#Profesor adjunto
Explore tagged Tumblr posts
carabanchelnet · 1 year ago
Text
CONTRATOS COMUNIDAD MADRID ¿Qué contrato tiene una profesora de Universidad con 5 libros, méritos internacionales y premio extraordinario de doctorado? Así está la mitad del profesorado madrileño con 44 años: Video publicado por Antonio Sánchez @AntonioSD_
0 notes
blackwaverp · 3 months ago
Text
Tumblr media
Son aquellos personajes cuya labor responde al Ministerio de Magia de manera directa o indirecta. Por razones de comodidad en la lectura, los rangos del Ministerio de Magia serán publicados aparte.
Colegio de Hogwarts
Es un internado ubicado en Escocia. El castillo se encuentra protegido por diversos encantamientos que impiden que los muggles puedan acceder al mismo. Estos hechizos pueden ser realizados por sus mismos profesores que son los encargados de la seguridad de todos los alumnos.
Cuentan con un presupuesto dado por el Ministerio de Magia y que es manejado por el Director, quien tiene la capacidad para contratar a sus profesores.
Rangos Disponibles:
Vocal del Consejo Escolar: Es la persona encargada de transmitir las decisiones correspondientes del Consejo Escolar, tanto a las autoridades del castillo como al Ministerio de Magia. En el caso de decisiones del Consejo, su voto tiene doble valor en caso de empate. Dicho puesto se encuentra avocado a las tareas del consejo y tiene la potestad de realizar auditorías al castillo sin anunciarlas previamente. Requisito: +30 años + Requisito de Conocimientos.
Consejero Escolar: Es un grupo de doce personas que toman las decisiones con respecto al Colegio de Hogwarts. Tienen la autoridad para remover a cualquier empleado del colegio. Todas las decisiones deben realizarse de manera democrática y todos deben firmar los pergaminos con las decisiones correspondientes. Es un cargo adicional a los magos y brujas, y suele ser ocupado por padres de alumnos actuales del Colegio o por académicos. Requisito: +30 años + Requisito de Conocimientos.
Director: Es un puesto otorgado por el Consejo Escolar para supervisar la seguridad y el funcionamiento diario de la escuela. Es la máxima autoridad dentro del castillo. Requisito: +45 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Subdirector: También conocido como Director Adjunto, es el encargado de ayudar al Director de Hogwarts en sus funciones. En caso de que el Director se encuentre incapacitado, es quien debe tomar su lugar hasta que el Consejo Escolar seleccione un nuevo director. Es un cargo adicional a los Profesores del Colegio. Requisito: +40 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Jefe de Casa: Es un título otorgado adicionalmente a los Profesores del Colegio, que se encarga de gestionar a los estudiantes de cada casa. En caso de incapacitación del Subdirector, son los encargados de cumplir dichas tareas. Existen cuatro puestos disponibles, uno por cada una de las casas: Jefe de la Casa Gryffindor, Jefe de la Casa Hufflepuff, Jefe de la casa Ravenclaw y Jefe de la Casa Slytherin. Requisito: +30 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Profesor: Son los encargados de armar el programa estudiantil y dictar las asignaturas disponibles del castillo. Existe un profesor por cada asignatura. Son las autoridades en la clase y en el castillo y responden directamente a los Directivos. Asignaturas disponibles: Astronomía, Encantamientos, Defensa Contra las Artes Oscuras, Cuidado de Criaturas Mágicas, Vuelo, Herbología, Historia de la Magia, Estudios Muggles, Pociones, Transformaciones, Aritmancia, Adivinación, Runas Antiguas y Alquimia. Requisito: +25 años + Requisito de Conocimientos.
Guardián de las Llaves: Es un rango adicional dado al personal de apoyo de Hogwarts (bibliotecario, celador, guardabosque o sanador) cuya responsabilidad es responder ante la seguridad del castillo. Dentro de sus tareas se encuentran: cuidado de las llaves del Colegio, escoltar a los estudiantes de primer año en botes hasta el castillo, realización de tareas especiales para el director o profesores de la escuela, guardar registro de cada mago o bruja que ingresa al castillo. Requisito: +25 años + Requisito de Conocimientos.
Guardabosque: Es el encargado de atender y cuidar los terrenos de la escuela, así como la seguridad del castillo. Dentro de sus tareas se encuentra: atender los jardines y los bosques que se encuentran en los terrenos de Hogwarts, cuidado de las criaturas mágicas que habitan en los terrenos, cuidado de la huerta del castillo. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Sanador: Se encarga de atender la enfermería del colegio, monitoreando la salud de los estudiantes, cuidando a los heridos y de dirigir la enfermería. Requisito: +24 años + Requisito de Conocimientos.
Bibliotecario: Se encarga de supervisar la biblioteca del Colegio, así de proteger todos los escritos que se encuentran allí. Dentro de sus tareas se encuentra: asistir a los estudiantes para encontrar los libros que les permitan completar las tareas dadas por los profesores, supervisar la sala de estudio, supervisar y proteger la sala de los libros prohibidos, asistir a los profesores con el material para sus asignaturas, mantener registro de todos los libros utilizados en el castillo y quienes los poseen en ese momento. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Celador: También conocido como Conserje; es la persona a cargo de supervisar la limpieza y la higiene del castillo. Dentro de sus tareas se encuentra: hacer cumplir la limpieza de la escuela y de los estudiantes, patrullar los corredores, supervisión de castigos. Requisito: +18 años.
Hospital San Mungo
San Mungo, al igual que Hogwarts, cuenta con un presupuesto para dedicarlo a los empleados del edificio. Todos los trabajadores de San Mungo deben guardar un código de conducta y, además, no pueden revelar los informes médicos mágicos de pacientes a personas ajenas al personal hospitalario.
El edificio se encuentra dividido en plantas, donde cada planta cuenta con diversas especialidades.
Rangos Disponibles:
Director: Es el responsable de toda operación del hospital. También es el encargado de solicitar presupuesto al Ministerio de Magia o buscar Donantes para el Hospital. Requisito: +45 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Subdirector: Es quien apoya al Director en la gestión de los servicios Médicos, coordinando las funciones de Sanadores y Medimagos dentro del Hospital. Requisito: +40 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Jefe de Finanzas: Es el encargado de manejar los presupuestos, costos y financiamiento del Hospital. Requisito: +40 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Jefe de Planta: Cada planta tiene un Jefe de Planta, que es la persona que se encarga de organizar y liderar a los trabajadores de dicha planta. Requisito: +40 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Sanador: Son los encargados de la salud de los magos y brujas. Representan los médicos del mundo muggle. Requisito: +21 años + Requisito de Conocimientos.
Medimago: Son los encargados de tratar las emergencias médicas. Representan los paramedicos del mundo muggle. Requisito: +21 años + Requisito de Conocimientos.
Auxiliares: Son los encargados de asistir a los Sanadores y Medimagos a cumplir su labor, además de registrar el historial médico de todos los pacientes. Representan a los enfermeros del mundo muggle. Requisito: +19 años + Requisito de Conocimientos.
Nigromantes: Son los encargados de realizar autopsias a los magos y brujas fallecidos para analizar la causa de la muerte. Requisito: +21 años + Requisito de Conocimientos.
Alquimista: Son sanadores que se dedican a la parte académica en el Hospital, es decir, la investigación de nuevas pociones o hechizos que permitan solventar problemas de salud que los magos y brujas puedan tener. Requisito: +21 años + Requisito de Conocimientos.
Pocionista: Son los encargados de la fabricación de pociones que luego serán utilizadas dentro del hospital. A diferencia de los Alquimistas, los pocionistas solo trabajan con pociones ya probadas y registradas. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Partero: Son las personas encargadas de asistir a las brujas cuando se encuentran embarazadas. Acompañan a la misma en todo el proceso hasta que dan a luz. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Cuidador: Son los encargados del cuidado de los pacientes que se encuentran en el Hospital. También pueden ser contratados para asistir a los correspondientes domicilios y realizar sus tareas allí. Requisito: +19 años + Requisito de Conocimientos.
Recepcionista: Son los encargados de recepcionar a pacientes o visitantes. Existen puestos en cada planta. Requisito: +17 años + Requisito de Conocimientos.
Celador: Son los encargados de mantener el orden y la limpieza en Hospital. Requisito: +17 años.
Personal de Apoyo: Son la cara pública de ciertas zonas del departamento, como la sala de té o la tienda de regalos. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Instructores: Son los encargados de dictar las correspondientes instrucciones. Requisito: +25 años + Requisito de Conocimientos.
Aprendiz de Auxiliar: Son los magos y brujas que se encuentran en estudios para volverse Auxiliares profesionales. La instrucción dura 1 año. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Aprendiz de Cuidador: Son los magos y brujas que se encuentran en proceso de aprender para convertirse en Cuidadores profesionales. La instrucción tiene una duración de 1 año. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Aprendiz de Medimago: Son los magos y brujas que se encuentran en estudio para convertirse en Medimagos. La instrucción tiene una duración de 3 años. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Aprendiz de Sanador: Son aquellos magos y brujas que se encuentran en proceso de volverse Sanadores profesionales. La instrucción tiene una duración de 3 años. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Aprendiz de Nigromante: Son los magos y brujas que se encuentran en estudios para convertirse en Nigromantes. La instrucción tiene una duración de 3 años. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Biblioteca Hollowshade Castle
Se trata de una biblioteca ubicada en Meigh. La fachada de la Biblioteca se trata de un salón de té administrado por Squibs o Seres Mágicos que no pudieron asistir a Hogwarts. Algunos magos también lo utilizan como lugar de encuentro y estudio.
Rangos Disponibles:
Gran Custodio: Es la máxima autoridad dentro de la biblioteca, el responsable de su protección y supervisión del conocimiento. Requisito: +40 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Archivista: Son personas seleccionadas por el Custodio para asesorar al director, custodiar los textos más peligrosos y regular el acceso a los tomos más reservados. También son los encargados de la restauración de pergaminos o libros antiguos. Requisito: +35 años + Requisito de Conocimientos.
Bibliotecario: Son los encargados de la logística, mantenimiento y funcionamiento cotidiano de la biblioteca. También son los encargados de guardar registro de todos los libros que son utilizados en la biblioteca. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Académico: Son los académicos contratados por la biblioteca para la investigación y escritura de nuevos conocimientos. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Encargado del Salón de Té: Se encuentra a cargo del correcto funcionamiento del salón de té. También se encuentra a cargo de supervisar los correspondientes comportamientos para asegurar el Estatuto Secreto de la Magia. Requisito: +25 años + Requisito de Conocimientos.
Empleado del Salón de Té: Son Squibs o Seres Mágicos que se dedican a atender a los magos, brujas o muggles que asisten al salón de té. También están a cargo de indicar a los magos el acceso a la biblioteca e impedir que los muggles ingresan a la misma. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Gringotts
Aquí se listan a todas las personas que trabajan para Gringotts. Aunque, debe tenerse en cuenta, Gringotts es administrada y empleada por Duendes. Los hijos de duendes mestizos, no tienen autorizado ninguno de los trabajos disponibles.
Rangos Disponibles:
Rompemaldiciones: Se encarga de la búsqueda y localización de artefactos mágicos y liberar a los mismos de manera que sean seguros para otros magos. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Auror: Son Aurores del Ministerio cuyo trabajo ha sido dedicado de manera exclusiva a la seguridad del Banco Mágico. Requisito: +21 años + Requisito de Conocimientos.
Reserva Natural de Flint
Es una reserva destinada por el Ministerio de Magia al cuidado y estudio de Criaturas Mágicas. Se encuentra en Flint, Gales. Para los muggles no parece más que campos de una propiedad privada.
Rangos Disponibles:
Director: Es el responsable de la gestión general de la reserva, la toma de decisión y coordinación con el Ministerio de Magia. Requisito: +40 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Jefe de Magizoólogos: Se encarga de coordinar a los Magizoólogos que trabajan en la Reserva, además de asesorar al Director sobre la conservación, regulación y manejo de Criaturas Mágicas. Requisito: +35 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Coordinador de Seguridad Mágica: Es el encargado de los hechizos de protección y quien supervisa los protocolos de emergencia y controla las amenazas. Por lo general, es ocupado por Aurores Retirados. Requisito: +25 años + Requisito de Conocimientos.
Encargado de Hábitats y Cuidado: Es el encargado de coordinar a los Transfiguradores para el mantenimiento de los ecosistemas mágicos. Además, está a cargo de supervisar el bienestar de las Criaturas. Requisito: +35 años + Requisito de Conocimientos.
Magizoólogo: Son los especialistas en el estudio de criaturas mágicas, su comportamiento y reproducción. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Dragonólogo: Son los especialistas en el cuidado de Dragones. Se considera una de las profesiones más peligrosas. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Pocionista: Se encargan de la creación de pociones que permiten el fortalecimiento de las criaturas, así como evaluar dietas especiales que puedan necesitar según la raza. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Sanador: Son sanadores que se encargan de curar las heridas de los magos y brujas que trabajan en la reserva como de las criaturas mágicas que allí se encuentran. Requisito: +24 años + Requisito de Conocimientos.
Transportista: Son los encargados de gestionar el movimiento seguro de las criaturas mágicas, en especial de aquellas que son consideradas peligrosas o que estén en peligro de extinción. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Transfigurador: Son los magos encargados de mantener los entornos mágicos adecuados para cada especie. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Residencia Hawksmoor
Dicha residencia fue un espacio destinado por el Ministerio de Magia para todos aquellos Seres Mágicos que carecen de un espacio donde quedarse. Cuenta con habitaciones seguras para toda clase seres.
A simple vista, parece una casa antigua ubicada en la costa de Galway, aunque se encuentra asegurada con hechizos para que los muggles no puedan verla.
Rangos Disponibles:
Coordinador: Es quien está a cargo de la seguridad de la casa y de sus correspondientes residentes. Asegurar cada habitación y crear ambientes válidos para cada tipo de ser mágico que habita en el mismo. Requisito: +40 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Lorien: Son especialistas que se encargan de gestionar la educación de los residentes, permitiendo que se puedan insertar en la sociedad en un futuro. Requisito: +30 años + Requisito de Conocimientos.
Faelan: Se encargan del cuidado de los niños dejados en la residencia. Muchos de ellos ingresan siendo solo bebés y los Faelan actúan de padrinos y madrinas de los niños, siendo sus tutores legales hasta que son mayores de edad. Requisito: +18 años + Requisito de Conocimientos.
Orfanato Ceitidh Farraway
Dicha residencia fue un espacio destinado por el Ministerio de Magia para todos los magos y brujas que han perdido a sus padres cuando aún son menores de edad. También acepta a magos y brujas que hayan sido expulsados de su casa antes de cumplir la mayoría de edad.
A simple vista, es un edificio de ladrillos ubicado en Inverness.
Una vez que los niños son aceptados en Hogwarts, el Orfanato los recibe durante las vacaciones y actúa como tutor legal del niño.
Rangos Disponibles:
Coordinador: Es quien está a cargo de la seguridad de la casa y sus correspondientes niños. También se encarga de buscar e investigar posibles padres adoptivos. Requisito: +40 años + Requisito de Antigüedad + Requisito de Conocimientos.
Tutor: Viven en el Orfanato y están a cargo de la educación y cuidado de los niños. Son los que les enseñan a controlar su magia a edad temprana. Requisito: +30 años + Requisito de Conocimientos.
Los Requisitos de Conocimientos representan los conocimientos o atributos que deberá tener el personaje para poder acceder al rango solicitado. Una vez abierto el foro, podrán consultar esta información en el Grimorio.
4 notes · View notes
reverieinter · 1 year ago
Text
* MISIÓN #010: ¡Encuentra a Marco García!
A los pocos días de llegar al crucero, empizas a sentir algo de comodidad con tu rol de staff. Una de esas noches vas pensando en que harías más tarde, antes de ir a dormir. ¿Quizá un paseo por el casino? A lo mejor, ¿probar una de las atracciones o darte un chapuzón en la piscina? Continuas fantaseando, ajeno a tu entorno y la realidad, hasta que te llega un mensaje de texto por la aplicación de la academia.
Detectives, Se ha presentado un retraso en la planificación, como pueden ver. Esto se debe a que nuestra misión inicial ha sido modificada tras una situación de emergencia que se nos ha comunicado. En pocas palabras, hemos recibido información de que uno de los empleados del crucero está siendo buscado por las autoridades internacionales por lavado de dinero. Su ubicación actual es desconocida y el barco no se detendrá hasta el día de mañana. Su misión es localizar al sospechoso antes de la próxima parada. El tiempo límite para completar esta misión es de 17 horas. Actúen con la mayor discreción y eficacia. Utilicen sus recursos y ventajas como parte del staff para entrar en cada locación del barco para buscar pistas que nos puedan ayudar a encontrarlo, por motivos de no tocar la evidencia deberán tomar fotos a todo lo que consideren sospechoso, por favor no toquen evidencia que puede ser clave. Es un sujeto astuto, maestro del engaño, no podemos asegurarles que todas las pistas que encuentren sean útiles. Es importante que sepan que si se lo encuentran deberán acudir inmediatamente a un profesor, es un sujeto armado y peligroso. No pongan al resto de los turistas en peligro. Buena suerte.
A continuación, un archivo adjunto que contiene el perfil del sujeto de interés. Deberás leer con cuidado, ¡el tiempo escacea!
Nombre: Marco García Edad: 42 años Nacionalidad: Español Descripción Física: + Altura: 1.80 m + Complexión: Atlética + Cabello: Castaño oscuro, ligeramente canoso + Ojos: Marrones + Rasgos distintivos: Cicatriz en la mejilla derecha Marco García es buscado por las autoridades internacionales por su implicación en un esquema de lavado de dinero. Se sospecha que ha estado transfiriendo grandes sumas de dinero a cuentas offshore y utilizando empresas fantasma para ocultar fondos obtenidos de manera ilícita. Su comportamiento sospechoso, como reuniones secretas y la posesión de artículos de lujo que no corresponden con su salario, ha levantado alertas y lo ha puesto en el centro de una investigación financiera internacional.
¿Serás capaz de recorrer todo el barco? Encontrar a una persona en específico dentro de un crucero con más de cuatro mil personas no ha de ser fácil. Aún así, decides darle una oportunidad, no es como si tuvieras otra opción.
OOC.
Este mensaje fue recibido el día viernes, 26 de julio. Si necesitan ubicarse un poco cronológicamente, pueden reivsar el siguiente link. Adicional a esto, mañana empezaremos la dinámica para que puedan determinar en discord si encontraron todas las pistas que les llevará hasta Marco García.
11 notes · View notes
nanjii-il4 · 8 months ago
Text
Trienal/Ponencias
Yo asistí con 3 de mis compañeras el día martes a las ponencias de la mañana, estuvimos desde las 9 de la mañana (ya que las ponencias se retrasaron levemente y por ello la apertura del profesor Jean François comenzó poco después de lo esperado) y a pesar de que pudimos espectar las ponencias hasta las 10:30 de la mañana, las que más captaron mi atención fueron la conferencia del profesor Jean François el cual hablo de una remodelación en el área de petare, y de que manera se haría dicha remodelación, incluso mostrando un video de como sería el resultado final, y continuando con esto siguió a arquitecta Carola Herrera, la cual además de hacer una breve pero muy acertada explicación de los espacios formales y no formales, explicando que los espacios como petare pueden ser considerados como una dualidad entre ambos debido a que tienen su propia organización interna, también explico como el proyecto para el área de petare buscaba quitarle verticalidad a la zona, y desarrollarla de manera más horizontal, debido a que por su gran altura, no solo se veían comprometidas las casas más altas a cualquier derrumbe por lluvias o agentes externos, sino que también afectaba a la vida de los adultos mayores que viven allí ya que a causa de su edad se les hacia casi imposible subir tantas escaleras hasta su hogar. Entre otros factores que fueron detonantes para tomar la decisión de trabajar esa área, los cuales buscan en general mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, también me llamo mucho la atención que a pesar de que no especificaron de manera clara (o no que yo recuerde) los materiales a utilizar, pude notar en el video del profesor Jean François, que el proyecto incluía tejas en los techos, lo que se me hizo una decisión acertada, ya que las mismas al estar hechas de arcilla, serían más funcionales como aislantes térmicos, que los techos de lámina qué se encuentran actualmente en la zona Por último me gustaría acotar que, al ver el video y la organización que buscan hacer, me recordó a los pueblos que se suelen ver en las zonas costeras de Italia, tal vez la comparación parezca muy exagerada, pero me parece que es una idea válida de comparación. Adjunto a continuación 1 foto con mis compañeras y demás fotos.✨
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
rolmaniacos · 10 days ago
Note
Al anon que se queja del abogado de 24 años lo están arrastrando con ganas xD Cómo dejar en evidencia que no has terminado la carrera, tomen nota. / La gente proyecta sus propios problemas jsjasj Uno de mis profesores de la universidad acababa de cumplir 40, y el man lleva casi 20 años de docencia en universidades, doctorado, magíster y experiencia de profesor adjunto en Europa. Que ustedes, nosotros, no logremos esas cosas no significa que otros no puedan. SOBRE TODO EN FICCIÓN.
De nuevo justo en el clavo. B⊕REDOM.
0 notes
liberaldecastilla · 1 month ago
Text
0 notes
insurgentepress · 3 months ago
Text
Tumblr media
Se nombran a expertos en salud a nivel mundial para ser jueces en el premio internacional al personal de enfermería de Aster Guardians de 2025, que se celebrará en Dubái
Aster DM Healthcare, uno de los principales proveedores de atención médica integral en CCG e India, ha anunciado al distinguido panel del gran jurado para el premio internacional al personal de enfermería de Aster Guardians de 2025 que se celebrará en Dubái el 26 de mayo de 2025. Este prestigioso panel incluye a cinco expertos líderes en atención médica y enfermería: Prof. Sheila Tlou, copresidenta de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH en Botswana, embajadora especial de la Alianza de Líderes Africanos contra la Malaria y exministra de Salud de Botswana; Prof. James Buchan, profesor adjunto del Centro Colaborador de la OMS, Universidad Tecnológica de Sídney y editor honorario de Recursos Humanos del Diario de Salud Mental; Dr. Peter Carter, ganador de OBE y consultor de atención médica independiente, exdirector ejecutivo de Central & Northwest London, NHS y exdirector ejecutivo de Royal College of Nursing, Reino Unido; Dr. Niti Pall, presidente electo de la Federación Internacional de Diabetes, consultor sénior de AXA EssentiAll, Francia, y presidente del directorio de Harbr y director gerente de Health4all Advisory, Reino Unido, y el Sr. Vishal Bali, presidente ejecutivo de Asia Healthcare Holdings y asesor sénior de TPG Growth, y miembro del Consejo General de Neonates Foundation of India.
Aster ha designado a Ernst & Young LLP (EY) para que eval��e las solicitudes, supervise la lista de candidatos con un panel independiente y presente los finalistas ante el Gran Jurado.
Con respecto a las inscripciones que se produjeron este año, el Dr. Azad Moopen, presidente fundador de Aster DM Healthcare, señaló: “Ha sido una gran inspiración observar la evolución de la plataforma y su impacto en la comunidad de enfermería mundial. La notable respuesta de la cuarta edición, con más de 100 000 inscripciones en 199 países, deja al descubierto la relevancia mundial de esta iniciativa. Esperamos con ansias reunirnos con los 10 finalistas, personal de enfermería destacado de todo el mundo, que competirán por el preciado galardón y un premio por $250 000".
En la edición anterior, la enfermera de Filipinas, Maria Victoria Juan, fue la ganadora por su aporte extraordinario al liderazgo, a la educación de la enfermería y al servicio a la comunidad.
0 notes
daap1967 · 5 months ago
Text
Recuerdos con Carlitos Año 01 Nro. 001
“Carlitos”, para quienes no lo saben, era mi papá: el Dr. Carlos Alberto Antúnez Portillo. Desde hace mucho tiempo he querido escribir sobre él y honrar su nombre y memoria, pero lamentablemente, las fuentes para tener información, ya no están y las que están no están habilitadas. Así que le comenté a mi hermana Angélica y ella me dió la grandiosa idea de escribir mis vivencias con él, así que empezaré poco a poco. Las fechas no son seguras pues, como comenté, no tengo quién me las verifique.
Carlitos, nació en Maracaibo, Estado Zulia en Venezuela, un 04 de noviembre de 1935 y falleció el 18 de noviembre de 2012. Fueron sus padres Luis Antonio Antúnez y María Angélica Portillo. Ya tenía un hermano llamado Nestor Antúnez y luego tuvo una hermana del 2do matrimonio de mi abuelo Luis, llamada Morella Margarita.
Por sus cuentos (porque los repetía constantemente, como yo) tuvo una infancia de muchas carencias. Decía que dormía en una hamaca y que cocinaban en “anafre” hecho con el ring de un carro. Vivió la época  cuando en los colegios castigaban físicamente a los estudiantes cuando salían mal en una materia, cuando no hacían caso, cuando eran tremendos.
Estudió los primeros años de medicina en Buenos Aires donde vivió muy bien y tenía excelentes recuerdos de esa época. Luego, mi abuela María Angélica viajó para allá para someterse a una operación y falleció a causa de una reacción a la anestesia, por lo que tuvo que regresar a Maracaibo y comenzar de nuevo su carrera hasta graduarse de Médico Cirujano el xx de julio de xxxx (debo verificar esta fech con mi hermana), en la Universidad del Zulia (también en Maracaibo). Luego, se casó con su prima Raquel Teresa Pirela Portillo en 1996, hizo su postgrado en Anestesiología en la Universidad Central de Venezuela (en Caracas) en 19xx cuando el Presidente Rafael Caldera cerró la UCV, y se radicó en Valera, Estado Trujillo hasta el año 1989, cuando se mudó a Maracaibo de nuevo.
Carlitos tuvo tres hijos: Gustavo Alberto, Diego Alberto (yo) y Angélica María. Para esta fecha, tiene cuatro nietos: Gustavo Alberto Antúnez Vailatti, Sharlley Nathaly Antúnez Moncada, Paula Valeria Antúnez Fernández y María Angélica Arteaga Antúnez, y una bisnieta: Alessia Manuela Becerra Antúnez.
Mis recuerdos con Carlitos comienzan en Valera. Yo era un niño de 5 o 6 años de edad y me llevó a mi primer dia de clases en el colegio salesianos, junto con mi hermano Gustavo. Fué recibido por el Padre Pedro, quien lo trató con mucho respeto. Años después me enteré que Carlitos hizo su medicatura rural en un pueblo llamado Sabana de Mendoza, a unas horas de Valera y que allí hizo excelentes amistades, todas por agradecimiento a sus desinteresadas colaboraciones como médico. En Valera, comenzó a trabajar en el Hospital Central de Valera (luego llamado Hospital “Dr. Pedro Emilio Carrillo”), compró una acción para trabajar como médico anestesiólogo privado en el Centro Clínico María Edelmira Araujo y en la Policlínica Rafael Rangel. Luego de varios años, llegó a ser profesor de Técnicas quirúrgicas de la Extensión de la Universidad de Los Antes (de Mérida).
En el trayecto, se formó una reputación intachable en la ciudad y era muy querido por la comunidad. Todos lo conocían.
Recuerdo que Carlitos era muy trabajador, estricto, correcto y honesto. Salía temprano en las mañanas al trabajo, regresaba al medio día a almorzar, leía El Panorama, El Tiempo y El Diario de los Andes y tomaba una siesta de una hora. Se levantaba y se iba a trabajar de nuevo hasta las 6 de la tarde. Cuando tenía guardias, tardaba más en llegar o estaba en casa a la espera de alguna emergencia. Afortunadamente, en Valera todo quedaba cerca.
A Carlitos no le gustaban las injusticias, ni las cosas mal hechas. Por eso se convirtió en gremialista y luchó por los derechos de médicos internos, residentes, adjuntos y jubilados. Perteneció al partido Acción Democrática y fué Presidente y Tesorero del Colegio de Médicos del Estado Trujillo. Por supuesto (porque nada es perfecto) tenia su cuota e enemigos tanto políticos como personales.
Carlitos nos enseñaba todo lo que sabía, aunque no tenía mucha paciencia. Recuerdo cuando nos mudamos a la nueva casa en Valera, nuestra casa propia (antes vivíamos alquilados en las Residencias Panigón, cerca del Colegio Salesianos), y al llegar de noche me revisaba las tareas y me explicaba muchas cosas, sobre todo de matemáticas. Carlitos era un genio para la física y las matemáticas. Podía sumar, restar, multiplicar y dividir mentalmente. Sabía mucho de historia y le gustaba leer, por lo que su conocimiento era amplio.
Anualmente, la Federación Médica Venezolana realizaba una asamblea donde él era delegado y nos llevaba para que disfrutaramos el paseo mientras él estaba en las conferencias; así conocimos muchas ciudades de Venezuela. Entre los paseos más célebres está una asamblea realizada en el Estado Bolívar, donde conocimos Canaima, El Salto Angel, el Parque La llovizna, Guri. (sigue...)
0 notes
saulgordillo · 6 months ago
Text
🎙️ 31 millones en el aire: ¿Adiós a la IA de excelencia en España?
❌ La cancelación de fondos europeos para 15 proyectos de investigación en IA deja a 300 investigadores españoles sin apoyo durante 2 años.
German Rigau Claramunt, director adjunto del Basque Research Center for Language Technologies y profesor de la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco, analiza este giro inesperado y su impacto en el futuro de la IA.
🔗 Lee más en Algoritmo Transparente:
https://saulgordillo.substack.com/p/31-millones-en-el-aire
Tumblr media
0 notes
factorsilencio · 6 months ago
Text
En mis últimos viajes a la Ciudad de México, he visto a dos personas de edad avanzada y en lo que pareciera a simple vista estar en situación calle portando un Tretagratron, será que pasan desapercibidos en la masa cotidiana de gente, según uno de los padres de la magia, el esoterista Eliphas Levi este símbolo es la estrella de los magos, representa como el espíritu domina los elementos naturales.
A suerte poética estos personajes se me presentan fugaces, en ese instante de verlos no disponía de mi presiada máquina de luz. Pero la práctica fotografíca afina la memoria: el primer mago lo tope en la Alameda Central un 2 de Octubre de 2021, fue muy rápido pero traía un colgante del Tretagratron con un listón rojo, durante el transitar en la alameda dio un giro y me quedo su espalda dónde un artefacto la cruzaba; algo parecido un a cetro o báculo envuelto en un palaicate eventualmente se perdió entre la gente.
El segundo portador, lo encontré un día que visite al profesor Eloy, me invitó a un café en la colonia Roma, al lado, sentado, un señor estaba en condición de calle y que había pedido limosina para un café americano, el señor de aproximadamente 80 años pago con mucho cambio su bebida, además organizaba una serie de papelitos que no eran volantes más bien pequeñas hojas con frases. Al parecer ese señor recurre mucho ese café Jarocho, también colgada un collar de liston rojo y alcance a visualizar un dije círcular, con formas, letras hebreas y un calduseo.
14 de abril de 2022
El último encuentro fue bajando del metro Balderas iba rumbo al Centro de la Imagen a curso donde según el ponente propina que estamos en constante exceso de realidad, es obvio el caos de la ciudad aparenta realidad,
el último portador iba cerca de mí, traía un anillo y pulseras con llaves creo que el anillo era de Salomón patrón de los Demonios y una llave de San Benito, bajamos al mismo tiempo del vagón trate de seguirle y verifique, estaba tatuado con varios símbolos.
La magia está latente en la vida, solo es una manera de desdoblar la realidad, adjunto pruebas, además de que ahora yo porto el anillo.
0 notes
jgmail · 7 months ago
Text
Nicola Cospito: Europa necesita fuerzas que luchen contra el viejo orden mundial y muestren sensibilidad ante los nuevos horizontes geopolíticos
Tumblr media
Por Eren Yeşilyurt
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Tras iniciar esta serie de entrevistas sobre la revolución conservadora, me di cuenta de que no conocemos a los intelectuales italianos. Hay distintos pozos intelectuales que se acumulan de forma diferente en el Mediterráneo. Con Cospito hablamos la revolución conservadora en la naciente derecha y de Evola.
¿Puede presentarse a nuestros lectores en Turquía?
Nací en Taranto, Apulia, en 1951 y vivo en Roma. Me licencié en Literatura Moderna con las máximas calificaciones. Soy periodista independiente, traductor, conferenciante y conocedor de la lengua y la cultura alemanas. Soy autor de varias publicaciones. Enseñé Historia y Filosofía en institutos durante 38 años y fui profesor adjunto de Historia de las Doctrinas Políticas en la Universidad E-Campus. Soy autor del libro I Wandervögel, ahora en su tercera edición (más una en español), con el que introduje al público italiano en la historia del Movimiento Juvenil Alemán de principios del siglo XX. Junto con el historiador alemán Hans Werner Neulen, publiqué Julius Evola nei documenti segreti del Terzo Reich y Salò-Berlino, l’alleanza difficile. Entre otras publicaciones, podría mencionar Nazionalpatriottici y Walter Flex, una generazione in armi. Con la Fundación Evola publiqué Julius Evola nei documenti segreti dell’Ahnenerbe y Julius Evola nei documenti segreti delle SS. Dirigí la revista de historia, política y cultura Orientamenti. Actualmente estoy traduciendo del alemán la monumental bibliografía del volumen Die Konservative Revolution in Deutschland del historiador Armin Mohler.
Evola es conocido en Turquía como miembro de la escuela tradicionalista. La influencia de Evola en la derecha italiana me sorprendió al investigar sobre él. ¿Cómo influyó Evola en la derecha italiana? ¿Cómo se convirtió en una figura tan importante?
Evola fue y sigue siendo en Italia uno de los principales inspiradores no sólo de los intelectuales de derechas, sino también de los círculos políticos tradicionalistas, tanto antes como después de la Segunda Guerra Mundial. Autor de numerosas publicaciones traducidas a varios idiomas, antes de la guerra ejerció su influencia sobre todo con obras como «Diorama filosofico», suplemento del diario «Il Regime Fascista». Teoria dell’individuo assoluto (1930), L’uomo come potenza (1927), La tradizione ermetica (1931), Rivolta contro il mondo moderno (1933) y, después de la guerra, con ensayos de gran profundidad como Cavalcare la tigre (1961), Gli uomini e le rovine (1953), Maschera e volto dello spiritualismo contemporaneo (1949).
Partiendo de un idealismo hegeliano, visto, sin embargo, en clave romántica, influido por el pensamiento de Nietzsche, en la exaltación de un «individuo» absolutizado por una profunda autoconciencia sublimada por la predisposición a la acción, Evola llama la atención sobre el mundo de la Tradición caracterizado en la remota antigüedad por valores fundados en una jerarquía aristocrática (basada en las virtudes), en una espiritualidad «solar», viril, límpida, orgullosa, en una visión orgánica del Estado, frente al mundo decadente, liberal, democrático, oscuro, nacido del Kali Yuga y que acentuó su decadencia con el advenimiento de la Revolución Francesa y la modernidad en la que el hombre se convirtió en esclavo del «demonio de la economía», perdiendo contacto con una civilización superior. Sobre todo, Rivolta contro il mondo moderno y Gli uomini e le rovine, pero también el breve ensayo Orientamenti, se han convertido en una especie de Biblia para quienes han querido emprender una acción de ascensión, de búsqueda de los horizontes del espíritu, yendo a ocupar un campo de batalla que nunca podrá ser conquistado ni ocupado por enemigo alguno. Las páginas de Orientamenti, como se escribió recientemente en la revista IL CINABRO, penetran en el corazón del lector y trazan una dirección, una orientación a seguir, despertando ideales de gran fuerza. Rutilio Sermonti, uno de los líderes del Movimiento del Nuevo Orden, la formación más inspirada por las enseñanzas de Evola, dijo: “Al leer a Evola, no descubrí a Evola, sino a mí mismo. Y no hay regalo más precioso que éste”. Frente a la obra destructora del mundo moderno, Julius Evola lanza su consigna: “una sola cosa es mantenerse en pie en un mundo de ruinas”. Hoy, pues, asistimos a un «Renacimiento de Evola» que también se refleja en el pensamiento de Alexander Dugin, quien, junto a las nuevas fronteras geopolíticas, contempla la búsqueda de una nueva dimensión espiritual que contraste con los falsos mitos e iconos del mundo democrático liberal, inspirándose en las ideas de Julius Evola.
En la Alemania del siglo XIX, ¿qué llevó al nacimiento en el espíritu alemán del movimiento Wandervogel y otros movimientos similares? ¿Quiénes fueron las figuras más importantes de este periodo y qué impacto tuvieron sus ideas en la Alemania moderna?
El movimiento Wandervögel, también conocido como Jugendbewegung (Movimiento Juvenil) toma su nombre de un poema del escritor romántico Joseph von Eichendorff. El movimiento nació en Berlín como un círculo de estudiantes taquígrafos dedicados a las Wanderungen (grandes paseos por los bosques y valles alemanes). La historia de los Wandervögel comenzó a finales del siglo pasado, en torno a 1896 para ser exactos. Según algunos historiadores, que sólo ven en las aves migratorias alemanas un movimiento de rebelión contra el rígido y esquemático sistema escolar de la época guillermina, terminó en 1914 en vísperas de la Primera Guerra Mundial, según otros en 1933 con la Machtübernhame, la toma del poder por los nacionalsocialistas, y finalmente otros que opinan que no puede considerarse definitivamente acabado. Todos, sin embargo, coinciden en reconocer la extraordinaria importancia y trascendencia de este movimiento juvenil, cuyo conocimiento es indispensable para comprender e interpretar correctamente las radicales transformaciones psicológicas, políticas y sociales que caracterizaron a Alemania en los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del XX. Fundado por Hermann Hoffmann, estudiante de la Universidad de Berlín, el movimiento conoció varios líderes que se fueron alternando, el más influyente de los cuales fue Karl Fischer, que le imprimió un gran dinamismo al promover su fuerte expansión por toda Alemania. El mayor historiador de la Jugendbewegung fue Hans Blüher, que le dedicó varios libros. Memorable fue el gran encuentro de 1913 en el monte Meissner, en el que participaron más de dos mil jóvenes. En esta reunión se trazaron los caminos para la reforma de la vida: la lucha contra el alcohol, el tabaco, el redescubrimiento de lo sagrado en la naturaleza, el realce de la identidad nacional germánica y se trazaron las líneas para una nueva pedagogía. La comprensión del fenómeno Wandervogel no sería posible sin tener en cuenta que hunde sus raíces más profundas en el movimiento romántico de principios del siglo XIX y en el misticismo nacional-patriótico que impregnaba el alma de la juventud alemana en la época de las guerras de liberación, cuando los estudiantes estaban en primera fila en la cruzada contra Napoleón. Es así como en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial la atención de investigadores y estudiosos se centró en la historia alemana de los últimos doscientos años, con la intención específica, por parte de algunos, de identificar en la cultura romántica, anti-ilustración y anti-racionalista de las primeras décadas del siglo XIX como los orígenes de este fenómeno, lo que George L. Mosse denominó «la crisis de la ideología alemana» y que encontró su máxima expresión en las dimensiones y formas políticas del totalitarismo nacionalsocialista.
Cuando uno piensa en «fascismo», suele pensar en Hitler y los nacionalsocialistas. ¿Qué distingue al fascismo italiano, representado por Mussolini, del fascismo alemán?
El fascismo, en comparación con el nacionalsocialismo, puede presumir del mérito de la primogenitura en el nacimiento de un movimiento que se propuso inmediatamente la creación de un Estado del bienestar capaz de poner en el centro la justicia distributiva y los intereses de los ciudadanos, restableciendo la primacía de la política sobre la economía. Mussolini demostró su determinación cuando en 1926, frente a la especulación financiera internacional, fijó por autoridad el tipo de cambio de la libra esterlina, que entonces era la moneda de referencia, en 90 liras. Esta medida salvó a Italia de la crisis de 1929, cuando se hundió la bolsa de Wall Street. A este respecto, sin embargo, cabe señalar que ambos movimientos tenían ciertamente mucho en común en cuanto a la superación de las ideologías del siglo XIX, la aversión al marxismo y sus principios clasistas, el rechazo de toda visión materialista y antipatriótica, y la necesidad de forjar un hombre nuevo con una identidad fuerte. El fascismo en Italia se distinguió por sus obras públicas. Aún hoy es posible contemplar con asombro y admiración la impresionante obra arquitectónica del fascismo, con su apertura a una visión aireada del urbanismo basada en la exaltación de los grandes espacios. Muchas fueron las ciudades fundadas por el Régimen de Mussolini que aún hoy muestran su solidez incluso ante desastres naturales. A diferencia del nacionalsocialismo, el fascismo, si bien exaltaba el pasado y la romanidad imperial, no se caracterizaba por el mito de la sangre y la raza aria, que, en cambio, desempeñaron un papel destacado en Alemania. Del mismo modo, las leyes raciales de 1938, aprobadas en un momento de aislamiento internacional y acercamiento a Alemania, no atrajeron a la población italiana, que nunca fue antisemita. El antisemitismo quedó confinado a estrechos círculos intelectuales reunidos en torno a Giovanni Preziosi y su revista «La vita italiana». Incluso durante los 600 días de la República Social Italiana, los alemanes no se fiaban de los fascistas en su gestión de la cuestión judía y seguían desconfiando mucho de los italianos.
Los revolucionarios conservadores de Alemania se llamaban a sí mismos «revolucionarios conservadores» para distinguirse de los nacionalsocialistas y los fascistas. ¿Dónde se cruzaron y separaron los caminos de la revolución conservadora del fascismo y el nacionalsocialismo?
El movimiento de la Revolución Conservadora nació oficialmente en Alemania con la difusión de las ideas del escritor Arthur Moeller van den Bruck. Fue él quien tradujo por primera vez al alemán todas las obras de Dostoievski. Su obra más importante fue «Das Dritte Reich», en la que hacía una crítica radical de los principios democráticos liberales y abogaba por el nacimiento de una nueva Alemania imperial. En realidad, Moeller van den Bruck, que sigue siendo el principal exponente del movimiento, no hizo más que recoger lo que ya habían elaborado en la segunda mitad del siglo XIX pensadores como Paul de Lagarde y Julius Langbehn, lo que habían enunciado Arthur de Gobineau y Richard Wagner con su círculo de Bayreuth, Stefan George y otros intelectuales nacionalistas. La Revolución Conservadora, como bien ha observado Armin Mohler en su ensayo titulado «Die Konservative Revolution in Deutschland» (La Revolución Conservadora en Alemania), reunió de hecho a muchos movimientos intelectuales similares pero diferentes, incluidos en particular los «völkische», los «bündische», los nacional-conservadores, los federalistas, los monárquicos, los nacional-revolucionarios, los nacional-bolcheviques, pero también los esoteristas y los antisemitas extremos. La revolución conservadora se extendió no sólo por Alemania, sino también por Austria y Suiza, y estuvo representada por pensadores de la talla de Carl Schmitt, Oswald Spengler, los hermanos Jünger, pero también Max Weber, Max Scheler, Ludwig Klages y Hugo von Hofmannsthal. El movimiento contaba en sus filas con historiadores, geógrafos, estudiosos de la historia del arte, narradores, poetas y todo tipo de intelectuales, y estaba apoyado por numerosas revistas culturales y la colaboración de varias editoriales. Los revolucionarios conservadores, aunque se anticiparon a las exigencias del nacionalsocialismo – era también la época del Cuerpo de Franconia, el Stahlhelm y otras organizaciones paramilitares que lucharon para evitar que Alemania perdiera más territorios tras el «Diktat» de Versalles –, con su enfoque en el redescubrimiento del espíritu germánico con su cultura campesina, vinculada al «Blut und Boden», se desmarcaron o incluso contrastaron con él con el paso del tiempo. Hasta cierto punto, quizá los revolucionarios conservadores expresaron posturas más marcadas que el nacionalsocialismo en el tema de las raíces, pero al mismo tiempo, aunque rechazaban los principios democráticos liberales, no simpatizaban del todo con Hitler al considerar la figura del Führer, una función sustituible en un nuevo sistema político. Esta idea no podía dejar de generar tensiones. Del mismo modo, a menudo estaban atentos a instancias místico-esotéricas que chocaban con el pragmatismo político del NSDAP. Esto también les separaba del fascismo italiano, más atento a las necesidades sociales y populares.
La derecha crece en Europa.  Si miramos más de cerca, vemos que se trata de conservadores liberales. ¿Es realmente la «derecha» lo que está surgiendo en Europa o se trata de movimientos integrados al sistema mundial?
Es cierto que la derecha crece en Europa, pero a veces aparece como una derecha invertebrada, por utilizar las palabras del pensador español Miguel de Unamuno. Una derecha débil en su contenido y anticuada en su propia denominación. Hoy, derecha e izquierda no significan casi nada y ya no expresan correctamente las fuerzas en la escena política. El mundo actual se caracteriza por el enfrentamiento entre liberales y antiliberales, entre los defensores del viejo mundo unipolar, consolidado tras la caída del Muro de Berlín, y los que en cambio han comprendido la necesidad de abrirse a una nueva dimensión multipolar que deje de lado el supremacismo estadounidense y cree nuevos equilibrios mundiales. El mundo está cambiando y el nacimiento de los BRICS es una prueba de ello. El dólar está en crisis, pero la derecha no lo ha entendido. También es un escándalo el apoyo a Israel y al genocidio criminal del pueblo palestino. La derecha no estigmatiza lo suficiente la insuficiencia de la Unión Europea y el apoyo a Zelenski no es más que un favor a la «guerra de poderes» que quieren los estadounidenses para mantener a Europa atada de pies y manos. La OTAN es un factor desestabilizador en el mundo y en Italia, por ejemplo, el gobierno de Meloni actúa como plenipotenciario de Estados Unidos, poniendo en grave riesgo la seguridad de la nación. Italia alberga alrededor de 120 bases estadounidenses sobre las que el gobierno no tiene ninguna jurisdicción. En caso de conflicto mundial, seríamos los primeros en sufrir las nefastas consecuencias. Por lo tanto, el Gobierno de Meloni no es en absoluto soberanista como algunos, equivocadamente, siguen pensando. El único que se salva es Victor Orban, sin duda el más inteligente y sagaz de los dirigentes europeos. En Europa hacen falta fuerzas que luchen contra el viejo orden mundial y muestren sensibilidad ante los nuevos horizontes geopolíticos, por ejemplo, el proyecto de Eurasia que reclama nuevas alianzas y nuevos pactos empezando por una Unión Mediterránea en la que Turquía, por ejemplo, podría desempeñar un papel absolutamente importante.
0 notes
lavoz22com · 7 months ago
Text
colocan director interino en distrito educativo de navarrete.
Las autoridades del Ministerio de Educación posesionaron hoy al profesor Antonio Polanco Álvarez como el nuevo director del distrito educativo 08-07 con asiento en el municipio de Navarrete.Polanco, quien desempeñaba el cargo de director adjunto de dicho distrito fue designado en la mañana de hoy en condición de director interino de dicha dependencia educativa.El posicionamiento del nuevo…
0 notes
i-alcocer · 7 months ago
Text
"Si te indigna, lo vas a compartir..."
Según un reciente estudio de la Universidad Northwestern (en Illinios, E.U.), la gente compartir�� información errónea que provoque “indignación moral”... Pueden darse cuenta de que no es verdad, pero si se sienten indignados por ello, lo compartirán de todos modos.
“...Quizá sea el entorno de las redes sociales. Quizá no entiendan las noticias o las fuentes la confundan. Pero lo que descubrimos es que cuando el contenido provoca indignación, la gente lo comparte constantemente sin siquiera hacer clic en el artículo”. Brady es coautor de un estudio sobre cómo la desinformación explota la indignación para propagarse en línea...", afirma William J. Brady, investigador del estudio. William es profesor adjunto de Gestión y Organizaciones. Su investigación examina la dinámica de las emociones a nivel de redes sociales y sus consecuencias para el comportamiento grupal.
La rápida propagación de información errónea en las redes sociales se ha explicado generalmente por algo que podríamos llamar una teoría del error: la idea de que las personas comparten información falsa por error. En base a eso, la mayoría de las soluciones al problema de la desinformación se basaban en incitar a los usuarios a centrarse en la precisión y pensar detenidamente si realmente querían compartir historias de fuentes dudosas. Sin embargo, esos estímulos no han funcionado muy bien. Para llegar a la raíz del problema, el equipo de Brady analizó datos que rastreaban más de un millón de enlaces en Facebook y casi 45.000 publicaciones en Twitter de diferentes períodos que van desde 2017 a 2021... El estudio es otro gran ejemplo de cómo los algoritmos de algunas plataformas digitales (si no es que todas) nos afectan en nuestros estados emocionales, ideas, e incluso acciones. Y no para bien precisamente. Claro, tengamos presente que todo esto ocurre solo con modos de comportamientos que se observan únicamente en el entorno de las redes sociales. Pero eso no es decir poco, considerando que en países como México o Colombia, la gente pasa en promedio casi la cuarta parte de su día metida en redes (según estudios). No se preocupen amigos, tenemos todavía las otras 3 cuartas partes del día par sentirnos "no controlados"... si eso les consuela. No debería, tomando en cuenta la cada vez mayor adicción de los jóvenes al celular. Se los digo y no me creen: esos aparatitos que todos tiene en la mano son el grillete de esta era.
https://arstechnica.com/science/2024/12/people-will-share-misinformation-that-sparks-moral-outrage/
0 notes
liberaldecastilla · 2 months ago
Text
0 notes
funcicuqui · 8 months ago
Text
Localizando los ODS en Fuenlabrada
#agenda2030
En vista del contenido del módulo, en el que nos explican el concepto de la Agenda Urbana Española y su influencia en los municipios he visto interesante comentar una Administración muy cercana para mí y que considero pionera en las políticas palanca para la implementación de los ODS, como es el caso del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Es así, que esta ciudad está impulsando su propio Plan de Acción bajo cuatro objetivos principales, alineados con los ODS: Una ciudad habitable, inclusiva, inteligente y adaptada al cambio climático.
Tumblr media
En primer lugar, en la fase de diagnóstico (análisis participativo previo), comentar algunas de las conclusiones que se dieron en base a estos objetivos estratégicos marcados, como es el caso de la vivienda (obj. 8) que dado el problema real que supone y el desafío para las ciudades, Fuenlabrada apuesta, por ejemplo, por posibles ámbitos de construcción de vivienda y aumentar su oferta en áreas industriales obsoletas. Del mismo modo, continuar con la tasa a las viviendas vacías, debido a la alta necesidad en el mercado.
Una propuesta interesante en base al obj. 10, de gobernanza, es la postura del Ayuntamiento para fomentar el asociacionismo en el municipio, fomentando el trabajo transversal entre partes y cogobernar. Sin duda, este es un modelo que se creía caduco y veo esencial para la transparencia y la democracia actualmente.
En base a esto, Fuenlabrada ha adquirido un Plan de Acción muy valiente y atractivo, que lo adjunto a continuación:
Tumblr media
Así, encontramos que la participación es el eje que mueve esta Agenda, promoviendo encuestas ciudadanas, sentarse con los agentes sociales o contrastar propuestas con todos los grupos políticos. Para terminar, ¿qué proyectos se pueden llevar a cabo en línea con lo que nos pide la Agenda 2030?
Pues bueno, existen actuaciones muy notables como la implantación del modelo circular en la gestión de residuos, optimizando y regenarando nuestro paisaje natural (ODS 11); la creación de una infraestructura verde local, conectando zonas verdes urbanas y proteger las zonas agrícolas (ODS 15); y también, alineados al ODS 7 en relación con la energía asequible y no contaminante, se potencia la eficiencia energética y la accesibilidad de las viviendas, introduciendo, por ejemplo, infraestructuras para vehículos eléctricos y bicicletas dotadas de paneles fotovoltaicos. Sin duda, este marco estratégico y el establecimiento del marco temporal resulta muy beneficioso para los habitantes de la ciudad y cumplen con lo previsto en la Agenda 2030.
Por último, y para ejemplarizar un proyecto potente, el “Paseo del tren en Fuenlabrada” lo considero una aspiración alineada con los ODS y del que deberían seguir diferentes ciudades. ¿Por qué? La vía del ferrocarril supone una herida en el entramado urbano, pues divide la ciudad en dos. En vista de esto, la solución planteada dispone de nuevos espacios urbanos, verdes, que atraviesen la ciudad y cuyo proyecto, en fase de implementación cuenta con la participación ciudadana a través del Foro de Agenda Urbana 2030, contando con Renfe-ADIF, asociaciones ciudadanas, alumnos y profesores de la Rey Juan Carlos, profesionales, entre otros, estimulando el debate y la cogobernanza para la construcción del espacio, así como de la futura reurbanización del entorno.
0 notes
clipurbano · 8 months ago
Text
Llamado a concurso para cubrir tres cargos de Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Derecho de la UNLP
/Fuente: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP/ Llamado a concursos de oposición y antecedentes para cubrir 3 cargos de Profesor Adjunto Ordinario -con dedicación simple. La inscripción a los concursos convocados en la presente se realizará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales entre los días 11 de noviembre y 11 de diciembre de 2024. La inscripción se realizará…
0 notes