#Rocío Saíz
Explore tagged Tumblr posts
ninecolors · 1 year ago
Text
Tumblr media
Special screening of the fantastic "Orlando, My Political Biography" by Paul B. Preciado, after it's success in Berlin and San Sebastian. Caru Basakatua, screenwriter at NineColors and programmer at LesGaiCineMad, will present the film with artist Rocío Saiz. After the film they will converse about this free adaptation of the Virginia Woolf novel. Cines Embajadores, Wednesday October 11th at 20:00h 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🏴‍☠️ Pase especial de la fantástica "Orlando, Mi Biografía Política" de Paul B. Preciado, tras su éxito en Berlín y San Sebastián. Caru Basakatua, guionista en NineColors y programadore de LesGaiCineMad, presentará el film con la artista Rocío Saiz. Después tendrán un interesante coloquio sobre esta libre adaptación de la obra de Virginia Wolf. Cines Embajadores, miércoles 11 de octubre a las 20:00h
0 notes
nosvemosenprimerafila · 3 years ago
Text
Inauguramos nuestra nueva serie de podcasts, "Bonus Tracks", con un especial sobre el San San Festival a cargo de nuestra colaboradora Eloísa Maldonado. Podéis oirlo y descargarlo en #Spotify, #Itunes, #Ivoox y #Soundcloud. Y no olvidéis suscribiros!
--> https://go.ivoox.com/rf/77896172
Nuestra colaboradora Eloísa Maldonado estuvo en el Festival SanSan de Benicàssim y nos ha dejado sus impresiones de todo lo que allí vivió.
Por este primer capítulo de la serie BONUS TRACKS aparecen VETUSTA MORLA, XOEL LÓPEZ, CARIÑO, MUJERES, KARAVANA,VIAJES BERLIER, CORA YAKO, LOVE OF LESBIAN, DORIAN, CARLOS SADNESS, DELAPORTE, LA LA LOVE YOU, CALAVENTO, EMLAN, GINEBRAS, MAREN, ROCÍO SAÍZ, LEIVA, ZAHARA, LA M.O.D.A., RAYDEN, ARDE BOGOTÁ, ELYELLA, VARRY BRAVA, TU OTRA BONITA, TRAVIS BIRDS, AXOLOTES MEXICANOS y LA PEGATINA.
¿Alguien da más?
GALERIA DE FOTOS (by Eloísa Maldonado)
Recuerda que estamos todos los miércoles a las 18:00 y los sábados a las 12:00 en Arco FM Cantabria. 103.2 FM en Cantabria y arcofm.com/escuchar para el resto del mundo. Y en todas las redes sociales para que no pierdas detalle de la música más emergente y alternativa..
Sigue nuestros podcast en: Spotify, Itunes, Ivoox y Soundcloud
instagram
0 notes
latikobe · 8 years ago
Text
Jornada de teatro rosa: una simbiosis desafiante
Acreditaciones al evento (Foto: Pedro M. González)
LA HABANA, Cuba.- En la ciudad de Matanzas, entre el 25 y el 27 de mayo y como parte de las tardas (y reverentes) celebraciones circunscritas al recién pasado 17, por segunda ocasión se encontraron algunos artistas y grupos teatrales que en el país desenrollan soflamas/propuestas audaces sobre el plató, enfilados en conjunto a la defensa/representatividad de las minorías sexuales LGBTI, quienes continúan relegados en sus derechos más rumiables, y adormilados con un exasperante ensueño de modorra de proporciones mefistofélicas.
Muchos coinciden en afirmar que no son tan exiguas las supuestas “minorías” nacionales, porque entre la arcaica invisibilización impuesta y la real conseguida, convergen a punto de caramelo las deseables eclosiones individuales, amalgamadas con discursos de resistencia frente a las masividades ridículas que han hecho catarsis en la actual “actualización” del modelo… ¿Ru-Paul?
La Iglesia Metropolitana, apéndice bautista/protestante de la segunda reforma calvinista que tiene aquí su única sede abierta —y visitada— desde hace dos años en Cuba, aún aguarda por el reconocimiento jurídico para agenciarse un estatus legal, pero corrió en ambas ocasiones con el financiamiento de estos encuentros, los que sirven para dar cabida a diversos, versados e indivisos del país todavía discriminador.
Tal vez el origen de esos dineros foráneos —y el de contribuyentes nacionales también— haya sido óbice para que el Consejo de las Artes Escénicas “no acompañara” el suceso cultural en casi nada durante los dos momentos anuales concluidos, pero mucho menos permitirse el uso de sus instalaciones con sufragios dudosos que la superioridad desaprobaría, mostrándose pacato e indiferente al extremo de permitir que el Gobierno —es decir, el Partido— al cual tributa baúles de pleitesía y le soporta en el andamiaje, irritado por tanta pajarería, se inmiscuyera y desviara actividades programadas como la marcha pública de redención del pasacalle, hacia un parque menos concurrido y perimetral como lo es el Ramón Fraga, y no al de La Libertad (frente al Gobierno mismo) camino trazado y puesto en el programa desde el Teatro Sauto y la Plaza de La Vigía —sitios desbordados de paseantes y turistas—, con nombres demasiado sediciosos.
Team de ‘El Poeta Azul’ (Foto: Pedro M. González)
Con anterioridad, la famosa conga provincial que tocaba este año para proseguir con la musicalidad-espectrografía del CENESEX e iniciada en 2007 de forma arrolladora (primada en 2016 cual sede nacional), fue suspendida.
Por otro lado, en materia de rebajarle importancia, se organizó a la par un evento danzario abracabrador en plazas homologables, y así aparecieron justificantes para los recortes de apoyatura.
No obstante estas astucias inducidas desde las tinieblas (porque jamás se ven las caras, mucho menos el corazón), el haber oficiado un culto abiertamente luterano en plena escena por vez primera en la isla, hecho la exposición de obras relevantes de artistas de la gráfica y la plástica sobre el tema “transformismos” vivos, discutido con la psicóloga cubano-americana Déborah Rodríguez, o la puesta de piezas provocadoras y medularmente críticas al hoy-hoy como “#elpoetaazul…” (Rogelio Orizondo & Martica Minipunto), fueron éxitos que se pasearon entre salas apretadas o en patios abiertos, con ejercicios artísticos performáticos como “Baquestritbois” (de Osikan P—E—E), el que incluyó desnudos estridentes del cuerpo humano, esos que no suelen abundar en tablitas de provincia y escandaliza a brutales beatones.
Clausura en el patio (Foto: Pedro M. González)
De modo que, independientemente de algunos medios locales —valientes que desoyeron a ordenanzas a quienes disgustan mínimas libertades—, de oreja en boca corrió la voz sobre tan singular jornada, y se consiguió convocar a un público “útil y necesario” tal cual reza en el misal bíblico.
El Patio Colonial de la Asociación Hermanos Saíz hospedó otras propuestas colaterales al Mirón Cubano, alternando con el Cine Teatro Velazco, el Antiguo Hotel Yara y la Sede de Danza Espiral que dirige la bailarina y coreógrafa Liliam Padrón.
Entrevistadas por este corresponsal, Elaine Saralegui —pastora de la Iglesia de la Comunidad— y Rocío Rodríguez —directora del grupo teatral en su sede—, ahondaron en las humanas motivaciones que las asocian para conseguir llevar a cabo sus memorables menesteres como reivindicadoras serenas.
Paradojalmente, la TV local/nacional sí cubrió —con efusión y efervescencia— la presencia en el territorio del grupo sueco Teatre Sesam, no por su acogida o trascendencia, sino porque en sus benditas representaciones de luces y sombras (incuestionablemente sugerentes al formarse el temible haz que todo traspasa) no se puede poner la mirada en más que un rayito a la vez. ¿Habrían preferido una hoz?
Y en términos del correlato febril arte-religión: si ya han transcurrido dos ediciones y la autoridad no se da por enterada mientras se blasona a tutiplén con raro enojo, ¿cuántas más harán falta para que se desperece o desaparezca?
Teatro El Mirón (Foto: Pedro M. González)
Jornada de teatro rosa: una simbiosis desafiante
0 notes