#Valerio Corvino Mesala
Explore tagged Tumblr posts
elcuentoderoma · 6 years ago
Text
Episodio 73 - Sicilia, Córcega, y Cerdeña
Episodio 73 - Sicilia, Córcega, y Cerdeña - La situación entre Roma y Cartago, después de la captura de Régulo, y antes del sitio de Lilibea.
La situación entre Roma y Cartago, después de la captura de Régulo, y antes del sitio de Lilibea.
[powerpress url=”http://media.blubrry.com/elcuentoderoma/content.blubrry.com/elcuentoderoma/Episodio_073-Sicilia_Co_rcega_y_Cerden_a.mp3″ channel=”podcast” image=”“]
Transcripción Parcial del Episodio
Hola, les habla Abel, desde Pekín, China. Bienvenidos a mi podcast.
El Cuento de Roma,…
View On WordPress
0 notes
asteriaeos · 7 years ago
Photo
Tumblr media
La primera Sulpicia, que vivió bajo el imperio de Augusto (primera mitad del siglo I a. C.), es la única poetisa romana de quien se han conservado textos hasta nuestros días. Hija de Servio Sulpicio Rufo y de Valeria, hermana de Marco Valerio Mesala Corvino. Huérfana de padre, su tío, Mesala, fue su tutor, lo que aparentemente le permitió cierta emancipación ligada a la holgura de su condición social sumado al hecho de que estaba en el epicentro de la creación literaria de su momento.
Durante mucho tiempo, los académicos consideraron a Sulpicia como una autora aficionada, sin mayor relevancia excepto por razones de género. Más recientemente, en especial a partir de la década de 1970, su trabajo ha comenzado a ser considerado como genuina expresión literaria. Sin embargo, algunos eruditos4​5​ objetan que las elegías atribuidas a Sulpicia fuesen efectivamente obra de una mujer, sosteniendo en especial que los poemas son demasiado atrevidos para haber sido escritos por una dama romana.
La Sulpicia posterior vivió durante el reinado de Domiciano (finales del siglo I d.c.). Fue alabada por Marcial, que la compara con Safo. Escribió un volumen de poemas, describiendo con considerable libertad de lenguaje los métodos empleados para retener el afecto de su esposo Caleno.
2 notes · View notes