#Taxi Aeropuerto Barcelona precio barato
Explore tagged Tumblr posts
taxitouring · 3 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
henleyho · 4 years ago
Text
Viajar más barato
Para quienes somos amantes de los viajes la pandemia de coronavirus ha supuesto tener que posponer nuestra gran pasión, o en el mejor de los casos, modificar el modo en que viajamos y los destinos a los que podemos optar. Sin embargo, una vez termine la pandemia, es posible que sea la economía la que dificulte retomar la saludable costumbre de conocer nuevos lugares.
Si siempre hemos intentado buscar el modo de viajar más barato, es seguro que en estos momentos más que nunca, agradeceremos que se nos ayude a que podamos seguir con nuestra gran pasión mirando por nuestro bolsillo, al tiempo que tenemos en cuenta nuestra seguridad y nuestra salud. Es por ello que aquí vienen algunos consejos.
Consejos para viajar más barato y con seguridad
1. Viajar fuera de temporada
Descubre cuándo es la temporada alta para tu destino y planifica tu viaje antes o después de la temporada alta. Por ejemplo, no es necesario ir a las playas de España en agosto, cuando la temporada de vacaciones local y las playas están a rebosar de gente, lo cual tampoco es muy saludable, y los precios de los billetes y los hoteles están por las nubes. En septiembre, el clima en la Costa del Sol y, por ejemplo, en las Islas Baleares sigue siendo un balneario, pero hay muchos menos turistas y el coste del descanso es menor.
 2. No sucumbas a los lugares más turísticos
Alanya en lugar de Estambul en Turquía, Lyon en lugar de París en Francia, Pamplona en lugar de Barcelona en España, Brooklyn en lugar de Manhattan en Nueva York, Sanur en lugar de Nusa Dua en Bali: elige lugares menos populares para alojarte. Una ciudad, centro turístico, playa o zona con un nombre conocido no necesariamente será mejor que la vecina, pero sin duda será más cara. Compara los precios de un alojamiento en Pamplona con un alojamiento en Barcelona y verás como es así.
 3. Evita las fechas festivas
Los vuelos en vacaciones siempre son más caros. Si quieres tener un descanso económico y ver tranquilamente la ciudad a tu propio ritmo, asegúrate de volar a Venecia o Río de Janeiro fuera de las fechas del carnaval. Y en China procura que tus fechas no tengan una "semana dorada" de vacaciones, cuando el país celebra el Día de la República Popular China. y los lugareños no trabajan y caminan en parques y atracciones. Durante los grandes festivales, no se pueden encontrar lugares en los hoteles, y si los hay, es a precios desorbitados.
 4. Busca información en casa
Para reducir gastos inesperados, prepara cuidadosamente tu viaje antes de la salida. Averigua cuánto cuesta un taxi desde el aeropuerto hasta el alojamiento escogido, si hay transporte gratuito y cómo llegar en autobús o metro. Consulta los días gratuitos en los museos a los que quieras ir y busca tarjetas turísticas con descuentos en atracciones. Por ejemplo, el primer domingo de cada mes, puedes llegar al Louvre gratis y la tarjeta de descuento Jerusalem City Pass te permite ahorrar mucho en el acceso a las atracciones de Israel.
 5. Descubre cómo pagar de forma más rentable
Lee con anticipación en Internet o pregunta a tu banco cuál es la mejor manera de pagar el lugar al que vas y cuánto se te cobrará por retirar efectivo en otro país. Por ejemplo, en Argentina y Uzbekistán, donde opera la "tarifa negra", no es rentable pagar con tarjeta.
Tumblr media
  6. No compres souvenirs turísticos y regatea como si tu vida dependiera de ello.  
En vacaciones, trata de no comprar recuerdos cerca de las atracciones y de las principales calles turísticas. Es mejor ir al bazar local o al mercadillo y sobre todo no demostrar que eres un turista. Si esto no es posible, consulta con el local los precios aproximados de los suyos con anticipación y regatea con celo para no pagar en exceso solo por ser extranjero.
Si el nivel de ahorro es escaso o si viajas con poco equipaje, renuncia por completo a los recuerdos. Lo más valioso que puedes traer de cualquier viaje son los recuerdos. Y para familiares y amigos, siempre puedes imprimir y dedicar postales a partir de tus propias fotografías; para ellos definitivamente será más querido que otro imán.
7. Desconéctate de tu teléfono durante las vacaciones
Antes de viajar, no dudes en conocer las condiciones de roaming detalladas en tu tarifa. Activa la opción que no permitirá que el dinero para las comunicaciones móviles se vaya por el desagüe durante tus vacaciones, o simplemente compra una tarjeta SIM local a tu llegada.
Es genial combinar unas vacaciones con una desintoxicación digital: esto es cuando apaga todos los dispositivos durante al menos un día, o incluso durante un par de semanas, se olvida de las redes sociales, reinicia la cabeza y vuelve a aprender a percibir el mundo sin el prisma del teléfono. También es una buena forma de ahorrar dinero en comunicaciones móviles.
Si este enfoque es demasiado radical para ti, reemplaza las llamadas y los mensajes de texto de vacaciones con mensajes en mensajería instantánea. Para chatear gratis, conectate solo en el hotel, la cafetería, el aeropuerto y otros lugares con Wi-Fi público.
8. Habla con los lugareños
No dudes en pedir consejo a los nativos. Los vendedores en el mercado, los reabastecedores de combustible en las estaciones de servicio y los baristas en una cafetería estarán encantados de decirle dónde probar la cocina local a bajo costo, dónde ir para recibir el amanecer en soledad y cómo ahorrar dinero en viajes a las atracciones. En una excursión en grupo, difícilmente aprenderás más sobre la cultura de la gente de lo que está escrito en Wikipedia, pero los lugareños llevan esta cultura en sí mismos, por lo que no puedes encontrar los mejores guías en el nuevo país.
9. Alójate en apartamentos y pisos locales
Alojarse en una casa en lugar de un hotel tiene múltiples ventajas. Si optas por alquilar un apartamento local, en un edificio familiar, podrás conocer como es de verdad el día a día de la ciudad que estás visitando. Tus vecinos serán lugareños y sabrás cómo viven y cómo son sus costumbres. Y todo ello a precios mucho más económicos que un hotel. Por ejemplo si vas a vivir la fiesta de los San Fermines en España, siempre es mucho más interesante alquilar apartamentos en Pamplona, cerca de donde viven los pamploneses que rodearse de otros extranjeros en un hotel.
10. Asegúrate de que es posible el reembolso
Hasta que la pandemia no esté completamente superada, es posible que muchos países cambien sus normativas y restricciones de un día para otro. De hecho puede ser que esas restricciones afecten tan solo a una zona del país. Por ese motivo es importante asegurarse de que todo lo que compres sea reembolsable, y leer muy bien las condiciones antes de la compra.
BONUS: Es importante recordar que toda precaución es poca ante el virus, por lo que a la hora de viajar es importante tener en cuenta la necesidad de tomarse muy en serio todas las medidas de seguridad exigidas en los diferentes lugares que vayamos a visitar y entender que incluso así, estas no sustituyen el sentido común que debemos tener ante la situación en la que nos encontramos.
1 note · View note
erfigh · 5 years ago
Link
AEROPUERTOS: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [10]
Foto: Pixabay
Cómo ir del aeropuerto al centro de Venecia rápido y barato | Viajeros 3.0
Aeropuerto CDMX terminales 1 y 2 ��como moverse? | Charcotrip blog de viajes
Cómo ir del aeropuerto de Venecia al centro | Sinmapa
Cómo ir del aeropuerto JFK a Manhattan | Viviendo de Viaje
Como llegar desde el aeropuerto al centro de Estambul | El viaje de tu vida
Cómo llegar al Aeropuerto de Barcelona: Consejos » Viajera Digiftal
Cómo ir del aeropuerto de Lima al centro o a Miraflores | Sinmapa
Los mejores aeropuertos de Latinoamérica 2019 | Viajeros en ruta
Cómo ir del Aeropuerto de Casablanca al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo llegar del aeropuerto de Kansai a Osaka | Japan Rail Pass Blog
Aeropuertos de Londres: Cómo llegar al centro | Hundred rooms
Cómo ir en tren del Aeropuerto de Madrid Barajas al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro (y viceversa) | Bitácora Viajera
Los 16 aeropuertos más peligrosos del mundo (con vídeos) | Viajablog
Cómo llegar al centro de Barcelona desde el Aeropuerto | La elegancia de viajar
Cómo ir del aeropuerto de Santiago de Chile al centro | Sinmapa
Cómo ir del Aeropuerto de Rovaniemi al centro | Viajablog
Ir del AEROPUERTO DE ATENAS al CENTRO: Precios y horarios | Una idea un viaje
Como ir del aeropuerto al centro de Atenas | El viaje de tu vida
Información práctica Aeropuerto de Colonia/Bonn – La Próxima Parada
Cómo ir del Aeropuerto de Núremberg al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del aeropuerto de Reikiavik al centro de la ciudad • Viajar y otras pasiones
Cómo ir del aeropuerto de Cracovia al centro - Sinmapa
Cómo ir del aeropuerto de Lviv al centro de la ciudad | Medio Penique
Cómo ir del aeropuerto de Moscú al centro de la ciudad | Los Traveleros
Cómo ir del aeropuerto de Roma al centro (y viceversa) | Bitácora Viajera
Cómo ir del aeropuerto de Dublín al centro de la ciudad (2019) | Aprendizaje Viajero
Cómo ir del Aeropuerto de Toulouse al centro de la ciudad | Viajablog
¿Cómo ir del aeropuerto Schipol al centro de Amsterdam? | Charcotrip blog de viajes
Aeropuerto de Gatwick: como moverse con el tren | Sir Chandler
Cómo llegar al centro de Moscú desde el aeropuerto de Vnukovo | Mochileros por el mundo
Cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro (bus, metro, taxi) (2019) | Aprendizaje Viajero
Cómo ir del aeropuerto de Río de Janeiro al centro | Sinmapa
Cómo ir del Aeropuerto de Tallín al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del Aeropuerto de Iguazú al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del aeropuerto de Fiumicino al centro | Viajando existo
Cómo llegar del aeropuerto de Ibiza al centro (y viceversa) | Dinky Viajeros
Cómo ir del aeropuerto de Budapest al centro (2019) | Aprendizaje Viajero
Cómo ir del Aeropuerto de Génova al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del Aeropuerto de Ciampino a Roma Termini | Gobo Viajero
0 notes
santiagosanzl · 8 years ago
Text
Mytaxi baja precios y anima el verano: los viajes al aeropuerto, un 50% más baratos. Noticias de Tecnología
Economía colaborativa: Mytaxi baja precios y anima el verano: los viajes al aeropuerto, un 50% más baratos. Noticias de Tecnología. Hasta el 31 de julio, desplazarse con la mayor app de taxis de España al aeropuerto de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla será un 50% más barato.
Santiago Sanz Lastra's insight:
Mytaxi baja precios y anima el verano: los viajes al aeropuerto, un 50% más baratos. Noticias de Tecnología
0 notes
alberto-love · 8 years ago
Text
En los últimos días estamos acudiendo en la capital de España y en Barcelona a una huelga del servicio de taxis por recortes en el servicio y por la necesidad de regular las plataformas de compartir transporte como Uber y Cabify, entre otras, por las pérdidas que les están causando.
En opinión de un servidor, se trata de una huelga de contenido legítimo, porque, mientras que para prestar el servicio de taxis, en cualquier sitio, por lo menos en cualquier provincia de España, necesitas pagar un número de licencias al órgano administrativo local, normalmente el Ayuntamiento, dependiendo del número de taxis que tenga la compañía para prestar el servicio, este tipo de plataformas no está pagando nada, y, por tanto, puede dar el mismo servicio más barato, lo que provoca, en principio, una clara desventaja para cualquier servicio de taxis, y que, desde un punto de vista legal, podría ser de competencia desleal.
En una noticia del periódico El País del pasado 30 de mayo de 2017 se dice que “el sector del taxi está de nuevo de huelga este martes ante el avance de plataformas como Uber y Cabify. En esta ocasión, a diferencia de las convocatorias de huelga anteriores, se celebra en toda España, aunque el mayor seguimiento del paro se vive en Madrid —donde los coches no trabajarán de seis de la mañana a seis de la tarde— y en Barcelona —donde la huelga será durante 24 horas—. El seguimiento está siendo mayoritario y es casi imposible encontrar en ambas capitales un taxi en el aeropuerto o la estación de AVE. En otras ciudades como Bilbao o Sevilla también han desaparecido de las calles los taxis y en Valencia los paros se secundarán de 12 a 2 de la tarde. A las 12 del mediodía, taxistas de toda España participan en una manifestación organizada en Madrid.
El sector del taxi pide a las Administraciones Públicas un nuevo modelo de movilidad que regule un sector en cambio con la llegada de nuevas empresas que operan con licencias VTC (coches de alquiler con chófer). La Federación Española del Taxi Fedetaxi ha presentado una serie de peticiones para la defensa del servicio público frente a plataformas como Uber y Cabify. Un requerimiento que ha entregado en el Ministerio de Fomento, Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. El presidente del colectivo, Miguel Ángel Leal, ha instado a las Administraciones a “defender el servicio público del taxi” y a definir el modelo de transporte que se quiere.
La convocatoria también incluye una manifestación por las calles de Madrid, bajo el lema “Frente al desmantelamiento del sector público del taxi”. La marcha saldrá a las doce de la mañana de Atocha y de ahí se dirigirá a las inmediaciones del Congreso de los Diputados, en la Plaza de Neptuno, donde llegará en torno a las 13.30 y se espera que acudan unos 5.000 taxistas de toda España. Esta jornada de huelga cuenta con el respaldo de los principales colectivos sindicales del sector. Estarán presentes la Federación Española del Taxi Fedetaxi, la Confederación de Taxistas Autónomos de España, la Federación Profesional del Taxi de Madrid, la Mesa Estatal del Taxi y la Federación Élite Taxi España, entre otros”.
Está claro que, ante la indefensión de los prestadores de estos servicios por los altos precios que se tienen que poner en los taxis por las licencias.
En otra noticia de El País, también del día 30 de mayo, que lleva el titular de “La batalla de las licencias: 67.089 taxis y 5.890 VTC. El pulso por las calles y el negocio entre taxistas y empresas como Cabify o Uber se agudiza.”, ya da una idea de la huelga que se estaba preparando.
Esta última noticia sigue diciendo que “Servicios como Uber o Cabify sonaban hasta hace muy poco a Silicon Valley, a start-up, a modernidad para millenials. Pero ahora en España se multiplican y están al alcance del móvil. En España hay 67.089 licencias de taxi y 5.890 de VTC, según el Ministerio de Fomento. Es decir: un vehículo de alquiler con conductor por cada 11 taxis. Sin embargo, en algunas provincias esta diferencia se reduce: un VTC por cada siete taxis en la provincia de Madrid, uno por cada cinco en la provincia de Málaga y un vehículo de alquiler con conductor por cada tres licencias de taxi en Cantabria. Según la ley de transporte, debería haber uno por cada 30 taxis, aunque matiza que “las comunidades podrán modificar la regla de la proporcionalidad”.
La presencia cada vez mayor de estas plataformas ha agudizado el conflicto con los taxistas. Ambos negocios precisan de licencia, pero las de taxi valen unas tres veces más, porque los VTC tienen ciertas limitaciones. En Madrid, por ejemplo, los anuncios de los taxistas que buscan jubilarse indican que traspasan sus licencias por entre 150.000 y 170.000, aproximadamente. Los anuncios de VTC, más escasos, hablan de cerca de 40.000 euros.
Hace años que la mayoría de municipios no emiten nuevas licencias de taxis. Pasan de mano en mano. Tampoco es sencillo hacerse con una licencia autonómica de VTC. “Deniegan todas las peticiones por el ratio actual”, dice Pablo Trespalacios, empresario que trabaja para Cabify en Sevilla y Málaga. Pero con la aparición de este nuevo actor, los precios de las licencias de taxi están cayendo. A mayor oferta, menores precios. Esto afecta a la inversión realizada por los taxistas, para los que la venta de su licencia es el sustento de su jubilación.
En cuanto a la acaptación de clientes, el gremio de taxistas denuncia la captación irregular de clientes. Los VTC, por ley, solo pueden realizar un servicio cuando se le solicita previamente. “Hacen paradas clandestinas, cerca de zonas de afluencia con la aplicación activada para que aparezca un vehículo cerca de los posibles clientes”, reclaman desde Fedetaxi. Cabify y Uber lo niegan: “Antes teníamos que volver a nuestra base al terminar un servicio, pero ahora podemos estacionar cerca del destino del último cliente”, dice un conductor de Uber.
Por todo ello, el pasado miércoles hubo potentes movilizaciones en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas en las que reclamaban “el cumplimiento de la ley de transporte”. Esta tensión ha provocado que en Madrid, en tres meses, se haya duplicado el número total de denuncias de la Policía Municipal de todo el ejercicio anterior: 57 entre enero y marzo por 29 durante todo 2016.
¿Y los clientes? Levantar la mano en medio de la calle, que se pare un coche y te lleve solo lo pueden hacer los taxis. Pero para muchos usuarios, no es suficiente. Según consumidores de Cabify y Uber, su precio es algo menor y tienen detalles extra. “Te preguntan por cómo prefieres el aire acondicionado, la emisora de la radio y te ofrecen agua. Eso no es lo común cuando usas un taxi”, defiende Álvaro Tomé, cliente de estas plataformas en Madrid”.
Está claro que los poderes públicos han de tomar toda una serie de medidas para mejorar la protección de todos aquellos que optan por la legalidad y compran licencias para poder dar un mejor servicio a los ciudadanos, pudiendo acudir en caso de daños con un mejor derecho a los tribunales para poder defenderse de los daños que les han podido producir estas plataformas, porque está claro que, en el caso de estas otras plataformas que actúan sin licencia no significa que no tengas derecho a acudir a los tribunales, sino que, como no están registradas, así como que no se sabe los coches que actúan a través de estas plataformas, no se puede llegar a alcanzar la pretensión pretendida de la mejor manera posible.
Otra noticia de El País de última hora sobre esto dice que “la Brigada de Información de la Policía Nacional en Madrid tiene recopiladas desde finales del año pasado y hasta ahora unas 60 denuncias por altercados entre taxistas y personas de empresas que trabajan con conductores con licencia VTC, como Uber y Cabify. Así lo han indicado a Efe fuentes policiales, que han señalado que la mayoría de estas denuncias son por daños y amenazas y al menos una de ellas por lesiones, como ocurrió hace unos días en la zona de María de Molina cuando un taxista agredió a un trabajador de esas empresas con una porra extensible. Este lunes otro taxista supuestamente disparó con una pistola de balines a un conductor de una empresa de las que consideran su competencia desleal, pero no hubo heridos, y el sábado aparecieron pintadas en la sede de Cabify en Madrid. En total, según las mismas fuentes, hay tres personas investigadas (antes imputadas) por este tipo de incidentes”.
Esta no es la mejor solución, ya que, aunque es imposible que no salga la frustración ante un hecho que te hace perder dinero, y que no tiene que pagar las mismas licencias, liarse a palos no es la mejor manera de solución de problemas. Lo que se tiene que hacer es implicar más a las Administraciones públicas responsables de otorgar las licencias, así como concienciar a la ciudadanía de que estas otras vías no son la mejor manera para desplazarse porque se carece de seguro, en el peor de los casos de que se produzca un accidente.
El periódico El Mundo tiene otra noticia muy parecida a las comentadas ya del periódico El País, estableciendo lo siguiente: “Calles desiertas de taxis, estaciones y aeropuertos con paradas vacías y miles de profesionales con los motores detenidos. Ésta ha sido la estampa en muchas ciudades este martes fruto de la huelga convocada por el sector del taxi para protestar contra los conductores de plataformas como Uber y Cabify. Decenas de taxistas de toda España han secundado las protestas y manifestaciones, que se han saldado con cuatro detenidos en Madrid.
Los manifestantes querían solicitar al Gobierno y a los partidos políticos medidas contra una competencia que consideran “desleal” y no han dudado en detener casi por completo su actividad. El presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de España, Julio Sanz, ha dicho que ésta ha sido una “jornada sin precedentes” y ha subrayado que el camino emprendido por el sector “no tiene retorno”. Si la Administración no responde, “vamos a ir a por todas”.
Por su parte, el presidente de la Federación Española del Taxi (Fedetaxi), Miguel Ángel Leal, ha asegurado que el paro “ha sido total” en toda España y ha calificado de “masivo” el seguimiento de la manifestación”.
Y esto es sólo el inicio de la noticia, pero el resto sigue en el mismo sentido.
BARCELONA 16 03 2017 Huelga de taxis manifestacion en arc de triomf FOTO de FERRAN NADEU
La huelga de taxis en las ciudades de España En los últimos días estamos acudiendo en la capital de España y en Barcelona a una huelga del servicio de taxis por recortes en el servicio y por la necesidad de regular las plataformas de compartir transporte como Uber y Cabify, entre otras, por las pérdidas que les están causando.
0 notes
davidjusteat · 8 years ago
Text
Código promocional UBER 5€ EXCLUSIVO | PRIMER VIAJE GRATIS
UBER ya es completamente legal en España pero de momento sólo opera en Madrid, y lo celebramos con un cupón de 5€ gratis para tu primer viaje a través de su aplicación. ¡Aprovecha ahora el código descuento para UBER EXCLUSIVO!
¿No conoces UBER?
Es la app de moda, que sirve para intentar ser la evolución del sector del taxi. La compañía con el lema ‘tu tiempo te pertenece’, fue fundada por Garrett Camp y Travis Kalanick en el año 2009 en el famoso Silicon Valley.
Su director ejecutivo actual es Travis Kalanick y el director en el sur de Europa, incluyendo nuestro país es Carles Lloret.
La gente NO ENTIENDE que cuantos más servicios de este tipo haya más beneficioso será para nosotros la gente normal, los clientes. Porque habrá competencia y todos se esforzarán en ser los mejores. ¿Cómo? Con lo que nos interesa: Descuentos, ofertas, promociones, mejor servicio, transparencia…
Cómo conseguir 5€ de descuento UBER para tu primer viaje gratis
Con el cupón de Cuponium para UBER te ahorrarás 5€ reales en tu desplazamiento. ¿No está mal para la mejor red de transporte privado, no?
Para conseguir el descuento, primero necesitaremos la aplicación en nuestro móvil o tablet, ¿No? De cajón.
Puedes descargar UBER España para Android aquí, en este enlace para iPhone y en este para Windows (Compatible con Windows 10, Windows 10 Mobile, Windows Phone 8.1, Windows Phone 8).
Una vez la tengas instalada, no podría ser más fácil conseguir la promoción:
Regístrate en la web o a través de la app a través de este enlace.
En la última casilla, verás que pone ‘Código promo‘ asegúrate de que está introducido el siguiente código ‘khf91cgdue’.
Haz click en completar registro, entra en tu correo y haz click en el enlace de verificación. El descuento se aplicará automáticamente en tu primer viaje. Disfruta!
(Si ya tienes cuenta, es tan fácil como que te registres con otro correo electrónico y teléfono, fijos también sirven).
¿Cómo utilizar UBER?
Para poder utilizar el servicio debes tener una tarjeta añadida a tu cuenta, donde te cobrarán el trayecto. La cual debes haber añadido previamente en tu cuenta – Pago. No permiten ni pago en efectivo ni propinas.
También obviamente la aplicación descargada y los servicios de localización activados.
O si vas a pedirlo por la web, deberás introducir manualmente la dirección de recogida.
Una vez introducido el destino y sepamos el coste, debemos introducir nuestro número de DNI. Es un requisito legal impuesto a UBER para poder funcionar.
Tienes diferentes modelos de vehículos según lo que te quieras gastar:
-El UberX, el más barato que puede llevar de 1 a 4 pasajeros.
–UberXL, de 1 a 6 pasajeros.
–UberSelect, berlinas de lujo.
-Y UberONE, de lujo pero coches eléctricos. Que hablaré más abajo de ello.
Una vez pedido, espera a que llegue. Tarda de media entre 3 y 7 minutos. Te dirá el modelo de coche y la matrícula para que lo veas llegar.
¡Disfruta del viaje!
Aunque es la app pionera en este tipo de servicios ya le han salido competidores como Cabify.
Como seguramente esperabas, para Cabify también tengo un buen cupón de descuento aquí. ¿O lo dudabas?
AYDIOMIO! Me he dejado algo en un UBER/Creo que he perdido algo.
Esta gente de verdad intenta darle una vuelta al sector y aportar algo, que resulta muy beneficioso para nosotros los clientes.
Si crees que te has dejado algo en el coche durante el trayecto, entra en uber.com/lost y sigue las instrucciones.
En resumen, simplemente debes introducir tu móvil y te llamarán automáticamente poniéndote en contacto con el conductor.
Si no contesta no worries, estará conduciendo y te llamará lo antes posible.
Taxis de lujo con UberONE
Con UberONE, la modalidad premium de esta aplicación móvil, podemos pedir los exclusivos modelos eléctricos como el Tesla S. Actualmente sólo está disponible en Madrid.
Aquí tenemos una review muy buena de David Roch sobre los viajes en estos modelos de lujo:
youtube
Es simplemente una pasada y esta alternativa de transporte no tiene un precio tan elevado como podrías imaginarte. El precio por minuto se queda en 0,45 céntimos teniendo una tarifa mínima de 8€ (Similar a la de los taxis).
SOLICITA TU TESLA S DE LUJO + CHÓFER CON 5€ DE DTO. AHORA
El conductor totalmente trajeado, nos recogerá en el Tesla Model S, vehículo completamente eléctrico. Una vez dentro del vehículo tendremos a nuestra disposición un ordenador portátil y una tablet Surface. También nos facilitará una botella de agua y podremos escuchar la música gracias a que todos los coches llevan incluidos Spotify Premium.
Suele ser un servicio muy utilizado por ejecutivos.
Lujo al alcance de todos.
Ventajas de UBER frente al taxi tradicional
Hoy en día aún causa mucho revuelo. Ha causado infinidad de protestas en el sector del taxi.
Se quejan de que los coches de Uber Technologies Inc. no pagan impuestos ni las abultadas licencias que ellos pagaron en su momento. Estoy de acuerdo con esto, deben hacer que la app sea legal, pague impuestos, etc… Pero no puedes ponerle freno al avance. Los taxistas no se han molestado de ninguna forma en aportar nada al progreso. No hay ninguna aplicación oficial, calculador de tarifas y la sombra de los taxistas que timan a los turistas siempre está ahí. En cambio con UBER sabes desde que te montas lo que te va a costar el trayecto a tu destino.
Por eso como ventajas pondría las siguientes:
– Puedes pedir a través de su aplicación o página web www.uber.com.
Para tomar un taxi puedes hacerlo a la antigua usanza (Yendo a una parada de taxis o parándolo si te cruzas con alguno libre) o llamar por teléfono al ‘radiotaxi’ de tu ciudad. No todo el mundo tiene tarifas planas en sus móviles, pero todos tenemos datos.
-Más barato, bastante más. Una comparativa rápida para que te hagas una idea, es que el trayecto desde el aeropuerto de Madrid al centro en taxi tradicional serían unos 30€ y en UBER 20€. Hace un tiempo lo tuvieron como promoción por 15€.
Tienen un calculador oficial de tarifas que puedes consultar aquí. Simplemente introduces tu dirección de recogida y de destino y te dará el precio aproximado.
En general con UBER tendremos entre un 30% y un 40% de ahorro en cada trayecto, en comparación con los taxis.
-Es completamente transparente con los clientes. Antes de que te montes ya te dice el precio que te va a costar ese recorrido.
-Sus tarifas están publicadas en su web, y son bastante simples.
Te cobran proporcionalmente al tiempo y los kilómetros que hayas recorrido. Siendo a 10 céntimos de euro/minuto y 1,2€/kilómetro.
El gasto mínimo es de 5€, y si cancelamos el servicio una vez lo hayamos pedido el coste será de 5€.
PIDE TU UBER CON 5€ DE AHORRO AHORA
Cómo funciona UBER en España
Uber ha generado mucha controversia y su comienzo no ha sido nada fácil. De hecho, en diciembre del 2014 un juez de Madrid suspendió el uso de la aplicación en todo el territorio nacional al aceptar la demanda de la Asociación Madrileña del Taxi.
Después de 15 meses y mucha batalla legal, consiguió permiso para volver a estar operativa en marzo del 2016.
Desde que está operativo, los taxistas han convocado varias huelgas generales (Y seguirán convocando, seguro) causando atascos y destrozos en los vehículos que ellos denominan ‘piratas’ de UBER y Cabify.
Intentos del sector del taxi de ponerle puertas al campo en vez de intentar progresar por sí mismos.
¿Cómo consiguió hacerse legal? Gracias a las licencias VTC concedidas por la comunidad de Madrid, que permite el alquiler de coches con conductor.
Algo que probablemente les romperá la cabeza a los taxistas, es que según los cálculos de UBER, la liberación de las licencias y el correcto funcionamiento de UBER en toda España generaría unos 33.000 empleos nuevos.
Muy pronto estará disponible en Barcelona y Valencia.
  La entrada Código promocional UBER 5€ EXCLUSIVO | PRIMER VIAJE GRATIS aparece primero en Cuponium.
0 notes
erfigh · 5 years ago
Link
AEROPUERTOS: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [10]
Foto: Pixabay
Cómo ir del aeropuerto al centro de Venecia rápido y barato | Viajeros 3.0
Aeropuerto CDMX terminales 1 y 2 ¿como moverse? | Charcotrip blog de viajes
Cómo ir del aeropuerto de Venecia al centro | Sinmapa
Cómo ir del aeropuerto JFK a Manhattan | Viviendo de Viaje
Como llegar desde el aeropuerto al centro de Estambul | El viaje de tu vida
Cómo llegar al Aeropuerto de Barcelona: Consejos » Viajera Digiftal
Cómo ir del aeropuerto de Lima al centro o a Miraflores | Sinmapa
Los mejores aeropuertos de Latinoamérica 2019 | Viajeros en ruta
Cómo ir del Aeropuerto de Casablanca al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo llegar del aeropuerto de Kansai a Osaka | Japan Rail Pass Blog
Aeropuertos de Londres: Cómo llegar al centro | Hundred rooms
Cómo ir en tren del Aeropuerto de Madrid Barajas al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro (y viceversa) | Bitácora Viajera
Los 16 aeropuertos más peligrosos del mundo (con vídeos) | Viajablog
Cómo llegar al centro de Barcelona desde el Aeropuerto | La elegancia de viajar
Cómo ir del aeropuerto de Santiago de Chile al centro | Sinmapa
Cómo ir del Aeropuerto de Rovaniemi al centro | Viajablog
Ir del AEROPUERTO DE ATENAS al CENTRO: Precios y horarios | Una idea un viaje
Como ir del aeropuerto al centro de Atenas | El viaje de tu vida
Información práctica Aeropuerto de Colonia/Bonn – La Próxima Parada
Cómo ir del Aeropuerto de Núremberg al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del aeropuerto de Reikiavik al centro de la ciudad • Viajar y otras pasiones
Cómo ir del aeropuerto de Cracovia al centro - Sinmapa
Cómo ir del aeropuerto de Lviv al centro de la ciudad | Medio Penique
Cómo ir del aeropuerto de Moscú al centro de la ciudad | Los Traveleros
Cómo ir del aeropuerto de Roma al centro (y viceversa) | Bitácora Viajera
Cómo ir del aeropuerto de Dublín al centro de la ciudad (2019) | Aprendizaje Viajero
Cómo ir del Aeropuerto de Toulouse al centro de la ciudad | Viajablog
¿Cómo ir del aeropuerto Schipol al centro de Amsterdam? | Charcotrip blog de viajes
Aeropuerto de Gatwick: como moverse con el tren | Sir Chandler
Cómo llegar al centro de Moscú desde el aeropuerto de Vnukovo | Mochileros por el mundo
Cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro (bus, metro, taxi) (2019) | Aprendizaje Viajero
Cómo ir del aeropuerto de Río de Janeiro al centro | Sinmapa
Cómo ir del Aeropuerto de Tallín al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del Aeropuerto de Iguazú al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del aeropuerto de Fiumicino al centro | Viajando existo
Cómo llegar del aeropuerto de Ibiza al centro (y viceversa) | Dinky Viajeros
Cómo ir del aeropuerto de Budapest al centro (2019) | Aprendizaje Viajero
Cómo ir del Aeropuerto de Génova al centro de la ciudad | Viajablog
Cómo ir del Aeropuerto de Ciampino a Roma Termini | Gobo Viajero
0 notes
alberto-love · 8 years ago
Text
En los últimos días estamos acudiendo en la capital de España y en Barcelona a una huelga del servicio de taxis por recortes en el servicio y por la necesidad de regular las plataformas de compartir transporte como Uber y Cabify, entre otras, por las pérdidas que les están causando.
En opinión de un servidor, se trata de una huelga de contenido legítimo, porque, mientras que para prestar el servicio de taxis, en cualquier sitio, por lo menos en cualquier provincia de España, necesitas pagar un número de licencias al órgano administrativo local, normalmente el Ayuntamiento, dependiendo del número de taxis que tenga la compañía para prestar el servicio, este tipo de plataformas no está pagando nada, y, por tanto, puede dar el mismo servicio más barato, lo que provoca, en principio, una clara desventaja para cualquier servicio de taxis, y que, desde un punto de vista legal, podría ser de competencia desleal.
En una noticia del periódico El País del pasado 30 de mayo de 2017 se dice que “el sector del taxi está de nuevo de huelga este martes ante el avance de plataformas como Uber y Cabify. En esta ocasión, a diferencia de las convocatorias de huelga anteriores, se celebra en toda España, aunque el mayor seguimiento del paro se vive en Madrid —donde los coches no trabajarán de seis de la mañana a seis de la tarde— y en Barcelona —donde la huelga será durante 24 horas—. El seguimiento está siendo mayoritario y es casi imposible encontrar en ambas capitales un taxi en el aeropuerto o la estación de AVE. En otras ciudades como Bilbao o Sevilla también han desaparecido de las calles los taxis y en Valencia los paros se secundarán de 12 a 2 de la tarde. A las 12 del mediodía, taxistas de toda España participan en una manifestación organizada en Madrid.
El sector del taxi pide a las Administraciones Públicas un nuevo modelo de movilidad que regule un sector en cambio con la llegada de nuevas empresas que operan con licencias VTC (coches de alquiler con chófer). La Federación Española del Taxi Fedetaxi ha presentado una serie de peticiones para la defensa del servicio público frente a plataformas como Uber y Cabify. Un requerimiento que ha entregado en el Ministerio de Fomento, Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. El presidente del colectivo, Miguel Ángel Leal, ha instado a las Administraciones a “defender el servicio público del taxi” y a definir el modelo de transporte que se quiere.
La convocatoria también incluye una manifestación por las calles de Madrid, bajo el lema “Frente al desmantelamiento del sector público del taxi”. La marcha saldrá a las doce de la mañana de Atocha y de ahí se dirigirá a las inmediaciones del Congreso de los Diputados, en la Plaza de Neptuno, donde llegará en torno a las 13.30 y se espera que acudan unos 5.000 taxistas de toda España. Esta jornada de huelga cuenta con el respaldo de los principales colectivos sindicales del sector. Estarán presentes la Federación Española del Taxi Fedetaxi, la Confederación de Taxistas Autónomos de España, la Federación Profesional del Taxi de Madrid, la Mesa Estatal del Taxi y la Federación Élite Taxi España, entre otros”.
Está claro que, ante la indefensión de los prestadores de estos servicios por los altos precios que se tienen que poner en los taxis por las licencias.
En otra noticia de El País, también del día 30 de mayo, que lleva el titular de “La batalla de las licencias: 67.089 taxis y 5.890 VTC. El pulso por las calles y el negocio entre taxistas y empresas como Cabify o Uber se agudiza.”, ya da una idea de la huelga que se estaba preparando.
Esta última noticia sigue diciendo que “Servicios como Uber o Cabify sonaban hasta hace muy poco a Silicon Valley, a start-up, a modernidad para millenials. Pero ahora en España se multiplican y están al alcance del móvil. En España hay 67.089 licencias de taxi y 5.890 de VTC, según el Ministerio de Fomento. Es decir: un vehículo de alquiler con conductor por cada 11 taxis. Sin embargo, en algunas provincias esta diferencia se reduce: un VTC por cada siete taxis en la provincia de Madrid, uno por cada cinco en la provincia de Málaga y un vehículo de alquiler con conductor por cada tres licencias de taxi en Cantabria. Según la ley de transporte, debería haber uno por cada 30 taxis, aunque matiza que “las comunidades podrán modificar la regla de la proporcionalidad”.
La presencia cada vez mayor de estas plataformas ha agudizado el conflicto con los taxistas. Ambos negocios precisan de licencia, pero las de taxi valen unas tres veces más, porque los VTC tienen ciertas limitaciones. En Madrid, por ejemplo, los anuncios de los taxistas que buscan jubilarse indican que traspasan sus licencias por entre 150.000 y 170.000, aproximadamente. Los anuncios de VTC, más escasos, hablan de cerca de 40.000 euros.
Hace años que la mayoría de municipios no emiten nuevas licencias de taxis. Pasan de mano en mano. Tampoco es sencillo hacerse con una licencia autonómica de VTC. “Deniegan todas las peticiones por el ratio actual”, dice Pablo Trespalacios, empresario que trabaja para Cabify en Sevilla y Málaga. Pero con la aparición de este nuevo actor, los precios de las licencias de taxi están cayendo. A mayor oferta, menores precios. Esto afecta a la inversión realizada por los taxistas, para los que la venta de su licencia es el sustento de su jubilación.
En cuanto a la acaptación de clientes, el gremio de taxistas denuncia la captación irregular de clientes. Los VTC, por ley, solo pueden realizar un servicio cuando se le solicita previamente. “Hacen paradas clandestinas, cerca de zonas de afluencia con la aplicación activada para que aparezca un vehículo cerca de los posibles clientes”, reclaman desde Fedetaxi. Cabify y Uber lo niegan: “Antes teníamos que volver a nuestra base al terminar un servicio, pero ahora podemos estacionar cerca del destino del último cliente”, dice un conductor de Uber.
Por todo ello, el pasado miércoles hubo potentes movilizaciones en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas en las que reclamaban “el cumplimiento de la ley de transporte”. Esta tensión ha provocado que en Madrid, en tres meses, se haya duplicado el número total de denuncias de la Policía Municipal de todo el ejercicio anterior: 57 entre enero y marzo por 29 durante todo 2016.
¿Y los clientes? Levantar la mano en medio de la calle, que se pare un coche y te lleve solo lo pueden hacer los taxis. Pero para muchos usuarios, no es suficiente. Según consumidores de Cabify y Uber, su precio es algo menor y tienen detalles extra. “Te preguntan por cómo prefieres el aire acondicionado, la emisora de la radio y te ofrecen agua. Eso no es lo común cuando usas un taxi”, defiende Álvaro Tomé, cliente de estas plataformas en Madrid”.
Está claro que los poderes públicos han de tomar toda una serie de medidas para mejorar la protección de todos aquellos que optan por la legalidad y compran licencias para poder dar un mejor servicio a los ciudadanos, pudiendo acudir en caso de daños con un mejor derecho a los tribunales para poder defenderse de los daños que les han podido producir estas plataformas, porque está claro que, en el caso de estas otras plataformas que actúan sin licencia no significa que no tengas derecho a acudir a los tribunales, sino que, como no están registradas, así como que no se sabe los coches que actúan a través de estas plataformas, no se puede llegar a alcanzar la pretensión pretendida de la mejor manera posible.
Otra noticia de El País de última hora sobre esto dice que “la Brigada de Información de la Policía Nacional en Madrid tiene recopiladas desde finales del año pasado y hasta ahora unas 60 denuncias por altercados entre taxistas y personas de empresas que trabajan con conductores con licencia VTC, como Uber y Cabify. Así lo han indicado a Efe fuentes policiales, que han señalado que la mayoría de estas denuncias son por daños y amenazas y al menos una de ellas por lesiones, como ocurrió hace unos días en la zona de María de Molina cuando un taxista agredió a un trabajador de esas empresas con una porra extensible. Este lunes otro taxista supuestamente disparó con una pistola de balines a un conductor de una empresa de las que consideran su competencia desleal, pero no hubo heridos, y el sábado aparecieron pintadas en la sede de Cabify en Madrid. En total, según las mismas fuentes, hay tres personas investigadas (antes imputadas) por este tipo de incidentes”.
Esta no es la mejor solución, ya que, aunque es imposible que no salga la frustración ante un hecho que te hace perder dinero, y que no tiene que pagar las mismas licencias, liarse a palos no es la mejor manera de solución de problemas. Lo que se tiene que hacer es implicar más a las Administraciones públicas responsables de otorgar las licencias, así como concienciar a la ciudadanía de que estas otras vías no son la mejor manera para desplazarse porque se carece de seguro, en el peor de los casos de que se produzca un accidente.
El periódico El Mundo tiene otra noticia muy parecida a las comentadas ya del periódico El País, estableciendo lo siguiente: “Calles desiertas de taxis, estaciones y aeropuertos con paradas vacías y miles de profesionales con los motores detenidos. Ésta ha sido la estampa en muchas ciudades este martes fruto de la huelga convocada por el sector del taxi para protestar contra los conductores de plataformas como Uber y Cabify. Decenas de taxistas de toda España han secundado las protestas y manifestaciones, que se han saldado con cuatro detenidos en Madrid.
Los manifestantes querían solicitar al Gobierno y a los partidos políticos medidas contra una competencia que consideran “desleal” y no han dudado en detener casi por completo su actividad. El presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de España, Julio Sanz, ha dicho que ésta ha sido una “jornada sin precedentes” y ha subrayado que el camino emprendido por el sector “no tiene retorno”. Si la Administración no responde, “vamos a ir a por todas”.
Por su parte, el presidente de la Federación Española del Taxi (Fedetaxi), Miguel Ángel Leal, ha asegurado que el paro “ha sido total” en toda España y ha calificado de “masivo” el seguimiento de la manifestación”.
Y esto es sólo el inicio de la noticia, pero el resto sigue en el mismo sentido.
BARCELONA 16 03 2017 Huelga de taxis manifestacion en arc de triomf FOTO de FERRAN NADEU
La huelga de taxis en las ciudades de España En los últimos días estamos acudiendo en la capital de España y en Barcelona a una huelga del servicio de taxis por recortes en el servicio y por la necesidad de regular las plataformas de compartir transporte como Uber y Cabify, entre otras, por las pérdidas que les están causando.
0 notes