#Sello regulatorio de calidad
Explore tagged Tumblr posts
Text
ARESEP implementará "Sello Regulatorio de Calidad" para garantizar el servicio de las ASADAS
CR Informativa | [email protected] La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) ha anunciado que reconocerá a los acueductos comunales (ASADAS) que cumplan con todas las condiciones del servicio con un Sello Regulatorio de Calidad. Este sello permitirá a los usuarios saber si el operador del servicio público les garantiza agua potable, continuidad, una administración…
View On WordPress
#agua potable#Aresep#ASADAS#CR Informativa#Noticias Fortuna#Sello regulatorio de calidad#servicio continuo
0 notes
Text
certificación iso
Certificación ISO: Asegurando Calidad y Competitividad Global
La certificación ISO es una acreditación que garantiza que una empresa cumple con estándares internacionales de calidad, seguridad y eficiencia en diversos sectores. Las normas ISO, desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), proporcionan directrices detalladas para ayudar a las organizaciones a mejorar sus procesos, aumentar la satisfacción del cliente y competir eficazmente en el mercado global. Obtener una certificación ISO es una herramienta poderosa para las empresas que buscan mejorar la calidad de sus productos o servicios y demostrar su compromiso con las mejores prácticas.
1. ¿Qué es la certificación ISO?
La certificación ISO es un proceso mediante el cual una empresa o una organización es evaluada por un organismo externo acreditado para verificar que cumple con los requisitos establecidos por una norma ISO específica. Las normas ISO son guías técnicas que establecen criterios para gestionar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los productos o servicios de una organización.
Obtener una certificación ISO es un sello de garantía que demuestra que una empresa sigue prácticas de gestión eficaces y reconocidas internacionalmente. Estas normas se desarrollan a través de un consenso internacional, lo que significa que son aceptadas globalmente. La certificación puede aplicarse a varios aspectos de una organización, desde su sistema de gestión de calidad hasta la seguridad de la información y la gestión ambiental.
La mayoría de las certificaciones ISO son voluntarias, pero en algunas industrias, cumplir con ciertas normas ISO es obligatorio para acceder a mercados específicos o para cumplir con requisitos regulatorios locales o internacionales. La certificación ISO permite a las empresas no solo mejorar sus procesos internos, sino también garantizar a los clientes y partes interesadas que operan conforme a los estándares más rigurosos.
2. Tipos de certificaciones ISO
Existen cientos de normas ISO que cubren una amplia gama de industrias y áreas de gestión. Entre las certificaciones más reconocidas y utilizadas a nivel global se incluyen:
ISO 9001 (Gestión de la calidad): Esta es una de las certificaciones más populares y se centra en la gestión de la calidad. La norma ISO 9001 ayuda a las organizaciones a mejorar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción del cliente. Está diseñada para todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño o sector.
ISO 14001 (Gestión ambiental): Esta certificación está orientada a las empresas que desean reducir su impacto ambiental. ISO 14001 proporciona un marco para desarrollar un sistema de gestión ambiental efectivo, ayudando a las empresas a cumplir con las regulaciones ambientales y a ser más sostenibles.
ISO 45001 (Gestión de la salud y seguridad en el trabajo): ISO 45001 está diseñada para proteger a los empleados y visitantes de accidentes y enfermedades laborales. Implementar esta norma ayuda a las empresas a crear un entorno de trabajo más seguro y a cumplir con las regulaciones de salud y seguridad.
ISO 27001 (Seguridad de la información): Esta certificación se centra en la gestión de la seguridad de la información, asegurando que las organizaciones manejen los datos de manera segura. Es especialmente relevante para empresas que manejan información sensible o que operan en sectores como tecnología o servicios financieros.
ISO 22000 (Seguridad alimentaria): ISO 22000 se aplica a las empresas del sector alimentario, y cubre todos los aspectos de la seguridad en la cadena de suministro de alimentos, garantizando que los productos sean seguros para el consumo.
3. Proceso de certificación ISO
El proceso para obtener una certificación ISO implica varias etapas y requiere el compromiso total de la organización para cumplir con los estándares de la norma seleccionada. Los pasos clave del proceso de certificación ISO incluyen:
1. Evaluación inicial (Gap Analysis): Antes de comenzar el proceso de certificación, la organización realiza una evaluación interna para identificar las áreas donde no cumple con los requisitos de la norma ISO específica. Este análisis ayuda a identificar las brechas que necesitan ser abordadas.
2. Desarrollo del sistema de gestión: Basándose en los resultados de la evaluación, la organización debe desarrollar o ajustar sus procesos y sistemas de gestión para cumplir con los requisitos de la norma ISO. Esto puede implicar la creación de nuevas políticas, procedimientos y registros.
3. Implementación: Una vez que se han realizado los cambios necesarios, la organización implementa el sistema de gestión actualizado. Es importante capacitar a los empleados y asegurarse de que todas las partes involucradas comprendan sus responsabilidades y funciones.
4. Auditoría interna: Antes de la auditoría externa, la organización debe realizar una auditoría interna para evaluar la efectividad del sistema de gestión y asegurarse de que cumple con la norma ISO. Esto permite identificar y corregir cualquier problema antes de la auditoría oficial.
5. Auditoría de certificación: Un organismo de certificación acreditado realiza una auditoría externa para evaluar si la organización cumple con todos los requisitos de la norma ISO. Si la auditoría es exitosa, la organización obtiene la certificación.
6. Mantenimiento de la certificación: La certificación ISO no es permanente; la organización debe someterse a auditorías de seguimiento periódicas para garantizar el cumplimiento continuo de la norma.
4. Beneficios de la certificación ISO
Obtener la certificación ISO ofrece numerosos beneficios para las organizaciones, incluyendo:
1. Mejora de la eficiencia operativa: La implementación de un sistema de gestión ISO obliga a las empresas a revisar y optimizar sus procesos. Esto puede resultar en una mayor eficiencia, reducción de errores, y una mejor utilización de los recursos.
2. Acceso a nuevos mercados: La certificación ISO es reconocida a nivel mundial, lo que permite a las empresas operar en mercados internacionales. Muchas empresas y gobiernos exigen que sus proveedores cuenten con certificaciones ISO como requisito para hacer negocios.
3. Mayor satisfacción del cliente: La certificación ISO asegura que una organización sigue prácticas de calidad consistentes, lo que aumenta la confianza del cliente y mejora su satisfacción. Esto puede traducirse en una mayor lealtad del cliente y en una ventaja competitiva en el mercado.
4. Cumplimiento regulatorio: Las normas ISO están diseñadas para ayudar a las organizaciones a cumplir con las leyes y regulaciones locales e internacionales. Esto es particularmente importante en sectores altamente regulados, como la salud, la seguridad alimentaria o la fabricación de productos industriales.
5. Mejora continua: Las normas ISO promueven una cultura de mejora continua. Al adoptar estas normas, las empresas se comprometen a revisar y mejorar regularmente sus sistemas y procesos, lo que les permite mantenerse competitivas y adaptarse a los cambios del mercado.
Conclusión
La certificación ISO es un paso fundamental para las organizaciones que buscan mejorar la calidad de sus productos o servicios, aumentar la satisfacción del cliente y acceder a mercados internacionales. El proceso de certificación implica un compromiso continuo con la calidad y la mejora, y ofrece una amplia gama de beneficios que van desde una mayor eficiencia hasta una mejor reputación en el mercado. Con la implementación de sistemas de gestión sólidos basados en normas ISO, las empresas pueden posicionarse como líderes en sus respectivas industrias.
0 notes
Text
El turismo Médico crece en República Dominicana
El turismo de salud reportó a la República Dominicana cerca de 257 millones de dólares (más de 13.300 millones de pesos) en 2018, según un estudio presentado este martes y que cifra en 47,725 las personas que visitaron el país caribeño para recibir este tipo de servicios.
Estos datos, contenidos en el "Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud" en la República Dominicana, posicionan al país entre los principales destinos del turismo de salud en la región, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
El estudio establece que se prestaron un total de 117,275 servicios a personas que, de manera planificada, acudieron a territorio dominicano por razones de salud.
Las cifras no incluyen a los turistas de bienestar, que representó un crecimiento promedio de un 15 % para el segmento del turismo de salud, y de un 7 % para el segmento de medicina turística con respecto al año 2017.
Además, la investigación revela que se asistió a un total de 69,550 extranjeros en concepto de medicina turística, modalidad que consiste en brindar servicios de emergencia, urgencia o consultas a turistas a los que durante su visita al país se les presentó algún imprevisto médico.
Las clasificaciones internacionales, como el Medical Tourism Index (MTI) indican que el país ocupa la posición puntera en la región del Caribe por concepto de turismo médico y es uno de los destinos con mayor potencial para el desarrollo de esta actividad en toda América.
Por este motivo, el turismo de salud "ha motivado inversiones en nuevas infraestructuras y tecnologías médicas sobre los 500 millones de dólares en el país", dijo la autora del informe, Lourdes Russa, al exponer los datos.
Durante la presentación del documento también se destacó la estrategia nacional de desarrollo para el sector y la propuesta de "Sello de Calidad" para proveedores de turismo de salud, que representa una alianza estratégica entre las dos áreas.
Para fortalecer el desarrollo y crecimiento del turismo de salud, en el acto se consideraron diez retos o desafíos relacionados con el "marco regulatorio y de incentivos, los centros de salud y el bienestar bajo estándares internacionales, así como la tecnología y portabilidad de la información médica".
Asimismo, se abordaron aspectos como "los recursos humanos competitivos, la promoción sostenible del destino, maximizar el potencial de inversión, la calidad y seguridad de los atractivos turísticos y servicios complementarios, la acción gubernamental, la accesibilidad y el bilingüismo".
Por su parte, el director del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz Familia, para afrontar los desafíos se ha diseñado una ruta crítica enmarcada en la Estrategia Nacional de Desarrollo del sector y la propuesta de sello de calidad para prestadores de servicios de turismo de salud.
El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, indicó que la República Dominicana cuenta con los recursos humanos necesarios y capacitados para brindar una asistencia de calidad y, en tal razón, "estamos dentro del turismo de salud con el más alto nivel de posicionamiento en tierras extranjeras".
Para ello, "ha sido de gran importancia trabajar en consonancia con los protocolos de atención y habilitación, cumpliendo con las normativas locales y fomentando iniciativas como dicha estrategia y el sello de calidad para proveedores de turismo de salud y certificaciones internacionales", indicó el funcionario.
En tanto, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, recalcó la importancia de la diversificación de la cartera turística y el trabajo unificado para impulsar el turismo médico, la calidad de los servicios y generar nuevas oportunidades y proyectos
0 notes
Text
América Latina necesita proyectos maduros de infraestructura para atraer inversión
Punta Cana (R.Dominicana), 14 may (EFE).- El "cuello de botella" del desarrollo de infraestructura en Latinoamérica no es la "falta" de fondos privados "interesados", es la escasez de proyectos "maduros", indicó Alexandre Meira da Rosa, vicepresidente de Países del BID, antes de la celebración esta semana del Foro PPP Américas en República Dominicana.
"El cuello de botella del desarrollo de infraestructura en la región no es financiación, no faltan recursos privados interesados en invertir, faltan proyectos", afirmó Meira da Rosa en una entrevista con Efe al comentar la situación en la región.
El Foro PPP Américas 2019, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es el principal encuentro regional sobre Asociaciones Público-Privadas (APP), que reunirá a autoridades públicas e inversores interesados el 15 y 16 de mayo en Punta Cana, en el nordeste de República Dominicana.
Meira de Rosa ofrecerá el discurso de apertura de la conferencia este miércoles junto con Donald Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda dominicano.
Según las estimaciones del BID, América Latina necesita invertir el 5 % del PIB en infraestructura pública, lo que significa movilizar cerca 100.000 millones de dólares adicionales al año.
"Insisto, el problema de infraestructura no es de financiación, el problema es cómo atraer esa financiación y uno de los puntos clave son proyectos maduros", reiteró.
Ante la enormidad del desafío, Meira da Rosa sostuvo que en este tipo de proyectos donde el Estado y el sector privado comparten tanto las inversiones como los riesgos, "es especialmente importante" el rol de este tipo de mecanismo de prestación de servicios para "cerrar esa brecha".
De hecho, recordó que Latinoamérica "es una de las regiones del mundo donde más se ha dado esa relación, aunque parezca increíble. Lo que pasa es que esa participación se ha dado de manera desigual en el tiempo y en los países".
"En la década de 1990 atrajo inversiones privadas sustantivas, pero muy concentradas en algunos sectores, como telecomunicaciones, transporte y energía; así como en determinados países: Brasil, Argentina, México y Colombia", explicó.
El vicepresidente de Países del BID, que cuenta con experiencia previa en desarrollo de este tipo de asociaciones en el Ministerio de Planificación de Brasil durante más de una década, destacó que el impacto del organismo multilateral "no es solo financiar el proyecto, es sobre todo apoyar al Gobierno a elaborar una buena ley y crear las instituciones que necesitan para gestionar esa participación privada".
"Normalmente los Gobiernos se acercan a nosotros y nos cuentan que quieren ayuda para financiar un proyecto. La ventaja del BID, al ser un organismo público, es que nos da una posición de poder decir la verdad, no somos una institución con ánimo de lucro", dijo.
No obstante, a juicio de Meira de Rosa, la primera pregunta es si realmente es "necesaria" esa infraestructura y "si la respuesta es sí, vemos si la asociación pública-privada es la mejor opción, porque a veces es mejor una obra pública tradicional".
"Si creemos que la APP es una buena solución, nos sentamos con el Gobierno para ver si tienen la institucionalidad y el marco regulatorio necesario para llevar el proyecto adelante, que normalmente es de larga duración", sostuvo.
"A lo largo del proceso, además, aportamos capacitación", agregó.
El BID ha sido el banco multilateral con la mayor participación en las APP de la región.
Durante el período 2006-2015, llevó a cabo 145 proyectos de este tipo por un total de 5.800 millones de dólares.
Entre algunos de los más destacados figuran la hidroeléctrica de Reventazón en Costa Rica o el proyecto de red ferroviaria TIC en Brasil.
En la actualidad, Meira da Rosa apuntó que "el gran reto es construir un canal en cada uno de los países con buenos proyectos para atraer al sector privado", ya que las APP implican proyectos "más complejos en la asignación de riesgos, la estructuración de la financiación y el marco legal es mucho más sofisticado".
A la vez, destacó como otro de los roles "fundamentales" del BID "el apoyo en el apalancamiento".
"Cuando vamos a financiar un proyecto así, los inversores nos miran. Creen que si nosotros estamos entrando hay un sello de calidad de que ese proyecto no solo fue bien estructurado e involucra, además, otros aspectos como los ambientales o sociales", indicó el funcionario.
"Donde entramos con 100 vienen otros 500 por detrás que no entrarían -concluyó-, lo que muestra nuestra capacidad de ser una plataforma para otros inversores. Ese es otro valor añadido".
Alfonso Fernández
(c) Agencia EFE
#_uuid:2decb86f-c24f-3184-8a86-3d5f9a63b403#_revsp:efe.es#_category:yct:001000001#_lmsid:a0V0W00000ImWeTUAV#_author:Agencia EFE
0 notes
Text
Susana Jiménez, ministra de Energía: “Como país no podemos cerrarnos a ninguna alternativa”
En su primera semana en el Ministerio de Energía, Susana Jiménez se define frente a diversas tecnologías y no elude ninguna: incluso HidroAysén y la nuclear. Dice que todo se debe estudiar, aunque en ambos casos hoy no lo ve viable.
Abrirse a estudiar y debatir sobre diversos tipos de tecnologías en la energía -incluso la nuclear- es uno de los mensajes que la nueva ministra del ramo, Susana Jiménez, busca transmitir.
La secretaria de Estado, quien proviene de Libertad y Desarrollo y quien fuera una activa participante del debate energético, asegura que no cambió de opinión respecto de las energías renovables. A su juicio, éstas bajaron de costo en forma dramática, lo que les dio la viabilidad económica que antes no tenían.
Otro punto es la integración energética, donde pese a la mala experiencia con Argentina tras los cortes de gas de hace una década, hoy está abierta a restablecer ese lazo. “La primera llamada que recibí fue del ministro de Energía argentino, con una total disposición a seguir en esa conversación”, confiesa.
MÁS SOBRE GOBIERNO Jorge Ulloa (UDI),intendente de la Región del Biobío: “No es exigible que yo sea una persona querida por todo el mundo para este cargo”19 MAR 2018 IX Región: nuevo gobierno invoca por primera vez la Ley Antiterrorista19 MAR 2018 ¿Cuál es el sello que pretende darle al ministerio?
El sello que queremos dar es apuntar hacia la modernización energética del país. Creemos que este es un sector bien dinámico y esos cambios queremos acercarlos a los hogares. Hemos visto una revolución tecnológica en materia de energías renovables, pero para adelante vienen muchos cambios que van a ser muy incidentes en los hogares y la calidad de vida de las personas.
¿Cómo se hará eso?
Eso se traduce en distintos ejes. Uno es el tema de la innovación. Cómo introducir eso a los hogares. Eso tiene que ver, para ser bien concretos, con cómo hacer que se masifique la producción desde las casas de energía eléctrica, tener medidores inteligentes, que puedas tomar medidas de eficiencia energética, etc. Todo lo que tenga que ver con el desarrollo de los propios hogares y la ciudadanía. Otra cosa en que queremos dar un salto importante es en electromovilidad. Eso requiere de una bajada en términos de cambios regulatorios, estándares, infraestructura. Y también, todo lo que tiene que ver con interconectar eléctricamente a Chile, y estoy pensando tanto a nivel nacional como con mirar a nuestros países vecinos y avanzar en integración regional.
Respecto de la electromovilidad, ¿es su intención que se revise la licitación del Transantiago?
La licitación tiene contemplado algunos requisitos de electrificación, pero creemos que no es suficiente. Hay que ser más ambicioso. Hay que ver cómo va este proceso, que ha tenido variaciones y cambios en estos últimos días. Pero es del interés del Presidente que avancemos y seamos más ambiciosos en eso.
Una de las trabas para la electromovilidad es que los autos eléctricos son muy caros. ¿Está contemplada alguna franquicia tributaria?
Eso habría que estudiarlo. No está contemplado. Creo que hay que hacer otros avances primero. Hace cinco o siete años, las energías renovables tenían precios altísimos, y todos los expertos proyectaban precios altos, pero se dio un cambio tecnológico en el mundo. Antes nosotros tramitábamos proyectos para facilitar la entrada de energías renovables en la matriz y el gran temor era que hubiera subsidios y que fuera caro para el sistema. Pero lo que vimos es una revolución tecnológica impresionante, que ha permitido que estos precios bajen a un quinto. Con la electromovilidad creo que va a pasar algo similar, van a bajar los costos y como país tenemos que prepararnos.
En cinco años esta industria cambió muchísimo, antes estábamos en una profunda crisis. ¿Esa crisis está totalmente superada? ¿Quedan cosas pendientes?
Los desafíos hoy son muy distintos. Nosotros no tenemos en el horizonte un escenario de estrechez energética, que sí era una realidad hace ocho años, donde había problemas para sacar adelante los proyectos y vimos altos costos de la energía. Los precios estaban mucho más altos que actualmente.
Entonces se decía que las energías renovables eran caras e ineficientes.
En 2010 hubo una comisión asesora muy transversal, que estimaba los precios de la energía solar en US$ 180 por MWh y la eólica en US$ 110. Y el promedio de la última licitación fue de US$ 32. Eso no era previsible. De hecho, se tramitó una ley para las ERNC y lo que vemos es que hoy la realidad es superior a lo que se legisló. Y lo que se prevé para adelante es que el desarrollo de la matriz sea en base a energías renovables. Los desafíos son muy distintos y tienen que ver con cómo lograr la masificación de las renovables, resguardando la seguridad y la economía del sistema.
¿Son sostenibles los precios en torno a US$ 30 por MWh?
Es una realidad que los costos han bajado significativamente en Chile, pero también lo hemos visto en otras partes del mundo. La energía renovable llegó para quedarse y a precios competitivos. Ahora, que haya que hacerse cargo de la seguridad del sistema y de gestionar la variabilidad de estas energías, por supuesto que pone otros desafíos. Eso requiere mayor flexibilidad del sistema, para poder acomodar esa variabilidad. Tenemos que analizar esas cosas.
¿Eso significa olvidarnos de las grandes centrales?
Yo pienso que de lo que hay que preocuparse es que existan fuentes de energía que acompañen la variabilidad de las energías que hoy se han convertido en las convencionales, que son la solar y eólica. Hoy, de hecho, eso se hace con centrales hidroeléctricas de embalse, termoeléctricas a gas y a futuro se harán con baterías de almacenamiento o centrales de bombeo. Hay fuentes posibles.
¿HidroAysén hoy no sería necesario?
Volver a hablar de HidroAysén es mucha ciencia ficción.
Pero fue un proyecto que se defendió con mucha fuerza.
Es que las discusiones hay que tomarlas en sus tiempos. Chile tiene un potencial hídrico importante. Ahora, un proyecto grande como era HidroAysén en su minuto, era una solución cuando teníamos una matriz muy basada en la termoelectricidad y con precios muy altos de los combustibles fósiles. Hoy no sería capaz siquiera de competir en la nueva realidad. El potencial hidroeléctrico creo que hay que aprovecharlo como país. Es energía limpia y propia. Si es competitiva, tiene que desarrollarse. Ahora, a gran escala, va a ser complejo, porque no van a poder competir con otras tecnologías. Va a haber que ir mirando cómo se desarrollan.
El potencial de HidroAysén ¿debe desarrollarse en algún minuto?
En el caso particular de Aysén, creo que es inviable sin un consenso político y social. Por lo tanto, insisto, reflotar el tema cuando hoy día las propias empresas se dan cuenta de que podría no ser la opción más competitiva, no le veo sentido, pero además por la importancia que tuvo esta discusión para el país. Grandes centrales hoy no son viables sin un gran consenso.
¿Se considera una conversa en cuanto a las energías renovables no convencionales?
Para nada. La discusión en su tiempo, por ejemplo cuando se tramitó el proyecto de ley, estuvo enfocada en forzar la entrada de energías renovables al sistema. Y eso, mirando la experiencia que habían tenido países como España o Alemania, había significado grandes subsidios, que finalmente siguen pagando los consumidores. Entonces, la discusión en ese momento, cuando los precios de las ERNC eran altísimos, tenía todo el sentido. Eso no significa estar a favor o en contra. La visión mía en el pasado y actual, porque no he cambiado, es que estas energías son un gran aporte al país y hoy tienen la maravillosa virtud de ser competitivas.
Usted plantea que hay que estudiar todas las tecnologías. ¿Lo mismo con la energía nuclear?
De la forma en que la hemos conocido en el pasado, la energía nuclear no tiene cabida en Chile, porque no es competitiva, porque son grandes centrales y porque hay una legítima aprensión ciudadana al respecto. Sin embargo, en el mundo se están dando cambios tecnológicos interesantes, donde hay sistemas mucho más pequeños, modulares y más seguros. Vuelvo a enfatizar, como país no podemos cerrarnos a nada, tenemos que estudiar las alternativas, porque estos desarrollos tal vez van a ser comercialmente rentables en 10 o 15 años más, pero si el país no se prepara con los estudios suficientes, con la institucionalidad, el capital humano y el marco regulatorio, vamos a quedar fuera de esos desarrollos sean cuales estos sean.
¿Cree que sería bueno retomar los estudios que quedaron pendientes desde la Comisión Zanelli?
Absolutamente. Hay que seguir estudiando todas las opciones. Vuelvo a insistir en la definición inicial, queremos ser un ministerio con mucha mirada de futuro, queremos ver lo que está pasando con distintas tecnologías en diversas partes del mundo y ver qué cosas pueden ser, en el futuro, interesantes para nosotros y cuáles podemos acelerar el proceso de entrada, sobre todo en lo que decía antes, muy vinculado a los hogares y la ciudadanía. Y que la ciudadanía vea introducidos esos cambios lo antes posible.
“La incursión de Enap en generación eléctrica no dio buenos resultados” ¿Qué valor le atribuye a la Agenda de Energía del ex ministro Pacheco?
Creo que fue un muy buen ejercicio de levantar los temas que iban a marcar el trabajo del ministerio y, por lo tanto, creo que fue muy acertado. Nosotros vamos a hacer un levantamiento de los temas que queremos abordar, porque es una buena forma de compartir con todos los actores cuáles son las problemáticas, escucharlos, abrir una discusión de cuáles son los temas a abordar, identificarlos, establecer plazos y responsabilidades. Es una buena forma de ordenarnos y nos vamos a abocar a eso ahora en los primeros meses.
¿Cómo ve a Enap? ¿Se queda Marcelo Tokman?
Enap tiene un nuevo gobierno corporativo y es ese nuevo gobierno corporativo el que decide la administración de la empresa.
¿A usted le gustaría que Marcelo Tokman siguiera?
Esto no tiene que ver con preferencias personales. Yo tengo una buena opinión de Marcelo como persona. Lo que hay que hacer es ver cómo ha evolucionado la empresa, estudiar bien las inversiones que se han hecho, hay algunos conflictos que han sido bastante públicos y, por lo tanto, hay que hacer el trabajo de analizar bien cómo se presenta la empresa hoy día, cuáles son los planes futuros y si estos son acordes a los ejes que tiene esta nueva administración, que pueden ser distintas a las del gobierno anterior.
¿Pero cómo ve a Enap?
Enap ha tenido un mejor desempeño desde el punto de vista financiero. Ahora, es una empresa que hay que estudiar bien las decisiones de inversión que está tomando. Ustedes saben que Enap tiene inversiones fuera de Chile, además se amplió su giro a la industria eléctrica. Creo que tiene grandes fortalezas en logística y es ahí donde queremos potenciar a la empresa.
¿Y en generación eléctrica?
No necesariamente. Creemos que el mercado de generación es suficientemente dinámico y en su incursión no tuvo buenos resultados, no logró adjudicarse licitaciones y cualquier inversión con recursos públicos tiene que tener una rentabilidad social que la justifique.
Fuente: La Tercera
0 notes
Link
Cuatro emprendedores fueron los primeros en inaugurar el sello distintivo avalado por el municipio, novedad a nivel provincial. Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Desde hace cuatro años, especialistas de la ciudad comenzaron a proponer un método de trabajo diferente al tradicional: Eliminar de a poco el uso de químicos para controlar plagas y fortalecer la siembra fue uno de los numerosos desafíos.
La agrónoma Mariela Puerta acompañada de los técnicos Ariadna Arrigoni y Luis Narmona de la Subsecretaría de Agricultura Familiar llevaron a cabo un proceso cuyos frutos pudieron verse el pasado miércoles 29 de noviembre.
Cuatro productores recibieron por primera vez la certificación agroecológica que avala el camino detrás de la presentación en el puesto de venta. En este caso, los establecimientos reconocidos fueron Mario Ávila y Berta Portal, Nº de certificación: 01-01-02-17; Chacra de Luna, Nº de certificación: 02-01-02-17; Danilo Fantini, Nº de certificación: 03-01-02-17 y Los Braca, Nº de certificación: 04-01-02-17.
La certificación es anual por lo que -tanto los habilitados como quienes desean incorporarse- deben cumplir con las exigencias, incluyendo los ítems de un plan de mejoras. El documento tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo, según las características de cada emprendimiento, y serán monitoreadas a la hora de la renovación.
Para lograr el visto bueno, deberá pasar por la comisión certificadora que está integrada por consumidores, representados en este caso por Leny Migotti y Alicia Lóndero, miembros de la Dirección de Desarrollo Productivo y técnicos. El marco regulatorio que le dio verdadero impulso a la actividad fue la aprobación de la ordenanza 1911/2015 que declaró de interés municipal el proyecto además de proponer incentivos a la actividad a través de la reducción de tasas impositivas.
De esa manera, Colonia Caroya se convirtió en la primera ciudad en la provincia de Córdoba en otorgar la distinción y a su vez, junto a Bella Vista (Buenos Aires), la segunda localidad a nivel nacional. En la actualidad no existen normativas provinciales ni nacionales que establezcan criterios para avalar la producción agroecológica y brindarle al público una garantía de la calidad de los alimentos de este tipo que consumen.
El método va más allá de la prohibición de productos fitosanitarios, conlleva una mirada integral del proceso. La coordinadora Mariela Puerta afirma que se realizan diversos talleres para acercar las herramientas necesarias para el abordaje, desde recetas de fertilizantes naturales (de ortiga, por ejemplo) hasta cómo aprovechar las malezas para mantener la diversidad de insectos y sus beneficios.
Experiencias
Danilo Fantini se dedica a la plantación de vid, desde hace diez años busca incorporar la metodología sin químicos a su emprendimiento. En los inicios de la propuesta formó parte del equipo de Cambio Rural con la ingeniera Daniela Mansilla y luego de escuchar la experiencia de un productor mendocino que dedicaba a la frutihorticultura orgánica, decidió poner en práctica lo aprendido.
“El procedimiento involucra al grupo de productores como una entidad superior a cada individuo que estamos en este proceso de aprendizaje y compartir conocimientos, en un segundo lugar los técnicos que nos acompañan en esa función de enseñarnos cosas, sistematizar los conocimientos que se va generando de la experiencia y como tercer pata, los consumidores (…) que completan el grupo de interés del esquema de producción de alimentos sanos para una población”, sostiene.
Por otra parte, Juan y Jorge Bracaccini, padre e hijo, se dedican al comercio de huevos caseros y dulces artesanales: “hace mucho tiempo que se venía luchando, laburando la feria agroecológica junto con la municipalidad y la verdad que es un paso importante”. Según sus palabras, la distinción les abre más puertas y les permite destacarse de otros productos que dicen ser agroecológicos y no lo son.
Finalmente, las verduras llegan de la mano de Berta y su esposo quienes trabajan una hectárea de tierra en la que van rotando los cultivos. Sus comienzos no fueron nada fáciles, pero las capacitaciones le permitieron superar obstáculos. “Hoy sabemos cómo cuidar del sol a las plantas, cómo ayudar al crecimiento para que se mantengan las verduras. Estamos felices de que mucha gente empieza a consumir sano. Nosotros ahora también estamos comiendo así (…) lo que haya en la casa, es sano”, concluye.
0 notes