#abuso de autoridad Chiapas
Explore tagged Tumblr posts
alertachiapas · 23 days ago
Text
Detienen a policías corruptos en Chiapas: ¿Quién cuidaba a la ciudadanía?
63 policías municipales fueron arrestados por extorsión y otros delitos en Villaflores y Villa Corzo, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la seguridad pública.   La reciente detención de 63 policías municipales en Villaflores y Villa Corzo ha generado una ola de indignación y preocupación entre la ciudadanía chiapaneca. Las autoridades estatales lograron desmantelar una red de extorsión en…
0 notes
acapulcopress · 1 year ago
Text
Intensifica Estado operaciones de seguridad en Chilpancingo, Acapulco y Costa Grande
Tumblr media
* En la tercera semana de octubre resultado de operativos conjuntos de seguridad la SSP detiene a 22 personas por diversos delitos * Logra FGE sentencias por 50 y 60 años por delitos de secuestro y agresión * Autoridades atentas por proximidad de la tormenta tropical "Otis"  CHILPANCINGO * Octubre 23, 2023. ) Coordinación para la Construcción de la Paz Resultado de las acciones y operativos conjuntos en materia de seguridad correspondiente del 16 al 22 de octubre, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado logró detener a 22 personas por diversos delitos del fuero federal y del fuero común, mientras que la Fiscalía General del Estado destacó el cumplimento de 8 órdenes de aprehensión por los delitos feminicidio, secuestro, homicidio, fraude y por desaparición, además de lograr una sentencia de 50 años de prisión por el delito de secuestro. En la transmisión informativa realizada por el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suastegui Cebrero, el secretario de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus informó de la presencia de la tormenta tropical “Otis” y su trayectoria hacia las costas de Guerrero, reforzando la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes para las próximas horas en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Para la tarde de este lunes, dicho sistema meteorológico se localiza a 535 kilómetros al sur-sureste del puerto de Acapulco, presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y continúa su desplazamiento hacia el nor-noroeste a 11 kilómetros por hora, con dirección a las costas de Guerrero. La dependencia estatal a través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de manera permanente la evolución y trayectoria de dicho sistema, a fin de emitir los avisos, alertamientos oportunos para la población y autoridades, con el objetivo de establecer las acciones de prevención necesarias. En materia de seguridad, el director de la Policía Cibernética Carlos Herrera, detalló que, del 16 al 22 de octubre, la Secretaría de Seguridad Pública logró detener a 22 personas por diversos delitos del fuero federal y del fuero común y en la ruta de seguir inhibiendo delitos la SSP logró el decomiso de 5 armas cortas, 8 cargadores y 114 cartuchos de diversos calibres. Además, indicó que se continúa disminuyendo el delito de robo de vehículos en Guerrero con la recuperación y aseguramiento de 31 vehículos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, entre otras acciones como el decomiso de estupefacientes y diversos objetos relacionados con diversos delitos. En acciones de la Fiscalía General del Estado, el Vicefiscal de Investigación, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, informó que se lograron liberar 4 órdenes de aprehensión y se cumplimentaron 8 órdenes de aprehensión, de las cuales seis fueron por el delito de homicidio, una más por fraude y por incumplimiento de la obligación alimentaria. Además, la FGE en la semana del 16 al 22 de octubre vinculó a proceso a 10 personas por los delitos de desaparición de personas, abuso sexual, contra la salud, homicidio, violencia familiar, falsificación e incumplimiento de la obligación alimentaria y se lograron 8 sentencias condenatorias entre los que destacan 60 años de prisión por violencia equiparada agravada y una sentencia de 50 años de prisión a tres personas en el municipio de Atoyac por el delito de secuestro. Cabe resaltar que, en diversas acciones y operativos en la ruta de seguir colocando a Guerrero entre los estados con menor índice de robo de vehículos, la FGE logró asegurar 46 unidades móviles. ] Síguenos en nuestra página de Facebook.com/acapulcopress ] Síguenos en nuestro perfil de Facebook.com/angelblanco.press Read the full article
0 notes
laguaridadelnagual · 2 years ago
Text
Surge nuevo grupo de autodefensas en Pantelhó, Chiapas
Tumblr media
En redes sociales comenzó a circular un video que muestra a varios hombres armados, con vestimenta tipo militar y que cubren su rostro con pasamontañas   Un nuevo grupo armado, de al menos 200 pobladores y encabezados por José Herrera Abarca, se apoderó de la cabecera municipal de Pantelhó en Chiapas, y desplazó a las autodenominadas Autodefensas del Pueblo El Machete, que ocupaban el pode desde julio de 2021. Este nuevo grupo se autodenominan Ejército Civil del pueblo indígena de Pantelhó, y de acuerdo con un video divulgado en redes sociales, afirman que se han levantado debido a los atropellos e injusticias realizados por los integrantes del grupo de El Machete. En #Chiapas un grupo armado subió un video en el cual aseguran que se apoderaron de el municipio de #Pantelho y que van acabar con #ElMachete otro grupo de autodefensas de la zona. 👇 pic.twitter.com/DolyKM8eTs — Dominio Público (@DominioPblico3) July 4, 2023 “Son muchos de los abusos, asesinatos que han hecho. Pedimos a la Guardia Nacional y al Ejército, y la Fiscalía del Estado nos protege nuevamente a estos sicarios, como lo hicieron en julio de 2021 cuando se llevaron y desaparecieron a 21 personas inocentes. Vamos a responder ante tanta impunidad y atropellos”, indicó el nuevo grupo de autodefensas. José Herrera Abarca es hermano de Austreberto y tío de Deily, quienes están presos por diversos delitos y durante dos décadas mantuvieron un cacicazgo y sometida a la población de Pantelhó, hasta que las autodefensas de El Machete irrumpieron y desplazaron a los Herrera y a su grupo en 2021. Los lugareños comentaron que el problema comenzó el sábado pasado, cuando hubo enfrentamientos a balazos entre los miembros de este grupo, que se hacen llamar “militares civiles”, y los de El Machete, sin que se reportaran lesionados. Entre el sábado y el domingo, las autoridades municipales y los integrantes de El Machete se retiraron de la cabecera, presuntamente al poblado San José Tercero, su bastión. Por lo que la mañana de este lunes, más de 200 pobladores, encabezados por hombres armados, llegaron al centro de Pantelhó y no hallaron resistencia. En la plaza central, a lado de la sede del Ayuntamiento, desde un micrófono, José Herrera Abarca afirmó que estaban ahí porque son afectados por el grupo El Machete; “ya basta de tantas injusticias cometidas realizadas por ese grupo armado”, resaltó. “Estamos cansados de ser extorsionados, atropellados, humillados y asesinados”. Señaló que tiene que haber un cambio, porque si no es así el gobierno local seguirá perjudicándolos, “cometiendo cosas criminales”. Por eso: “estamos acá para evitar que vuelva la violencia, queremos que dé solución el gobierno en paz, que todo se llegue a dirimir en paz, sin violencia ni agresiones, con respeto a todos los ciudadanos”, dijo. Read the full article
0 notes
revistapuntodevista · 3 years ago
Text
'Alarmante' situación de migrantes en Chiapas: CEM
#México 'Alarmante' situación de migrantes en Chiapas: CEM
La Conferencia del Episcopado Mexicano señaló que la situación de las personas migrantes en Tapachula, Chiapas, ha llegado a tomar una “dimensión y complejidad alarmantes”. “Además del hacinamiento, demora en los trámites de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado y visa humanitaria, hostigamientos y abusos de parte de autoridades locales y federales, ahora se ha sumado…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
muultimediosmx · 4 years ago
Text
Feminicidio de Mariana: la directora de su centro de salud es vinculada a proceso
Feminicidio de Mariana: la directora de su centro de salud es vinculada a proceso
Analí “N”, directora del Centro de Salud donde hacía su servicio social Mariana, fue vinculada a proceso por el delito de abuso de autoridad.  Un juez vinculó a proceso a Analí, directora del Centro de Salud de Nueva Palestina, municipio de Ocosingo, Chiapas, lugar donde hacia su servicio social Mariana Sánchez Dávalos, la estudiante de Medicina víctima de feminicidio. Este 12 de febrero,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alertachiapas · 3 years ago
Text
Secretario Aquiles Espinosa podría ser destituido e iría a prisión por violar amparo federal
Dos denuncias puede recibir el secretario de Transportes: de parte de Uber por el amparo y del propietario de vehículo retenido, por abuso de autoridad.
El secretario de Movilidad y Transportes en Chiapas, Aquiles Espinosa, podría ser destituido del cargo e iría a prisión luego de que detuviera una unidad que comenzó a operar bajo la modalidad de la plataforma Uber. Alerta Chiapas le dio a conocer que tras el hecho, Uber respondió cuestionamientos de esta casa editorial y dejó en claro que un juez federal les concedió una suspensión definitiva…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
pirenhuerta · 4 years ago
Text
CARAVANA MIGRANTE 2021: El camino hacia Estados Unidos.
El pasado viernes 15 de Enero, una caravana migrante proveniente de Honduras atravesó el Paso El Florido de Guatemala, a unos 200km de la Ciudad de Guatemala. La caravana que comenzó su camino a pie desde Honduras estaba constituída por 4,500 personas; el día de hoy se estima un total de 9,000.
En búsqueda de una mejor vida
Las personas que migran de forma irregular lo hacen para encontrar estabilidad y bienestar para ellos y sus familias. Dentro de este grupo de migrantes a pie, se encuentran hombres jóvenes y de mediana edad en su mayoría; pero también se encuentra a mujeres y niños en estos grupos.
Para salvaguardar la integridad de todos los migrantes, los gobiernos de Honduras, México, El Salvador y Guatemala ofrecieron una declaración conjunta en la que expresan su compromiso para cuidar de las personas migrantes y evitar que se generen conflictos.
Grupo de migrantes descansan en una de las entradas de Chiquimula, para retomar su camino mañana. Fotografías: Equipo Multidisciplinario de la Pastoral de Movilidad Humana de Guatemala. pic.twitter.com/MgVFckAhi9
— Diario La Hora (@lahoragt) January 17, 2021
La situación de los migrantes
Este sábado se registró un incidente entre el ejército de Guatemala y el grupo de migrantes que pasaban por el Departamento de Chiquimula en este incidente se denunció el abuso de la fuerza y cierta inconsistencia en la declaración de las fuerzas armadas y la policía involucrada. 
Mientras tanto, se registró una brigada de infantería para auxiliar a los migrantes que han decidido retornar a su país. La población en Guatemala también ha manifestado su asombro por la  presencia de migrantes irregulares. De acuerdo con informes del Instituto Guatemalteco de Migración, guatemaltecos capturaron a un migrante hondureño por presunto caso de delito. 
.@PDHgt verifican situación en KM177 CA10#Hallazgos – En el lugar permanecen alrededor de 5mil personas migrantes, se observan niños, niñas y mujeres embarazadas. – Personas migrantes manifestaron que fueron agredidos por el ejercito y les lanzaron un gas para dispersarlos. pic.twitter.com/pizCCAQTSl
— PDH Guatemala (@PDHgt) January 17, 2021
¿Qué pasará si llegan a México?
Los migrantes que van caminando en busca de la frontera sur de México cuentan con la alternativa de acudir a las autoridades para su regreso; o continuar para encontrarse con un férreo bloqueo en Chiapas. México ha desplegado más de 500 elementos en la frontera para detener el avance de la caravana migrante.
El gobierno de México afirmó que no permitirá el acceso de estas personas a su país y que se encuentra con la mejor disposición para cooperar con las naciones implicadas en la situación. 
#HoyMismo #Interacionales #Titulares |Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, advierte a caravana de migrantes hondureños que México no los dejará pasar.
Tumblr media
: @DrGiammattei . pic.twitter.com/mwVjir7KB2
— Noticieros Hoy Mismo (@HoyMismoTSI) January 16, 2020
Migración segura, ordenada y regula.
Aunque muchas de estas personas buscan una mejor vida en los Estados Unidos, el camino de migrar irregularmente es muy peligroso. Los migrantes suelen ser extorsionados y víctimas de crímenes. Además, los largos trayectos y la falta de alimento representan un reto.
La opción de viajar en caravana hace más llevadero el viaje; sin embargo, no asegura el bienestar y alcanzar la meta para todos sus integrantes. Se exhorta a los migrantes a acercarse a las instituciones y cuidar su integridad humana. 
Via https://amigosdeguate.com/caravana-migrante-2021-el-camino-hacia-estados-unidos/
CARAVANA MIGRANTE 2021: El camino hacia Estados Unidos. appeared first on https://amigosdeguate.com/
from My Site - Blog https://pirenhuerta.weebly.com/blog/caravana-migrante-2021-el-camino-hacia-estados-unidos
0 notes
faviootero · 4 years ago
Text
CARAVANA MIGRANTE 2021: El camino hacia Estados Unidos.
El pasado viernes 15 de Enero, una caravana migrante proveniente de Honduras atravesó el Paso El Florido de Guatemala, a unos 200km de la Ciudad de Guatemala. La caravana que comenzó su camino a pie desde Honduras estaba constituída por 4,500 personas; el día de hoy se estima un total de 9,000.
En búsqueda de una mejor vida
Las personas que migran de forma irregular lo hacen para encontrar estabilidad y bienestar para ellos y sus familias. Dentro de este grupo de migrantes a pie, se encuentran hombres jóvenes y de mediana edad en su mayoría; pero también se encuentra a mujeres y niños en estos grupos.
Para salvaguardar la integridad de todos los migrantes, los gobiernos de Honduras, México, El Salvador y Guatemala ofrecieron una declaración conjunta en la que expresan su compromiso para cuidar de las personas migrantes y evitar que se generen conflictos.
Grupo de migrantes descansan en una de las entradas de Chiquimula, para retomar su camino mañana. Fotografías: Equipo Multidisciplinario de la Pastoral de Movilidad Humana de Guatemala. pic.twitter.com/MgVFckAhi9
— Diario La Hora (@lahoragt) January 17, 2021
La situación de los migrantes
Este sábado se registró un incidente entre el ejército de Guatemala y el grupo de migrantes que pasaban por el Departamento de Chiquimula en este incidente se denunció el abuso de la fuerza y cierta inconsistencia en la declaración de las fuerzas armadas y la policía involucrada. 
Mientras tanto, se registró una brigada de infantería para auxiliar a los migrantes que han decidido retornar a su país. La población en Guatemala también ha manifestado su asombro por la  presencia de migrantes irregulares. De acuerdo con informes del Instituto Guatemalteco de Migración, guatemaltecos capturaron a un migrante hondureño por presunto caso de delito. 
.@PDHgt verifican situación en KM177 CA10#Hallazgos – En el lugar permanecen alrededor de 5mil personas migrantes, se observan niños, niñas y mujeres embarazadas. – Personas migrantes manifestaron que fueron agredidos por el ejercito y les lanzaron un gas para dispersarlos. pic.twitter.com/pizCCAQTSl
— PDH Guatemala (@PDHgt) January 17, 2021
¿Qué pasará si llegan a México?
Los migrantes que van caminando en busca de la frontera sur de México cuentan con la alternativa de acudir a las autoridades para su regreso; o continuar para encontrarse con un férreo bloqueo en Chiapas. México ha desplegado más de 500 elementos en la frontera para detener el avance de la caravana migrante.
El gobierno de México afirmó que no permitirá el acceso de estas personas a su país y que se encuentra con la mejor disposición para cooperar con las naciones implicadas en la situación. 
#HoyMismo #Interacionales #Titulares |Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, advierte a caravana de migrantes hondureños que México no los dejará pasar.
Tumblr media
: @DrGiammattei . pic.twitter.com/mwVjir7KB2
— Noticieros Hoy Mismo (@HoyMismoTSI) January 16, 2020
Migración segura, ordenada y regula.
Aunque muchas de estas personas buscan una mejor vida en los Estados Unidos, el camino de migrar irregularmente es muy peligroso. Los migrantes suelen ser extorsionados y víctimas de crímenes. Además, los largos trayectos y la falta de alimento representan un reto.
La opción de viajar en caravana hace más llevadero el viaje; sin embargo, no asegura el bienestar y alcanzar la meta para todos sus integrantes. Se exhorta a los migrantes a acercarse a las instituciones y cuidar su integridad humana. 
source https://amigosdeguate.com/caravana-migrante-2021-el-camino-hacia-estados-unidos/ CARAVANA MIGRANTE 2021: El camino hacia Estados Unidos. posted first on https://amigosdeguate.com/ from Favio Otero https://faviootero.blogspot.com/2021/01/caravana-migrante-2021-el-camino-hacia.html
0 notes
acapulcopress · 5 years ago
Text
México creará agencia de compra y distribución de medicamentos
Tumblr media
] CIUDAD DE MÉXICO.* 30 de julio de 2020. | AP. México creará una agencia de compra y distribución de medicamentos, vacunas y equipos médicos, anunció el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una persistente escasez de insumos durante la pandemia de coronavirus y tras el arresto de un médico que le aconsejó a una familia que comprara sus propios medicamentos. El gobierno previamente hacía compras directas al mayoreo, pero con frecuencia contrataba a firmas privadas para que se encargaran de la adquisición y distribución de los medicamentos. La agencia centralizada tendrá un presupuesto de alrededor de 2.250 millones de dólares para los próximos dos años y comenzará a funcionar el 15 de agosto. La iniciativa probablemente cubrirá una eventual vacuna contra el coronavirus. Han surgido varios reportes durante la pandemia, y antes de ella, sobre médicos que recomiendan a las familias que compren los medicamentos para sus familiares enfermos porque en los hospitales no hay, pese a que la atención médica es en teoría gratuita y a que debería haber insumos. La escasez de medicinas y de equipo médico ha provocado protestas de médicos y de familiares de pacientes, y esta semana condujo al arresto de un médico en el estado sureño de Chiapas, quien estaba acusado de abuso de autoridad, pese a que su familia dijo que sólo trataba de conseguir medicinas para un paciente. El Read the full article
0 notes
Text
El Rincón de la Reseña: Documentales para tiempos de crisis (Junio 2020).
Por Sergio Osvaldo Valdes Arriaga, 19/06/20.
Tumblr media
En estos tiempos de adversidad, el cine y las series de televisión han sido una de las actividades primordiales a las que muchos de nosotros hemos tenido que recurrir para distraernos y sobrellevar el día a día. Gracias a las estrategias del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y de la plataforma digital FilminLatino, en conjunto con festivales nacionales e internacionales de cine como Morelia y Ambulante, que han decidido trasladar sus increíbles operaciones de la sala hasta nuestros monitores en línea, he estado viendo muchos documentales en los últimos meses; películas que, en muchos casos, resuenan con los acontecimientos que estamos viviendo en la actualidad sobre realidades muy concretas, más allá de la pandemia.
Estos documentales revelan fallas sistemáticas que imposibilitan el desarrollo pleno de la vida, el entorno y la comunidad, apostando por nuevos cambios urgentes. Por esta razón he decidido escribir una nueva entrada del Rincón, en la que incluyo una breve selección de largometrajes no ficción que sobresalen por su eco rotundo en temas de sociedad, derechos humanos y medio ambiente, así como aquellos que proveen una luz de esperanza y empatía que no está de más recibir ante la frenética incertidumbre del mañana. 
Resurrección (2016)
Dir. Eugenio Polgovsky
Tumblr media
La muerte rodea a las comunidades de El Salto y Juanacatlán, Jalisco, municipios marginados que conviven junto al Río Santiago que, a su vez, alberga las cataratas de Juanacatlán, que, durante el siglo pasado, fueron consideradas como el "Niágara mexicano", volviéndose un centro turístico llamativo para los extranjeros. Lo que antes representaba un símbolo de prosperidad, abundancia y de la conexión de sus habitantes con la naturaleza, décadas más tarde se vio corrompido por la llegada del "progreso" mediante la instalación de diversas fábricas y empresas, trayendo consigo trabajo, pero también contaminación, enfermedad y deterioro.
Lo que queda no es más que una espuma blanca de la muerte que decora al río, arrasando con cualquier rastro de vida que se le interponga en su alcance. Es justo ahí donde interviene el elenco, que se compone de personajes de la localidad que en su día a día sufren las consecuencias de este siniestro sin que ninguna autoridad se haga responsable.
Lo que queda no es más que una espuma blanca de la muerte... y la memoria de lo que alguna vez hubo. De la grandeza de semejante paisaje, de la vida que alguna vez albergó, de la nostalgia por lo que alguna vez fueron tiempos más sencillos.
Tumblr media
En efecto, hay una memoria que viene impregnada en el documental y que toma conciencia al señalar lo que ocasionó este sendero de desechos y sustancias tóxicas. Una memoria que es representada mediante distintos elementos, entre ellos, el acervo y material de archivo, así como, el testimonio directo con los pobladores y sus valiosas anécdotas.
Por su presentación, el cuarto y último largometraje de Eugenio Polgovsky — quien falleció en agosto del 2017— , Resurrección, parece ser un documental lleno de contradicciones. Por un lado es muy bello, pues tiene la gracia digna, poeta y curiosa del director mexicano detrás de cámaras; por otro, las imágenes de niños afectados por la contaminación te acompañarán aún después de haberlo terminado. De una u otra manera, sientes que la situación te supera.
No cabe duda de que este es un documental difícil de ver, dictando una realidad digna de una verdadera cinta de terror y que dicta sentimientos de impotencia, horror y desesperanza. Al ser esta la segunda vez que la veo, puedo decir que la experiencia ha sido igual de retadora. Sin embargo, reconozco y aprecio su valor pues creo que es uno de los retratos más importantes del cine documental mexicano y que, al mismo tiempo, hace alusión de las problemáticas que estamos viviendo no sólo en el país, sino en el resto del mundo: la idea del progreso a la merced de todo, incluso de la dignidad misma de las personas, y el abandono por completo de las autoridades.
Resurrección es un duelo constante entre dos extremos, vida y muerte; una denuncia que aboga por los sueños que se perdieron, por la posibilidad de un cambio y el renacer de un río. La ausencia de Polgovsky en el cine mexicano resulta abrumadora no sólo por su talento, sino también por su mirada, y el interés innato de contar las historias que nadie más se ha atrevido, al menos no con la misma sensibilidad. Y fue quizás en su última obra, en la que une todas sus inquietudes con mayor contundencia, siendo esta la razón por la cual no puedo evitar volver a ella.
Disponible en FilminLatino y en Cinépolis Klic.
Tumblr media
No Vietnamese Ever Called Me Nigger (1968)
Dir. David Loeb Weiss
Tumblr media
Un impresionante documental en el que se discuten temas sobre el racismo, patriotismo y la dignidad humana en Estados Unidos durante plena guerra de Vietnam, a través de las distintas entrevistas de una protesta, llevada a cabo en Harlem, en contra de la guerra, y las reflexiones de 3 soldados veteranos de la misma.
Resulta muy poderoso e impactante oír de primera mano las experiencias que enfrenta la comunidad afroamericana bajo este contexto, el cómo las estadísticas apuntaban a un mayor número de muertes de soldados negros que de blancos, cómo estos seguían sufriendo de la discriminación en el ejército y de regreso a casa, incluyendo las precarias condiciones de vivienda en los barrios de la ciudad, pues el verdadero enemigo para ellos nunca ha sido extranjero, sino parte de su misma comunidad.
Tumblr media
La marcha de Harlem aboga por la defensa de la vida, exponiendo simpatizantes y detractores de esta causa, cuyas imágenes bien pudieron haber sido tomadas este mismo año (ante las protestas que desató el asesinato de George Floyd en Minneapolis, Minnesota), atestiguando el hartazgo de cientos de individuos que, en realidad, representan a millones a lo largo de la historia, así como la xenofobia y supremacía de los estadounidenses blancos que en tiempos de Donald Trump siguen ejerciendo su intolerancia con exuberante libertad.
Y justo esta es la peor parte, el hecho de que, por más que los tiempos hayan cambiado, porque así lo han hecho, la especie humana no ha sido capaz de superar un problema tan severo como lo es el racismo, lo cual dota a este documental de un calidad atemporal casi siniestra, sin embargo, por su valor testimonial de una época, tomada desde la voz de los afroamericanos que la vivieron en carne propia, resulta imprescindible, contundente e igual de valioso hoy como lo fue hace 52 años. 
Tumblr media
El Sembrador (2018)
Dir. Melissa Elizondo
Tumblr media
¿Quién dijo que la educación no puede ser divertida? Para el maestro  Bartolomé Vázquez y los niños y niñas de la escuela primaria “Mariano Escobedo” en Chiapas, no pueden concebir una sin la otra. De esta manera, la palabra educar significa una guía o modelo humanista de respeto, valores, curiosidad, risas y libertad.
El Sembrador es un documental acerca de la educación en zonas rurales que comúnmente enfrentan problemas de marginación, violencia, desigualdad, falta de oportunidades y abandono por parte del Estado, sin embargo, desde una óptica repleta de empatía, la directora Melissa Elizondo plantea un relato que pone al centro la vocación de un maestro ejemplar cuya importante labor la vemos reflejada en sus alumnos, quienes ejercen su filosofía pedagógica de la mejor manera. 
Si bien el protagonista es aquel venerado sembrador del conocimiento —cuyos efectivos métodos van más allá del salón de clases y promueven la solidaridad, la comprensión, la inclusión y felicidad— , el corazón del filme es su misma cosecha: un valioso alumnado al que tenemos el privilegio de escuchar y conocer, aunque sea un poco, de sus intereses, de verlos cómo se desenvuelven en grupo, lo que piensan, lo que los emociona y, desde luego, lo que les gustaría ser de grandes. 
Tumblr media
Son estas voces tan enriquecedoras a las que se atienden a lo largo de los 85 minutos del largometraje, acompañadas por lo que, para algunos, representa una figura paterna que, además de formar, los motiva a soñar y saberse parte de su comunidad, confiando en sus capacidades sin atreverse nunca a limitarlos. El futuro de México está aquí, construyéndose día con día en miles de escuelas que no siempre cuentan con los recursos o casos como el del profesor Bartolomé. Conocerlos es un brillo de esperanza que resplandece en la sonrisa de cada niño al jugar y cuyos aprendizajes humanitarios llevarán consigo aún y después de haberse graduado. 
Así es cómo se inician los verdaderos cambios, cambios que este país tanto necesita, a través de una educación sana que siembre en cada niño herramientas básicas como el amor, el respeto y la equidad, así como los criterios necesarios para entender el mundo en el que vivimos y proponer soluciones que nos eviten caer en los mismos problemas, sin perder nunca de vista la curiosidad y la pasión de seguir aprendiendo. 
Disponible de manera gratuita en FilminLatino del 5 de junio al 5 de julio.
Tumblr media
Llévate mis amores (2014)
Dir. Arturo González Villaseñor
Tumblr media
De 25 mujeres que iniciaron en 1995, ahora sólo quedan 14 familiares (entre ellas primas, madres, tías, hijas y una abuela) acompañadas de un par de hombres, que se dedican a preparar y repartir bolsas de comida para los migrantes centroamericanos que vienen a toda velocidad desde el tren ‘La Bestia’, con rumbo fijo a los Estados Unidos, en busca de una mejor vida. 
Ellas son Las Patronas, cuyo nombre proviene de una localidad en el estado de Veracruz, quienes a pesar de enfrentar decepciones amorosas y abusos, entre otras difíciles situaciones, encontraron la vocación de servirle al prójimo, que en este caso tan específico, la mayoría de las veces su entera supervivencia depende de la compasión de los demás. De esta manera, Las Patronas rompen con los prejuicios instaurados en la sociedad mexicana, rompen con las injustas normas autoritarias que los discriminan y criminalizan; por el contrario, ellas los protegen y cuidan cuando es necesario en lo que representa un labor diario que resume la humildad, calidez, voluntad y fortaleza del ser humano. 
Llévate mis amores es un documental sobre la empatía como un acto de resistencia, en el que encontrarás increíbles relatos sobre las vivencias de este grupo de mujeres, acompañadas de secuencias que te robarán el aliento, ya sea por lo sorprendente que es verlas en acción, por sus increíbles anécdotas o por el impacto que han causado en las personas que se han encontrando con el paso del tiempo. Esta es una bella y conmovedora carta de amor que, por medio de sus extraordinarios personajes, restaura nuestra fe en la humanidad. 
Disponible en FilminLatino, Itunes, Google Play Movies.
Tumblr media
¿Qué les pasó a las abejas? (2018)
Dir. Adriana Otero y Robin Canul
Tumblr media
La deforestación de sierras mayas por parte de empresas trasnacionales como Monsanto, que compran estos terrenos para la siembra de soya transgénica, utilizan pesticidas y herbicidas que han disminuido la población de las abejas de esta zona, afectando en su paso un valioso ecosistema milenario. Por medio de dos apicultores mayas, Gustavo Huchín y Leydi Pech, somos parte de un panorama de lucha de las comunidades de Campeche y Yucatán en defensa de su patrimonio sagrado.
La falta de un ser vivo tan diminuto pero esencial como lo son las abejas desencadena toda una movilización fundamentada en la protección de la naturaleza y el derecho de los pueblos originarios por defender sus territorios, enfatizando en las necesidades, los valores y la herencia maya ante semejante adversidad, dando como resultado una reflexión sobre la resistencia estas comunidades y su búsqueda por nuevas formas de desarrollo.
Tumblr media
¿Qué les pasó a las abejas? adopta el importante rol de no solamente seguir a sus protagonistas en su admirable travesía, sino de además volverse un portavoz de sus preocupaciones y demandas. Resalto este último punto en particular pues es una cuestión que ellos mismos expresan: el abandono por parte de las autoridades a favor de los intereses económicos de empresas extranjeras que terminan por perjudicar a la población y en cuyos megaproyectos se llevan a cabo sin una consulta previa de quienes viven ahí. 
El documental hace un gran trabajo en denunciar una problemática que sucede a escala global y, al mismo tiempo, en presentar un dúo capacitado para hacerle frente, por lo que resulta inevitable aplaudirles por su coraje, su tenacidad y perseverancia, así como su respeto por el medio ambiente. 
Tumblr media
0 notes
Photo
Tumblr media
Hombres Maltratados : La Vergüenza que Hiere. El Hombre también siente y también puede ser lastimado, herido y amedrentado, sin embargo la sociedad y la historia lo han puesto en una zina de desventaja en la que quejarse es difícil para el sexo masculino. No es muy común escuchar sobre la violencia ejercida en contra de los hombres en una pareja, pues históricamente, en torno a la figura masculina se ha marcado un estereotipo caracterizado por la fuerza física y por la insensibilidad, caso contrario al creado para la mujer. Sin embargo, un caso de maltrato al hombre es mucho más habitual de lo que nosotros pensamos. Cabe destacar que la violencia en una relación  se entiende por cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual con el fin de mantener el control sobre la otra persona. Comienza con cualquier comentario incómodo, después con un jaloneo que al principio puede parecer un juego entre ambos, pero conforme pasa el tiempo la situación puede llegar a ser más grave. El maltrato hacia el hombre se enmarca dentro de la violencia doméstica y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), casi un 25% de las denuncias en este respecto de 2011 corresponde a hombres maltratados por sus parejas. Del total de 5.632 personas denunciadas por violencia doméstica, el 76,2% fueron hombres y un 23,8% mujeres Entre los principales motivos por las cuales los hombres no denuncian ser víctimas de violencia doméstica se pueden destacar los siguientes: Sentirse avergonzado: Cuando se produce la violencia contra el hombre, generalmente ésta suele ser vista con risas entre las demás personas. Dificultad para ser creído por las autoridades. Generalmente la policía no suele dar mucha credibilidad a los hombres maltratados, o en caso de creerse, se minimizan los abusos. Negación del problema. Esto es común en los dos géneros, independientemente de la parte que sea maltratada, siendo la idealización un factor imperante para que esto suceda. En el caso de algunos homosexuales hombres. Temor a tener que reconocer públicamente su identidad sexual, pues un alto porcentaje lo oculta de sus familiares, principalmente (en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas) https://www.instagram.com/p/CBMnbqrn_xw/?igshid=19ibcj5iolpw3
0 notes
enlaces-finde · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Con “tendedero del acoso” alumnas de universidad denuncian abuso sexual
Tuxtla Gutiérrez.- “El doctor Bernardo me dijo que si no me gustaba mi calificación, que podíamos arreglarlo en lo oscurito”. Este mensaje es una de las tantas denuncias escritas en cartulinas y colocadas en el llamado “tendedero del acoso” en contra de maestros y estudiantes que molestan a alumnas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
De hecho, quienes empezaron a exhibir a los docentes acosadores fueron estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la casa de estudios de esta entidad sureña, quienes evidenciaron no sólo “propuestas indecorosas” o hasta tocamientos o frases obscenas, sino hasta el pago, en especie, a maestros para acreditar las materias.
Tumblr media
Sin embargo, también se registran denuncias en la Facultad de Humanidades de la misma institución, e incluso se habla de un sujeto que ingresa al baño de mujeres para espiarlas. Ante esto, las autoridades de esa escuela ya tomaron medidas de seguridad más estrictas.
Pero los jóvenes educandos no se quedan atrás, pues hay carteles en donde también denuncian a quienes comparten fotografías, las famosas “packs”. “El alumno Erick Orellana intercambia fotos de las compañeras (desnudas) de la Facultad (de Humanidades)”, o también se leen mensajes como: “El alumno Francisco Reyes acosa a las compañeras con comentarios incómodos”.
Tumblr media
Sin embargo, este tipo de casos en la Unach no son nuevos. El ejemplo más reciente, y que tuvo un “boom mediático”, fue el del profesor Marco Antonio Chavarría, quien hace poco fue cesado de la Facultad de Humanidades por un comentario inapropiado vertido luego de la desaparición de una alumna. “Ha de estar intercambiado flujos”, escribió el maestro en su cuenta de Facebook, lo que le costó su plaza.
En las paredes o “tendederos del acoso” también sobresalen mensajes como el siguiente: “El Dr. David nos pidió dinero al grupo para pasar su materia (y también USB’s)” o el de: “El Dr. Bernardo nos hizo comprarle un cañón de 9000 (sic)”.
Mano dura a acosadores
Desde la entrada del rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, se comenzaron a atender las denuncias no solo de alumnas acosadas, sino de maestras y trabajadoras administrativas y de limpieza de todas las facultades. Hasta el cierre del año pasado, la Unach había recibido casi un centenar de quejas, la mayoría contra maestros acosadores.
Según el gobierno federal, las denuncias de alumnas en contra de maestros por acoso sexual u hostigamiento en las escuelas, sobre todo en las del nivel superior, “subieron como la espuma” en los últimos tiempos. Comparado con el primer semestre de 2018, en el 2019 las quejas de este tipo aumentaron más del 50 por ciento en todo el país.
Tan grave es el asunto que, la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Unach advierte que de cada 10 denuncias que recibe, el 70% proviene de mujeres, ya sea alumnas, académicas, administrativas o personal de limpieza.
Como se informó, el 24 de enero de 2019, el Congreso del Estado adicionó el artículo 238 BIS al Código Penal local para tipificar el acososexual en los espacios públicos, convirtiéndose así en una de las pocas entidades que penalizan dicha conducta.
Sobre los hechos más recientes, Enrique Pimentel González Pacheco, abogado general de la Unach, advirtió que no dejarán pasar este tipo de sucesos, tan es así que harán las investigaciones correspondientes y, de ser posible, acudirán ante la propia Fiscalía General del Estado (FGE), como lo han hecho en otros casos.
De acuerdo con él, las denuncias han tenido respuestas favorables, y prueba de ello es que han retirado de las aulas a por lo menos cinco catedráticos de diferentes facultades, como Medicina y Derecho, tras comprobarles las anomalías.
Lo que es lamentable, advierte, es la normalización de la violencia en las facultades de la Unach porque las denuncias de las estudiantes no prosperaron en un pasado reciente, lo que comprobaron, dice, cuando acudieron a las mismas a impartir pláticas en la materia.
“Cuando una alumna acude a la Defensoría, de inmediato le damos acompañamiento, se emite una medida cautelar, se separa al maestro señalado del grupo, y se hace una investigación; se le da garantía de audiencia para que se defienda de las acusaciones, y si hallamos evidencia, pasamos el caso a Asuntos Jurídicos y se le rescinde al académico”, concluyó.
Con información de La Silla Rota
Share on:
WhatsApp
The post Con “tendedero del acoso” alumnas de universidad denuncian abuso sexual appeared first on Noticias Locales.
0 notes
alertachiapas · 3 years ago
Text
“¡Libéranos, libéranos!”, claman migrantes de Haití al presidente de México
“¿Por qué tanto dolor?”, se preguntan mientras narran cada muerte sufrida en su camino, cada violación a sus derechos, y ahora el abuso de la población local al que se enfrentan mientras logran avanzar hacia algunas ciudades de Chiapas.
Por Ángeles Mariscal “Negro baja del bus”, son las palabras de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), contra miles de migrantes originarios de Haití, quienes han intentado escapar en transporte público de la ciudad de Tapachula, y son detenidos por esta autoridad. Los bajan de los autobuses, les exigen su documentación. Con tratos despóticos, les fotografían, les exigen -a ellos y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
astillasdetinta · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
(vía Migrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México? )
Migrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México? 
A pesar de que, desde diciembre de 2018, México se ha adherido a distintos pactos mundiales para garantizar la protección de los DDHH de las personas migrantes, la presencia de la Guardia Nacional en la Frontera Sur pone en contradicción varios discursos oficiales.
El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular celebrado en Marruecos el 10 y 11 de diciembre de 2018 tiene como principios guía: “enfoque centrado en la persona, cooperación internacional, soberanía nacional, estado de derecho y debido proceso, desarrollo sostenible, derechos humanos, enfoque de género, sensible a la niñez, enfoque de gobierno amplio y enfoque multisectorial”. A raíz de la firma de este Pacto, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, dijo:
“México va cambiar su política migratoria, México los va hacer sentir a ustedes orgullosos del pacto que hemos adoptado para una migración segura, ordenada y regular. Vamos a cambiar las cosas, y por nosotros hablarán nuestros hechos” (Nota de MVS Noticias)
Pese a que existe la voluntad de transformar el paradigma público de la migración, los hechos han mostrado lo contrario. Veamos.
Estación migratoria Siglo XXI
Al sur de México, en la ciudad de Tapachula hay miles de personas —mujeres, hombres, bebés, niños, niñas, jóvenes, familias— provenientes de Angola, Burkina Faso, Camerún, Eritrea, Etiopía, Ghana, Guinea, Conaky, Liberia, Malí, Mauritania, República Centroafricana, República Democrática de El Congo, Senegal, Sierra Leona y Togo. Estas personas esperan a que su situación migratoria se regularice para transitar hacia el Norte, el destino de muchos de ellxs puede ser Canadá, Estados Unidos o, incluso, México. Han salido de sus países de origen por razones humanitarias, huyen de la guerra civil, de la pobreza, de las dictaduras. Así lo expresan en este comunicado: (comunicado en pdf).
Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadanos en defensa de Naturalizados Afromexicanos, compara las condiciones de vida la Estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas a las de un campo de concentración. No sólo existe hacinamiento (en un espacio destinado para 900 personas, viven más de 3 mil migrantes: https://bit.ly/2kFz4d9), sino que también carecen de servicios humanos básicos como el agua.
Ante el silencio sepulcral de las autoridades, el abandono institucional y las condiciones infrahumanas de la Estación migratoria, lxs migrantes negrxs demandaron el respeto de sus derechos. La respuesta que recibieron fue el uso indiscriminado de la fuerza por parte de la Guardia Nacional y la Policía Municipal. Es inexplicable que México se apegue a las declaraciones universales de derechos humanos de las personas migrantes, mientras que despliega el uso excesivo de la fuerza y otras modalidades de abuso.
Las consecuencias de la participación de las fuerzas armadas para resolver los problemas de la “seguridad pública” son: una mayor frecuencia de excesos en el uso de la fuerza; dos, una mayor frecuencia de torturas posteriores a la detención, y tres, un menor cumplimiento de los requerimientos legales vinculados a la detención y presentación ante la justicia (Padilla y Silva, 2019. Disponible en línea: https://bit.ly/2m3qOnF). ¿La militarización soluciona la situación de los migrantes? ¿Por qué la presencia de los migrantes africanxs en la Frontera Sur se trata como un problema de seguridad pública? ¿Por qué no cambió el paradigma de la migración con la firma del Pacto Mundial para la Migración?
Reconocimiento constitucional de los afromexicanxs
Es una hipocresía que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trabaje en el reconocimiento de los pueblos negros mexicanos y que, al mismo tiempo, reprima a las personas migrantes provenientes de África y Haití en Tapachula, Chiapas.
Pareciera que esta iniciativa, la del reconocimiento constitucional, está apoyada en el folclorismo y la exotización, más que en el respeto, la dignidad y la vida. El reconocimiento constitucional de la gente negra poco importa si otras personas negras, de otras nacionalidades, son agredidas en los límites fronterizos de México.
Las políticas migratorias que refuerzan el nacionalismo, la discriminación, la xenofobia y el racismo no son coherentes con el álgido interés del Estado por mencionar en un artículo constitucional a los afromexicanxs. ¿Un país que trata con desprecio a personas negras extranjeras realmente trabaja en el reconocimiento de lxs negrxs como sujetxs de derecho?
Valeria Angola
Delegada de Afroféminas en México. Afrocolombiana residente en México. Licenciada en Etnología y Artes Escénicas. Profesora de danza.
Twitter e IG @valurulu
0 notes
lajirilibre · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Técnica: Grafito y Digital | Medium: Graphite & Digital Illustration / Mayo 8, 2019
🇨🇺🇲🇽 Tapachula: La estación de abusos contra emigrantes
Tapachula: The abuse vs immigrants station in Mexico
Para deportar no es necesario maltratar. Incontables son los abusos y maltratos contra #emigrantes cubanos y de otras nacionalidades en la estación migratoria Siglo21 en #Tapachula#Mexico | ¿acaso los cubanos no cuentan para los derechos humanos?  #NoMasAbuso | Solo en mayo del 2019, hubo 1200 cubanos detenidos en esta estación en condiciones infrahumanas y soportando maltrato físico y mental por parte de las autoridades del centro. La mayoría han sido deportados a Cuba mientras otros escapan de esa cárcel para intentar llegar a EEUU. Aunque los  maltratos en Tapachula no son solo contra cubanos, en este poster me enfoco mas en ellos no solo por ser cubana y defender a los míos, sino porque hay un ensañamiento contra los cubanos a partir de las políticas migratorias entre la dictadura castrista, el gobierno de México ( AMLO ) y la retirada de “ Pies Secos, Pies Mojados” de la política #CubaPolicy del ex-presidente Obama. México (el estado) se a transformado en un país hostil contra emigrantes que viene del sur y centro América y el Caribe. En especial se ha tornado en una zona de caza, deportación, secuestro, y extorsión contra cubanos que intentan llegar a EEUU. Incluso, muchos ciudadanos mexicanos han denunciado los abusos contra emigrantes. En las siguientes fuentes muestro parte de la trayectoria, no solo recientes, que se cometen en Siglo 21, Tapachula
Just because immigrants face deportation, does not mean they should be mistreated and abused. The Siglo 21 Station in Tapachula, in Chiapas Mexico is notorious for abuses and violations of human rights against cuban immigrants as well as other nationalities coming from Central & South America, the Caribbean and even from the African continent. Just in May of 2019, there were 1200 Cubans detained in this prison under physical  and emotional abuse and inhumane conditions. The majority are deported back to Cuba while others tired of the abuses and desperate to find a way to get to the US, have protested and escaped from the station. Although the abuses against immigrants by the Mexican authorities are have been committed against people from different countries, I focused here more on Cubans not just because I am one, but also because there is a rise in harassment and persecution people from the island. This is due to the immigrations policies between the government of Mexico (AMLO) and the dictatorship in my country as well as the previously removed “Wet feet, dry feet” policy by president Obama some time ago. These leaves Cubans very vulnerable since we do not have a government that protects us as citizens, but a 60 year old communist dictatorship. So I want to be a visual voice for my community.  Given the recent events, Mexico (the state) has turned its territory into a place of extortion, persecution, kidnapping, abuse and deportation against Cubans. Even Mexican immigrant human rights groups and journalists have been denouncing such abuses. The following sources should shed light about the harsh situation for immigrants in Tapachula.
Fuentes:
A golpes contra migrantes cubanos detenidos en Tapachula 2017
#VideoFuerte tomado desde la Estación Migratoria Siglo 21 Tapachula, Chiapas 2019 
Abusos en Tapachula 2019
Mas de 2000 cubanos en Tapachula piden salvoconducto hacia EEUU 2019
Contra promesas electorales, AMLO triplica deportaciones de migrantes 2019
Protesta: AMLO permite hostilidad contra cubanos por afinidad al régimen 2019
Cónsul de México en Miami justifica trato que se le da a cubanos en su país 2019
México deporta a otros 56 cubanos desde Tapachula 2019
NM intimida a periodistas durante operativo contra migrantes en Tapachula 2019
Sources:
U.S.-bound Cubans stranded in Mexico say they are victims of extortion and more 2017
Thousands of Cubans are risking their lives to flee to ‘paradise’ Mexico 2019
Overcrowding, Abuse Seen at Mexico Migrant Detention Center 2019
Desperate Cuban migrants await Mexican exit visas to travel to U.S. border 2019
Hours after mass escape, migrants chant for food, freedom 2019
Mexico Repatriated More Cubans in Two Days Than in All of 2018
0 notes