeux. Il a la capacité unique de retenir jusqu'à 1 000 fois son poids en eau, ce qui en fait un excellent hydratant pour la peau.
Concept de l'Hydratation
L'hydratation est essentielle pour maintenir une peau saine et éclatante. L'acide hyaluronique aide à attirer et à retenir l'eau dans la peau, améliorant ainsi son hydratation globale. Cela permet à la peau de rester souple et élastique, tout en réduisant les signes de sécheresse et de desquamation.
Concept de l'Humectant
Un humectant est une substance qui aide à attirer et à retenir l'humidité. L'acide hyaluronique agit comme un humectant puissant, captant l'humidité de l'environnement et la liant à la peau. Cela aide à maintenir un niveau d'hydratation optimal, même dans des conditions sèches.
Concept du Renforcement de la Barrière Lipidique
La barrière lipidique de la peau est essentielle pour prévenir la perte d'eau et protéger contre les agressions extérieures. L'acide hyaluronique aide à renforcer cette barrière, améliorant ainsi la capacité de la peau à retenir l'humidité et à se protéger contre les irritants et les polluants.
Concept de l'Augmentation de la Résilience
Une peau bien hydratée est plus résistante aux agressions extérieures et aux signes de vieillissement. L'acide hyaluronique aide à augmenter la résilience de la peau en améliorant son élasticité et en réduisant les signes de stress cutané.
Concept du Raffermissement du Teint
L'acide hyaluronique aide à raffermir le teint en améliorant l'élasticité et la fermeté de la peau. En attirant l'humidité, il aide à repulper la peau, réduisant ainsi l'apparence des rides et des ridules.
Concept de la Texture Plus Lisse
En améliorant l'hydratation de la peau, l'acide hyaluronique aide à lisser sa texture. Il réduit les signes de rugosité et de sécheresse, laissant la peau douce et lisse au toucher.
Concept des Rides et Ridules Moins Visibles
L'acide hyaluronique aide à réduire l'apparence des rides et des ridules en repulpant la peau et en améliorant son élasticité. En maintenant un niveau d'hydratation optimal, il aide à minimiser les signes visibles du vieillissement.
Stimulation de la Régénération des Cellules de la Peau
L'acide hyaluronique stimule la régénération des cellules de la peau en favorisant un environnement hydraté et sain. Cela permet à la peau de se réparer plus efficacement, améliorant ainsi sa texture et son apparence globale.
L'acide hyaluronique offre une multitude de bienfaits pour la peau, allant de l'hydratation et de la protection à la réduction des signes du vieillissement. Que ce soit sous forme de sérums, de crèmes ou de traitements injectables, il est un ingrédient précieux pour maintenir une peau saine et éclatante.
0 notes
germanlarioja · 5 months ago
Text
Cristina Kirchner busca unir al PJ en un frente anti-Milei y evitar la deserción de Quintela al oficialismo
La expresidenta se prepara para asumir la jefatura del Partido Justicialista con un ambicioso plan de oposición contra el gobierno de Milei. Uno de sus primeros desafíos será retener al gobernador riojano Ricardo Quintela dentro del espacio peronista, mientras se distancia de Axel Kicillof para asegurar el liderazgo bonaerense. Cristina Fernández de Kirchner está a punto de asumir el mando del…
0 notes
arturoesquivelmoreno · 1 year ago
Text
Retos del departamento de Recursos Humanos en México
Tumblr media
Retos del departamento de Recursos Humanos en México
El departamento de Recursos Humanos en México enfrenta una serie de desafíos únicos y complejos en la actualidad, influenciados tanto por el entorno económico y político local como por las tendencias globales en la gestión de personal. Estos desafíos requieren de una adaptación continua y de estrategias innovadoras para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. A continuación, se presentan algunos de los principales desafíos que enfrenta el departamento de en México:
Adaptación a la legislación laboral: Uno de los desafíos más significativos es mantenerse actualizado y en cumplimiento con las leyes laborales mexicanas, que pueden ser complejas y están en constante evolución. Esto incluye la adaptación a normativas como la NOM-035 sobre factores de riesgo psicosocial, entre otras.
Gestión de la diversidad e inclusión: Promover un ambiente laboral inclusivo y diverso es fundamental. Esto implica no solo cumplir con las leyes anti-discriminación, sino también fomentar una cultura que valore las diferencias y promueva la igualdad de oportunidades.
Teletrabajo y flexibilidad laboral: La pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción del teletrabajo en México. Los departamentos de deben enfrentar los retos que esto conlleva, incluyendo la gestión a distancia, el mantenimiento de la cultura organizacional, y el equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados.
Desarrollo y retención de talento: Identificar, atraer, desarrollar y retener talento es crucial en un mercado laboral cada vez más competitivo. Esto implica no solo ofrecer salarios competitivos y beneficios, sino también oportunidades de desarrollo profesional y un buen ambiente laboral.
Salud y bienestar de los empleados: Asegurar la salud física y mental de los empleados se ha convertido en una prioridad. Los departamentos de Recursos Humanos deben implementar programas de bienestar, gestionar los riesgos psicosociales y asegurar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
Transformación digital: La digitalización de los procesos de Recursos Humanos es fundamental para mejorar la eficiencia y la efectividad. Esto incluye la adopción de sistemas de información de Recursos Humanos (HRIS), la automatización de procesos y el uso de análisis de datos para la toma de decisiones.
Capacitación y desarrollo continuo: Mantener a los empleados actualizados con las habilidades y conocimientos necesarios en un mundo en rápida evolución es un reto constante. Esto implica proporcionar formación continua y adaptar los planes de desarrollo profesional a las necesidades cambiantes del mercado.
Cambio organizacional y gestión del cambio: Los departamentos de Recursos Humanos deben liderar y gestionar el cambio organizacional, ya sea debido a fusiones, adquisiciones, reestructuraciones o cambios estratégicos, asegurando la alineación de los empleados con los objetivos de la empresa.
Compromiso y cultura organizacional: Fomentar un fuerte sentido de pertenencia y compromiso entre los empleados es esencial para la retención de talento y el rendimiento organizacional. Esto requiere crear y mantener una cultura organizacional positiva y coherente.
Desafíos éticos: Finalmente, los departamentos de Recursos Humanos deben navegar por dilemas éticos, desde la privacidad de los datos de los empleados hasta la equidad en la toma de decisiones de Recursos Humanos.
En conclusión, el departamento de Recursos Humanos en México se enfrenta a una variedad de desafíos que requieren una combinación de conocimientos legales, habilidades interpersonales, competencias tecnológicas y una sólida comprensión de la dinámica empresarial y social. La capacidad para abordar eficazmente estos desafíos determinará en gran medida el éxito de las organizaciones en el entorno empresarial actual.
0 notes
merkabici · 2 years ago
Text
Los beneficios y aspectos negativos del ciclismo
Tumblr media
Beneficios y aspectos negativos del ciclismo Deportes como el ciclismo pueden retener los efectos negativos del envejecimiento y mantener a la gente joven de una manera profunda. Es lo que un nuevo estudio encontró. Actividades como regularmente montar en bicicleta aparecen para deshacer la suposición que tenemos de más débil nos volvemos a medida que envejecemos. En el estudio se realizó una comparación entre dos grupos. El primer grupo de adultos sanos que no realizan ningún tipo de actividad física y un segundo grupo de adultos de la misma edad que realizan deporte. Se encontró que aquellos que realizaban algún tipo de actividad se encontraban más saludables que quienes no. También se sabe que la esperanza de vida aumenta en personas que realizan un tipo de actividad física. Los resultados mostraron que los ciclistas conservan la masa muscular y la fuerza con la edad, manteniendo estables los niveles de grasa corporal y el colesterol. En los hombres, los niveles de testosterona se mantuvieron altos. Estar saludable con sobrepeso. ¿Es posible? La bicicleta es saludable - Un estudio realizado por la Universidad de Utrecht demostró que el uso de una bicicleta en vez de el coche para trayectos cortos es 9 veces más beneficioso en términos de esperanza de vida que los años de vida perdidos debido a accidentes de tráfico y el aumento de la exposición a la contaminación del aire. - La Organización Mundial de la Salud recomienda 30 minutos de ejercicio por día. - El ciclismo disminuye el riesgo de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares. - Practicar ciclismo extiende la expectativa de vida a los 2 años, incluso cuando se incluyen el riesgo de accidentes. La bicicleta es más rápida - La velocidad media de un coche en la ciudad es de entre 12 km/h y 21 km/h durante la hora pico. Un ciclista viaja a unos 15 km/h. - Para los viajes de menos de 5 km en las zonas urbanas, la bicicleta es la forma más rápida de transporte. - Rara vez se experimenta problemas de aparcamiento. Los beneficios de la bicicleta son innumerables Más sorprendentemente, los efectos anti-envejecimiento de la bicicleta parecen extenderse a el sistema inmunológico. Un órgano llamado timo que es el encargado de producir las células inmunes llamadas células T comienza a reducir su tamaño cuando aún somos jóvenes. Pero en el caso de los ciclistas este órgano siguió produciendo las células T en comparación con las personas que no realizaban ningún tipo de actividad deportiva. Como entrenar la Fuerza Útil en el ciclismo para mejorar nuestro rendimiento El lado oscuro del ciclismo Nada mejora más mi estado de ánimo que un largo paseo en bicicleta alrededor de la ciudad. Pero el ciclismo tiene su lado oscuro, posiblemente, el más importante es que se puede causar estragos en su postura. No estoy diciendo que no al ciclismo. Hay una gran mejoría de salud física y mental, también hay una mejora cardiovascular y en el músculo-esquelético con un aumento de la fuerza. Por no hablar de la comodidad, la rentabilidad y la libertad asociada con el uso de la bicicleta. Pero si usted entiende los aspectos negativos puedo poner en marcha un rutina para mitigar los aspectos negativos. Aspectos negativos del ciclismo Los aspectos negativos del ciclismo son muy pocos, pero se pueden mitigar si prestamos atención en ellos. Uno de los principales aspectos es la postura, si cuidamos nuestra postura al caminar y realizamos ejercicios en el gimnasio para fortalecer los músculos de l espalda seguramente no tendremos ningún problema. Otro de los problemas es la piel que se quema ante la exposición prolongada a los rayos solares. El uso de bloqueador solar no mantendrá nuestro todo de piel, pero sin duda alguna será de protección contra el cáncer de piel. Recuerda usar mangas en días soleados, así como gafas y cualquier otro accesorio que te pueda proteger de los rayos solares. Cuando entrenamos demasiado nuestras defensas bajan y somos más propensos a enfermarnos, pero no por ello tenemos que dejar el ciclismo o entrenar menos. Basta con ser cuidadosos y tener una alimentación adecuada que nos aporte todo tipo de nutrientes. Como puedes ver los beneficios de practicar ciclismo son mayores a los aspectos negativos que la práctica del ciclismo tiene. https://youtu.be/aXFTrVFhwwE Fuente vídeo: GCN en Español Desventajas del ciclismo Una de las principales desventajas del ciclismo es que puede ser peligroso si se practica en carreteras muy transitadas o en condiciones climáticas adversas. Aunque muchos lugares tienen carriles bici dedicados, no todos los conductores de vehículos respetan a los ciclistas, lo que puede llevar a accidentes. Además, la falta de visibilidad en mal tiempo puede aumentar el riesgo de colisiones. El ciclismo también puede ser costoso, especialmente si se opta por una bicicleta de alta gama. Además de la bicicleta en sí, hay que tener en cuenta el coste de los accesorios necesarios, como el casco, las luces y los reflectores. También es posible que se necesiten reparaciones y mantenimiento regulares, lo que puede sumar un coste adicional. Otra desventaja del ciclismo es que puede ser duro para las articulaciones, especialmente para las rodillas. Aunque el ciclismo es un ejercicio de bajo impacto, puede causar dolor en las rodillas si se pedalea con una resistencia demasiado alta o si se tiene una mala técnica. Además, el ciclismo no es un ejercicio de todo el cuerpo, por lo que puede ser necesario complementarlo con otras formas de ejercicio para mantener un nivel óptimo de forma física. Finalmente, el ciclismo puede ser inconveniente para los viajes largos. Aunque es un medio de transporte ecológico y eficiente para los desplazamientos cortos, puede no ser práctico para los trayectos largos debido al tiempo que se tarda y al esfuerzo físico requerido. Además, el ciclismo puede ser menos atractivo en climas calurosos o fríos, ya que puedes llegar a tu destino sudoroso o congelado. Aceptar Read the full article
0 notes
eurekadiario · 2 years ago
Text
Shock en Argentina: el banco central sube tipos al 118% y el gobierno devalúa el peso
Agitación en los mercados y el Gobierno de Alberto Fernández tras la victoria del libertario Javier Milei, partidario de eliminar el peso y el banco central, dolarizar la economía y reducir de forma drástica el tamaño del Estado. 
Tumblr media
Shock en los mercados tras las elecciones primarias PASO en Argentina. El Banco Central del país (BCRA) ha anunciado una subida de los tipos de interés 21 puntos porcentuales (2.100 puntos básicos) desde el 97% al 118% en un intento por estabilizar su moneda después de que Gobierno de Alberto Fernández anunciase una devaluación del tipo de cambio del peso argentino hasta 350 unidades por dólar, es decir, alrededor de un 18% inferior al cambio oficial hasta el viernes.
El tipo de cambio del peso con el dólar oficial (el común en otras partes del mundo) se reducía en esa proporción hasta 350 unidades en las primeras operaciones del lunes, mientras que el dólar blue -un tipo de cambio extraoficial- se desplomaba a los 685 unidades-. El índice Merval, la referencia de la Bolsa de Buenos Aires, registraba una subida del 1% tras los primeros pasos de la negociación, aunque se movía en torno a los 489.558 puntos.
"La autoridad monetaria entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales", señaló el BCRA en su declaración de este lunes.
Tumblr media
Libertario, anti-peso y contra el estado
La clara victoria del candidato de la extrema derecha Javier Milei, de ideología económica libertaria y ultraliberal, en las elecciones PASO de este domingo ha provocado una reacción en cadena entre los inversores, empresas y el Gobierno de Alberto Fernández, en el poder por parte del movimiento kirchnerista y peronismo. 
El líder del partido La Libertad Avanza consiguió el 30% de los votos, superando a la coalición peronista del actual gobierno y el partido opositor de centroderecha en un resultado electoral que siembra el terreno para su victoria las elecciones presidenciales del 22 de octubre cuando se decidirá quién ocupa la Casa Rosada.
La decisión del Gobierno de Fernández de ejecutar una nueva devaluación del peso ha forzado una nueva subida de tipos hasta el 118%, la tasa más alta del planeta, para intentar contener la fuga de capitales y retener a los inversores actuales. Con una economía destruida y una inflación que crece a ritmos del 97% -50 veces la española o la de EEUU-, el surgimiento de un partido extremista de corte libertario ha capitalizado en esta ocasión el voto de más de 7 millones de argentinos.
Milei es partidario de la dolarización de la economía argentina para eliminar el estado de hiperinflación en que se encuentra desde hace dos décadas. Por tanto, su tesis que ha usado en campaña propone eliminar el peso argentino como moneda y adoptar el dólar estadounidense como divisa de curso oficial, una realidad de facto que domina el día a día de los argentinos que buscan guardar sus ahorros.
Al mismo tiempo, el aspirante a la presidencia de Argentina propone eliminar el banco central o cortar sus poderes porque considera que es el principal culpable de la inflación debido a la continua emisión de moneda y la pérdida de credibilidad en su gestión de la política monetaria. Milei también ha propuesto reducir drásticamente el tamaño del estado para contener la corrupción en las instituciones y bajar los impuestos para dinamizar la economía.
0 notes
iunatural · 2 years ago
Text
¿Conoces los productos de la marca Herbera?... Te los presentamos... 🌹 Herbera Contorno de Ojos con Acido Hialurónico, Gingko y Café 30ml El Contorno de Ojos Herbera con Ácido Hialurónico, Ginkgo y Café es un poderoso aliado para el cuidado de la delicada piel alrededor de los ojos. Esta fórmula única combina ingredientes naturales seleccionados cuidadosamente para brindar una hidratación intensa, reducir la apariencia de arrugas y líneas finas, y minimizar las ojeras y bolsas. El ácido hialurónico, conocido por su capacidad de retener la humedad, ayuda a revitalizar la piel seca y deshidratada, dejando el área del contorno de ojos suave y rejuvenecida. El ginkgo, por su parte, actúa como un poderoso antioxidante que protege la piel contra los radicales libres y el estrés oxidativo, mientras que el café aporta propiedades estimulantes y tonificantes para mejorar la apariencia general. Este contorno de ojos se absorbe rápidamente y no deja sensación grasa, lo que lo convierte en la elección perfecta para su uso diario. Su textura suave y ligera permite una fácil aplicación y su presentación en un práctico envase de 30 ml garantiza una duración prolongada. No comprometas la belleza y vitalidad de tu mirada. Añade el Contorno de Ojos Herbera con Ácido Hialurónico, Ginkgo y Café a tu rutina de cuidado facial y disfruta de una apariencia rejuvenecida y luminosa. ¡Tu mirada lo merece! Beneficios principales:   Mejora el drenaje, disminuyendo la congestión acumulada en las bolsas.  Hidratación. Su efecto hidratante se mantiene a lo largo del día.  Acción anti-arrugas y aporte de firmeza.  Estimula la síntesis de colágeno y elastina.   Estimula la microcirculación. Disminuyendo la apariencia de las ojeras.  Equilibra el microbioma cutáneo en el contorno del ojo. Alta tolerancia en pieles sensibles. 86% ingredientes ecológicos. Certificado por Bio.inspecta bajo la norma BioVidaSana. 👉 https://tinyurl.com/2pzqtqnn #iunatural #cosmetica #pielseca #belleza #cosmeticanatural #cosmeticaorganica #antiedad #pestañas #piel #pielsaludable #trucosdebelleza #rostro #tipsdebelleza #bellezanatural #mujer #cuidadodelapiel #cuidadofacial #cuidadopersonal #limpiezafacial #saludybelleza #bellezaysalud #tratamientosfaciales #antienvejecimiento #maquillajenatural
0 notes
qocsuing · 2 years ago
Text
Filtro de aceite MAHLE : el guardián del motor
Filtro de aceite MAHLE : el guardián del motor
Los filtros para aceite MAHLE Original son fiables, evitan que los contaminantes entren en el sistema de lubricación y mantienen de forma adecuada la calidad del aceite, así como el rendimiento y la eficiencia del motor. Gracias a la geometría de plegado estable, la estabilidad de arranque en frío está asegurada. Picos de sobrecargas de hasta 20 bares son compensados debido a la resistencia de la carcasa a las altas presiones. Una válvula de alivio de presión garantiza el suministro de aceite en todas las condiciones - para el aceite viscoso encontrado durante arranques en frío o en las bajas temperaturas, por elementos filtrantes extremadamente contaminados, o cuando los intervalos de sustitución se han superado. Una válvula anti-retorno impide el drenaje del filtro cuando el motor está apagado y asegura el suministro de lubricante adecuado cuando se arranca el motor. Materiales de alta calidad de sellado y el buen ajuste de sus piezas, aseguran la separación segura del aceite contaminado y la entrega de aceite limpio.Get more news about filtro de aceite,you can vist our website!
Sin embargo, una consideración importante para el funcionamiento óptimo de los filtros de aceite es que los filtros se sustituyan dentro de los intervalos de mantenimiento estipulados por el fabricante del vehículo.
Un sistema o tren de válvulas variable, el concepto Downsizing en motores turbo-cargados. El diseño del filtro de aceite y el continuo desarrollo de la tecnología en los motores, presentan un gran desafío, con una clara tendencia a tener cada vez filtros más eficientes y mejores elementos filtrantes. Esto es porque la superficie del elemento y por lo tanto la eficiencia y la pureza del aceite, sólo se pueden incrementar con el uso de fibras más finas en el elemento. Hoy los filtros de aceite deben retener muchas veces más suciedad, capturar las partículas más finas y al mismo tiempo durar más. Esto aumenta aún más las demandas sobre la capacidad de retención y la estabilidad del material. Al mismo tiempo, los diseñadores de filtros para aceite tienen el reto de producir filtros con dimensiones exteriores más compactas, debido a que el espacio disponible es cada vez menor.
0 notes
beerspa · 2 years ago
Text
5 Avantages remarquables de la bière dans les cosmétiques
Tumblr media
Lorsqu'il s'agit de détente et de rajeunissement, la ville de Bruxelles est réputée pour ses spas de classe mondiale. Et ces dernières années, une tendance unique a fait sensation dans le domaine du bien-être : la bière dans les cosmétiques. Des soins du visage aux gommages corporels, la bière est devenue un ingrédient clé de nombreux traitements de spa. Dans cet article, nous explorerons quatre avantages remarquables de la bière dans les cosmétiques et pourquoi une visite dans un spa de Bruxelles proposant des soins à base de bière peut être une expérience véritablement bienheureuse.
Nutrition and hydration of the skin
La bière contient une variété d'ingrédients bénéfiques pour la peau. L'un des composants principaux est la levure, riche en vitamines B et en minéraux. Ces nutriments aident à nourrir et à hydrater la peau, la laissant douce, souple et éclatante. De plus, les sucres naturels présents dans la bière agissent comme des humectants, attirant l'humidité vers la peau et la retenant, ce qui améliore le niveau d'hydratation. La combinaison de ces propriétés fait de la bière un excellent ingrédient pour les produits de soins de la peau, fournissant un apport naturel en nutriments et en hydratation pour la peau.
Propriétés anti-âge
Avec l'âge, notre peau subit divers changements, notamment une perte d'élasticité et l'apparition de ridules et de rides. La bière, en particulier la bière brune, contient des antioxydants tels que les polyphénols qui peuvent aider à combattre ces signes de vieillissement. Ces antioxydants neutralisent les radicaux libres, qui sont des molécules instables pouvant endommager les cellules de la peau et accélérer le processus de vieillissement. En incorporant des cosmétiques à base de bière dans votre routine de soins de la peau, vous pouvez profiter des bienfaits anti-âge de ces antioxydants, favorisant un teint plus jeune et éclatant.
Exfoliation et renouvellement de la peau
La bière contient des enzymes et des acides alpha-hydroxy (AHA) qui offrent des propriétés exfoliantes. Les AHA éliminent délicatement les cellules mortes de la peau, révélant une peau fraîche et rajeunie en dessous. Ces propriétés exfoliantes aident à déboucher les pores, à réduire l'apparence de l'acné et à favoriser un teint uniforme. De plus, la carbonatation de la bière agit comme un nettoyant naturel, aidant à éliminer les impuretés et l'excès de sébum de la peau. Une utilisation régulière de cosmétiques à base de bière peut améliorer la texture de la peau, en améliorer la clarté générale et favoriser une lueur saine.
Soulagement du stress et relaxation
Au-delà des bienfaits physiques, les traitements de spa à base de bière offrent une expérience sensorielle unique qui aide à soulager le stress et à se relaxer. L'arôme de la bière peut avoir un effet apaisant sur l'esprit, aidant à réduire l'anxiété et à favoriser une sensation de tranquillité. Les techniques de massage douces utilisées dans les traitements de spa à base de bière renforcent encore la relaxation, soulageant les tensions musculaires et favorisant un état de calme béat. Une visite dans un spa de Bruxelles proposant des traitements à base de bière offre une expérience holistique, associant les bienfaits de la bière pour la peau à l'ambiance apaisante d'un spa, vous laissant une sensation de fraîcheur et de revitalisation.
Benefits of hair care
La bière bénéficie non seulement à la peau, mais elle présente également d'exceptionnels bienfaits pour les soins capillaires. Le malt et les houblons de la bière contiennent des protéines et des vitamines qui peuvent renforcer et nourrir les cheveux, produisant une chevelure saine et brillante. Les protéines de la bière aident à réparer les cheveux abîmés, tandis que les vitamines B favorisent la croissance des cheveux et la santé générale des cheveux.
Beer-based hair treatments, such as beer-infused rinses or shampoos, can revitalize dull, lifeless hair, add volume, and improve overall texture. Whether you have dry, damaged hair or just want to enhance the natural beauty of your hair, including beer in your hair care routine can be transformative.
Search for wellness with a beer in Brussels
If you are looking for wellness in Brussels, don't miss the opportunity to treat yourself to a beer spa treatment, especially at Good Beer Spa. Let yourself be pampered and enjoy the benefits of this unique and revitalizing experience. Cheers to gorgeous skin and a blissful state of well-being!
Before entering Brussels, be sure to check out the wonderful variety of wooden accessories available at GoodBeer Craft. These standout pieces effortlessly elevate your unique style, allowing you to shine with confidence, thanks to their timeless appeal and elegance.
0 notes
lasconsentidas · 4 years ago
Text
Los mejores productos para el cuidado de la piel de más de 50
Tumblr media Tumblr media
Sin importar que apliques pocos productos o seas una verdadera maximalista en lo relacionado con el cuidado de la piel, lo único cierto es que todas tenemos que adaptar nuestra rutina de acuerdo a las necesidades que van apareciendo. Debido al curso natural de la vida y la gravedad, las arrugas, manchas de sol y la resequedad aumentan conforme pasamos a la mediana edad.
VER MÁSÁcido retinoico o la vitamina que tu piel necesita para rejuvenecer en 3, 2, 1…POR MELINA ABACHE 📷
Es por eso que muchas comienzan a ver rutinas que van más allá del cuello, para lograr el balance perfecto cuando se tiene más de 50 años. Desde la mejor manera de reducir arrugas, pasando por lograr más brillo y mejorar la textura de piel, aquí los expertos nos comparten las herramientas para lograrlo fácilmente con una rutina de belleza diaria, para principiantes.
Limpia y tonifica
Lo repetimos, el mejor cuidado para la piel de más de 50 es comenzar con una limpieza diaria. La piel madura debe ser hidratada con un limpiador suave, que no le quite a la piel sus aceites naturales ni que tampoco irrite las más sensibles. Para aquellas con pieles resecas, la dermatóloga newyorkina Patricia Wexler, aconseja emplear productos que fortalezcan las capas protectoras de la piel y que incluyan ceramidas.
‘Luego de usar un removedor de maquillaje oleoso, aplico una crema limpiadora, aplico agua ligeramente tibia para enjuagar, y seco mi cara con pequeños toques con una toalla suave’, nos explica Wexler. Para mantener el PH de la piel, la facialista Joanna Czech recomienda usar un tónico que además de una capa extra de humectación y actúe como un vehículo para aplicar el resto de nuestra rutina de belleza y maquillaje.
Murad Age Reform Refreshing Cleanser. © Cortesía. 📷
Cetaphil Gentle Skin Cleanser. © Cortesía. 📷
Renée Rouleau Elderberry Soothing Toner. © Cortesía. 📷
Thayers Alcohol-Free Witch Hazel Facial Toner. © Cortesía. 📷
Algenist Genius Ultimate Anti-Aging Melting Cleanser. © Cortesía. 📷
Dr. Barbara Sturm Balancing Toner. © Cortesía. 📷
Exfolia pero no exageres
En lo relacionado con la exfoliación, tanto los exfoliantes físicos como los químicos (AHA o BHA) pueden ser usados en pieles maduras, pero con extrema precaución. ‘Sí, la exfoliación es necesaria, pero no abusemos’, explica Czech. ‘En las mujeres de más de 50, la capa externa de la piel se vuelve más delgada y por ende, delicada’.
Para evitar cualquier complicación, Czech recomienda llevar al mínimo la exfoliación física que puede ocasionar micro rupturas en la epidermis. Para remover células muertas de forma segura, Wexler recomienda usar un exfoliante suave como el limpiador Regenerating Exfoliating de Tata Harper. Este limpiador contiene microesferas de albaricoque, lo ideal es no aplicarlo más de 3 veces por semana. Al final de cada exfoliación se recomienda agregar un elixir calmante con ingredientes activos como ceramidas y manzanilla.
VER MÁSÁcido mandélico: qué es, para qué sirve y los beneficios que debes conocerPOR MARIA BELEN ARCHETTO 📷
Para una exfoliación química considera el producto Powerglow Peel squares de M-61, que están inmersos en ácidos glicólico y salicílico, así como vitamina K que cura las cicatrices del acné y extracto de arándano, para usar por la noche mejorando así el tono de la piel. Son lo suficientemente suaves para que puedas usarlos con frecuencia.
También puedes considerar un tratamiento de ‘peeling’ semanal como el de rejuvenecimiento de Drunk Elephant que tiene por nombre T.L.C. Sukari Babyfacial. Este producto está formulado con un 25% de AHA con una mezcla de ácidos glicólico, tartárico, láctico y cítrico.
Tata Harper Regenerating Exfoliating Cleanser. © Cortesía. 📷
Eminence Organic Skin Care Monoi Age Corrective Exfoliating Cleanser. © Cortesía. 📷
M-61 Powerglow Peel. © Cortesía. 📷
Drunk Elephant T.L.C. Sukari Babyfacial. © Cortesía. 📷
Paula's Choice Skin Perfecting 2% BHA Liquid Exfoliant. © Cortesía. 📷
Susanne Kaufmann Enzyme Peel. © Cortesía. 📷
Date un masaje facial
Un masaje facial diario puede ayudarte a lograr maravillas en el rostro, sin importar la edad. Nos ayuda a esculpir los músculos de la cara (puedes lograr pómulos y mandíbula marcados) y reducir las inflamaciones ya que mejoras la circulación sanguínea, la reparación celular, la tonicidad de los tejidos y estimulas la producción de colágeno.
‘El colágeno es la red de soporte de nuestra piel, es lo que le da la integridad estructural a la piel cuando está cayéndose, se debilita o aparecen las primeras arrugas’, nos explica Rochelle Weitzner, fundadora y CEO de Pause Skincare, una línea de belleza desarrollada para mujeres que están atravesando la menopausia.
Durante la menopausia, las mujeres experimentan una reducción dramática de la síntesis de colágeno. Para ello, Weitzner diseñó una herramienta para estimular los fibroblastos, que son las células que producen el colágeno. Puedes usar tus dedos, o herramientas como la Fascia Stimulating Tool de Pause para estimular los pómulos, la región por debajo de los ojos y la frente.
Para una extra estimulación al final, puedes poner cubitos de hielo en una gaza y pasarlos por la cara. Los cubitos pueden estar infusionados con algún antinflamatorio como el té verde o el té de manzanilla y debes deslizarlos suavemente sobre la piel.
Herramienta estimulante 'Fascia' para el rostro de Pause. © Cortesía. 📷
Roller facial ReFa Carat. © Cortesía. 📷
Roller facial de Joanna Czech. © Cortesía. 📷
Mini dispositivo tonificador NuFace. © Cortesía. 📷
Barra dorada para esculpir el rostro de Jillian Dempsey. © Cortesía. 📷
Herramienta Lanshin intro gua sha. © Cortesía. 📷
Recupera el volumen con extra humectación
En los 30 y 40 tus niveles de ácido hialurónico comienzan a decrecer, esto es lo que hace que aparezcan las líneas finas y las arrugas. Cuando se aplica tópicamente, el ácido hialurónico puede ayudar a reponer y retener la humedad celular (retiene 1000 veces su peso en agua), por lo que es un ingrediente tan común en sueros y humectantes, particularmente en fórmulas dirigidas a pieles maduras.
‘Los sueros tienen concentraciones de ingredientes más altas que las que usamos en cremas o lociones’, explica Wexler, que es fanática del hidratante rejuvenecedor HA5 de SkinMedica. ‘No solo contiene ácidos hialurónicos que se quedan en la dermis, [sino que] sus cadenas complejas de diferentes ácidos estimulan la producción de tu propio ácido hialurónico, aumentando la resiliencia natural de la piel’, explica la especialista sobre el suero cremoso.
Para sellar este suero rico, busca un humectante mezclado con ingredientes que te ayudarán a imitar y ayudar a restaurar la barrera de la piel, como la nueva crema antienvejecimiento KateCeuticals Total Repair de Kate Somerville, que combina ceramidas y un complejo de péptidos especial para calmar la irritación y minimizar el enrojecimiento.
SkinMedica HA5 Rejuvenating Hydrator. © Cortesía. 📷
SkinCeuticals Redness Neutralizer. © Cortesía. 📷
Estée Lauder Advanced Night Repair Eye Supercharged Complex. © Cortesía. 📷
BeautyStat Universal Pro-Bio Moisture Boost Cream. © Cortesía. 📷
Kate Somerville KateCeuticals Total Repair Cream. © Cortesía. 📷
Skinfix Barrier+ Triple Lipid-Peptide Face Cream. © Cortesía. 📷
Trata las arrugas y la híperpigmentación con cuidado
Para arrugas marcadas, híperpigmentación y daño solar invisible, Wexler recomienda usar retinol, un derivado de la vitamina A que se puede aplicar de forma tópica y que ayuda a mejorar la renovación de la piel. De igual forma le da brillo y la tonifica, reduciendo la híperpigmentación y aumentando la producción de colágeno.
Está disponible tanto en fórmulas de farmacia como otras que requieren prescripción. Lo mejor siempre será que consultes con tu dermatólogo quien te recomendará la potencia así como el mejor tipo de retinoide a emplear en tu piel.
Wexler también señala que el retinol puede ser beneficioso para las áreas cercanas al ojo que tienden a arrugarse con mayor facilidad. Allí en combinación con los péptidos, el retinol puede tratar las bolsas y devolver la tonicidad al área.
Wexler recomienda una crema con cafeína como Advanced Night Repair Eye de Estée Lauder (que además contiene ácido hialurónico, pepino y extracto de levadura) que ‘ayuda a desinflamar y deshidratar las células grasas’. También contiene haloxilo ideal para contrarrestar la híperpigmentación.
Otro ingrediente clave para iluminar un cutis apagado y borrar las manchas solares es la vitamina C, que ayuda a tratar y combatir el daño de los radicales libres que causan el estrés oxidativo y el envejecimiento de la piel. El poderoso antioxidante también actúa para desvanecer la híperpigmentación. ‘Comienza con una concentración baja del 10% y aumenta al 15% o 20% según lo toleres’, dice Wexler sobre la concentración correcta para tu tipo de piel en un suero o crema humectante.
Lo que es importante tener en cuenta es que las formas más potentes de vitamina C son vulnerables con la exposición a la luz y, por lo tanto, el uso de vitamina C debe darse junto con una buena cobertura de protección solar y a los rayos UVA / UVB.
Para proteger la piel contra el cáncer de piel y los daños (líneas finas, arrugas profundas, manchas, decoloración y anomalías en la textura), usa protector solar con un mínimo de SPF 30, como el Anthelios Melt-In de La Roche-Posay, una leche protectora solar con SPF 60, ideal para llevar todos los días.
Murad Retinol Youth Renewal Night Cream. © Cortesía. 📷
Dr. Dennis Gross Skincare Ferulic + Retinol Wrinkle Recovery Overnight Serum. © Cortesía. 📷
Neutrogena Rapid Wrinkle Repair Serum. © Cortesía. 📷
Ole Henriksen Banana Bright Vitamin C Serum. © Cortesía. 📷
La Roche-Posay Anthelios Melt-In Sunscreen Milk SPF 60. © Cortesía. 📷
EltaMD UV Clear Broad-Spectrum SPF 46. © Cortesía. 📷
Mascarillas para optimizar todo el efecto
‘Para pieles maduras las mascarillas son ideales para hidratar y lograr todo el efecto terapéutico de cada tratamiento’, afirma Wexler. Recuerda también que puedes extender las mascarillas hasta el cuello y la parte posterior de este.
Si tu piel es extra seca o quieres que esté más suave para una ocasión especial, la experta recomienda una máscara superpotente como la de Natura Bisse llamada Diamond Mask, o la Powerlift Instant Tightening Mask de Strivectin. Esta última está repleta de ácido hialurónico y péptidos.
Para desinflamar, busca un tratamiento frío que contenga péptidos como la línea Hydro Cool Firming Face Gels de Skyn Iceland, que es ideal para tratar líneas finas en la frente y en la zona de la sonrisa.
Natura Bissé Diamond Extreme Mask. © Cortesía. 📷
Skin Iceland Hydro Cool Firming Face Gels with Extension and Peptides. © Cortesía. 📷
StriVectin Powerlift Instant Tightening Mask. © Cortesía. 📷
La Prairie Cellular Hydralift Firming Mask. © Cortesía. 📷
Dr. Nigma Talib Treatment Mask No1 - Brightening. © Cortesía.
2 notes · View notes
mihocosmetics · 5 years ago
Text
#MIHOCHATS - Piel Parte II
#MIHOCHATS una serie de vivos en nuestro Instagram (@mihocosmetics) en la que compartimos con algún invitado especial un espacio para charlar sobre maquillaje, cosmetología y otros temas que nos apasionan!
Tumblr media
Empezamos esta segunda parte yendo a la base de todo, para intentar entender y desmembrar los conceptos y términos que escuchamos a menudo en la cosmética y el mundo de la piel. 
Por eso nos fuimos al principio, a donde todo empieza, el átomo. El 98% del cuerpo humano está formado solo a partir de 6 átomos: los de los elementos químicos de Hidrógeno, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Fósforo y Azufre. La uníon de varios átomos crea moléculas, como el Oxígeno molecular que respiramos, moléculas complejas y mácromoléculas: lípidos, carbohidrados, proteinas, vitaminas...el Colágeno, por ejemplo, es una proteína; el Ácido hialurónico un carbohidrato,  Ácido Linoleico es un ácido graso. Las moléculas y macromoléculas unidas forman organelas que son unidades dentro de la célula que cumplen funciones específicas, por ejemplo, las membranas de las células están constituidas en gran parte por lípidos. Las organelas forman las distintas unidades de la célula, las células forman tejidos (el conectivo por ejemplo o el musucular), los tejidos forman órganos (la piel)...
Tumblr media
Estos son los niveles de organización de los seres vivos. 
Es importante, antes de comenzar a hablar de principios activos, destacar que no es igual la función o la acción que tendrá un componente, por ejemplo el colágeno, cuando es aplicado tópicamente (a través de una crema, en la capa exterior de la piel) que el que tendrá al ser incorporado a través de alimentos. 
Volvamos entonces, ahora si, a los lípidos, carbohidratos, vitaminas y proteinas. Después del agua las proteínas constituyen la mayor parte del peso de nuestro cuerpo.
AMINOÁCIDOS y PROTEÍNAS
Los aminoácidos son las unidades de construcción de las proteínas. El crecimiento, reparación y mantenimiento de todas las células dependen de ellos. Son 20 los aminoácidos totales en la naturaleza y necesarios para fabricar una proteína sin embargo no es necesario que estén todos ya que algunos pueden sintetizarse a partir de otros. De allí la clasificación en esenciales y no esenciales. Dentro de una proteína pueden repetirse aminoácidos y el orden es específico. Las posibilidades son infinitas ya que la cantidad, orden y disposición espacial resulta en proteínas diferentes. Los famosos péptidos son cadenas de aminoácidos que forman las proteínas. Las proteínas fibrosas, de forma alargada, son las pertinentes a las fórmulas cosméticas. Los aminoácidos esenciales y las proteínas las obtenemos principalmente de alimentos de origen animal.
Las proteínas pueden desnaturalizarse, cambiando su forma, impidiendo que cumplan su función. Los agentes desnaturalizantes son: el calor (cocción con calor), cambios en el ph (cocción con ácido), electricidad y rayos infrarrojos y ultravioletas. (SOL). Las des-naturalización puede ser irreversible o reversible.
Algunos aminoácidos de gran importancia cosmética, sobre todo por su participación en el FNH y en la síntesis de colágeno son: GLICINA, PROLINA, LISINA, ARGININA, CISTEÍNA, GLUTAMINA, …aunque cómo dijimos todos tienen un rol importante como unidades básicas de construcción de las proteínas.
- COLÁGENO:
Está formado por 3 cadenas de aminoácidos (polipéptido) en su mayoría HIDROXIPROLINA, GLICINA Y PROLINA. Hay 24 tipos distintos de colágeno, el tipo 1 es el más común en la piel, y en menor medida el 3, por ende son los de interés cosmetológico.
La molécula de colágeno es una molécula grande y por ende no puede atravesar la piel al ser aplicado directamente, para servir a las capas as profundas. Como molécula entera sirve para retener la humedad y generar un “film” sobre ella. Si se quiere lograr un efecto de relleno o incentivar la producción de colágeno con aplicación externa debe estar hidrolizado, es decir, fraccionado en cadenas péptidas menores para poder penetrar la piel. La hidrólisis consiste en la degradación sin pérdida de hidratación de la proteína, normalmente por métodos enzimáticos y en etapas (a más etapas más calidad).
Existen también colágenos vegetales que se obtiene de algas marinas, aunque su uso no es tan compatible justamente por su origen vegetal.
Otras proteínas importantes son:
- ARGILERINA: 
(hexapeptido) Hecho en laboratorio. Compuesto por Ac. Glutámico – Ac. Glutámico – Metonina – Glutamina – Arginina – Arginina
“Efecto Botox” -  Al ser aplicado queda a nivel de los receptores nerviosos de la dermis, no penetra en el músculo, haciéndolo más seguro. Si bien su efecto es más lento puede reducir hasta un 27% la formación de arrugas en 30 días con 2 aplicaciones diarias. También puede inyectarse.
- QUERATINA:
Presente en el pelo, las uñas y la piel. Recubre las células de la epidermis logrando su protección contra agentes externos.
CITOQUINAS
Es una gluco-proteina, ya que se encuentra combinada con carbohidratos. Son “células mensajeras” que se encargan de detectar los problemas y ordenar a otras células que produzcan o sinteticen los elementos que la piel necesita. Ayudan por ejemplo a la regeneración celular a la reproducción y estimulan la formación de colágeno. En fórmulas cosméticas se puede encontrar en combinación con Vitamina C o péptidos.
VITAMINAS
Sustancias orgánicas que actúan como REGULADORES. No son producidos por el cuerpo, salvo la VITAMINA D. Hasta ahora no se empleaban en cosméticos por la dificultad que presenta estabilizarlos. Son un claro ejemplo de principios activos que cumplen funciones diferentes a nivel cosmetológico y nutricional.
Vitaminas hidrosolubles: son aquellas que se disuelven en el agua. En este grupo se encuentran las vitaminas C y las B1, B2, B3, B6 y B12. 
Vitaminas liposolubles: el organismo las almacena en los tejidos, el hígado y la grasa. Son las vitaminas A, E, D y K. Existe el riesgo de saturación si se consumen de forma excesiva e incontrolada.
- VITAMINA A (Axeroftol): Actua como antioxidante. El Retinol es un derivado de la Vitamina A, ayuda a reparar y regenarar tejidos. Al ser liposoluble es preferible consumir o utilizar Pro-Vitamina A (el betacaroteno es uno de ellos) ya que es transformado en Vitamina A solo si es necesario evitando el almacenamiento excesivo.
- VITAMINA E (Tocoferol): Colabora indirectamente con la producción de hormonas que tienen un gran impacto en el estado de la piel. Es antioxidante, nutre e hidrata la piel, participa en el proceso de renovación de las células y protegiendo los lípidos de la membrana celular.
- VITAMINA C: (Ac. Ascórbico) Antioxidante. Protege los capilares sanguíneos, interviene en la síntesis de colágeno estimulando los fibroblastos (a nivel nutricional). Repara los signos de envejecimiento, actua como tensor y otorga luminosidad a la piel.
Les dejo a continuación un link que contiene más información sobre vitaminas y de donde podemos obtenerlas nutricionalmente: http://www.portalantioxidantes.com/antioxidantes-en-alimentos/ 
COENZIMA Q10 (VITAMINA 10) UBIQUINONA:
La coenzima q10 es el único antioxidante que el cuerpo humano sintetiza por sí mismo, y está presente en todas las células. Es un controlador del mecanismo de combustión o respiración celular. Optimiza el aprovechamiento del oxígeno. Necesita Vitamina B para ser sintetizada. Cumple múltiples funciones adicionales de gran importancia: estimula el sistema inmunológico, aumenta la energía y tolerancia al ejercicio, mantiene el nivel óptimo de glucosa en sangre, regula la presión.
OTROS PPOS ACTIVOS RELEVANTES:
CERAMIDAS: Se trata de lípidos intercelulares. Incrementan la cohesión de las células de la epidermis (pegamento o cemento), por eso se utilizan como protectoras luego de exfoliaciones. Ayuda a evitar la pérdida de la humedad, restaura la firmeza de la piel. Su disminución puede generar resequedad, arrugas, descamación e incluso irritación.
ESCUALENO: Lípido precursor del colesterol. Tiene un alto poder nutritivo para la piel. Funciona como hidratante, emoliente (suaviza) y antioxidante.
FITOESTRÓGENOS: estrógenos cumplen funciones importantes coo el mantienimiento de las paredes de los vasos sanguíneos, buen funcionamiento del corazón, actúan sobre la epidermis, los folicuklos pilosos, estimulan los fibroblastos, disminuyen la cantidad elastosa y colagenasa, activan la síntesis de ácido hialurónico.
FITOFLAVONAS O ISOFLAVONAS: Muy semejantes molecularmente al estrógeno. Fundamentalmente se obtienen del trébol rojo y de la soja. Actuan también como antioxidantes. 
ADN: Cosmetologicamente puede actuar como humectante, inhibe la elastasa y colagenasa por lo que puede decirse que es anti-age, anti-flacidez y protector.
Antioxidante, protege frente a radicales libres producto de     la polución ambiental.
Filtro solar natural para radiaciones UVC.
Inhibe la enzima elastada, protegiendo la integridad de la matriz     extracelular.
Afirmante, por inhibir la hialuronnidasa, da turgencia cutánea.
Ayuda a combatir las manchas en la piel.
Es un fuerte humectante.
Reparador, normaliza y mejora la piel.
OLIGOELEMENTOS: minerales que se encuentran en pequeñas proporciones en nuestro cuerpo pero cumplen funcionales antioxidantes, revitalizantes y regenerativas.
• Cobre: neutraliza los radicales libres, ayuda en la formación de colágeno y elastina, y mantiene los sistemas de defensa de la piel. Es bueno saber que la elastina, es una proteína con funciones estructurales que, a diferencia del colágeno que proporciona resistencia, brinda elasticidad a los tejidos. • Selenio: combate los radicales libres. Hoy se sabe que éstos no solo provienen del metabolismo normal del organismo, sino también de infinidad de ataques medioambientales que recibimos, como las radiaciones. También influyen el consumo de tabaco, alcohol, medicamentos, dietas altas en azúcar, grasas hidrogenadas, alimentos muy procesados y tratados excesivamente con calor, pesticidas, metales tóxicos; al igual que por virus y bacterias. • Silicio: ayuda en la formación de colágeno y elastina. • Zinc: reduce líneas de expresión finas y hace que la superficie de la piel se vea más uniforme. • Magnesio: junto con el zinc, tonifica la piel. • Manganeso: participa del metabolismo del colágeno y elimina los radicales libres.
Tumblr media
Habiendo comprendido un poco más sobre macromoléculas y sustancias orgánicas (lipidos, carbohidratos, proteinas, vitaminas...) y entendiendo que podemos encontrarlos como principios activos, podemos empezar a ver también algunos principios activos que contienen algunos de estos elementos: 
TÉ VERDE:  altos niveles en Vitamina A, B2, C y E y minerales como el calcio, flúor, fósforo, hierro, potasio, magnesio, sodio o zinc. Antioxidante, reparador, estimulante del metablismo cutáneo, antiinflamatorio.
MANZANILLA: se extrae principalmente el Azuleno de efecto descongestivo, desinflamatorio y refrescante. 
TILO: Rico en Flavonoides y Taninos, con propiedades astringentes, descongestivas y emolientes. 
HAMAMMELIS: También funciona como descongestivo, vaso constrictor y astringente suave. 
ALOE VERA: alto contenido en aminoácidos, tiene propiedades bactericidas, antisépticas, antiinflamatorias y regeneradoras.
Repetimos que es importante entender que la eficacia e incluso la acción/función particular de un principio activo puede variar si es incorporado cosmetologicamente o a través de un nivel nutricional. 
La información es mucha, y quizás compleja pero creo que es sumamente interesante para comenzar a ser más respetuosos con nuestra piel y la de nuestros clientes, entendiendo o estimulando la curiosidad al menos para comenzar a leer las etiquetas de los productos, o buscar incorporar en nuestro maletín algunos principios activos aliados para distintos casos. Saber que si me encuentro con una piel reactiva para maquillarla, utilizar productos que contengan Manzanilla, Hammamelis, Tilo, Te Verde o pepino, me van a ayudar a descongestionar...o si me encuentro una piel grasa deshidratada el Aceite de Jojoba o la Urea o el Ácido Hialurónico van a ser grandes complementos para devolver la hidratación a la piel. 
Recordemos también que el diagnóstico y tratamiento de una piel debe hacerse por una cosmetóloga o un dermatólogo, y que la cosmetóloga tiene además una limitación importante: SOLO trabajamos sobre pieles “sanas”, y con productos cuyo PH no esté por debajo de 3. 
2 notes · View notes
jorgeamarantet · 5 years ago
Photo
Tumblr media
La #lechosa o #papaya tiene #papaína y vitamina A ayuda a eliminar las células muertas de la piel además de descomponer aquellas proteínas inactivas. Al ser baja en sodio, es perfecta también al retener poca agua y favorecer así a la hidratación. #carotenoides que otras frutas como la manzana, importantes para mantener el bronceado e incluso activarlo una vez que salen los primeros rayos de sol. Aplicada sobre el rostro, combate afecciones como espinillas o acné, aportando un mayor brillo y luminosidad a la piel. También es perfecta para talones agrietados. Sirve de exfoliante natural así como de crema anti-aging para el rostro. Restaura el equilibrio ácido-base del organismo , la lechosa contiene minerales como el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo, que ayudan a restaurar el equilibrio ácido-base del organismo. Mejora el #estreñimiento , la lechosa posee dos gramos de fibra por 100 gramos de alimento. Ayuda a la digestión de las proteínas de la dieta, en las lechosas hay papaína, una enzima que ayuda a la digestión de las proteínas de la dieta. Tiene una función antioxidante “más importante que la vitamina A en la papaya es el licopeno”. (en Santiago, Dominican Republic) https://www.instagram.com/p/CA1DO3GHI6g/?igshid=1u4geaht45nit
1 note · View note
venezuelaflight · 6 years ago
Text
“La única vez que aterrizó un Mirage en Base Sucre.”
Tumblr media
  “...Estoy casi seguro que era un día del primer semestre del 1977. Esa tarde Operaciones del Escuadrón de caza N°34 había programado que “Arichuna”, el Subteniente Edgar Salazar e “Indio”, quien suscribe, realizaran sendas misiones M2. Eran vuelos para prácticas de instrumentos a bordo de Mirages monoplazas.
El Coronel Justo Saavedra, comandante del Grupo de Caza N°11, al cual estábamos adscritos, había dispuesto que tanto Edgar como yo hiciéramos varias horas de vuelo en ese tipo de misiones y otras de control del avión, a los fines de que adquiriéramos más experiencia en el avión, en vista de la poca horas de vuelo con que llegamos a la Unidad.
La tarde estaba soleada y soplaba una tenue brisa del Este. Cada uno abordó su avión monoplaza y por separado como correspondía a vuelos individuales, solicitamos a la torre de control de la base aérea El Libertador las instrucciones para el vuelo. Yo fui autorizado primero, y en esa secuencia despegamos por la pista 9 de la base.
Tumblr media
Cada quien hizo su práctica de instrumentos en la zona y nos conseguimos en la frecuencia de Aproximación Libertador para realizar acercamientos instrumentales a la base aérea.
Nuevamente yo fui autorizado primero. Hicimos en secuencia la aproximación desde el punto Bravo (20.000 pies a 30 millas náuticas en radial 270 del VOR de Libertador) para ILS a la pista 9, y luego de circular el campo de aviación remontamos vuelo hasta 10.000 pies al Sur de la base para simular una aproximación VOR nuevamente a la pista 9.
Con el “low approach” cada quien finalizó la parte instrumental y pasamos a realizar tráficos según la programación.
Cuando solicité instrucción a la torre para el tráfico, el controlador dio la autorización para la pista 27, con “umbral desplazado 300 metros por malla de retención arriba”. En ocasiones fallaba el mecanismo de bajar la malla dispuesta al final de la pista 9 para retener aviones Mirage con problemas de frenado. En esos casos el controlador lo informaba al servicio correspondiente de donde salía un técnico a reparar el problema y regresar a la normalidad el mecanismo de retracción y subida de la malla de retención desde la torre. “Ese debe ser el caso de hoy” pensé. Procedí a Punta Caigüire y me enfilé hacia la laguna Taiguaiguay para reportar mi próxima entrada a pierna inicial. Arichuna también recibió las mismas instrucciones y se vino detrás de mí.
Los cuatro primeros tráficos ocurrieron sin novedad. Al circular en el cuarto, solicité tráfico cerrado, una vez que Arichuna notificó en final corto. Transcurre un momento y luego con voz nerviosa y apresurada el controlador niega el tráfico cerrado y me indica proceder a Maiquetía. Continúo el ascenso hacia pierna paralela y noto que el avión de Arichuna estaba plantado cerca de la cabecera 27.
No había humo, ni carros en las vías de acceso a la pista. Esa parada del avión lucía muy anormal, dada la larga carrera de aterrizaje del Mirage. Además Arichuna había solicitado tráfico cerrado después del low go (aproximación sin tocar la pista). Seguí ascendiendo, virando sobre Libertador y solicité al controlador aterrizaje por el taxiway, en vista del poco combustible que me quedaba. Pero éste lo negó y repitió que procediera a Maiquetía. Sigo ascendiendo al Norte, hacia Maiquetía. Vi una nubosidad que tapaba las crestas de las montañas y pensé en el bajo combustible que tenía. Entonces miro a mi izquierda y veo un poco lejos al Norte del lago de Valencia la vista muy clarita de las instalaciones de la Base Sucre. Desde mediados del año 1974, cuando volé por última vez el Mentor T-34A antes de ir a USA para el curso de piloto, no volaba hacia allá. Pedí a la torre la frecuencia de Sucre y me enfilé para allá.
Tumblr media
Me comunico con la torre Sucre, me identifico como INDIO a bordo de un Mirage y le indico que procedo para allá para aterrizaje completo. El teniente Pedro Pereira, Tucán, a bordo de un Bronco OV-10 me pide que le deje aterrizar primero. Accedo y paso de largo en pierna inicial para una amplia paralela.
El combustible se acercaba a los 160 galones cuando se enciende la luz de advertencia, pero no quise que eso me pusiera aún más nervioso. Decidí hacer una aproximación larga, manteniendo todos los parámetros, como decían los libros y como me enseñó mi instructor de vuelo el Coronel Justo Saavedra, con 185 nudos fijos en final. (En uno de esos aterrizajes simulando falla del paracaídas de frenado le raspamos el cono de cola al Mirage doble comando. El instructor, Coronel Justo Saavedra asumió la falla. Seguí en el Grupo gracias a su caballerosidad y gentileza.)
Agregué algo a esa velocidad porque traía tanques externos vacíos de 449 galones. Viré a final e indiqué a la torre que venía para aterrizaje completo. Sabía que la pista luciría un poco más delgada, pero me llamó la atención la cercanía del monte y casas de la vecindad. Pasé rozando la cerca perimetral y me concentré en el punto de toque. Uppss, ¡el avión no tocó donde yo quería!… ¡tenía tanque externos y eso provoca que el avión flote un poco! Empujé el bastón y toqué ¡gracias a Dios! Mantuve la actitud de aterrizaje y la velocidad para desplegar el paracaídas de freno.
Tumblr media
Llegan los 160 nudos, muevo rápidamente la palanca del paracaídas de freno hacia atrás y espero unos larguísimos segundos hasta que siento el templón. Empiezo a bajar la nariz el avión y ¡también comienza a perfilarse el final de la pista! Con la rueda de la nariz en la pista comienzo el frenado y la satisfacción de sentir el mini stop funcionando a la perfección.
Previamente el Coronel Justo Saavedra había demostrado el correcto uso de los frenos en el aterrizaje y la grata sensación del mini stop en la carrera de frenado. El mini stop era una versión para los Mirage de la época del actual anti skid. El frenado aunque angustiante fue muy satisfactorio. Llegué al final de la pista frenando todavía, pero con el avión totalmente controlado. Yo estaba sumamente nervioso cuando la torre me dio la bienvenida e indicó que saliera por el taxiway en dirección a la rampa.
Mientras taxeaba a la rampa noté que el taxiway lucía angosto y que me veía alto respecto al pavimento. Pensé que las puntas de los planos podrían tocar algo del monte circundante. La frecuencia de superficie me indicó estacionarme al lado izquierdo de la rampa casi frente al comando del Grupo de Entrenamiento Aéreo. Un técnico se hizo ostensiblemente visible y le indiqué que pusiera las calas. 
Realizados los procedimientos apagué el motor. Y… ¡sorpresa! El avión comenzó a recular y los frenos ya no funcionaban. Sentí cuando las ruedas pasaron por encima de las calas y me dije “¡tanto nadar para ahogarme en la orilla!” y ¡unas cuantas groserías más! ¡Olvidé que existían unos frenos de emergencia! El avión rodó hacia atrás y luego se balanceó ahora hacia adelante en la cuneta antes de la grama y se detuvo. En ese momento me acordé de los frenos de estacionamiento y los coloqué. Se acercaron hasta el avión varios oficiales de entrenamiento aéreo.
Cuando abrí la canopia se me acercó el Capitán Conde Casadiego y me preguntó por qué estaba allí. Le respondí que estaba cerrado Libertador por otro Mirage accidentado y me quedaba poco combustible. Me dijo que empezarían la habladera de pendejadas, que no le parara y que debían condecorarme por aterrizar un Mirage allí en esas condiciones. Fue la ÚNICA vez que aterrizó un Mirage en la Base Sucre. Me bajé del avión y lo revisé. Le pegaron una rastra mecánica para llevarlo a su sitio pero levantaba la nariz. Me acordé del freno y subí a quitárselo.
Tumblr media
Vino hasta la rampa el oficial de guardia para tomar notas y me condujo hasta el comando del grupo. Antes conversé con una gran cantidad de pilotos y alumnos pilotos que se acercaron curiosos hasta el avión, entre ellos Jaime Peña, Yunny Rojas, Gerardo Hidalgo, con quienes tenía gran amistad. Desde el comando del grupo llamé al Grupo Once donde me atendió el suboficial de guardia. Me dijo que Arichuna había chocado contra la malla de retención, pero estaba bien; que los pilotos y el Coronel Saavedra estaban en el sitio; que estaba saliendo una camioneta con los técnicos para atender el avión en Base Sucre. 
Esperé la llegada de los técnicos y luego embarqué en la camioneta ranchera para Base Libertador. En la ruta, dentro de BASUCRE nos desviamos a la Escuela Técnica a buscar dos pilotos que estaban haciendo curso de francés, los Capitanes Fernando Magallanes y Gustavo León.
Al día siguiente el Capitán Álvaro González, “Yuco”, fue designado para sacar el Mirage de Base Sucre. Hubo una discreta discusión respecto a si le bajaban los tanques al avión. A final de cuentas se los dejaron. Yuco despegó en la mañana por la pista 10.”
¡La fortuna ayuda a los audaces!
Por: Tcnel (AV) Juan Nelson Salazar. Promoción "Tte (F) Teniente Francisco José Osorio" EAM 1975.
Anécdota compartida via: Fuerza Aérea Venezolana-Group.
19 notes · View notes
blog-slopez-world · 5 years ago
Text
“TIPOS DE LECTURA”
¿Qué es la lectura?
La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad está caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo. La lectura es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.
 Algunas ventajas de la lectura son:
1- La lectura te relaja cuando estás estresado.
2- Es una forma sana de entretenerse.
3- Es una forma fácil de informarte de un tema específico.
4- Leer con regularidad te agiliza la mente.
5- La lectura te da imaginación.
6-Al que tiene por costumbre leer mucho le cuesta menos entender lo que lee.
7- Con la lectura se adquiere mucho más conocimiento.
8- Es una forma de matar el tiempo, aunque no te atraiga la lectura en especial.
9- Puedes leer con más rapidez.
10- Evita la distracción de otros entretenimientos malsanos como viciarse demasiado al ordenador o a la televisión (lo cual te perjudica la vista).
Tumblr media
¿Qué es una infografía?
Las infografías son representaciones gráficas de información, conocimientos o datos cuya finalidad es realizar una presentación clara y visual al usuario. Dicho de otra forma, la infografía recoge, organiza y procesa esa información a un formato visual más fácil de comprender y retener para el usuario.
VENTAJAS DE UNA INFOGRAFÍA:
Una infografía es una representación gráfica que pretende explicar o resumir una información, combinando iconos como imágenes, gráficos, etc. con descripciones, narraciones, interpretaciones y datos. Son interpretaciones visuales de los propios textos y resultan más atractivas para el lector.
1.    Ayudan a captar la atención del usuario. Te permitirá destacar tus post y artículos por su atractivo visual, ya que tienen un gran potencial para captar más y mejor la atención y el interés del usuario que un texto plano. Además, si consigues que tu infografía ofrezca información de calidad puedes conseguir que el lector lea el texto al que acompaña.
2.    Permite asimilar la misma información que el texto en menos tiempo. Ante la intoxicación de información en el medio online por el uso de estrategias de marketing de contenidos, es esencial que el usuario capte nuestro mensaje gastando el menor tiempo posible. Así, surgen las infografías, con el objetivo de resumir y explicar la misma información que un texto pero ahorrándoles tiempo a los lectores.
3.    Aumenta el tráfico y la visibilidad. Al crear infografías que llamen la atención del usuario y les interese, esto provoca que los consumidores te recuerden, generarás más posibilidades a la hora de incrementar tus lectores, repercutiendo así en un aumento de visitas y tráfico a tu web. Consecuentemente, esto conllevará a un mejor posicionamiento SEO en Google.
4.    Permiten incrementar el tiempo de permanencia en la web. A veces, los visitantes a tu web, por el simple hecho de solo ver texto sin ningún tipo de gráfico o elemento visual, se van de la página sin siquiera leer algún post. De esto modo, incluyendo infografías en tus publicaciones, aumentarás el interés por la información que estás aportando, y el usuario aumentará el tiempo que se encuentra en el sitio web. Además, disminuirás la tasa de rebote mejorando así tu posicionamiento SEO.
5.    Mejorarán tu imagen de marca. Se trata de una herramienta poderosa de branding, ya que, como se ha dicho anteriormente, si creas contenido muy visual, atractivo y de calidad, tus lectores compartirán esta información con los demás usuarios. Lo que están haciendo tus lectores, básicamente, es dar mayor visibilidad a tu marca.
Links donde puede crear infografias
https://infogram.com/es/
https://piktochart.com/
https://www.easel.ly/
Link de mi infografía con el tema: “un  buen lector”
https://www.easel.ly/infographic/2s2g7b
TIPOS DE LECTORES
1.      El lector promiscuo.
No duda en abandonar un libro que ha empezado para iniciar otro. No puede evitarlo porque le encanta leer y no sabe decir que no.
 2.      El lector cascarrabias.
Es exigente y voraz. Aunque no le guste un libro jamás lo deja a la mitad, aun opine que el autor no puede unir dos frases con sentido. Suele lanzar el libro contra la pared cuando lo termina (literalmente).
3.      El lector cronológico.
Compra un libro y hasta que termina de leerlo vuelve a la librería por otro. Se atreve a abandonar la lectura de un libro sólo si existe un motivo suficientemente fuerte para dejarlo y siempre lo hace con remordimiento. Es lo opuesto al lector promiscuo.
 4.      El lector aniquilador.
Los lleva a todas partes.  Quiere tanto a sus libros que ahora están llenos de hojas sueltas, cubiertas rotas o manchadas y páginas amarillentas, por el ajetreo del ir y venir.
5.      El lector ocupado I.
Le gustan tanto los libros que incluso compra varios en un mismo momento, pero luego al llegar a casa los coloca en un librero donde pueden pasar un par de meses. Cuando finalmente los lee, lamenta haber tardado tanto en hacerlo.
6.      El lector ocupado II
La verdad no le gusta leer, pero le gusta presumir que compra libros.
7.      El librófilo
Más que la lectura, lo que este lector disfruta son los libros como objeto. Su olor, sus colores, las páginas amarillentas, los viejos y los nuevos, los considera más una obra de arte.
8.      El anti-lector
Piensa que los libros son muy largos y jamás lee.
9.      El espíritu libre
Es el adulto que lee libros infantiles, o el niño que lee libros para adultos. Cada vez más la sociedad acepta a estos espíritus libres de la literatura sin el menor sonrojo.
10.  El multi-tarea
Aunque siempre termina los libros, lee varios a la vez y termina confundiendo personajes, nombres y tramas.
11.  El lector somnoliento
Su momento favorito de lectura es antes de dormir. Ya cómodo en su cama no consigue mantener los ojos abiertos y despierta en la madrugada sólo para apagar la luz y cerrar el libro.
 Link del video de youtube acerca de los tipos de lectores.
https://www.youtube.com/watch?v=6zILqsjk3y4
                                       MAPA MENTAL DE LA LECTURA CORAL
Tumblr media
1 note · View note