#UN ENCUENTRO CON LORCA EN GRANADA
Explore tagged Tumblr posts
Text
PICASSO Y LA DANZA: UN ENCUENTRO CON LORCA EN GRANADA
TERESA FERNANDEZ HERRERA Periodista – Prensa Especializada Andrés Marín, el mundialmente reconocido bailaor y coreógrafo sevillano, ha creado el proyecto Picasso y la danza. Un encuentro con Lorca en Granada, junto con el recientemente fallecido cineasta Carlos Saura, Un estreno absoluto en el teatro de los Jardines del Generalife, un homenaje al flamenco en recuerdo de tres artistas, Pablo…
View On WordPress
#ANDRES MARTÍN#CARLOS SAURA#CULTURA FLAMENCA#DEL 2 AL 26 DE AGOSTO#ESPAÑA#FEDERICO GARCÍA LORCA#GARCIA LORCA#HOMENAJE AL FLAMENCO#lomasleido#PABLO PICASSO#PICASSO Y LA DANZA#TEATRO DE LOS JARDINES DEL GENERALIFE#TERESA FERNANDEZ HERRERA MEJOR PERIODISTA ESPECIALIZADA DEL AÑO 2022#UN ENCUENTRO CON LORCA EN GRANADA
1 note
·
View note
Text
Vuelve Federico: Un Viaje Literario e Ilustrado
Título: Vuelve Federico
Autores: Ana Bernal-Triviño y Lady Desidia
Formato: Tapa dura
Fecha de publicación: 11 de octubre de 2023
Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐ (5 estrellas)
Sinopsis
Tras los exitosos Las mujeres de Federico y Los hombres de Federico, Vuelve Federico cierra la trilogía dedicada a la figura del poeta Federico García Lorca. En esta obra, el poeta regresa a los lugares y protagonistas de su vida para ajustar cuentas con su pasado. A pesar de haber sido asesinado sin poder despedirse de su familia, ¿qué sucedería si Federico pudiera enfrentarse nuevamente a su vida? ¿Resolvería cuentas pendientes? ¿Evitaría su fusilamiento?
Bajo la amenaza de que la memoria del poeta se borre para siempre, la conjuradora trae un mensaje para Federico: la única forma de salvarse es recuperar y revivir su pasado. En un espacio y tiempo imaginarios, Federico retomará encuentros con Dalí, Buñuel, la Xirgu, el equipo de La Barraca e incluso sus propios ejecutores. Viajará a lugares como Fuentevaqueros, Cadaqués, Cuba, Nueva York, Buenos Aires o Granada para afrontar su trágico final. ¿Podrá cambiar el curso de su propia historia?
Vuelve Federico es un emocionante y necesario cierre de la trilogía. La narración de Ana Bernal-Triviño, junto con las bellas ilustraciones de Lady Desidia, conforma un brillante homenaje al autor más importante de nuestra literatura.
¡Te invitamos a sumergirte en este viaje literario e ilustrado! 📚🎨
Puedes adquirir Vuelve Federico en la página web de Librería Ofican o visitar su tienda física en Avenida de Canarias, 20, Santa Lucía de Tirajana, Las Palmas12. ¡No te pierdas esta oportunidad de explorar la vida de Federico García Lorca a través de la pluma y los pinceles! 🌟📖
1: Enlace a la página web de Librería Ofican 2: Dirección de Librería Ofican en Facebook
#libreriaofican#libros#libro#recomendamoslibros#libreriaofican.com#librerías#libreriascanaria#lectura#comerciolocal
0 notes
Text
León Magno Montiel @leonmagnom Cuando el poeta Federico García Lorca desembarcó en el puerto de Buenos Aires, jamás imaginó lo feliz y realizado que iba a ser en los próximos seis meses de su fugaz vida. Mucho menos pudo llegar a intuir que después de la felicidad plena que vivió en la gran ciudad porteña, terminaría su hermosa vida siendo burlado, vejado y asesinado por los fascistas españoles, en el sangriento comienzo de Guerra Civil española. Federico había nacido en Granada en 1898, la ciudad que fue el epicentro del dominio moro, capital del reinado árabe adentrado en territorio español durante 800 años: El reino nazarí de ��arnāṭah. Una urbe que es una inmensa urdimbre de tradiciones andaluzas, árabes, con cantíos gitanos, con su majestuosa Alhambra, sus cármenes (jardines multicolores) que enamoraron al músico Manuel de Falla y su gastronomía exquisita, producto del cruce cultural tan diverso. Allí, Lorca, el hijo de la maestra Vicenta, quien tocaba muy bien el piano, forjó su alma de poeta, y se formó como un hombre de las palabras y para la música. El teatro fue una de sus pasiones, lo definió como "la poesía que encarna en los actores"; con su grupo teatral La Barraca recorrió muchos pueblos de España, (teatro ambulante gratuito), cuyos integrantes se caracterizaban por vestir con una braga azul. Llegó a afirmar que el eje de su vida amorosa y creativa lo representaba un hilo invisible que unía a Granada-Madrid-Nueva York-Buenos Aires. Granada por ser su cuna, donde se formó para el arte y la vida. Madrid, su despertar al mundo, al cosmopolitismo en La Residencia de Estudiantes. Nueva York fue una pasantía triste, de despechos, pero de crecimiento y madurez artística. Allí escribió su mejor libro: "Poeta en Nueva York" en 1930, aunque se publicó luego de su muerte. Ha sido traducido y publicado muchas veces. Buenos Aires fue su máxima realización, tanto como poeta, como por dramaturgo. En esa megalópolis austral compartió horas con Pablo Neruda, con el poeta Oliverio Girondo y su esposa Nora Sange, realizaron fiestas hasta el amanecer en su casa solariega en la avenida Pueyrredón. Tuvo su único amorío con una mujer, la escritora Francesca Valmajor Francis, con ella quería tener descendencia, aunque como es bien conocido, sus amoríos más apasionados los tuvo con hombres, que en esa época era algo muy censurado, castigado, perseguido. Fue amigo entrañable de la poeta Alfonsina Storni, con quien mantuvo largas tertulias en esos seis meses. Ella se suicidaría en el balneario La Perla cinco años después, siendo una mujer atormentada por los desamores, la ruina económica y espiritual. En la capital argentina, Federico llegó a compartir la mesa y la música con Carlos Gardel, con quien planeaba montar un musical andaluz. Gardel, de 43 años, cantaba con solvencia los pasodobles, y Lorca, con ocho años menos que "El Morocho de la esquina", entonaba el cante jondo, tocaba el piano y recitaba. Juntos tomaron tragos, cantaron hasta la alborada, y habían planeado verse en Nueva York, encuentro que fue truncado por la trágica muerte de Gardel en Medellín en 1935. Lorca también compartió noches de bohemia con el compositor Enrique Santos Discépolo; entre ellos había una admiración mutua: tocaban el piano, cantaban, hablaban de cine, hacían radio y escribían musicales. Discépolo ya era un ícono bonaerense, nacido en 1901, autor de los tangos Yira, Esta noche me emborracho y el celebérrimo Cambalache. "Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé. En el quinientos seis y en el dos mil, también. Que siempre ha habido chorros, Maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, barones y dublés". Hoy en día, su nombre está inscrito a la entrada del paseo más importante de la avenida Corrientes en Buenos Aires, en justo homenaje a su legado musical. Federico tuvo desencuentros con el escritor Jorge Luis Borges, que para el momento tenía 34 años de edad, quien aún con su visión completa, apenas comenzaba su éxito literario.
Los dos escritores no se soportaban. Borges lo llamó "andaluz profesional". Federico pensaba que Borges era un remilgado, un ser dotado de una falsa modestia para tratar de esconder su altivez y su marcada apatía por los demás escritores. La escritora argentina Reina Roffé (1951) tiene una hermosa novela publicada en 2009 titulada El otro amor de Federico, que he releído con mucho placer. En ella, en una narración magistral, recrea sus vivencias, cartas, las anécdotas con grandes artistas y la voz del poeta español. En su portada está Lorca fotografiado con una pléyade de artistas y personeros importantes que compartieron con él ese período vital. En la página 307 de la edición de 2009, Reina Roffé trancribe: "Y si me marcho, les dije, es porque mi familia me espera. Y yo, a pesar de ser un hombre de este tiempo, sigo fiel a los viejos afectos de mi corazón". Supo darle voz al poeta. Lorca tocó puerto español en abril de 1934, regresaba a su país con el aura del éxito, con miles de aplausos en su memoria acústica, con mucho dinero en sus maletas producto de sus obras de teatro, sus conferencias y poemario. Su obra Bodas de sangre, representada por la actriz Lola Membrives, pasó de las 100 funciones. Su libro Romancero gitano lo publicó la escritora Victoria Ocampo, y se agotó la edición. Su vida parecía estar en una senda de triunfos interminables. Sus obras de teatro eran solicitadas, sus poemarios eran comentados, su vieja amistad en la Residencia de Estudiantes de Madrid con el pintor surrealista Salvador Dalí, con el cineasta Luis Buñuel y con Rafael Alberti, lo había nutrido de un combustible creativo que no se extinguía. La muerte lo acechaba, lo perseguía, al ser señalado por sus ideas políticas de izquierda, simpatizante del partido comunista de España, masón y homosexual. Se conjugaron las energías malignas, lo rodeó un tiempo aciago y finalmente fue fusilado en la madrugada del 18 de agosto de 1936. Su cadáver no ha sido reconocido aún, y fue arrojado a una fosa común. Pero su aporte literario está vigente. Pablo Neruda lo inmortalizó en su oda, fue una amistad sellada con sangre y tinta en las tabernas de las afueras de la ciudad de Buenos Aires a la luz de quinqués de kerosén. Exactamente 35 años después del trágico final de Federico, su hermano en la literatura, Neruda, recibía el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, un 10 de diciembre de 1971. Sobre el poeta granadino, el Nobel chileno escribió: "Federico, tú ves el mundo, las calles, el vinagre, las despedidas en las estaciones cuando el humo levanta sus ruedas decisivas hacia donde no hay nada". Fueron seis meses en el cenit de su carrera artística los que pasó Lorca en Buenos Aires. A pesar de su relampagueante tiempo de vida, sigue vigente su obra, y nos recuerda que aún está pendiente brindar los honores merecidos a sus restos mortales. Sería un importante aporte a la cultura iberoamericana establecer el ciclo Lorca en Buenos Aires, con una serie de eventos teatrales, líricos y conferencias, que lo recuerden cada año de octubre a marzo, como si él aún estuviera charlando en los cafés de la ciudad, escribiendo en alguno de sus hoteles o arrancando aplausos en sus imponentes teatros. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
Text
Encuentros literarios
Mis escarceos literarios hasta la fecha han sido más bien escasos, todos ellos, eso sí, tuvieron lugar en la ciudad de Granada. La primera vez que me arrimé al ambientillo fue con motivo de una especie de concurso-recital de poesía en La Barraca, el antiguo puti Constantinopla. Llegué allí a regañadientes, casi forzado por mi pareja para que perdiese un poco la vergüenza, el miedo escénico. Mi actuación rozó el patetismo; no levanté la vista en los tres o cuatro minutos que duró mi verborrea, clavados los ojos en el papel temblequeante, con un inaudito acento hispalense que salió de la nada para mayor bochorno. El resultado, al parecer, no fue del todo malo. Gané la convocatoria, premiada con la publicación de una plaquette. Días después recibí un e-mail del cabecilla de la editorial a eso de hablar sobre el asunto.
El encuentro transcurrió rayando en la estulticia. Yo aparecí borracho, hablando demasiado, atropelladamente. El menda era un tipejo enfermizo con sobrecarga de lecturas, insospechadamente prepotente a pesar de no albergar ningún conato de incipiente carisma. Me trató más ayá que pacá, casi llegando al desprecio. Al parecer su voto no había recaído en mi actuación. Se limitó a decir que lo que había escrito era diferente a lo presentado por el resto de participantes, pero que aún así olía demasiada peste a Bukowski. Habría dado en el clavo si su conocimiento de la poesía española de los noventa hubiese sido más amplio y hubiese mencionado al Bukowski español que, aun siendo parecido, no tenía nada que ver (Roger Wolfe). Total, el asunto me decepcionó, está claro. La noche transcurrió en circunstancias un tanto extrañas. La comitiva la formábamos un inglés de unos sesenta y cinco años, poeta, al parecer; una señora de unos cincuenta y cinco, holandesa, novia del editor (pareja que ponía los pelos de punta, pues el chavea no alcanzaba los treinta y cinco); y un notas que no bebía alcohol. Mi editor me dejó de lado, dedicándole toda la atención al bate anglosajón, que nos deleitó con una decente pieza al piano. Me dediqué a charlar con el que no bebía. Acabé dándole la brasa acribillándolo a preguntas sobre su incomprensible abstemia antes los tiempos que se avecinaban. Al final me quedé solo bebiendo chupitos de Southern Confort que mi camarera, una adorable puertorriqueña, tenía siempre la amabilidad de ofrecerme cuando no tenía un penique.
La plaquette salió finalmente y ahí quedó la cosa. El haber ganado me daba derecho a acceder a una especie de gran final, cuyo premio era la publicación de un poemario con la editorial organizadora. El recital transcurrió en La Fuente de las Batallas sobre un escenario y ante un público más heterogéneo e iletrado. No gané. No lo merecía, la verdad, para qué nos vamos a engañar. Los poemas hacían aguas por los cuatro costados. Pero el tipo que ganó tampoco. Sus poemas fueron recitados por un colega suyo alegando que el artista estaba internado en un psiquiátrico, motivo por el cual no podía honrarnos con su presencia. Los poemas, a pesar de ser mierda empanada, causaron honda impresión en el jurado. El premio incluía ciento cincuenta mil de las antiguas pesetas.
Desde entonces mi presencia en los escenarios se limitaron a cuatro o cinco apariciones más en los recitales de los lunes organizados por Letra Turbia, en La Tertulia, célebre por ser bastión de la poesía de la experiencia o de la otra sentimentalidad, Luis García Montero a la batuta.
Allí precisamente, una noche, se celebró el veinticinco aniversario del establecimiento. La cúpula de aquel movimiento literario casi al completo acudió a celebrar el acto, deleitándonos con una selección de algunos de sus poemas, ataviados con sus fulas y con sus melenas tintadas de negro petróleo, rememorando viejos tiempos. Animé a Fabyo, compañero en los abismos, para que me acompañase. Aunque opuso bastante resistencia, finalmente cedió. El garito estaba sobrecargado de humo y de aspirantes a poeta. Era una celebridad, este, el García Montero. El año anterior me había matriculado en una asignatura de libre configuración en la Facultad de Filosofía y Letras. Era sobre Lorca. Me concedieron el horario de mañana, lo que me jodió sobremanera. El motivo no era otro que el de estar las plazas de la tarde cubiertas. El profesor era el tal Montero. Entonces se daban en el auditorio, debido a la gran afluencia de público que se reunía para presenciar sus clases magistrales. Yo no tenía la menor idea de quien era el tal. Más tarde supe de su existencia cuando todas las semanas, en Canal 2 Andalucía, en el mítico y surrealista programa de Mike Rivers, aparecía en su sección de poesía entrevistando a algunos amigos. Aquella noche no estuvo del todo mal; se recitaron bellos fragmentos, la gente se tocaba, tímidamente, distraída. Otros gimoteaban, los más, bebían cerveza. Aquello me dio una idea de lo que era el mundillo en su realidad contante y sonante, cual los mecanismos y desarrollo de su intrincada pirotecnia… desde la entrada de la estrella en el bar, su saludo a los incondicionales, su copita de gin-tonic, su pequeño círculo de lameculos predispuestos a sonarle los mocos cuando se prestase la ocasión… También aquellos corrillos que se formaban antes de comenzar el espectáculo en el que todos querían participa para escuchar las genialidades del mito en vivo. Su poesía no me hacía tilín, la verdad. A pesar de ello, el evento no nos causó del todo mala impresión. Fabyo y yo salimos del lugar, cabizbajos, enfilando Pedro Antonio de Alarcón, sin saber muy bien en qué consistía aquello.
No mucho tiempo después, una tarde, recibí una llamada de Fabyo. «Corre» me decía «en media hora Leopoldo Mª Panero en el botánico de Derecho». Dejé lo que estaba haciendo y salí a toda pastilla. En la puerta me encontré con él y con el pintor Antonio Cano. Por lo visto, el andoba de mi editor se las había apañado para traer desde las Canarias a Leopoldo para presentar un libro en el que se incluían, además de poemas de Panero, otros tantos de los jugadores franquicia de la editorial. Allí lo tenían colocado en una silla como un muñeco de feria, con su proverbial botella de Coca-Cola de dos litros, fumando pitillos uno tras otro a medio consumir, riendo endiabladamente en el albor de la tarde. Recitaba fragmentos en francés, lanzaba piropos a las chicas, se cachondeaba de todo Cristo a su alrededor… Esto ya era otra cosa. Todos los babas que allí estábamos habíamos visto demasiadas veces "El Desencanto" y "Después de tantos años". Allí teníamos al considerado por todas las reseñas, todos los diarios, las semblanzas y demás zarandajas… el último “poeta maldito”. Y la verdad que el tipo le ponía empeño. Estaba como un puto avión. Las gentes que pasaban junto al jardín, atareadas con sus compras o lo que quiera que estuviesen haciendo, al oír aquellos estertores terribles, demoniacos, aquella risa transmundana, miraban de reojo espantados acelerando el paso presas de un extraño pavor, como si fuese una amenaza terrorista. Leopoldo estuvo genial. A los dos gilis que recitaron con él es que se les caían los cojones al suelo. Cada vez que uno comenzaba, compungido, a recitar su parte, Leopoldo les jodía la actuación pasando olímpicamente del protocolo; hacia comentarios incongruentes, lanzaba improperios en francés, se descojonaba vivo cada vez que oía un verso que pillaba casi sin querer, al vuelo… Pedía constantemente que se le sirviese más y más Coca-Cola. Yo es que me tronchaba vivo. Semanas después, el editor este, me comentó que cuando volvían de recogerlo en el aeropuerto en taxi, pasaron junto a Plaza de Toros, momento en el que Leopoldo preguntó si aquello era la Alhambra. Me lo comentaba fascinado, intrigado por si realmente se lo había dicho en serio o en realidad se estaba haciendo el loco. Se corría que daba gusto contándome sus anécdotas literarias.
Recuerdo que cuando terminó la presentación la gente se lanzó desbocada a comprar ejemplares del poemario. Se dedicaron a perseguirlo por el jardín, avasallándolo, para que les firmara. Leopoldo, el muy pillín, solo le hacía caso a las féminas. Los nenes pululaban por su alrededor como mosquitas muertas buscando el ansiado premio. De pronto, en un arrebato, casi guiado por una extraña sensación estúpida de estar perdiendo una oportunidad única, me lancé yo también a por un ejemplar y directo a darle la murga para que estampara su garabato. Empezó a esquivarme, de un lado a otro, hasta que pasamos junto a la silla donde había estado sentado toda la tarde. Allí derribé de una patada sin querer su amado vaso de cola. Al final conseguí comunicarme con él. «Leopoldo, una firmita, hombre» «¡No!». Esas fueron sus palabras, inmortales. Luego se puso echo una fiera cuando vio el vasito volcado, ordenando de inmediato a uno de sus acólitos que lo llenase hasta el borde. Al final se lo llevaron a exponerlo a algún otro sitio, con toda la caterva detrás.
Mi último contacto con el mundillo ocurrió de manera fortuita. Yo iba dando bandazos por las calles buscando algún sitio donde meterme, sin rumbo, como de costumbre, gilipollas perdido. Al pasar frente a La Barraca me encontré con toda la trupe, la misma que estuvo presente en el recital de Panero. Uno de ellos era un antiguo conocido mío. El colegí se dedicaba a vender sus versos por los bares a cambio de dinero o de una cerveza. Una noche, incluso, hicimos un ridículo poema a dos manos como si fuésemos dos representantes de la vanguardia parisina. Salía, como decía, empujando una silla de ruedas sobre la que llevaba un montón de basura entre la que se vislumbraba una chica con una pierna escayolada. «¿Qué, de compras?» dije. «No, tío… bueno, esto ¡sí!, lo he cogido en la puerta de un supermercado; está nuevo, tío, mira… y esto no está caducado…» «Me haces muy feliz» «Estamos alternando, tío, ¿te apuntas?» Y me apunté.
Fuimos a un par de bares. En uno de ellos hablé con un muchacho feo como el solo, alopécico, asexuado, blanquecino, pellejudo, cenizo… y un saco de descalificativos más. Decía que trabajaba en EL IDEAL, que aún no había publicado nada en formato papel… que aún estaba buscando su estilo… Decía tener una serie de preocupaciones formales a la hora de abordar la crítica periodística literaria y eso le impedía dar el salto. Yo me inclinaba más porque al chaval le hacía falta con urgencia un polvo de proporciones bíblicas.
Más tarde fuimos a un pequeño parque del cual no recuerdo el nombre donde nos juntamos con algunos chicos-erasmus. Todos hippies, con cantidades industriales de mandanga. Empezaron a rular unos porricos. Yo, a la chita callando, me encalomé de tres a cuatro canutos mientras charlaba con una canadiense que decía estar leyendo en aquellos momentos de su vida el Mahabharata. Decía también que le interesaba la poesía como expresión superior que permitía una comunicación más plena entre los seres humanos. Cuando se le acabaron los canutos me fui junto a otro grupo que bebía cerveza. Me alcanzaron una mientras escuchaba a mi colega, el vendedor de versos, exponer una serie de argumentos sobre la misión del artista en el mundo que le ha tocado vivir: «El artista tiene que comprometerse con su condición, por eso vivo en la calle, necesito respirar este aire, sentir mis pies descalzos, empaparme de todo lo que me rodea… Yo creo que la poesía es el único vehículo posible para cambiar las cosas de verdad, desde la raíz, la única herramienta capaz de transformar las consciencias, de sublimar la degradada realidad…» «Perdona-interrumpí-¿exactamente, qué hay que cambiar?» «¡A la gente, amigo! ¡La gente está dormida! ¡la gente no sabe lo que les está pasando! Necesitan que alguien les alumbre, les diga la verdad, ¡qué son esclavos! ¡qué tienen que oponer resistencia…!» «Ahh»-Respondí.
Dejé mi cerveza sobre el banco de madera y, escabulléndome entre el público, logré largarme de allí a toda hostia. Hasta ese momento no me había dado cuenta. Fue de repente, como un relámpago. Mientras regresaba a casa, un poco flotando sobre paraísos artificiales, lo supe. Tenía que evitar a toda costa, de ahí en adelante, volver a cruzarme con aquella gente.
2 notes
·
View notes
Photo
♥️Con Carlos Mayoral en @ferialibromadrid 📕 ‘YO NO MATÉ A FEDERICO’ #CarlosMayoral @espasaeditorial ¡Un libro del que tuvimos ocasión de hablar con el autor en el @clubdelecturall y que nos encantó a todos😍♥️ Un espléndido mecanismo literario sobre la historia que pudo ser… y la que fue. Un adolescente Germán Monteverde acompaña a su padre jornalero, Enrique, a visitar a distintos hacendados para los que recoge el tabaco por las plantaciones de La Vega de Granada. Una tarde veraniega de 1935 irán a la Huerta de San Vicente, la casa de Federico García, uno de los señores para los que trabaja. Un frondoso jardín, cuajado de jazmines, rosales y granados, les abre paso a una distinguida casona blanca. Es la primera vez que el joven Germán pisa una finca de estas características. Los hacen aguardar en el salón, rodeados de muebles oscuros, tapices, retratos. Al tiempo, una melodía de piano, que parece parte de un ensueño, envuelve los objetos y llega morosa a los oídos de Germán, que disfruta de la música. Al teclado estará Federico García Lorca y ese encuentro cambiará el destino del joven, cuando el poeta llegue a ofrecerle generosamente darle lecciones de piano. No puede saberlo aún. Los vientos de la guerra no se habían desatado en la Península, con su ola de crímenes, de desgracia. Pasados los años, en la terrible década del cuarenta, Germán malvive en la trastienda del estanco de la señora Barcina, viuda de guerra, que le ofrece camastro, manta y garbanzos. La miseria la sortea gracias a la solidaridad de los viejos vecinos y al estraperlo, como tantos otros. Pero en su camino se cruza el capitán Nestares, agresivo y prepotente, del que se rumorea que tuvo en sus manos la vida y la muerte de Federico. Otra vuelta de tuerca del destino se pondrá en marcha cuando el capitán cruce el umbral del estanco Barcina para detener a Germán acusado de contrabando. ♥️📚 FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2022. #FLM2022 #FeriaDelLibro #FeriaDelLibroMadrid #FeriadelLibroMadrid2022 📸Todas las fotografías de la feria en Facebook: 👇 https://www.facebook.com/media/set/?vanity=quelocura.delibros&set=a.5071340229613724 #ClubDeLecturaLL #ClubDeLectura #LocuraDeLibros (at Feria del Libro de Madrid) https://www.instagram.com/p/CefkxJpDcxD/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#carlosmayoral#flm2022#feriadellibro#feriadellibromadrid#feriadellibromadrid2022#clubdelecturall#clubdelectura#locuradelibros
0 notes
Photo
MARIÉN LUÉVANO presenta FLAMENCO POR DERECHO
** Con María Díaz y Armando Tovar al baile. Músicos invitados: Ulises Martínez al violín, Alfredo Millán a la guitarra y Aarón Santiago Barrul, al cante ** Única función: viernes 22 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro Varsovia (Varsovia 9, Col. Juárez)
Bailar por derecho no es solo una frase. En la danza flamenca implica demostrar el dominio absoluto de la expresión, una tradición de siglos contenida en la sabiduría de los cuerpos. El flamenco no solo se hereda, también se cultiva hasta hacerlo propio; se hace uno con la bailaora o el bailaor, cuando el conocimiento es tan único y profundo que se desborda y transforma en el flamenco más puro. Ser una bailaora o un bailaor por derecho implica que una comunidad entera reconoce a quien baila, en México y en las tierras donde esta danza extraordinaria nació.
El viernes 22 de abril, a las 20:30 horas, en el Teatro Varsovia (Varsovia 9, Col. Juárez), se unirán tres grandes exponentes del flamenco en México: Marién Luévano, María Díaz y Armando Tovar; en el espectáculo Flamenco por derecho.
Se trata de una función única, en la que tres generaciones de artistas mexicanos de este género unen talentos, en un espectáculo donde el flamenco puro estará presente. Son tres estilos de baile distintos donde la Farruca, la Solea, las Bulerías y tantos otros palos, estarán acompañados de solos de cante y música, con el objetivo de acercar al público a este arte extraordinario.
Marién Luévano: Coreógrafa y bailaora de flamenco. Ha conformado un estilo propio en su baile, fundamentado en la tradición y la búsqueda personal de movimiento. Marién se ha interesado en otras corrientes de danza, para llevarlas al terreno del flamenco, con el fin de nutrirse de ideas, así como de instrumentos y corrientes musicales que enriquezcan el paisaje escénico. Nacida en Torreón Coahuila, hija de padres dedicados a las artes escénicas, el diseño de vestuario y la moda, ha crecido en un ambiente proclive a la búsqueda de un lenguaje propio. La búsqueda artística de Marién Luévano empezó en el 2003. Actualmente es una de las intérpretes más destacadas de su generación. Ha sido invitada a la compañía de Rosario Ancer (Vancouver). Se presentó en el Festival de Flamenco de Vancouver y La Otra Orilla de Montreal. Ha participado en la compañía Theatre Flamenco de San Francisco, y ha sido invitada con su compañía a participar en el Festival Spring for Dance en St. Louis, Estados Unidos, y en el Festival de Flamenco de Granada “Corral del Carbón” en el Teatro Federico García Lorca, así como en el Festival Ibérica Contemporánea, y el Festival Off de Jerez de la frontera.
María Díaz, invitada especial al baile: se distingue por un baile tradicional. Ha sido formada por maestras emblemáticas como Raquel Ruiz y las integrantes de la Familia Amaya. Comenzó con danza folclórica mexicana hasta descubrir el flamenco, donde tuvo la suerte de pertenecer a la generación de las bailaoras que se formaron en los tablaos con artistas que venían de España, y fue precursora de la danza flamenca en Morelos, donde sembró varias semillas en distintos estudios de baile, formando cuadros de jóvenes generaciones de artistas. Actualmente vive en el Caribe mexicano donde también ha sido precursora compartiendo este arte en la Casa de Cultura de Tulum, llevando este arte a ese rincón maya. Actualmente tiene su propio espacio: La casa de María donde imparte clases y también comparte Noches de Danza generando un espacio de encuentro y cultura.
Armando Tovar, bailaor invitado: De las nuevas generaciones de bailaores que ha dado México, Armando Tovar se distingue por su excelente manejo del compás, pues sus inicios fueron como percusionista, dándole una capacidad única para desarrollar su baile. Se formó con los maestros Ricardo Rubio y Ricardo Osorio en sus inicios, después partió a España y se formó con maestros como Alfonso Losa, José Maya, Pedro Córdoba, y Karen Lugo, entre los más importantes; ha colaborado con distintas compañías en México como Elohim, Casilda Madrazo, y Viva Flamenco, entre otras. Forma parte de La Debla y Malaje Ensamble de Música y Danza Flamenca. Ha sido becario del FONCA en Creadores Escénicos, apoyo que posibilitó la creación del espectáculo Bailaor, donde desarrolló distintas líneas de baile, dejando constancia de sus capacidades como ejecutante y también como creador. Colabora con distintas compañías como bailaor solista e imparte clases en El Zet Casa de Danza en Ciudad de México.
Alfredo Millán, guitarrista: Nació en Cádiz, en el seno de una familia de artistas del flamenco; desde joven recorre todos los tablaos y peñas flamencas de Andalucía. Después reside en Madrid trabajando con los mejores artistas del medio, como Rafael Amargo, El Junco y en los tablaos de Madrid. Después reside en Japón dirigiendo musicalmente al cuadro del Parque España. Actualmente vive en México, y colabora con varias compañías; forma parte de la banda Malaje de Música y Danza Flamenca.
Aarón Santiago Barrul: Nace en el seno de una familia gitana, inicia sus estudios en el cante flamenco con referentes como sus tíos "el Luis" y “el Zíngaro" así como también de su tía Victoria Santiago Borja "la Tana". Comienza su carrera artística a los 18 años recorriendo diferentes escenarios de México, España, Colombia o Ecuador, entre otros. Durante su recorrido artístico comparte cartel con grandes figuras del mundo flamenco de la talla de Pitingo, el Carpeta, la Moneta, el Junco, entre otros. Actualmente radica entre México y España presentándose en diferentes escenarios y colaborando con varias compañías.
Ulises Martínez, violín y dirección musical: De familia purépecha dedicada a la música tradicional de Michoacán, así como a la música tradicional mexicana, desde pequeño interpreta el violín. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México. Recibió la beca del FONCA de Músicos Tradicionales, (2006-2007 y 2010-2011). Ha desarrollado su carrera artística, dentro de todos los Festivales de Música Tradicional del país, y en países como Francia, China, España, Canadá, Estados Unidos, Cuba y Colombia. Participa en diferentes proyectos de Música Barroca, Son Jarocho, Sones de Guerrero, Flamenco y un proyecto propio de música tradicional mexicana y latina con toques contemporáneos. Ha grabado varios discos, con grupos como Los Purheépechas de Charapán, Yolotecuani, Lucia Pulido, Tembembe Ensamble Continuo, y Jordi Savall, entre los más importantes. Actualmente reside en México, dedicándose también a proyectos de recuperación de danzas y música tradicionales de México, en comunidades Triqui en Oaxaca o en Amatlán, Morelos.
__________________________
MARIÉN LUÉVANO, FLAMENCO POR DERECHO
Invitada especial al baile: María Díaz Bailaor invitado: Armando Tovar
Músicos invitados: Ulises Martínez al violín Alfredo Millán a la guitarra Aarón Santiago Barrul, al cante
Viernes 22 de abril 20:30 horas
TEATRO VARSOVIA Varsovia 9, Col. Juárez Boletos: $400 Promociones Jueves por Ticketmaster 2x1 jueves 21 de abril _____________________________
Otras coreografías de Marién Luévano:
https://youtu.be/_JPtMx5Z3-Q https://vimeo.com/205498088 https://vimeo.com/185386012
youtube
#FLAMENCO#MarienLuévano#FlamencoporDerecho#BailarporDerecho#Danza#Teatro Varsovia#Armando Tovar#María Díaz#Cante#Baile#FlamencosporDerecho
0 notes
Text
Ayer se cumplieron ochenta y cinco años de la muerte de Federico García Lorca.
Siempre llego tarde a este tipo de fechas, de aniversarios de personas famosas muertas desde hace décadas a las que quiero homenajear de alguna forma, a menudo abstracta, a la que ningún año llego a dar forma.
Esta muerte siempre me ha afectado mucho, desde niña, supongo que por la edad a la que, por primera vez, te hablan de ella en el colegio. Me la he imaginado mil veces, devastadora y fría, en Granada, su Granada, como dice Machado en el poema que le escribió.
A principios de este verano, un día que estaba borracha con mis amigos de la universidad (igual de borrachos o más que yo), les dije, no sé debido a qué, que yo a veces pensaba en la muerte de Lorca y me ponía a llorar. En ese momento nos reímos por lo extraño, puede que incluso por lo absurdo, o simplemente porque era el momento de reírse, pero ahora, mientras escribo estas letras, le encuentro todo el sentido del mundo: igual que cuando lloro.
Imagen extraída de Pinterest.
0 notes
Text
LOS HECHOS CONOCIDOS Y LAS VERSIONES DE LUIS ROSALES CAMACHO Y EMMA PENELLA (2/5)
En 1936, Federico García Lorca tenía 38 años, gozaba de una arrolladora fama; concedía entrevistas, organizaba lecturas públicas de sus obras, y estaba en el zenit de su labor creadora en la literatura y el teatro. El poeta estaba relacionado con figuras de la izquierda y de la derecha, una postura bastante peligrosa en el clima político de aquellos días.
En junio de ese año, en medio de las tensiones políticas en Madrid, decide ir a Granada. Durante su estancia, la casa de sus padres es intervenida dos veces por grupos armados. Se refugia en la casa de la familia Rosales, quienes son destacados Falangistas, ubicada en la Calle Ángulo 1, y semanas después será detenido. Días más tarde se dará a conocer que ha sido fusilado.
A partir de estos datos generales, se desarrollan varias versiones, como si se tratase de un ejercicio literario en los que se da una situación abstracta y el creador debe desarrollarla para hacerla única e interesante.
Esto es posible ya que, al ser una figura de alcance internacional, su asesinato comprometió los intereses personales, políticos y morales de los implicados, de los testigos, de los ejecutantes y del mismísimo Francisco Franco[1] quien en varias ocasiones abogó por que se desapareciera cualquier tipo de información y documentación referente al asesinato de Lorca, pues esta podía comprometer su régimen.
Y es justamente por estos intereses que la información relacionada a estos hechos se transforma de fuente en fuente, y al no haber ni cadáver, ni registros publicados de lo sucedido, cualquiera de los implicados puede cambiar los testimonios con base en sus intereses particulares, siendo su palabra y la comparación de testimonios la única fuente afable para la investigación del caso. Para ejemplificar esto de una forma mucho más clara, es necesario exponer dos casos que reflejan ampliamente esta situación. Ambos testimonios habían sido tomados como supuestos, sin embargo, poseían una amplísima importancia en el desarrollo de investigaciones sobre el crimen. Se trata de los testimonios de Luis Rosales Camacho y Emma Penella; que son contrarios uno del otro, y buscan de una forma casi desesperada, exculpar y justificar las acciones que envuelven a sus familias de complicidad en lo ocurrido con el arresto y la posterior desaparición del poeta granadino. La figura de Rosales Camacho es controvertida. Se trata del poeta más sobresaliente de la Generación del 36, abiertamente partidario de la monarquía y la Falange Española llegando a participar activamente en el asalto a Radio Granada.[2] Un halo de misterio y habladurías enturbiaba su relación con la detención de Federico García Lorca el 16 de agosto de 1936, llegando a acusársele de haber sido él y su familia quienes entregaron a Lorca a las autoridades del Gobierno Civil. Luis Rosales Camacho siempre sostendría que él estuvo ausente de su casa durante los días previos a la detención, y que, por lo tanto, poco tuvo que ver con el origen y el desarrollo de esta. Los periodistas Luis Cerón y Tito Ortiz, relatan que durante una vista con Rosales Camacho a la casa donde Lorca fue detenido, dijo: “A mí lo de Federico me salió mal. Yo le di cobijo en mi propia casa pensando que jamás, nadie se iba a atrever a sacarlo de allí, pero la historia se atrevió a demostrarme que estaba equivocado. Después de llevarse a Federico de mi casa hubo quien apostaba por depurarnos a mi hermano Pepiniqui y a mí, y eso que eran de los nuestros��[3]
La opinión pública ponía este testimonio en tela de juicio. Se veía entonces a los Rosales Camacho como figuras interesadas en un poder meramente político, buscando posicionarse como líderes de la Falange. Había incluso quienes afirmaban que dicha familia, para ese entonces, era ya un referente para la comunidad conservadora española.
Fue una aventura agridulce para Luis Rosales deshacerse del estigma de haber sido un personaje cercano a la tragedia, sobre todo porque sólo podía valerse de su memoria y el relato de lo ocurrido, porque, aunque existían pruebas documentales que probaban la veracidad de sus palabras, estaban perdidas, o habían sido destruidas.
Fue hasta que, en 1983, se publicó “Los últimos días de García Lorca”, un libro escrito por Eduardo Molina Fajardo y publicado póstumamente que estas pruebas documentales vieron la luz. El libro contiene un índice de documentos gráficos y transcritos entre los que destacan las cartas escritas por Rosales Camacho a las autoridades de Falange, tratando, de forma desesperada, salvarse a él y a Federico.
Esta recopilación de documentos oficiales de Falange fue facilitada gracias a que el propio Molina Fajardo era Falangista.
De esta manera, el testimonio que absolvía moralmente de responsabilidades a Rosales estaba asentado, probado y sostenido por una serie de documentos fechados durante los días del arresto de Federico, en donde efectivamente, Rosales aceptaba la situación legal delicadísima por la que atravesaba su amigo, y denunciaba las irregularidades que las fuerzas golpistas habían cometido en el caso, mencionando que en un principio le habían mencionado que “no existía acusación alguna contra él”[4].
Es el contexto de la vulnerabilidad familiar de los testigos el común denominador entre el testimonio de Luis Rosales y Emma Penella.
El nombre real de Emma Penella fue Manuela Ruíz Penella. Durante su vida fue una actriz cómica de televisión, que gozó de bastante popularidad en España durante los últimos años de su vida. Sin embargo, sufría el peso abrumador de su apellido y ascendencia; Emma era hija de Ramón Ruíz Alonso, el hombre que, según la versión de distintos historiadores, entre ellos Ian Gibson, elaboró la denuncia contra Federico García Lorca y fue la figura antagónica detrás de todo el caso. El testimonio Penella cobra notoriedad porque exime a su padre de responsabilidad alguna en la denuncia y detención de Federico, y minimiza su participación a enfatizar que sólo seguía órdenes. Esta afirmación fue conseguida por medio de una entrevista privada que el historiador Gabriel Pozo realizó a la actriz en 2003, y que fue publicada hasta el 2009 en su libro “Lorca, el último paseo”. El dato más controvertido de su declaración es sostener que fue Miguel Rosales Camacho, hermano mayor de Luis, quien, en un desfile militar, le reveló a su padre que Lorca estaba escondido en su casa y que esto no le simpatizaba: “El día antes de lo de García Lorca, en el desfile de falangistas, el mayor de los Rosales le comentó a mi padre que no estaba de acuerdo con que García Lorca, el ahijado de Fernando de los Ríos [importante funcionario republicano], estuviera de invitado en su casa […]”[5] Gabriel Pozo toma la entrevista con Penella como la gran contribución de su obra a la producción bibliográfica lorquiana. El libro contiene una imagen digitalizada de un documento firmado por Emma Penella dando fe de la autenticidad de sus declaraciones y de su encuentro con él en el Hotel Palace de Madrid en 2003. De este modo, el autor puede sostener la veracidad de la entrevista y que esas palabras son, en verdad, de Penella. Sin embargo, Pozo tuvo a bien, incluir un capítulo llamado “Ruiz Alonso da la cara…y se contradice” que consta de un comparativo de tres entrevistas documentas por tres distintos investigadores: Penón; Gibson y Molina Fajardo, en donde Ramón Ruiz Alonso cambia detalles de su historia y “Evolucionó [...] desde una postura orgullosa, altiva, por haber contribuido a eliminar a un rojo peligroso con su sola iniciativa, hasta una postura en la que la iniciativa da paso a la sumisión: “Yo era un mandado”, llega a justificarse.”[6] Las constantes incoherencias en las declaraciones de Ruiz Alonso demeritan el testimonio de su hija. Podemos estar seguros de la buena voluntad de Penella, pero sus memorias están fundamentadas en lo que su padre le contó, y conociendo entonces, las inconsistencias en las tres entrevistas que Pozo expone, podemos intuir que, seguramente, Alonso no fue totalmente sincero con su hija. Sin embargo, no hay duda de que, cierto o no, el testimonio de Emma Penella será el eje central de nuevas hipótesis de investigadores emergentes que busquen blanquear la participación de los golpistas en el asesinato de García Lorca. Estos documentos se unen a una extensa bibliografía que año con año crece, se complementa y se desmiente a sí misma, alimentando investigaciones que, a su vez, generarán nuevos contenidos que sostendrán nuevas hipotesis en la investigación de un caso que parece irresoluble. Sin embargo, no siempre fue así. La cobertura mediática del crimen, la difusión de las investigaciones, y las facilidades para que los investigadores realizaran su tarea era una empresa prohibida en la España de Franco. (1) SILVA, Emilio, 2016. Federico García Lorca en la caja negra del franquismo. En: Público [en línea]. Disponible en: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/6690/federico-garcia-lorca-en-la-caja-negra-del-franquismo/ [consultado el: 28 agosto 2019] (2) PEINADO LORCA, Manuel, 2002.El Silencio de los Rosales. En: Universidad de Alcalá [en línea]. Disponible en: https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof121655/publicaciones/El%20silencio%20de%20los%20Rosales.pdf [consultado el: 20 septiembre 2019] (3) ORTIZ, Tito, 2017. Luis Rosales: «A mí lo de Lorca me salió mal». En: Ideal [en línea]. Disponible en: https://www.ideal.es/granada/luis-rosales-lorca-20170814132719-nt.html [consultado el: 01 octubre 2019] (4) MOLINA FAJARDO, Eduardo. Los últimos días de Federico García Lorca. 2da ed. España: Almuzara, 2011. (5) POZO FELGUERA, Gabriel. Lorca, el último paseo. 2da ed. España: Ultramarina, 2009. (6) POZO FELGUERA, Gabriel. Lorca, el último paseo. 2da ed. España: Ultramarina, 2009.
0 notes
Text
A MARGARITA MANSO, MUERTO DE AMOR
La primera vez que vi el nombre de Margarita Manso, mientras preparaba un viaje a Sevilla para celebrar a mi manera, y póstumamente, el centenario de Góngora, fue en un ejemplar usado del Romancero Gitano que compré en el Rastro hace muchos años: Muerto de Amor, a Margarita Manso.
Todas las dedicatorias me intrigan porque siempre juego a adivinar las ocultas razones que impulsan a un escritor a dedicar una obra; por ejemplo, Borges dedica El Aleph a Estela Canto sumido en su abandono y dándola por muerta, como a Beatriz Viterbo, en una metáfora infinita.
Así que me dije: "Federico sabe mejor que nadie quién es Margarita Manso", porque vio cómo en sus ojos sin querer relumbraban cuatro faroles. Y posiblemente, sea ese amor muerto o frustrado o de trágico destino que todos llevamos dentro el que le hizo anotar su nombre de esa manera.
Para empezar a buscarla me hice con la biografía lorquiana de Ian Gibson, un imprescindible en el universo español del siglo pasado; y luego, con las cartas de Dalí y las entrevistas del maestro de Cadaqués; y en todos aquellos escritos en los que las sinsombrero, encabezadas por Maruja Mallo podían informarme. Con Maruja Mallo, una artista más grande que su nombre, todavía hay muchas cuentas pendientes, más allá de que Alberti, Neruda, Miguel Hernández o el hombre más guapo que había conocido y que se lo birló Federico, Emilio Aladrén, hubieran terminado en sus brazos.
Así que no tuve más remedio que perseguir a Margarita Manso, muerto de amor, en sus años de estudiante de pintura en la Real Academia de Bellas Artes de Madrid haciendo de la vida locura y del arte vida con Dalí, Maruja Mallo, Federico y con su amor, Alfonso Ponce de León... quitándose los sombreros en la Puerta del Sol en un acto de rebeldía mientras les lanzaban piedras, por ligeras, como si se hubieran desnudado con la mente y con las manos; o vistiéndose de hombres para entrar en lugares sagrados, prohibidos entonces a las mujeres, cerca de enhiestos surtidores de sombra y sueño.
Como Dalí, Margarita se avino al amor de gacelas prohibidas en una habitación de la Residencia de Estudiantes con Lorca, que soñaba mientras ella lo llenaba de suspiros, cuando la noche llamaba temblando al cristal de los balcones, en un encuentro que lo grabaría a fuego el poeta de Granada y Margarita en su memoria, finalmente de oscura y sombra vestida, arrebatada por la serpiente venenosa de la guerra. Aquella noche, con Dalí mirando, Federico y ella forjaron el sueño de toda una nación. Allí quedaron sus almas para siempre, perseguidas por los mil perros que todavía no las conocen.
¿Qué pasó con Margarita Manso?, me pregunté. ¿Qué pasó con la luz cultural, la libertad, la alegría y la vida de la más hermosa pintora, artista y musa de la generación del 27? Margarita Manso se convirtió en su metáfora, cuando Federico escribió en su Romancero: a Margarita Manso, Muerto de Amor.
Margarita se enamoró como una loca de un compañero que estudiaba con ella en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el hombre más guapo que vieron sus ojos, Alfonso Ponce de León, un galán de cine y pintor, que la convirtió en su musa. Alfonso era muy amigo de Federico y trabajó con él, pintando los decorados de la compañía de teatro La Barraca para llevar los clásicos al mundo rural.
Alfonso Ponce de León pertenecía a Falange. En agosto de 1936 mataron a Federico en Granada. Parte de la piel de Margarita se erizó, como aquella tarde en la desnudez de la Residencia, por los disparos.
Ella y Alfonso permanecieron en Madrid, se casaron, eran jóvenes, pintores de la luna, y se amaban con locura. Pero una tarde de septiembre de 1936 cuando venían del trabajo e iban a entrar en su casa, un grupo de anarquistas los estaban esperando y se llevaron a Alfonso, su amor, a una de las checas republicanas. Era 29 de septiembre, de madrugada, cuando fue asesinado en la carretera de Vicálvaro. Tristes mujeres del valle bajaban su sangre de hombre, tranquila de flor cortada y amarga de muslo joven. A los dos días también fueron asesinados los dos hermanos de Alfonso y su padre.
Con el asesinato de Alfonso, Margarita Manso dejó de ser libre; y a partir de aquella tarde ni tan siquiera soñó que fue capaz de quitarse ante todos el sombrero y de desnudarse delante de Federico.
A partir de ahí, hay otra vida, hay otra historia que ni tan siquiera ella, la mujer libre, la sinsombrero de la Puerta del Sol, se atrevió a contar, cuando el mar de los juramentos resonaba no sé dónde.
1 note
·
View note
Text
Feria del Libro de Granada - 2019
La 38ª Feria del Libro de Granada se celebrará del 10 al 19 de Mayo 2019.
Viernes 10 de Mayo 20:00 h Conferencia y Acto Inaugural: Conferencia inaugural a cargo de Rosaura Álvárez, con la invitada Sandeep Mahal, representando a Nottingham Ciudad de la Literatura UNESCO. Presentación del libro de la Feria publicado por la Diputación de Granada: El clavo de Pedro Antonio de Alarcón, sobre la edición de finales del siglo XIX de la Biblioteca Mignon de Madrid. Entrega del Premio de la Feria a Andrés Sopeña Monsalve. Lugar: Paseo del Salón / Kiosko de la Música Sábado 11 de Mayo 11:00 – 14:00 h - Actividad infantil Taller de confección: ”Mi Cuaderno de Impresiones FLG2019” Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Granadas) 12:00 – 14:00 h - Taller Fotografíate con un tipo de imprenta Organiza: Diputación de Granada y AFOGRA Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Granadas) Tipográfica (Fuente de las Granadas) 11:00 h Taller de Ciencia Pomperos matemáticos: Talleres científicos para toda la familia. Organiza: Asociación Hablando de Ciencia – IAA, EEZ & CSIC Lugar: Área de Ciencia 12:00 h - Presentación Nieves Concostrina Pretérito imperfecto – Historias del mundo desde el año de la pera hasta ya mismo. Edita: La esfera de los libros. Firma de ejemplares en caseta de firmas a las 13h Organiza: Centro Andaluz de las Letras Lugar: Espacio Central de presentaciones 12:00 h Presentación Emilio Luis Fernández Garrido, Lo que te perdiste. Edita Entorno Gráfico. Colección EL Torno Gráfico de Poesía Firma de Ejemplares en caseta de firmas a las 13h Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural. 12:00 – 14:00 h - Charla científica “Diosas y madres de la Tabla Periódica” (Mujeres protagonistas de la Tabla Periódica) – Adela Muñoz (US) Organiza: Organiza: IAA, EEZ & CSIC Patrocinan: Bankia y CajaGranada Fundación Lugar: Área de Ciencia 13:00 h - Mesa redonda Maximising the potential of UNESCO Cities of Literature panel discussion with Jesus Ortega and Sandeep Mahal / Maximizando el potencial del grupo UNESCO de Ciudades de Literatura mesa redonda con Jesús Ortega y Sandeep Mahal Organiza: Ciudades UNESCO Nottingham y Granada Lugar: Espacio Central de presentaciones 13:00 h Presentación Emilio Lara Tiempos de esperanza. Edita: Edhasa Firma de Ejemplares en caseta de firmas a las 14h Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural 13:00 h Firma de ejemplares. Victor Amela. Yo pude salvar a Lorca Edita: Destino Lugar: Caseta oficial de firmas 14:00 h Presentación Editorial. La música de la literatura: Presentación del catálogo de la editorial Allanamiento de Mirada: Intervienen: Josefina Martos Peregrín, Paco Espinola, Cheluis Salmerón y Mariluz Reyes Nuche. Organiza: Centro Andaluz de las Letras Lugar: Espacio Central de presentaciones 18:00 – 22:00 h Exhibición Decorando los libros: La especialista Elena Robles, mostrará al público como se hace en la actualidad el Marmoleado de papel. Organiza: Diputación de Granada y Estación Diseño Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Granadas) 19:00 – 22:00 h Exhibición. Imprime tu nombre con letras de imprenta Organiza: Diputación de Granada Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Granadas) 18:00 h Momentos Alhambra Músicos y Libros. Enric Montefusco, Carne de cañón Presenta: Eduardo Tébar Edita: Bandaaparte ediciones Firma de Ejemplares en caseta de firmas a las 19h Organiza: Cervezas Alhambra y FLG Lugar: Espacio Central de presentaciones 18:00 h- Presentación Alfonso Salazar El detective del Zaidín Edita: Ediciones PG Firma de Ejemplares en caseta de firmas a las 19h Lugar: Cuarto Real de Santo Domingo 19:00 – 21:00 h - Charla científica. Del Big-Bang a tu móvil. Origen y destino de los elementos: “Historia Química del Universo” – Josefa Masegosa (IAA – CSIC). “¿Qué hacemos cuándo los elementos se acaben?” – Ana Ramírez (EMSIGRA) Organiza: IAA, EEZ & CSIC Patrocinan: Bankia y CajaGranada Fundación Lugar: Área de Ciencia 19:00 h - Presentación y Lectura NUCCIO ORDINE. La utilidad de lo inútil. Editorial Acantilado. Firma de ejemplares en caseta de firmas a las 20h Organiza: Fundación Tres Culturas del Mediterráneo Lugar: Espacio Central de presentaciones 19:00 h - Presentación Romain Puértolas Las aventuras de un faquir en el país de Ikea Presenta: Andrés Cárdenas Edita: Grijalbo. Firma de Ejemplares en caseta de firmas a las 19h Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural 20:00 h Mesa redonda Tertulia sobre Ángel Ganivet – Manuel García, autor de Mañana cuando yo muera. Algaida Editores. Intervienen: Jose Ignacio Fernández Dougnac y Virgilio Cara Valero. Lugar: Sala Zaida de Fundación Caja Rural 20:00 h - Mesa redonda Sin categoría - A Sense of Place – Mesa redonda sobre Lorca, Byron y DH Lawrence, sus viajes y relación con el paisaje. Intervienen : Simon Brown, comisario en Newstead Abbey; Carolyn Melbourne, comisaria en D.H Lawrence Birtplace Museum; Stephen Roberts, autor de la biografía de Lorca y Gregory Woods, profesor emérito de Estudios Gays y Lésbicos Organiza: Ciudades UNESCO Nottingham y Granada Lugar: Espacio Central de presentaciones 21:00 h - Lectura poética en cuatro lenguas Versos de la España diversa. Lectura poética en las cuatro lenguas co-oficiales del estado por Joan Margarit, Manuel Rivas, Bernardo Atxaga y Ernesto Pérez Zúñiga Organiza: Instituto Cervantes & FLG Lugar: Espacio Central de presentaciones 19:00 h Clubes de lectura Clubes de lectura con Carlos Ballesta, autor de La cocina del Sultán y El señor de la sedaro. Con el autor Carlos Ballesta. Lugar: Biblioteca del Salón
AGENDA FAMILIAR - FERIA DEL LIBRO DE GRANADA 2019
Sábado 11 de Mayo 10:00 – 14:00 h. Espacio preparado Susurros en el Bosque: Circuito y propuestas infantiles Organiza: plataforma 0-6 Lugar: Espacio Fundación Educa – Grupo Anaya 11:00 – 14:00 h. Actividad infantil. Taller de confección: ”Mi Cuaderno de Impresiones FLG2019” Organiza: Biblioteca del Salón y Academia Cactus Lugar: Oficina Tipográfica (Fuente de las Granadas) 11:00 h Taller de Ciencia Pomperos matemáticos: Talleres científicos para toda la familia Organiza: Asociación Hablando de Ciencia – IAA, EEZ & CSIC Lugar: Área de Ciencia 11:30 h. Cuentacuentos en inglés El árbol y Robin Hood Organiza: Helen Doron Lugar: Área infantil Puleva Max 12:00 – 14:00 h. Firmas y foto con Geronimo Stilton Encuentro con el personaje Geronimo Stilton. Firmas y foto Lugar: Fuente de las Granadas 12:00 h. Cuentacuentos Marathon de cuentacuentos y talleres infantiles Lugar: Biblioteca del Salón 12:30 h Lectura infantil Peques leen a peques Organiza: CEIP Sierra Elvira Lugar: Área infantil Puleva Max 13:00 h. kamishibai Kamishibai con Nuria Vidal: My dad’s secret Lugar: Biblioteca del Salón 13:30 h. Una hora con Litera Taller musical historia ilustrada del rock Organiza: Litera/FLG Lugar: Área infantil Puleva Max 13:30 h Encuentro con Robin Hood. Recepción en el bosque de Sherwwod Organiza: La Estupenda artes escénicas Lugar: Espacio Fundación Educa – Grupo Anaya 18:00 h. Club de lectura en inglés BoopsRead: encuentro con Rebecca Bielawski Organiza: Librería Boops Lugar: Biblioteca del Salón 19:00 h Lectura infantil. Peques leen a peques Organiza: CEIP Sierra Elvira Lugar: Área infantil Puleva Max 18:30 h Taller ilustración. Chema García ¡¡Veo, veo!! Organiza: Editorial Anaya Lugar: Espacio Fundación Educa – Grupo Anaya 20:00 h Una hora con... Milrazones Una hora con Milrazones: Taller de manualidades sobre Colibrí Organiza: Editorial Milrazones Lugar: Área infantil Puleva Max 20:00 h Encuentros con el autor Fernando Marías, 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad Organiza: Editorial Anaya Lugar: Espacio Fundación Educa – Grupo Anaya Read the full article
1 note
·
View note
Video
youtube
(vía PICASSO Y LA DANZA: UN ENCUENTRO CON LORCA EN GRANADA)
0 notes
Photo
Los viajes por España del joven Lorca
“Como tú comprenderás, a mí no se me importa tirar mil o dos mil pesetas en darle el gusto de que haga ese libro; más me costaría que me pidiera un automóvil o que gastara el dinero en cosas peores. Pero no quiero que por culpa del libro se rían de él todos los idiotas de Granada. ¿Has leído el libro?”.
Federico García, hombre acomodado, estaba preocupado, a finales de la década de los 10 del siglo XX en Granada, por una de las cosas que quería hacer su hijo. Federico García Lorca, que hasta entonces iba encaminado hacia convertirse en un músico, había encontrado su voz durante los viajes educativos que había realizado por España durante su época de estudiante, guiado por su profesor. Se había dado cuenta de que quería ser escritor y había convertido las notas que había tomado durante sus recorridos por las diferentes ciudades y localidades del país en un libro.
Publicar el libro iba a ser más barato que comprarse un coche, uno de los caprichos de los jóvenes acomodados del momento, cierto, veía el padre, ¿pero era el libro lo suficientemente bueno como para que el joven hijo no se convirtiese en el hazmerreír de la ciudad? El interlocutor con el que hablaba Federico García le dijo que sí, que el libro merecía ser publicado (no era el único), y una imprenta de la ciudad hizo la tirada.
El joven universitario reconvertido en escritor envío muchos ejemplares a sus amigos, incluido el profesor que lo había guiado por España (pero el profesor lo devolvió porque se sintió ofendido por no ser el protagonista de la dedicatoria que incluía el libro y las relaciones se volvieron turbias), pero el libro fue una de tantas ediciones a cuenta de autores a lo largo de la historia que no se quedan en nada. La familia tuvo durante muchos años un armario lleno de ejemplares de esa primera edición que nunca fueron distribuidos.
Posiblemente, la edición no habría tenido mucho más eco si el joven universitario que escribía sobre Castilla, los niños de un hospicio gallego o monasterios anclados en el tiempo no se hubiese convertido, con el paso del tiempo, en uno de los escritores más destacados e influyentes de la literatura española del siglo XX. Impresiones y paisajes (llamado en origen Caminatas románticas por la España vieja, pero su autor le cambió el título) fue durante décadas un libro perdido y medio olvidado por los lectores generales (no por los expertos en Lorca, claro), pero en los últimos años ha tenido una recuperación.
Alvarellos Editora publicaba el año pasado El gran viaje de estudios de García Lorca, que seguía su viaje en 1916 por Castilla, Galicia y León. El libro no es una edición de Impresiones y paisajes, pero sí una edición de “los textos del compañero de Lorca, Luis Mariscal, y el propio cuaderno de viaje del futuro poeta”, como explican en la presentación del libro. De Lorca, ese libro recoge cartas, telegramas, artículos y fragmentos de Impresiones y paisajes. Ahora Biblioteca Nueva publica Impresiones y paisajes, acompañado de ilustraciones de Alfonso Zapico y en una edición de Jesús Ortega y Víctor Fernández (sus textos introductorios son la fuente informativa de la que hemos extraído los datos sobre el proceso de creación del libro).
Impresiones y paisajes es un libro, como su título apunta, impresionista. Lorca no escribe un libro de viajes al uso, parándose a narrar lo que ve y la experiencia del viaje, sino que se centra en las emociones y las impresiones que le genera el viaje y el encuentro con las gentes. A veces, leyendo, ni siquiera se tiene claro dónde está, pero sí lo que le ocurre ante lo que ve. El libro no debe leerse por tanto para seguir las aventuras de un joven estudiante viajando por los caminos de la España de 1916, cuando emprenden las diferentes rutas (primero una en primavera por ciudades andaluzas y segundo una por Castilla y León y Galicia en otoño), sino más bien como el primer intento literario de un escritor canónico.
Y, sobre todo, este viaje no es importante por el viaje en sí, sino por ese momento crucial que marcó el futuro profesional de García Lorca, ese momento en el que decidió que la música no era lo suyo pero sí lo era la literatura.
Foto de grupo | vía Alvarellos
The post Los viajes por España del joven Lorca appeared first on Librópatas.
https://ift.tt/2W9Fqif
0 notes
Photo
#Repost @mariajosevelaescritora with @make_repost ・・・ 📚 Encuentro con el @clubdelecturall y #CarlosMayoral para hablar de #YoNoMatéAFederico publicada por @espasaeditorial 📚 Tras “Un episodio nacional”, Carlos Mayoral nos trae la historia de Germán, personaje de ficción que nos acerca a la figura más personal de Lorca. Cómo era su vida en familia, sus viajes, su forma de moverse en el mundo del arte y, como el título indica, ¿quién fue responsable de su muerte? 📚 Pero no os dejéis engañar. “Yo no maté a Federico” no es una novela sobre la Guerra Civil donde solo hay o buenos o malos. Es un viaje a la verdadera España, esa que aunque algunos siguen intentando polarizar, siempre encuentra motivos para tenderse la mano. 📚 Gracias al proceso de documentación realizado por Carlos, que incluyó entrevistas con familiares del capitán Nestares, os encantará también descubrir personajes reales como Albéniz, Falla, Cendón… Y alucinaréis con la ambientación en cualquiera de los escenarios, sea Granada, Madrid, París o Málaga. 📚 Altamente recomendable también para writers en ciernes por la forma de entretejer tramas de diferentes tiempos. 📚 Gracias a @pepa_locuradelibros y todos mis compañeros del Club de lectura Locura de Libros. por un encuentro que nos habría encantado que durara más y que ya lo podéis ver en YouTube. #EncuentrosZoom #EncuentrosZoomClubDeLecturaLL #ClubDeLectura #ClubDeLecturaLL #EncuentrosConEscritores #EncuentrosConEscritoresLL #leersexi #writerensuhamaca (en Club de Lectura LL) https://www.instagram.com/p/Cb4Qk4Qjdpz/?utm_medium=tumblr
#repost#carlosmayoral#yonomatéafederico#encuentroszoom#encuentroszoomclubdelecturall#clubdelectura#clubdelecturall#encuentrosconescritores#encuentrosconescritoresll#leersexi#writerensuhamaca
0 notes
Photo
MARIÉN LUÉVANO ESTRENARÁ EL ESPECTÁCULO ALMA EN EL LUNARIO
** La función será el 31 de enero, a las 21:00 horasALMA, el nuevo espectáculo flamenco de la bailaora y coreógrafa Marién Luévano, se presentará en función única en el Lunario del Auditorio Nacional el 31 de enero a las 21:00 horas.
Marién Luévano es una de las más brillante exponentes del arte flamenco en nuestro país, va hacia las fuentes con firmeza y profundo compromiso, pero ella no se detiene en una construcción convencional. Explora otros lenguajes que le permiten ir bordando sobre el flamenco, que mantiene su pulso y esencia.
Cada espectáculo que surge de su creación, lleva al espectador por caminos donde el flamenco transita como una raíz poderosa, pero al mismo tiempo se decanta en un profundo conocimiento de la escena como una suma de expresiones.
Alma o esencia espiritual es una propuesta que habla a partir de los 7 puntos en el espacio, estos puntos se unen en un eje central, ahí es donde reside el Alma.
La bailaora nacida en Torreón explica que en ALMA “cada punto está regido por una danza o un paisaje musical, que irá bordando estos puntos. Cada uno tiene un propósito distinto que se relaciona con un palo del Flamenco. Para crear un punto de encuentro entre sí y llevar al espectador por un pasaje de distintos colores, sonidos y emociones”.
“La música y la danza se entrelazan para contar una historia que a la par también comparte mi propio camino y búsqueda en el Flamenco y de alguna manera recordar lo que soy ahora como danzante, como bailaora y desde este presente honrar de alguna manera el camino”.
La danza de Marién Luévano ha tomado las calles de La Habana en el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos. Habana Vieja: Ciudad en Movimiento. En los dos últimos años, ha realizado giras por España, particularmente en Granada, Cádiz y Madrid, donde se presentó en uno de los festivales más importantes la Muestra de Flamenco “Los veranos del Corral”, en el Centro Federico García Lorca y el Corral del Carbón, espacio por antonomasia y tradición del flamenco. También en el Vancouver International Flamenco Festival.
Para Luévano Russek, un motor central en su trabajo ha sido la coexistencia del flamenco puro con lenguajes y soportes diversos, es así que surgió el proyecto “Transeúntes”, que posibilitó la presencia del flamenco en escenarios no convencionales, y el desarrollo de videodanzas inspiradas en estas intervenciones.
Marién Luévano ha ido formando un estilo propio en su baile, fundamentado en la tradición y la búsqueda personal de movimiento, interesada en otras corrientes de danza, para llevarlas al terreno de lo flamenco y nutrirse de otras ideas, instrumentos y corrientes musicales, que enriquezcan el paisaje escénico que ella desarrolla.
Nacida en Torreón, Coahuila, hija de padres dedicados a las artes escénicas, como el Teatro y el Diseño de Vestuario y Modas, Marién creció en un ambiente proclive a la búsqueda de un lenguaje propio y en propuestas escénicas que indagan más en lo personal que en el formato tradicional del Arte Flamenco.
La búsqueda artística de Marién Luévano empezó en el 2003 y ha llevado sus innumerables aportaciones no sólo a la retroalimentación de lenguajes que la nutren, sino a su extraordinaria calidad interpretativa, la cual la ha perfilado como una de las más sólidas exponentes del arte flamenco de su generación.
Entre las obras que ha creado se cuentan: “MAR”, “Un poquito de compás”, “Teoría y juego del Duende”, “Dos en compañía y un momento”. Le siguen obras que buscan un encuentro con otras músicas y otras corporalidades como: “Sonidos del Desierto”, proyecto conjunto con el artista sonoro Antonio Russek --creación coreográfica y electroacústica sobre las zonas protegidas del desierto de Coahuila-, “Son Flamenco” en colaboración con el grupo Chéjere de música mexicana contemporánea y “Vaivén” (son, música barroca y flamenco), con el grupo Tembembe Ensamble Continuo.
En un formato más tradicional están las obras “Flamenca” y “Transeúntes” espectáculo de danza flamenca para espacios no convencionales.
Ha trabajado como docente en Japón y Taiwan e impartido cursos en México, Canadá, Alemania y Bélgica.
Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes en cuatro emisiones y de estudios en el extranjero en la Fundación Cristina Hereen, 2003-2005. Actualmente es co-fundadora de Hojas de Té en México, centro de Flamenco y foro cultural donde imparte clases regulares, genera sus propios proyectos, difunde el flamenco a través de cursos con maestros de España y Noches flamencas, e impulsa coproducciones para artistas españoles y su propia compañía.
Alma
Marién Luévano
Jueves 31 de enero, 2019 / 21:00 horas / Lunario del Auditorio Nacional
Músicos: Guitarra: Fernando Soto. Cante: Mario Díaz y José Díaz, el Cachito. Contrabajo: César Martínez Vázquez. Violín: Ulises Martínez Vázquez. Dirección general, coreógrafa e intérprete: Marién Luévano. Voz en off: Marién Luévano. Dirección escénica: Nora Manneck. Dirección musical: Ulises Martínez Vázquez. Diseño de Vestuario: Beatriz Russek. Confección de vestuario: Elena Bauer.
PRECIOS: Preferente: $400, Preferente A: $360, Preferente B: $320, Vista parcial: $300 Boletos en taquilla del Lunario y Ticketmaster
vimeo
youtube
youtube
0 notes
Text
Abraham ibn Ezra
El “Kitab al-Muḥaḍarah wal-Mudhakarah” llegó a ser mucho más famoso. Se trata de un tratado de retórica y poesía, compuesto según las bases del “Adab” árabe, siendo el único de su tipo en la literatura hebrea. Fue escrito a petición de un amigo, el cual le había hecho ocho preguntas acerca de la poesía hebrea, las cuales se corresponden con cada uno de los ocho capítulos de la obra.
Los cuatro primeros tratan de la prosa y sus escritores, de la poesía y sus poetas, y del don natura para la poesía que tienen los árabes, el cual él atribuye al clima de Arabia. Concluye el cuarto capítulo diciendo que, salvo en muy raras excepciones, las partes poéticas de la Biblia no tienen métrica ni ritmo.
El quinto capítulo comienza con la historia del establecimiento de los judíos en España, la cual, de acuerdo con el autor, comienza durante el Éxodo, ya que la palabra, “Sefarad” usada por el profeta Obadiah (verso 20) significa “España”. A continuación, la descripción de la actividad literaria de los judíos españoles, nombrando a los autores más importantes y sus obras. En el sexto capítulo, el autor cita varias máximas y describe la condición intelectual general de su época. Desprecia la indiferencia mostrada por el público hacia los eruditos. Esta indiferencia, declara, no afecta a su personalidad; aunque no se cuenta entre aquellos que han sido mal tratados por el destino, ha experimentado la buena y la mala fortuna. Por otra parte, no posee pretensión alguna de reconocimiento público gracias a que ha sido dotado con la virtud de la contención y la moderación.
En el capítulo número siete, el autor discute la cuestión de si es posible componer poesía en sueños, como algunos autores dignos de confianza han hecho. El octavo capítulo está dividido en dos partes, la primera relacionada con todo lo que tiene que ver con la poesía y los poetas, y, la segunda, describe en veinte párrafos, todo aquello que tiene que ver con los tropos, las figuras, y otra formas poéticas.
Moisés ibn Ezra nace en Granada en el año 1.055. Para situar un poco al personaje. Os recuerdo que reinaba en Granada Badis, un rey beréber, zirí, bastante bruto, inculto y bebedor. El reino estaba en manos del visir judío Samuel ibn Negrella. Granada era en verdad Ciudad de los Judíos porque la comunidad israelita era muy grande, desde luego bastante poderosa y bien integrada entre los beréberes Sinhaya que dominaban el reino. A Granada acudían los grandes sabios judíos de toda España, cristiana o musulmana. Gabirol, el gran filósofo malagueño, había nacido 1.021 y seguramente coincide el nacimiento de Ezra con algunas de sus muchas estancias en Granada.
La matanza de judíos en Granada, como consecuencia de los enfrentamientos de José, el hijo de Samuel, con los beréberes granadinos, se produce en el 1.066, por tanto once años después del nacimiento de Ezra. En este mundo nace Moisés. Era hijo de una ilustre familia que había participado activamente en el gobierno de la ciudad. Su niñez se desarrolla en un ambiente de cultura, poesía y desarrollo literario. Recordad que Negrella, el visir granadino, era un excepcional poeta.
A él se podría aplicar lo que Lope de Vega decía de Julio Cesar: Letras y armas igualaba. Mientras más la guerra ardía, Si peleando, escribía. Si escribiendo, peleaba. No consta que afectaran a él o a su familia las matanzas de judíos producidas en el año 1.066 en tiempos del reinado de Badis, motivadas por el odio al visir José Negrella. Sí sabemos que como casi todos los judíos granadinos, tras esta matanza sale de su ciudad hacia Lucena donde transcurre su juventud y donde recibe una amplia formación. Allí fue discípulo de ibn Gayyat, su maestro en la ciencia judía. Probablemente también aprendió de él las técnicas de la poesía. Luego vuelve a Granada donde fue alto funcionario de la corte real. Fueron para él esos años de madurez en Granada muy felices. Granada era lugar de encuentro de poetas. Ezra invitaba frecuentemente a otros poetas judeoespañoles, como Jehuda ha Leví, al que protegió y del que se hace gran amigo. Sus reuniones con amigos poetas las perpetúa en versos bellísimos llenos de embriaguez y sensualidad: Dame la copa que haga reinar mi alegría y aparte su pena de mi corazón. Apaga con mi llanto el rescoldo de su fuego porque en él quema su ardor. Teme al destino porque sus dádivas Son como veneno de áspid con un poco de miel dentro Y por la mañana seduce a tu alma con su placer Pero en la tarde misma espera sus engaños. Bebe de día hasta que decline el sol y recubra su plata con su oro por la noche hasta que huya como un negro y la mano del alba agarre su talón. Y otro poema recordando las mesas de sus banquetes: La mesa era como un firmamento y sus copas como estrellas brillaban en las manos de los que la rodean. Y ciertamente al dirigirlas a su boca de oro untan su mano y sus mejillas. Esa época luego nunca la olvidará. Será siempre su nostalgia y su recuerdo. Al llegar los almorávides en 1.090, cae el último rey zirí de Granada y se termina el reinado de los taifas.
La comunidad judía fue aniquilada de nuevo y la familia entera del poeta pierde todos sus cargos.
Una misma generación de judíos soporta dos exterminios. Esto deja el él una gran huella.
Sin sus amigos, sin su comunidad judía se siete un extraño en Granada. Mirad lo que dice.
Sigo en Granada como si fuera un extranjero; soy en esta ciudad, cuyo bullicio y esplendor han declinado, como un gorrión que ha perdido su nido; y en esta generación descarriada y corrompida, soy como un pájaro desterrado; no hay refugio para mí y no queda nadie que se acuerde de mi persona y se interese por mi salud.
Ve cómo ha quedado la comunidad judía y lleno de tristeza por la partida de sus mejores amigos abandona la ciudad.
Se va a la España cristiana donde se lleva otra gran decepción. En las comunidades judías asentadas en Castilla no encuentra la acogida ni la comprensión ni el ambiente cultural que demanda todo poeta.
El poeta vagó por España. El destino le ha llevado a vivir en uno de los castillos, probablemente de Burgos. Amargado decide ganarse la vida halagando a mecenas, buscando su favor y haciendo poesía en su honor.
Ya siempre viviría lleno de recuerdos de la Granada en que nació. Suspira por Granada. Allá donde llegaba en su caminar errante soñaba con su tierra, la más deliciosa de las tierras. Sueña a Granada, la gloriosa, por las montañas de Senir.
Su suerte le ha alejado de mansiones lujosas. Vive en Castilla, tierra salvaje, ávida de una brizna de ciencia, gentes sedientas de las aguas de la fe, hombres que se las dan de sabios sin serlo, que pretenden ser profetas sin tener una visión. Su muerte es para él una liberación en 1.135.
He podido leer, diría mejor saborear muchos poemas de nuestro autor.
Me han entusiasmado. Al leer a este poeta he recordado a García Lorca. La lectura de sus versos me ha hecho verle disfrutando de los jardines de Granada.
El jardín se reviste de túnicas multicolores, Ropaje bordado la capa de su césped; Los árboles se cubren con mantos de variados tonos y muestran sus maravillas a cuantos los miran. Los nuevos brotes consagrados al tiempo salen sonrientes ante su venida, mas delante de todos pasa la rosa como un rey, pues en lo alto se eleva su trono; sale de entre la guardia de sus hojas, y cambia los vestidos de su cautiverio. Si alguno no bebe su vino junto a ella, ¡que cargue con su culpa! Contempla la manzana, de la que, La manzana, en verdad, no la ha creado Dios sino como delicia para quien la huele y besa. Al ver lo verde y rojo, me parece ver en ella unidos el rostro del amado y del amante. La primavera y el vino.
El tiempo frío huye como una sombra, su lluvia Escapa y con ella sus carros y jinetes. Se ciñen turbantes de flores las colinas, y la llanura túnicas de césped y hierba, hacen llegar hasta nosotros aromas de incienso escondido en su seno durante el invierno.. Dame la copa que hace que reine mi alegría y aleja de mi corazón el dolor. Bebe durante el día hasta que decline la tarde y el sol ponga una capa de oro sobre su plata. Afirma el poeta que hay cinco cosas importantes en la vida: Una figura hermosa, un vaso de vino, un jardín, el canto de los pájaros y el murmullo del agua en la acequia. Así define el baile.
Danza la gacela en la fiesta, Y sobre su corazón brotan dos granadas, Mueve ligera sus pies, como si Fuera pisando puntas de espadas. Poemas de amor, sensuales, casi hedonistas, de una belleza impresionante:
Acaricia de noche los pechos de la hermosa, y besa durante el día los labios de la bella. Rechaza a cuantos te reprochan, aconsejando según les parece, y acepta las palabras rectas de mi boca. No hay vida si no es junto a esas hermosuras que fueron robadas del Edén para atormentar a los vivientes. ¡no hay hombre vivo que no las desee! Mezcla tu corazón con los placeres, regocíjate, y bebe junto al torrente un pellejo de mosto de vino al son del laúd, la tórtola y la golondrina: danza y alégrate batiendo palmas, embriágate y llama a la puerta de la cierva graciosa. Estas son las delicias del mundo; toma tu parte De ellas cual de carnero de investidura, que sea Tu porción la misma de los jefes de los sacerdotes; No dejes de chupar los labios y la saliva hasta que Tengas lo que te toca: el pecho y el muslo.
Imaginad que estamos charlando con unos amigos en una noche cerrada en Granada. Nos alumbran las velas colocadas encima de una mesa. El poeta sueña e imagina:
Enferma de amor llora amargamente por la noche. Lágrimas caen por sus mejillas. Regocija a los contertulios con su risa, mientras el fuego va devorando la carne de su cuerpo. Parece débil, pero si alguien corta su cabeza, muestra que ha sanado de su enfermedad. Hermana del sol encendida en noche oscura, ¿cómo podrá brillar un sol en la tiniebla? ¿Es alta como una palmera, di, o una lanza de oro clavada ante nosotros? El fuego derrite su cuerpo, ella ríe, sus lágrimas se vierten por sus mejillas. Cuando está a punto de morir, le corta alguien la cabeza y revive sin pócima. Nunca hemos visto antes de ella una criatura que a un mismo tiempo ría y llore. Poemas recordando su huida de Granada. Ezra escribió un poema autobiográfico a la salida de Granada para el destierro. Abandonó patria y amigos y se vio obligado a errar desterrado por Castilla sin más esperanza que la muerte.
Después que los días de mi juventud se tornaron cual sombra y se acortaron los pasos de mis años, la huida me gritó: ¡levanta, despreocupado!, y a su clamor retiñeron mis oídos. Me levanté con corazón agitado y partí errante, mientras mis hijos imploraban al Señor; eran la fuente de mi vida. ¿Cómo podré vivir sin ellos, si no está conmigo la luz de mis ojos? El Destino me ha conducido a una tierra en la que mis pensamientos y deseos tiemblan de temor, una gente de labios balbucientes y habla impenetrable; al ver sus caras decae mi rostro, hasta que el Señor me anuncie la liberación de ellos, salvándome con la piel de mis dientes. En el destierro.
El poeta ya es un hombre maduro y vive solitario en su destierro castellano. Siente una inmensa nostalgia por los días felices que pasó en Granada.
Cuando me viene a la memoria, mientras camino errante, mi juventud, se turban mis ideas, se confunden mis pensamientos y mi mente. El Destino estaba como un hijo a mi servicio, Hacía todo cuanto yo mandaba. Me acompañaban mis hermanos, cuya boca Me sabía a miel y me olía a mirra. Me rodeaban mis amigos que habían puesto los umbrales de su amistad junto al mío hasta que se irritaron conmigo las fuerzas del Destino. Mis fiestas se han tornado todas en luto, Lamentos y voces de duelo en vez de mi alegría. De toda la gloria de mi casa, Hombres y mujeres, no veo más que a mí mismo. En mis entrañas siento dolor, mas ¿de qué sirve, Hermanos míos, que se encienda mi ira contra el Destino? A mi alma hará prisionera, ¿cómo voy a quejarme De que mueran mis amigos y se acabe mi fortuna? Los poemas que compone en respuesta a su amigo Jehuda ha Leví, o dedicados a la amistad, o de queja, son una maravilla y nos llevan a las añoranzas que cualquier granadino siente recordando su paraíso. Ve cercana la muerte.
Recuerde el hombre durante los días de su vida Que está siendo llevado hacia la muerte. Poco a poco va haciendo su viaje cada día, Aunque piense que está en reposo, Como aquel que descansa sobre un barco Arrastrado por las olas del viento.
(Tudela, Navarra, 1092 - Calahorra, Rioja, 1167). Gran polígrafo judío . Se le considera la figura más representativa de la cultura ibérica del siglo XII, sobre todo por la influencia directa que ejerció en Europa en sus constantes viajes. Poseía una cultura asombrosa, dominando la filosofía, la exégesis bíblica, la gramática, la poesía, la astronomía, la astrología y las ciencias matemáticas. Prácticamente ningún área de la cultura escapó a su curiosidad intelectual. Hasta fecha reciente no se ha podido tener un perfil completo de su personalidad. Merced a los estudios de Millás Vallicrosa y su escuela, se puede señalar que hay un predominio en su formación de lo científico sobre lo estrictamente literario. Tuvo cargos políticos y mantuvo, al parecer, excelentes relaciones con las comunidades hebreas, musulmanas y cristianas de los países que visitó. Millás señala que es un auténtico representante de la estampa del «judío errante». Pasó la mayor parte de su edad madura fuera de España y aunque no visitó la India extremo que recogen por tradición la mayoría de las historias de la ciencia medieval viajó por los principales itinerarios culturales de Italia, Francia e Inglaterra. Entre 1140 y 1167 hay pruebas documentales de que estuvo en Roma, Salerno, Lucca, Pisa, Mantua, Verona, Beziers, Narbona, Burdeos, Angers, Dreux, Londres y Winchester, y se supone que visitó otras ciudades, aunque no existe constancia. Sus viajes tuvieron un contenido docente tanto hacia las comunidades hebreas como hacia las cristianas. Fue, como Pedro Alfonso , un abanderado de la cultura española en los medios culturales europeos. Aunque cultivó la poesía, no pasó de ser un poeta mediocre.
Su producción poética se fundamenta en la vulgarización en los países latinos de los poemas de sus compatriotas andaluces. ?????? ( narración subjetiva no demostrada de el típico historicista Andaluz que necesita hacer superior a cualquiera versus los nacidos más allá de Granada Sevilla o Cordoba. Tudela era tan Al-Andalus y Sepharad como cualquier otro lugar y sus gentes tan “autenticas como cualquiera”. Compara a su adorado Lorca con su adorado Moisés, pero en realidad éste le copiaba todo a San Juan de la Cruz un converso marrano oculto que seguía escribiendo en la más divina forma iluminada de la tradición de la Toráh.” Esther Planas)
Como comentarista bíblico fue racionalista, manifestando dudas sobre algunos pasajes de la Biblia y exponiendo sus textos con una cierta carga de ironía y agudeza. Fue el primero que explicó el paso del Mar Rojo por una marea baja y no por milagro. Sus libros gramaticales y sobre el análisis del estilo son también pioneros en esta ciencia. Entre sus obras no científicas se pueden destacar Base de la Enseñanza, Comentarios sobre el Antiguo Testamento, Comentarios sobre el Talmud, El libro de los seres animados, Initium sapientiae, La puerta de los cielos y el poema Las Delicias del Rey, sobre el juego del ajedrez. Entre sus obras científicas descuellan el Libro del número, el Libro de las Natividades, el Libro sobre los fundamentos de las tablas astronómicas, Tratado del Almanaque, Tablas Pisanas y un Tratado de astrolabio en latín, etc. El Libro del número es un tratado de aritmética en el que Ibn Ezra utiliza las nueve cifras árabes con el cero, que llama rueda o redondo. Señala la proporción «a es a b como c es a d» ; verifica sus cálculos por medio de la prueba del nueve, que llama, como los árabes, «la balanza». El Libro de las Natividades es un tratado de Astrología. Sus trabajos astronómicos son también muy importantes: la Astronomía era en tiempo de Ibn Ezra la ciencia que los científicos europeos buscaban con más avidez entre el bagaje cultural que pudiera llegar de España. En los Fundamentos de las Tablas Astronómicas (recensión muy ampliada de las Tablas Pisanas que redactara él mismo en 1145), escritas en la región de Dreux (norte de Francia) en 1154, demuestra su categoría científica al presentar una obra crítica, en la que coteja con el sistema ptolemaico los utilizados por los indios y por Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi, Maslama de Madrid y Azarquiel de Toledo.
Después de una exposición generalmente rigurosa de tales teorías, y de mostrar sus divergencias, señala que la no existencia de uniformidad no impide que se siga ejercitando la astronomía, pues en esta ciencia hay algunas cuestiones que no pueden reducirse a una fórmula perfecta, caso similar al de las matemáticas en lo referente a la razón entre la circunferencia y el diámetro. Además de estas interesantes tesis, que le permiten profundizar en su doctrina trigonométrica, cabe destacar el que algunas opiniones de astrónomos medievales se nos han conservado, aunque sea parcialmente, gracias a esta obra (tal es el caso de la obra de Azarquiel, Sobre el año solar).
Otra interesante contribución astronómica de Ibn Ezra es un tratado sobre el astrolabio, redactado en latín, hacia el año 1160, en Inglaterra.
http://kaparak.blogspot.com/2009/03/abraham-ibn-ezra.html
0 notes
Text
1452 - Batalla de Los Alporchones
1452 – Batalla de Los Alporchones
La batalla de Los Alporchonesfue un enfrentamiento militar ocurrido el 17 de marzo del año 1452 entre las tropas del reino castellano de Murcia, dirigidas por Alonso Fajardo el Bravo, alcaide del castillo de Lorca, y las del reino nazarí de Granada, acaudilladas por Malik ibn al-Abbas, en el contexto de la Reconquista. El encuentro, que tuvo lugar en las cercanías de Lorca, se saldó con una…
View On WordPress
0 notes