#Proyectos de Reforma
Explore tagged Tumblr posts
Text
Proyectos de Reforma y Arquitectura en Barcelona: La Clave del Éxito en el Diseño de Espacios
En el dinámico mundo de la arquitectura y el diseño, los proyectos de reforma son esenciales para transformar espacios y adaptarlos a nuevas necesidades. En C+E Arquitectura e Interiorismo, nos especializamos en llevar a cabo proyectos de reforma integral, combinando funcionalidad y estética. Este artículo aborda cómo abordamos diferentes tipos de reformas, desde cambios de uso hasta la ampliación o segregación de vivienda, ofreciendo soluciones personalizadas para cada cliente.
Proyectos de Reforma: Un Enfoque Integral
Los proyectos de reforma abarcan una amplia gama de intervenciones arquitectónicas que buscan renovar y modernizar espacios. En C+E Arquitectura e Interiorismo, abordamos cada proyecto de reforma como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes.
¿Qué es un proyecto de reforma integral?
Un proyecto de reforma integral implica la transformación completa de un espacio. Desde la planificación inicial hasta la ejecución final, nuestro equipo garantiza que cada detalle esté alineado con las expectativas del cliente. Este tipo de proyectos incluye:
Diseño de interiores y distribución de espacios.
Actualización de instalaciones eléctricas y de fontanería.
Incorporación de mobiliario personalizado, destacando los proyectos de interiorismo con mobiliario.
Cambios de Uso: Aprovechando el Potencial de los Espacios
Uno de los retos más interesantes en arquitectura es la realización de cambios de uso. Este tipo de proyecto requiere una planificación técnica rigurosa para transformar un espacio existente en otro completamente funcional y adaptado a nuevas necesidades. Por ejemplo, convertir un local comercial en una vivienda es una de las solicitudes más comunes.
Pasos clave en un cambio de uso:
Análisis técnico: Evaluación estructural y cumplimiento normativo.
Diseño arquitectónico: Creación de planos y distribución eficiente.
Gestión de licencias: Tramitación con las autoridades locales.
Ampliación o Segregación de Vivienda
La ampliación o segregación de vivienda es otro servicio esencial que ofrecemos. Este proceso permite maximizar el valor de una propiedad, adaptándola a las necesidades cambiantes de las familias o a nuevas oportunidades de inversión.
Ventajas de este tipo de proyectos:
Incremento en el valor de la propiedad.
Creación de espacios funcionales y personalizados.
Optimización del uso del suelo y recursos disponibles.
Proyectos Técnicos: La Base de Todo Proyecto Arquitectónico
Los proyectos técnicos son el pilar fundamental para garantizar la viabilidad y el éxito de cualquier obra. En C+E Arquitectura e Interiorismo, nuestros proyectos técnicos cumplen con los más altos estándares de calidad y normativas locales.
Elementos clave de un proyecto técnico:
Planos arquitectónicos detallados.
Estudios de viabilidad y cálculo estructural.
Gestión integral de permisos y licencias.
Proyectos de Interiorismo con Mobiliario: La Fusión Perfecta entre Diseño y Funcionalidad
El diseño de interiores juega un papel crucial en los proyectos de reforma integral. Nuestro equipo combina estética y funcionalidad para crear espacios únicos que reflejen la personalidad y las necesidades del cliente.
Beneficios del interiorismo con mobiliario personalizado:
Aprovechamiento del espacio: Mobiliario diseñado a medida.
Estilo único: Diseños exclusivos adaptados al entorno.
Durabilidad y calidad: Materiales de alta gama.
Arquitecto para Reforma: Un Socio Estratégico
Contar con un arquitecto para reforma es esencial para garantizar que el proyecto cumpla con los objetivos deseados. En C+E Arquitectura e Interiorismo, nuestros arquitectos ofrecen un enfoque integral, desde la conceptualización hasta la ejecución.
Funciones del arquitecto en un proyecto de reforma:
Asesoramiento técnico: Soluciones creativas y funcionales.
Supervisión de obras: Garantía de calidad y cumplimiento de plazos.
Optimización de recursos: Ajuste del presupuesto sin comprometer la calidad.
Proyectos de Arquitectura: Innovación y Sostenibilidad
En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, los proyectos de arquitectura deben incorporar prácticas responsables y eficientes. En C+E Arquitectura e Interiorismo, priorizamos el uso de materiales sostenibles y diseños que promuevan la eficiencia energética.
Ejemplos de proyectos de arquitectura sostenibles:
Viviendas con certificación energética.
Espacios multifuncionales que maximizan el uso de recursos.
Diseño que integra elementos naturales.
Cómo Elegir el Mejor Equipo para Tu Proyecto de Reforma
Elegir un equipo confiable y experimentado es crucial para el éxito de cualquier proyecto de reforma. En C+E Arquitectura e Interiorismo, nuestra experiencia en proyectos de reforma integral, proyectos de interiorismo y proyectos técnicos nos posiciona como una de las mejores opciones en Barcelona.
Por qué elegirnos:
Equipo multidisciplinario de arquitectos, diseñadores y técnicos.
Experiencia comprobada en una amplia gama de proyectos.
Compromiso con la satisfacción del cliente.
Conclusión
Los proyectos de reforma son una oportunidad para transformar espacios y mejorar la calidad de vida. Desde los proyectos de reforma integral hasta los proyectos de interiorismo con mobiliario, en C+E Arquitectura e Interiorismo trabajamos con pasión y compromiso para crear espacios únicos y funcionales.
#Proyectos de Reforma#Proyectos de Reforma Integral#Proyectos de Interiorismo con Mobiliario#Cambios de Uso#Ampliación o Segregación de Vivienda#Arquitecto para reforma Proyectos técnicos#Proyectos de arquitectura#arquitecto reforma#proyecto reforma#proyectos de arquitectura#proyectos de reforma integral#proyectos técnicos
1 note
·
View note
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bb08ed6919c110636f26e971b52fda7c/e5461ce5dd44dbbb-82/s540x810/9fff2e3f92d2fb1269cbb9babf438ce284240072.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/84b09c9713f5518fefc7016b8f14c692/e5461ce5dd44dbbb-f1/s640x960/726b8a6379281c1f68631c7423c089ed48e8bdab.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4e7ad863d122f9ecd6ddb62b36c8ec97/e5461ce5dd44dbbb-ea/s540x810/3053b7469e1c3388051e12e5992a8d6f80fe74aa.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0f7cfe65f778351fbc2752ba1fb4fc49/e5461ce5dd44dbbb-5f/s540x810/55eb5943f6eb4626194d769ce19f9772f7ab218d.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cbdc12dc7c1540b485a7eab042ea3f06/e5461ce5dd44dbbb-7d/s540x810/b25ce01576f6bca2133f5d0f7d7f377d117bfc4a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ec1c8d52e5841691a63639c0d5fa3c23/e5461ce5dd44dbbb-62/s540x810/4ab7254e6b4af7cf629dad3ad7a3ae73339c1883.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2cc9c1d0cdc601c09a8eb9b5fe400ab5/e5461ce5dd44dbbb-cb/s540x810/531fd17c5beb1c3cb0c905a2c3a36484c5c003d4.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a3e0c72048c90af08651b8bf805cb01a/e5461ce5dd44dbbb-c2/s540x810/376c5b2c52072b92bf368bbbaecd7366dfe5f481.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/de23a2f5dfcf67b3bb052a00f15cec68/e5461ce5dd44dbbb-4e/s540x810/c308ed491fdc572f3ba522044c6e65d565d858da.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2ecc975a7bbf5f8f336008992adb01c2/e5461ce5dd44dbbb-d4/s540x810/2fd0b765c19874cfc3221a07fffa14412473d4e6.jpg)
Remodelación Repensando Torres Blancas
Realizar un proyecto de reforma de una vivienda en el edificio Torres Blancas implica dialogar con las ideas originales de su arquitecto Francisco Javier Sainz de Oiza, el estado de sus elementos construidos y el valor de la preservación en su narrativa más contemporánea
By Studio.NOJU
Photos via Archdaily
#architecture#torres blancar#refurbished#Studio.NOJU#Francisco Javier Sainz de Oiza#edificio patrimonial#proyectos de restauración#reforma en arquitecturas con grados de protección#evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos#sinuosas curvas#Chalés en el cielo#casa-patio a la vivienda#colores
178 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/930422dbd4035a95accfd881fe38b2e8/1dd10e013a96d4c1-dc/s75x75_c1/9a48aa4b21e5e36150edd87245e5f949270c8047.jpg)
#separator#clear: both; te#Walter Vogt#junto al director de Agrozal#Sergio Pansa y su equipo de Comercio Exterior#se reunieron con el subsecretario de Logística del Gobierno de Mendoza#Alberto Marengo#para abordar temas en el ámbito del comercio exterior y la logística de la Región y formar un clúster entre San Luis#Mendoza y provincias vecinas.<p></p><p><br /></p><p>Durante la reunión se enfocaron en las políticas logísticas implementadas por el gobier#Agrozal#Alfazal#Zonas Primarias Aduaneras y la Zona Franca y trabajar en conjunto para desarrollar y promover políticas conjuntas para mejorar la infraestr#y presentar propuestas de nuevos proyectos y reformas legislativas al gobierno nacional.</p><p><br /></p><p>El objetivo de establecer un cl#sino también posicionar a la región como un punto estratégico en el mapa logístico nacional. “La cooperación interprovincial es esencial pa#afirmó Vogt durante la reunión#y añadió: “Nuestra meta es construir un sistema más eficiente y competitivo que beneficie a todos los actores involucrados”.</p><p><br /></#se resaltó en la agenda el tema de establecer una terminal de contenedores en la Zona de Actividades Logísticas. La propuesta incluye la im#lo cual posibilitará a San Luis y sus zonas cercanas contar con contenedores de forma más ágil y eficiente. Marengo manifestó su apoyo a es#haciendo hincapié en el valor de la descentralización logística como motor del progreso económico regional.</p><p><br /></p><p>“La creación#comentó el subsecretario mendocino.</p><p><br /></p><p>Fuente:<br /><a href=#San Luis y Mendoza avanzan en iniciativas conjuntas para optimizar la logística en Cuyo <p></p><div class= style=https://agenciasanluis.com/
0 notes
Text
INVITACIÓN AL FORUM – DEBATE: REFORMA DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE JUVENTUDES 2024
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/847d0fc024e1bfcb755cf325415a0050/3872c27cd5a5a107-80/s540x810/010007238b8b99cf166c3ff04ef6ced77e0a55a2.jpg)
View On WordPress
#Comisión de Educación Juventud y Deporte del Congreso de la República#dictamen del Proyecto de Ley N° 970 "Ley General de Juventudes"#FORUM - DEBATE#Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea#Mesa Multipartidaria de Jóvenes Parlamentarios#REFORMA DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE JUVENTUDES
0 notes
Text
Os invitamos a conocer el trabajo que desarrollamos desde nuestro estudio de #arquitectura e #interiorismo DG ESTUDIO
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/167ab7a84204b4eb6968a78c0a4ce2cd/f45c87bba448b8d3-fb/s540x810/6f111092480abb803e959a347282e6e2e56d64eb.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/17b797f3be13375e0df6c90d3aae2eeb/f45c87bba448b8d3-fa/s640x960/5d492c535b84a89906987bdff123d8979fe31216.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3b1dc168fd88dd6f5015e395ed57020e/f45c87bba448b8d3-f4/s540x810/73edb80a4955ae7c08bbd62c105de41175caace9.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2d5eefc7e48eaffe7e3ccce2c692a533/f45c87bba448b8d3-88/s540x810/d3a02f5152eb37b7ac1558a910bffbe11dde22dd.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/277c533cee177911ad36e39246de64ee/f45c87bba448b8d3-89/s540x810/a2fbd60143aa6a4e0f8356567d7f36d369232d76.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/376729181e1415fd1561937053b1986c/f45c87bba448b8d3-7c/s540x810/470848d0f37f29611c9d263074bdb18f3332a0f9.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/361c19fc496660eaedaeb2f20c94829a/f45c87bba448b8d3-4d/s540x810/7d04bd92ee9dafa1cf1eb2f5dfe9a8e88e125194.jpg)
#architecture#architecturephotography#valencia#photooftheday#diseño#archidaily#arquitectovalencia#interiordesign
32 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4cb7fa659c3aaa74d5fa9c22977a7172/270808d82a9b6c59-09/s540x810/3917c903d9ec1fa0d9d68dcf8c07b9418874fbbf.jpg)
Yolanda Segade interior designer from @segadestudio has renovated this flat in Ciudad Real. A project that has opened up the spaces to fill them with light and a contemporary style. The kitchen includes STUA Onda stools. ONDA: www.stua.com/design/onda
Desde Ciudad Real y de la mano de Yolanda Segade de @segadestudio hoy os traemos la reforma de este piso. Un proyecto que ha abierto los espacios para que respiren un aire contemporáneo. La cocina cuenta con taburetes Onda de STUA. ONDA: www.stua.com/es/design/onda Photo Paloma Pacheco Turnes @palomapachecoturnes
11 notes
·
View notes
Note
qué especifidades tenía Nicaragua en los 80 a la hora de llevar a cabo la reforma de la tierra/propiedad? Hubo algún factor no previsto único a Nicaragua?
Yo diría que Nicaragua no tenía problemas únicos al respecto.
En la mayoría de los paises subyugados, la tierra ha sido propiedad de unas cuantas personas y familias adineradas quienes lo han utilizado para explotar al campesino aun mas, y aunque esos terratenientes hayan sido un grupo minimal privilegiada, siempre han tenido un poder desproporcionado.
En el caso de Nicaragua, previo a la revolución, el 20% de las tierras arables pertenecía directamente a la familia Somoza (en práctica, todo le pertenecía al dictador). Y no era solo dueño de tierras arables, también tenía un sinnúmero de propiedades como bancos, hoteles, (Montelimar, el hotel más lujoso de Nicaragua con su propia pista aérea en ese tiempo, fue casa de vacación privada de Anastasio Somoza Debayle) minas y varias empresas privadas. No tengo el conocimiento suficiente como para decir que eso nunca se ha dado en otra parte del mundo, pero el adueñamiento de Somoza fue masiva.
(Muchas veces se repite que hasta el 50% de las tierras del país le pertenencia a Somoza, pero parece ser un dato incorrecto. Cuando he investigado artículos contemporáneos sobre la reforma, varios de ellos mencionan que solo lograron contabilizar 20% . Todavía era demasiado, aunque no al grado que se creía).
Cuando Nicaragua implementó su reforma agraria, todas las propiedades de Somoza fueron expropiadas y convertidas en fincas estatales, cooperativas o entregadas directamente a campesinos pobres. Eso significó que el 20% de las tierras arables de Nicaragua regresaron a la población en un paso de 5 años.
Una cosa bastante única de Nicaragua, es que no todas las tierras de latifundistas fueron confiscadas. Solo los que le pertenecían a Somoza y sus aliados directos.
En ese entonces, el FSLN intentaba mantener un "frente popular" que había surgido durante la lucha y que incluía a todos, sea burgués, sea liberal, con tal que fuera anti-somocista. Si querían una política marxista, pero también tenían que defender a Nicaragua de las sanciones estadounidenses. Eso significó no pelearse con la clase terrateniente, si no darles concesiones con la esperanza de que ellos siguieran aportando a la economía.
Tal vez uno diría hoy que se equivocaron, pero a la misma vez no les quiero juzgar demasiado duro. Cuando Somoza asesino al liberal-burgues Pedro Joaquín chamorro en 1978, eso escandalizó a todo el país lo suficiente para erosionar su apoyo entre la burguesía, causando que ellos empezaran a apoyar a los sandinistas. Esa imagen de "legitimidad" que ahora podian enseñar al mundo, de que ni los mismos burgueses querían al dictador, probablemente jugó un rol en el cese del apoyo estadounidense a finales de la insurrección, y ese apoyo burgués intentaron mantener luego del triunfo.
Por las mismas razones, empresas multinacionales tampoco fueron expropiadas, pero como ya sabemos: no se puede confiar a la clase burguésa. Ellos siguieron atropellando a la revolución en cada paso.
En vez de producir, varios de ellos dejaron las fincas abandonadas para impedir al proyecto revolucionario, otros dejaron las cosechas perderse porque el gobierno no pagaba los precios que ellos demandaban.
En el comienzo, el gobierno interino incluyo a liberales como Violeta Chamorro, pero ella y los demas se salieron en menos de un año, reclamando que "la política era demasiado marxista" (Lol. Lmao)
Eso empeoró las relaciones con la burguesía aun mas. Los finqueros se preocupaban de que les iban a expropiar también, y pidieron mas protecciones, mas concesiones y cuando no se las daban, hablaban mal del gobierno y "el comunismo nefasto".
Cuando los campesinos que habían quedado sin tierras demandaban que se expropiaran mas fincas y se repartieran parcelas para ellos, los sandinistas cedieron unas cuantas tierras estatales, o se las compraban a los terratenientes sobrantes para apaciguarles.
Aun asi, no fue suficiente. Muchos campesinos todavía tenian una idea firme de que un hombre no era libre si no tenía su propio pedazo de tierra. No querían trabajar en cooperativas o fincas comunes, y reclamaban al gobierno, pidiendo que dividan las tierras estatales y se los entreguen a ellos individualmente mejor (aun faltaba conciencia marxista).
Mas encima, estaba la Contra. Atacaban a las cooperativas y mataron a miles de trabajadores sandinistas, sembrando temor en la población rural y causando aun mas grandes pérdidas agrícolas cuando esa población no podía tender a sus tierras por miedo de que les mataran también (mi mamá formó parte de las brigadas voluntarias para levantar la producción cosechando café, y mi padrastro algodón mientras estaba en el ejército. "No fue hasta que hice ese trabajo que verdaderamente entendí el sufrimiento del trabajador campesino, cortándome en esas capsulas de algodón.")
Como ya sabemos, la revolución fue interrumpida. Nicaragua y el FSLN no superó los obstaculos impuestos por el mundo, perdiendo las elecciones en 1990.
Antes de leer "Life stories of the nicaraguan revolution", no habia entendido lo similar que eran las situaciones en Cuba y Nicaragua: sanciones que impedian la importacion de piezas necesarias para la industria y la sciencia, falta de comida, ropa y calzado, filas masivas para recibir la racion de arroz, frijoles y azucar distribuidos por el gobierno, inflación inmensa y un hostigamiento eterno por parte de los Estados Unidos.
A veces me pregunto como estaría Nicaragua hoy si eso no hubiera pasado. Aun sufriría el mismo maltrato que hoy golpea a Cuba?
Desgraciadamente, con el regreso del neoliberalismo en 1990, los campesinos fueron despojados de sus tierras una vez mas. La misma Violeta Chamorro clasificó a las expropiaciones como "ilegales" y decidió "devolverlos al libre mercado" (venderlos por 50 centavos). Ella decidió perdonar la deuda masiva que Estados Unidos tenía con Nicaragua después del fallo en la Haya, ella privatizó la salud, privatizó la educación, le quito el vasito de leche que se le daba a todos los niños de los primeros clases, desmanteló al ferrocarril, etc, etc.
Hoy en día no hay mismo plan de cooperativismo o fincas estatales. Lo que si se hace es entregar títulos de propiedad a la gente, para que nadie pueda venir a despojarles como lo han hecho en tiempos pasados (por supuesto, eso es mas que todo un acto simbólico. Si el sandinismo algun dia cae, una futura Violeta Chamorro no se importará de respetar esos papeles).
#Mira vos -aqui me preocupaba de que no tenía mucho que decir al respecto#(no manejo muy bien economías revolucionarias y sus cifras. No manejo bien la economía en general pero Intento)#Muchas gracias por tu pregunta!#My posts#Nicaragua#Asks
10 notes
·
View notes
Text
"Perú: Ciclos de Autoritarismo y Democracia"
A lo largo de la historia peruana, el poder político ha oscilado entre regímenes autoritarios y democráticos, dejando una huella profunda en la vida económica y social del país. En esta ocasión, exploraremos algunos de los episodios más significativos de estos cambios políticos, desde golpes de estado hasta reformas sociales y crisis económicas.
Acompáñenme, Pulgas Aventureras, a recorrer esta línea del tiempo que muestra cómo el autoritarismo y la democracia han dado forma al destino de esta nación. 🐜📜💚
Para más información: https://www.canva.com/design/DAGQAK8BmfY/ZxfTBS_ko3pTxpdel1ad6Q/edit
Comenzamos con Juan Velasco Alvarado (1968 - 1975), un periodo marcado por la instauración de un régimen autoritario que disolvió el Congreso y reprimió a la oposición política. Durante su mandato, se llevaron a cabo importantes reformas, como la nacionalización de industrias y la famosa “Reforma Agraria” de 1969, que buscaba redistribuir la tierra entre los campesinos y reducir la influencia extranjera en la economía. A pesar de sus esfuerzos por implementar cambios estructurales, su gobierno enfrentó serias dificultades económicas, lo que culminó en su derrocamiento mediante un golpe de estado en 1975.
Continuamos con Francisco Morales Bermúdez (1975 - 1980), quien asumió el poder tras derrocar a Velasco. Su gobierno, también autoritario, se caracterizó por el control de los medios de comunicación y la represión de la oposición política y social. Morales Bermúdez centralizó el poder en el Estado y el ejército, pero descuidó las demandas sociales, generando tensiones internas. A pesar de sus intentos de mantener la estabilidad económica, su periodo dejó una marca de autoritarismo en la historia del Perú.
Pasamos al primer mandato de Alan García Pérez (1985 - 1990), donde la política económica tomó un rumbo audaz. García limitó el pago de la deuda externa al 10% de las exportaciones, aislando a Perú del comercio internacional y del crédito financiero. Esto, junto con una inflación descontrolada, provocó un colapso económico hacia el final de su gobierno, con graves repercusiones para el país. Sus políticas, aunque ambiciosas, llevaron a una crisis financiera que definió este periodo.
Finalmente, llegamos al gobierno de Ollanta Humala Tasso (2011 - 2016). A pesar de haber llegado al poder con un partido de izquierda, su administración mantuvo una política económica neoliberal. Su mandato estuvo marcado por numerosos conflictos sociales, especialmente en torno a los proyectos mineros Conga y Tía María, que enfrentaron una fuerte oposición popular. Sin embargo, uno de los logros más destacados de su gestión fue la creación del Ministerio de Inclusión Social, lo que permitió una mayor inversión en programas sociales y más oportunidades para acceder a becas educativas.
Queridas Pulgas Aventureras, la política está en constante movimiento, y cada etapa sigue moldeando nuestro presente. ¡Gracias por acompañarnos en esta travesía! Sigamos explorando y aprendiendo juntos. ¡Hasta la próxima aventura! 🚀✨
Referencias:
Cerpa, B. (2020). Lo indispensable en la interpretación de un hecho social o de una época. Juan Velasco Alvarado y Las Reformas. Universidad Nacional Agraria La Molina. Tierra Nuestra, 14(2), 55-70. https://scholar.archive.org/work/h7n6ixyprjaibdr72dvg5rawjq/access/wayback/https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/download/1659/2046
CÓRDOVA, L. (2016). "EL PAPEL POLÍTICO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS", PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO. Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/8682/CORDOVA_VERGARA_LUIS_ANTONIO_PAPEL_POLITICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aliaga, J. (2018). Inflación y el crecimiento económico: Determinantes del desempleo en el Perú en los años 1980-2015. Tesis para optar el título profesional de Economista, Escuela Académico Profesional de Economía, Universidad Continental, Huancayo, Perú. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/4906?locale=it
Pastor, G. (2022). Cuatro décadas de aprendizaje democrático en el Perú (1980-2020). Les Études du CERI, 2021, 252-253, pp.49 - 53. ⟨hal-03579300⟩.
Asociación Fondo de Investigadores y Editores (2019). Historia del Perú: Una mirada actual del pasado (sexta ed.). Lumbreras editores.
11 notes
·
View notes
Text
Es el priismo, estúpido!
Confundido y arrogante, de mala manera gratuita, un “universitario” con el que no había tenido contacto en años aparece y me dice que AMLO no es priista y que no es restauración lo que hace. Por qué? Porque dijo Mauricio Merino. Ah… Y ya. Como pejista: sin argumentos, sin hechos suficientes, encadenado a un nombre. Merino fue mi profesor y jefe, y el reaparecido sigue en el closet del pejismo (pobre hombrecito!), así que creyó tener la oportunidad de refutarme: “tu maestro dice lo contrario”. Bueno, me río un poco y paso a la refutación. Refuto al pejista vergonzante y a Merino, con el que estoy en desacuerdo sobre la caracterización de AMLO y no tengo ningún problema para decirlo en público.
A Merino lo conozco bien como pluma y psicología y está equivocado. Puedo decirlo, sin deslealtad, porque Merino fue mi profesor y jefe pero no fui ni soy su esclavo. Yo soy yo como analista. Hay que ser estúpido para creer que yo diría o dejaría de decir algo porque Merino dice lo que quiere decir… Pero de estupideces, como de poses y grillas ridículas, está llena la “vida cultural” de este país.
El profe se ha equivocado varias veces sobre AMLO. Ha dicho que es fascista, que es revolucionario y que no es priista. Pero el presidente no es fascista sino que tiene rasgos compartidos con los fascistas, no es revolucionario sino autoritario, un reformista autoritario en medios y fines, y sí es -por eso mismo- priista.
Que quede claro: AMLO es priista y su proceso-proyecto político es una restauración.
AMLO y PRI tienen diferencias pero también similitudes, las diferencias son menos que las similitudes y no cambian la relación esencial. Teniendo más similitudes, que tengan diferencias sólo significa que AMLO es un tipo de priista, y eso es lo que he estado diciendo. Un priismo, por tanto, revuelto con muchos otros polvos, como neoliberalismo, conservadurismo religioso y populismo, y también militarismo, corrupción, pragmatismo, personalismo. Pero todo dentro de la olla priista -el autoritarismo.
Un guisado político que ha sido poco nutritivo para la mayoría, casi totalmente descompuesto para la historia por tantos ingredientes podridos, un producto realmente pestilente.
La restauración en curso del sistema autoritario priista no es perfecta, ya que no puede ser total, pero es restauración. Que no se restaure el 100% no significa que no se restaura nada o se restaure poco. Es una restauración, imperfecta, pero restauración. Con todo respeto, el profe Merino anda muy desencaminado (y lamento que haya escrito aquel artículo periodístico que, aunque no haya querido, distorsiona y deslava el mal que fue el priismo gobernante).
Tómese el ejemplo de la reforma judicial. Es parte del “plan C” e incluye elecciones judiciales; eso debe estar claro, desde hace mucho tiempo. Las elecciones judiciales no existían en el priato pero existía el poder Judicial subordinado al Ejecutivo (y desde ahí a su partido), y la subordinación judicial será el resultado de las elecciones judiciales. Así, hay una diferencia en uno de los medios entre AMLO y el priismo pero una similitud de fin y resultado. AMLO es priista.
Esencialmente priista. López Obrador es antidivisión de poderes, antidemocrático, antipluralista, centralizador, autoritario. Es sólo que a eso añade algunos otros medios, fines y resultados. Es eso, todo eso. Y por eso, lo de AMLO puede ser visto como peor, como dice MM, pero no por eso deja de ser priista. Es un priista con su priismo. Lo he dicho y lo seguiré diciendo, aunque no le guste a mis “amigos” pejistas y aunque otros digan lo que necesitan decir.
4 notes
·
View notes
Text
GRUPOS
RESISTENTES
Los Resistentes son aquellos que nacieron y crecieron en Brunswick y sienten que el auge del turismo y el crecimiento del pueblo amenazan la identidad tradicional de su comunidad. Estos personajes se aferran a las costumbres y el estilo de vida que hicieron de Brunswick un lugar tranquilo en sus primeros años. Muchos de ellos ven con desconfianza la llegada de nuevos residentes y turistas, ya que creen que la esencia del pueblo está siendo corrompida por la modernización. A menudo se sienten desplazados por el nuevo flujo de dinero y poder, y algunos podrían estar dispuestos a luchar para recuperar lo que sienten que están perdiendo. La relación con las nuevas autoridades, como el sheriff Blake o el alcalde Waverly, no es nada fácil: sienten que estas figuras están imponiendo un control externo que no respeta las viejas formas de vida.
ADAPTADOS
Aquellos que nacieron en Brunswick pero han abrazado las transformaciones que el alza del turismo y el desarrollo económico han traído al pueblo. Si bien pueden tener sus raíces profundas en la historia de Brunswick, han entendido que el progreso es inevitable y han buscado formas de adaptarse a la nueva realidad. Muchos de ellos están más abiertos a las reformas que han traído los forasteros y las autoridades, como el sheriff Blake y el alcalde Waverly, y a menudo tienen posiciones de liderazgo en áreas como el comercio o la política local. Si bien no todos son tan radicales como los nuevos residentes, reconocen que la clave para sobrevivir en el futuro de Brunswick es la integración de la modernidad con la preservación selectiva de lo tradicional. Para algunos, los cambios en el pueblo podrían ser una oportunidad para un nuevo liderazgo.
INTEGRADOS
Son aquellos que llegaron a Brunswick con la intención de integrarse en la comunidad y respetar sus costumbres, a pesar de ser nuevos en el pueblo. Son conscientes de la historia del lugar y se esfuerzan por adaptarse a la vida tranquila y a los valores tradicionales de Brunswick, aunque a veces se sienten atrapados entre el viejo y el nuevo mundo. Muchos de ellos están dispuestos a hacer sacrificios para que el pueblo mantenga su esencia, sin dejar de aprovechar las oportunidades que ofrecen los nuevos desarrollos. Sin embargo, su integración nunca es completa, y siempre hay cierto escepticismo hacia su presencia, especialmente por parte de los lugareños más tradicionales.
MODERNIZADORES
Son quienes que ven el crecimiento de Brunswick como una oportunidad para cambiar el pueblo y llevarlo hacia una era de progreso y modernidad, a veces a expensas de sus tradiciones. Están en el pueblo con objetivos específicos: desarrollar el sector turístico, invertir en nuevos negocios, promover el crecimiento inmobiliario o traer consigo nuevas ideas y tecnologías. Para ellos, Brunswick es un campo fértil para proyectos de modernización, y creen que el pueblo debe adaptarse a las demandas del siglo XXI para sobrevivir. El asesinato de los Hadley, lejos de ser un simple crimen, es visto por algunos de estos forasteros como un símbolo de los viejos problemas del pueblo: la resistencia al cambio. Algunos podrían incluso sospechar que los Hadley, como los mayores defensores de la vieja guardia, eran una barrera para el futuro y que su muerte es el preludio de un nuevo orden en Brunswick.
RANGOS
AYUNTAMIENTO: Reúne a trabajadores de la administración pública, seguridad y justicia local. Incluye secretarios, agentes de limpieza, policías y jueces, todos esenciales para mantener el orden y el funcionamiento diario de Brunswick. Están conectados estrechamente con el poder político del pueblo.
PERSONAL DE LA SALUD: Médicos, enfermeras y farmacéuticos que cuidan de la comunidad, enfrentándose no solo a enfermedades comunes, sino también al estrés social derivado de eventos como los asesinatos de los Hadley.
EDUCACIÓN: Docentes y personal escolar que trabajan con estudiantes de diversos orígenes, enfrentando retos entre métodos tradicionales y presiones por modernizarse. La educación refleja las tensiones sociales y económicas de Brunswick.
INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO: Artistas, músicos e influencers que equilibran la autenticidad cultural con las demandas del turismo. Aunque rentables, a menudo reciben críticas de los lugareños más tradicionales.
TRABAJADORES LOCALES: Comerciantes, camareros y emprendedores que sostienen la economía cotidiana. A pesar de ser fundamentales, suelen sentirse ignorados en las decisiones importantes, especialmente frente al auge del turismo.
DELINCUENCIA: Desde pequeños delitos hasta actividades graves, este grupo refleja las tensiones sociales y económicas. Algunos ven en el turismo una oportunidad, mientras que otros recurren al crimen por necesidad.
DESEMPLEADOS: Personas sin empleo fijo, afectadas por la modernización de la economía local. Muchos luchan por adaptarse o sobrevivir con trabajos informales, mientras enfrentan frustración y marginación.
2 notes
·
View notes
Text
AMLO celebra que más de 17 Congresos estatales aprobaron la reforma al Poder Judicial: “Ya es legal” nos afectara en el futuro?
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la reforma al Poder Judicial ya se aprobó en 18 congresos estatales, a menos de un día de que se avaló en el Senado de la República, uno más de los requeridos para que la iniciativa para elegir a los jueces, ministros y magistrados por voto popular sea avalada oficialmente a nivel federal.
En palabras futbolísticas para que entiendan mejor la reforma del poder judicial " es como si el clásico Barcelona y real Madrid, los dos equipos presenten sus árbitros y el publico y amante del fútbol pueda escoger que arbitro estará en el partido aún sabiendo que el árbitro le dará la victoria de su equipo "
Ya en todos estos estados ya se aprobó la reforma al Poder Judicial . Una reforma constitucional requiere la aprobación de la Cámara de Diputados, la cámara de senadores, con mayoría calificada, más la mitad más uno de los estados, de las entidades federativas, "es decir," se requieren 17, y ya de esa manera se legaliza el proyecto
2 notes
·
View notes
Text
La decisión de la Cámara fue adoptada con los votos de los magistrados José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, que integran la sala de feria de la Cámara del Trabajo junto con la jueza Dora González, que postuló remitir la causa a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que defina qué fuero debe tramitar el expediente. "No se evidenciaría objetivamente la ´necesidad´ de adoptar tan numerosas medidas y que, aunque ello pudiera -hipotéticamente- intentar justificarse en la referencias genéricas a 'un hecho demostrado', lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizorarían las que se alegan constituyan razones de 'urgencia' para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo", sostuvieron los jueces que conformaron la mayoría, según surge del fallo al que accedió Télam. "Varias de las normas que el Poder Ejecutivo Nacional pretende modificar sin darle intervención a los legisladores tienen naturaleza represiva o sancionatoria al punto que se las ha incluido como integrativas del derecho penal laboral, calificadas como 'leyes antievasión'", agregaron los magistrados. Los jueces destacaron, además, que "no se explica cómo las reformas planteadas, de aplicarse en forma inmediata y por fuera del trámite normal de sanción de las leyes, podrían remediar la situación referida a la generación de empleo formal, máxime cuando el propio decreto reconoce que se encuentra estancada hace 12 años, lo que impide -en principio- considerar la irrupción de alguna circunstancia súbita, imprevisible o de extrema 'excepcionalidad'". "En lo que hace al trámite legislativo que el decreto pretende obviar, cabe mencionar que el Presidente de la Nación se encuentra facultado a convocar al Congreso a sesiones extraordinarias (art. 99 inc. 9 de la Constitución Nacional) y que tanto el Reglamento de la Cámara de Diputados como el de la Cámara de Senadores poseen herramientas que permitirían darle mayor celeridad al tratamiento de cada proyecto en caso de que sus autoridades o integrantes de los cuerpos lo requieran (tramitación en comisiones de manera conjunta y mociones de preferencia o de tratamiento "sobre tablas")", recordaron. Además, señalaron que "resulta, al respecto, insoslayable que mediante el Decreto 76/23 (BO 26/12/23) se ejerció esa facultad y se convocó al Congreso de la Nación a sesiones extraordinarias desde el 26/12/23 y hasta el 31/1/24, a fin de tratar -entre muchísimos otros temas- la ratificación del DNyU 70/23". Los magistrados también resaltaron que es una "inveterada doctrina del máximo tribunal que las consideraciones genéricas expuestas en los considerandos de los Decretos de Necesidad y Urgencia resultan inhábiles para justificar el dictado de medidas legislativas por parte del Poder Ejecutivo Nacional". Algunas de las modificaciones en materia laboral establecidas en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente Milei, que ahora quedaron provisoriamente suspendidas, son la ampliación del periodo de prueba hasta los 8 meses, la incorporación de los bloqueos o tomas de establecimientos como causa de despido y cambios en el sistema de indemnizaciones. En materia de convenciones colectivas de trabajo, el DNU indica que esa materia "solamente mantendrá subsistentes las normas referidas a las condiciones de trabajo establecidas en virtud de ellas y hasta tanto entre en vigencia una nueva convención colectiva o exista un acuerdo de partes que la prorrogue". "El resto de las cláusulas (obligacionales) podrán mantener su vigencia, solo por acuerdo de partes o por la específica prórroga dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional", señala el DNU.
8 notes
·
View notes
Note
Biotipo perdon que te escriba esto pero necesito compartir con alguien el nivel de demencia y locura que acabo de leer, usualmente me mantengo alejada de contenido libertario porque sinceramente me hacen mal pero solo hoy decidi abrir un video de youtube, no tanto por el video sino por los comentarios y me sorprendio el nivel de ignorancia, ceguera y hasta estupidez que manejan.
En primer lugar hay muchos que se notan son jovenes y esta es su primer votacion y sobre todo ballotage, ya que seguian repitiendo que tenian que votar boleta unica cosa que no tiene sentido porque en el ballotage efectivamente solo hay una boleta porque todos los demas cargos ya fueron elegidos, literalmente creen que aun hay corte de boleta cuando solo hay dos opciones.
Segundo, ellos creen realmente que el gobierno les hizo una campaña del miedo sobre sus politica, diciendo que la salud y la educacion gratuita no iban a desaparecer, etc cuando literalmente su candidato dijo que iba a hacerlos desaparecer, dicen que tienen que aumentar las charlas para hacerles entender a la gente que les mintieron y esas son reformas que llevan generaciones. Esto no seria lo peor sino fuera porque tratan de ignorante y analfabeto a cualquiera que no vote a milei y dicen que tiene que hablar mas en el llano porque la gente es muy estupida y no entiende las propuestas de su lider. Ademas esta el factor superioridad donde todos los que lo votan son idiotas mientras nosotros tenemos el conocimiento de todo.
Tercero la culpa de todo siempre la tienen las minas excepcion a la regla villarruel, pero segun ellos no ganaron porque lemon pie (se que no se escribe asi pero no quiero ni googlear el nombre) hablo de ese proyecto boludo sobre renuncia de la paternidad, aunque claro no parecen entender slavo unos pocos que todos los funcionarios de milei dijeron una y mil barbaridades, ni siquiera defiendo a la mina pero toda lla son una manga de impresentables no solo ella.
Cuarto, en este caso algunos hacen autocritica y se dan cuenta que su campaña de gritar, agredir, etc les jugo en contra ahora que tienen que buscar fuera de la pecera propia, obviamente las alianzas no son factor decisivo pero parece que se dieron cuenta que tratar de viejos meados o atacar a las feministas les saco un lugar de donde buscar. Eso si ahora todos gritan por una alianza bullrich-milei, aunque algunos reconocen que el tipo se paso al tratarla de tirabombas en maternales. Sin embargo, no es una gran critica ya que siguen pensando lo mismos pero bue, tambien entraron como moscas sobre lo de destruir la k, osea ya no es la casta son los k.
Perdon Biotipo pero tenia que compartir esto porque senti que habia entrado a la dimension desconocida.
>mira los comentarios de un video de youtube libertario
>dicen boludeces libertarias
Es muy cansador, pero estás leyendo los comentarios de lo más fanático de lo fanático, que comprometieron todo con Milei (porque es MILEI, la persona) y lo van a defender a muerte. No esperes mucha coherencia.
10 notes
·
View notes
Text
FORUM - DEBATE: REFORMA DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE JUVENTUDES 2024
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5a983383fe2f87806af6753279739019/04a5bc5eda5112ad-b4/s540x810/bad8aac64f7e3802efe880ccdefa08294cfab84c.jpg)
View On WordPress
#Comisión de Educación Juventud y Deporte del Congreso de la República#dictamen del Proyecto de Ley N° 970 "Ley General de Juventudes"#FORUM - DEBATE#Mesa Multipartidaria de Jóvenes Parlamentarios#REFORMA DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE JUVENTUDES
0 notes
Note
lee un poco de historia antes de hablar weas y de quejarte por tonteras comunista y la conchetumare, prefieres estar cagao de hambre y que esté todo caro a que no se llamen hamburguesas un producto que no es de carne y no es hamburguesa tonto weon
Jajajjjajjj cuando los comunistas nos han tenido cagaos de hambre acá de chile???? Típico de la derecha de, éste país, ocupar la única neurona que tienen para echarle la culpa al partido comunista, por problemas de países con "gobiernos comunistas", que no tienen nada que ver con nosotros y además no hay nada más ignorante wn, que pensar que el gobierno de Boric es comunista jajajjjajjjjajj o pensar que el tiene la culpa de que los congresista de derecha bloqueen proyectos como la reforma tributaria, que hubiera ayudado a subir las pensiones por ejemplo o que hayan hecho una campaña con solo mentiras para rechazar el proyecto de constitución, que nos aseguraba un estado social de derecho.
La verdad ni entiendo por qué te escribí toda la wea de arriba, si igual ni vas a leer, porque los wns como tu, ni leen wn, porque si lo hicieran, no serían de derecha, tonto qlo.
6 notes
·
View notes
Text
CASA PER 6 - https://dgarquitectovalencia.com/proyecto/casa-per-6/
Reforma y diseño interior de vivienda en Madrid
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a7f2fcac05225c1c0d28f17682686515/74985746d7f4ade1-8e/s540x810/a78ec6394d884f03a3e380e22725a7a4b0db10b6.jpg)
#architecture#architecturephotography#valencia#interiordesign#photooftheday#diseño#archidaily#arquitectovalencia#arquitectura#archilovers
28 notes
·
View notes