#Secretaría Ejecutiva
Explore tagged Tumblr posts
Text
Reflexiones de una mujer trans en el sistema electoral mexicano (2025)
Hoy quiero compartir una experiencia profundamente significativa en mi vida y trayectoria profesional. Al asumir el cargo de Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), me convertí en la primera persona trans en ocupar una posición de este nivel en el sistema electoral mexicano. Este logro no solo representa un…
#bandera trans#IEEPCO#participación política#persona trans#Secretar��a Ejecutiva#sistema electoral mexicano#visibilidad trans
0 notes
Text
SIPINNA Córdoba, presente en el Foro de Consulta "República de y para la Niñez y Adolescencia"
#EnContrasteVeracruz #CórdobaCórdoba Ver.- La titular de Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Córdoba, Celia Camelia Hernández Lima, compartió opiniones con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio Ayala en el marco del Foro de Consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”,…
0 notes
Text
Reinstalan sistemas municipales de SIPINNA en Loreto y Comondú
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en coordinación con los Ayuntamientos, se llevó a cabo la reinstalación de los Sistemas Municipales en Loreto y Comondú.#vertigos Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría Ejecutiva, Laura Sofía…
0 notes
Text
Sombrías amenazas del presidente Trump contra México
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Acapulco Press La supuesta fecha fatídica se cumplió ayer 20 de enero de 2025, con la juramentación de Donald Trump, como presidente de los Estados Unidos (EE. UU) (2025.2028). Un temor desesperanzador cundió entre millones de familias mexicanas allende al Río Bravo y dentro del territorio nacional, incluyendo a núcleos de población de esta entidad, después del triunfo arrollador del candidato conservador del Partido Republicano, el 5 de noviembre de 2024. El número de indocumentados mexicanos es superior a los 5 millones, 15% correspondería a guerrerenses de una población de 1.5 millones, radicadas en California, Texas, Illinois, Nueva York y Georgia. La diáspora suriana inició en la década de los años 60s, con la emigración de cientos de guerrerenses de Acapulco, Tierra Caliente, región Norte y Costa Grande, en las últimas décadas, La Montaña. Miles de hogares han sufrido la partida de padres e hijos por la escasez de trabajo o bajos salarios, no fueron en busca del “sueño americano”, sino para mejorar las condiciones de vida, ellos y sus familias, que reciben periódicamente, significativas remesas económicas. La amenaza trumpista de la deportación masiva, mantiene en vilo a la población mexicana en aquel país, y a las autoridades federales, que se preparan a través de los consulados a defender legalmente a los connacionales deportados injustificadamente y sin sustento legal. El discurso inaugural del presidente norteamericano resulta alarmante, tras declarar una “emergencia nacional” en la frontera sur con el envío de tropas, a fin de evitar la invasión desastrosa de “peligrosos delincuentes extranjeros y enfermos mentales” y retornarlos a sus países de origen. Entre las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump se designa como “organizaciones terroristas” a los principales cárteles mexicanos, entre ellos, CJNG, Cártel Sinaloa, La Familia Michoacana y Los Rojos, estos últimos, operan en la entidad. Sin embargo, en el discurso inaugural no se concretó la consabida amenaza de la deportación masiva, ni se mostró el “lobo feroz”, como han pintado de cuerpo entero al ahora presidente Trump, cuya imagen ha dado la impresión que sería un gobernante enemigo de México y el mundo, lo que podría distar de la realidad geopolítica. Desde hace décadas han existido las deportaciones de mexicanos, sin que haya disminuido la de afluencia de connacionales a la Unión Americana. Es probable que disminuya el flujo transitoriamente, mientras se normaliza la política migratoria estadounidense. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dictado medidas precautorias para apoyar a los mexicanos en riesgos de deportación y a los deportados recibirlos y facilitarles el regreso a México y a sus entidades federativas. En Guerrero, nuestros paisanos afectados, regresarán por la puerta grande para poner en práctica sus mejores oficios y contribuir a una auténtica transformación de esta entidad suriana. Marea Baja.- Los accidentes en la avenida Escénica no cesan, en lo que va del mes de enero ya ha cobrado víctimas y cuantiosos daños, el último de ellos se registró en la madrugada del domingo, con dos fallecidos. CICAEG ha estado realizando trabajos de reparaciones en varios tramos afectados por el huracán John, observándose cierta negligencia de las compañías constructoras por la lentitud y demora en la conclusión de las obras. La Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel, tiene la obligación de apretarlos drásticamente para que cumplan a la brevedad y no tolere que transcurra el tiempo indefinidamente, porque el riesgo de accidentes sería doble. Marea Alta.- Durante los primeros 100 días de gobierno del presidente Municipal de Iguala, Erik Catalán Rendón, los hechos criminales han venido a la baja con el reforzamiento del sistema de seguridad pública y la estrecha coordinación de las fuerzas federales y estatales. En el municipio de Iguala han venido operando diversas células criminales, que han mermado sus actividades delictivas como el grupo “Guerreros Unidos”, responsables de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en el año 2014. El alcalde Catalán Rendón tiene considerada una inversión inmediata de 7.5 millones de pesos, para la modernización del sistema integral de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana. Maremoto.- Tras los bloqueos en distintos puntos de la carretera federal a la Costa Chica y en el puerto de Acapulco, centenares de damnificados del John, fueron escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum, en su reciente gira por ambas zonas y resulten considerados con los apoyos económicos y materiales que entrega la Secretaría de Bienestar. El delegado de los Programas Federales, Iván Hernández se ha mostrado incompetente, pues ha preferido clavar la cabeza de avestruz, haciéndose el occiso y tirar la pelota a las oficinas centrales, arguyendo por su parte, que el programa de apoyos “está cerrado”. La sola presencia de la presidenta de la República, reabrió el programa de ipso facto. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
UNEN LAZOS GOBIERNO DEL ESTADO Y MUNICIPIOS PARA COMBATIR A LA CORRUPCIÓN.
• Eligen a Rosaura de León Flores, contralora de Temoac, como representante común de los 36 municipios de Morelos El Comité Coordinador y Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (SAEM), llevó a cabo la primera sesión de 2025, donde se eligió a Rosaura de León Flores, titular de la Contraloría de Temoac, como representante común de los 36…
0 notes
Text
La orden ejecutiva que liberó de responsabilidad a los suegros de la gobernadora no salió de la Administración Pierluisi, sino del propio equipo entrante de la nueva administración.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/89c3b0b3edbb41fc1d180f4069e355b6/cc9f568ea3d0ab92-6a/s540x810/ea83ea3af56b38b9dc30e38bf87b92b2136c30ac.jpg)
Antes de irse, jefa de Recursos Naturales se opuso a librar de responsabilidad los asuntos de Parguera
La aseveración que hizo el viernes el secretario designado del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, de que fue la pasada administración la que le dejó el borrador de su primera orden administrativa archivando casos de construcción ilegal en la Reserva Natural La Parguera, es falsa, indicaron dos fuentes a NotiCel.
Las personas especificaron que no solo es falso que la controvertible orden administrativa surgió del equipo que gerenciaba la agencia bajo el exgobernador Pedro Pierluisi Urrutia, sino que de donde surgió fue del subcomité que representó a la gobernadora Jenniffer González Colón en la agencia durante el proceso de transición. Los informantes tienen conocimiento de los asuntos manejados en la secretaría del DRNA, pero pidieron no ser identificados.
La semana pasada, González Colón aseguró en comparecencias públicas que quedaría en nada y que era persecución política el caso administrativo en el DRNA en el que sus suegros enfrentaban hasta $25,000 de multa por construcción ilegal y daños ambientales en una estructura residencial en La Parguera. El jueves, anunció la designación de Quiles Pérez para dirigir la agencia y el jueves por la noche circuló copia de su primer acto oficial, la orden administrativa 2025-01, que legaliza las estructuras que ubican en terrenos de dominio público y zona marítimo terrestre de la reserva natural y que ordena el archivo de los casos relacionados al tema.
En medio de las reacciones, que incluyeron el adelanto de que Quiles Pérez podría ser citado a una sesión de interpelación en el Senado para contestar preguntas sobre la orden, el funcionario emitió su primer comunicado de prensa. Allí indicó que “la orden administrativa para establecer el cobro de derechos para el uso de terrenos y aguas de dominio público en La Parguera en el municipio de Lajas fue redactada y preparada por la administración anterior y eso quedó constatado durante el proceso de Transición”.
Esto fue directamente desmentido por las fuentes. El procesamiento de los suegros de la gobernadora, y otros tres casos similares en La Parguera, lo inició la exsecretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega. Para el periodo de transición después de las elecciones, la agencia estaba a cargo del licenciado Roberto Méndez Martínez como interino porque la secretaria estaba en licencia por maternidad. La funcionaria regresó los últimos días del año y presentó su renuncia efectiva el 31 de diciembre. En todo ese periodo, el caso administrativo se mantuvo activo, aunque dilatado por acciones legales a las que recurrieron los padres del esposo de la gobernadora.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/28d44edbf87bb2c2a6d236ed71149d93/cc9f568ea3d0ab92-32/s540x810/bc6030cc61d893923552e1bc19094ffa468656e2.jpg)
El secretario designado del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, junto a la gobernadora Jenniffer González Colón.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel
Fue en los días en que Rodríguez Vega regresó de maternidad que se le presentó el borrador de la orden por parte del subcomité que atendía el traspaso de poder en la agencia en representación de González Colón. Mediante correo electrónico, Rodríguez Vega la refirió al área legal con indicaciones de que no estaba de acuerdo con la misma. Luego, en un trámite que todavía no está claro, aparece firmada por el secretario designado.
El exmiembro del comité de transición entrante, Jorge Colberg Toro, dijo el viernes en el programa Jugando Pelota Dura que ese borrador no se había discutido en la vista ni documentos de transición del DRNA y consignó que no tenía conocimiento de lo que discutían los subcomités de transición en cada agencia.
La determinación radical de la orden no es solo archivar casos administrativos sobre el tema de forma general, sino que interfiere con leyes locales y federales, así como con determinaciones judiciales y acuerdos intergubernamentales que llevan décadas, al concluir directamente que las estructuras que ubican en la reserva son legales porque se les considera “enclaves de propiedad privada en zona marítimo-terrestre sobre terrenos de dominio público”.
El más reciente empuje para lograr legalizar las estructuras ocurrió en 2016 cuando la Legislatura aprobó, pero el entonces gobernador Alejandro García Padilla vetó, un proyecto a esos efectos. En esa ocasión, la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, se opuso tajantemente porque, entre otras cosas, creaba un precedente que podría usarse para legalizar actuaciones ilegales sobre bienes de dominio público alrededor de toda la isla. La orden 2025-01 provee un mecanismo para legalizar retroactivamente cualquier violación de ley al disponer que son los propios dueños de las estructuras los que le van a someter al DRNA una declaración jurada sobre el área que ocupan y las características que tienen para que entonces, a partir de ahí, la agencia ajuste sus récords y las fiscalice.
Las estructuras en el área están registradas e inventariadas hace décadas por el gobierno y es a raíz de esos récords que se determina si han ocurrido expansiones o construcciones ilegales, como la que se le imputaba a los suegros de la gobernadora.
En sus justificaciones, la orden administrativa calca varios de los argumentos que se proveían en la exposición de motivos del proyecto del Senado 1621 de 2016.
Fuente: NotiCel
#puerto rico#Waldemar Quiles Pérez#Departamento de Recursos Naturales y Ambientales#DRNA#la Reserva Natural La Parguera#Pedro Pierluisi Urrutia#Jenniffer González Colón#La Parguera#Lajas Puerto Rico#noticias de Puerto Rico#crimen ambiental#corrupción en puerto rico#corrupción#esto es puerto rico#politicos corruptos#politicos de mierda#corrupt politicians#despierta puerto rico#despierta boricua#noticias de pr#noticel
0 notes
Text
INE y OPLE Veracruz firman convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Veracruz
Xalapa, Veracruz, 08 de enero de 2025. En el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025, este miércoles se suscribió el Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Junta Local Ejecutiva en el Estado, el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) y el Gobierno del Estado de Veracruz, representado, por…
0 notes
Text
Chile comenzará a implementar la licencia digital de conducir a partir de enero
Nueva publicación en https://www.laopiniononline.cl/chile-comenzara-a-implementar-la-licencia-digital-de-conducir-a-partir-de-enero/
Chile comenzará a implementar la licencia digital de conducir a partir de enero
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció las fechas de la implementación progresiva del nuevo documento, el cual busca facilitar los procesos de fiscalización y evitar el uso fraudulento del carnet de conducir
El 15 de enero de 2025 se inicia un cambio histórico para la seguridad vial del país; a partir de ese día – y tras 24 años desde la última actualización- las regiones de Tarapacá y Aysén implementarán la licencia digital de conducir, fortaleciendo así la seguridad vial y facilitando los procesos de fiscalización a nivel nacional.
El anuncio fue realizado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, junto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Renata Infante, y el prefecto de Tránsito, Carreteras y Seguridad de Carabineros de Chile, General Víctor Vielma.
La nueva Licencia Digital de Conducir incorpora medidas innovadoras para evitar la falsificación, como un código QR único y encriptado, y estará vinculada a la Clave Única para mayor protección de la información. A su vez, al tener la información centralizada, permitirá a Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios acceder de manera más eficiente a los datos del conductor, mejorando los controles y disminuyendo el uso de licencias fraudulentas.
El ministro Muñoz destacó que la nueva licencia “es un avance no sólo porque es el mayor cambio a este documento desde el año 2000, poniendo a disposición de todos los organismos fiscalizadores la información en línea, sino porque nos permitirá cimentar las bases para una futura implementación de una licencia por puntos. Con este proceso gradual que culmina el segundo semestre del 2025 en la Región Metropolitana, Chile se suma a países como Corea del Sur, Japón, Argentina y Dinamarca en la implementación de licencias digitales”.
“Por otro lado, entregamos herramientas claves en materia de control, especialmente para Carabineros, y que va en línea con el mandato presidencial vinculado a fortalecer el trabajo de control en calles y carreteras en todo el país”, cerró el jefe del MTT.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, recalcó que “este un proyecto que se ha desarrollado en conjunto con la División de Gobierno Digital, que es parte de la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda, y refleja el esfuerzo por incentivar el uso de los medios digitales para facilitar las cosas a la ciudadanía y el trabajo de los organismos públicos y en definitiva, reducir la burocracia que muchas veces afecta a la gente”.
Y respecto a las ventajas de este nuevo instrumento, Marcel manifestó que “con esta licencia digital vamos a facilitar el trabajo a Carabineros, porque van a poder obtener los datos directamente usado el código QR. Y vamos a estar dando tranquilidad a la ciudadanía en cuanto a lo que se refiere a la seguridad en el tránsito, reduciendo el riesgo de conductores que circulan con licencia fraudulentas o que han cometido infracciones graves o que se les ha suspendido el uso de la licencia”.
En cuanto a la relevancia de avanzar hacia su modernización, según estudios internacionales, entre el 8 y el 20% de los siniestros de tránsito fatales involucran a conductores sin licencias de conducir válidas. Sobre ello, Luz Infante, secretaria ejecutiva de la Conaset, indicó que la unificación de bases de datos que está detrás de cada licencia digital “reduce este riesgo, al permitir identificar más rápido si las personas cuentan o no con el documento o si han cometido alguna falta grave que les inhabilite para la conducción de vehículos motorizados.”
Pasos de la nueva licencia
Respecto a las licencias actuales, éstas seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. En tanto, quienes obtengan o renueven su licencia desde la puesta en marcha en cada región, podrán acceder al formato digital a través de una app móvil compatible con iOS y Android. Por otro lado, quienes actualmente tienen una licencia, no podrán acceder a la versión digital sino hasta que renueven su licencia. Finalmente, todo lo vinculado al proceso de obtención y renovación de licencias de conducir seguirá realizándose a través de las Direcciones de Tránsito.
En cuanto al proceso de implementación, desde el MTT explicaron que será desplegado de la siguiente manera:
RegiónFecha implementaciónTarapacá AysénDesde el 15 de enero de 2025Arica y Parinacota Antofagasta Magallanes y la Antártica ChilenaDesde el 14 de febrero de 2025Ñuble Atacama Coquimbo Los Ríos Los LagosDesde el 1 de junio de 2025Araucanía Maule O’HigginsDesde el 1 de julio de 2025Biobío ValparaísoDesde el 1 de agosto de 2025MetropolitanaDesde el 1 de septiembre de 2025
0 notes
Text
Comprometidos Sipinna Morelos y CDHEM en la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
🖊#Ejecutivo | Comprometidos Sipinna Morelos y CDHEM en la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes SABER MÁS:
La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-SIPINNA) Morelos participó en el ciclo de conferencias denominadas “Violencias Invisibilizadas: Impacto y Desafíos para Niñas y Adolescentes”, por invitación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM). En el marco del aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la…
0 notes
Text
Inauguran sesión SIPINNA con enfoque en derechos de niñez y adolescencia
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/621cd33f0f9c7fd10c43ac4f9dcb6a3c/024aadd246af1ac1-46/s540x810/34462a2dc6bf839e1a85a615319ca0fa01ca5a99.jpg)
NUEVO LAREDO, TAM.- Con la participación de representantes del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de todo el país, se inauguró la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral en el Auditorio Jesús Reyes Heroles de la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México. El encuentro contó con la presencia de Juan Ángel Martínez Salazar, Secretario de Ayuntamiento y Secretario Ejecutivo de SIPINNA Nuevo Laredo, quien destacó que, bajo el liderazgo de la Alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, el municipio tiene un compromiso firme con la implementación de políticas públicas efectivas en favor de la niñez y adolescencia. “Es de gran relevancia este evento pues con el trabajo en conjunto con las diversas instancias de gobierno buscamos garantizar los derechos fundamentales de este grupo poblacional”, señaló Martínez Salazar, titular de la secretaría. En su intervención, Félix Arturo Medina Padilla, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, resaltó la relevancia de fortalecer los sistemas de protección para la infancia y adolescencia en todo el país. Durante la sesión, diversas Secretarías Ejecutivas de SIPINNA de los estados participaron en mesas de diálogo, donde se abordaron estrategias para mejorar las condiciones de protección a los derechos de la infancia y adolescencia. Uno de los puntos destacados fue el reconocimiento a las buenas prácticas implementadas por SIPINNA Tamaulipas y SIPINNA Nuevo Laredo, quienes fueron considerados modelos en el ámbito de la protección integral. Este encuentro subraya la importancia de la colaboración y el intercambio de experiencias entre los diversos niveles de gobierno para fortalecer los mecanismos de protección y avanzar en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México. En el presídium participaron: María Constanza Tort San Román, Encargada de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional; Araceli Damián González, Secretaria de Inclusión e Igualdad Social de la Ciudad de México, en representación de la Presidenta del SIPINNA, Jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina; Dosia Calderón Maydon, Oficial de Género y Derechos Humanos del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México; y Mario Valdez Guzmán, Director Ejecutivo de Impacto de World Vision México. Read the full article
0 notes
Text
SIPINNA da a conocer resultados de niñas, niños y adolescentes que integraran el Consejo Consultivo Municipal
Comunicado por el cual se dan a conocer los Resultados para la Conformación del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del SIPINNA Municipal de Córdoba. La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, Veracruz; se complace en anunciar a las niñas, niños y adolescentes aceptados para formar parte del Consejo Consultivo Municipal…
0 notes
Text
Haz tu Servicio Social en SIPINNA Los Cabos
• Convocatoria abierta a estudiantes de Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y carreras afines La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), perteneciente al XV Ayuntamiento de Los Cabos, que preside el Arquitecto, Christian Agúndez Gómez, convoca a todos los estudiantes con áreas afines a la secretaría a formar parte…
0 notes
Link
0 notes
Text
INE de Guadalupe Taddei volvió a quedarse sin titular en la Secretaría Ejecutiva
CDMX.-El Instituto Nacional Electoral (INE) volvió a quedarse sin titular en la Secretaría Ejecutiva -el cargo operativo más importante del instituto-, luego de que la encargada de despacho, Claudia Suárez Ojeda, presentara su renuncia al cargo “por motivos personales y familiares”. Suárez Ojeda había sido nombrada como encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE el pasado 24 de…
0 notes
Text
Renunció encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f5f8c1fbdeb2670bb11e42528c397eb0/bf5968946e4de0f4-ac/s540x810/7fa32e507a4495cfba25d9dd7cefcc7d2d139a4d.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO * 22 de noviembre, 2024 ) Latinus Claudia Suárez Ojeda presentó su renuncia como encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE). Suárez Ojeda apenas había tomado protesta de dicho cargo, considerado como el segundo más importante del INE, apenas el 1 de febrero de este año. “Es un rumor que ya corre por el instituto y aquí tengo a la secretaria, aprovecho para agradecer el tiempo y todo el trabajo que ha venido realizando desde que asumió la enorme responsabilidad de acompañar al Consejo General en la realización del proceso electoral recientemente realizado”, apuntó la consejera presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, en la sesión del jueves. “Efectivamente ella ayer me lo comunica, estoy convocando a una mesa extraordinaria de trabajo porque ella comunica su decisión por temas estrictamente personales y familiares que dejará el instituto en estos días, es un tema que tendremos que resolver, es verdad”, destacó. La silla de la Secretaría Ejecutiva del INE no ha podido ocuparse de forma permanente desde la llegada de Taddei Zavala a la presidencia del órgano electoral. La presidenta del órgano electoral Taddei deberá proponer perfiles, para los cuales debe obtener el respaldo de al menos otras siete consejerías para llevar a cabo un nuevo nombramiento. Esta renuncia ocurre al mismo tiempo en que el INE reinició los trabajos para la elección judicial de junio de 2025, en donde serán elegidos por voto popular jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Inauguran reunión nacional de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción
Inauguran reunión nacional de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción
Inauguran reunión nacional de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción Tampico, Tamaulipas.-La contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, inauguró, la Decimoprimera Reunión Nacional de Titulares y Encargados de Despacho de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción. Este espacio de diálogo institucional tiene como objetivo intercambiar experiencias y…
0 notes