#ancud
Explore tagged Tumblr posts
evamcas · 2 years ago
Text
Tumblr media
Que lamentable que ninguna cámara de última generación logre captar esta belleza.
6 notes · View notes
datoviajerocom · 1 year ago
Text
"Descubre Chiloé: Itinerario de 20 Días para Explorar su Patrimonio Natural y Cultural"
La Isla Grande de Chiloé, un lugar donde la naturaleza, la cultura y las leyendas se entrelazan, te invita a un viaje inolvidable de 20 días. Desde sus iglesias patrimoniales hasta sus paisajes místicos, Chiloé es un destino que cautiva y sorprende a cada paso. Día 1: Llegada a Ancud Para llegar a Chiloé, tienes dos opciones principales: volar desde Santiago a Puerto Montt y luego trasladarte a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
franciscojm · 1 year ago
Text
🌿💚✨
Tumblr media
0 notes
qwertyprophecy · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Patagonia By Van Part 3: Cloud-drowned mornings
Some attempts to capture the wispy effect of mountains disappearing into the mist while travelling along the Gulf of Ancud.
81 notes · View notes
catsinaspacesuit · 2 years ago
Text
"WELCOME TO THE QSMP @GermanGarmendia
Germán is a Chilean YouTuber, singer-songwriter, and streamer, a pioneer in the creation of Spanish-speaking content since 2011. He is bilingual, speaking English and Spanish fluently. With a variety of content including funny videos and gameplays, he was the first Hispanic YouTuber to receive buttons for 10M subscribers on 2 channels. He has a band with his brother Diego Garmendia, called Ancud, and also creates music as a solo artist. He is also the winner of the ESLAND award for 'Best Trajectory' in January 2023. He is the author of two books and has participated in important events in the Hispanic community, such as La Velada del Año and Squid Craft Games."
Tumblr media
18 notes · View notes
flor0bscura · 2 years ago
Text
Ancud, Chiloé, Chile📍
17 notes · View notes
Text
Pour notre dernière journée sur l'île de Chiloé, nous commençons par une activité attendue depuis des semaines par un Dr Rathatton surexcité : les pinguinoooooos !
Tumblr media
Sur le site Punihuil, deux espèces différentes : le Humboldt et le Magellan, qui se différencient par ... une bande de couleur noire. Bon, oui, ils ont l'oeil nos guides.
Tumblr media
Après être montés sur une charette version taxi VIP 5* et s'être faits pousser à l'eau pour monter sur le bateau sans se mouiller les pieds, c'est parti pour les petits îlots à quelques centaines de mètres de la plage.
Tumblr media
On détecte presque immédiatement une petite colonie de pingouins qui observent l'océan du haut de leurs 65cm. En cette période, un des deux parents reste au nid pour couver les oeufs, qui mettent tout de même 45j à éclore, pendant que l'autre part manger 3kg de poisson, soit... la moitié de son poids. Vorace la bestiole.
Tumblr media
Alors que nous observons la colonie se coller délicatement au bord d'un rocher, et s'en faire arracher violemment par une grosse vague (*pouf* magie, plus de pingouin), un de leurs collègues décide de désescalader une paroi en patounant de ses pattes palmées. Sacrément efficace pour la taille de la bestiole !
Tumblr media
On suit nos chers pingouinos dans les vagues, les regardant sauter tels des dauphins en montant jusqu'à 8km/h, et on fait le tour de l'île. De l'autre côté, une autre bande de palmidés regarde avec circonspection la mer, ne semblant pas très motivés à se mouiller. Notre guide crie alors "Phoqua !", et nous vouons en effet une jolie tête grise en train de se régaler de poissons à quelques mètres de la falaise. On nous explique alors qu'ils ne sont pas exactement meilleurs amis avec les pingouins, puisqu'ils s'en font volontiers un petit snack.
Tumblr media
En faisant le tour des îlots, on découvre une belle variété d'oiseaux : des cormorans impériaux ou aux pattes rouges, des genres d'oies, des canards à la vapeur ("ben oui, ils ne peuvent pas voler !" Vous ne comprenez pas le lien ? Nous non plus en fait, vos hypothèses sont les bienvenues), des goélands, ca pioupioute sec, un phoque se prélasse sur des rochers, à peine gêné par les beuglements de notre guide qui essaye d'attirer son attention à coup d'imitations digne d'un Dr Rathatton faisant le mouton, que du bonheur.
Tumblr media
Le tour n'est pas très long, mais on a vu plein de pingouins, et on était VIP, seulement tous les 3 dans le bateau !
Tumblr media
Nous partons ensuite pour la petite ville de Ancud, où nous visitons un musée très intéressant sur l'architecture des églises locales, avec présentation des techniques d'encastrement de poutre, très sympa. Le midi, c'est resto traditionnel à base de fruits de mer (et de viande salée et saucisse en bonus pour Touille, ils sont généreux dans les portions !!), on se régale, puis il est temps de faire nos adieux à Chiloé et de retourner sur le continent.
Tumblr media
Une douche bien chaude et les cheveux propres plus tard, nous finissons la journée les fesses dans le sable volcanique, une magnifique vue sur lesdits volcans et le lac géant en premier plan ! Dr Rathatton se fait même des amis poilus quand elle leur donne la fin de sa purée au thon particulièrement pas bonne. "Immonde ? Non destiné à la consommation humaine ?" seront ses mots lorsque je lui demanderai un descriptif de ce thon suspect.
Tumblr media
4 notes · View notes
mellamosebi · 1 year ago
Text
Conciertos 2024
ESPAÑA, adiós 2024.
BARCELONA - 18 de diciembre en bar la Federica
Tumblr media
GIRA A Chile
¿Qué pasa después del final de un animé? ¿Qué sensación te queda en el cuerpo cuando todo se acaba y quedas con ganas de más, sin saber si habrá una nueva temporada?
Próximos conciertos:
18/07: Reñaca (últimas entradas)
19/07: Valparaíso (AGOTADA)
26/07: Cajón del Maipo (últimas entradas)
27/07: Temuco (nueva FECHA, POCOS cupos)
02/08: Linares en @sala.lacentral
03/08: Concepción.
06/08: Chillán en @laaldeachillan
08/08: Puerto Montt en @casa_teatro
09/08: Ancud en @casa_kurruf
10/08: Castro en @casa.palafito
14/08: Talca en @lacandelariacultura
16/08: Santiago.
17/08: Santiago (AGOTADA)
Para tu entrada 📥 escríbeme a [email protected]
Tumblr media
19 DE ABRIL, Salamanca (Latveria)
Tumblr media
9 DE MARZO, Bilbao (en el Café Vía de Fuga).
Tumblr media
25 DE FEBERO, zamora (en el escondite). Concierto mágico y secreto en un escondite zamorano, lleno de canciones música y poesía, en la luna llena.
Tumblr media
25 DE ENERO. ZAMORA.
Tumblr media
2 notes · View notes
pilazfindelmundo · 2 months ago
Text
Lunes 3 de marzo
Isla de Chiloé
Nos embarcamos de chiripa en una excursión de día entero a la isla.
Salimos en una combi con un grupo de 16 pax y un conductor que quiere hacer de guía.
Nos llevará hasta la costa de Puerto Montt y desde allí embarcaremos en ferry hasta la isla , luego seguiremos en la combi recorriendo la isla hacia el sur unos 60 km.
Tumblr media
Chiloe en mapuche significa “lugar de gaviotas”.
Chacao, es el pueblito-puerto donde llega la barcaza desde el continente. Visitamos su pequeña plaza con su iglesita de madera y sus casitas de colores llenitas de artesanía de lana familiar.
Tumblr media
Tumblr media
Seguimos hasta Ancud (terreno fértil) :
Último bastión español recuperado en la independencia en 1826.
Paseamos el Fuerte de San Antonio, último enclave español y el mercado y callecitas del centro adyacentes al puerto pesquero.
Tumblr media
Tumblr media
Comemos camino de Castro : “onde Lola”
En Castro, ciudad principal de la isla de los chilotes, damos un paseo en barca por el fiordo para divisar desde el agua las casas sobre palafitos. Son construcciones humildes de colores, otrora levantadas por gentes que llegaban a la isla y vivían del mar y que nunca pudieron ser propietarios ( se levantan sobre un trozo de mar) , hoy casi todos los palafitos se han convertido en cafecitos, hotelitos …..
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Damos un paseito (muy breve) por la plaza de Castro y el mercadito de artesanía y seguimos ruta hasta el siguiente y último pueblo de nuestra isla :Dalcahue.
Tumblr media
Es nuestra última parada en la isla de Chiloé y nos sorprende un pueblito costero encantador , con una gran flota pesquera y una costanera linda y repleta de mercadillos de pescado, artesanía, papas….Cuando ascendemos hacia el centro comprobamos que hay mucha vida-quizás algo hippy- en la localidad.
Tumblr media
Partimos de nuevo hacia el norte a tomar el transbordador y regresar a Puerto Varas, serán casi 4 h de viaje ….un poco largas pero con un buen sabor de boca , otro Chile, como si estuviéramos en los 70 u 80 existe y es amable.
1 note · View note
tepuhueicoconservancy · 5 months ago
Text
Una gran noticia para la Educación Ambiental en Chiloé
La experiencia de Educa Tepuhueico fue presentada con orgullo como parte de la delegación chilena en el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, celebrado en Cali, Colombia, durante la COP de Biodiversidad. Este evento internacional reunió a expertos, educadores y líderes ambientales de toda Iberoamérica para compartir experiencias y fortalecer el compromiso con la protección de la biodiversidad.
Educa Tepuhueico es un proyecto innovador que busca conectar a las comunidades educativas de la Isla de Chiloé a través de una educación ambiental integral y vivencial. Su enfoque se centra en la educación en la naturaleza, la didáctica del paisaje y la creación de aulas vivas que fomentan la conservación y valorización de la biodiversidad local. Estos espacios naturales, que sirven como aulas abiertas, permiten a los estudiantes aprender directamente del entorno, entendiendo la interconexión entre los seres vivos y el medio ambiente.
En este importante evento, participaron representantes del Ministerio de Educación, el CREA de Los Lagos, el comité regional de educación ambiental, profesoras de escuelas rurales y expertos en manejo de residuos de Ancud. La presentación se enfocó en la importancia de conservar nuestro patrimonio natural y en la relevancia de las aulas vivas como áreas de protección ambiental y educación transformadora. Los participantes destacaron cómo este tipo de iniciativas ayudan a crear una conciencia ecológica en los más jóvenes, fomentando un compromiso duradero con el cuidado del planeta.
Además, se resaltó el papel fundamental de la educación ambiental en el contexto actual, donde los desafíos ambientales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, requieren soluciones innovadoras y colaborativas. En este sentido, Educa Tepuhueico está demostrando cómo la educación en el entorno natural puede ser un motor clave para promover la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad local.
Este tipo de iniciativas no solo benefician a los estudiantes, sino que también fortalecen el tejido social de las comunidades, permitiendo que todos los actores desde las autoridades educativas hasta los propios habitantes de la región se involucren activamente en la protección de los recursos naturales.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
brookstonalmanac · 8 months ago
Text
Events 9.21 (before 1970)
455 – Emperor Avitus enters Rome with a Gallic army and consolidates his power. 1170 – The Kingdom of Dublin falls to Norman invaders. 1217 – Livonian Crusade: The Estonian leader Lembitu and Livonian leader Kaupo the Accursed are killed in the Battle of St. Matthew's Day. 1435 – The Congress of Arras causes Burgundy to switch sides in the Hundred Years' War. 1745 – A Hanoverian army is defeated, in ten minutes, by the Jacobite forces of Prince Charles Edward Stuart. 1776 – Part of New York City is burned shortly after being occupied by British forces. 1780 – American Revolutionary War: Benedict Arnold gives the British the plans to West Point. 1792 – French Revolution: The National Convention abolishes the monarchy. 1809 – British Secretary of War Lord Castlereagh and Foreign Secretary George Canning meet in a duel on Putney Heath, with Castlereagh wounding Canning in the thigh. 1843 – The crew of schooner Ancud, led by John Williams Wilson, takes possession of the Strait of Magellan on behalf of the Chilean government. 1860 – Second Opium War: An Anglo-French force defeats Chinese troops at the Battle of Palikao. 1862 – Taiping Rebellion: The Ever Victorious Army defeats Taiping forces at the Battle of Cixi. 1896 – Anglo-Egyptian conquest of Sudan: British forces under the command of Horatio Kitchener take Dongola. 1898 – Empress Dowager Cixi seizes power and ends the Hundred Days' Reform in China. 1921 – A storage silo in Oppau, Germany, explodes, killing 500–600 people. 1933 – Salvador Lutteroth establishes Mexican professional wrestling. 1934 – A large typhoon hits western Honshū, Japan, killing more than 3,000 people. 1938 – The Great Hurricane of 1938 makes landfall on Long Island in New York. The death toll is estimated at 500–700 people. 1939 – Romanian Prime Minister Armand Călinescu is assassinated by the Iron Guard. 1942 – The Holocaust in Ukraine: On the Jewish holiday of Yom Kippur, Nazis send over 1,000 Jews of Pidhaitsi to Bełżec extermination camp. 1942 – The Holocaust in Ukraine: In Dunaivtsi, Ukraine, Nazis murder 2,588 Jews. 1942 – The Holocaust in Poland: At the end of Yom Kippur, Germans order Jews to permanently move from Konstantynów to Biała Podlaska. 1942 – The Boeing B-29 Superfortress makes its maiden flight. 1953 – Lieutenant No Kum-sok, a North Korean pilot, defects to South Korea with his jet fighter. 1957 – Pamir, a four-masted barque, was shipwrecked and sank off the Azores during Hurricane Carrie. 1964 – Malta gains independence from the United Kingdom, but remains in the Commonwealth. 1964 – The North American XB-70 Valkyrie, the world's fastest bomber, makes its maiden flight from Palmdale, California. 1965 – The Gambia, Maldives and Singapore are admitted as members of the United Nations. 1969 – Mexicana de Aviación Flight 801, a Boeing 727–100 passenger plane, crashes during a landing attempt in Mexico City, killing 27 of the 118 occupants.
0 notes
barbanegra-photog · 11 months ago
Text
Tumblr media
Ancud, Chiloé.
0 notes
franciscojm · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Con un anhelo de subir algo, elegí estos dos momentos
Ambos en una tarde de un día random.
0 notes
alguiendelava · 1 year ago
Text
Tumblr media
Ancud, Chiloé (2023)
0 notes
betopandiani-mar · 1 year ago
Text
Ruta Astral
Cinco meses a bordo de dos pequeños catamaranes de vela sin camarotes: La Samba y Guru. Cada barco con dos tripulantes salió de Puerto Montt, Chile, y navegó hacia Río de Janeiro. Con nosotros viajaron los argentinos Felipe Tommasi y Santiago Iza. Asumimos riesgos, nos enfrentamos a glaciares y olas enormes. Además de recorrer 4.500 millas náuticas (ocho mil kilómetros) a lo largo de las costas de cuatro países, teníamos el desafío de conquistar el Cabo de Hornos (el extremo sur de América del Sur, que divide los océanos Atlántico y Pacífico), considerado el Monte Everest de los Mares. . .
 Durante el viaje contamos con el apoyo logístico de un camión Mitsubishi, que se desplazó por tierra en un recorrido paralelo al de los barcos, deteniéndose en puntos de encuentro predeterminados para abastecer a la tripulación de vela.
En el auto de apoyo viajaban José Eduardo Amoroso y Marcelo de Paula, fotógrafo.
Iniciamos el viaje en un día de cielo azul, con vientos suaves. Lo cual fue un alivio para nosotros, pues no hay nada mejor que empezar con tranquilidad después de tantas prisas durante los diez días de preparativos en Puerto Montt. Navegamos durante cuatro horas seguidas y nos detuvimos en una playa tranquila, donde instalamos nuestro primer campamento para pasar la noche. Una cosa está clara: sacar las embarcaciones del agua en playas de piedra, con una pendiente razonable, ¡cuesta trabajo!
Regresamos al mar con viento todavía flojo, pero de dirección favorable. Para alguien que quería navegar 60 millas diarias, estábamos muy lejos. Pasaron las horas y nuestra atención se centró en los lobos marinos, pelícanos y delfines. Esta parte de la costa chilena está llena de granjas salmoneras y varias islas con hermosos pastos para ovejas, lo que lo convierte en un entorno muy especial. Pasamos por la Isla Tabón (isla cortada en lengua mapudungu, de los aborígenes locales), desde lejos pudimos ver unas pequeñas casas escondidas por la vegetación y una iglesia de madera muy bonita. También pudimos admirar la belleza de la Cordillera de los Andes, cubierta de nieve, y la Isla de Chiloé. Afrontamos nuestra primera travesía abierta del Golfo de Ancud: unos 50 kilómetros, lo que nos llevó mucho tiempo debido a las malas condiciones del mar. El viento soplaba a 25 nudos y la ola helada nos castigaba.
Realizamos nuestro primer contacto con el equipo todoterreno en Quellón, en la Isla de Chiloé, para reponer nuestro suministro de alimentos (nueces, queso, salami, galletas, barras, cereales y chocolates), baterías y otros equipos. La ciudad de 18 mil habitantes, cuya principal actividad es el procesamiento de mariscos y salmón, está ubicada dentro de una bahía en el Golfo de Corcovado. Salimos de allí con viento que soplaba de diferentes direcciones, lo que dio mucho trabajo a las cuadrillas. La temperatura iba bajando cada vez más: 10º C a 18º C durante el día y 5º durante la noche. En una parada en el campamento de Millaguém, una de las lanchas Corcovado enfrentó la llegada de un frente frío con vientos de norte/noroeste de 25 a 30 nudos y olas de 2 a 3 metros, lo que aumentó nuestra adrenalina. -Tec tuvimos que parar dos días en el pequeño pueblo de Balmaceda, de apenas 400 habitantes. No por elección propia, sino porque el frente frío se había intensificado demasiado, por lo que la Armada de Chile prohibió la navegación de embarcaciones pequeñas por la región. Sin embargo aprovechamos el tiempo para realizar reparaciones en los barcos.
Más al sur, luego de pasar por la Bahía de Puerto Cisnes, ingresamos a otra etapa del viaje: casi 22 días sin contacto con el equipo de apoyo en tierra, rumbo a la Patagonia chilena.
Los momentos iniciales en la Patagonia fueron calamitosos. No dejó de llover ni un segundo. En plena tormenta tuvimos problemas con todo ese volumen de agua invadiendo las tiendas que montamos en una playa de piedras. Ya nos reíamos de la situación, pero nos preocupaba el equipo electrónico. Parecía mentira, pero la lluvia no hizo más que empeorar. Como el agua seguía entrando en las tiendas, empezamos a utilizar la vela mayor del barco como doble cubierta.
Después de 40 horas sin que amainara la lluvia, decidimos partir hacia Puerto Aguirre en las Islas Huichas, a unos 50 kilómetros de distancia, aún con muy poco viento. La siguiente parada sería la famosa Laguna San Rafael. La moral de las tropas estaba baja y tuvimos que salir de la nada y ensuciarnos las manos. El frío era intenso y desde los 46º de latitud sur comenzamos a sentir la severidad del clima patagónico chileno.
En San Rafael vivimos la fascinante experiencia de navegar entre los miles de bloques de hielo que poblaban la laguna. El poco viento que había mantenía el paisaje casi lunar y el silencio sólo lo rompía el sonido lejano de los glaciares rompiéndose en el borde de la laguna, derramando enormes trozos y bloques al mar, provocando enormes y peligrosas olas.
Luego de dos días de descanso, junto a los guardaparques, obtuvimos toda la información necesaria para encontrar y cruzar el Istmo de Ófqui, un trozo de pantano de dos kilómetros y medio que separa la laguna de la desembocadura del Río Negro, que en a su vez desemboca en el temido Golfo de Corcovado.
Este juego de cruzar el pantano nos costó cinco días llevando 800 kilos de carga a la espalda.
Siguiente parada Tortel, un pequeño y mágico pueblo enclavado en la sierra con acceso sólo por mar, esta perla famosa por el flujo de madera cortada en las montañas por el río Baker, alberga a 400 habitantes que viven como si el mundo no existiera. No existe. Tortel es un lugar perfecto para descansar, escribir un libro o incluso quedarte un rato con tu ser querido. El pueblo no tiene calles ni aceras y como tiene vistas al mar, el camino está formado íntegramente por pasarelas de madera con numerosas escaleras tortuosas. Además de descansar, hicimos un buen entrenamiento para las piernas ya que en el velero apenas las utilizamos.
Cumplimos un mes de viaje. Hicimos una evaluación y concluimos que nuestro movimiento hacia el sur era más lento de lo esperado, necesitábamos aumentar el ritmo del viaje e inmediatamente partimos por el Canal Baker y luego hacia Puerto Éden. En el camino, la tripulación de un barco que cruzaba en sentido contrario al nuestro nos informó vía radio que en el Estrecho de Magallanes había vientos de 130 kilómetros por hora. Por supuesto, nos preguntaron qué hacíamos allí con dos barcos aparentemente tan frágiles y tan desprotegidos. Dijimos que teníamos intención de duplicar el Cabo de Hornos. La respuesta fue: “Eres muy descarado”.
Desde Puerto Éden, un paraíso en medio del camino, navegamos hacia Ushuaia en el extremo sur de Tierra del Fuego. Aún nos faltaban 15 días para llegar a la capital de Tierra del Fuego cuando cruzamos los 50º de latitud y a partir de este punto los vientos se volvieron muy agresivos, incluso aparecieron los famosos Williwaws, vientos catabáticos que descienden de las montañas en forma de ráfagas, provocando muchos destrozos en todo tipo de veleros, imagínate el nuestro. Esta etapa estuvo marcada por vientos muy fuertes, vientos helados, ventiscas, mar agitado, poca visibilidad y mucha humedad. Desafortunadamente Felipe, uno de nuestro equipo tuvo una infección dental y tuvo que ser transportado en un barco pesquero a Puerto Natales para ser operado. Esperamos cinco días su recuperación en un pueblo de pescadores del Canal Farrel, a 270 kilómetros de donde lo llevaron.
De regreso al mar, con ganas de recuperar el tiempo perdido, la ansiedad aumentó a medida que nos acercábamos a Ushuaia. En la parte más estrecha del Canal Smith, conocida como Paso de Los Índios, vimos una escena aterradora: un enorme barco arrojado contra las rocas con parte de su popa sobresaliendo del agua. La embarcación quedó completamente corroída por la acción del tiempo y el agua salada. Ese fue el monumento que mejor podría expresar lo que significa navegar por esas aguas, mostrando lo violentas que pueden ser las tormentas en esas latitudes.
Decidimos intentar mantener un promedio de 100 a 120 kilómetros diarios hacia el Estrecho de Magallanes. El tráfico de barcos aumentó a medida que nos acercábamos al estrecho y también el viento.
En el famoso estrecho navegamos con la fuerza del viento más fuerte que pensábamos que podíamos navegar. Las ráfagas alcanzaron los 50 nudos y los dos catamaranes del tercer transatlántico navegaban a 20 nudos. Por un instante, el barco de Gui se hundió de frente en una ola, casi volcando de frente. Los dos navegantes casi fueron catapultados fuera del barco. Los barcos estaban casi fuera de control y por seguridad decidimos abandonar el estrecho antes de lo previsto y buscar otra ruta por los canales laterales hacia Tierra del Fuego. El viento amainó, pero empezó a soplar de frente con mucha lluvia y frío. Por otro lado, la fauna marina aumentó y se hizo frecuente la compañía de lobos marinos y focas.
En la última etapa antes de ingresar al Canal Beagle tuvimos la prueba de fuego. Navegando el Canal Cockburn con olas de 4 a 5 metros y viento en contra. Era una sensación de miedo y placer bajar y subir esas montañas de agua negra y helada, haciendo de nuestros catamaranes dos pequeñas conchas realmente atrevidas.
Con imponentes montañas y picos nevados a ambos lados, no sabíamos que estábamos entrando en la parte más hermosa del viaje. Cada 25 kilómetros aparecía un glaciar encaramado a la montaña, pareciendo una inmensa cascada helada que desemboca en el mar. Los colores fueron todos en tonalidades de blanco, gris y verde, contrastando con el azul del cielo y el mar, lógicamente cuando la lluvia dio un respiro. Tuvimos una muy cálida bienvenida en el faro de Yamana por parte del matrimonio que vive allí y de allí partimos hacia Ushuaia donde pasamos Navidad y Año Nuevo con nuestras esposas Bebel y Mariana.
Después del año nuevo nos esperaba el Cabo de Hornos, y después Puerto Willians, Puerto Toro, y luego hacia la costa este de Argentina, el desierto patagónico.
Días después, a unos 145 kilómetros del monte León, otro gran susto. Con olas muy grandes, estábamos surfeando interminables “caimanes” cuando una ola rebelde atrapó a Guru por detrás y arrojó a Gui al agua. Afortunadamente, Felipe maniobró solo la embarcación y rescató a su acompañante. Detalle fue el día de Iemanjá.
Estábamos muy cerca de los 50º de latitud frente a Puerto Santa Cruz y el GPS marcaba en la pantalla 49º 59´999 Sur, es decir, estábamos terminando de doblar el Cabo de Hornos de 50º Sur en el Pacífico / 50º Sur en el Atlántico. La fiesta a bordo fue enorme con muchos gritos y abrazos y ese día navegamos juntos 175 kilómetros en 11 horas hasta San Julián.
Pasamos por Baia Laura y desembarcamos en Puerto Deseado, ciudad natal de Santiago, fue la mayor y mejor recepción que tuvimos en toda la Argentina, de allí continuamos hacia Caleta Olívia y Comodoro Rivadávia, ciudad donde Felipe vivió y dio clases de vela.
Estuvimos a tres días de Península Valdés, santuario marino y lugar de cría de ballenas, orcas y lobos marinos, pero antes de llegar a la península dormimos en Punta Tombo, la reserva de pingüinos más grande fuera de la Antártida (500.000).
La temperatura iba subiendo a medida que subíamos y así pasamos por Playa Unión, Punta Ninfas, Golfo Novo y Punta Delgada. Paramos en Punta Norte, al final de la Península Valdés, antes de cruzar el Golfo San Matías, que curiosamente está en la misma latitud que Puerto Montt, donde comenzó el viaje.
El resto de la costa argentina estuvo en calma, excepto el tramo hasta Necocheya, y con un paisaje distinto a los “cancantilados” como dicen los argentinos. En el sur, la costa está formada por acantilados que parecen no tener fin, como una gran muralla que sigue al mar. Pasado el valle del Río Negro, la costa es muy baja y sin montañas y aparecen los balnearios argentinos, muy animados en verano.
Finalmente llegamos a Buenos Aires bajo fuertes vientos que presagiaban mal tiempo. Nos vimos obligados a permanecer once días en la capital debido a las malas condiciones del mar.
La costa de Uruguay la recorrimos en cinco días, ya que es muy pequeña y allí visitamos Colonia, Montevideo, Punta Del Leste y Cabo Polônio, un pequeño pueblo frecuentado por hippies uruguayos que se mezclan con la colonia de pescadores. Muy interesante.
 Sobra decir la alegría que nos dio ver el faro de Chuí, ya en territorio brasileño. Incluyendo champagne y luego suculento arroz, frijoles, papas fritas y mucho guaraná.
Saliendo de Chuí, navegamos 550 kilómetros por la costa deshabitada de Rio Grande do Sul hasta Torres y entramos en Santa Catarina, acompañados por la hermosa Serra do Mar de fondo. Incluso con mal tiempo pasamos por el faro de Santa Marta y llegamos por la noche a Garopaba donde dormimos en casa de los padres de Bebel Betão. Después de una noche de descanso nos dirigimos a Florianópolis, Santos y finalmente Ilha Bela, nuestra casa, donde nos esperaban muchos amigos.
Una semana después llegaríamos a Río de Janeiro exactamente en la inauguración del Salón Náutico. Después de mucha celebración, queda el recuerdo de un proyecto exitoso, ambicioso y lleno de historias que serán recordadas para siempre.
La Ruta Sur tardó 170 días en completarse y recorrió 4.500 millas náuticas y La Samba y Guru fueron los primeros barcos sin camarote en rodear el Cabo de Hornos.
Equipo: Beto Pandiani, Gui von Schmidt, Santiago Iza y Felipe Tommasi.
1 note · View note
coronellotainfo · 1 year ago
Text
Tumblr media
#CoronelLotaInfo #Avisos #Publicidad #DatosConfiables 🤩😃Venta de consolas, tableros portátiles, pedestales y maquinas arcade clásicas. 🕹️Todos los modelos incluyen más de 11500 juegos se entregan probadas con boleta y garantía. 🤩Se pueden conectar a cualquier televisor o pantalla con entrada Hdmi. 🕹️Cable de 3 metros de largo. 🕹️Gran variedad de lindos diseños. 👉Todos los video juegos clásicos como Street fighter, King of figther, Mortal kombat, Super Mario , Donkey Kong, Killer Instict, Cadillac and dinosaurus, Capitán comando ,Galaxian,Cabal, Double Dragon, Sonic y miles de clásicos más. 👉☺️Aceptamos pagos efectivo , tarjeta de débito o crédito hasta en 48 cuotas ☺️Cualquier consulta será respondida a la brevedad. ☝️ ESTIMADO CLIENTE : LEER BIEN Se atiende solo al Whatsapp 9 6512 7613 o haciendo click directamente Aquí: 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇 https://wa.me/9 6512 7613?text=Arcades ⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡ . @Coronel Lota Info Avisos NECESITAS PUBLICIDAD ? Contrata con nosotros !!! Aumenta tus ventas y da a conocer tu negocio !!! 🤩💥⚡Publica tus avisos con nosotros ,tenemos precios y planes para que tu marca o aviso llegue a muchas partes. 🙋💁🙆🏃🚶🤸 Quieres publicidad efectiva? 🧑��💻😊 la diseñamos por Ti 📪Contactanos por ©️Whatsapp escribenosal whatsapp +569 65 12 76 13 o tambien haciendo click Aquí 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇 https://wa.me/56965127613?text=CLInfoPublicidad ⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡ #Coronel #Lota #BioBio #CoronelLotaInfo #Publicidad #avisos #ancud #puertomontt #altohospicio #chiloe #Chile #Regiones #concegram #Santiago #Viña #Valpo #Castro #lota #laserena #coronelcity #coronelcity #coronelchile #concepcion . https://www.instagram.com/p/C0m11U0O-Mh/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=tumblr
0 notes