#Recurso repetitivo
Explore tagged Tumblr posts
portaltributario · 11 months ago
Text
Acordo Homologado: Pagamento Direto do FGTS
Resumo Guia Trabalhista®: pagamento direto do FGTS em acordos trabalhistas é válido, desde que homologado pela justiça do trabalho. STJ reconhece que pagamento direto do FGTS foi eficaz, mas assegura à União cobrança de outras parcelas. A Primeira Seção do Superior Tribunal de Justiça (STJ), sob a sistemática dos recursos repetitivos (Tema 1.176), reconheceu a eficácia dos pagamentos a título…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diana-lau · 4 days ago
Text
DESVENTAJAS DE TRABAJAR COMO MODERADOR DE CONTENIDO.
Trabajar como moderador de contenido, aunque esencial para mantener la seguridad y la calidad en línea, conlleva una serie de desventajas significativas.
Impacto Psicológico Severo:
Exposición a contenido perturbador: Los moderadores están constantemente expuestos a material gráfico y violento, como asesinatos, abuso infantil, pornografía, discurso de odio, autolesiones y terrorismo. Esta exposición puede traumar y generar:
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
Ansiedad y depresión.
Agotamiento emocional (Burnout).
Desensibilización.
Pensamientos intrusivos.
Condiciones Laborales Desfavorables:
Alta presión y cuotas elevadas: Se espera que los moderadores revisen grandes volúmenes de contenido en poco tiempo, lo que genera estrés y presión constante.
Trabajo repetitivo y monótono: La tarea de revisar y etiquetar contenido puede ser repetitiva y carecer de significado a largo plazo.
Falta de reconocimiento y apoyo: El trabajo de moderación a menudo se considera invisible y no se valora adecuadamente.
Salarios bajos: A pesar de la naturaleza delicada y el impacto potencial en la salud mental, los salarios suelen ser bajos, especialmente en empresas subcontratadas.
Aislamiento social: El trabajo a menudo se realiza de forma remota o en entornos donde la interacción social es limitada.
Supervisión algorítmica: Los moderadores son supervisados por algoritmos que miden su productividad, lo que puede aumentar la presión y el estrés.
Capacitación inadecuada: La capacitación sobre cómo lidiar con el contenido traumático y los recursos de salud mental disponibles es insuficiente.
Rotación de personal: La alta rotación en este tipo de trabajos dificulta la creación de un sentido de comunidad y apoyo entre los trabajadores.
Posible estigmatización: Existe un estigma asociado con el trabajo de moderación de contenido, lo que puede dificultar que los trabajadores hablen sobre sus experiencias.
Riesgos para la Salud Física:
Fatiga visual: Pasar largas horas frente a una pantalla puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y otros problemas relacionados.
Problemas ergonómicos: Posturas inadecuadas durante largas horas de trabajo pueden provocar dolores de espalda, cuello y otros problemas musculoesqueléticos.
6 notes · View notes
virtuales23 · 1 month ago
Text
Tumblr media
IMAGEN
Desventajas de trabajar como moderador de contenidos
Algunas desventajas de trabajar como moderador de contenido incluyen: • Exposición a material perturbador: Puede afectar la salud mental. • Carga emocional: Evaluar contenido violento o inapropiado genera estrés. • Trabajo repetitivo: Revisar grandes volúmenes de contenido puede ser agotador. • Presión por productividad: Se exige rapidez y precisión constantes. • Falta de apoyo psicológico: No siempre hay recursos adecuados para afrontar el impacto emocional.
4 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 11 months ago
Text
Este devocional tiene el principal propósito de que juntos (tanto tú que lees y yo que justo en este momento me encuentro desarrollando para ti este día) podamos confiar y Dios nos hable en lo profundo para que la confianza en Él se vuelva una columna, un cimiento, una fortaleza. Si viniste aquí, probablemente es porque te cuesta confiar en Dios y creerle un poco de lo que dice sobre ti, sobre el futuro, sobre el pasado. Bueno... oremos juntos:
Padre, aunque nos cuesta creerte y confiar en ti, estamos aquí porque queremos que nos rompas la mente, las fortalezas y las limitaciones que hacen, que huyamos y nos quedemos a mitad de camino cuando nos dices algo. Enséñanos, hoy damos este tiempo para sentarnos contigo y que nos muestres.
En ti Jesús, amén...
UN DÍA
Con el tiempo, he aprendido que a veces Dios se tarda un poco para hacer algo muy rápido. Lucas capítulo 1 tiene unos tesoros muy valiosos con la historia del nacimiento de Juan, el que prepararía el camino para Jesús. Pero esta vez, no nos enfocaremos en él... sino en sus padres. Un par de abuelos que servían al Señor desde hace mucho, Zacarías era sacerdote y su vida había sido para una sola cosa, el Señor.
Y esta es la palabra que quiero abordar... "Un día". ¿Un día cualquiera, un día lejano, cercano, hoy... mañana? Después de cuantos años, o meses, Dios hizo esto. Bueno, no se registra un tiempo específico, pero sí dice "un día". Dios envió un ángel para decir algo irreal. Lo que parecía no haber, la venida de un niño que prepararía el camino para un rey. Sí, a una pareja de ancianos que hace mucho habían dado por sentado el hecho de no tener hijos al descubrir que Elisabet era estéril.
Mi amigo/a un día parece lejos y tener una condición... no sabemos cuando será, por alguna razón nos suena a que nunca pasará. Pero en el reino de Dios un día sí es conocido por el Padre, aunque para nosotros no. No quiere decir que para Él no. Dios no es alguien que va caminando por sus jardines y de repente dice: ¡LO OLVIDÉ! Le había prometido a Carlos el cumplimiento de su promesa, que sería este fin de semana que pasó, pero olvidé enviarla. Tampoco es alguien que escucharía tu oración repetitiva y constante sobre un milagro y para callarte te diría... sí, un día. Un día de este hijo/a, pero por favor para de pedirme lo mismo.
Creo que todos tenemos una promesa, necesitamos algo, unas cosas particulares m��s que otras. Es decir, está bien que se demore mi automóvil nuevo mientras trabajo por él y oro... Pero la sanidad de mi enfermedad es algo que necesito ahora mismo, o la provisión sobrenatural de un recurso para poder lograr algo, el pago con límite de tiempo, libertad en mi pecado repetitivo. Hay oraciones que desesperan y otras que tienen más paciencia.
En cualquiera de estos dos casos, Dios tiene un día en el cielo, un ángel tiene agendado un momento en el tiempo para dar inicio a tu bendición, una promesa cumplida, una puerta abierta, un milagro. Pero hay un día que Dios usará. Lo que le pides, lo toma en serio, lo que sufres lo toma en serio, lo que necesitas lo toma en serio. Tanto así que en su atemporalidad, allá en el reino donde parece que el tiempo no es algo que importe. Tu Papá tiene un calendario de tu vida donde hará algo único.
Realmente nunca vamos a saber por qué unas cosas tardan más que otras, que tiene que ver la tardanza con que esto desencadene otros sucesos, cuántas de estas cosas que pedimos y no llegan cuando queremos determinaran la salvación de ciertas personas. Lo que sí es seguro y por lo que podemos seguir orando es esto, Señor, tú tienes un día y lo harás. Porque te importa mi vida y voy a confiar en eso. Pero mientras eso ocurre yo seguiré en tu casa, seguiré ocupándome del ahora contigo. Quiero que me encuentres pegado a tu voluntad mientras llega ese día. Confiaré en ti, en tu día y en tus detalles.
2 notes · View notes
afcmdg · 1 year ago
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
3 notes · View notes
nanagoeswest · 1 year ago
Text
o que foi / o que é
Os dias são sempre iguais. Sentada em frente a dois ecrãs, num trabalho ocioso e repetitivo, a mente não consegue parar de fantasiar com o momento em que tudo isto terá um fim. Sonha alto e constante. Risco, dia após dia, o calendário, contando o final da penitência. E espera-se, mesmo quando as horas de trabalho parecem ser intermináveis e as de descanso, um piscar de olhos.
Até ao dia dois de janeiro.
O segundo dia do ano é, igualmente, o primeiro dia de uma nova vida. Fala-se com cuidado e diz-se com um pequeno sorrisinho que já estava na hora da mudança (não sabem eles que esperava por este dia desde agosto). Luto com os recursos humanos para que me deixem tirar as férias o quanto antes (pois, lá fora cheira a liberdade e não consigo passar nem mais um segundo nesta rotina que me apodrece). Mal consigo dormir com o nervosismo, questiono-me quando verei livre deste peso.
Numa quarta-feira, meia hora antes do turno, chega palavra que já não preciso de comparecer. Interiormente fico branca, vazia. É uma radiância imensa, mesmo que incrédula e ainda em negação. Acabo por não dizer adeus aos meus colegas, com certa pena, embora saiba que não notarão a minha falta, fui só um nome no ecrã durante estes meses. Desligo o computador uma última vez.
Crio uma rotina para mim. Acordar, comer, vitaminas e ler. Tudo isto logo pela manhã. Desmonto o material da empresa, ponho tudo num caixote e volto a reclamar a secretária como o meu espaço criativo. Aí escrevo. Dou por mim despida de preocupações, sem qualquer medo do futuro. Sinto que nesta vida rápida finalmente ganhei tempo e, por isso, sinto também que neste jogo não estou a perder.
2 notes · View notes
rapharo · 2 years ago
Photo
Tumblr media
O Homem de Giz Eddie, de 12 anos, vive numa cidade pacata do interior e leva um vida dentro dos padrões de qualquer pré-adolescente. Até que um dia um trágico acidente em um parque de diversões transforma completamente seu dia a dia, trazendo caos, mistérios e confusão. Hoje, 30 anos depois, coisas estranhas começam a acontecer e fazem ele ter que desenterrar tudo que viveu no passado para dar um fim definitivo em todas as bizarrices. Se eu pudesse usar uma frase para descrever esse livro seria a seguinte: "Bonitinho, mas ordinário". Me lembra muito a música pop atual que é divertida, legal, dançante mas carente de profundidade e autenticidade. Essa analogia também funciona quando falamos de ritmo, pois neste livro praticamente não temos variações rítmicas. A sensação que dá é que o livro possui o mesmo ritmo do início ao fim, cadenciado e repetitivo, grudento como chiclete. É uma leitura tranquila e rápida. A autora sabe como fazer um charme, criar uma atmosfera de suspense, manter o leitor vidrado. A mesma utiliza uma técnica muito efetiva para atingir tal objetivo. Porém, abusa demais desse recurso, o qual torna-se perceptível rapidamente e em um certo ponto chega até a incomodar. Sempre que chegamos no ápice dos acontecimentos do capítulo, ela encerra o mesmo de forma abrupta com uma frase impactante e misteriosa, e passa ao próximo capítulo que inicia em uma parte da história totalmente nova. O livro possui personagens interessantes e a dinâmica entre eles é muito boa, apesar de não haver muito aprofundamento, o que torna as motivações frágeis.
Muito tempo é investido em adicionar novos elementos ao mistério principal e pouco tempo é investido em se aprofundar nos elementos já mostrados. No final, a sensação que fica é de "ué, era isso?", pois são tantas pontas para fechar, que fica difícil entender quais realmente tão sendo fechadas.
Em resumo, o livro tem muitos elementos legais, te mantém engajado e é divertido. Porém, tem uma trama rasa, personagens rasos, deixa várias pontas soltas e possui um final fraco. 6/10.
2 notes · View notes
sistemponto · 2 days ago
Text
Controle de Jornada com Eficiência
No ambiente empresarial atual, adotar um sistema de ponto é essencial para garantir o controle adequado da jornada de trabalho dos colaboradores. Além de otimizar o processo de marcação de entrada e saída, o sistema de ponto eletrônico também contribui diretamente para a conformidade com as leis trabalhistas e evita erros manuais comuns na apuração de horas.
Tumblr media
O avanço da tecnologia trouxe uma série de soluções que facilitam a gestão do tempo dentro das empresas. Utilizar um sistema de ponto eletrônico permite ao RH automatizar tarefas que, até pouco tempo atrás, exigiam grande esforço operacional. Com essa automação, as informações são registradas com precisão, reduzindo o risco de inconsistências e promovendo transparência na relação entre empresa e funcionário.
Outro ponto relevante é a facilidade de acesso aos dados. Com um sistema digital, é possível consultar os registros de ponto de forma rápida, segura e remota. Isso significa que os gestores podem acompanhar a jornada de trabalho dos colaboradores mesmo fora da empresa, o que é especialmente útil em modelos híbridos ou de home office.
A adoção de um sistema eficiente também melhora a produtividade. Ao eliminar processos manuais e repetitivos, a equipe de recursos humanos ganha tempo para focar em atividades estratégicas, como o desenvolvimento de políticas internas e o engajamento dos colaboradores. Além disso, a organização demonstra compromisso com a modernização dos processos internos, algo muito valorizado no mercado atual.
Empresas de todos os portes têm buscado soluções tecnológicas para aperfeiçoar sua gestão de pessoal. Nesse cenário, a Sistemponto.com.br surge como uma referência em inovação e praticidade, oferecendo sistemas que se adaptam às diferentes necessidades de cada organização. Sua proposta é unir tecnologia e simplicidade para transformar a rotina administrativa.
Outro benefício importante do sistema de ponto é a geração de relatórios detalhados. Com poucos cliques, os gestores podem extrair dados completos sobre a jornada dos funcionários, o que facilita tanto o fechamento da folha de pagamento quanto a análise de indicadores de desempenho. Isso também favorece a tomada de decisões baseadas em dados reais, o que torna a gestão mais estratégica.
A segurança da informação é outro aspecto que merece destaque. Ao utilizar um sistema confiável, os dados dos colaboradores são armazenados de maneira protegida, com acesso restrito a pessoas autorizadas. Isso garante a integridade das informações e reduz os riscos de fraudes ou acessos indevidos.
Além disso, contar com um sistema de ponto moderno reduz significativamente os conflitos trabalhistas, já que todos os registros ficam armazenados de forma clara e auditável. Com isso, a empresa evita passivos jurídicos e cria um ambiente de maior confiança entre empregador e empregado.
A implementação de um sistema de ponto eletrônico também demonstra que a organização está alinhada às exigências legais. De acordo com a legislação brasileira, o controle da jornada é obrigatório para empresas com mais de 20 funcionários, e a falta desse controle pode resultar em multas e sanções. Utilizar a tecnologia correta ajuda a garantir essa conformidade e evita problemas com fiscalizações.
É importante destacar que um bom sistema deve ser intuitivo, ter suporte técnico eficiente e permitir integrações com outros sistemas da empresa, como folha de pagamento e banco de horas. A Sistemponto.com.br entende essa necessidade e oferece soluções completas que acompanham o crescimento dos seus clientes, sempre com foco na eficiência e no resultado.
Investir em um sistema moderno não é apenas uma medida administrativa, mas uma estratégia de valorização do capital humano. Empresas que priorizam a organização e a transparência conseguem construir equipes mais engajadas e satisfeitas, o que reflete diretamente nos resultados do negócio.
Em resumo, adotar um sistema inteligente para o controle de ponto não é apenas uma tendência, mas uma necessidade para empresas que desejam crescer com responsabilidade e eficiência. A tecnologia está aí para ser aliada, e saber usá-la a favor da gestão é um diferencial competitivo importante nos dias de hoje.
0 notes
danino · 2 days ago
Text
Organización y procesos: Cuando el caos gana (y cómo evitarlo) 
Tumblr media
"El éxito no es casualidad. Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, sacrificio y, sobre todo, amor por lo que haces." — Pelé 
Si hay algo que resulta frustrante es ver empresas que se ahogan en su propio desorden.
Personas corriendo sin rumbo, procesos que no funcionan, reuniones interminables sin resultados…
¿Te suena familiar?
No es solo molesto, es costoso.
Y lo peor es que muchos no se dan cuenta hasta que es demasiado tarde. 
Voy a ser claro: la organización no es un lujo, es una necesidad.
Y no hablo de burocracia innecesaria, sino de estructuras que funcionen con precisión, no de manera improvisada. 
¿Por qué importa la organización? (la respuesta: porque el desorden cuesta dinero) 
Imagina un equipo de rugby donde nadie sabe su posición, el entrenador da instrucciones contradictorias y el balón se perdió hace rato.
Así operan muchas empresas. 
La organización y los procesos son la base de cualquier negocio.
Sin ellos, todo se convierte en: 
Improvisación constante (el famoso "lo resolvemos sobre la marcha" que termina mal). 
Pérdida de tiempo y recursos (reuniones que no aportan valor). 
Estrés evitable (equipos agotados solucionando problemas que podrían haberse prevenido). 
El problema es que muchos confunden "estar ocupados" con "ser productivos".
Y, te puedo asegurar, no es lo mismo. 
Cómo Mandela usó la organización y procesos para unir un país dividido 
Invictus no es solo una película inspiradora; es una lección de liderazgo organizado.
Mandela no unió Sudáfrica solo con palabras.
Usó estrategia, procesos claros y símbolos poderosos: 
Definió un objetivo común (ganar el Mundial de Rugby). 
Alineó a todos detrás de esa meta, incluso a quienes no creían en ella. 
Asignó roles definidos, desde el capitán del equipo hasta cada ciudadano. 
¿El resultado?
Un país que pasó del conflicto racial a celebrar juntos un triunfo.
Si eso no es gestión eficiente de procesos, ¿qué lo es? 
3 claves para organizar tu empresa (sin complicaciones) 
Establece procesos, no solo metas 
De nada sirve decir "vamos a crecer un 200%" si nadie sabe cómo lograrlo.
Un objetivo sin un proceso es solo un deseo. 
¿Quién hace qué? 
¿Cuáles son los pasos concretos? 
¿Cómo se mide el éxito? 
Si no puedes responder esto, hay un problema. 
Elimina lo innecesario (sin dudar) 
"Siempre lo hemos hecho así" es la frase más peligrosa en los negocios.
Si un proceso no agrega valor, hay que cambiarlo o eliminarlo. 
¿Esa reunión semanal realmente es productiva? 
¿Ese informe que nadie lee es necesario? 
¿Ese trámite de cinco pasos podría simplificarse? 
Menos es más. 
Automatiza lo repetitivo 
Vivimos en la era digital.
Si todavía dependes de hojas de cálculo y notas adhesivas para gestionar tu negocio, estás en desventaja. 
Herramientas como Trello, Asana o ClickUp ayudan a organizar tareas. 
Chatbots y automatizaciones optimizan el servicio al cliente. 
Un CRM evita perder oportunidades por desorganización. 
No se trata de tecnología por moda, sino de eficiencia real. 
5 preguntas para evaluar el estado de tu empresa 
Antes de terminar, reflexiona sobre estas preguntas: 
¿Todos en tu equipo tienen claras sus responsabilidades? (Si no es un "sí" rotundo, hay que ajustar). 
¿Tus procesos están documentados o solo existen en la mente de alguien? (Si es lo segundo, un problema). 
¿Cuánto tiempo se pierde en tareas repetitivas que podrían automatizarse? (Si no lo sabes, es demasiado). 
¿Tus reuniones tienen un propósito claro y una duración definida? (Si son monólogos sin fin, ahí está el problema). 
¿Cómo manejas los cambios? (Si cada ajuste es un caos, falta agilidad). 
Conclusión: organización no es sinónimo de burocracia 
"La disciplina es el puente entre las metas y los logros." — Jim Rohn 
Organizar no significa ahogarse en trámites.
Significa claridad, eficiencia y menos estrés.
Si Mandela logró unir un país con procesos bien estructurados, tú puedes hacer que tu empresa funcione correctamente. 
El primer paso es reconocer el problema. El segundo, actuar. 
¿Ya empezaste?
Servicios relacionados
-      Agilidad en la organización
-      Gestión del cambio
-      Reingeniería de procesos
-      Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad
-      Planeamiento estratégico
0 notes
drrafaelcm · 2 days ago
Text
TST recebe manifestações em recurso repetitivo sobre individualização de execução de sentenças coletivas
Pessoas, órgãos e entidades interessados têm 15 dias para apresentar argumentos Continue reading TST recebe manifestações em recurso repetitivo sobre individualização de execução de sentenças coletivas
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
newtownrp · 14 days ago
Note
oi, modinhas. primeiro quero dizer que to gostando da comunidade mesmo vindo aqui deixar minha reclamação. mas esse bando de prints soltos já tá ficando chato e repetitivo. todo dia tem 3 novos e aí os 3 de ontem, mais os 3 de anteontem. não adianta usar a opção de esconder o blueet pra mim quando logo aparece mais e polui a tl com piadas internas que só servem pra atrapalhar a visibilidade
oi anon! nós agradecemos muito pelo o seu carinho!
sobre essa questão, nós já falamos sobre isso antes e agora vamos dar um toque em vocês novamente, mas gostaria de dizer que essa é a última vez que postaremos só um "aviso". da próxima iremos entrar em contato com os players diretamente e teremos que aplicar uma advertência por shitpost.
nossa comunidade é no bluesky, uma rede social que assim como o twitter em caso de mídias em excesso acaba ficando com uma timeline muito poluída, com outras postagens se perdendo no meio de gifs e imagens. mesmo que façam uso de "ocultar postagem", se uma nova é feita a todo momento esse recurso acaba perdendo o sentido.
queremos lembrar que, de acordo com nossas regras, shitpost e excesso de postagens de mídias/gifs aleatórios é proibido. pedimos que deem uma pausa nesses jogos que envolvem prints serem postados, o que cria não só uma segregação entre os personagens como também atrapalha a timeline. a comunidade é para ser confortável para todos, não só pra alguns. se querem fazer algum joguinho, façam de uma forma que as respostas possam ser feitas só digitando embaixo da sua postagem, assim isso não atrapalha o jogo de ninguém e vocês ainda conseguem se divertir entre si.
vamos respeitar o ambiente e lembrar que tem outras pessoas jogando com vocês além do seu grupo de amigos. obrigada pela atenção e esperamos que possam nos compreender agora.
Tumblr media
0 notes
portaltributario · 3 months ago
Text
STJ: PIS e COFINS Compõem Base de Cálculo do ICMS
A Primeira Seção do Superior Tribunal de Justiça (STJ), sob o rito dos recursos repetitivos (Tema 1.223), reafirmou o entendimento da corte no sentido de que o Programa de Integração Social (PIS) e a Contribuição para o Financiamento da Seguridade Social (COFINS) devem ser incluídos na base de cálculo do Imposto sobre Circulação de Mercadorias e Serviços (ICMS), nas hipóteses em que a base de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ecommerceupdate · 17 days ago
Text
Tumblr media
Um sistema de gerenciamento do relacionamento com o cliente, mais conhecido pela sigla CRM no marketing digital, é uma tecnologia que reúne informações relevantes sobre leads em potencial e clientes ativos de uma empresa. Atualmente, uma das principais formas de utilizar o CRM para vendas é por meio da integração com o WhatsApp Business. Segundo a RD Station, esse tipo de extensão chegou a registrar um crescimento de 90% recentemente. Diante desse cenário, a Kommo, especialista em CRM para mensagens, produziu um guia para auxiliar empresas na comunicação com clientes via WhatsApp. WhatsApp é o principal canal de comunicação no Brasil Atualmente, dados indicam que 99% dos dispositivos móveis em uso no Brasil possuem o WhatsApp instalado. A interface intuitiva da plataforma contribuiu para sua adoção em larga escala no país. Com um grande potencial de alcance, o WhatsApp ganhou espaço como uma ferramenta essencial para estratégias de marketing, aumentando a busca por soluções de CRM voltadas para vendas no aplicativo. O que é CRM para WhatsApp e como funciona? O CRM para WhatsApp é uma integração que centraliza todas as interações entre empresas e usuários, sejam leads ou clientes fidelizados, em um único painel de gerenciamento. Embora a API do WhatsApp Business ofereça recursos avançados, ela não possui uma interface própria. Por isso, o uso de um CRM é essencial, principalmente para empresas de médio e grande porte que precisam gerenciar um grande volume de interações. Geralmente, essa integração é realizada por meio de uma empresa terceirizada, responsável por desenvolver a plataforma. Com isso, o WhatsApp pode ser utilizado de maneira mais profissional, facilitando a gestão das atividades comerciais. Suporte é essencial na escolha de um CRM Ao selecionar um CRM para WhatsApp, o suporte oferecido pela plataforma é um fator essencial. Um atendimento eficiente garante respostas rápidas e precisas para os usuários, melhorando a experiência do cliente. Além disso, um CRM eficaz possibilita a personalização do atendimento com base em interações anteriores, além de permitir acompanhar o histórico das conversas e o envio de diversos tipos de mídia, como imagens, vídeos e documentos. Kommo é alternativa para integrar WhatsApp com CRM Entre as opções disponíveis no mercado, a Kommo se destaca como uma das parceiras oficiais da Meta, oferecendo recursos avançados para otimizar as vendas através do WhatsApp, como: - Captação de Leads pelo WhatsApp: a plataforma disponibiliza links, QR codes, widgets e formulários personalizados para facilitar o contato direto com os clientes. - Caixa de Entrada Unificada: centraliza mensagens de diferentes canais, como WhatsApp, redes sociais e e-mail, facilitando o gerenciamento e tornando o atendimento mais eficiente. - Transmissão de Mensagens no WhatsApp: permite o envio segmentado de promoções e comunicados para diferentes grupos de clientes, utilizando modelos prontos para campanhas estratégicas. - Chatbot para Automação de Engajamento: chatbots personalizados garantem respostas automáticas e interações ágeis, respeitando a opção do usuário de receber ou não mensagens promocionais. - Painel de Análise de Desempenho: acompanhamento de métricas essenciais, como tempo de resposta e volume de vendas, fornecendo insights para otimizar estratégias. - Funil de Vendas: estrutura a jornada do cliente, organizando leads em diferentes etapas para facilitar a conversão. - Gerenciamento de Leads: armazena e analisa informações estratégicas para aumentar a taxa de conversão. - Atendimento Personalizado: possibilita a vinculação de múltiplos números de WhatsApp a uma única conta, permitindo que diversos membros da equipe interajam com os clientes de forma individualizada. - Modelos de Mensagens Personalizadas: respostas pré-configuradas agilizam a comunicação e garantem conformidade com as diretrizes do WhatsApp Business. - Automação de Tarefas: ferramentas automatizadas otimizam processos repetitivos, como o envio de propostas e documentos, aumentando a produtividade. Como integrar o WhatsApp com um CRM? O processo de integração pode variar conforme o provedor. No caso da Kommo, existem duas principais opções: - WhatsApp Lite: versão gratuita voltada para pequenas empresas, que conecta o WhatsApp Business ao CRM por meio de um QR Code. - WhatsApp Cloud API: alternativa mais avançada, recomendada pela Meta para médias e grandes empresas, substituindo a API do WhatsApp Business para garantir um gerenciamento escalável dos clientes. Em um cenário comercial cada vez mais dinâmico, investir em soluções que tornem a comunicação com os clientes mais ágil e eficiente é essencial para o sucesso das estratégias de marketing digital. Read the full article
0 notes
raton-cita · 25 days ago
Text
Preciso la palabra (2a. parte)
La palabra precisa
Peso semántico-histórico de la palabra
Como rápida introducción recordemos lo que T. S. Eliot recomendaba en uno de sus ensayos (disculpen que haya olvidado su título), cuando señalaba que si el escritor acepta sus influencias en la escritura, es entonces que aflora su personal voz. Para ello deberíamos considerar el peso semántico y el etimológico de las palabras. Hablemos primero de la semántica.
Por su parte la etimología (https://conceptodefinicion.de/etimologia/) busca el significado de las palabras, acercarnos a ella es siempre motivo de enriquecimiento. Luego de informarnos la procedencia de las palabras logramos ver a éstas completamente diferentes, logrando, tras su lectura guardar con ellas una familiaridad que antes no teníamos. Es como si ahora conociéramos los motivos secretos que internamente la hacen tener tal o cual valor. Luego de saber su procedencia histórica la palabra conocida jamás volverá a ser igual a como la suponíamos antes.
Luego de conocer ambos pesos estaremos con un conocimiento sin precedentes sobre la palabra que elijamos. Es como si conociéramos su mecanismo interno. Ahora sí frente relojes que queremos armar estamos en posición de elegir los engranajes que funcionarán mejor para su tictac final.
Si no pudiéramos hacernos de una “historia de las letras” u otra historia de las palabras, una lectura eventual de etimologías o una suscripción a la “Palabra del día” nos mantendría al tanto de aquello que deseamos conocer. Creo conveniente invitar a todos ustedes a la lectura del Diccionario Etimológico Corominas que, afortunadamente, alguien subió al internet y se encuentra disponible en PDF.
Si es cierto que la lectura de los diversos diccionarios nos darán un conocimiento más certero de nuestras palabras, también hay que tener el suficiente valor de hallar un equilibrio entre su dictaminación y el uso que el público da a las palabras. Como en el fondo lo que queremos es comunicarnos con los demás, debemos considerar precisamente el significado con el que serán recibidas nuestras palabras. Traigamos al caso la palabra sendos que en el diccionario significa “Uno o una para cada cual”, y lo aplicamos cuando decimos: “dio a cada cual sendas bofetadas”, o sea, que cada uno recibió su ración de bofetadas. Este uso ciertamente no se aplica en la realidad. Nosotros usamos el error (según el diccionario Pequeño Larousse) de emplearlo para referirnos a algo grandioso o descomunal. No es extraordinario escuchar: “nos comimos sendos platotes de pozole”, aludiendo a platos enormes y bien surtidos. ¿Por cuál de los dos sentidos deberíamos inclinarnos? Por el que maneje la gente, ya que la finalidad es hacernos entender.
El manejo de sinónimos
Los manuales prácticos de redacción aconsejan el recurso de sinónimos para no hacer monótono o repetitivo nuestro discurso. Como resultado de tal consejo los editores de texto modernos ofrecen a la par de la revisión ortográfica, la posibilidad de elegir sinónimos de su lista. Para el ejercicio práctico, esto puede funcionar, no así para el literario. La búsqueda de la palabra precisa exige intrínsecamente que no hay otra que la sustituya. Cuando estamos frente a ella ésta refulge como ninguna y exige su posición definitiva ante las otras que la rodean. Ese brillo propio del que hablamos sólo puede venir de dentro y sólo nos daremos cuenta de ese interior cuando la conozcamos como lo señalamos en el punto anterior.
Alternancia
Si bien el sinónimos es el empleo de una palabra por otra, llamaré aquí “alternancia” cuando sucede que una palabra de mismo significado alterna del plural al singular o viceversa. Aun siendo la misma palabra tiene otro sentido semántico para el plural u otro para el singular, y hay que reconocer uno u otro valor. Así, ante la frase: “Dormir no por cansancio, si no por nostalgia de los sueños”, de García Márquez, notamos cómo se vulgariza definitivamente cuando anotamos su singular: “Dormir no por cansancio, si no por nostalgia del sueño”. Otra sutileza que cambia por completo el sentido de una frase al usar una misma palabra y no su sinónimo se da cuando recurrimos a las mayúsculas: “... si no por nostalgia de El Sueño”. Terrenos ya freudianos.
Estas diferencias sutiles en la cuestión sonora nos marcan diferencias muy importantes en los aspectos semántico-lógicos. El escritor deberá considerar el manejo de estas posibilidades dentro de su escritura.
La aplicación del humor
Ahora hagamos una especie de remanso para nuestro discurso lógico y serio, y es que también debemos considerar el uso de los “errores” anteriormente señalados de manera consciente para producir frases ingeniosas que no omiten el humor como posibilidad. ¿Por qué aconsejo ahora el uso del supuesto error siendo precisamente lo que venía atacando? El error involuntario es imperdonable para la crítica, pero cuando el escritor recurre a aquellas faltas de manera bien dirigida y las llega a utilizar como un recurso y no como algo que se le escapó, entonces podemos darnos cuenta de que estamos frente a un escritor que conoce la materia con la que está trabajando.
Valor poético
Como poeta he de decir que los más altos vuelos que una palabra, bajo su valor de uso, puede alcanzar son precisamente los poéticos. Enseguida analizaremos algunos de los principales.
Peso sonoro
En cuestión de la sonoridad de la palabra dividiríamos a sus partes en vocales y consonantes. La división que los especialistas hacen de las vocales tiene validez para nuestros efectos. Las vocales fuertes (A, E, O) nos dan alcances largos y sólidos. Es por eso que palabras como Cartagena suenan tan pesadas o sólidas. Por el contrario las vocales débiles (I, U) pueden darnos idea de algo falto de fuerzas, aunque esto no debe verse como un defecto, más bien es un recurso. Cuando en México nos referimos a un “muerto” tenemos que meter una vocal débil para suavizar la expresión: “muertito”, precisamente donde la acentuación destaca la presencia de una vocal débil.
Por su parte, las consonantes tienen una sonoridad bastante tosca. Es por eso que los lingüistas siempre han sugerido su pronunciación con una vocal para suavizar su sonido. Hablemos primeramente del cambio de sonido que consonantes como la C o la G. Esto es sabido y notorio como cuando pronunciamos “Carro” o “Cecilia”, “Guante” o “Gesto”. Tal vez la X sea la reina en nuestro idioma de la versatilidad de sonidos, y creo que esto lo terminó de tener tras las aportaciones del náhuatl a nuestro español.
Luego tenemos la R, así vemos que hay diferencia entre las palabras: “coro” y “corro”, la solitaria R y su doble. Aquí hay que darse cuenta de que podemos ir de suavidades a durezas en uno u otro sentido. En esta texturización sonora debemos considerar combinaciones tan frecuentes en nuestro idioma como BL o BR. Notamos su diferente textura entre Bruma y Blusa, de la primera sílaba pronunciada. Recordemos otras combinaciones que fluyen como al TR o TL (tan mexica).
Hay otras combinaciones que no fluyen, sino que representan una pausa en la pronunciación de la palabra que las contiene. NV o MB, GN, etc. Así en la palabra “ignorante”, hacemos una pequeña pausa para pronunciar claramente las letras que la componen.
Peso social o práctico
Ya anteriormente nos hemos referido a las elecciones que debemos hacer entre los diversos significados que le da el común de la gente y el dictado por la Real Academia Española. Ahora nos referiremos a aquellos sinónimos de igual idea, pero en palabras de distinto “sabor”, por así decir. Pongamos por caso un personaje que se adentra en un elevador, oprime los botones y ¿asciende o sube? Ambas palabras son correctas por la idea que nos dan de pasar a un punto más alto. La elección depende del estilo general que estemos empleando en nuestro escrito. Aquí ya estamos en los terrenos propios del estilo particular del escritor.
Aunque también debemos insistir en el tema global desarrollado. Así el comensal “degusta el platillo”, mientras que nosotros en casa simplemente “comemos lo servido”. Estos sencillos ejemplos deberían ser tomados en cuenta con mayor frecuencia puesto que en no pocas ocasiones hallamos autores que aplican frases francamente fuera de lugar. Otra vez la conciencia de lo escrito debería hacerse presente.
0 notes
azul-maria-elias · 2 months ago
Text
Tumblr media
Opinión y análisis (con spoilers) de la película
El Gran Hotel Budapest (2014)
La cinematografía de Wes Anderson es sorprendente. Es ese tipo de director que posee una impronta tan característica que resulta reconocible a simple vista. Todos sentimos curiosidad la primera vez que vimos alguna escena o fotograma de una película suya. Sin embargo, consigue no sentirse repetitivo o una copia de sí mismo, tampoco una marca personal, sino que continúa enamorándo película tras película.
El Gran Hotel Budapest (2014) fue, posiblemente, la obra más significativa de Wes Anderson en términos económicos y culturales. Logró impactar en la cultura popular con facilidad, consagrándose como una de las mejores películas de la década. Pero, ¿qué hace a El Gran Hotel Budapest una obra tan emblemática?
No voy a mentir. Pese a lo anteriormente relatado, mi acercamiento a la filmografía de Anderson es reciente y todavía escaza. Y aunque reconozco que fui testigo del impacto cultural de El Gran Hotel Budapest, me animé a verla sólo hace unos cuántos días. Para ponerlo en pocas palabras fue encanto, fascinación y enamoramiento por una película carismática, divertida, interesante y pulida. Resultó ser una experiencia cinematográfica que no olvidaré jamás, porque como espectadora me hizo transportarme a un mundo maravilloso del que quedé perdidamente enamorda. Como cuando de niño leías una fábula y te sumergías en su universo. Por supuesto, al poco tiempo la volví a ver y fue igual o más encantadora que la primera vez.
La película inicia en lo que parece ser la actualidad o una época reciente —necesariamente posterior a 1985 debido a que vemos la tumba del Autor (Tom Wilkinson)—, algo que se nos sugiere a través de los colores, más apegados a la realidad, y con una relación de aspecto de 1,85:1, el estándar actual. Estos dos elementos —el color y la relación de aspecto— serán utilizados para guiar al espectador a través de las distintas narrativas, ya que el relato se reparte en diferentes épocas y narradores. Por ejemplo, al trasladarnos junto al autor a 1985 —año donde aparentemente escribió su libro— la relación de aspecto se mantiene en 1,85:1 pero los colores son llamativamente más saturados. Cuando el autor comienza a recordar su visita al Gran Hotel Budapest en 1968, la estética cambia considerablemente evocando la inconfundible estética de los 60s, con el predominio de marrones y naranjas y una relación de aspecto de 2,40:1 típica de la cinematografía de la época. Aunque también podemos atribuir los colores vibrantes al hecho de que, para ese momento, el espectador ya está inmerso en la diégesis del libro —cuando leémos nos imaginamos formas, espacios y colores diferentes a los de nuestra propia realidad—. La última retroacción ocurre al cambiar de narrador, pasando a oir lo que Mr. Moustafa (F. Murray Abraham) le cuenta a un joven autor (Jude Law), viajando ahora a 1932 donde los colores son más irrealistas —lejanos— y la relación de aspecto cambia al “formato académico” de 1,37:1.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Esto, más que ser una curiosidad digna de ser mencionada, es un recurso narrativo sumamente inteligente y elegante. Como espectadores, a medida que vemos la película incorporamos y entendemos estos señaladores de tiempo sin siquiera darnos cuenta. Es algo que entendemos naturalmente debido a los conceptos e imágenes culturalmente aceptados que relacionamos con dichas épocas. De esta manera, un relato que podría resultar confuso —recordemos que estamos presenciando como una mujer lee el libro del autor, que narra lo que a su vez le fue contado por Mr. Moustafa— se encuentra perfectamente ordenado por los colores, las texturas, la iluminación y la relación de aspecto del cuadro. La ejecución de estas y más decisiones —cómo la utilización de lentes de distancia focal amplia para generar imágenes con bordes distorcionados o la exquisíta iluminación a lo largo del filme— son obra del Director de Fotografía Robert Yeoman, frecuente colaborador del director Wes Anderson.
El Gran Hotel Budapest es un relato sobre el devenir de diferentes tiempos. Sus personajes son síntoma de un cambio de época, del comienzo de un siglo reestructurador. M. Gustave (Ralph Fiennes) se nos hez mencionado como la manifestación de una época anterior inclusive a su propia existencia. Un hombre obsecionado con un concepto de “civilidad” inexistente: la buena educación, la cordialidad, la servicialidad, el buen trato, la discreción, el buen gusto. Valores ajenos a la mundo de entre guerras, más bien propios de la aristocracía ya lejana de las monarquías de siglos anteriores. El perfume L'Air de Panache, los pasteles de Mendl’s, el retrato renacentista invaluable “Boy with Apple”; todos son elementos que evocan la nostalgia por esa civilidad perdida que inquieta a M. Gustave y parece encontrar refugio en el Gran Hotel Budapest. El artista Michael Taylor, a quien Anderson le encargó la realización de “Boy with Apple”, declaró que el director lo “bombardeó” con una “desconcertante” selección de imágenes de pintores del siglo XVI y XVII, como Bronzino y Dureros, e incluso algunos retratos de estilo Tudor. En contraposición, cuando la pintura es robada es reemplazada por una aparente obra de Egon Schiele —pintor expresionista de inicios del siglo XX, alejado completamente de la estética renacentista—, aunque en realidad se trata de “Two Lesbians Masturbating” de Rich Pellegrino, otro encargo contemporáneo para la película. Esta pintura es explícitamente despreciada durante una escena, tal vez representando el disgusto por los nuevos tiempos.
Por su parte, el botones Zero (Tony Revolori) es la consecuencia directa del siglo XX: refugiado de guerra, tuvo que huir de su patria luego de que su familia fuera fusilada. Zero y Gustave son opuestos naturales, sin embargo, Zero encuentra refugio en la fantasía nostálgica propuesta por Gustave. Una de los grandes momentos del metraje sucede cuando Gustave escapa de la prisión y se encuentra con Zero, quien comete el error de no traer su apreciada loción provocando la furia del conserje. Gustave insulta y cuestiona injustamente a Zero por haber abandonado su patria, a lo que Zero, en un golpe de realidad para el constante nostálgico, le responde que ha sido obligado por la guerra. Gustave se averguenza y Zero finaliza recitándo un poema del libro que le regaló, devolviéndolo a su fantasía romántica. Ambos personajes se complementan, se necesitan el uno a otro, y eso es hermoso.
A su vez, Mr. Moustafa —versión adulta de Zero— adopta la misma actitud que Gustave. Se aferra al Gran Hotel Budapest, testigo de una época ahora desdibujada y de un pasado más alegre para él. En la visualmente encantadora escena de los baños termales en donde conoce al autor, Moustafa dice:
“Los tiempos han cambiado. […] Pero yo amo de cualquier modo estas ruinas fascinantes.”
Una característica distintiva de la película es la notable presencia de secuencias animadas, un recurso con el que Wes Anderson ya estaba familiarizado en aquel entonces. Como señaló Marcos Rodríguez en El Amante Cine, Anderson había dirigido previamente un largometraje animado en stop-motion, El fantástico Sr. Zorro (2009), y había incorporado la animación dentro de una película de acción real en Moonrise Kingdom (2012). Sin embargo, en El Gran Hotel Budapest, su uso se intensifica de manera llamativa, adquiriendo un protagonismo inusual. En el mismo artículo, Rodríguez destaca que este recurso enfatiza aún más la artificialidad inherente a la película.
“Ya no se trata simplemente de encuadres rígidos y actuaciones rígidas: vistos de lejos, los personajes de Anderson parecen moverse como marionetas de papel. En ese contexto, los decorados simétricos y de colores saturados cobran cada vez más el aspecto de un decorado y no cualquier decorado: los espacios de El Gran Hotel Budapest parecen decorados de un teatro de marionetas.” — Marcos Rodríguez, El Amante Cine
A esta inigualable ambientación se le suma la música de Alexandre Desplat —quién trabaja en los filmes de Anderson desde El fantástico Sr. Zorro (2009)—, ganadora del premio Óscar a la mejor banda sonora. Desplat trabaja sobre cuatro temas destacados (o leitmotivs). Según el análisis brindado por Mark Richards para Film Music Notes estos son:
El tema de Zero: Se presenta en momentos cruciales de la historia. Se encuentra en tonalidad mayor —emocionalmente positiva—, pero ensombrecida por el acompañamiento de un sexto grado bemol, lo que la vuelve argidulce.
El tema de Gustave: Se encuentra íntegramente en un tono menor, lo que establece un aire de seriedad como la propia actitud del conserje. Se presenta mayormente al inicio de la película y desaparece a medida que la narrativa se desplaza hacia aquellos que actúan en contra de Gustave.
El tema de la milicia de Zubrowka: Aparece por primera vez cuando Gustave y Zero se trasladan a Lutz para asistir al velorio de la ahora fallecida Madame D (Tilda Swinton). Utiliza metales graves y un acorde menor como centro, convirtiéndola en una música de una fuerza antagónica.
El tema de Jopling: Transmite horror melodramático como lo hace el mismo Jopling (Willem Dafoe).
El análisis de Mark Richards es mucho más extenso y elaborado, incluyendo conceptos para aquellos allegados al lenguje musical, por lo que los invito ampliamente a leerlo. Lo que aquí resumo me permite ilustrar el rol de la música durante la película. La utilización de motivos musicales en el cine no es una invención de Desplant, claro está, pero su resultado a la hora de trabajar sobre tantos escenarios y personajes variados es admirable. La música no se siente una compañía más, es parte de la historia y de las emociones que se buscan transmitir al espectador. No destaca por sobre la imagen sino que la empuja, dotándola de carácter. Está ahí, la podemos sentir siempre pero encaja de manera tan armoniosa con los diálogos, movimientos, colores y figuras que su ejecución es pulida y elegante, sutil como una caricia.
Por último, sería un nefasto error de mi parte no hablar un poco sobre el humor de la película. El Gran Hotel Budapest es una comedia hermosa y simpática, repleta de momentos genuinos que provocan risas a través de lo absurdo, inesperado e inclusive tierno. Los diálogos, expresiones y cortes están tan perfectamente ejecutados que los remates siempre son agradables. Los personajes de Anderson parecen ser poco o nada concientes de la gracia de la situación manteniéndo su postura seria, recorándome a cómo lo hacía el gran maestro Buster Keaton.
Dos de mis escenas preferidas —y que más me hacen reir— ocurren en una de las primera parte de la película. Por un lado, la que tiene lugar cuando los familiares de Madame D. escuchan su testamento —que el diálogo de la codicia ya es de por sí hilarante— y nos enteramos de que Gustave es dueño de “Boy with Apple”, que da como resultado la confrontación de Dmitri —un espectacular Adrien Brody que, aunque aparece poco, se vuelve icónico— y el intercambio de algunos golpes inesperados entre personajes. Por otro, la ya icónica escena de Gustave huyendo de la milicia de Zubrowka de una manera tontamente entrañable.
Tumblr media Tumblr media
De más está decir, porque intuyo que el lector ya lo habrá deducido, que soy una enamorada de esta película. Simplemente es una película hechizante en cada uno de sus aspectos. Es trascendente para quien la ve y podría estar horas leyendo o conversando sobre los motivos que la vuelven tan conmovedora. Sin dudas, una de las mejores películas que vi en mi corta existencia. Tan preciada y única como dice serlo “Boy with Apple”.
P.D. No me gustaría dejar pasar la oportuniad de compartir este excelente video del canal Thomas Flight. Ampliamente recomendado para los enamorádos de Wes Anderson.
youtube
Artículos citados:
In Depth Cine. (2021, julio 19). "The Grand Budapest Hotel's Aspect Ratios Explained" [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/Zx4t4O-j93E
Richards, M. (2015, enero 21). "Oscar Nominees 2015, Best Original Score (Part 1 of 6): Alexandre Desplat’s The Grand Budapest Hotel". Film Music Notes: Casa publicadora. Recuperado de https://filmmusicnotes.com/oscar-nominees-2015-best-original-score-part-1-of-6-alexandre-desplats-the-grand-budapest-hotel/
Rodríguez, M. "El Gran Hotel Budapest". El Amante Cine: Casa publicadora. Recuperado de https://www.elamante.com/criticas/el-gran-hotel-budapest-4/
1 note · View note
rafaeladigital · 2 months ago
Text
IA y Salud Mental: Transformando RRHH en el Sector Bancario En la era digital, el sector bancario se encuentra en un cruce de caminos, donde la tecnología y la salud mental de los empleados están cada vez más interconectadas. La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que las entidades financieras operan, desde el reclutamiento y la gestión del talento hasta la mejora de la productividad y el bienestar de los empleados. Sin embargo, esta transformación también plantea desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la salud mental de los trabajadores del sector. El Impacto de la IA en el Sector Bancario La IA está transformando el sector bancario de manera radical. Según un informe de Citigroup, la IA tiene el potencial de automatizar hasta un 54% de los empleos en la banca, similar a cómo la revolución industrial impactó la mano de obra. Esta automatización no solo aumentará la productividad y reducirá costos, sino que también cambiará la naturaleza del trabajo en sí. Bancos como Citigroup, JPMorgan Chase y Deutsche Bank ya están experimentando con la IA para revisar propuestas regulatorias, analizar carteras de clientes y evaluar riesgos de crédito. Por ejemplo, Citigroup está equipando a sus programadores con herramientas de IA generativa para agilizar procesos complejos, mientras que JPMorgan Chase considera la posibilidad de reducir la semana laboral a solo 3.5 días gracias a la eficiencia que la IA puede ofrecer. Desafíos en la Salud Mental de los Empleados Bancarios A pesar de los beneficios de la IA, la presión y el estrés en el sector bancario siguen siendo una cuestión crítica. Un estudio de la Unicamp reveló que las transformaciones en las instituciones financieras, especialmente entre los años 1990 y 2000, han profundizado la presión sobre las relaciones laborales, afectando negativamente la salud física y mental de los empleados. Las constantes exigencias sobre las ventas y los objetivos han convertido el trabajo en una fuente de enfermedad, con enfermedades relacionadas con lesiones por esfuerzos repetitivos y trastornos mentales como la depresión siendo particularmente comunes. La fusión de bancos y la adopción de objetivos abusivos han exacerbado esta situación, especialmente en la red privada. La salud mental de los empleados bancarios se ve afectada por la ansiedad permanente, el estrés crónico y la falta de equilibrio entre la vida laboral y personal. Esto es evidente en la alta tasa de bajas por enfermedades mentales en el sector, lo que subraya la necesidad urgente de abordar estos problemas de manera efectiva. La IA como Herramienta para Mejorar la Salud Mental Aunque la IA puede desplazar algunos roles laborales, también ofrece oportunidades significativas para mejorar la salud mental de los empleados. La implementación estratégica de la IA en los departamentos de Recursos Humanos (RRHH) puede facilitar la detección temprana de problemas de salud mental y proporcionar recursos y apoyo adecuados a los empleados. La IA puede analizar patrones y tendencias en los datos de los empleados, permitiendo a los equipos de RRHH tomar decisiones más informadas en áreas como la gestión del desempeño y el desarrollo de habilidades. Por ejemplo, la IA puede identificar brechas de habilidades y ofrecer recomendaciones personalizadas para el desarrollo profesional, reduciendo así el estrés y la ansiedad relacionados con la incertidumbre laboral. Además, la adopción de modelos de trabajo híbridos y en remoto, facilitada por la IA, puede mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal. Los bancos están invirtiendo en tecnologías que permiten a los empleados trabajar de manera flexible, lo que puede reducir significativamente el estrés y mejorar la satisfacción laboral. Estrategias para Abordar los Desafíos Para aprovechar al máximo los beneficios de la IA mientras se abordan los desafíos de la salud mental, las entidades bancarias deben adoptar varias estrategias clave: Adopción Ética de la IA
La implementación de la IA debe ser ética y responsable. Los líderes deben establecer políticas claras que aseguren un uso ético de los datos y respeten la privacidad de los trabajadores. Esto incluye garantizar que la IA se utilice para mejorar la toma de decisiones y el bienestar de los empleados, sin comprometer su privacidad o seguridad. Desarrollo de Liderazgo Digital La formación de líderes capaces de guiar equipos en entornos virtuales es crucial. El liderazgo digital debe adaptarse a la rápida evolución tecnológica y apoyar la productividad a distancia. Esto requiere inversiones en tecnología y una gestión cultural que fomente la colaboración y la innovación. Fomento de la Colaboración La colaboración entre los equipos de RRHH y los expertos en IA es fundamental. Esta colaboración puede identificar oportunidades de aplicación y desarrollar soluciones innovadoras que optimicen los procesos empresariales y mejoren la salud mental de los empleados. Inversión en Capacitación Los líderes deben invertir en la capacitación y el desarrollo de habilidades de los empleados para aprovechar al máximo el potencial de la IA. Esto incluye fomentar una cultura de aprendizaje continuo, donde los empleados se sientan cómodos experimentando con nuevas tecnologías y compartiendo mejores prácticas. Conclusión La IA está transformando el sector bancario de manera profunda, ofreciendo tanto oportunidades como desafíos. Mientras la automatización y la eficiencia mejoran la productividad, es crucial abordar los impactos negativos en la salud mental de los empleados. Al implementar la IA de manera ética y estratégica, las entidades bancarias pueden mejorar no solo la eficiencia operativa sino también el bienestar general de sus empleados. En este nuevo entorno laboral, la salud mental debe ser una prioridad. La adopción de modelos de trabajo híbridos, la detección temprana de problemas de salud mental y la formación de líderes digitales son pasos esenciales hacia un futuro más saludable y productivo en el sector bancario. #IAySaludMental #TransformacionRRHH #SectorBancario #AutomatizacionLaboral #SaludMentalEnElTrabajo #LiderazgoDigital #ColaboracionEntreEquipos #CapacitacionYDesarrollo #EticaEnLaIA #BienestarLaboral https://rafaeladigital.com/noticias/ia-salud-mental-sector-bancario/?feed_id=6571
0 notes