#Secretaria de Gobernacion
Explore tagged Tumblr posts
abogadosdistritofederal · 1 year ago
Text
CONSTANCIA FEDERAL DE ANTECEDENTES PENALES CON APOSTILLA FEDERAL
CONTACTENOS HOY EN EL TELEFONO 55 1907 8839. #CONSTANCIADEANTECEDENTESPENALES #CONSTANCIADENOANTECEDENTESPENALES #APOSTILLAFEDERAL #CONSTANCIADEANTECEDENTESPENALESFEDERAL #CARTADECONSTANCIADENOANTECEDENTESPENALESFEDERAL #SECRETARIADEGOBERNACION #CDMX
La Constancia Federal de No Antecedentes Penales es un documento oficial, el cual, al ser apostillado, sirve para certificar las firmas de los Servidores Públicos Federales, para que surtan efectos jurídicos en el extranjero. La Apostilla Federal procederá, siempre que el trámite se relacione con países que hayan adoptado la Convención De La Haya. CONSTANCIA FEDERAL DE ANTECEDENTES…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juanjoseojedadiaz · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Andrea Tavares: Caracas debe luchar por recuperar la descentralización de la ciudad y su memoria histórica
Caracas 25/07/23. (PS).- Andrea Tavares, secretaria general nacional de La Causa R y ex concejal de Caracas, exhortó este martes a los caraqueños en el 456 aniversario de la fundación de la ciudad a luchar por recuperar los espacios y la identidad de la capital ante el abandono de las instituciones municipales. “Estamos convencidos de que es necesario recuperar la descentralización en la ciudad, defender el Poder público municipal y reivindicar la memoria histórica de la ciudad”.
“Hoy Caracas está de aniversario y una vez más vinimos a donde está el León de Caracas a reivindicar lo que representa un símbolo de la ciudad desde su fundación, tema en el que insistimos desde que el municipio (Libertador) decidió acabar con la memoria histórica de la ciudad”, enfatizó.
Como se recordará, en abril de 2022, el Consejo Municipal de Caracas aprobó la modificación del Escudo, el Himno y la Bandera de la ciudad capital a través de la ordenanza sobre nuevos símbolos de Caracas, lo que en su opinión debe ser rechazado porque “si un pueblo, si unos ciudadanos no saben cuál es su origen o identidad, difícilmente podrán construir un futuro”.
Caracas deteriorada
Andrea Tavares hizo un llamado de atención ante la ausencia de gestión pública para el beneficio de los ciudadanos. “Tenemos una ciudad colapsada en sus servicios públicos donde la situación del agua ha sido un tema que se ha convertido en el dolor de cabeza de los caraqueños y cuando esta llegar por las tuberías se ha convertido en la excepción y no la regla”.
Por otra parte, lamentó el estado actual de El Metro de Caracas “que otrora fue un símbolo de lo que fue una gestión de transporte eficaz, eficiente y de calidad, hoy se encuentra destruido y colapsado, sometiendo incluso a peligro y a riesgo a quienes se ven en la obligación de utilizarlo” destacando además que en cuanto al transporte superficial, “también pasa por una situación de abandono con transportistas que tienen dificultades para la adquisición de los repuestos o el abastecimiento de combustible y que se traduce en un mal servicio para los ciudadanos”.
Tavares quien también es miembro de la Red Verde Caracas, denunció que sobre la capital de la República se ha desatado la deforestación y tala de árboles sin ningún tipo de control. “Nos preocupa que la ciudad esté perdiendo sus estándares de áreas verdes por habitante” recordando que a través de la Red Verde Caracas han venido realizando jornadas de sembrar árboles y un conjunto de denuncias en materia ambiental entre la que destaca la zona protegida de El Algodonal que sufrió los embates de presuntos conuqueros, obteniendo respuesta por parte de la Fiscalía General de la República.
Estimó que uno de los elementos más graves que sufren los caraqueños, tendría que ver con la pérdida descentralizada de los poderes. “Estamos en un momento en el que el poder descentralizado se ha venido desintegrando con lo que se han concentrado las competencias de las alcaldías y gobernaciones en el Ejecutivo Nacional lo que ha permitido que no haya la atención debida porque no hay cercanía entre los ciudadanos y el poder que ejecuta las políticas públicas en la ciudad”.
Por su parte, Rafael Sivira, secretario juvenil de La Causa R, advirtió que existen dos realidades de Caracas, la que aparece en las redes sociales y la que viven los ciudadanos a diario en los sectores populares. “La Caracas que está fuera de la burbuja es cruda, es insegura por lo que nos obliga a estar encerrados en nuestras casas desde temprano”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
2 notes · View notes
redtnjalisco · 2 years ago
Text
Toma protesta el nuevo delegado de Jalisco, se dio a través del titular de la Unidad de Gobierno, el maestro Sebastián Castillo Ulín, en representación del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. https://talajalisconoticias.com/la-secretaria-de-gobernacion-nombra-nuevo-delegado-en-jalisco/?feed_id=1819&_unique_id=64010d614f2ed
0 notes
alertachiapas · 2 years ago
Text
Bajo obligación, sándwich y 200 pesos, acarrearon para ovacionar a Adán Augusto
El morenista Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, estuvo en Chiapas y para ser ovacionado la gente fue acarreada, les dieron sándwich, refrescos y 200 pesos… como en los viejos tiempos.
El morenista Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, estuvo en Chiapas y para ser ovacionado la gente fue acarreada, les dieron sándwich, refrescos y 200 pesos… como en los viejos tiempos. Es más, a quienes acarrearon, ni saben quien es Adán Augusto. -¿No saben a quién vinieron a ver? -No nos informaron. -¿No les informaron? -No. -¿Y por qué aceptaron venir? -Porque nos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticieropoblano · 2 years ago
Text
“Adán Augusto no definirá al candidato en Puebla”: Miguel Barbosa
“Adán Augusto no definirá al candidato en Puebla”: Miguel Barbosa
Será el pueblo y no el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien defina al candidato a la gubernatura en Puebla para las elecciones el 2024, declaró Miguel Barbosa. Acusó al funcionario federal de desequilibrar la contienda en la entidad al pronunciarse públicamente en favor de Ignacio Mier, uno de los aspirantes. Es evidente que el secretario de Gobernación (Adán Augusto) simpatiza…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
enlacedelacosta · 3 years ago
Text
Mecanismo de protección a periodistas atiende e incorpora a la familia de Heber López Vázquez
>>Se seguirá en estrecha coordinación con el gobierno y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca
>>Se seguirá en estrecha coordinación con el gobierno y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
durangooficial · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Durango, Aguascalientes, Hidalgo y Jalisco recibirán fondos para seguridad pública La Secretaría de Gobernación publicó los convenios de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública que celebró el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Jalisco.
0 notes
olequehay · 5 years ago
Photo
Tumblr media
#Sanrander #Asi será la Nueva Nómina de la #Gobernacion de #Santander El equipo que. Acompañará a #MauricioAguilar durante su gestión estará conformada así: • Camilo Arenas, secretario del Interior • Cristian Reyes, secretario de Educación • María Eugenia Triana, secretaria de Salud • Jaime René Rodríguez, secretario de Infraestructura • Javier Acevedo, secretario de Planeación • Elizabeth Lobo, secretaria de Hacienda • Jaime Vargas, secretario de las TIC • Rosmary Mejía Serrano, secretaria de Agricultura • Fabián Vargas, secretario de Vivienda • Milton Villamizar, secretario de Desarrollo • Mery Luz Hernández, secretaria de Cultura y Turismo • Andrea Blanco, secretaria de Mujer y Equidad de Género • Ivonne Rondón, secretaria General • Aída Hernández, secretaria Privada • Johnny Peñaloza, gerente de Idesan • Gonzalo Medina, gerente de Lotería Santander • Cristina Flórez, gerente de Esant • Pedro Carrillo, gerente de Indersantander • Ricardo Flórez Rueda, asesor • Efraín Pardo Arciniegas, asesor • Gustavo Ardila, asesor • José Alfredo Marín, asesor • Sergio Agón, asesor • María Paula Orejarena, asesora • María Fernanda Tarazona, asesora en Salud • Tobías Remolina, asesor en Salud (en Santander, Colombia) https://www.instagram.com/p/B6jAaX3lKgC/?igshid=146s69sq56hrw
1 note · View note
abogadosdistritofederal · 1 year ago
Text
CARTA DE ANTECEDENTES NO PENALES FEDERAL
CARTA DE NO ANTECEDENTES PENALES FEDERAL APOSTILLADA CEL 55 1907 8839
Nuestro despacho le ofrece la gestión para la obtención de la CARTA DE NO ANTECEDENTES PENALES FEDERAL, la cual se tramita cuando una persona se encuentra en los siguientes supuestos: 1. Solicitud de una Embajada o Consulado. 2. Por ser requisito para Instituciones de Seguridad Pública o Privada. 3. Por ser requisito para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público. 4.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
soyjameljonas · 3 years ago
Photo
Tumblr media
En la mañana de hoy viernes 10 de Junio de 2022 en el Gimnasio Nicolás Ojeda parra se realizo la Inauguración de los II Juegos Regionales Laborales Yaracuy 2022. Dicho evento fue presidido por el Gobernador Julio León Heredia en compañía del Secretario General de Gobierno Prof. Juan Torrealba, Loren Duran Presidente de Fundey, Marinelly Villaroel Jefa de Recursos Humanos de la Gobernacion, los diferentes alcalde de los 14 municipios, el Contralor del estado, Prof. Zoraida Rivas Secretaria de Educación Cultura Deporte y Recreación, Pro. Ana Rodriguez Jefa de Zona Educativa entre otros.instituciones. Es de resaltar que en estos juegos están participando más de 2005 trabajadores de 58 instituciones publicas municipales, regionales y nacionales en 15 disciplinas deportivas como sofboll, Bolas Criollas, Kikimboll. Futbol Sala, Domino, Basquesbol respectivamente. Reporte de Wilmer Aguilar y Antonio Giménez Comunicadores Populares Alternativos de ANMCLA YAR (en Yaracuy) https://www.instagram.com/p/Ceo_SRSpDH5/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
notimundo · 3 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/mexico/tren-maya-se-integra-al-programa-de-la-secretaria-de-gobernacion/
Tren Maya se integra al programa de la Secretaría de Gobernación
Tumblr media
Participarán 13 municipios de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Yucatán y Chiapas. Esta colaboración es resultado del proceso de la consulta indígena del proyecto.
La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) acordaron integrar a 13 municipios en la ruta del Tren Maya en el programa Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social, para reforzar los acuerdos del proceso de la consulta indígena del proyecto.
De esta manera, se busca garantizar un estado de bienestar y seguridad en las comunidades que forman parte del plan de desarrollo.
Los municipios que se integran al programa son:
Quintana Roo: 
Isla Mujeres 
Benito Juárez
Solidaridad 
Tulum 
Felipe Carrillo Puerto
Tabasco
Tenosique 
Balancán
Campeche
Candelaria 
Escárcega 
Yucatán
Mérida
Maxcanú
Valladolid
Chiapas
Palenque
El programa de Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social busca la promover acciones entre las comunidades locales, municipios, y el Gobierno de México para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, específicamente los que se refieren a la reducción de las desigualdades; generación de espacios para la igualdad y erradicar la violencia de género, así como garantizar la paz, seguridad y justicia a las comunidades.
El acuerdo entre la Secretaría de Gobernación y Fonatur es un reconocimiento que el Tren Maya está alineado a los ODS, y que el proyecto de desarrollo tiene el propósito de impulsar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas en el sureste de México.
Asimismo, esta coordinación interinstitucional es producto del cumplimiento de acuerdos y atención a peticiones recibidas durante el proceso de la consulta indígena.
Para poder cumplir con estos acuerdos, Gobernación y Fonatur realizaron una gira de trabajo en los últimos meses del 2021, donde se llevaron a cabo reuniones con las y los presidentes municipales de Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Isla Mujeres y Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo; Candelaria y Escárcega, Campeche, así como Balancán y Tenosique, Tabasco.
En estos encuentros se dio a conocer el programa y se establecieron acciones para la coordinación del trabajo colaborativo entre las distintas partes para poder cumplir con los ODS.
0 notes
alertachiapas · 4 years ago
Text
CFE y Guardia Nacional irrumpen poblados de Oaxaca, Veracruz y Chiapas para cortes de luz
🔺 #Chiapas || Piden cese el hostigamiento que en los últimos días han ejercido CFE y la Guardia Nacional para efecto de intimidar a los usuarios y realizar el corte de energía eléctrica.
Eric Ordóñez   Tuxtla Gutiérrez.- Habitantes de Oaxaca, Veracruz y Chiapas se declararon en alerta ante los cortes de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que, en los últimos días, ha realizado con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional en diversas poblaciones.   “En Chiapas se han registrado en municipios como San Cristóbal, Ocosingo, Palenque,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elambmex · 3 years ago
Text
Nueva publicación en el DOF PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION
Nueva publicación en el DOF PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION
PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACIONConvenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Gobernación y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Zacatecas para promover la adopción, el uso y la certificación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), entre los usuarios del SEDIF Zacatecas. DOF – Diario Oficial de la Federación – Sumario…
View On WordPress
0 notes
enlacedelacosta · 5 years ago
Text
Presenta secretaria de Gobernación informe del grupo interinstitucional de estrategias contra las violencias de género
Presenta secretaria de Gobernación informe del grupo interinstitucional de estrategias contra las violencias de género
>> Detalla avances de acciones y programas durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Resalta secretaria Olga Sánchez Cordero, por primera vez, coordinación interinstitucional de todas las secretarías e instancias de gobierno atendiendo transversalmente este tema. Señala que como nunca en la historia se había hecho, del total de personas…
View On WordPress
0 notes
elpuntero · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Participa Javier Corral en reunión de secretaria de Gobernación con mandatarios de todo el país. https://elpuntero.com.mx/inicio/2021/05/06/participa-javier-corral-en-reunion-de-secretaria-de-gobernacion-con-mandatarios-de-todo-el-pais/ https://www.instagram.com/p/COioPz7LGmv/?igshid=1kouwr266v0i0
0 notes
licdakarlacorderorojas · 4 years ago
Text
Fascículo N°1: Bandera Nacional de Costa Rica
Recopilación: Licda. Karla Cordero | Educadora
Tumblr media
La bandera de Costa Rica es tricolor por medio de cinco fajas colocadas horizontalmente, una roja en el centro comprendida entre dos blancas, a cada una de las cuales sigue una azul. El ancho de cada faja es la sexta parte del de la bandera, excepto la roja que es de dos sextas. Su significado histórico y patriótico de los símbolos y atributos, de esta nación, expresa las características, raíces y costumbre de su pueblo, las luchas, los derechos y el progreso social de esta.
Historia
Los símbolos nacionales, son los emblemas que representan el espíritu esforzado del pueblo costarricense, amante de la paz y la democracia. Estas tradiciones permiten conocer las raíces nuestras, pero la vivencia de ellas, nos identifica como miembros de una comunidad o de un pueblo. En el siglo pasado no se dio especial importancia, a la forma como los pueblos vivían la existencia cotidiana. Por tal razón la mayor parte de los libros de historia, nos hablan de política, de economía, de golpes de estado, pero muy pocos mencionan cómo eran las tradiciones, costumbres.
El símbolo nacional es una figura que representa un concepto cultural y natural de una nación, elementos de identidad que los países han concebido para diferenciarse de los demás países. En Costa Rica, los símbolos nacionales nacieron después de la creación de la República; el primer presidente, José María Castro Madriz, se preocupó por brindarle a la patria algunos símbolos que reflejaran los ideales y sentimientos de los costarricenses.
Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquéllos que representan a estados, naciones y países, y así son reconocidos por otros estados. Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país. Como ya sabemos en su mayoría los más usados son la Bandera Nacional, el Escudo y el Himno Nacional.
Es habitual es que estos símbolos resuman valores históricos de la tierra en cuestión a través de una imagen, en ocasiones acompañada por una frase. El símbolo patrio más conocido es la bandera nacional. Cada país tiene su propia bandera, que emplea para indicar su dominio en un cierto territorio y para identificar a las personas que lo representan en un certamen internacional, por citar dos posibilidades. Los atletas olímpicos, por ejemplo, desfilan al comenzar el evento con la bandera del país al que representan.
Banderas de Costa Rica
La primera bandera que ondeo en estas tierras fue la bandera de España hasta 1821, cuando la provincia de Costa Rica proclamó su independencia absoluta de España. La segunda bandera que tuvo la provincia de Costa Rica fue la del Imperio de México; decretada por el, entonces, Generalísimo Agustín de Iturbide. 1822-1823.
La otra propuesta fue puesta en vigencia en mayo de 1823, cuando la Asamblea Provisional de Costa Rica, la instituyó. La tercera bandera era blanca con una estrella roja en el centro y se mantuvo hasta 1824. La otra bandera fue conocida como el Pabellón de las Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824), aprobada en agosto de 1823, durante la Asamblea Constituyente de Centroamérica, efectuada en Guatemala. La formaban tres franjas, dos azules y una blanca en el centro.
Fue la bandera que Costa Rica tuvo durante los años que formó parte de la Federación; su vigencia se mantuvo de marzo de 1824, cuando el país entra a esta organización hasta 1840. Posterior a la caída de Braulio Carrillo en el año 1842, Francisco Morazán la reinstauró y tuvo validez hasta 1848.
A la salida del país de la Federación Centroamericana en 1838, surgió la necesidad de otra bandera, sin embargo fue hasta el año 1840, Carrillo acordó que al Estado Libre de Costa Rica lo representaría una bandera blanca con una franja celeste en el centro; permaneció hasta 1842.
La bandera actual, fue decretada por la administración del Doctor José María Castro Madriz, se ha dicho que la opinión de Pacífica Fernández, esposa de éste, fue determinante en escoger los colores y que en ella influyó, su admiración por la cultura francesa. Fue decretada en septiembre de 1848. Está formada por cinco franjas horizontales: la primera y la quinta de color azul, la segunda y la cuarta, blancas y una franja roja en el centro, cuyo ancho es dos veces mayor que las demás.
Se entiende que los colores de la bandera de Costa Rica, representan:
·         AZUL: el cielo que cubre a Costa Rica como un manto protector, meta del ser humano cuando busca los más altos ideales y piensa en la eternidad.
·         BLANCO: la paz que se vive en Costa Rica y la pureza de sus ideales.
·         ROJO: la energía, la valentía y el desprendimiento con que los costarricenses defienden sus principios e ideales, como su sistema democrático de vida. También la calidez del modo de ser del costarricense, que se extiende a los otros países del mundo.
Medidas de la bandera de Costa Rica
Las medidas que debe tener la Bandera según establece la Ley número 60 del 13 de junio de 1934 dice en los siguientes artículos:
Artículo 4.- El pabellón que se izará en los edificios públicos que indica el artículo 2, medirá dos metros de largo por un metro, veinte centímetros de ancho y llevará estampado en colores el Escudo de Armas de la República, en la faja roja, dentro de una elipse blanca de treinta centímetros de ancho en su eje mayor por veinte en el menor, cuyo centro quedará a sesenta centímetros del extremo del pabellón sujeto al asta.
Artículo 7.- La bandera de los barcos de guerra y de los buques fiscales será en un todo igual a la que prescribe el artículo cuarto.
Artículo 8.- La de los botes de las Capitanías de Puerto tendrá un metro de largo por sesenta centímetros de ancho. La elipse blanca será de quince centímetros en su eje mayor por diez en el menor y su centro debe quedar a treinta y cinco centímetros del extremo de la bandera sujeta al asta.
Uso y prohibiciones de la bandera
Con respecto a la prohibición en el uso de la bandera, la Ley 18 del 27 de noviembre de 1906 plantea:
Artículo 3.- Los particulares no podrán, en ningún caso, enarbolar el Pabellón Nacional. Podrán, si, en días de fiesta civil y en ocasiones especiales, adornar sus casas con banderolas de la forma y colores nacionales.
En cuanto al uso de la Bandera la ley número 60 del 13 de junio de 1934 aclara:
Artículo 2.- Usarán el Pabellón Nacional los cuerpos militares, los buques de guerra, los fiscales y los mercantes, y los botes de las capitanías de puerto.
Se izará además los días que el Poder Ejecutivo designe, en las residencias del Presidente de la República, del Congreso Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, en los Edificios en que se halle el despacho oficial de las Secretarias de Estado, las Gobernaciones de provincia, las Municipalidades y las Capitanías de puerto, y en las fortalezas, los cuarteles de armas y los campamentos militares. Podrá enarbolarse también en las Legaciones y Consulados de la República en el exterior, y en los establecimientos de enseñanza en la ocasión de celebraciones escolares.
La Ley número 5948 del 29 de octubre de 1976 sobre el uso se refiere de la siguiente forma:
Artículo 1-. Reformase el artículo 12 de la Ley número 18 de 27 de noviembre de 1906 y sus reformas para que se lea así:
Artículo 12.- Solamente podrán usar el Escudo Nacional, en el membrete de sus correspondencia oficial, los miembros de los Supremos Poderes, el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, los embajadores y cónsules de la República.
Solo los miembros de los Supremos Poderes podrán usar, en sus vehículos, placas con la Bandera Nacional y únicamente los Presidentes de los tres Poderes podrán usar el escudo nacional en las placas de sus automoviles, siempre que éstos sean propiedad del Estado.
En cuanto a los honores que se deben rendir a la Bandera, la ley número 18 del 27 de noviembre de 1906 específica:
Artículo 10.- Los honores al Pabellón Nacional serán, para el servicio militar, los que establezca la ordenanza militar. Los particulares, que sean ciudadanos de la República, deberán saludar la bandera al pasar un cuerpo militar con ella desplegada.
0 notes