#Teatro Caupolicán
Explore tagged Tumblr posts
Text

Alex Anwandter 02/09
Teatro Caupolicán, Santiago - Chile
11 notes
·
View notes
Text
“Noche de Combos” se suma a las acciones solidarias para ayudar a los damnificados de los incendios en Valparaíso
El creador de contenidos Dylantero se suma a las acciones solidarias para ayudar a los damnificados por los incendios y durante su evento “Noche de Combos” todas las personas que lleguen con aportes podrán comprar sus entradas a $6.000
Este sábado 10 de febrero quienes lleven aportes al Teatro Caupolicán podrán comprar su entrada para el evento a un precio especial de $6.000 y la totalidad de la recaudación será entregada en ayuda de las personas afectadas. El creador de contenidos Dylantero decidió sumarse a las acciones solidarias para ayudar a los damnificados por los incendios que han afectado a miles de personas en Chile,…
View On WordPress
0 notes
Text
Dylantero anuncia venta especial de entradas para la Noche de Combos en apoyo a la Quinta Región

La comunidad de internet en Chile se une en solidaridad con los afectados por los incendios en la Quinta Región, y Dylantero no es la excepción. El reconocido streamer y creador de contenido ha decidido tomar acción reduciendo el precio de las entradas para la Noche de Combos, uno de los eventos más esperados, con […]
Ir a la noticia completa
1 note
·
View note
Text
«Arauco domado» de Lope de Vega, un «drama de hechos históricos» (y 2)
Un tercer hito histórico reflejado por la comedia es la derrota que sufre Caupolicán en Millarapue, el 30 de noviembre de 1557, que corresponde a la batalla que se anuncia al final de la segunda jornada de la comedia (ver los vv. 2077-2086, parlamento de Caupolicán que se remata con los gritos: «¡Al arma, araucanos fuertes! / ¡Muera España! ¡Viva Chile!»)[1]. El ataque de los indios se produce el…

View On WordPress
#Araucanos#Arauco#Arauco domado#Arauco en el teatro#Arauco en la literatura#Batalla de Cayucupil#Batalla de la Quebrada de Purén#Batalla de Millarapue#Batalla del fuerte de Cañete#Caupolicán#Chile#Historia y literatura#Literatura del Siglo de Oro#Lope de Vega#Reino de Chile#Teatro del Siglo de Oro
0 notes
Text
INTERPOL AT TEATRO CAUPOLICÁN, 2024.
17 notes
·
View notes
Photo





Liam’s LATAM shows coming this september!
September 1st: Peru, Explanada Estadio Monumental
September 3rd: Colombia, Chamorro Entertaiment City Hall
September 5th: Chile, Teatro Caupolicán
September 7th: Brasil, The Town Festival
September 9th: Argentina, Movistar Arena
September 12th : Mexico, Pepsi Center WTC
200 notes
·
View notes
Text
Oswaldo Gómez
Anoche tarde, revisando mi computador, me entero que el sábado 15 de marzo murió en New Jersey, Estados Unidos, el cantante chileno Oswaldo Gómez, conocido artìsticamente como El Indio Araucano.

Dos días antes de su muerte había cumplido 104 años. Oswaldo Gómez fue una destacada figura del canto popular en las décadas del 40,50 y 60 del siglo pasado. Nacido en Quintra Malai, localidad cercana a Angol, comienza su carrera artística cuando en 1938, a la edad de 17 años, gana el concurso “La Voz de Oro de Chile” en el teatro Caupolicán. Triunfa en Chile y luego en Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá, México, República Dominicana, Puerto Rico y Cuba, adonde llegó en 1955. Once años vivió en La Habana, viaja después a España y desde ahí a Puerto Rico, para establecerse definitivamente en New Jersey, Estados Unidos. Descansa en paz Indio Araucano; aún hay gente que te recuerda.
youtube
Cuando muere la noche - El Indio Araucano
3 notes
·
View notes
Text
10 - Sabes qué - Teatro Caupolicán 2011
youtube
2 notes
·
View notes
Text
lotuscl: ¡Ya lo sabes! 🫡
¡@liampayne viene a conquistarnos este 5 de septiembre! Sé parte de su debut en solitario en un día cargado de pop y románticas letras. 😍
🎟️ Consigue tus entradas en @puntoticket y nos vemos en el Teatro Caupolicán.
12 notes
·
View notes
Text




Beck at Teatro Caupolicán in Santiago, Chile on November 28, 2023
Photos by Juanma Hernández
3 notes
·
View notes
Text







José Andrëa y Rata Blanca en Teatro Caupolicán: La fuerza del metal clásico
2 notes
·
View notes
Text
Destripando la Historia traerá sus grandes éxitos al Teatro Caupolicán
Tras dos exitosas fechas en el Teatro Caupolicán el pasado 2023, Destripando la Historia regresará a Chile presentando sus nuevas canciones.
El dúo español llegará por segunda vez a nuestro país antes de entrar en receso. Tras dos exitosas fechas en el Teatro Caupolicán el pasado 2023, Destripando la Historia regresará a Chile presentando sus nuevas canciones. El dueto, que se ha convertido en un verdadero fenómeno en Youtube, se presentará una vez más en el recinto ubicado en San Diego el próximo 22 de marzo. Con nuevas historias…

View On WordPress
1 note
·
View note
Text
¡Puños en el Aire! "Noche de Combos" organizado por Dylantero revela sus duelos estelares para el 10 de febrero

En una emocionante revelación a través de una transmisión en vivo y la cuenta de Instagram oficial de “Noche de Combos“, Dylantero, el influyente youtuber chileno, presentó los enfrentamientos estelares que nos esperan en el evento del año. Inspirado en el éxito internacional de eventos de boxeo entre creadores de contenido, “Noche de Combos” promete […]
Ir a la noticia completa
0 notes
Text
«Arauco domado», de Lope de Vega, un «drama de hechos históricos» (y 2)
Entrados ya en el año 1558, el 20 de enero tuvo lugar la batalla de Cayucupil, o de la Quebrada de Purén, en la que una fuerza de 110 españoles y 2.000 yanaconas, al mando de Alonso de Reynoso, fue emboscada en un desfiladero (aunque se saldó con la huida de los araucanos), y en febrero el sitio y batalla del cercano fuerte de Cañete. Tales son los sucesos que quedan reflejados en el tercer acto…

View On WordPress
#Araucanos#Arauco#Arauco domado#Armas#Batalla de Cayucupil#Batalla de la Quebrada de Purén#Caupolicán#Chile#Combates#Fuerte de Penco#Guerra#Guerra de Arauco#Literatura del Siglo de Oro#Lope de Vega#Mapuche#Sitio de Cañete#Teatro del Siglo de Oro
0 notes
Text
Fallece Tommy Rey, ícono de la cumbia chilena, a los 80 años

Patricio Zúñiga Jorquera, más conocido como Tommy Rey, falleció este miércoles 26 de marzo a los 80 años a causa de un infarto agudo al miocardio y un paro cardiorrespiratorio. El cantante era ampliamente reconocido como la voz y líder de La Sonora de Tommy Rey, agrupación que marcó la historia de la cumbia chilena desde su fundación en 1982. El deceso fue confirmado por su familia y miembros de la banda, quienes expresaron su pesar y destacaron el legado musical de Zúñiga. Su canción “Un año más” se convirtió en un himno de las celebraciones de Año Nuevo en Chile, consolidando su presencia en la cultura popular. Duelo oficial y homenajes El Presidente Gabriel Boric decretó duelo oficial este 27 de marzo en honor a Tommy Rey, destacando su invaluable contribución a la identidad musical del país. Por su parte, el mundo de la música y la cultura ha reaccionado con múltiples homenajes en redes sociales y medios de comunicación. El velatorio se llevará a cabo en el Teatro Caupolicán, donde seguidores y colegas podrán despedirse del artista. Su funeral será en el Cementerio Parque Manantial. Un legado musical imborrable Tommy Rey deja una trayectoria de más de 40 años en la música, con éxitos como “Daniela”, “La parabólica” y “Loco loco”. Su estilo inconfundible lo convirtió en un referente de la cumbia chilena, siendo uno de los artistas más queridos del país. Fuente: Diversos portales de internet. Read the full article
0 notes
Text
Santaferia cierra el 2024 con el clásico de fin de año junto a Chico Trujillo en la Quinta Vergara.
Nueva publicación en https://ct2.cl/hw
Santaferia cierra el 2024 con el clásico de fin de año junto a Chico Trujillo en la Quinta Vergara.
El popular grupo chileno de cumbia Santaferia culmina un año inolvidable con tres grandes hitos: un EP en homenaje a Jorge González, una colaboración con Jere Klein, y su tradicional concierto de fin de año junto a Chico Trujillo en la icónica Quinta Vergara.
Un 2024 cargado de logros y grandes momentos
Santaferia comenzó el año con una exitosa gira de verano, destacándose su participación en el Carnaval de Arica. En los meses siguientes, lanzó colaboraciones memorables: “Vete por donde viniste” junto a Los Caligaris, “Tú Eres” con Agrupación Marilyn y RDO, y “Que sigue después” en conjunto con Zúmbale Primo.
En junio, el grupo viajó por tercera vez a México para presentarse en el prestigioso Lunario. Poco después, realizó un gran concierto en el Teatro Caupolicán, reuniendo a destacados invitados como Joe Vasconcellos, Roberto Márquez, Portavoz y El Bloque 8.
Reconocimientos y nuevos proyectos
Este año, Santaferia obtuvo su segundo premio Pulsar por “Que te vaya bien”, reconocida como la canción chilena más tocada en radios durante el año 2023. Además, arrasó en los Cumbia Awards, organizados por Mundo Cumbia, ganando en cuatro categorías: Grupo del Año, Mejor Colaboración Multigénero (“Que sigue después”), Videoclip del Año (“Sorbos” con El Bloque 8) y Mejor Colaboración Chilena.
En la ceremonia de los Premios Musa, Santaferia deslumbró con un tributo a Jorge González, interpretando la clásica “Tren al sur”. Este trabajo fue editado en un EP especial, reafirmando su versatilidad artística. Además, lanzó “Otra volá”, una innovadora colaboración con Jere Klein, que fusiona cumbia y música urbana. Un cierre de año imperdible
Como es tradición, Santaferia despedirá el año junto a Chico Trujillo en la Quinta Vergara, consolidando este evento como un clásico de la música tropical chilena. Ambas bandas invitan a su público a una noche inolvidable, celebrando con dos referentes indiscutidos de la escena de la nueva cumbia. ¡Todos invitados a ser parte de este gran cierre de 2024!
0 notes