Tumgik
#ajó
Text
Se realizó la apertura de una sede de Patricia Bullrich en Mar de Ajó
En la localidad bonaerense de Mar de Ajó, referentes del espacio La Fuerza del Cambio realizaron la apertura de un nuevo local de Patricia Bullrich, quién se encamina a ser la próxima Presidente de la Nación. La misma vislumbró a todos los militantes, que tendrán una sede operativa en la ciudad. Se hicieron presentes en el lugar el coordinador de Propuesta Republicana (PRO) en la Quinta Sección…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dystini · 1 year
Text
Indycar Driver Lore
Tumblr media
Indycar Driver Lore Masterlist
Agustín Hugo Canapino
Birthdate: Jan. 19, 1990 Hometown: Arrecifes, Argentina Residence: Indianapolis Height/Weight: Unknown
Rookie Year: 2023
Team: Juncos
Tumblr media
Follow him on: Instagram Twitter
Career Stats
2023 Juncos Hollinger Racing - 21st Overall
IMSA 2019 Juncos Racing DPi
Turismo Carretera summary Races: 212 Wins: 15 Heat wins: 52 Debut: February 8, 2009 - Chevrolet Chevy - Mar de Ajó circuit First win: November 28, 2010 - Chevrolet Chevy - Buenos Aires circuit Last win: May 29, 2022 - Chevrolet Chevy - Rafaela circuit Pole positions: 8 Podiums: 54 Titles: 4 - 2010, 2017, 2018 and 2019. Full Seasons: 14
Tumblr media
Multiple Argentine touring car champion and the son of renowned race car mechanic Alberto Canapino. His racing accolades span from decorated sim racer to 2018 Olimpia de Oro award winner as Argentine sportsman of the year. His career included 15 national championships in Argentina, including Super TC2000, Top Race V6 and Turismo Carretera categories titles. Learned English in three months
Has a large group of avid fans from his native country who will rise to his defense at the slightest provocation - as proven by two on track incidents with his teammate Callum Illot resulting in a large amount of hateful speech directed at Callum and his family.
Tumblr media
Iconic/memorable moments Indy 500 Trackside: Agustin Canapino's Speedway Dream hosted by RACER's Marshall Pruett Behind The Scenes: Agustín Canapino's first laps on an oval CHEVY PACE CAR // AGUSTIN CANAPINO AND CALLUM ILOTT Indy 500 Open Test Day 2 Report with Agustin Canapino IndyCar Onboard With Callum Ilott and Agustin Canapino - Spring Training at Thermal Club Texas IndyCar Race Report with Marshall Pruett and Agustin Canapino IndyCar Driver Agustin Canapino Joins Us at Indy 500 Media Day Calm Before The Storm A presentation on "Who is Agustín Canapino"? Who is Canapino, the driver who learned to “play” and will run in IndyCar Cappuccinos with Agustin Canapino EP 2: Grab yourself a cappuccino and get to know more about Agustin Canapino. Canapino IndyCar 'gamble' is paying off for Ricardo Juncos
Tumblr media
A man of mystery here in the US because most of the information available is in Spanish. By all reports, he is very nice, soft-spoken, and loves his dogs. He uprooted his entire life to move here at the beginning of 2023, including learning English in just a few months.
Tumblr media
Fanfic Lore
None
5 notes · View notes
sirenumscopuli · 1 year
Text
Voy a la biblioteca a devolver los tres libros que tengo hace ya tiempo y a pagar la cuota que debo, pero estoy en Mar de Ajó (por qué se llama así?) y comí una milanesa demasiado grande, y los libros no sé si son los mismos que tengo o no, y todos son tan amables conmigo que no pareciera que debo esos libros hace tiempo, y todos son tan amables conmigo y el ambiente me abraza tanto que quiero cerrar los ojos y seguir durmiendo, todos son tan amables conmigo y el ambiente me abraza tanto que me levanto un poco muy tarde
2 notes · View notes
carigmonier · 1 year
Text
-La mujer del astronauta. (La cara oculta) Rand Ravich
Los monstruos
1 - Bebés muertos
Un verano, un verano bizarro como pocos, me pescó leyendo el trabajo de Allouch sobre el duelo. Se trataba sobre “Ajó, el monstruo del cielo”, el relato de Kenzaburo Oé. Ese mismo verano cayó en mis manos una copia en video de “Gothic”, la película de Ken Russel, y esa sola y larga imagen que ofrece la clave del monstruo. El bebé, tal vez el feto, que se balancea lentamente en el agua. Ojos y boca hinchados, sellados, casi cosidos, el bebé muerto se mece suavemente entre las plantas acuáticas, en el fondo del río. Esa es, en la versión de Russel, la razón de la escritura de Frankenstein.
La pregunta entonces se presentó así: ¿Cómo es que un bebé muerto -en la Inglaterra del siglo XIX y en el Japón actual-, da por resultado un monstruo?
Y un monstruo no es una cosa frecuente.
“Ajó, el monstruo del cielo”, es uno de los tantos relatos de Oé que rondan sobre la paternidad y la monstruosidad de su hijo, nacido con un tumor en la cabeza tan gigantesco que parecía una “segunda cabeza”. En el relato, el padre -en idéntica situación que el autor- deja morir al niño que necesitaría una extensa cirugía para sobrevivir convertido en un vegetal. Ese monstuo-bebé innominado persigue desde el cielo al padre alucinado.
También el monstruo de Mary Shelley persigue al Dr. Frankenstein hasta el polo norte, reclamándole la paternidad y no haberle dado siquiera un nombre.
En ambos casos el monstruo no tiene nombre, en ambos casos ejerce una extensa e implacable persecución de un padre en falta.
A los 17 años de edad, prófuga junto a un hombre casado, Mary Wollstonecroft -que sólo años después sería Mary Shelley- dio a luz a un bebé. La situación no era precisamente confortable. Harriet, la esposa legítima de Shelley, había dado a luz unos meses antes que ella. La pareja estaba en fuga de sus familias, escondiéndose de los acreedores, y sosteniendo la relación entre ellos en unas inestables configuraciones triangulares. No debía carecer de resonancias allí la otra Mary Wollstonecraft, madre de Mary, mujer renombrada tanto por su brillo intelectual como por lo escandaloso de su vida. El primer embarazo de la madre de Mary también cursó en plena fuga con un hombre que, si bien no era casado, la abandonó para casarse con otra mujer durante los primeros meses de pregnancia. Su segundo embarazo la mató -aparentemente por una septicemia- tras el nacimiento de Mary.
La bebé que Mary (hija) dio a luz se llamó Clara, y tenía alrededor de diez días de vida la noche del episodio que Ken Russell no relata pero al que alude. Mary se levanta en mitad de la noche, y se acerca silenciosamente a la cuna, con una lámpara en la mano, para amamantar al bebé. Pero algo la detiene. No toca al bebé ni le da de mamar. Vuelve a su cama y se acuesta sin haber visto lo que había que ver dentro de la cuna. Algo “evidente por su apariencia”, que ella, mirando, no puede ver.
Al día siguiente escribe:
“ Mi querido Hogg mi bebe está muerto - vendrás tan pronto como puedas? - quisiera verte - Estaba perfectamente bien cuando me fui a la cama - desperté en la noche para darle de mamar, parecía estar durmiendo tan quieto que no lo desperté - estaba muerto entonces pero no lo descubrimos hasta la mañana - por su apariencia evidentemente murió de convulsiones. - Ven - eres una criatura tan calma y Shelley teme la fiebre de la leche - por mí que ya no soy madre ahora”.
Este episodio, poderosamente siniestro, se sitúa en los cimientos de su larga construcción, letra tras letra, del monstruo del Dr. Frankenstein. Pearcy y Mary Shelley fueron, hasta la muerte del primero, una pareja tan prolífica en literatura como en niños muertos.
El niño de Kenzaburo Oé, por su parte -a diferencia del de su personaje en “Ajó, el monstruo del cielo”-, no murió de manera efectiva. Sin embargo, en la disyuntiva entre dejarlo morir o lanzarlo a una vida de vegetal, hay, en efecto, una muerte ineludible. El bebé de Kenzaburo era directamente y efectivamente un monstruo. El escribe:
“Como una planta acuática en la penumbra, tumbado con los ojos abiertos e inexpresivos, no era más que una presencia callada. (...). Ni siquiera lloraba. A veces dudada de que estuviera vivo.”
Cuando fueron a buscarlo tras un mes de internación el bebé estaba tan cambiado que apenas lo reconocieron: “Es como si le hubieran hecho algo horrible. Me sentí más alejado de él que si hubiera muerto. Total, que nos volvimos con las manos vacías”.
Es claro que se trata de un bebé muerto, tanto como en el personaje del padre del monstruo del cielo.
2 - Un monstruo cinematográfico
Las extrañas relaciones entre bebé y monstruo están bastante bien establecidas en los clásicos temores de la pregnancia, e incluso en el lenguaje común: el monstruo es una “criatura”; de alguien particularmente feo y deforme se dice que es “un feto”.
Es muy difícil en esta circunstancia no verse invadido por los grandes monstruos cinematográficos de nuestra época que apuntan, precisamente, en esa misma dirección. Una monstruosidad que mostró eficacia masiva no hace una década lo muestra claramente. ¿A quién no se le cortó la respiración cuando el Alien, perforando el tórax de su portador, saltó chillando hasta la mesa donde el desayuno transcurría amablemente?
Veamos brevemente qué sabemos de ese monstruo. Hay primero que nada un episodio de inseminación, por vía oral. El monstruo se desarrolla lenta y sigilosamente dentro del cuerpo de su anfitrión, alimentándose pacientemente en sus entrañas hasta que está en condiciones de sobrevivir por su cuenta. Entonces irrumpe desgarrando huesos, bañado en sangre, listo para matar.
Este relato es ni más ni menos que una teoría bizarra sobre la concepción y el alumbramiento que -como para darle el gusto a Freud- ignora la existencia de la vagina. Es lo más parecido a una teoría sexual infantil.
Por si a alguien le quedan dudas sobre las resonancias del octavo pasajero, las siguientes películas de la saga se ocupan de explicitarlo más y más. En la tercera película la Teniente Rippley debe hacerse una ecografía para definir si porta un alien o está embarazada. En la cuarta ella -que entretanto ha adquirido un ligero aire monstruoso- enuncia con claridad: “I’m the mother´s monster”.
Sin embargo, y curiosamente, la segunda película de la saga del Alien, presenta una inversión. El monstruo se devela en la imagen de una abeja reina que comanda el horror rodeada por sus huevos. La identificación es indudable: Eso es una madre. Para confirmarlo, como casualmente, aparece allí una niña, atrapada en su telaraña babosa, en pleno proceso de degradación orgánica, de disolución.
Pero en este caso también se da otra inversión. No sólo la “criatura” perseguirá a la Teniente Rippley hasta el último confín de la galaxia, sino que también la Teniente Rippley perseguirá a la “criatura”.
De más está decir que el Alien, como los monstruos literarios con que tropezamos más arriba, tampoco tiene nombre.
Estas son, como mínimo, unas convergencias curiosas tratándose de monstruos tan diferentes.
3 - La forma
Esto nos tienta a seguir explorando en algunas constantes del género cinematográfico. Género, por otra parte, repleto de constantes. Y la primera que salta a la vista es la cuestión de la forma del monstruo. La monstruosidad incluye por implicación a lo de-forme. Sin embargo la literatura cinematográfica va más allá. Incluye un slogan clásico que tiene el valor casi de una definición:
“Terror has no shape”
Este es el anuncio de un gran clásico del Terror: La Mancha
La incidencia de esta persistente fatalidad en el poeta, Pearcy Shelley, se presenta también en el registro de lo siniestro. Luego de la pérdida del cuarto bebé -en este caso nonato- Shelley sucumbió a extraños sueños angustiosos y alucinaciones. Mary y Edward Williams dan testimonio de algunas de estas visiones:
“Mientras andaba por la terraza, su propia imagen le salió al paso y le dijo: ¿Cuanto tiempo piensas estar satisfecho?”
3 notes · View notes
knario47 · 1 year
Text
ARRORRO
Nací con ésta canción de cuna, recuerdo a mi abuela cantarla hasta el amanecer cuando me ponía malo con la tosferina, falso cruz o asma, ahí estaba mi abuela cantando me ésta canción para mi recuperación y descanso
El periódico colonizador español La Provincia descubre la pólvora con el ARRORRO de origen Amazigh canario
Una nueva investigación rescata el origen bereber del arrorró
La canción de cuna 'arrau' o 'arrew' arribó hace milenios a las Islas con los guanches y en el siglo VIII a la Península con los amazigh
El arrorró es una antiquísima y original canción de cuna de los bereberes, que llaman "arrau" o "arrew" a los niños pequeños, y que se introdujo hace milenios en Canarias a través de los guanches, llegó a la Península con los árabes y, finalmente, se incorporó al folclore doméstico de América.
El investigador Francisco García-Talavera indica que el arrorró ha traspasado las fronteras continentales africanas y se introdujo inicialmente en Canarias para pasar luego a la Península Ibérica con el numeroso contingente bereber (amazigh) que la invadió, en el siglo VIII.
García-Talavera considera que, dado que esta invasión te-nía un componente bereber, es incorrecto denominarla como la "conquista árabe", y señala también que el "arrorró" dio el salto desde Canarias al Nuevo Mun-do y se incorporó al folclore doméstico de muchos países americanos.
Entre éstos figura México, en donde se canta a los niños pequeños: "Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo de mi corazón. Este niño lindo ya quiere dormir, háganle la cama de rosa y jazmín. Esta leche linda que le traigo aquí, es para este niño que se va a dormir. Arrorró mi niño, arrorró..."
El investigador, que fue director del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, señala que en la mayoría de los dialectos bereberes a los niños pequeños se les denomina "arrau, arrew" o, como apuntaba el fallecido abogado y político Antonio Cubillo, sería "arru para luego transformarse en el arrurru repetitivo". Ello sucedió al añadirle "el ur (no, en amazigh) y el rur (llorar, en bereber), con lo cual la palabra arrorró sería en realidad una frase que significa: "niño, no llores".
Otros autores berberólogos, como J. Lanfry, asocian aruru con el verbo sruru, acunar, dormir al niño o niña, meciéndolo, cantándole y dándole peque- ños golpes en la espalda con la palma de la mano", precisa García-Talavera.
En cuanto a la palabra "ajó" o "agó", sabemos que viene de "aho" (con hache aspirada), que es -según los cronistas, historiadores y lingüistas- como llamaban los guanches a la leche en casi todas las islas y que coincide, con ligeras variantes, con la denominación de tan básico alimento en diferentes dialectos bereberes: "agu" en tashelhit, "agi" en rifeño y "akh" en tuareg.
Estas son dos sonoras y antiguas palabras canarias "de hondo significado materno-filial, y heredadas de nuestros antepasados" que nos hablan del inmenso cariño que nos transmitían las madres mientras nos alimentaban y nos acunaban en los transcendentales primeros meses de nuestra existencia, rememora el también expresidente de Museos de Tenerife, y actual asesor emérito de la institución.
"Una de estas palabras se ha ennoblecido hasta el punto de llegar a constituir el tema central del himno nacional canario: El Arrorró. Todo un canto a la vida y al amor maternal", detalla Francisco García-Talavera en alusión a la adaptación de la versión realizada por el compositor Teobaldo Power y que se ha convertido en el himno de la Comunidad Autónoma de Canarias.
"Un fino hilo conductor que nos conecta con nuestro ancestral, y poco conocido, pasado líbico-bereber norteafricano", puntualiza Francisco García- Talavera.
También recuerda la destacada versión del "arrorró" que cantó la célebre Valentina la de Sabinosa y al respecto, detalla que esta monótona y dulce canción de cuna da pie a constatar las similitudes lingüísticas y etnográficas "entre lo guanche de ayer y lo canario de hoy". Valentina la de Sabinosa convirtió esta melodía en una de sus interpretaciones más reconocibles, en un estilo austero pero emotivo, desnudo pero cálido, que supo encontrar el tono ancestral que reclama la antigua canción de cuna, inmortalizada en aquella voz desgastada e inconfundible.
youtube
https://www.facebook.com/G.ANCOR/posts/pfbid0CXAoKCKhxEYdTuB4ce4WSJdVdqY5rPJpw985LhVcWrbQSdzhNCNvu4AmqnQXRJeSl?__cft__[0]=AZX5b_35J072Ab_SzO0RHxj6b3axNqul8EmpA_IuPO1hptWh6sIyQwwzn3GolDTdLlDl-LAYAYdBqMiMtF2qbwDrLcRmIfHnRumSge8Sxh_i1zV-hLg5BhYr_ziSk6i3h9b1FtiJ-yk4ZrjU1-uoAzL9VNBtxp4YpaS_hTH9x0LY8g&__tn__=%2CO%2CP-R
4 notes · View notes
lavozdelquequen893 · 6 months
Link
0 notes
marsiiiiii · 7 months
Text
Tumblr media
lil game concept i'll probably never actually code
top-down resource management game where you're a poisonous frog left in charge of a fantasy pharmacy. do your best to help people and prove you're able to handle everything that's thrown your way
every level would be divided into two distinct parts: the prep (decoration/shopping) stage and the "rush" stage (player has to juggle dealing with customers and completing tasks). shop can be closed after all tasks are complete.
work stations slowly get added as levels progress, making it more difficult to keep everything under control.
left menu explanation, top to bottom:
gloves: check mc's gloves' condition (since they are a poisonous frog they have to wear them to.. yknow not poison stuff) and change them if necessary. sturdier gloves can be bought during prep
plant: check available herbs to see what medicines you can make
letter: check in game mail & buy stuff if necessary
mc portrait: thought it was cute lol, changes as the level progresses and she gets tired
?: show hints
today's tasks: check current level's win conditions
close shop: end level, only available after all tasks are finished. player can delay ending the level to farm money, but the mc gets tired and slower the more time passes
wake ajó up: ask the pharmacy's owner, ajó, for help. may be used as a failsafe when player's gloves break or just as an easy mode for a bit, but you can only call her a set number of times per level
some characters will reappear over the course of the game, depending on how the player chooses to treat them their encounters will change (different medicine = different results)
tl:dr : prep stage = chill shopping (think little inferno's shopping, with the wait time for delivery cause i like it) and decorating
rush stage: penguin diner on steroids, if the player isn't tearing their hair out trying to thread the needle i've failed at what i set out to do
1 note · View note
theconceptofkidney · 7 months
Text
Thinking aabout the site crew at the beach. Putting their asses in Villa Gesel or perhaps Mar de Ajó so they can have classic beach experiences such as:
Standing in the sea
Underestimating sea currents
Getting lost
"Oh hey, a mollusk!" "Yeah, they're tasty but they're also endangered from overharvesting so put it back"
Getting help for putting sunscreen on your back
Discovering why you should ask for help to put sunscreen on your back
Drinking Mate (Sandy edition)
Corn on the cob (also sandy)
Forgetting to reapply sunscreen
Churros (sandy)
"Aw man, it's raining"
And of course, beach chipá
0 notes
denorteanorte · 8 months
Text
En la costa Kicillof se reunió con intendentes y representantes del sector productivo
Con más de 200 representantes de diferentes sectores productivos, e intendentes de la región, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la vicegobernadora, Verónica Magario, se encontraron en Mar de Ajó para analizar la situación de los sectores y la temporada de verano. Kicillof y Magario también de la temporada de verano. Además, recorrieron la planta de reciclaje local. Y entregaron un camión…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
joseottavis · 10 months
Text
Juventud, Emprendimiento y Microfinanzas: Un Movimiento que Crece en Mar de Ajó
Tumblr media
20/11/2011 - Tiempo Argentino - Argentina - Pág. 6
Ayer, un movimiento vibrante de esperanza y cambio se sintió en Mar de Ajó, donde más de 900 jóvenes se dieron cita para ser parte de algo más grande que ellos mismos. El Primer Encuentro Regional Impulso Argentino no fue solo un evento, fue una declaración: la juventud está lista para reinventar el futuro. Este encuentro fue el escenario de una iniciativa ambiciosa que busca reinsertar a los jóvenes en el circuito productivo, pero con un enfoque que resuena profundamente en nuestra generación: las microfinanzas como herramienta de empoderamiento.
0 notes
produccionesvicari · 11 months
Video
youtube
Mar de Ajó-Historia-Buenos Aires-Argentina-Producciones Vicari.(Juan Fra...
0 notes
ajuchitlan · 1 year
Text
Salsa de ajó con chile, la receta de mi abuela😍
Ingredientes: 4 dientes de ajo 2 chiles picantes (puedes usar jalapeños, serranos o cualquier otro chile de tu elección) 1/4 de taza de aceite de oliva Sal al gusto Instrucciones: En primer lugar, pela los dientes de ajo y córtalos en trozos pequeños. Corta los chiles por la mitad y retira las semillas y las venas si prefieres una salsa menos picante. Si quieres una salsa más picante,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
soloazar · 1 year
Link
0 notes
deportesuai · 1 year
Text
Ortelli , un ídolo de la 15 del automovilismo
Los hinchas de Chevrolet un icono con nombre y apellido despues de Juan Galvéz y es Guillermo Javier Ortelli , ganador de siete campeonatos en el Turismo Carretera que lo cobvierten en el segundo mas ganador de la historia tras Juan Galvéz , que logro nueve con la marca rival , Ford .
Es el corredor con más cantidad de finales largadas en 85 años de existencia del TC y que también brilló en otras categorías a nivel nacional.
La primera llegó el 11 de setiembre de 1994 como invitado de Fabián Acuña en las "2 horas de Buenos Aires"con Ford en el autódromo de Buenos Aires y la última, el 2 de octubre de 2016 en Concepción del Uruguay con Chevrolet. Además logró 98 podios, 32 Pole positions, 71 récords de vuelta y los siete campeonatos con los que inscribió su nombre en la historia grande del automovilismo argentino.
Ortelli fue Campeón argentino del TC en 1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016.
TRIUNFOS DE GUILLERMO ORTELLI EN TC
1-11/9/1994- Buenos Aires - Ford
2-6/10/1996- Trelew - Ford
3-1/12/1996- 9 de Julio - Ford
4-8/6/1997- 9 de Julio - Chevrolet
5-8/2/1998- Mar de Ajó- Chevrolet
6-7/2/1999- Mar de Ajó- Chevrolet
7-21/2/1999- Mar de Ajó - Chevrolet
8-13/6/1999- Paraná - Chevrolet
9-11/6/2000-9 de Julio- Chevrolet
10-2/7/2000- Río Cuarto- Chevrolet
11-6/8/2000- Paraná- Chevrolet
12-27/8/2000- Olavarría- Chevrolet
13-3/6/2001- Olavarría- Chevrolet
14-2/6/2002- Paraná- Chevrolet
15-19/1/2003- Mar de Ajó-Chevrolet
16-24/8/2003- Rafaela- Chevrolet
17-8/2/2004- Mar de Ajó- Chevrolet
18-12/6/2005- Rafaela- Chevrolet
19-5/3/2006- Mar de Ajó- Chevrolet
20-24/6/2007- Posadas- Chevrolet
21-10/2/2008- Mar de Ajó- Chevrolet
22-20/4/2008- 9 de Julio-Chevrolet
23-3/8/2008 - Río Cuarto- Chevrolet
24-26/10/2008- Paraná- Chevrolet
25-1/3/2009- Balcarce- Chevrolet
26-23/8/2009- 9 de Julio- Chevrolet
27-29/5/2011- Buenos Aires- Chevrolet
28-24/11/2013- Trelew- Chevrolet
29-9/2/2014- Neuquén- Chevrolet
30-22/3/2015-Concordia- Chevrolet
31-28/8/2016- Paraná- Chevrolet
32-2/10/2016- Concepción del Uruguay- Chevrolet
CIRCUITOS CON MAS TRIUNFOS
-Mar de Ajó     7
-Paraná          5
-9 de Julio      5
-Río Cuarto    2
-Rafaela         2
-Trelew           2
-Buenos Aires 2
-Olavarría        2
0 notes
noemonopoli · 1 year
Photo
Tumblr media
La mirada como vínculo
Para Guido Triboulard la fotografía fue más que un descubrimiento tardío, fue aprendizaje y, sobre todo, una manera de relacionarse con el mundo
“Su actitud hacia la luz” fue el rasgo distintivo que usó el curador Antonin Dufek para definir al fotógrafo checo Josef Sudek. A Guido Triboulard, esas palabras lo describen a la perfección. No solo eso comparten. La nostalgia, la nocturnidad, lo cotidiano y la mirada constante y siempre nueva sobre la ciudad entrelazan sus imágenes en el ejercicio diario de fotografiarlo todo. También una herida de fuego. A Sudek ser reclutado en la Primera Guerra Mundial le costó el brazo derecho, a Guido, un enemigo político lo esperaba al finalizar su jornada laboral en la Municipalidad para balearlo. A ambos en distintos aspectos, esa herida les dejó una huella que plasmaron en sus fotos.
Sudek, el fotógrafo poeta nacido en Kolin, Bohemia en 1896, retrató Praga incansablemente desde la ventana de su estudio, desde las calles.
La intimidad de su casa, los objetos ordinarios, Mar del Plata y sus rincones fueron la Praga de Guido o Guy como él firmaba sus fotos y dibujos remitiendo a la Francia natal de sus padres y a la manera que lo llamaban de niño. Su padre, empleado bancario del Banco Nación y viajero tenía un buen pasar económico que les permitía vivir en San Isidro y veranear con su madre y tres hermanos en Mar de Ajó. Gran parte del trabajo de Triboulard remite a la nostalgia y memoria de aquellos momentos. 
La fotografía lo encontró cerca de sus 60 años y desde ahí se convirtió en una más de sus compañeras hasta los últimos días. La Leica fue su aliada en los momentos en que los problemas del corazón lo mantenían quieto y en las salidas diarias con su bicicleta cuando se sentía bien. Parecía querer recuperar todo el tiempo posible de ese encuentro tardío. El paso por la escuela de Bellas Artes en la Buenos Aires de nacimiento lo formó en su juventud en el dibujo con Spilimbergo como uno de sus maestros. Su relación con la luz nacía de esa observación necesaria para el dibujo.
 El ruido a llaves golpeando entre sí a cada paso anunciaba su llegada al taller. Ese taller de fotografía en Mar del Plata a cargo de Julián Rodríguez fue, en parte su casa y Julián, una guía. Le gustaba hablar largo y tendido en sus visitas frecuentes, profundizar en las cosas. Su trabajo en la Municipalidad lo habían acostumbrado a ese trato cotidiano con la gente. 
El vidrio de la ventana retiene las gotas de lluvia de un día invernal de Mar del Plata, por detrás las plantas del pequeño jardín de la casa, la mirada a distancia de la escena se supone desde el interior. Otra mañana que entra por esa misma ventana desde la izquierda cae en diagonal sobre una jarra que hace de florero. Las flores mustias dejan caer algunos pétalos sobre el mantel que cubre la mesa. Estas dos imágenes de Guy, entre tantas otras, encuentran su vínculo con las de Sudek y describen su mirada, la memoria de lo que fue, la dualidad muchas veces confrontada del interior exterior. La relación de ambos se da en lo que ven, en aquello que les interesa fotografiar. La búsqueda de la luz es la constante, así como la remisión a la infancia, la nostalgia, los lugares recorridos con sus hermanos en la niñez y la transición del cuerpo al paso del tiempo. Ya con la bicicleta guardada en su casa, y un bastón en mano cambió la cámara mecánica, de las tantas que tenía por otra para que sea más simple fotografiar y retomó el dibujo.
Sus imágenes que formaron parte de varias ediciones del Festival de la Luz, Fundación Andreani y diversas muestras colectivas tienen la contundencia de eso que no se olvida. El tiempo detenido sobre los objetos, los retratos de su familia, la ciudad en silencio. Un estudioso de la técnica, los autores y la luz. La similitud con Sudek es impactante pero también hay en su obra algo de Brassaï, Kertesz, un fotógrafo que hizo obra en el siglo XXI con la habilidad de construir imágenes del siglo pasado.
Murió en enero pasado a los 80 años, igual que Sudek. Su obra, concisa en los casi 20 años que transitó la fotografía es un álbum de imágenes potentes que, como sus conversaciones, no son ligeras: conmueven.
1 note · View note
lavozdelquequen893 · 1 year
Link
0 notes