#Plan Pyme
Explore tagged Tumblr posts
mediazaragoza · 2 years ago
Text
Tumblr media
Diseño Web Plan Pyme
0 notes
frociaggina97 · 8 months ago
Text
asi y todo todavía no puedo conseguir un laburo fuera del que tengo con mi viejo que no me paga xq se cree tan elon musk que es capaz de agarrar una CARNICERIA que debe ser de los unicos comercios que manejandolos vivis bien y dijo ujuj si manejo todo para el culo uwu y cuando saco un prestamo su plan de pago era no pagarlo. despues ve a este BURRO en la tele y dice este enano olor a caca seca me va a hacer millonario!!! estoy a 2 pasos de dejar de estudiar y dedicarme a vender el ogt con tal de salir de mi casa porque soy yo la que esta intentando manejarle las cuentas GRATIS e incluso asi se las arregla para cagarla. ahora si le cierra la pyme quedamos en la miseria y que hago me cago de risa? si. no sos un empresario que mañana se va a volver millonario tenes una carniceria en quilmes oeste y un auto con el retrovisor agarrado con clavos te van a coger a vos y a mi genio
5 notes · View notes
antoniovchanal · 26 days ago
Text
Tumblr media
Esta guía te ayudará a comprender la importancia de un presupuesto de marketing digital bien definido, y te proporcionará las herramientas necesarias para optimizar tu inversión y alcanzar tus objetivos comerciales. En el mundo empresarial actual, el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para el crecimiento y el éxito. Sin embargo, para muchas PYMES, la asignación de un presupuesto de marketing digital puede ser un desafío. ¿Cuánto invertir? ¿En qué canales? ¿Cómo optimizar el retorno de la inversión?   ¿Por qué es importante un presupuesto de marketing digital? Un presupuesto de marketing digital te permite: Planificar tus acciones: Definir tus objetivos, estrategias y canales de marketing. Asignar recursos de forma eficiente: Priorizar las acciones que generarán mayor impacto. Controlar tus gastos: Evitar gastos innecesarios y asegurar que tu inversión se utiliza de forma responsable. Medir el retorno de la inversión (ROI): Evaluar la efectividad de tus campañas y optimizar tu estrategia. Adaptarte a los cambios: Ajustar tu presupuesto en función de los resultados y las nuevas oportunidades.   Pasos para crear un presupuesto de marketing digital 1. Define tus objetivos de marketing: ¿Qué quieres lograr con tu inversión en marketing digital? ¿Aumentar el conocimiento de tu marca? ¿Generar leads? ¿Impulsar las ventas? Tus objetivos deben ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos) para que puedas medir tu progreso y evaluar el éxito de tus acciones. Ejemplos de objetivos: Aumentar el tráfico del sitio web en un 20% en los próximos seis meses. Generar 100 leads cualificados al mes a través de campañas de email marketing. Aumentar las ventas online en un 15% este año. 2. Identifica tus canales de marketing: ¿Qué canales de marketing digital utilizarás para alcanzar tus objetivos? ¿Redes sociales? ¿SEO? ¿SEM? ¿Email marketing? ¿Marketing de contenidos? Cada canal tiene sus propios costes y beneficios. Investiga y elige los canales más adecuados para tu público objetivo y tu presupuesto. Ejemplos de canales de marketing: Sitio web: Diseño, desarrollo, mantenimiento, hosting. SEO: Investigación de palabras clave, optimización on-page y off-page. SEM: Campañas de publicidad en Google Ads, Facebook Ads, etc. Redes sociales: Gestión de perfiles, creación de contenido, publicidad en redes sociales. Email marketing: Herramientas de email marketing, diseño de plantillas, creación de contenido. Marketing de contenidos: Creación de artículos de blog, ebooks, infografías, videos, etc. 3. Estima los costes: Una vez que hayas definido tus objetivos y canales de marketing, es hora de estimar los costes. Investiga los precios de las herramientas, servicios y recursos que necesitas. Ejemplos de costes: Herramientas de marketing: Suscripciones a plataformas de email marketing, SEO, análisis web, etc. Servicios de marketing: Diseño web, desarrollo de contenido, gestión de redes sociales, consultoría SEO, etc. Publicidad online: Presupuesto para campañas en Google Ads, Facebook Ads, etc. Creación de contenido: Costes de producción de videos, diseño gráfico, redacción de artículos, etc. 4. Asigna tu presupuesto: Distribuye tu presupuesto entre los diferentes canales y acciones de marketing. Prioriza las acciones que generarán mayor impacto en tus objetivos. Puedes utilizar una hoja de cálculo para organizar tu presupuesto y asignar recursos a cada categoría. Ejemplo de asignación de presupuesto: Categoría Presupuesto Sitio web 2.000€ SEO 1.000€ SEM 500€ Redes sociales 500€ Email marketing 250€ Marketing de contenidos 750€ Total 5.000€ 5. Monitoriza y ajusta tu presupuesto: Una vez que hayas implementado tu plan de marketing digital, es importante monitorizar tus resultados y ajustar tu presupuesto en función de tu progreso. Utiliza herramientas de análisis web para rastrear el tráfico de tu sitio web, el comportamiento de los usuarios y el rendimiento de tus campañas. Herramientas de análisis web: Google Analytics Google Search Console Facebook Analytics Si una campaña no está generando los resultados esperados, puedes ajustar tu presupuesto o cambiar tu estrategia. Consejos para optimizar tu presupuesto de marketing digital Prioriza las acciones más rentables: Concéntrate en las acciones que te generen mayor retorno de la inversión (ROI). Aprovecha las herramientas gratuitas: Existen muchas herramientas de marketing digital gratuitas que pueden ser muy útiles para las PYMES. Crea contenido de alta calidad: El contenido de valor es esencial para atraer y fidelizar a tu audiencia. Optimiza tu sitio web para SEO: Un buen posicionamiento en buscadores te ayudará a atraer tráfico orgánico. Utiliza las redes sociales de forma estratégica: Crea perfiles en las plataformas más relevantes para tu negocio y comparte contenido atractivo que genere interacción. Implementa una estrategia de email marketing: El email marketing es una herramienta efectiva para comunicarte con tus clientes y prospectos. Monitoriza tus resultados y ajusta tu estrategia: El marketing digital es un proceso dinámico. Analiza los resultados que obtienes, identifica áreas de mejora y ajusta tu estrategia en consecuencia.   Errores comunes al definir un presupuesto de marketing digital No definir objetivos claros: Sin objetivos definidos, es difícil asignar un presupuesto de forma eficiente. No investigar los costes: Es importante tener una idea realista de los costes de las diferentes acciones de marketing. No monitorizar los resultados: Si no monitorizas tus resultados, no podrás saber si tu inversión está generando un retorno. No ajustar el presupuesto: Tu presupuesto debe ser flexible y adaptarse a los cambios del mercado.   Conclusión Un presupuesto de marketing digital bien definido es esencial para el éxito de cualquier PYME. Al seguir los pasos de esta guía y optimizar tu inversión, podrás alcanzar tus objetivos comerciales y maximizar el impacto de tus acciones de marketing. Read the full article
0 notes
proyectopolismx · 27 days ago
Text
Software de gestión para ventas y marketing
¿Sabías que un buen software de gestión enfocado a ventas y marketing puede transformar la forma en que tu empresa crece? Imagina gestionar todos tus proyectos y campañas de marketing en una sola plataforma, optimizando cada etapa del proceso de ventas. En Proyectopolis, te ofrecemos esta herramienta todo-en-uno para que tu empresa logre resultados medibles y efectivos.
Tumblr media
¿Por qué elegir un software de gestión para ventas y marketing?
Elegir un software de gestión es clave para mejorar la eficiencia y los resultados de tu negocio. Proyectopolis centraliza todas las funciones de ventas y marketing, permitiendo que tu equipo tenga acceso a información en tiempo real. De esta manera, puedes tomar decisiones rápidas y mejorar la relación con tus clientes.
Además, con un sistema integrado, es más fácil alinear tus equipos de marketing y ventas, mejorando la comunicación y los resultados. Es una herramienta esencial para optimizar procesos y maximizar esfuerzos.
Características de este software de gestión
Las características son la clave para conseguir mejores resultados. A continuación, te presentamos algunas de las funcionalidades esenciales que te ofrecerá Proyectopolis:
Automatización de marketing. Reduce el tiempo invertido en tareas repetitivas.
Herramientas de análisis. Mide y ajusta tus estrategias de marketing en tiempo real.
Gestión de datos de clientes. Personaliza tu acercamiento a cada cliente.
Integración de equipos. Mejora la colaboración entre los equipos de ventas y marketing.
Todo esto en una plataforma fácil de usar que conecta tus datos y facilita la toma de decisiones.
Beneficios para tu negocio
El uso de un software de gestión para ventas y marketing puede generar una serie de beneficios para tu negocio que se reflejan directamente en los resultados. Proyectopolis te ofrece ventajas clave que transformarán la manera en que manejas tus proyectos y campañas.
Aumenta las ventas con datos inteligentes
Gracias al análisis de datos, podrás identificar las estrategias que están funcionando y ajustar las que no. Con herramientas de medición de marketing, Proyectopolis te permitirá ajustar en tiempo real tus esfuerzos, lo que se traduce en un aumento significativo en tus ventas. Tener acceso a datos de manera centralizada y organizada te da la ventaja de tomar decisiones basadas en hechos, no en suposiciones.
Mejora la segmentación y personalización de campañas
La segmentación adecuada de tu público objetivo es fundamental para el éxito de cualquier campaña. Con Proyectopolis, podrás personalizar las estrategias de marketing según las características y comportamientos de tus clientes potenciales. Esto optimiza tus esfuerzos y asegura que el mensaje correcto llegue a las personas adecuadas, en el momento justo.
Reduce errores y mejora la eficiencia operativa
Una de las grandes ventajas de usar un software de gestión es la reducción de errores humanos. Al automatizar el proceso de ventas y marketing, los equipos pueden centrarse en tareas de mayor valor, como la interacción directa con clientes, mientras que el software se encarga de organizar y ejecutar los procesos más repetitivos.
Empieza hoy mismo con nuestro software de gestión
Fácil configuración y adaptación a tu negocio
Sabemos que cada empresa tiene sus propias necesidades. Por eso, nuestro software de gestión se adapta fácilmente a tu modelo de negocio. La configuración es sencilla y te guía paso a paso para que puedas comenzar a gestionar tus proyectos y procesos sin complicaciones. No importa el tamaño de tu empresa, nuestra plataforma se ajusta a ti.
Tumblr media
Planes de precios flexibles para todo tipo de empresa
En Proyectopolis, ofrecemos planes de precios flexibles, diseñados para que cualquier tipo de empresa pueda aprovechar nuestras herramientas. Desde las pymes hasta grandes corporativos, tenemos la solución perfecta para ti. Escoge el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y empieza a mejorar la eficiencia de tus procesos.
Soporte 24/7 para asegurar tu éxito
Nuestro compromiso no termina con la implementación del software. Ofrecemos soporte 24/7 para que siempre tengas la ayuda que necesitas. Estamos aquí para asegurarnos de que tu experiencia con nuestro software sea exitosa.
Los buenos resultados comienzan con Proyectopolis
En Proyectopolis, entendemos que cada negocio es único. Por eso, ofrecemos un software de gestión para ventas y marketing flexible, diseñado para adaptarse a las necesidades de tu empresa. Con nuestras herramientas de análisis y la integración de todas las áreas de ventas y marketing, tendrás el control total sobre tu estrategia digital.
Además, no solo gestionamos ventas y marketing, sino también proyectos, para que puedas medir y mejorar cada proceso de tu negocio.
0 notes
wtcmonterreymx · 2 months ago
Text
Formación de PYMES con consejos para crear una empresa sólida
Si eres el dueño de una PYME o te encargas de las relaciones públicas en una gran empresa, sabes que la formación es clave para el éxito. Formar a tu equipo y adquirir nuevas habilidades son acciones esenciales para mantener tu empresa competitiva y en constante crecimiento. 
En el WTC Monterrey, puedes acceder a programas de formación gratuitos para PYMES que te permitirán impulsar tu negocio con nuevas habilidades y conocimientos.
Tumblr media
Con el objetivo de fortalecer las PYMES, el WTC Monterrey ofrece recursos para optimizar tu empresa, como capacitaciones, asesorías y espacios de networking. A continuación, te explicamos cómo estos programas pueden ser la clave para crear una empresa sólida.
La importancia de la formación para el crecimiento de PYMES
Formar tu PYME de manera continua no es solo una buena práctica, es una necesidad para la supervivencia empresarial. A través de la formación, los dueños de PYMES y sus colaboradores pueden adquirir habilidades esenciales, actualizar sus conocimientos y aprender mejores prácticas para mejorar su gestión.
En el WTC Monterrey, encontrarás cursos que abarcan desde la formalización de PYMES hasta la creación de un plan de negocios. Estos son algunos de los temas que podrás aprender:
Cómo formalizar tu PYME y cumplir con todos los requisitos legales para operar correctamente.
Cómo desarrollar un plan de negocios para PYMES, estableciendo una guía clara que te permita alcanzar tus objetivos.
Habilidades de liderazgo y comunicación para liderar un equipo con eficacia.
Capacitación gratuita para PYMES en WTC Monterrey
Uno de los aspectos más importantes de la formación para PYMES es la capacitación gratuita. Sabemos que, como PYME, el presupuesto para capacitación puede ser limitado. En WTC Monterrey, ofrecemos capacitación sin costo para ayudarte a desarrollar nuevas habilidades sin afectar tu presupuesto.
Nuestra oferta de formación incluye:
Cursos y talleres prácticos: Desde habilidades de liderazgo hasta estrategias financieras, cada curso está diseñado para ayudar a tu empresa a crecer.
Asesoría personalizada: Puedes agendar una sesión de asesoría personalizada que te ayude a resolver problemas específicos de tu negocio.
Café con Expertos: Espacios de networking a través de nuestro programa Café con Expertos, donde podrás conectar con otros empresarios y especialistas.
Plan de negocios para PYMES: La hoja de ruta hacia el éxito
El desarrollo de un plan de negocios es fundamental para cualquier PYME. Esta herramienta te permitirá definir la visión y los objetivos de tu empresa, así como cómo alcanzarlos. 
Beneficios de un plan de negocios para tu PYME
Claridad en los objetivos: Define metas claras y establece estrategias para alcanzarlas.
Evaluación de riesgos: Identifica los riesgos potenciales y planifica cómo mitigarlos.
Atracción de inversores: Un buen plan de negocios te permitirá presentar tu empresa de manera atractiva a posibles inversores o socios.
Tumblr media
Puedes acceder a nuestros recursos sobre capacitación para PYMES para aprender a desarrollar un plan de negocios que sea una verdadera hoja de ruta hacia el éxito.
Asesoría y acompañamiento para la formación de PYMES
En WTC Monterrey, entendemos que cada empresa es única y enfrenta retos diferentes. Por eso, además de los cursos, también ofrecemos asesoría personalizada. Nuestros expertos están listos para ayudarte a:
Resolver problemas específicos que estás enfrentando.
Identificar áreas de oportunidad en tu empresa.
Crear estrategias personalizadas para fortalecer tu negocio.
Con la asesoría del WTC Monterrey, podrás contar con un acompañamiento que te guíe en la toma de decisiones críticas para el crecimiento de tu PYME.
Impulsa tu PYME con la formación adecuada en el WTC Monterrey
La formación de PYMES es fundamental para que tu empresa crezca de manera sostenible y competitiva. En el WTC Monterrey, tienes acceso a programas de formación gratuitos que te ayudarán a adquirir nuevas habilidades, formalizar tu negocio, crear un plan de negocios y hacer crecer tu red de contactos. 
Conoce más sobre nuestras capacitaciones para PYMES y comienza hoy a impulsar tu empresa hacia el éxito.
0 notes
haroldliliunian · 6 months ago
Text
Descubre Cómo Mejorar la Ciberseguridad en las PYMEs
En el mundo actual, el mantenimiento informático es una pieza clave para garantizar la eficiencia y continuidad de las operaciones empresariales. Sin importar el tamaño de la empresa, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones, mantener la infraestructura tecnológica en óptimas condiciones es esencial para evitar problemas que pueden interrumpir el flujo de trabajo. En este artículo, descubriremos cómo puedes mejorar el mantenimiento informático en empresas y asegurar que tu tecnología funcione de manera efectiva.
Tumblr media
La Importancia del Mantenimiento Informático
El mantenimiento informático no solo implica la reparación de fallos o el reemplazo de hardware dañado. Se trata de un proceso continuo que abarca la gestión proactiva de los sistemas, la prevención de problemas y la optimización del rendimiento general. Un buen mantenimiento asegura que todos los componentes tecnológicos funcionen correctamente, que los datos estén protegidos y que la empresa pueda operar sin contratiempos.
Establecer un Plan de Mantenimiento Proactivo
Un plan de mantenimiento proactivo es fundamental para evitar problemas antes de que ocurran. Esto incluye:
Evaluación Regular del Sistema: Realiza auditorías periódicas de tu infraestructura tecnológica para identificar áreas de mejora. Esto puede incluir revisiones de hardware, software y redes.
Actualizaciones y Parches: Mantén todos los sistemas actualizados con los últimos parches de seguridad y actualizaciones de software. Las actualizaciones regulares pueden prevenir vulnerabilidades y asegurar el buen funcionamiento del sistema.
Monitoreo Continuo: Implementa herramientas de monitoreo que puedan detectar problemas potenciales antes de que afecten el rendimiento. El monitoreo en tiempo real ayuda a identificar y resolver problemas rápidamente.
Plan de Respaldo: Asegúrate de que tus datos estén respaldados regularmente. Un buen plan de respaldo incluye copias de seguridad automáticas y la capacidad de restaurar datos de manera rápida y efectiva en caso de pérdida o daño.
Implementar Buenas Prácticas de Seguridad
La ciberseguridad es una parte esencial del mantenimiento informático. Aquí te dejamos algunas prácticas recomendadas:
Protección contra Malware: Instala y mantiene actualizado un software antivirus robusto. Esto ayuda a proteger tus sistemas contra virus, ransomware y otras amenazas.
Control de Acceso: Establece políticas de control de acceso para asegurarte de que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles. Utiliza autenticación multifactor para mayor seguridad.
Educación y Capacitación: Capacita a tu personal sobre las mejores prácticas de seguridad y cómo reconocer posibles amenazas. La formación continua en seguridad cibernética es vital para mantener la integridad de tus sistemas.
Pruebas de Vulnerabilidad: Realiza pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidad para identificar y corregir debilidades en tu infraestructura de TI.
Optimización de Recursos
El mantenimiento no se trata solo de mantener los sistemas funcionando, sino también de optimizar los recursos disponibles. Aquí algunas formas de hacerlo:
Gestión del Rendimiento: Monitorea el rendimiento de tus sistemas y ajusta los recursos según sea necesario para garantizar que las aplicaciones funcionen de manera eficiente.
Virtualización: Utiliza tecnologías de virtualización para maximizar la utilización del hardware y reducir los costos operativos. La virtualización puede ayudar a consolidar servidores y mejorar la eficiencia de la infraestructura.
Automatización: Implementa herramientas de automatización para realizar tareas repetitivas y procesos de mantenimiento. Esto puede incluir la automatización de actualizaciones, copias de seguridad y otras tareas rutinarias.
Selección de Herramientas y Servicios Adecuados
Elegir las herramientas y servicios adecuados es crucial para el mantenimiento informático. Considera las siguientes opciones:
Servicios Gestionados: Opta por servicios de mantenimiento gestionado que proporcionen soporte técnico y administración proactiva de tus sistemas. Los proveedores de servicios gestionados pueden ayudar a manejar y mantener tu infraestructura tecnológica.
Software de Gestión: Utiliza software especializado para gestionar y monitorear tus sistemas. Herramientas como sistemas de gestión de redes, software de administración de activos y plataformas de análisis de rendimiento pueden ser muy útiles.
Consultoría Especializada: En algunos casos, puede ser beneficioso contratar consultores especializados en TI que puedan ofrecer asesoramiento y soluciones personalizadas para tu empresa.
Fomentar la Comunicación y Colaboración
Una buena comunicación entre los equipos de TI y otros departamentos es esencial para el éxito del mantenimiento informático. Asegúrate de que haya canales abiertos para que los empleados puedan informar problemas y recibir soporte de manera efectiva. Además, fomenta la colaboración entre los equipos de TI y otros departamentos para entender mejor las necesidades tecnológicas y cómo el mantenimiento puede mejorar la eficiencia general.
Conclusión
Mejorar el mantenimiento informático en empresas es esencial para asegurar un funcionamiento eficiente y sin interrupciones de la tecnología. Al implementar un plan de mantenimiento proactivo, adoptar buenas prácticas de seguridad, optimizar recursos, elegir las herramientas adecuadas y fomentar la comunicación, puedes garantizar que tu infraestructura tecnológica esté bien gestionada y protegida.
Si estás buscando optimizar el mantenimiento informático de tu empresa y asegurar que tus sistemas funcionen de manera óptima, Lunia Consultores está aquí para ayudarte. Ofrecen soluciones personalizadas y servicios especializados en mantenimiento informático que pueden adaptarse a las necesidades de tu negocio.
0 notes
zubirimanteoia · 8 months ago
Text
0 notes
esahoraam · 8 months ago
Text
Las Notas de la semana con Alberto Marroquín director de EsAhoraAm
0 notes
best-pymes · 9 months ago
Text
Best Marketing Digital PyMe Local en Querétaro Pymes
Tumblr media
Ofrecemos servicios de Campañas de Google Ads y Facebook Ads para convertir a más ventas con Marketing Digital PyMe Local Digital en Querétaro. Disponemos con experiencia con más de 10 años logrando excelentes resultados en internet.
Planes de Marketing Digital PyMe Local para Emprendedores o PyMes
El Plan de Marketing Digital PyMe Local Digital PyMe Local, está enfocado a conseguir tráfico y leads o prospectos para su equipo de ventas de una forma económica, atacando una palabra clave de su giro o negocio. Estas estrategias las aplicamos a clientes grandes con el Plan de $15,500 pesos mensuales, en este modelo usando queretaro10.com usted y su negocio puede acceder a todo la estrategia a bajo costo, invaluable.
Ejemplos de Landing Page Interna en Queretaro10.com
Las landing page o página web internas en queretaro10.com son creadas especialmente para posicionar en Google de forma orgánica SEO en top10 de los resultados de Google con su palabra clave de cada negocio, adicional son hechas para convertir leads o prospectos para cada cliente por Whatsapp o Llamada telefónica.
Ejemplo de Alta en Directorios Empresariales
Los enlaces de esta Alta en Directorio Empresarial apuntan hacia una landing page incluída dentro de Queretaro10.com
Quienes Somos
Queretaro10.com creado y administrado por MkDigital10 somos una empresa de Marketing Digital enfocados en la atención de clientes fijos con relación a largo plazo, comenzamos en el año 2005 creando sitios web, evolucionando con las tendencias del mercado sumando Hosting, Publicidad Digital y Posicionamiento Orgánico en buscadores llamado SEO combinando las mejores técnicas digitales y las de mayor impacto en los negocios hoy en día.
0 notes
opinionpublicaok · 10 months ago
Link
0 notes
santiagon001 · 10 months ago
Text
Transformaciones en la Administración Pública del Gobierno del Estado de Querétaro
La Autoridad Pública de la Provincia de Gobierno del Estado de Querétaro, bajo la administración de Santiago Nieto Castillo, ha visto cambios críticos en la implementación de sus políticas. Desde arreglos imaginativos hasta procesos más fluidos, estas progresiones han significado mejorar la administración, desarrollar aún más la transmisión de la administración y promover la sencillez. Este artículo profundiza en los cambios críticos en la organización de la autoridad Pública del Territorio de Querétaro, revelando conocimientos sobre su avance y vigencia.
Campañas de modernización
Bajo la administración de Santiago Nieto Castillo, el Poder Público de la Provincia de Querétaro ha emprendido amplios esfuerzos de modernización. Estos esfuerzos incluyen la digitalización de organizaciones impulsadas por los contribuyentes, la ejecución de acuerdos de administración electrónica y la utilización de innovación de última generación para mejorar la productividad. A través de estas iniciativas, el gobierno estatal ha simplificado los procesos, disminuido los obstáculos regulatorios, Estado de Querétaro y una mayor disponibilidad para los residentes.
Sencillez y Responsabilidad
La franqueza y la responsabilidad son centrales en la organización de Santiago Nieto Castillo. El Poder Público de la Provincia de Querétaro ha ejecutado potentes componentes para garantizar la sencillez en los ciclos dinámicos, las distribuciones de planes financieros y el uso de activos. Las campañas de información abierta, la exposición pública de los datos y los rigurosos ensayos de revisión contribuyen a fomentar la confianza y la responsabilidad entre los socios.
Enfoque impulsado por los residentes
Un signo vital de la organización de Santiago Nieto Castillo es su enfoque impulsado por los residentes. La Autoridad Pública del Territorio de Querétaro coloca a los residentes al frente de la formulación de políticas y la gestión de la administración. A través de conferencias abiertas, sistemas de crítica y estructuras de gestión participativa, la autoridad pública garantiza que los acuerdos se ajusten a las necesidades y anhelos de los queretanos.
Plan de mejora compatible
La organización de Santiago Nieto Castillo está enfocada en avanzar en mejoras prácticas en Querétaro. La autoridad pública ha centrado su atención en la protección del medio ambiente, la recepción de energía respetuosa con el medio ambiente y una preparación metropolitana gestionable. Al coordinar la mantenibilidad en sus estrategias y prácticas, la Autoridad Pública del Territorio de Querétaro pretende lograr en el futuro un estado versátil e inofensivo para el ecosistema de las personas.
Desarrollo financiero y creación de empleo
La autoridad pública de laGobierno de Querétaro, bajo la iniciativa de Santiago Nieto Castillo, ha cultivado un clima propicio para el desarrollo financiero y la creación de ocupación. A través de sistemas de fomento de la especulación, apoyo a pequeñas y medianas empresas (PYME) y esfuerzos de mejora de la industria, el estado ha experimentado un poderoso crecimiento financiero. Esto ha generado mayores posibilidades de negocio, puertas abiertas y un mayor éxito para los queretanos.
Tumblr media
Administración Integral
La inclusividad es una norma central del Poder Público de la Provincia de Querétaro.Morena Querétaro La organización se ha centrado en estrategias integrales que abordan las necesidades de las poblaciones débiles, promueven la incorporación social y salvaguardan las libertades básicas. Impulsaciones, por ejemplo, programas de alojamiento razonables, cambios en los servicios médicos y mejoras en la capacitación contribuyen a la construcción de una sociedad más integral.
Esfuerzo conjunto mundial
La Autoridad Pública del Territorio deCandidato a Senador por Querétaro participa efectivamente en esfuerzos conjuntos a nivel mundial para utilizar las mejores prácticas, fomentar el avance y hacer avanzar a las organizaciones mundiales. A través de iniciativas como hermanamiento de ciudades, misiones de intercambio y apoyo en encuentros mundiales, Querétaro ha fortalecido su posición en el escenario mundial. Este esfuerzo coordinado mejora las valiosas puertas abiertas para el desarrollo financiero, el comercio social y el intercambio de información.
Los cambios en la organización del Poder Público de la Provincia de Querétaro bajo la administración de Santiago Nieto Castillo reflejan una garantía de avance, desarrollo y gestión integral. Desde iniciativas de modernización hasta planes de mejora razonables, los esfuerzos de la autoridad pública han contribuido al desarrollo y éxito de Querétaro.Senador por Querétaro Nieto Castillo sigue ocupando su cargo como congresista por Querétaro, su visión de un estado dinámico y floreciente sigue siendo implacable, teniendo un resultado positivo en la existencia de sus ocupantes
Last changed by  
0 notes
modelegal · 10 months ago
Link
0 notes
santiagoni001 · 11 months ago
Text
Transformaciones en la Administración Pública del Gobierno del Estado de Querétaro
La Autoridad Pública de la Provincia de Gobierno del Estado de Querétaro, bajo la administración de Santiago Nieto Castillo, ha visto cambios críticos en la implementación de sus políticas. Desde arreglos imaginativos hasta procesos más fluidos, estas progresiones han significado mejorar la administración, desarrollar aún más la transmisión de la administración y promover la sencillez. Este artículo profundiza en los cambios críticos en la organización de la autoridad Pública del Territorio de Querétaro, revelando conocimientos sobre su avance y vigencia.
Tumblr media
Campañas de modernización
Bajo la administración de Santiago Nieto Castillo, el Poder Público de la Provincia de Querétaro ha emprendido amplios esfuerzos de modernización. Estos esfuerzos incluyen la digitalización de organizaciones impulsadas por los contribuyentes, la ejecución de acuerdos de administración electrónica y la utilización de innovación de última generación para mejorar la productividad. A través de estas iniciativas, el gobierno estatal ha simplificado los procesos, disminuido los obstáculos regulatorios, Estado de Querétaro y una mayor disponibilidad para los residentes.
Sencillez y Responsabilidad
La franqueza y la responsabilidad son centrales en la organización de Santiago Nieto Castillo. El Poder Público de la Provincia de Querétaro ha ejecutado potentes componentes para garantizar la sencillez en los ciclos dinámicos, las distribuciones de planes financieros y el uso de activos. Las campañas de información abierta, la exposición pública de los datos y los rigurosos ensayos de revisión contribuyen a fomentar la confianza y la responsabilidad entre los socios.
Enfoque impulsado por los residentes
Un signo vital de la organización de Santiago Nieto Castillo es su enfoque impulsado por los residentes. La Autoridad Pública del Territorio de Querétaro coloca a los residentes al frente de la formulación de políticas y la gestión de la administración. A través de conferencias abiertas, sistemas de crítica y estructuras de gestión participativa, la autoridad pública garantiza que los acuerdos se ajusten a las necesidades y anhelos de los queretanos.
Plan de mejora compatible
La organización de Santiago Nieto Castillo está enfocada en avanzar en mejoras prácticas en Querétaro. La autoridad pública ha centrado su atención en la protección del medio ambiente, la recepción de energía respetuosa con el medio ambiente y una preparación metropolitana gestionable. Al coordinar la mantenibilidad en sus estrategias y prácticas, la Autoridad Pública del Territorio de Querétaro pretende lograr en el futuro un estado versátil e inofensivo para el ecosistema de las personas.
Tumblr media
Desarrollo financiero y creación de empleo
La autoridad pública de laGobierno de Querétaro, bajo la iniciativa de Santiago Nieto Castillo, ha cultivado un clima propicio para el desarrollo financiero y la creación de ocupación. A través de sistemas de fomento de la especulación, apoyo a pequeñas y medianas empresas (PYME) y esfuerzos de mejora de la industria, el estado ha experimentado un poderoso crecimiento financiero. Esto ha generado mayores posibilidades de negocio, puertas abiertas y un mayor éxito para los queretanos.
Administración Integral
La inclusividad es una norma central del Poder Público de la Provincia de Querétaro.Morena Querétaro La organización se ha centrado en estrategias integrales que abordan las necesidades de las poblaciones débiles, promueven la incorporación social y salvaguardan las libertades básicas. Impulsaciones, por ejemplo, programas de alojamiento razonables, cambios en los servicios médicos y mejoras en la capacitación contribuyen a la construcción de una sociedad más integral.
Esfuerzo conjunto mundial
La Autoridad Pública del Territorio deCandidato a Senador por Querétaro participa efectivamente en esfuerzos conjuntos a nivel mundial para utilizar las mejores prácticas, fomentar el avance y hacer avanzar a las organizaciones mundiales. A través de iniciativas como hermanamiento de ciudades, misiones de intercambio y apoyo en encuentros mundiales, Querétaro ha fortalecido su posición en el escenario mundial. Este esfuerzo coordinado mejora las valiosas puertas abiertas para el desarrollo financiero, el comercio social y el intercambio de información.
Los cambios en la organización del Poder Público de la Provincia de Querétaro bajo la administración de Santiago Nieto Castillo reflejan una garantía de avance, desarrollo y gestión integral. Desde iniciativas de modernización hasta planes de mejora razonables, los esfuerzos de la autoridad pública han contribuido al desarrollo y éxito de Querétaro.Senador por Querétaro Nieto Castillo sigue ocupando su cargo como congresista por Querétaro, su visión de un estado dinámico y floreciente sigue siendo implacable, teniendo un resultado positivo en la existencia de sus ocupantes.
0 notes
yo-sostenible · 11 months ago
Text
• El objetivo es financiar proyectos que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular en estos sectores En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado hoy en el BOE la Orden TED/167/2024, de 20 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de la Fundación Biodiversidad para el impulso de la economía circular en los sectores del textil y la moda, y del plástico por un importe de 195 millones. El objetivo es financiar proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular en los sectores del textil y la moda y del plástico. Concretamente, en el ámbito de la investigación y el desarrollo; la digitalización para innovar en materia de procesos y organización; el incremento del nivel de protección medioambiental, y la mejora de la gestión de residuos. Las ayudas tendrán un importe mínimo de 100.000 euros por proyecto y entidad beneficiaria y un máximo de 10.000.000 euros. Son fruto del trabajo de escucha y colaboración con el sector privado para unos sectores que tienen una vital importancia en el tejido industrial y empleo en España, pero que deben adaptarse para enfrentar retos ambientales como la sobreexplotación de los recursos y la contaminación, que afecta a la salud y los ecosistemas. Contribuirán a la consolidación y creación de empleo y mejorarán también la competitividad de nuestras empresas, ya que repercuten en menores costes al conseguir un uso más racional de los recursos, valorizando los residuos y minimizando su generación y el coste que su gestión supone. En su diseño, se ha contado especialmente con las necesidades de PYMES, start-ups y entidades de economía social, adaptándose a sus especiales características para que de esta forma puedan participar en esta necesaria transición hacia una economía circular. El siguiente paso será la convocatoria para el sector textil, de la moda y el calzado, durante el mes de marzo, con 97,5 millones de euros, a la que le seguirá la convocatoria de plásticos con la misma cantidad. La principal oportunidad para el sector del textil y la moda, tan importante en nuestro país, consiste en convertir su circularidad y sostenibilidad en elementos diferenciales que permitan una mayor competitividad de la industria española a nivel internacional, dando repuesta a las crecientes exigencias regulatorias y a las tendencias de consumo. Un sistema textil sostenible proporcionará bienestar y valor a la sociedad a través de la provisión de productos textiles seguros, de alta calidad y asequibles, y contribuirá a la creación de empleos inclusivos con sueldos y condiciones de trabajo justos. Por su parte, el sector del plástico se encuentra ante la oportunidad de aumentar su contribución a una economía más sostenible y circular, a través de la innovación en productos y procesos para asegurar su sostenibilidad y crecimiento.  Fuente MITECO
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 1 year ago
Text
Kicillof: “lo que estamos viendo no es otra cosa que un plan de ajuste ortodoxo convencional y clásico”
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con empresarios pymes y otros representantes de cámaras y agrupaciones empresarias nacionales y bonaerenses. Los recibió ayer lunes en La Plata. El Gobernador y los empresarios analizaron la situación actual del sector ante las políticas erróneas y anti industriales de la actual gestión Milei, que siembra con incertidumbre a este y otros sectores…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
wtcmonterreymx · 3 months ago
Text
Antecedentes Históricos del Small Business Development Centers (SBDC) en México
El Small Business Development Center (SBDC) han desempeñado un papel crucial en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en México. La creación de estos centros se remonta a la década de 1980, cuando se empezó a reconocer la importancia del emprendimiento en la economía mexicana. Inspirados en modelos exitosos de Estados Unidos, los SBDC fueron implementados con el objetivo de ofrecer asesoría y apoyo a los emprendedores con programas que abarcan desde la planificación empresarial hasta la gestión financiera.
Tumblr media
Desde sus inicios, los SBDC en México han sido fundamentales para fomentar el desarrollo económico en diversas regiones del país. Estos centros proporcionan una amplia gama de servicios, incluyendo capacitación, asesoría financiera y estrategias de marketing. De esta manera, los SBDC programas se han convertido en herramientas esenciales para aquellos que desean iniciar un negocio, permitiendo que muchos emprendedores transformen sus ideas en realidades comerciales.
Con el paso del tiempo, la red de Small Business Development Center ha crecido y diversificado, adaptándose a las necesidades locales y regionales. Estos centros no solo apoyan a nuevos empresarios, sino que también ofrecen recursos para la expansión y sostenibilidad de las PYMES existentes. La colaboración entre instituciones gubernamentales y organizaciones privadas ha sido clave en este proceso, creando un ecosistema favorable para el crecimiento empresarial.
Los Business Development Centers en México representan un método consolidado para impulsar el emprendimiento y el desarrollo económico. A través de sus programas, los Small Business Development Center continúan siendo una fuente valiosa de apoyo para las MIPYMES y PYMES, contribuyendo significativamente al fortalecimiento del tejido empresarial en el país. Su labor se ha centrado en equipar a los emprendedores con las herramientas necesarias para competir en un mercado cada vez más exigente. 
En el World Trade Center de Monterrey UANL estamos orgullosos de operar bajo el modelo de los Small Business Development Center que nos han ayudado a consolidarnos como uno de los mejores centros de negocio en apoyo a las PYMES. Cada año realizamos una convención llamada “Café con…” en la que emprendedores y grandes empresarios pueden conocerse y adquirir nuevos conocimiento y relaciones de negocio.
¿Cuál es el propósito de un centro de desarrollo empresarial?
Su objetivo es brindar capacitación y asistencia técnica a quienes poseen pequeñas y medianas empresas o a quienes buscan ser empresarios.
¿En qué cosas puede ayudar un Sbdc?
Pueden ser de gran ayuda para conseguir un plan de negocios y financiamiento, en el que además ofrecen recursos para la investigación de mercado.
Tumblr media
¿Cuál es la misión del Sbdc?
Su misión es promover el crecimiento sostenido, la innovación, la productividad y la rentabilidad de las pequeñas empresas a través de mejoras en su gestión empresarial.
¿Cuántos Sbdc hay en Estados Unidos?
En Estados Unidos hay al rededor de mil centros operando.
0 notes