#Qué hacer en Panamá
Explore tagged Tumblr posts
Link
0 notes
Text
Trump, asaltante de caminos
Opinión de Reinaldo Spitaletta, 28/01/2025
Toda la parafernalia, muy a la gringa, montada para la posesión del que desde hace años llaman un payaso, en una ofensa contra el gremio de esos seres maravillosos, nos pone en un marco de las certezas, y una es la de confirmar que el imaginativo y pragmático George Orwell pudo haberse quedado en palotes. El discurso del cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reafirma las malas maneras de la aspiración de una ya vieja panoplia del poder imperial, como es la de las ganas de imponer un Estado Policial Global.
Como si fuera un muñeco de cuerda o, tal vez más preciso, uno de ventrílocuo, el magnate presidente fue pasando las cuentas de un rosario de oraciones imperialistas, en el que no disfrazó que la única América existente son los Estados Unidos (el resto son colonias, que solo llevan migrantes “ilegales” a la metrópoli, por lo que hay que sacarlos a la fuerza, y así), de tal modo que se tengan fino, porque qué es eso de golfo de México, es golfo de América, es decir, de Yanquilandia. Ah, y los del Canal que ni se crean que es de Panamá. Es de Estados Unidos. Y listo.
El monigote de las transnacionales, el que alguna vez dijo que todas las mujeres se querían acostar con él porque era famoso y porque podía comprar el silencio de sus “prostis” de lujo, arremetió contra no binarios y contra cualquier diversidad, qué cuentos de inclusión. En un atentado contra la memoria de Luther King y de Rosa Parks, y de todos los negros esclavizados y los negros muertos y los que cayeron en tantas justas, el copetón, cuya esposa tenía un sombrero como el del Zorro (seguro se pondrán de moda, allá y en sus neocolonias), dio a luz su mesianismo: “Dios me salvó para hacer a Estados Unidos grande de nuevo”.
Y grande significa que continuará apoyando a sus aliados genocidas, como Israel; que hasta podría tener una estrellita más para la bandera de la Unión, con Canadá como el quincuagésimo primer estado; que va por Groenlandia, que el país está parado en “oro líquido”. Y casi pataleando, dijo: “Restableceremos mi política de ‘quédate en México’, pondré fin a la práctica de ‘captura y puesta en libertad’ y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”. Hay que recordar, por lo demás, que el único que pudo invadir a Estados Unidos, que ya se le había robado a México casi medio país, fue Pancho Villa.
El megalómano presidente, que seguro querrá convertir el planeta en una cárcel, a través de un mercado único, quizá también con los alcances distópicos de solo hacer que la gente consuma pero que ¡ni riesgos! le vaya a dar por pensar o por discernir en qué clase de mundo está, ha dicho, en una evocación del Destino Manifiesto, que Gringolandia está designada por Dios para mandar y dominar la Tierra, también ahora se trata de expansión planetaria: van por Marte, donde Trump aspira a plantar las barras y estrellas de la bandera imperial.
Viendo y escuchando a este patán de siete suelas, en un país que ha tenido presidentes corruptos, expansionistas, tramposos, asaltantes, algunos aficionados a las putas (que viéndolo bien, esta inclinación no es tan grave si no las “conejean”), da la impresión de que el sujeto en mención va con todo por un “orden mundial único” de “esclavitud total”, como lo planteó hace tiempos el libro La verdadera historia del Club Bilderberg, de Daniel Estulin.
Con un clan de aduladores, de ricos, de magnates a los que les viene bien la esvástica y dan a entender que son admiradores a ultranza del nazismo, esta versión del gobierno de Trump les dará más vitalidad a organismos que mantienen en vilo a los pueblos y los explotan y doblan a sus pies, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros. “En vez de poner impuestos a nuestras ciudades, pondremos impuestos a otros países para enriquecernos”, declaró.
Un gobierno que les dará más posibilidades a las castas dominantes, los dueños de medio mundo, los supermillonarios, como que, además, son parte del gabinete “trumpista”. Un gobierno para las multinacionales, para irse en contra de la preservación del planeta y para esclavizar a buena parte del mundo. Asistimos a la imposición de un nuevo orden mundial, al dominio absoluto de los bancos, de las corporaciones.
La virtud no es cualidad de este exhibicionista, de este pillo investido de poder. Es, eso sí, un gendarme mundial, perro de presa del imperialismo. Puede tener, además, las condiciones de un asaltante de caminos, de alguien para quien lo importante es la bolsa y no la vida de sus víctimas. Habrá que encomendarnos al Zorro, o al Chapulín Colorado.
Fuente: MSN
0 notes
Text
mucho más » semana DCXCI (20E)
Llegamos una vez más al domingo, el momento elegido por inconsolata para repasar cronológicamente todas las infografías que se han publicado a lo largo de la penúltima semana de enero. Empezamos haciendo clic en el botón:
Trabajo: Descubren en España una población de mariposa única pero al borde de la extinción | Autores: Julio Loyola y Roberto Alvarado | Medio: La Razón (México), del 20 de enero
Trabajo: Qué hacer para tener un móvil seguro | Medio: La Vanguardia, del 20 de enero
Trabajo: El nuevo saque de Carlos Alcaraz | Autor: Javier Aguirre | Medio: El Mundo, del 21 de enero
Trabajo: Cómo ha cambiado la economía norteamericana desde 2017 | Autor: Anthony DeBarros y Rosie Ettenheim | Medio: The Wall Street Journal, del 21 de enero
Trabajo: Muertes de palestinos en Cisjordania | Medio: Folha de Sao Paulo, del 22 de enero
Trabajo: Tetrapléjicos recuperan sutilmente el sentido del tacto gracias a un implante cerebral | Autores: Victor Rocher y Laure Belot | Medio: Le Monde, del 22 de enero
Trabajo: Datos sobre la inmigración ilegal en EEUU | Medio: El País, del 23 de enero
Trabajo: Un poderoso vórtice polar congela EEUU | Autora: Janet Loehrke | Medio: USA Today, del 23 de enero
Trabajo: Radiografía al alzhéimer | Autora: Isabel Toledo | Medio: El Correo, del 24 de enero
Trabajo: Viviendas de uso turístico en los municipios | Medio: El País, del 24 de enero
Trabajo: La gestión del agua en el turismo | Medio: La Razón, del 24 de enero
Trabajo: Fisiología y ciclo vital de las garrapatas | Autor: Raúl Camañas | Medio: La Vanguardia, del 24 de enero
Trabajo: Las grandes rutas de la cocaína | Medio: La Voz de Galicia, del 25 de enero
Trabajo: La resistencia organizativa de Estado Islámico en África | Autoras: Julie Cassotti y Flavie Holzinger | Medio: Le Monde, del 26 y 27 de enero
Trabajo: El canal de Panamá | Autor: Ramón Curto | Medio: El Periódico, del 26 de enero
Trabajo: Silicon Valley toma el poder en el gobierno de EEUU | Medio: La Vanguardia, del 26 de enero
Trabajo: Así es un narcosubmarino tipo | Autor: Óscar Ayerra | Medio: La Voz de Galicia, del 26 de enero
... inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta en X (Twitter).
© 2025
#muchomás#infografía#cartografía#actualidad#la razón (mex)#la vanguardia#el mundo#deportes#the wall street journal#folha#folha sao paulo#conflicto israel gaza#guerra israel hamás#le monde#el país#USA Today#el correo#la razón#la voz de galicia#el periódico#medios internacionales
1 note
·
View note
Text
Con esto no es suficiente
Un golazo de Raphinha maquilla el mal partido; Muñoz descontó para los colombianos
Brasil empata ante Colombia en un partido de poca inspiración y queda en segundo lugar del grupo D, por lo que va a enfrentar a Uruguay. Raphinha marcó el primero de tiro libre y Muñoz el 1-1, ambos en la primera etapa. Los de Néstor Lorenzo terminan en la primera posición luego de dos victorias y un empate, de manera que se van a ver las caras con Panamá, la única sobreviviente de la Concacaf.
Después de una mejoría ante Paraguay se esperaba más de la Canarinha. Sin embargo, fue todo lo contrario, un retroceso; misma falta de creatividad y movilidad del partido de Costa Rica. Un choque de realidad ante una selección con un proceso más avanzado. Si bien Colombia tampoco se empleó a fondo, pues no era necesario, tuvo más ocasiones claras, sobre todo al final con Borré. Fue con seguridad el partido más flojo y el peor segundo tiempo en lo que va de la era Dorival.
Regresó a la titularidad Raphinha para darle una ayuda a Danilo con Luis Díaz. De ahí en más ningún cambio. El inicio fue el esperado: juego brusco, reclamación y faltas de un lado y otro. Algo que se ha vuelto clásico en este enfrentamiento. Antes de los 10 minutos Vinicius ya estaba amonestado y fuera del próximo partido por acumulación de tarjetas. Una baja dura. A raíz de esa falta se originó la primera de peligro, James sorprendió con un tiro libre directo que pegó en el travesaño. En la siguiente jugada el mismo Rodríguez dio una patada a las afueras del área que se convirtió en el gol de Raphinha, luego de un cobro magistral que hizo inútil la estirada de Vargas.
Colombia tomó el control del juego después de verse abajo en el marcador, pero únicamente a balón parado conseguía crear peligro. James nuevamente en un tiro libre intentó tomar por sorpresa al arquero, ahora desde el otro costado de la cancha, sin embargo, estuvo atentó y envió a córner. Davison Sánchez conseguiría marcar después de otro centro del 10 colombiano, aunque fue anulado por fuera de lugar.
En una de las pocas ocasiones donde Vinicius fue accionado con ventaja consiguió ganar el frente a Muñoz, quien lo derribó dentro del área, una zancadilla que fue revisada en el VAR. Para indignación de toda la banca brasileña, no fue confirmada la pena máxima. Ya en el tiempo agregado Alisson se confió en la salida, entregó a su compañero de equipo Luis Díaz, que no supo qué hacer y remató a la ubicación del arquero. En la siguiente jugada Córdoba logró filtrar de espalda por debajo de Wendell para que Muñoz marcaba el empate llegando desde atrás.
Paquetá fue el primer sustituido para la entrada de Andreas Pereira, buscando más creatividad en un partido apagado del jugador del West Ham. Pero Brasil en general no producía nada, el rostro de Dorival era de preocupación. Entre lo faltó de emociones del partido Raphinha casi vuelva a marcar de tiro libre a los 58′, era una copia del gol.
Savinho no tardó en ingresar en el lugar de Rodrygo, que también estuvo debajo de su nivel. Y en una falta de atrevimiento por parte de Dorival, retiró un volante, Gomes, para darle minutos a otro, Éderson. No es que alguno de los dos sea malo, pero en ese momento Brasil necesitaba algo más, era ganar y evitar a Uruguay, por lo menos hasta una hipotética semifinal.
Colombia tendría en los pies de Borré la oportunidad de ganar después de una estupenda jugada de Luis Díaz; sin embargo, el jugador del Internacional de Porto Alegre la mandó por arriba frente a la portería. Y en un último intento desesperado Pereira probó de larga distancia a las afueras del área, Vargas la mandó a tiro de esquina y el marcador no se movió 1-1. Ahora son 26 partidos sin perder de los de Néstor Lorenzo. Nada mal.
Dorival volvió a mostrar poco atrevimiento a la hora de los cambios, además de lentitud al realizarlos. Demasiado burocrático. Tendrá que modificar algo por obligación ante la baja de Vinicius. Oportunidad de ver sus variantes porque opciones tiene.
El próximo partido de Brasil es el sábado 06 de julio ante Uruguay, a las 19:00 horas, en Las Vegas.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9c16bc2fbd9af2fda8333e90c1146bb8/aaef242b48847ec5-01/s540x810/7e97b39e5ffdc2ae2b1b2750b12849e6bcdce7ce.webp)
0 notes
Text
El espectáculo Trump y el caos como estrategia: lecciones del pasado.
Artículo publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/el-espectaculo-trump-y-el-caos-como-estrategia-lecciones-del-pasado/
“Trump ya es el único ‘show’ en la ciudad, y ni siquiera es aún el presidente”, escribió el periodista Ben Samuels hace tres días. Que si va a tomar el Canal de Panamá por la fuerza. Que si va a renombrar el Golfo de México. Que si Dinamarca tiene o no tiene derechos sobre Groenlandia. Este tipo de declaraciones ocurren en el marco de una combinación de promesas y amenazas que tienen ya meses de estarse expresando. Y entonces, pasa exactamente lo que Trump desea que pase. Como siempre. Acapara la atención. Solo se habla de él. No solo en México, sino en todo el planeta se producen reacciones y respuestas a sus expresiones. Mediante esa conducta, Trump provoca un entorno en el que él se mueve con absoluta comodidad—el conflicto, el caos, la especulación acerca de “si habla en serio” o no—un entorno que es, de hecho, alimentado por las reacciones que él mismo detona. Según Hopwood, los seres humanos tendemos a comportarnos de manera complementaria. A una conducta fría, respondemos con frío. A una conducta cálida, respondemos con calor. Y a una conducta agresiva, respondemos con agresión. La pregunta que nos tenemos que hacer, según esta tesis, es qué sucede si reaccionamos de forma no complementaria. En el caso de Trump, tenemos ya una vasta experiencia acerca de su personalidad y podemos revisitar una gran cantidad de eventos que podrían arrojarnos luces.
11 de enero de 2025
#estados unidos#trump#relaciones internacionales#donald trump#el universal#washington#canal de panamá#groenlandia#golfo de méxico
1 note
·
View note
Text
Trump intenta cambiar a Golfo de Estados Unidos el Golfo de México
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ac1a31bcefa8133f4252427627b3e119/59c3eb7cd58c302e-99/s540x810/b11cb09e0aa634536010f9138916af5e03579549.webp)
* Enero 7, 2025 ) AP El presidente electo estadounidense Donald Trump dijo el martes que intentará cambiar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de Estados Unidos”, un nombre que, según él, suena “hermoso”. Es la sugerencia más reciente de Trump para redibujar el mapa del hemisferio occidental. En varias ocasiones, el presidente electo se ha referido a Canadá como el “estado 51”, ha exigido que Dinamarca considere ceder Groenlandia y ha pedido a Panamá que devuelva el Canal de Panamá. Este es un vistazo a su declaración y lo que implica un nombre: ¿Por qué Trump habla de cambiar el nombre del Golfo de México? Desde su primera candidatura a la Casa Blanca en 2016, Trump ha tenido varios choques con México sobre distintos temas, desde la seguridad fronteriza y la imposición de aranceles hasta los productos importados. En ese entonces, prometió construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y hacer los mexicanos lo pagaran. Estados Unidos finalmente construyó o renovó cerca de 724 kilómetros (450 millas) de muro durante su primer mandato. A menudo, el Golfo de México es mencionado como la “tercera costa” de Estados Unidos debido a que abarca cinco estados del sureste del país. Para los mexicanos no hay otra manera de llamarlo. Los estadounidenses y los mexicanos divergen en cómo llamar a otro cuerpo de agua clave, el río que forma la frontera entre Texas y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los estadounidenses lo llaman río Grande, mientras que los mexicanos lo conocen como el río Bravo. ¿Puede Trump cambiar el nombre del Golfo de México? Quizás, pero no es una decisión unilateral y otros países no tienen que aceptarlo. La Organización Hidrográfica Internacional —de la cual tanto Estados Unidos como México son miembros— trabaja para asegurar que todos los mares, océanos y aguas navegables del mundo estén trazados y cartografiados uniformemente, y también nombra algunos de ellos. Hay casos en los que los países se refieren al mismo cuerpo de agua o monumento con diferentes nombres en su propia documentación. Puede ser más fácil cuando un monumento o un cuerpo de agua está dentro de los límites de un país. En 2015, el entonces presidente Barack Obama aprobó una orden del Departamento del Interior para cambiar el nombre del Monte McKinley —el pico más alto de América del Norte— a Denali, un cambio que Trump también ha dicho que quiere revertir. Después de las declaraciones de Trump el martes, la representante Marjorie Taylor Greene de Georgia dijo durante una entrevista con el podcaster Benny Johnson que pedirá a su personal redactar un proyecto de ley para cambiar el nombre del Golfo de México, un movimiento que, según dijo, se encargaría de financiar nuevos mapas y materiales de política administrativa en todo el gobierno federal. ¿Cómo obtuvo el Golfo de México su nombre? El cuerpo de agua ha sido representado con ese nombre durante más de cuatro siglos, una determinación original que se cree fue tomada de un poblado indígena norteamericano de “México”. ¿Ha surgido antes la idea de cambiar el nombre del Golfo de México? Sí. En 2012, un miembro del Congreso de Mississippi propuso un proyecto de ley para renombrar las porciones del golfo que tocan las playas de ese estado como “Golfo de Estados Unidos”, un movimiento que el autor del proyecto de ley más tarde refirió como una “broma”. Ese proyecto de ley, que fue enviado a un comité, no fue aprobado. Dos años antes, el comediante Stephen Colbert había bromeado en su programa televisivo que, tras el masivo derrame de petróleo de Deepwater Horizon en el Golfo de México, debería ser renombrado “Golfo de Estados Unidos” porque, “lo rompimos, lo compramos”. ¿Hay otras disputas internacionales sobre los nombres de lugares? Hay una antigua disputa sobre el nombre del mar de Japón entre Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, y Corea del Sur ha argumentado que el nombre actual no se usaba comúnmente hasta que Corea estaba bajo el dominio japonés. En una reunión de la Organización Hidrográfica Internacional en 2020, los estados miembros aceptaron un plan para reemplazar los nombres con identificadores numéricos y desarrollar un nuevo estándar digital para sistemas modernos de información geográfica. El Golfo Pérsico ha sido ampliamente conocido por ese nombre desde el siglo XVI, aunque el uso de “Golfo” y “Golfo Árabe” es dominante en muchos países de Oriente Medio. El gobierno de Irán amenazó con demandar a Google en 2012 por la decisión de la compañía de no etiquetar el cuerpo de agua en lo absoluto en sus mapas. Ha habido otras conversaciones sobre cuerpos de agua, incluyendo una de la rival de Trump en 2016. Según materiales revelados por WikiLeaks en un hackeo de la cuenta personal del presidente de su campaña, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton dijo en 2013 a una audiencia que, por la lógica de China de que reclamaba casi la totalidad del mar de la China Meridional, entonces Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial podría haber etiquetado el océano Pacífico como el “mar Estadounidense”. ) acapulcopress.com Read the full article
1 note
·
View note
Text
PADRE GANDUR
“El Curita hacedor”
Anoche en una amena mesa de fin de año entre parientes y amigos, uno de ellos recordó con enorme emoción haber sentido durante su enfermedad la inefable presencia del inolvidable Curita. Nadie dudo que el predestinado estuviera al lado de nuestro amigo como enorme intercesor entre el cielo y la tierra. En estos últimos días de un nuevo año que se avecina, necesito rememorar a quien fuera un altísimo ejemplo para la sociedad tucumana. Modelo de cultura, de capacidad intelectual, de nobles inclinaciones, de adhesión consciente y lucida a la Santísima Trinidad y a las enseñanzas de sus mayores y sobre todo, paradigma de una tremenda capacidad de volcarse en obras de bien hacia cuantos los rodeaban en todo el ámbito de Tucumán. Pero lo más importante y trascendente del curita hacedor fue el volcarse permanentemente con total desprendimiento hacia los demás. Primero como miembro privilegiado de la Iglesia – Sacerdote –, estuvo siempre en la “urgencia” de realizar tareas de bien en favor de quienes lo necesitaron. Su vida fue una dedicación permanente al prójimo como nos enseña el primer y más grande mandamiento. Desde su partida con su innegable presencia mística - en la entronización de la Virgen de la Eucaristía - , nunca se dejó de hacer obras que se convirtieron en comedores para los más necesitados. Cada vez que tuve el honor de acompañarlo descubría una nueva iglesia, la remodelación de un templo o la construcción de alguna edificación. Sus palabras y escritos eran de una profunda reflexión teológica amenizada con su conocimiento de los problemas sociales de su Tucumán y de su mimada Yerba Buena. Su sentido común y humor distintivo se reflejaba en cada reunión privada y en sus inolvidables enseñanzas en el seminario mayor en la formación de sacerdotes. Es común que se acuda a la caridad de la gente que nos rodea, solicitando una monedita, lo que sobra, lo que no duele, las migajas, lo superfluo. El padre Jorge Gandur para sus obras no pedía eso. Pedía todo lo que se pudiera, acorde a sus posibilidades y medios. Interpelaba de una manera tan propia que era imposible negarle, porque él era capaz de poner a disposición del prójimo lo que le costaba un sacrificado renunciamiento. Uno de sus “tesoros” fue la construcción del Templo de Adoración Eucarística Perpetua en Yerba Buena - Tucumán-, con el fin de estimular su establecimiento en todas las parroquias posibles. ¿Por qué? Nos decía, sencillamente, porque la Eucaristía debe ser, el centro de la vida parroquial y de la vida personal de cada cristiano. Expresaba que las bendiciones que se recibirían, serían innumerables, muchas más de las que podamos imaginar. De hecho, en muchos lugares, los párrocos que tienen capillas de adoración eucarística perpetua, ya han manifestado que han disminuido de modo admirable los crímenes, suicidios, abortos, casas de juego y otros males. No se cansaba de pregonar que ¡Ojalá! que cada cristiano esté enamorado de Jesús Eucaristía y se comprometa, al menos, una hora a la semana como mínimo para hacer su turno de adoración. Ayer nuestro curita hacedor estuvo presente en la cena con nosotros y en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo estará al lado de cada necesitado y en las manos de todo sacerdote dispuesto a seguir la clara senda que con su bondad y humildad marcara a todo Tucumán.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
#Argentina #Tucumán #España #México #Perú #Panamá #Mundo
#argentina#españa#córdoba#argentinahttps#mundohttps#escritoreshttps#cordoba#39;s profile: https://www.linked#tumblr milestone#amor
0 notes
Text
Naima y Pedro (6)
Hablaron por horas, sin tener que pensar demasiado en qué decir, sin esperar respuestas elaboradas. Hablaron y hablaron, llenando los silencios de risas, como si solo existieran el uno para el otro. Pedro aún tenía varias semanas de gira antes de volver a Colombia. Le quedaban España, Estados Unidos, México, Panamá… Cada ciudad era una oportunidad de pedirle a Naima que lo acompañara, pero ella siempre tenía mil excusas. Una sola razón, sin embargo, la frenaba: miedo. Pedro lo intuía. Sabía que Naima era como un gato; con un gato, tienes que aprender a querer sin esperar nada a cambio. Comprendió que, si querían encontrarse, tendría que ser él quien volviera a Italia.
Los días pasaron y Pedro, lejos de desanimarse, encontró en cada anécdota, en cada momento de su día, una excusa para hablar con ella. Vivían en un ciclo de mensajes y llamadas. Se despedían como último pensamiento por la noche y se saludaban al despertar, como si el resto del mundo ya no importara. Hasta que la conexión se volvió más íntima, más física: mensajes picantes, fotos que despertaban un anhelo, un calor que ninguna pantalla podía calmar.
Después de dos meses, los amantes eran también los mejores amigos. Naima le enseñaba algunas palabras de portugués e Italiano y Pedro, con su típica confianza, creía que haciendo un gesto con la mano ya era un experto en italiano solo sabía decir, "Io sto imparando el Italiano" y lo decía mal, escucharlo derretía a Naima. Pedro le envió un juego de congas nuevas cuando se enteró de que, antes de ser actriz, ella había tocado la percusión en una banda. A medida que sus vidas se entrelazaban, el vínculo entre ellos crecía en forma de objetos, canciones, recuerdos y promesas.
Finalmente, la gira terminó. Pedro se refugió en su casa. Las noches sin dormir le pasaban factura, y aunque la gira había sido un éxito, la crítica no perdonó ese tema que había lanzado para buscar a Naima. “Desafinado y mediocre”, decían. Algunos admitieron que lo único medianamente bueno era el solo de trompeta, el cual su trompetista había grabado creyendo que era una simple maqueta. Lo último que esperaba el músico era ver aquella grabación en el lanzamiento oficial. Sabía que los puristas del jazz lo destrozarían, pero Pedro lo convenció, prometiéndole que la intención era mucho más profunda.
A pesar de todo, Pedro fingía que la crítica no le importaba. Pero le dolía. Y aunque había logrado reconectar con Naima, sentía el peso de la decepción como una herida que no se atrevía a mostrar.
Ese día, por primera vez en semanas, fue distante con ella. Con los años había aprendido que, para ser buena compañía, debía saber gestionar sus propias "mierdas" como él decía. Sin embargo, su instinto fue no decirle nada. Como siempre, decidió que lo mejor era arreglarlo solo. Porque siempre había tenido que hacer todo solo.
Pero Naima sintió el cambio, el leve retroceso, y sus propias barreras empezaron a levantarse. La fortaleza que la protegía de sus propios miedos le recordó que había algo que quizás nunca podría superar. Los mensajes de Pedro llegaron más fríos y las respuestas de ella, más breves. En el fondo, ambos temían derrumbarse si confesaban sus debilidades.
0 notes
Text
Nos sacamos la careta
Pensaba en cómo la amistad te acompaña para toda la vida. ¡Qué cosa rara eso de la palabra «amistad»! No hay lazos de sangre ni compromisos laborales, solo un cariño fraternal, desinteresado.
Tengo sueño y estoy en el colegio. Pronto deberé irme... Siento sed y no traje la botella de agua. Ahora estoy empleando un nuevo método para aprender coreano. No abandoné lo anterior, pero sumé un nuevo cuaderno. En este anoto palabras comunes, con verbos que suelen usarse. Estoy tan cansada... Se me cierran los párpados.
Faltan solo cuatro minutos para irme... El último día de la semana se me hace cansador.
Y hoy es otro día, sábado, de descanso. Me duele la cabeza y me siento débil. Ayer por suerte logramos hacer una interesante actividad con los chicos en uno de los colegios. Y en el otro estuve sola, así que todo resultó perfecto. Cuando todo depende de mí, la armonía reina, pero cuando interactúo con los demás, empiezan los problemas.
Yo me detuve a pensar en las conspiraciones. Siempre creí y sigo creyendo que son una mayoría. Por supuesto, es solo una hipótesis. También estoy abierta para escuchar lo que otros dicen del Islam. Mi amiga coreana, que ya no nos vemos hace mucho tiempo, me habló mal del Islam, me dijo que era algo malo y yo le dije que me dijera qué dicen, pero no me quiso decir. Y el otro día le pregunté a la IA (inteligencia artificial) que me informara sobre las religiones del mundo, en porcentajes. Y seguí preguntándole. Me dijo que la mayoría es cristiana. ¡Vaya!, me dije... Y yo siempre sostengo que las conspiraciones vienen de una mayoría. Y pensé: «¿es esto coincidencia?». Y pensé en mi amiga coreana, que conocí de «casualidad» en el sanatorio Güemes. Parecía que lo único que buscaba era hacerme evangélica. Y la religión la elijo yo, no ella.
Continúo con el tema de las conspiraciones. Ya sé que te aburro, pero esta es mi red social. Y yo no soy famosa ni tampoco tengo la obligación de complacer a los demás. Bueno, seguí buscando en la IA y le pregunté que me informara los porcentajes más grandes del cristianismo según los países. Y me llevé una sorpresa. Me dijo que Venezuela tenía un 93 % de cristianos y precisamente es un país en donde viven en conflicto todo el tiempo. Y también nombró a la Argentina, un país que fue rico hace décadas, pero ahora se encuentra sumergido en la miseria, con casos de políticos pedófilos y problemas de delincuencia y narcotráfico. ¡Vaya! Así como me permito pensar mal del Islam, que es mi religión, también me permito pensar mal del cristianismo. Sin embargo, no meto a todos en la misma bolsa. Me sorprendí de los países que me nombró la IA.
Por ejemplo, me dijo que en Filipinas eran el 92 %. Y yo recordaba que mis hermanos hablaban de las Filipinas. Y los primeros conspiradores fueron ellos, que todos eran cristianos. Entonces, pensé: «Ay, Dios, en la Argentina son el 90 %. Si son ellos los tengo rodeándome y oliéndome hasta el...». Y recordé lo que un jeque me dijo, que en el Líbano comenzaron los problemas cuando en el gobierno hubo una mayoría cristiana. Después, le pregunté a la IA sobre la menor cantidad de cristianos en el mundo, y me informó lo siguiente:
«La mayoría de los cristianos se encuentran en países de América Latina, Europa, África y Asia. Algunos de los países con mayor porcentaje de cristianos son:
- *América Latina*: Venezuela (93%), Argentina (90%), Bolivia (80%), Ecuador (90%), Chile (89%), Paraguay (92%), Nicaragua (92%), Costa Rica (87%), Panamá (83%), República Dominicana (92%), Cuba (93%), México (67%), Brasil (93%) ¹.
- *Europa*: Italia (86%), Portugal (85%), España (83%), Andorra (98%), Francia (50%), Luxemburgo (59%), Suiza (64%), Liechtenstein (86%), Ciudad del Vaticano (100%), Malta (87%), Austria (68%), Alemania (53%), Bélgica (47%), Países Bajos (36%), Reino Unido (49%), Irlanda (82%) ¹.
- *África*: Sudáfrica, Uganda, Tanzania, Kenia, Nigeria, Etiopía, Ghana, Angola, Mozambique, Camerún ¹.
- *Asia*: Filipinas (92%), India, Indonesia, Corea del Sur [1).
En cuanto a la cantidad de cristianos, algunos de los países con mayor población cristiana son Brasil, Nigeria, Filipinas, República Democrática del Congo, México, Rusia, Etiopía, Uganda, China, Colombia, Sudáfrica, Madagascar, Argentina, Zambia, Malawi, Alemania, Italia, Perú, Angola, India, Venezuela, España, Ghana, Indonesia, Ucrania, Reino Unido, Francia ¹».
Me voy a tomar un café con leche. Mi amiga coreana, evangélica y cristiana, ya no me habla más. ¡Qué pasó! ¿¡Nos sacamos la careta!?
0 notes
Text
Los lanzadores abridores Andy Otero, de Panamá; y Jorge Martínez, de Cuba; repetirán como jugadores importados de las Estrellas en la próxima temporada de Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, la cual comenzará el 16 de octubre. Otero y Martínez estarán con el equipo de la enseña verde desde el comienzo de la temporada, anunció el gerente general de las Estrellas, José Mejía, por medio a un despacho de prensa del club. Para Otero, la próxima será su quinta temporada consecutiva vistiendo el uniforme verde, en la Liga Dominicana, en la cual debutó en 2019, con los Gigantes del Cibao. Desde entonces, él ha actuado en el país en forma ininterrumpida. Compila récord de por vida de 4-4, 2.15 en Serie Regular. Y de 6-3, 1.92 en postemporada (Serie Semifinal y Serie Final). En la pasada campaña (2023-2024), el zurdo tuvo récord de 0-2, 2.61 en 9 juegos (siete de ellos como abridor) en la Serie Regular. En el Round Robin (Semifinal) su récord fue 1-0, 1.54 en 5 partidos (todos como abridor). En 2 juegos de la Serie Final registró marca de 0-1, 3.86. Tuvo una aparición como relevista (en el séptimo y decisivo juego de la serie frente a los Tigres del Licey). Martínez lanzó para las Estrellas por primera vez la temporada pasada. En la Serie Regular registró 2-0, 2.45 en 8 juegos (cinco de ellos como abridor). En el Round Robin tuvo récord de 1-0, 1.83 en 5 juegos (tres de ellos como abridor). En la Serie Final no tuvo decisión en dos salidas como relevista (3.60 de PCL). El derecho cubano estará en su séptima temporada en la Liga Dominicana, en la cual lanzó antes para los Tigres del Licey, Toros del Este y Gigantes del Cibao. “Con esos dos veteranos, sabemos que nos sentiremos tranquilos, cómodos, a la hora de pensar en nuestros posibles dos primeros brazos de la rotación de lanzadores abridores”, manifestó Mejía. “Ellos saben lo qué deben de hacer en el montículo y conocen muy bien la liga”, observó Mejía sobre Otero y Martínez.
#AndyOtero#JorgeMartinez#EstrellasOrientales#ELPADITV
0 notes
Link
0 notes
Text
"XENOXODO"
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a2f67d173f4f149e82a9cb35a79677ad/1102b9a7e38279d4-54/s540x810/40786410c515f0401445de928cf095027608e78d.jpg)
"Caminante no hay camino se hace camino al andar"Es habitual soluciones a medias, algo propio de incompetentes y populistas, un estadista es un visionario que obra en función de un mejor futuro. Un círculo viciado es la pugna actual por prevalecer en un orden que si bien no funciona podría ser peor. Un país de África denuncia a Israel, por genocidio, Turquía, con un historial no muy honrado al respecto apoya, Colombia y Nicaragua, se pronuncian contra Israel. Colombia, tiene como vecino a un dictador sin escrúpulos, no dice, no hace nada al respecto, hace a miles de kilómetros más que su propia casa que la señala de entorpecer los procesos de paz con la guerrilla , igual Brasil. En África, hay guerras, se están matando, regimenes autocráticos, se están muriendo de hambre y Suráfrica, le pareció mejor denunciar a Israel, que intentar arreglar los asuntos en su región. Nicaragua, Cuba, Irán, por citar algunos ni se mencionan porque no tiene moral ni para bostezar. Alemania, otorga un paquete de ayuda para los sirios en función de frenar la migración, EE.UU, hace lo propio y el nuevo presidente de Panamá, tiene pensado cerrar el paso de Darién. Verías protestas se han suscitado para que Israel, cese el fuego. Palestinos mucho antes del conflicto actual con Israel, ya migraban. ¿Cuál es la razón de la migración? Guerras, pobreza, regimenes criminales... ¿Por qué en vez de apuntar a migrantes como un problema, no vemos el problema más allá de la migración? Lo que motivó a palestinos migrar fue Hamás ¿Pretenden dejar nuevamente una solución a media?La causa que obliga a los sirios migrar ¿No es de atender? Venezolanos, cubanos, nicaragüense migran por los regimenes instaurado en sus países , ¿No resulta mejor atacar el origen del problema o resulta más fácil bloquear el Darién? Fácil hacer como hizo República Dominicana, contener a los haitianos. La migración ucraniana y rusa ¿No se debe a la invasión que ordenó Putin? Solucionen eso... Reino Unido, decidió hacer una cacería de bruja y deportar. Con tantos migrantes se puede hacer una coalición ¡Algo..! De alguna forma se puede aprovechar la migración.Es la política del absurdo, es la política del mediocre.Quizás se argumente que cada país resuelva sus asuntos, que problemas ajenos no nos competen. De eso se trata, de ordenar el mundo, para eso existen las organizaciones, instituciones, ONG... ¿El policía del mundo? ¿Que es entonces el orden mundial sin orden? ¿Las leyes para un mejor mundo y quién obliga a cumplirlas? Si, necesariamente debe haber un cambio consecuente, un o unos poderes globales que ajusten con eficiencia el estado derecho mundial.
0 notes
Text
¿Y, ahora qué?
Un día después de las elecciones de Panamá 2024 y...la sensación en el aula (en su mayoría) es pesada. No tengo certeza si es producto de la verdadera reflexión o si es de tanto escucharme en clases hablándole sobre la importancia de hacer un permanente contraste entre lo que ven, lo que tienen y lo que quieren.
Hoy entré a mi primera hora de clase, me correspondía lo mal llamado 'consejería', con una profunda tristeza. NO ERA CULPA DE ELLOS, aún así y en señal de ese 'último esfuerzo' que intento hacer JUSTO POR AMOR A ELLOS, les pregunté: ¿Cómo amanecimos hoy? y como si supiera su respuesta, empecé a escuchar 'alaridos' de indignación, frustración, enojo; era REAL!, sus sentimientos, sus rostros lo decían, su preocupación ERA REAL; estudiantes de 16 y 17 años realmente estaban frustrados por los resultados de las urnas; yo viendo la situación quise profundizar y en esta iniciativa comencé a disertar para ellos.
Mi intención era calmar un poco las aguas pero a la vez generarles conflicto y hacerlos partes del problema. Hablé de la personalidad de nuestro presidente electo, de su carencia de méritos, de su currículum, del historial de violencia, abuso y muerte, por otro lado, de ¿Qué tiene que tener en la cabeza la inmensa mayoría de quienes otorgaron su voto al señor Mulino?, de la inconstitucionalidad que se impuso y le permitió correr y por supuesto, del nefasto primer discurso que, dejó entre ver el futuro tan terrible que como país nos espera, pero...¿y, ahora qué?- me preguntó una chiquilla-, por 5 segundos mi mente se llenó de tanta información que sentí un golpe en la cabeza y era una vena golpeándome, pero, retomando el juicio lo antes posible le dije: -Hija, toca seguir trabajando, seguir estudiando, seguir investigando, seguir leyendo pero sobre todo, seguir soñando. Toca entender desde qué espacios podemos hacer algo HOY. No mañana. HOY. Toca entender que formamos parte del sistema corrupto que manda en este país desde el segundo en el cual pido 'puntos extras' por algo que es MI TRABAJO como estudiante, desde el momento en el que pido 'puntos extras' por donar comida o ropa mientras que a mí, me sobra; en el momento en el que pido 'puntos extras' SIN HABER HECHO NADA solo para pasar de un 95 a un 100, eso sin mencionar que, también es, desde el momento en el que miento a mis padres, para luego coaccionar a un docente a cambiarte la nota y a darte una oportunidad por la que no tienes más mérito que la chequera de tus papás en una escuela privada y esto... por no mencionar nada más".
En ese momento, el silencio reinó, algunos rostros bajaron, pero en su mayoría, lo que registró mi mente fueron muchos ojos saltones mirándome muy fijamente. En ese momento les dije: -Esta es su última clases conmigo, siéntanse tranquilos; este ejercicio de pensar, criticar, argumentar, se acabó. Van para 12, van a tener otra profesora de español que si bien, espero sea buena, no les exigirá como lo hago yo, por lo que pueden quedarse tranquilos"-, fue entonces cuando uno me contestó: -" Lo que podía hacer por nosotros, lo hizo en 4 meses y durará toda la vida"-.
A ti que me lees te digo, no sé si esa última consigna de mi estudiante, fue real o si fue para 'quedar bien conmigo', pero de todo corazón espero que sea real, porque si no, lo que le espera a Panamá es más triste de lo que cualquier pudiera creer. Hay un trabajo, un esfuerzo sistemático por la des-alfabetización de las masas.
"LAS MASAS NUNCA HAN ESTADO SEDIENTAS POR LA VERDAD, DAN LA ESPALDA A LA EVIDENCIA QUE NO LES APETECE. PREFIEREN DIVINIZAR EL ERROR SI ESTE LES SEDUCE. QUIEN LES PROVEA DE ILUSIONES SERÁ SU AMO. QUIEN INTENTE DESTRUIR SUS ILUSIONES SIEMPRE SERÁ SU VÍCTIMA" Gustave Le Bon.
Uno de mis estudiantes me dijo: -Profesora, quiera aceptarlo o no, ésta es una de las muchas técnicas para ser feliz en medio de un mundo como este-.
y yo solo pensé: "Hay tanto que hacer"...
1 note
·
View note
Text
¿Qué raza tiene el pene más grande? Países con hombres de pene más grande Como Hacer Crecer El Pene
¿Qué raza tiene el pene más grande? Países con hombres de pene más grande
El tamaño del pene es un tema que ha generado curiosidad y debate a lo largo de la historia. Muchos hombres se preguntan si el tamaño importa y si existe alguna relación entre el tamaño del pene y la raza. En este artículo, exploraremos los países con hombres de pene más grande en diferentes regiones del mundo.
Países de África con hombres de pene más grande
Congo
El Congo es conocido por tener hombres con uno de los tamaños de pene más grandes del mundo. Según un estudio realizado por el Dr. Richard Lynn, los hombres congoleños tienen un promedio de longitud de pene erecto de 18 centímetros. Esto se debe en parte a la genética y a factores hormonales.
Ghana
Otro país africano que destaca en cuanto al tamaño del pene es Ghana. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres ghaneses tienen un promedio de longitud de pene erecto de 16 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y hormonales similares a los del Congo.
Países de América Latina con hombres de pene más grande
Ecuador
Ecuador es conocido por tener hombres con un tamaño de pene por encima del promedio. Según un estudio realizado por el Dr. Eduardo Gómez de Diego, los hombres ecuatorianos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 17 centímetros. Esto puede deberse a una combinación de factores genéticos y culturales.
Colombia y Venezuela
Colombia y Venezuela también se encuentran entre los países de América Latina con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres colombianos y venezolanos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 16 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de Ecuador.
Bolivia
Bolivia es otro país de América Latina que se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Eduardo Gómez de Diego, los hombres bolivianos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 16 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Panamá
Panamá también se encuentra entre los países de América Latina con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres panameños tienen un promedio de longitud de pene erecto de 16 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Brasil
Brasil es conocido por tener hombres con un tamaño de pene por encima del promedio. Según el estudio del Dr. Eduardo Gómez de Diego, los hombres brasileños tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede deberse a una combinación de factores genéticos y culturales.
Perú
Perú también se encuentra entre los países de América Latina con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres peruanos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Haití
Haití es otro país de América Latina que se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Eduardo Gómez de Diego, los hombres haitianos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
República Dominicana
La República Dominicana también se encuentra entre los países de América Latina con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres dominicanos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Cuba
Cuba es otro país de América Latina que se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Eduardo Gómez de Diego, los hombres cubanos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Belice
Belice también se encuentra entre los países de América Latina con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres beliceños tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Guatemala
Guatemala es otro país de América Latina que se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Eduardo Gómez de Diego, los hombres guatemaltecos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Paraguay
Paraguay también se encuentra entre los países de América Latina con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres paraguayos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Nicaragua
Nicaragua es otro país de América Latina que se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Eduardo Gómez de Diego, los hombres nicaragüenses tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Uruguay
Uruguay también se encuentra entre los países de América Latina con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres uruguayos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
México
México es otro país de América Latina que se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Eduardo Gómez de Diego, los hombres mexicanos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Costa Rica
Costa Rica también se encuentra entre los países de América Latina con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres costarricenses tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Honduras
Honduras es otro país de América Latina que se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Eduardo Gómez de Diego, los hombres hondureños tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Chile
Chile también se encuentra entre los países de América Latina con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres chilenos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Países de Europa con hombres de pene más grande
Francia
Francia es conocida por tener hombres con un tamaño de pene por encima del promedio. Según un estudio realizado por el Dr. Richard Lynn, los hombres franceses tienen un promedio de longitud de pene erecto de 16 centímetros. Esto puede deberse a una combinación de factores genéticos y culturales.
Italia
Italia también se encuentra entre los países de Europa con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres italianos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 15 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de Francia.
Alemania
Alemania es otro país de Europa que se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Richard Lynn, los hombres alemanes tienen un promedio de longitud de pene erecto de 14 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales.
España
España también se encuentra entre los países de Europa con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres españoles tienen un promedio de longitud de pene erecto de 14 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de Alemania.
Reino Unido
El Reino Unido también se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Richard Lynn, los hombres británicos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 14 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales.
Rusia
Rusia también se encuentra entre los países de Europa con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres rusos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 13 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de los países vecinos.
Países de Asia con hombres de pene más grande
China
China es conocida por tener hombres con un tamaño de pene por encima del promedio. Según un estudio realizado por el Dr. Richard Lynn, los hombres chinos tienen un promedio de longitud de pene erecto de 11 centímetros. Esto puede deberse a una combinación de factores genéticos y culturales.
India
India también se encuentra entre los países de Asia con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres indios tienen un promedio de longitud de pene erecto de 11 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de China.
Japón
Japón es otro país de Asia que se destaca en cuanto al tamaño del pene. Según el estudio del Dr. Richard Lynn, los hombres japoneses tienen un promedio de longitud de pene erecto de 10 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales.
Países de América del Norte con hombres de pene más grande
Estados Unidos
Estados Unidos es conocido por tener hombres con un tamaño de pene por encima del promedio. Según un estudio realizado por el Dr. Richard Lynn, los hombres estadounidenses tienen un promedio de longitud de pene erecto de 13 centímetros. Esto puede deberse a una combinación de factores genéticos y culturales.
Canadá
Canadá también se encuentra entre los países de América del Norte con hombres de pene más grande. Según el mismo estudio mencionado anteriormente, los hombres canadienses tienen un promedio de longitud de pene erecto de 13 centímetros. Esto puede atribuirse a factores genéticos y culturales similares a los de Estados Unidos.
Consejos Prácticos
Es importante tener en cuenta que el tamaño del pene no es el único factor que determina la satisfacción sexual. La comunicación, la confianza y la intimidad emocional son elementos clave en una relación sexual satisfactoria. Además, es importante recordar que el tamaño del pene puede variar considerablemente de un individuo a otro, independientemente de la raza o el país de origen.
Si tienes preocupaciones sobre el tamaño de tu pene, es recomendable hablar con un médico o un profesional de la salud sexual. Ellos podrán brindarte información y orientación adecuada para abordar tus inquietudes.
Conclusión
El tamaño del pene puede variar en diferentes países y regiones del mundo. Si bien existen estudios que sugieren que algunos países tienen hombres con un tamaño de pene promedio más grande, es importante recordar que el tamaño del pene no es el único factor que determina la satisfacción sexual.
La comunicación, la confianza y la intimidad emocional son elementos clave en una relación sexual satisfactoria. Si tienes preocupaciones sobre el tamaño de tu pene, es recomendable hablar con un médico o un profesional de la salud sexual.
0 notes
Text
Ayúdame
Este blog es dedicado a las especies en peligro de extinción. Quiero dar una voz a los animales que no la tienen y difundir la información sobre ellos para generar conciencia ecológica y dar información sobre lo que podemos hacer como individuos.
Atelopus Zeteki
Hace calor, al mirar a su alrededor, se pueden ver árboles magníficos y el agua de un arroyo corriente. Miras hacia arriba y puedes ver las estrellas brillantes y la luna encendida. Te escuchas el agua de una cascada fluyendo y el canto de millones de insectos. Puedes casi tocar el aire tropical—húmedo y pesado– tomas una respiración profunda. Estás en el bosque tropical de Panamá. Aunque hay millones de organismos, aunque el bosque parece viviendo, aunque escuchas las voces de los insectos y pájaros, el bosque falta una cosa, una rana.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f6ce058b223884d0417821493678af17/aefb02558117c865-0f/s540x810/aaba9645a1ba2eebffddb4074c0b4065cffd92d1.jpg)
¡Hola! soy la Rana Dorada o, conocido por los científicos, Atelopus Zeteki. Aunque me llamo “Rana Dorada” soy un sapo, ¿interesante, sí?. Soy amarillo con machas negras y soy muy tóxico, no recomiendo tocarme. Vivo en la salva tropical de Panamá, entre las hojas y rocas del suelo. Soy el corazón de Panamá, un símbolo conocido por todos, como la bandera. Hay leyendas indígenas sobre el poder mío y, me puede encontrar sobre los recuerdos turísticos, soy famoso. He sido importante en la cultura panameña por toda mi vida. ¿Pero la mejor cosa? porque cuando muera, cambiaré en oro, yo doy la fortuna a cualquiera que cruce mi camino. Si me veas, te daré oro.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a2098130d569f902f9353be0418e262f/aefb02558117c865-da/s540x810/89f41c771378b0360ceaf8a9e92d85bef0f27ef6.webp)
La rana dorada fue visto por la última vez en Panamá en los primeros años del siglo 21. Desde el comienzo de deforestación, la populación de la rana dorado se ha vuelto cada vez más vulnerable, en consecuencia, la rana era muy susceptible a un desastre. La populación de las ranas dorados no solo era vulnerable a causa de la deforestación, pero la populación empezó a bajar rápidamente en los años 90 por un hongo anfibio. Ahora, las ranas solo existen en cautiverios. Solo están viviendo gracias a los esfuerzos de conservación.
¿Por qué la falta de las ranas es un problema? La falta de una especie afecta todo el mundo. El perdido de cualquier animal causa interrupciones de la cadena alimentario, sin ranas para comer los mosquitos y otros insectos, sus poblaciones augmentan hasta niveles incontrolables. Poblaciones crecientes de insectos afecta la agricultura tampoco; los agricultores pierden sus cosechas debidas a las infestaciones de insectos. La falta de las ranas so solo afecta los organismos pequeños, pero todo el ecosistema y eventualmente, nosotros.
¿Qué podemos hacer?
El mundo es completamente interconectado, todos los cambios eventualmente afectan a nosotros como la especie humano. Nosotros como humanos tenemos un impacto profundo. Hacemos la deforestación para creer los productos consumibles, usamos el petróleo para la transportación y todo esto afecta el ambiente. Pero ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo mejoramos nuestra huella carbono? ¿Cómo podemos ayudar a las especies en peligro de extinción? Vamos a hablar sobre lo que podemos hacer como individuos para bajar nuestro propio huella carbono y promover una buena ciudadanía mundial. Incluso los pequeños cambios marcan la diferencia en el mundo.
La primera cosa que podemos hacer es practicar el consumo ético. Como hemos discutido, aún los más pequeños cambios en los ecosistemas pueden tener un impacto profundo. El consumo ético refiere a todo que compramos y usamos. Lo vamos a discutir.
La ropa. Normalmente, no pensamos en lo que compramos en una tienda, pero la ropa que compramos tiene un impacto grande. Frecuentemente compramos nueva ropa, pero el consumo excesivo causa demasiada basura. Compramos nuevos camisas y pantalones en vez de reparar la nuestros y compramos la ropa de tiendas de “fast fashion” como Zara y H&M que no dure. ¿Dónde vamos toda la ropa que tiramos? Va a los vertederos para pudrirse. No solo esto, pero lo más que compramos, lo más que tenemos que tirar. El industrio de “fast fashion” usa muchos recursos para creer y distribuir la ropa, recursos que usarse en otras áreas. Alternativos a la compra de moda rápido es comprar la ropa de segundo mano o reparar la ropa que ya tienes.
La comida. La segunda área del consumo ético refiere a la comida. A menudo no pensamos en lo que comemos, pero lo que comemos podría tener un impacto en el mundo. Primero, la creación de los productos animales tiene un impacto más grande que los productos basados en plantas (puedes hacer una investigación sobre ese tema y hay mucha información, pero no hablaremos en gran detallo de eso). La alternativa es comer menos productos animales. A continuación, intente reducir el desperdicio de los alimentos y solo compra lo que sabe que va a comer o por lo menos, intenta a separar su basura en reciclaje y compost, para reducir lo que va al vertedero.
Finalmente, es importante apoyar a las empresas que utilizan practicas sostenibles. Esto no necesita mucha explicación, pero es importante.
La segunda cosa que debemos hacer es exigir que las empresas y gobiernos practican la sostenibilidad. Escribe tus representantes locales y les exige de promover las practicas sostenible, como el uso de compost, mejorar los transportes públicos o dar dinero a los esfuerzos de conservación, para que las animales, como la Rana Dorada, pueden mantenerse vivas.
¡Habla! Habla sobre los animales que están en peligro. Comparta información en línea y sobre las redes sociales sobre el problema y lo que podemos hacer para concienciar a los que no tienen voz.
Obviamente hay más que podemos hacer, pero con cada animal, hablaré más sobre lo que podemos hacer… y porque hay muchos animales sufriendo, habrá mucha información cada semana.
¡Por Favor!
¿Quieres que me muera? ¿Me puedes ayudar? Yo, la Rana Dorada, quiero volver a mi casa. Quiero estar otra vez en la selva tropical de Panamá, viviendo mi vida mejor, quiero dar oro a todo que cruce mi camino. Quiero volverme el corazón de Panamá.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/24c140a6fc1aa5f197cab9d198b61cb9/aefb02558117c865-3e/s540x810/6de21efe9afb128ae858e77f15cbe2a8d872baef.jpg)
(Brent, usé mi Tumblr para la excursión española de verano con Luz, así que todas mis publicaciones del viaje todavía existen aquí).
Mia Keller
0 notes
Text
Medallas (debimos...)
Debimos ponernos de acuerdo antes de irnos
Debimos hacer el pacto
Debimos decirnos más abiertamente que queríamos estar juntos, lo dije.
Debimos asegurarnos de, antes de viajar a las estrellas buscando un planeta con vida, hablarle a los demás una vez encontrado.
Debí buscarlos y debí saber que ahí pertenecía, debí decirles cuánto los quiero y cuánto he resentido su ausencia.
Debo contarles las mil cosas que sucedieron, debo contarles todo lo que ocurrió, de cómo me volví, bueno, lo que soy.
Mis medallas, mis viejos amigos, las personas más leales que jamás conocí, aquellos que hace mucho tiempo me dijeron "siempre serás bienvenido aquí", los que me vieron tan raro como ellos mismos, reunidos simplemente porque sí, luego de más de un lustro sin sus luces, al menos en unidad.
Y sin embargo me esperaban, a cada uno lo ví y le hablé no hace mucho, pero en conjunto es algo nuevo, algo más, debiste estar ahí porque es imposible de explicar, ahí me esperaban, como si el tiempo no hubiera pasado, como si fuéramos los raros del grupo con una partida de ajedrez aún sin terminar, como si juntos esperáranos el nuevo episodio de la teoría del Big Bang o el del nuevo anime que saldría.
Los vengadores, los raros, los que, aún así, eran intocables, los que me hacen sentir el más extrovertido del planeta, aquellos que siempre me ayudaron con tareas, maldades, y... Sarai, ya te dije que no quiero hablar con ella Licea!!! En fin, he de admitir que sin "esas" molestias yo no hubiera ni siquiera estudiado lo que estudié.
Licea, Vicky, César y María, Panamá, Lima, Héctor y Saylí, no puedo creer que ninguno de ellos tuvo jamás un apodo, solo yo?? Por qué me llamaron Blogman cuando ningún apodo les quedó a ustedes??
Y sobre todo... cómo te atreves a decirme "no me di cuenta pero hacías mucha falta" cuando es diciembre??
No me importaría dedicar dos o tres días al año a ellos, a mis mejores amigos, a mis colegas, a los que son mi soporte y yo el de ellos, los MEDALLAS.
Debí, y lo hice, decirles que lo que hemos vivido... tan solo es el comienzo
Amistad
0 notes