#administracion de fincas
Explore tagged Tumblr posts
vanessa-cueva · 1 month ago
Text
0 notes
12endigital · 6 months ago
Text
UEPAL reclama a Alicante y Elche volver al "espíritu del Área Funcional" en la gestión del servicio de taxis del aeropuerto y en la situación del Grado de Medicina en la UA
La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL), durante la celebración de su Junta Directiva reunida en Finca Casa Torre Juana, ha reclamado a las administraciones públicas, y a las organizaciones políticas y sociales de las ciudades de Alicante y Elche que “recuperen el espíritu del Área Funcional para que el diálogo sea el camino de desarrollo conjunto entre las dos ciudades y todo su…
0 notes
yo-sostenible · 10 months ago
Text
El censo total de linces alcanza los 2.021 individuos, con 1.299 adultos o subadultos y 722 cachorros nacidos el año pasado Después de superar los 1.000 ejemplares en 2020, en tan solo tres años se ha logrado duplicar la población ibérica El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico gestiona dos de los cuatro centros de cría en cautividad existentes Cachorro de lince Los trabajos de censo de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal acometidos durante 2023 han evidenciado que la especie ha superado la barrera de los 2.000 ejemplares, constituyendo un nuevo número máximo desde que se realiza un seguimiento pormenorizado de sus poblaciones. Así se refleja en el informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal. El documento refleja que son 2.021 los linces totales censados, distribuidos en España (1.730, que supone un 85,6%) y Portugal (291). Las comunidades autónomas españolas que albergan poblaciones estables de la especie son cuatro. Andalucía acogió 755 ejemplares, lo que supone el 43,6% de la población española, mientras que en Castilla-La Mancha se registraron 715 linces (41,3%). En Extremadura se censaron 253 ejemplares y en la Región de Murcia siete. Del total censado, 1.299 linces fueron adultos o subadultos que presentaron una distribución de sexos de 1,01 a favor de las hembras (602 machos y 611 hembras que pudieron ser sexadas). El número de hembras reproductoras o territoriales en 2023 ascendió a 406, que son 80 más que en 2022, y que se acercan paulatinamente a las 750 hembras reproductoras que se considera preliminarmente como uno de los objetivos demográficos a alcanzar para considerar que el lince se encuentra en un estado de conservación favorable. El número de cachorros nacidos en 2023 también se incrementó hasta los 722, con una tasa de fecundidad de 1,77 calculada como el número de cachorros nacidos entre el número de hembras territoriales. La población de lince continúa expandiéndose, tanto numérica como territorialmente. Ya son 14 las áreas geográficas distintas donde la especie se reproduce y nuevas zonas de presencia estable en la Región de Murcia y en las provincias de Albacete, Badajoz, Toledo y Ciudad Real. La tendencia de la población es positiva y continua desde 2015, lo que permite seguir siendo optimista por la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico que supone. En un período de alrededor de 20 años, la población ha pasado de menos de 100 ejemplares contabilizados en 2022 a más de 2.000 en 2023. Y en los últimos años el incremento es aún más destacable, puesto que en 2020 la población total era de 1.111 linces y tres años más tarde se han añadido casi 900 individuos más a la población ibérica. El informe técnico elaborado en el seno del grupo de trabajo del lince ibérico en España y Portugal, conformado por las administraciones ambientales competentes puede ser consultado en la página web del MITECO. UN PROGRAMA COORDINADO QUE DA BUENOS RESULTADOS La recuperación de la población del lince ibérico en España y Portugal constituye uno de los mejores ejemplos de actuaciones de conservación de especies amenazadas en el mundo y ha sido posible gracias a los esfuerzos coordinados realizados tanto por las administraciones públicas competentes como por entidades sectoriales interesadas, propietarios y gestores de fincas privadas y sociedad en general. La contribución financiera de las administraciones españolas y portuguesas y de la Unión Europea, a través del programa LIFE, han sido clave para la ejecución de los trabajos de seguimiento e investigación y para la mejora de las tasas de supervivencia, reproducción y mejora del hábitat. El programa de conservación ex situ, en el que se enmarcan los trabajos ...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
admfinc · 1 year ago
Text
Administración de fincas
La administracion de fincas alicante se confía a particulares o empresas. Los administradores deben estar cualificados: tras obtener el título de bachillerato, deben asistir a un curso de formación y, con el tiempo, a cursos anuales de reciclaje.
¿Cuáles son los pasos a seguir para convertirse en administrador de fincas?
El marco legal de referencia se encuentra en el Código Civil, que regula los deberes, competencias y facultades de los administradores, cuya función es la de gestores oficiales de bienes comunes. Sólo pueden actuar como administradores quienes reúnan determinados requisitos de honorabilidad y, en particular, gocen de los derechos civiles. El certificado de disfrute lo expide el registro del tribunal y permite demostrar que se es capaz de disponer de los propios derechos y, por tanto, de actuar. En concreto, el certificado acredita que no se ha dictado ninguna orden de quiebra, incapacitación o interdicción contra el solicitante durante los cinco años anteriores.
¿Qué conocimientos técnicos deben tener los administradores? Las competencias deben abarcar todos los sistemas y activos de un edificio: por ejemplo, los sistemas de medición de calor, los sistemas de calefacción urbana, los sistemas de refrigeración, los sistemas de seguridad contra incendios, los sistemas de bombas sumergibles y los sistemas de plantas de calefacción de condominios, destinados a la producción de agua caliente sanitaria y agua caliente para calefacción, así como su distribución. También hay conocimientos de instalaciones eléctricas, instalaciones de paneles solares en condominios para la producción de agua caliente sanitaria, instalaciones de puesta a tierra e instalaciones de televisión digital terrestre y por satélite.
1 note · View note
laventanaabierta · 1 year ago
Text
En Barcelona, el Agua del Grifo, realmente, ¿se puede beber? Y ¿la Jarra Brita, de verdad la mejora?
Agua del grifo en Barcelona - Tap Water in Barcelona - ¿la jarra Brita la mejora?
youtube
Aguas de Barcelona, la empresa encargada por las administraciones locales para la potabilización y el suministro de agua a 23 municipios del área metropolitana, es la primera empresa catalana y española en conseguir la certificación ISO 22000, que acredita que el agua suministrada tiene la misma calidad sanitaria que cualquier otro alimento que compramos a diario en un supermercado. El agua del grifo en casa nuestra pasa por los mismos controles sanitarios que un yogur o que el break de leche. Por lo tanto, esta agua es mucho más segura que cualquier otra porque debe superar más de 500.000 analíticas durante su proceso de potabilización y durante el transporte hasta llegar a nuestros hogares.
Ante este hecho Aguas de Barcelona indica que el agua del grifo no sólo se puede beber, sino que también es saludable, absolutamente segura y de una gran calidad.
¿Cómo mejorar el sabor del agua sin salir de casa?
Un método casero para mejorar el sabor del agua consiste en verter el contenido del grifo en una jarra de vidrio abierta, dejarla en reposo durante media hora para que se evapore el cloro y luego ponerla en la nevera. El frío hace disminuir el gusto y el olor a cloro. También se puede añadir unas gotas de zumo de limón, que ayudan a eliminar el cloro. En estos casos, el agua debe consumirse antes de 24 horas.
En el siguiente enlace puedes comprobar la calidad del agua de tu finca en Barcelona: Buscador calidad del agua - Web oficial - La gestió responsable (aiguesdebarcelona.cat)
youtube
1 note · View note
infoiberico · 1 year ago
Text
Las dehesas son uno de los paisajes más característicos de la Península Ibérica. Se trata de un bosque abierto, formado principalmente por encinas y alcornoques y que sirve de motor económico de muchas zonas rurales. Sin embargo, una enfermedad está provocando la muerte de muchas de esas encinas y alcornoques: la seca. Lo hace a través de un patógeno, Phytophthora cinnamomi, que vive en el suelo y pudre las raíces de los árboles impidiéndoles la absorción de agua y nutrientes y causando su decaimiento. La comunidad científica y los sectores implicados llevan años buscando cómo hacer frente a esta enfermedad que pone en peligro un ecosistema que alberga la producción de cerdo ibérico. En este sentido, la Universidad de Córdoba (UCO) acogió una reunión del grupo de trabajo "Mejora Genética de Quercus Mediterráneos". Un grupo encargado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que en 2019 puso en marcha el “Programa de Mejora y Conservación de los recursos genéticos de la encina y el alcornoque frente al síndrome de la seca”. Este programa busca tanto obtener genotipos y materiales vegetales de estas especies que sean tolerantes a la seca, de manera que puedan servir en el futuro para restaurar focos de afección y ayudar en la lucha contra esta enfermedad, como afrontar los aspectos productivos de la misma que cada vez están teniendo más relevancia para el desarrollo rural. La UCO ha participado en el Programa de Mejora a través de 2 grupos de investigación (Bioquímica, Proteómica y Biología de Sistemas Vegetal y Agroforestal y Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales) y con el liderazgo de los catedráticos Jesús V. Jorrín Novo y Rafael María Navarro Cerrillo, quien ha señalado durante la inauguración de la reunión la implicación de la UCO con el problema de la seca por 3 motivos principales: la necesidad ante la degradación de uno de los sistemas socioambientales más importantes de la Península Ibérica, el compromiso de la institución por su componente agroforestal y su localización geográfica para dar soluciones a los sectores afectados, y la contribución con la capacidad de innovación científica y tecnológica. Navarro Cerrillo también ha destacado la comunidad que se ha creado en el entorno del programa. Bajo la coordinación del Ministerio, el grupo de trabajo ha contado con la participación de empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación como las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, TRAGSA, las universidades de Huelva, Extremadura, Valencia, Politécnica de Madrid y Autónoma de Madrid, IMIDRA, Misión Biológica de Galicia (CSIC) y ICIFOR-INIA (CSIC). A lo largo de 2 días, los diferentes actores participantes presentaron los resultados de los 4 años de trabajo y la propuesta de nuevos caminos para el futuro: evaluación de tolerancia a la seca, marcadores moleculares relacionados con la tolerancia y para la identificación del material, componente biológico del suelo, propagación vegetativa (por injerto y por micropropagación), ensayos y huertos semilleros, micorrización in vitro. Además, el encuentro finalizará con una jornada dirigida a propietarios de fincas de dehesa y monte alcornocal para difundir los resultados del programa y agradecerles su colaboración. Así, los cuatro años de trabajo han servido para aumentar considerablemente el conocimiento científico-técnico sobre el problema de la seca. En palabras de Jorrín Novo, “hemos intentado dar un pasito más, estar más cerca de lo que puede ser la futura solución al problema de la seca”. Sin embargo, los diferentes actores implicados en el grupo de trabajo son conscientes de que hay que seguir investigando: “este programa ha supuesto obtener unos resultados muy prometedores respecto a la obtención de materiales de encina y alcornoque tolerantes a la seca, aunque aún queda mucho camino por recorrer, pues los programas de mejora genética de especies de árboles forestales
son a largo plazo, debido a los amplios ciclos que tienen estas especies”, ha explicado Felipe Pérez Martín, jefe de Área de Recursos Genéticos Forestales de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación. La jornada fue inaugurada por María José Polo, vicerrectora de Política Científica, quien señaló la importancia de apostar y generar conocimiento a partir de ideas que al principio puedan parecer arriesgadas, que no consigan resultados a corto plazo y que supongan involucrar a actores muy diversos tanto del sector investigador como de los encargados de llevar a cabo las políticas. En la inauguración, también estuvieron presentes la coordinadora de Proyectos de I+D+i de TRAGSA, Beatriz Cuenca Valera y el director del Centro Universitario en la Comarca de los Pedroches de la UCO, Alfonso Carbonero Martínez.
0 notes
agernext · 1 year ago
Text
Reactivació de finques
Tumblr media
El primer gran objectiu d'aquest projecte consisteix a aconseguir demostrar que qualsevol finca rústica abandonada del nostre país, sense importar-ne la ubicació ni les característiques, sigui susceptible de ser recuperada mitjançant la implementació d'un projecte econòmic d'acord amb la realitat actual. Moltes de les finques abandonades del nostre país ho són pel fet que les seves especificitats geomorfològiques, climàtiques o ambientals en un moment determinat de la història van deixar de ser competitives econòmicament parlant. Així doncs, estem davant d'un repte que, si aspira a ser exitós, s'ha de recolzar en allò que defineix la conjuntura econòmica actual. D'aquesta manera, creiem que la reactivació d'aquest tipus de finques no ha d'intentar ressuscitar solucions econòmiques abans, com per exemple en el nostre cas, el cultiu del cereal en condicions de secà. Cal entendre quin és el context econòmic actual, sobretot pel que fa a la producció agrícola i fer un exercici de previsió sobre cap a on evolucionarà l'economia. En aquest sentit, som conscients que la producció agrícola ha evolucionat molt les darreres dècades, amb avenços tecnològics en tots els processos i fases, des de la mera producció fins al consum passant per la distribució. Es tracta d'un model summament optimitzat i industrialitzat que fàcilment deixa fora tothom que no sàpiga adaptar-s'hi. És un model que aposta per la globalització afavorint la producció a gran escala i el comerç entre països. Només les administracions públiques poden incidir mínimament en la definició d'aquest model intentant que els danys col·laterals es minimitzin, protegint així els productors locals.
Amb això al cap, reactivar aquesta finca perquè sigui competitiva dins aquest model agrari industrial es presenta com una cosa impossible el que ens empeny a reflexionar sobre altres models econòmics on sí que les característiques d'aquest tipus de finques siguin competitives. En aquest sentit, un dels valors principals de moltes d'aquestes finques és que se situen en entorns protegits i amb característiques paisatgístiques i naturals d'alta qualitat. Uns factors que creiem són summament atractius per a una població urbana cada vegada més allunyada de la natura i amb més necessitat de desconnectar. En base a tot això, creiem que un plantejament sostenible de cara a la rehabilitació d'aquest tipus de finques passa precisament a generar experiències entre un públic interessat per participar en activitats diferents i estimulants vinculades amb la salut, la natura i la història . Activitats com ara la rehabilitació d'edificis patrimonials, el cultiu ecològic d'horta o sessions de retir espiritual. El nostre objectiu és aconseguir que aquest tipus d'espais puguin rebre la visita continuada i al llarg de l'any de molts col·lectius de persones que, amb la seva presència, implicació i acompanyament, puguin contribuir a tenir cura d'aquest tipus de llocs mentre se'n beneficien física, mental i emocionalment de tal participació. En el nostre cas particular, com en el de moltes altres finques, disposem d'una construcció en ruïnes la rehabilitació integral de la qual ens portarà anys aconseguir i en la qual esperem que moltes persones hi puguin participar aportant el seu granet de sorra. També disposem de 5 hectàrees de camps aptes per al cultiu, que s'aniran ocupant progressivament mitjançant estratègies regeneratives. També disposem de múltiples microespais, envoltats de bosc, on podem aixecar petites instal·lacions aptes per a la meditació o altres activitats sanadores. Creiem que seran el correcte i equilibrat assemblatge i convivència de totes aquestes activitats i moltes altres el factor que determinarà les probabilitats de supervivència daquest projecte.
0 notes
camposriscosaltos · 1 year ago
Text
La finca Riscos Altos, una finca ecológica agro-ganadera en el corazón del parque natural sierra norte de Sevilla, está ubicada en la localidad de Cazalla de la Sierra y cuenta con 61 hectáreas de terreno. Éste queda limitado por los senderos de las laderas que unen la Rivera del Huéznar con Cazalla de la Sierra y el comienzo de la Vía Verde de la sierra, concretamente a 4 km.
Estos senderos recorren la finca desde la parte más baja donde se encuentra el arroyo Castillejo hasta las cumbres de los alcornocales.
La finca cuenta con zonas de pasto para las ovejas y criaderos para los cerdos, además de un antiguo lagar rehabilitado con restos de la viga que albergó repartidos a lo largo de dichas 61 hectáreas, que en otro tiempo fueron dedicadas sobretodo a viñedos y que fueron sustituidos por olivar. La gran conservación del medio que presenciamos en Riscos Altos da cobijo a numerosas especies que dan vida a la finca. Senderos repletos de olmos, encinas o aladiernos abrazan el terreno para desembocar en las majestuosas zahúrdas fabricadas con paredes de piedra seca cubiertas de líquenes que subrayan aún más el carácter rural de la zona que abordan las proximidades del hábitat de animales como las montaneras de los cerdos ibéricos,o cabras floridas, gallinas, ovejas merinas, conejos y burros.
Sin embargo, tal y como relata Carmen Bendala, Riscos Altos contempla ciertos problemas tales como la falta de agua o de internet de calidad, o el insuficiente apoyo por parte de las administraciones públicas.
En este proyecto queremos abordar soluciones a dichos problemas, respetando a su vez la filosofía del entorno, la máxima conservación de la naturaleza. Para ello, enfrentamos desafíos significativos en cuanto a la calidad del suministro eléctrico y la sostenibilidad del ecosistema de manera integral, mejorando la vida de los residentes y garantizando la preservación del medio ambiente. Esto incluye la provisión de un suministro eléctrico confiable y de alta calidad que respalde sus necesidades diarias. Para ello, emplearemos fuentes de energía renovables, más concretamente la eólica e implementaremos tecnologías de eficiencia energética para optimizar el uso de la electricidad y reducir el desperdicio. Como beneficio, se obtendrá una mayor conectividad de los residentes y un impulso a la economía local o la promoción de prácticas sostenibles.”Vivimos regular sin Internet. Por ejemplo, las certificadoras no tienen Internet para la PDA. Aquí no podemos usar la banca digital. No podemos hacer reuniones por Zoom. Tenemos muchas dificultades. Es algo que reivindicamos mucho”, palabras de Carmen Bendala publicadas en la página femenino rural.
Para la instalación del sistema eléctrico, nuestra propuesta se basa en la ejecución de una red de aerogeneradores eólicos de eje vertical Darrieus cuyo centro de gravedad es más bajo y pueden pesar menos que un aerogenerador tradicional, estos los colocaremos interconectados a una caseta de instalación donde se ubicará los equipamientos eléctricos tales como controlador de conexiones de aerogeneradores a la red, inversor de red, red de baterías autónomas, y contador eléctrico. Esta instalación puede ser complementada con otras energías renovables, tal y como paneles solares.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
A estas medidas le añadiremos la instalación de una estación depuradora de agua, este es un eficaz sistema de tratamiento de aguas residuales in situ que captura el agua de lluvia y la utiliza varias veces antes de devolverla al suelo como agua limpia para su uso en regadío.
Tumblr media
Por lo tanto, la implantación de estas medidas ayudarán a no tener dependencia de los servicios urbanos de agua y electricidad, que por lejanía del núcleo urbano pueden suponer una inversión mucho mayor.
0 notes
corrupcionedificios · 2 years ago
Text
REYES NOGUEIRAS PORRAS y JUAN GARCIA SERCO - NUEVA PRESIDENTA Y ADMINISTRADOR ACACIAS IV BENIDORM - SIN NINGUNA VERGÜENZA
2018
Esto no para.
Lo que pasa en Benidorm no se puede ni contar. Edificios grandes con ratas  al trinque.
Diez años robando a saco el anterior administrador y compinches. Eugenio Corral, Raquel Muñoz Delgado y el abogado Adolfo Artigas Navarro.
Se les echa y entra un duo formado por otros con vaya Vd. a saber que intenciones.
Reyes Nogueiras Porras y Juan García García.
Han sembrado un caos total.
Hay dos bandos. El Eugenio este no se dió por despedido y se puso a organizar juntas.
Aramburu lo explica en su blog y hace un listado:
Lo copio aquí:
Junta General Ordinaria LEGAL – 18 marzo 2016 – Presidenta L.P. (MARIA LUISA PUENTE GONZALEZ)– Sale elegida R.N. (REYES NOGUEIRAS PORRAS)
Junta General Extraordinaria LEGAL – 26 mayo 2016 – presidenta R.N. (REYES NOGUEIRAS PORRAS)
Junta General Extraordinaria LEGAL – 14 septiembre 2016 – presidenta R.N. –(REYES NOGUEIRAS PORRAS) Despido del administrador y  nombramiento de C.G. (JUAN GARCÍA GARCÍA)
Junta Extraordinaria ILEGAL – 27 de octubre 2016 – convocada ilegítimamente por el administrador DESPEDIDO en sus oficinas,  (EUGENIO CORRAL MORAL) anunciando que la está convocando y presidiendo la presidenta R.N. (REYES NOGUEIRAS PORRAS) (lo cual es falso) y nombran presidenta a S.R. (SOLEDAD RICO RICO)
A partir de aquí y con estas condiciones todas las juntas organizadas por esta gente son falsas, ilegales y fraudulentas.
Junta General Ordinaria presuntamente ILEGAL – 17 marzo 2017 -convocada ilegítimamente por el administrador DESPEDIDO (EUGENIO CORRAL MORAL) en sus oficinas y por S.R. (SOLEDAD RICO RICO) – Nombran presidenta a F.M. (MARIA FE MARTINEZ FERNANDEZ) y vicepresidente a D.R. y vocal a S.R.(SOLEDAD RICO RICO)
Junta Extraordinaria presuntamente ILEGAL – 13 junio 2017 – convocada ilegítimamente por F.M. (MARIA FE MARTINEZ FERNANDEZ) y celebrada en un Hotel. Sigue ella como presidenta, vicepresidenta S.R. (SOLEDAD RICO RICO) etc.
Junta Extraordinaria LEGAL – 2 julio 2017 – Presidenta R.N. (REYES NOGUEIRAS PORRAS)
Se autoproclamó sin votación otra vez en el cargo y nombró vicepresidentes a dedo) La junta está grabada en audio. A partir de entonces hasta la próxima junta no se le volvió a ver en el edificio y que yo sepa no intervino ni realizó ninguna actividad propia de su cargo. Ni contestación a los burofaxes. Hay que aclarar que esta mujer no vive aquí.
Junta Extraordinaria LEGAL – 18 noviembre 2017 – Presidenta R.N. (REYES NOGUEIRAS PORRAS)
Hasta el momento de mediados de Diciembre,  no hemos recibido el acta.
Pero la explicación la verán mejor en su blog:
MANDAN EL ACTA Y AHORA LOS DISPARATES
Se saltan la ley, no respetan los estatutos, pasan recibos antes de tiempo porque dicen que no hay dinero, hacen un listado de los morosos y resulta que figura como una de los que no han pagado Reyes Nogueiras Porras, la presidenta. Es todo como un chiste de barriobajeros.
Todo un desbarajuste. Benidorm, tan bonito y con tanta gentuza.
Parece ser por los mensajes que dejan  los lectores es que Juan García era un pintor de brocha gorda. El tal Eugenio era guarda jurado.. Eso debe pasar mucho, ven negocio, contratan unas chicas salidas de la universidad con un programa de contabilidad y a trincar y pillar edificios. Ni colegiados ni nada. Este Juan la colegiada es su hija porque ha ido a la universidad y tiene una carrera aunque ni idea de administraciones de fincas, ni de leyes ni de nada.
Aquí el comentario del acta de Aramburu en su blog:
Aquí paso a paso más barbaridades.
Que gentuza.
0 notes
economia-lerda · 2 years ago
Text
Todos los culpables del desastre de Doñana | DATADISTA
0 notes
jccjosecarloscabello · 3 years ago
Text
Diligencia profesional del Administrador de Fincas en el ejercicio de su cargo
Diligencia profesional del Administrador de Fincas en el ejercicio de su cargo
El redactado de las actas por el administrador de fincas.  Cabe advertir que a todo empresario y a todo profesional les es exigible el cumplimiento del servicio contratado con la debida diligencia profesional. La diligencia profesional es el nivel de competencia y atención especial que se puede esperar de un empresario de acuerdo con las prácticas honestas del mercado. Esta diligencia profesional…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
vanessa-cueva · 1 month ago
Text
0 notes
edsonsoterioposts · 6 years ago
Photo
Tumblr media
¿Buscas Trabajo? Encuentra Hoy Mismo Un Puesto En Demanda Trabajo ¿Buscas Trabajo? Encuentra Hoy Mismo Un Puesto En Demanda Trabajo Empleo News | Info Empleo News…
0 notes
llavesalex · 3 years ago
Photo
Tumblr media
〽️〽️ Hola 👋👋 ofrecemos servicio de cerrajería especializado en administraciones de fincas🏘️🏙️🏘️🏠 Mantenimiento de puertas, bisagras, bombines, retenedores, muelles, cerraduras etc. 🛠️🗝️🔑 Proporcionamos lista de precio a la administración interesada en nuestros servicios, por norma siempre damos presupuesto antes de realizar un trabajo a fin de que la transparencia y profesionalidad sea lo primario. Nos dedicamos a cubrir servicios en toda la Provincia de Alicante. Si te hace falta un cerrajero 🛠️🛠️ no dudes en ponerte en contacto al 693768337 6️⃣9️⃣2️⃣7️⃣6️⃣8️⃣3️⃣3️⃣7️⃣ #cerrajero #alicante #sanvicentedelraspeig #elche #sanjuanalicante #bombin #cerradura #llaves https://www.instagram.com/p/CZOvRC5rY5j/?utm_medium=tumblr
1 note · View note
agernext · 1 year ago
Text
Reactivación de fincas
Tumblr media
El primer gran objetivo de este proyecto consiste en conseguir demostrar que cualquier finca rústica abandonada de nuestro país, sin importar su ubicación ni características, sea susceptible de ser recuperada mediante la implementación de un proyecto económico acorde con la realidad actual. Muchas de las fincas abandonadas de nuestro país lo son debido a que sus especificidades geomorfológicas, climáticas o ambientales en un momento determinado de la historia dejaron de ser competitivas económicamente hablando. Así pues, estamos ante un reto que, si aspira a ser exitoso, debe apoyarse en aquello que define la coyuntura económica actual. De esta manera, creemos que la reactivación de este tipo de fincas no debe intentar resucitar soluciones económicas de antaño, como por ejemplo en nuestro caso, el cultivo del cereal en condiciones de secano. Hay que entender cuál es el contexto económico actual, sobre todo a nivel de producción agrícola y hacer un ejercicio de previsión sobre hacia donde evolucionará la economía.
En ese sentido, somos conscientes que la producción agrícola ha evolucionado mucho en las últimas décadas, con avances tecnológicos en todos los procesos y fases, desde la mera producción hasta el consumo pasando por la distribución. Se trata de un modelo sumamente optimizado e industrializado que fácilmente deja fuera a todo aquél que no sepa adaptarse. Se trata de un modelo que apuesta por la globalización favoreciendo la producción a gran escala y el comercio entre países. Solo las administraciones públicas pueden incidir mínimamente en la definición de este modelo intentando que los daños colaterales del mismo se minimicen, protegiendo así a los productores locales.
Con esto en mente, reactivar esta finca para que sea competitiva dentro de este modelo agrario industrial se presenta como algo imposible lo que nos empuja a reflexionar sobre otros modelos económicos donde sí las características de este tipo de fincas sean competitivas. En ese sentido, uno de los principales valores de muchas de estas fincas es que se sitúan en entornos protegidos y con características paisajísticas y naturales de alta calidad. Unos factores que creemos son sumamente atractivos para una población urbana cada vez más alejada de la naturaleza y con mayor necesidad de desconectar.
En base a todo lo anterior, creemos que un planteamiento sostenible de cara a la rehabilitación de este tipo de fincas pasa precisamente en la generación de experiencias entre un público interesado por participar en actividades diferentes y estimulantes vinculadas con la salud, la naturaleza y la historia. Actividades como la rehabilitación de edificios patrimoniales, el cultivo ecológico de huerta o sesiones de retiro espiritual. Nuestro objetivo es conseguir que este tipo de espacios puedan recibir la visita continuada y a lo largo del año de muchos colectivos de personas que, con su presencia, implicación y acompañamiento, puedan contribuir al cuidado de este tipo de lugares mientras se benefician física, mental y emocionalmente de tal participación.
En nuestro caso particular, como en el de muchas otras fincas, disponemos de una construcción en ruinas cuya rehabilitación integral nos llevará años conseguir y en la cual esperamos que muchas personas puedan participar aportando su granito de arena. También disponemos de 5 hectáreas de campos aptos para el cultivo, los cuales se irán ocupando progresivamente mediante estrategias regenerativas. También disponemos de múltiples microespacios, rodeados de bosque, en los que podemos levantar pequeñas instalaciones aptas para la meditación u otras actividades sanadoras. Creemos que serán el correcto y equilibrado ensamblaje y convivencia de todas estas actividades y muchas otras el factor que va a determinar las probabilidades de supervivencia de este proyecto.  
0 notes
corrupcionedificios · 2 years ago
Text
EUGENIO CORRAL MORAL E&R GESTION - ACACIAS IV BENIDORM - COACCIONES ILEGALES
Esta entrada de Aramburu es una joya.
Hay que leerlo para creerlo
Los artistas de esta administracion son: EUGENIO CORRAL MORAL, RAQUEL MUÑOZ DELGADO y el socio abogado ADOLFO ARTIGAS NAVARRO.
Aqui la tematica:
EL EXADMINISTRADOR UTILIZA MÉTODOS DE COACCIÓN ILEGALES PARA MANTENERSE EN EL PUESTO
El día 14 de Septiembre a través de Junta Extraordinaria el hasta entonces administrador de este edificio desde el 2006 fue sustituido de su cargo por irregularidades graves.
A partir de entonces y como no quiere admitir su destitución, ha estado utilizando métodos coactivos absolutamente ilegales en el intento de engañar/confundir y mantenerse en el puesto. A continuación algunos:
·         De resultas de esa reunión y no aceptando los resultados, sorprendentemente redactó un acta falsa de la misma, designándose como secretario, y nombrándose él como administrador por mayoría. La envió a todos los propietarios. Bueno, a algunos no, obviamente a mí no. Solo con su firma y la de su exmujer que también se autoproclamaba administradora de nuestra finca aunque nunca lo fue y sin la firma de la presidenta.
·         Se ha negado a entregar la documentación.
·         Se ha negado a entregar las direcciones de los propietarios que viven fuera, que son muchísimos.
·         Se sigue haciendo pasar por administrador en funciones en las empresas que nos facilitan servicios y contratando obreros en nuestro nombre que no va a pagar, puesto que no tiene firma en nuestra cuenta bancaria.
·         Posteriormente ha convocado por su cuenta en el sotanillo de su empresa otra junta extraordinaria, absolutamente falsa, ilegal, imaginaria, dando como justificación que tenía la firma del 25 % de los propietarios. Algo absolutamente ficticio. Disparate absoluto explicado en mi entrada anterior. Pretende haber destituido a nuestra presidenta para nombrar otra acorde a sus intereses y componente de la camarilla, que dice ser empresaria y estar muy bien asesorada. No se entera la pobre. (¿O sí?)
·         A pesar de tener absolutamente prohibido por nuestra presidenta de venir a nuestro edificio se presentó abriendo nuestro tablón de anuncios arrancando lo que estaba publicado. Se puso un buen candado para que no volviera a ocurrir pero vino, lo desatornillo y volvió a quitar todo.
·         Fue a la empresa que nos ha instalado las cámaras de seguridad y haciéndose pasar por nuestro administrador en funciones puso una contraseña para impedirnos visualizar las grabaciones.
·         El jueves pasado envió un cerrajero a cambiar todas las cerraduras de los espacios comunes, sala de contadores, sala de motores de agua, de motores piscina, almacenes, etc. Menos mal que me di cuenta a tiempo y se pudo impedir, de otra manera nos hubiera bloqueado el edificio.
Esto es una pequeña muestra de lo que está haciendo, apoyado por un grupito de no más de 10 personas liderado por dos, con intereses personales, que viven aquí todo el año. Una, enferma psiquiátrica de larga duración y la otra que no sabe leer y escribir, pero que no son tontas y llevan aquí años dedicadas a la consecución de votos en beneficio propio y del sujeto este.
Se están poniendo en contacto con nosotros, propietarios de otros edificios que administra esta persona y nos comentan que las cuentas de todos los edificios administrados por él están en el mismo banco. En principio para realizar pagos tenían firma él y el presidente de la comunidad. Para sorpresa de todos, algunos se han dado cuenta de que ha metido en sus cuentas con firma también a su exmujer, con lo cual, como solo hace falta la firma de dos personas ellos pueden realizar pagos o sacar dinero sin contar para nada con el presidente. BARRA LIBRE. El mismo modelo que en este edificio.
¿Qué banco es ese que permite que un administrador meta la firma de uno de sus empleados/socios en las cuentas de una comunidad SIN PERMISO DE LA PRESIDENCIA. ¿Es que no ven que eso no es correcto? ¿Qué eso hace que los propietarios no sean dueños de su dinero? ¿O no lo quiere ver? Esto habrá que estudiarlo.
Uno de los edificios en el que está practicando la misma técnica es en el edificio LOS CABALLOS: juntas en el sotanillo, mentiras, insultos, trampas, cambio de votos, etc. No encuentran la manera de cambiar de administrador. ¿Y donde recurres si ni es administrador oficial, ni tiene estudios, ni está colegiado en el Colegio de Administradores?
El Edificio EUROPA 1 ya ha conseguido quitárselo de encima, como anteriormente lo hizo el NEGURIGANE y hay algunos más que también lo han hecho y otros que están en ello.
Por lo que está ocurriendo aquí, el haber intentado cambiar las cerraduras, es un delito de coacción con el uso de la fuerza de las cosas. Este intento puede ser denunciado por vía penal.
Si este hombre no está de acuerdo con la designación de nuestra presidenta que impugne la junta en la que fue escogida por mayoría absoluta y si no está de acuerdo con su despido que lo denuncie.
Mientras tanto ¡Váyase a su casa! Y espere los resultados de la auditoría que vamos a realizar.
Esto no tiene vuelta atrás.
0 notes