#Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Explore tagged Tumblr posts
Text
Concejales de Oruro viajan a La Paz para proteger el Carnaval de Oruro
Los concejales de Oruro se trasladaron a La Paz para pedir una solución al conflicto que pone en peligro el Carnaval de Oruro, una festividad importante para la ciudad y su economía.
View On WordPress
#acción de cumplimiento#aniversario#Aprehensión#Audiencia#Bloqueo#cancelaciones#carnaval#Conflicto#entrada del carnaval#Estado de emergencia#Evo Morales#festival de bandas#Festividad#hoteles#humilde#ingresos.#La Paz#Oruro#Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad#pausa#Pueblo#Riesgo#seguidores#UNESCO
0 notes
Text
La "Trashumancia", reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Guadarrama se convirtió ya en 2016 en “Ciudad amiga de la Trashumancia” Desde el pasado miércoles, 6 de diciembre, la trashumancia ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco. Una protección que ha sido una de las reclamaciones continuas de los rebaños que, dos veces al año, han venido recorriendo las calles de Guadarrama de la mano de la Asociación…
View On WordPress
#Asociación Trashumancia y Naturaleza#Jesús Garzón#Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad#rebaño de la trashumancia#rebaño trashumante#Trashumancia#Unesco
0 notes
Text
MARINERATÓN 2023: DÍA DE LA MARINERA EN EL MINISTERIO DE CULTURA
El Ministerio de Cultura (Mincul) llevó a cabo una serie de actividades que incluyeron presentaciones de la danza y merecidos reconocimientos a clubes y personas clave en su promoción.
Este sábado 7 de octubre, el cruce de la avenida Aviación y la avenida Javier Prado presentó una escena atípica pero pintoresca: decenas de parejas bien vestidas alzaron sus pañuelos y comenzaron a bailar marinera. ¿La razón? El Mincul decidió conmemorar el Día de la Marinera, una de las danzas más emblemáticas del país y la más representativa de la región costeña, con una prolongada actividad de baile denominada “Marineratón 2023”.
Durante la celebración, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, recordó a los asistentes que el pasado 23 de septiembre, la presidenta de la República, Dina Boluarte, encargó a su sector gestionar ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la declaración de la marinera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Los homenajeados fueron aplaudidos por su destacada labor en la promoción, difusión y valorización de la marinera peruana tanto a nivel nacional como internacional.
Redacción: Tirado Quintana Ailyn
#comunication#cience comunication#university cesar vallejo#periodismo#peru#eventmaniatrux#notemania#marinera#danzas peruanas#cultura#peru tumblr
4 notes
·
View notes
Text
La Gastronomía mexicana
La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias de México que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, enriquecida por las aportaciones de las distintas regiones del país, que deriva de la experiencia del México prehispánico con la cocina europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
2 notes
·
View notes
Text
DIA DE MUERTOS
¿QUE ES EL DIA DE MUERTOS ?
El Día de los Muertos se lleva a cabo en México los días 1° y 2 de noviembre de cada año. Esta fiesta nacional marca el regreso temporal a la tierra de los seres queridos fallecidos. Desde 2003 figura en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad establecida por la UNESCO.
¿DONDE SE ORIGINO EL DIA DE MUERTOS ?
El Día de Muertos tiene su origen en las raíces indígenas de las culturas autóctonas de Mesoamérica, según los historiadores, para fusionarse con las creencias católicas y dar lugar a una festividad que sigue evolucionando con el paso del tiempo.
¿PORQUE SE CELEBRA EL 1 Y 2 DE NOVIEMBRE ?
La tradición marca que el 1 y 2 de noviembre es el tiempo en que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos, guiados por las velas y un camino de pétalos de cempasúchil y nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares u ofrendas.
EL ORIGEN DE DIA DE MUERTOS
El Día de Muertos es una celebración ancestral que simboliza el encuentro entre los vivos y los ya fallecidos. Durante esta celebración la tristeza y la nostalgia se convierten en fiesta, gozo y desparpajo, pues honramos a los queridos difuntos que por unas horas regresan al mundo de los vivos para unirse a nuestras familias. Para celebrar, las familias mexicanas construyen altares, elemento fundamental que muestra el mestizaje de las religiones prehispánicas con la religión católica.
Antecedentes y otros datos sobre la celebración del Día de Muertos en México:
Esta tradición que data de la época prehispánica, cuando los antiguos pobladores pensaban que la muerte era sólo el principio del viaje hacia el Mictlán, donde los muertos se encontrarían con el dios Mictlantecuhtli y con la diosa Mictecacíhuatl.
El 7 de noviembre de 2003, la tradicional celebración del día de muertos en México fue declarada Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Los altares de muertos suelen ponerse en casas y actualmente se pueden ver en escuelas, museos, centros comerciales y en espacios públicos. Cada región, cada cultura, cada hogar, tiene su propia manera de montarlas.
Hay altares de dos niveles que marcan el mundo de los vivos y el del inframundo, el cielo y la tierra y de tres niveles representando: primer nivel representa el cielo, el segundo la tierra y el tercero el purgatorio. El altar de siete niveles simboliza los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz.
ELEMENTOS PARA HACER UN ALTAR
Lo que nunca deben faltar son los objetos que representan los cuatro elementos de la naturaleza:
El agua: Simboliza la fuente de la vida y es necesaria para saciar la sed del difunto después de su largo viaje para volver al mundo de los vivos.
La tierra: Son los frutos que nos dan de comer: maíz, calabaza, garbanzo y frijol. Las flores: sirven para encontrar el camino hacia el altar, la más común, el cempasúchil que por su color como el sol y su fuerte aroma, sirve para mostrar el camino. También la flor de terciopelo, mano de león o cresta de gallo, cuyo color va desde el rojo carmín hasta el morado, que significa el duelo; y la nube, flor blanca, es la preferida cuando se trata de un muerto “chiquito”, es decir de un difunto niño.
El aire: representado con el papel picado, que al moverse nos anuncia la llegada de los difuntos. Da alegría y color a la ofrenda.
El fuego: las velas, velas, cirios o veladoras, significan la fe y la esperanza e iluminan el camino de las ánimas. Hay otros objetos que, según la tradición de la región, el pueblo, la familia o la persona que lo monte suelen estar en una ofrenda.
Calaveras: recuerdan que la muerte es parte de la vida y que todos somos mortales. Pueden ser de azúcar, chocolate, barro.
Arcos: se elaboran con flores de cempasúchil o frutos para representar el paso entre el mundo de los muertos y el de los vivos.
Fotografía del difunto: las ofrendas pueden estar dedicada a una o a varias personas, no importa el número.
Imágenes religiosas: según la devoción que tenía el difunto o la familia que lo recuerda.
Sal: purifica y sirve para que el alma no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta. Se forma una cruz con ella, que en las culturas mesoamericanas señala los cuatro puntos cardinales para orientar al difunto y para la cultura católica, fruto de la influencia española, la cruz significa la resurrección que redime.
Copal: se quema en un sahumerio y sirve para limpiar al lugar de los malos espíritus para que el alma pueda llegar a la que fue su casa sin ningún peligro.
Pan: el más común es el que tiene forma circular para referirse al ciclo de la vida y la muerte. En medio tiene una bolita que simboliza el cráneo del difunto, las tiras en cruz representan los huesos de los que todos estamos formados.
Objetos personales: aquellas cosas materiales que alegraban al difunto: sus alimentos favoritos, un libro, una copa de vino, tequila, una raqueta, chocolates, cigarros o juguetes si se trata de un niño.
¿Cuáles son los 7 niveles del altar de Muertos?
Los 7 niveles del altar de Muertos es una de las tradiciones que se remontan a las épocas prehispánicas y cuyo significado varía en ciertos factores dependiendo de la cultura y región mexicana en la que nos encontremos. Aquí te contaremos la manera en la que México comprende los 7 niveles del altar de muertos.
Se piensa que en tiempos antiguos, cada nivel era una forma diferente de morir y que los católicos los reinterpretaron como los siete pecados capitales. También se cree que estos niveles estaban basados en los niveles del Mictlán que son nueve.
¿Te animas a hacer un altar de 7 niveles? Esta es la forma oficial en la que se acomodan los 7 niveles del altar de muertos:
1er nivel.- Aquí van las imágenes y figuras de los santos a los que se es devoto.
2do nivel – En este nivel se le rinde homenaje a las almas del purgatorio y se aboga en nombre de nuestros seres queridos que puedan estar ahí. Es conveniente poner una imagen de las almas del purgatorio (Ese es su nombre oficial) en este nivel.
3er nivel.- Aquí se coloca principalmente la sal y los otros atavíos que sirven para purificar el alma.
4to nivel.- En este nivel se pone el pan de muerto, que simboliza la eucaristía para los católicos y el cuerpo de nuestros antepasados presente para las culturas antiguas.
5to nivel.- Aquí va la comida preferida y bebida del difunto.
6to nivel.- Aquí van las fotografías de nuestros seres queridos a quienes les dedicamos este altar de muertos.
7mo nivel.- Aquí se pone una cruz de semillas, frutas y cal, para que los espíritus expíen sus culpas y regresen limpios al descanso eterno.
¿CUALES SON LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE DIA DE MUERTOS?
En México, las tradiciones de esta celebración incluye visitar a los seres queridos que ya partieron en los cementerios y preparar altares con alimentos, veladoras, incienso, fotografías y flores para recordarlos.
¿QUE ACTIVIDADES SE REALIZAN EN ESTE DIA?
Mega procesión de catrinas.
Festival de Flores de Cempasúchil.
Desfile y concurso de alebrijes monumentales.
Paseo nocturno del Día de muertos.
Ofrenda monumental.
Desfile de día de muertos. La Llorona en Xochimilco.
SKULLS & Art.
Festival del terror.
Mega ofrenda de la UNAM.
Paseo temático de DIA DE MUERTOS.
Feria de las calacas.
Mega procesión de catrinas.
Festival de flores de cempasúchil.
Desfile y concurso de alebrijes monumentales.
Paseo nocturno de DIA DE MUETOS.
¿QUE TRADICIONES CULTRALES SE MEZCLAN EN LA TRADICION DE DIA DE MUERTOS ?
La tradición actual del festejo de Día de Muertos es una mezcla de la celebración indígena y el catolicismo. No se trata de una tradición homogénea, pues al paso de los años y en las distintas regiones del país, se han ido incorporando elementos al festejo.
2 notes
·
View notes
Text
El Día de Muertos es una tradición mexicana celebrada el 1 y 2 de noviembre en la que se honra la memoria de los muertos. Se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas (especialmente el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos) así como las diversas costumbres de los indígenas de México. Se lo suele asociar comúnmente con otras celebraciones como el Día de Brujas o Halloween, aunque en realidad difiere mucho de esta.12
Es una festividad que se celebra principalmente en México y en países latinoamericanos como Bolivia, Ecuador, y, en menor grado, en países de América Central y en la región andina de América del Sur. Desde el noroeste de Argentina hasta México, en zonas donde existe una gran población indígena.2 En 2008, la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.3 Actualmente, también se festeja en zonas más al sur. Por ejemplo en Buenos Aires: por migrantes del área andina central, principalmente del noroeste argentino (NOA), del occidente de Bolivia y del sureste de Perú. En Venezuela, es celebrado por el pueblo kariña, que se le denomina "Akaatompo" o fieles difuntos, con el baile de La Llora.[cita requerida] Mientras que en España, el Día de Muertos se celebra en eventos culturales de inmigrantes mexicanos integrados en la sociedad española
a celebración entre los mexicas
Mujer con copal durante la "alumbrada" de San Andrés Míxquic
Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión cristiana, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida.
Las principales civilizaciones representativas del área mesoamericana, aztecas y mayas, desarrollaron una rica ritualística alrededor del culto de los antepasados y de la muerte en sí misma, lo que constituyó el precedente del actual Día de Muertos, en el que pervive aún parcialmente la cosmovisión de aquellos pueblos
diferentes lugares y como lo celebran
Estado de México
Decoración de cráneo
En el Estado de México la celebración de día de muertos inicia desde el 31 de octubre, los panteones comienzan a estar llenos de personas que van a decorar y limpiar las tumbas de los infantes que fallecieron. Al día siguiente es el turno de decorar los mausoleos y lápidas de los adultos, es común ver Mariachis y tríos ofreciendo sus servicios para poder alegrar el rato. Algunos municipios del Estado de México organizan programas culturales para celebrar este día. Toluca por su parte organiza un desfile, amenizado por monumentales figuras de Catrinas, Adelitas y del dios Quetzalcóatl, así como mojigangas y cabezones creados por artesanos de San Pablo Autopan.Elaboración de calavera gigante para festividad del Día de Muertos en el Museo Nacional de las Culturas Populares, situado en Coyoacán (Ciudad de México).
Tlaxcala
Altar de muertos católico
En los municipios de Santa Ana Chiautempan, San Pablo del Monte, en la comunidad de San Isidro Buen Suceso, la celebración del día de muertos inicia el día 28 de octubre hasta el día 2 de noviembre. Entre esas fechas se conmemora a las personas fallecidas y cada día es dedicado a las personas que fallecen de diferente forma.
Las festividades se llevan a cabo a lo largo de una semana, iniciando el día 28 de octubre, que es cuando se recuerdan a las personas que murieron en algún tipo de accidente y en el lugar del fallecimiento se coloca una cruz y se adorna con cempaxúchitl (flor de muerto) y se coloca una veladora. Su familia coloca una ofrenda en su casa poniendo lo que al difunto le solía gustar (comida, bebidas, objetos, etc.)
Posteriormente, el día 30 de octubre se recuerdan a los bebés que murieron antes de ser bautizados debido a que murieron en el vientre de la madre o que murieron al momento de nacer o días posteriores. Este día los padres van a las tumbas de los bebés a dejar flores de nube blanca, cempasúchil (flor de muertos) y en la casa se pone su ofrenda con juguetes, pan, leche, y agua. Al día siguiente, 31 de octubre, se recuerda a los niños menores de 12 años, y en las ofrendas se les coloca lo que en vida les gustaba (juguetes, comida, dulces, etc).
El día 1° de noviembre, durante la conmemoración del Día de Todos los Santos se recuerda a la gente en general que ha muerto de causas naturales o por enfermedades a partir de los 13 años en adelante. En las ofrendas se colocan los alimentos de su predilección en vida.
Finalmente, el día 2 de noviembre después de las 12 del día (según las creencia es cuando las almas de los difuntos se van) se recogen las ofrendas y se levantan los altares y en esta comunidad existe una tradición que existe desde hace más de 80 años, la cual consiste en llevarle la ofrenda a sus familiares (padrinos, padres, tíos, abuelos, hermanos) y estas contiene pan de muerto, fruta, mole, atole, entre otros alimentos; el que recibe la ofrenda en correspondencia regala un plato y taza. Cabe mencionar que con el transcurso del tiempo estas costumbres se han ido modificado con el tiempo pues en la actualidad es más frecuente ver que la gente regala juguetes a los niños, pelotas o aparatos electrónicos. Durante todo el día la gente visita a sus familiares con canastas en la cual se transporta la ofrenda aunque los padrinos de bautizo, comunión, casamiento etc. son los que tiene mayor prioridad en ser visitados pues ellos son los segundos padres de los ahijados.141516
En el Municipio de SantaCruz Tlaxcala, donde tambien se encuentra el Centro Vacacional "La Trinidad" ", se tiene la costumbre conocida como " Los Campaneros ", grupos de amigos, familiares, que recorren los 4 Barrios, con imagenes de las Ánimas Benditas del Purgatorio y una campana, imitando el tono del doblar de las campanas de la Iglesia y entonando en cada casa visitada la siguiente frase "Una Limosna para las Ánimas Benditas del Purgatorio y otra para los Campaneros", a quien los pobladores esperan hasta largas horas de la noche, para que recen con ellos, agradeciendo la visita con cafe, tamales y alguna fruta y pan de su ofrenda, asi como la limosna para la misa a efectuarse el dia 2 en el cementerio dedicada a los fieles difuntos.
Aguascalientes
En Aguascalientes se celebra año con año el tradicional "Festival de las Calaveras", inspirado en la obra de José Guadalupe Posada, nacido en esta ciudad y creador de la mundialmente famosa "Calavera Garbancera", misma que fue posteriormente renombrada por Diego Rivera con el mote de "La Catrina". Durante 10 días la ciudad capital y sus municipios se transforman, y sus habitantes toman caracterización de singulares "calaveras vivientes". Las más de 180 actividades de este festival incluyen un particular desfile con más de 3,000 participantes en comparsas y carros alegóricos, una caminata con más de 5,000 participantes denominada "Ilumínale los Pies al de Cerro del Muerto", pabellones gastronómicos, artesanales e infantiles, altares, conciertos, rituales, disfraces, corridas de toros, obras teatrales, expresiones artísticas y culturales.
La particularidad de este festival es que tiene una celebraciones menos prehispánicas y en un contexto más relacionado al último siglo, y que más allá de representaciones fúnebres, hace alusión a la forma tan peculiar que tiene el mexicano de entender e incluso reírse de la muerte.
Zacatecas
En Zacatecas, se acostumbra consumir el pan de muerto y muchas familias visitan las tumbas de sus seres queridos dejando en ellas arreglos florales, principalmente elaborados con flor de cempasúchil. También existe una suerte de mezcla entre la celebración del Día de Muertos y la celebración estadounidense del Halloween donde en la noche del 2 de noviembre los niños salen a las calles con disfraces alusivos a la muerte y seres de ultratumba, tocando de puerta en puerta pidiendo «el muerto» a través de unas pequeñas rimas cantadas:"El muerto pide camote,si no se le cae el bigote.La viuda pide una ayuda,para su pobre criatura".
Si los habitantes de la casa solicitada dan "el muerto", que generalmente suele ser dulces que depositan en bolsos que llevan los niños, estos últimos pueden recitar una bendición:"Esta casa está benditaporque sí nos dieron comidita".
O bien una "maldición" si no se atiende a su canto:"Esta casa está embrujadaporque no nos dieron nada".
Oaxaca
Ofrenda mixteca del Día de MuertosVelación en San Juan Achiutla Oaxaca, México
En la región de Acaquizapan se conmemora el día de muertos con la ofrenda de los “angelitos”. Dicha ofrenda se compone de canastas pequeñas, llevando en cada una de ellas, hojas de zapote, manzanas, naranjas, mandarinas, pan de “estrella” y pan de “conejo”.
Terminando esto se cubre la canasta con las hojas de zapote, se dice que estas hojas son para los muertos su servilleta, al terminar de cubrirlas se le ponen las velas, y a cada vela se le asigna el nombre de un angelito, estas velas son la luz que los acompaña en su camino.
En San Juan Achiutla, Oaxaca, México se acostumbra en la vigilia del Día de Muertos poner a los niños difuntos frijoles y arroz en la ofrenda familiar, para el día dos de noviembre poner mole, aguardiente, cigarros, cerveza, frutas y pan a los mayores. El día primero se asiste durante el día a adornar los sepulcros con flores cempasúchil, de terciopelo y otras; carrizos y papeles de colores y picados. A partir de las seis de la tarde, se asiste a realizar la velación junto a los sepulcros, prendiendo veladoras sobre los mismos. Se permanece velando toda la noche o se pueden retirar las personas a las 10 u 11 de la noche para regresar a las 4 de la mañana para mantener encendidas velas y veladoras.
Chiapas
El Estado de Chiapas cuenta con una gran gama de tradiciones y folklore. El día de muertos suele durar dos días, el primero lo utilizan para llamar y recibir a sus ancestros y el segundo para que las almas regresen a su lugar. Sin embargo el día de muertos es más que la celebración del 1 y 2 de noviembre, ya que desde mediados del mes de octubre todos los familiares comienzan a prepararse para la llegada de sus familiares finados.
Para el pueblo tzotzil una de las tradiciones más importantes es el día primero de noviembre en el cual todos los familiares llaman a sus difuntos y los invitan a disfrutar de la celebración, por último los despiden, deseándoles un buen regreso al lugar a donde pertenecen que es llamado K'atin Bak, o lugar de los huesos ardientes.
En las mismas fechas en San Juan Chamula, comunidad cercana a San Cristóbal de las Casas, se realiza una pequeña ofrenda de alimentos que corresponden en orden y número a los difuntos que se esperen. Se pasa a la Iglesia del Santo Patrono y ahí los lugareños tratan de despertar a sus familiares con el repique de las campanas.
Una vez pasado el festín es de vital importancia ayudar a regresar a las almas, para ello se dan tres vueltas alrededor del cementerio y se les invita a devolverse al lugar de las almas “K'atin Bak” diciéndoles "ya pasó tu fiesta, ya pasó tu celebración, ya te traje a tu casa". Finalmente se les encienden velas y cirios encima de las tumbas para que las almas se encuentren iluminados en su trayecto. En ésta, como en otras comunidades se puede ver claramente el sincretismo cultural de la zona. A las personas que visiten esta comunidad se les pide que respetuosamente se adentren en sus costumbres, ya que es un legado de suma importancia para ellos.
Michoacán
Panteones decorados e iluminados por la noche de Día de Muertos en Janitzio.
En Janitzio, Michoacán, se acostumbra erigir un altar sobre la tumba y las mujeres se sientan resignadas y llorosas a contemplar las llamas de los cirios y hacer oraciones por los muertos. A intervalos se arrodillan ante la cruz que indefectiblemente preside el rito, y quedan pensativos como evocando a los difuntos añorando su presencia.
Tiene además, un nombre y celebridad debidamente conquistado por la celebración de "Noche de Muertos", el día 1 al 2 de noviembre, aunque las celebraciones son las mismas en toda la región lacustre, se le han otorgado a esta Isla por antonomasia. Y refieren una historia tradicional indicando que durante esa noche, surge la sombra de Mintzita corazón, hija del Rey Tzintzicha, y la de Itzihuapa, hijo de Taré y Príncipe heredero de Janitzio. Locamente enamorados, no pudieron desposarse por la inesperada llegada de los conquistadores. Preso ya el Rey padre de Mintzita, por Nuño de Guzmán quiso la princesa rescatarlo ofreciéndole el tesoro fabuloso que se encontraba bajo las aguas, entre Janitzio y Pacanda. Y cuando el esforzado Itzihuapa se apresaba a extraerlo, se vio atrapado por veinte sombras de los remeros que lo escondieron bajo las aguas y que fueron sumergidos con él. Itzahuapa quedó convertido en el vigésimo primer guardián de tan fantástica riqueza. Pero en la noche del día de muertos despiertan todos los guardianes del tesoro, al lúgubre tañer de los bronces de Janitzio, y suben la empinada cuesta de la isla. Los dos Príncipes, Mintzita e Itzihuapa se dirigen al panteón para recibir la ofrenda de los vivos a las luces plateadas de la Luna, los dos espectros se musitan palabras cariñosas y, a las llamas inciertas de los cirios, se ocultan de las miradas indiscretas. En Janitzio las flores son inspiración y gozo que se cantan en las pirekuas como Tzitziki Canela (Flor de Canela). Tzitziki Changunga (flor de Changunga), son cantos en los que se compara a la mujer con las flores por su delicadeza, finura y exquisitez. Nadie interrumpe sus coloquios amorosos, mientras tanto las estrellas fulguran interesantemente en las aventuras, las campanas tocan desesperadamente y el lago gime como un alma en pena.
Hacia las 12 de la noche del 1o. de noviembre las mujeres y los niños se desplazan con solemnidad, localizan los lugares de reposo de sus seres queridos, ponen hermosas servilletas bordadas sobre las tumbas y depositan ahí los manjares que en vida fueron del agrado de sus distintos difuntos, colocan ofrendas florales enmarcadas por las luces de numerosas velas, y así transcurre la noche entre alabanzas, rezos y cantos de las mujeres y niños, mientras los hombres de lejos, en las afueras del cementerio, observan atentos todo lo que sucede en el interior del panteón. Una campana colocada en el arco de la entrada del panteón, suena discretamente toda la noche, llamando a las ánimas a que se presenten a la gran ceremonia.
En toda la Isla hacen eco los cantos purépechas de dulce y musical cadencia que imploran el descanso de las almas de los ausentes y la felicidad de los que quedan en la tierra. Participar en esta fiesta es cumplir con un deber sagrado para los muertos, que hacen honor a quienes lo practican. En Michoacán, la conmemoración del Día de Muertos es una tradición solemne que aún conserva esa genuina manifestación de un profundo respeto y veneración a los seres que materialmente ya no existen, y a los que a través de la ofrenda se les rinde tributo.
Norte de México
Originalmente, el Día de Muertos como tal no era celebrado en el norte de México, donde era incluso desconocida hasta hace poco tiempo. En su lugar se efectuaba en el norte la celebración Día de Todos los Santos, al igual que en el resto de Mexico antes de que Lázaro Cárdenas cambiara la fecha de la celebración. Sin embargo, hoy en día su presencia se debe a las políticas educativas implementadas por el gobierno mexicano y la SEP a partir de la década de 1960, en sus esfuerzos por expandir la tradición en el norte del país.171819
Morelos
Celebración de día de muertos en Tepoztlan, Morelos"Huentle" u Ofrenda Colgante de Coatetelco, Morelos.
En Morelos, la celebración del Día de Muertos es una celebración que representa mucho más que el recuerdo y veneración de aquellos seres queridos que nos han dejado y se adelantaron al más allá. Ya que en la cultura Mexicana en estas fechas es una tradición cuando nuestros seres regresan para que se les sean honrados y poder hablarles de nuestras cosas.20
A 83 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca, se encuentra Tepoztlán, un lugar en donde los habitantes de este Pueblo Mágico, para festejar a sus difuntos, colocan en cada casa, altares y ofrendas llenos de ingenio y colorido.
En el pueblo mágico de Tepoztlán sabemos que también se encuentra la montaña mística que conocemos como el Tepozteco donde en la cima con su pirámide tradicional de la cultura prehispánica. La fecha más popular para hacer esta subida es en la fecha del 21 de marzo en donde la gente suele llenarse de energía y recibir la primavera.
La fecha de 1 y 2 de noviembre no es tan reconocida como otras (véase Reto Tepozteco y Primavera en el Tepozteco) aquí se coloca una ofrenda en la cima de la montaña colorida, con comida y ofrendas variadas. Es un lugar muy especial para ir a visitar en estas fechas por lo que representa la tradición del día de muertos y la montaña con su pirámide ancestral.
Importante mención merecen las tradicionales "Huentles" u Ofrendas Colgantes del día de muertos del poblado de Coatetelco. Montadas en "Hualapextle" camastros de ramas de la planta conocida como "acahual", sobre las cuales se colocan los alimentos en platos, jarros y cazuelas "nuevas": pollo criollo, pipian verde hecho solamente de semilla completa de calabaza, chile serrano y caldo de pollo, fruta, pan de muerto dulce y salados, "tlaxcales" o galletas de maíz, chocolate, tamales de sal sin manteca por que "chilla" el marrano, alcohol de 96°, flores de "cempasúchil", canastas, morral de ixtle, ayates, petates, veladoras, velas, refrescos, agua, sal y chocolate.21
La Huasteca (Xantolo)
Altar tradicional de la huasteca.
El Xantolo es una palabra huasteca que significa Fiesta de las ánimas, tiene un origen prehispánico en la región Huasteca y que al paso de los años ha recibido influencias de otros orígenes, los huastecos ofrendan el culto en estos tiempos porque no solo recogen la cosecha del maíz y otros frutos, también es una fiesta de respeto a los que ya no están presentes porque acorde a su calendario, en estas fechas los parientes muertos visitan a los familiares.Danzantes del Xantolo.
La esencia de sus espíritus están presentes y por ello el olor de las frutas, la música y la luz, recuerdan los momentos vividos en la tierra, el inframundo está presente todo el tiempo y es muy cercano al mundo de los vivos según los huastecos, el cuerpo regresa a la tierra pero su alma se queda entre los vivos.
La Península de Yucatán (Janal Pixán)
Altar maya tradicional, mostrando los tres niveles, alimentos y elementos que se colocan en él.
Por su parte en la región maya, más propia de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, el día de muertos tiene como nombre Janal Pixán, cuyo significado del maya es Comida de ánimas (Janal = comida, pixán = alma o ánima).22 También se le conoce a las fechas como tiempo de finados. Esta tradición tiene como inicio el 31 de octubre, dedicado a los niños que fallecieron. Ese día se adorna el altar con colores alegres, juguetes y las comidas que el infante solía disfrutar. La fiesta de los adultos es el día 1 de noviembre, dónde las decoraciones son más sobrias, de manteles blancos y, dependiendo de las labores que ejercía la persona, estarán los elementos en el altar. El día 2 de noviembre se le dedica a todos los santos. Después de esto se celebra el ochavario o bix,23 es decir, que ya han pasado ocho días desde que empezaron las fechas de finados. Ese día se suele ir al cementerio con rezos y atole nuevo. En estas celebraciones, se acostumbra a poner un altar en la entrada con un poco de comida tradicional y agua para lo que se llama "el anima sola", que hace referencia a las animas que no tienen un lugar al cual ir, o ya no tienen una descendencia o persona que les recuerde.Muestra de altares en Mérida, Yucatán
Esta celebración tiene como resultado el mestizaje español y maya. Se suelen hacer grandes tamales de nombre mukbil pollo o pib, que son tradicionalmente enterrados, y otros alimentos de la cocina yucateca.Limpieza de los Santos Restos o Cho Ba'ak.
Hay casos únicos, como el del Pomuch, Campeche, dónde los familiares desentierran los huesos de sus fallecidos, los limpian y después envuelven en servilletas nuevas y bordadas especialmente para la ocasión, volviéndo a depositarlos entonces en su tumba y se le realiza la tradicional ofrenda con alimentos y bebidas
Los preparativos para la celebración inician desde el momento del deceso de un miembro de la familia; a partir de ese momento deberán pensar en adquirir por compra o préstamo los diferentes objetos para el altar; además de decidir quién será el compositor del Altar Monumental así como su equipo de ayudantes.Ofrenda de las Mil Luces en el Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan, Puebla
La estructura es revestida por una brillante tela de satín en color blanca, o en su caso plástico o antiguamente papel según las condiciones económicas de la familia, con un fondo que cubre la pared en color azul cielo, azul turquesa o rosa, rojo bermellón o dorado, tachuelas, alfileres o grapas sirven para dar forma a los abultados pliegues de la tela, logrando caídas suaves, cada nivel de estructura es marcado por cartulina troquelada, delineando figuras de herrería llamadas barandales de muertos, que le indican a las ánimas el camino a seguir para llegar el cielo.
3 notes
·
View notes
Text
La Esencia y Tradición del Día de Muertos vs. Halloween en México
México, con su rica historia y mezcla de culturas prehispánicas y europeas, ha dado lugar a una serie de tradiciones únicas en el mundo. Una de las más representativas es el Día de Muertos, una festividad que honra a los seres queridos que han partido y celebra la vida a través de la muerte. Sin embargo, en los últimos años, la celebración de Halloween ha ganado terreno en México. Aunque es una festividad con sus propias raíces y significados, es esencial preservar y proteger las tradiciones autóctonas de nuestro país. A continuación, presentamos razones para defender la tradición del Día de Muertos y reconsiderar la adopción masiva de Halloween en México.
Historia y Orígenes
El **Día de Muertos** tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas, mayas y purepéchas, quienes rendían homenaje a sus muertos mucho antes de la llegada de los españoles. Estas culturas consideraban la muerte como una etapa más de la vida, un paso hacia un nivel diferente de conciencia. Con la llegada del cristianismo, la festividad se fusionó con creencias católicas y se estableció el 1 y 2 de noviembre como fechas oficiales.
Por otro lado, **Halloween** tiene su origen en la festividad celta de Samhain, que se celebraba en lo que ahora conocemos como Irlanda, Reino Unido y el norte de Francia. Esta festividad marcaba el fin del verano y la cosecha y el inicio del invierno. Con el tiempo, y sobre todo con su comercialización en Estados Unidos, Halloween se ha ido alejando de sus raíces paganas para convertirse en una festividad enfocada en disfraces y dulces.
Significado Profundo vs. Comercialización
Halloween, por su parte, se ha convertido en una celebración altamente comercial, donde el énfasis está en comprar disfraces, decoraciones y dulces. Aunque es una festividad con su propia historia y significado, en México se ha adoptado de manera superficial.
Valor Cultural
El Día de Muertos es una festividad que ha sido declarada **Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad** por la UNESCO. Es una tradición que refleja la forma en que México percibe, enfrenta y celebra la muerte. Es una manifestación cultural única que nos diferencia y nos identifica como nación.
Conclusión
Si bien es válido y enriquecedor conocer y celebrar festividades de otras culturas, es fundamental que no olvidemos ni dejemos de lado nuestras propias tradiciones. El Día de Muertos es una festividad que encarna la esencia, historia y valores del pueblo mexicano. Preservarla y protegerla es responsabilidad de todos los mexicanos. Es momento de reflexionar sobre lo que realmente queremos celebrar y transmitir a las futuras generaciones.
3 notes
·
View notes
Text
La gastronomía mexicana: un patrimonio cultural y una fuente de riqueza
Resumen
La gastronomía mexicana es una expresión viva de la historia, la cultura y la diversidad de México. Es el resultado de la fusión de las tradiciones culinarias de los pueblos originarios con las aportaciones de otras cocinas del mundo, especialmente la española. Es una gastronomía que se ha enriquecido con el paso del tiempo y que ha sabido conservar su esencia y su identidad. La gastronomía mexicana se caracteriza por su variedad de sabores, colores, aromas y texturas. Cada región del país tiene sus propios platillos e ingredientes, que reflejan su geografía, su clima, su flora y su fauna. Algunos de los ingredientes más emblemáticos de la cocina mexicana son el maíz, el frijol, el chile, el aguacate, el cacao y el guajolote. Algunos de los platillos más representativos son el mole, la cochinita pibil, el cabrito, el pozole, los tamales y los tacos. La gastronomía mexicana ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. Esto significa que es una manifestación cultural que tiene un valor universal y que debe ser protegida y promovida. La gastronomía mexicana es un patrimonio que nos pertenece a todos y que debemos cuidar y compartir con las generaciones futuras. La gastronomía mexicana tiene una gran importancia cultural y económica para México. Es una forma de expresar nuestra identidad, nuestra creatividad y nuestra riqueza. Es una fuente de empleo e ingresos para millones de personas que se dedican a la producción, el procesamiento, la distribución y el servicio de alimentos. Es también un atractivo turístico que genera derrama económica y proyección internacional para el país.
Introducción
La gastronomía es una parte fundamental de la cultura de un pueblo. A través de ella se puede conocer su historia, sus costumbres, sus valores y su identidad. La gastronomía también es una forma de arte que expresa la creatividad y la sensibilidad de quienes la practican. Además, la gastronomía es una actividad económica que genera beneficios para quienes se dedican a ella y para quienes la consumen.
En este sentido, la gastronomía mexicana es un ejemplo de una cocina que reúne todas estas características. Se trata de una cocina que tiene sus raíces en las civilizaciones prehispánicas que habitaron el territorio mexicano y que se fue transformando con las influencias de otras culturas que llegaron al país a lo largo de los siglos. Es una cocina que refleja la diversidad geográfica, climática y biológica del país, así como la diversidad étnica, social y cultural de sus habitantes. Es una cocina que ha sabido adaptarse a los cambios históricos y a las nuevas tendencias sin perder su esencia ni su identidad.
El objetivo de este artículo es presentar una visión general de la gastronomía mexicana como un patrimonio cultural y una fuente de riqueza para México. Para ello se abordarán los siguientes aspectos:
La definición y el origen de la gastronomía mexicana.
Las características generales y regionales de la gastronomía mexicana.
Los ingredientes y los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana.
El reconocimiento internacional de la gastronomía mexicana como patrimonio cultural inmaterial.
La importancia económica y social de la gastronomía mexicana.
Desarrollo
¿Qué es la gastronomía mexicana?
La gastronomía mexicana se puede definir como el conjunto de prácticas culinarias que se realizan en México o por personas originarias o descendientes de México en otros lugares del mundo. Estas prácticas culinarias incluyen desde la selección, el cultivo, la recolección, el procesamiento y la conservación de los alimentos hasta su preparación, presentación y consumo. Estas prácticas culinarias incluyen desde la selección, el cultivo, la recolección, el procesamiento y la conservación de los alimentos hasta su preparación, presentación y consumo.
La gastronomía mexicana tiene su origen en las cocinas indígenas que existían en el territorio antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Estas cocinas se basaban principalmente en el maíz, el frijol, el chile y otros productos vegetales como el tomate, el aguacate, el nopal o el amaranto. También incluían algunos productos animales como el guajolote (pavo), los insectos comestibles o los peces y mariscos en las zonas costeras.
Con la conquista española se produjo un intercambio cultural que afectó también a la gastronomía. Los españoles trajeron consigo productos como el trigo, el arroz, el azúcar, los lácteos o las carnes de cerdo, vaca y pollo. También introdujeron especias como el ajo, la cebolla o el cilantro. A su vez, los productos americanos se difundieron por Europa y otras partes del mundo gracias al comercio colonial.
Así pues, la gastronomía mexicana es el resultado de una fusión entre las tradiciones culinarias indígenas con las aportaciones españolas y posteriormente con las influencias africanas (debido a la esclavitud), asiáticas (debido a la migración) o francesas (debido a la intervención). Esta fusión se ha ido dando a lo largo del tiempo con diferentes grados e intensidades según las regiones del país.
¿Cómo es la gastronomía mexicana?
La gastronomía mexicana se caracteriza por su variedad de sabores, colores, aromas y texturas. Cada región del país tiene sus propios platillos e ingredientes, que reflejan su geografía, su clima, su flora y su fauna. Algunos de los ingredientes más emblemáticos de la cocina mexicana son el maíz, el frijol, el chile, el aguacate, el cacao y el guajolote. Algunos de los platillos más representativos son el mole, la cochinita pibil, el cabrito, el pozole, los tamales y los tacos.
La gastronomía mexicana también se distingue por su creatividad y su simbolismo. Los cocineros mexicanos han sabido combinar los ingredientes de forma ingeniosa y original para crear platillos únicos y deliciosos. Además, muchos de estos platillos tienen un significado cultural o religioso que los vincula con las fiestas y las tradiciones del país. Por ejemplo, el pan de muerto se consume en el Día de Muertos para honrar a los difuntos; los chiles en nogada se preparan en septiembre para celebrar la independencia nacional; o las rosca de reyes se reparte en enero para conmemorar la llegada de los Reyes Magos.
¿Qué ingredientes y platillos son los más emblemáticos de la gastronomía mexicana?
La gastronomía mexicana cuenta con una gran variedad de ingredientes y platillos que la hacen única y reconocible en el mundo. Sin embargo, entre todos ellos hay algunos que se pueden considerar como los más emblemáticos por su historia, su presencia o su popularidad. A continuación se mencionan algunos de ellos:
El maíz: Es el ingrediente básico de la cocina mexicana desde tiempos prehispánicos. Se utiliza para elaborar tortillas, tamales, atole, pozole y otros productos derivados como la masa o la harina. El maíz es un alimento nutritivo y versátil que se adapta a diferentes preparaciones y sabores.
El frijol: Es otro ingrediente fundamental de la dieta mexicana. Se consume de diversas formas: enteros, refritos, en caldo o en ensalada. Se combinan con otros alimentos como el arroz, el queso o la carne para crear platillos completos y sabrosos.
El chile: Es el ingrediente que le da sabor y picor a la cocina mexicana. Existen más de 200 variedades de chiles en México que se usan frescos o secos para hacer salsas, adobos o moles. El chile también tiene propiedades medicinales y culturales que lo hacen indispensable en la gastronomía mexicana.
El aguacate: Es una fruta originaria de México que se ha convertido en un ingrediente muy apreciado en todo el mundo. Se utiliza para hacer guacamole, una salsa cremosa que acompaña a muchos platillos mexicanos. También se consume solo o en ensaladas por su sabor suave y su textura mantecosa.
El cacao: Es otro producto nativo de México que se ha difundido por todo el planeta. Se utiliza para hacer chocolate, una bebida dulce y aromática que se toma caliente o fría. El cacao también se usa para hacer postres como el pastel de chocolate o las trufas.
El guajolote: Es un ave originaria de América que se introdujo en Europa tras la conquista española. En México se le llama guajolote o pavo y se consume sobre todo en ocasiones especiales como Navidad o Acción de Gracias. Se prepara asado o relleno con diferentes ingredientes como frutas secas o carne molida.
El mole: Es una salsa espesa y compleja que se elabora con varios ingredientes como chiles secos, especias, frutos secos, semillas y chocolate. Hay diferentes tipos de mole según la región o el gusto del cocinero. El más famoso es el mole poblano que se sirve con guajolote o pollo.
La cochinita pibil: Es un platillo típico de la región de Yucatán que consiste en carne de cerdo marinada con achiote (una pasta roja hecha con semillas de annatto) y jugo de naranja agria. Se envuelve en hojas de plátano y se cuece al horno o bajo tierra. Se acompaña con cebolla morada curtida y salsa de habanero.
El cabrito: Es un platillo tradicional del norte del país que consiste en carne de cabra joven asada al carbón o al horno. Se sazona con sal y especias y se sirve con tortillas, frijoles y salsa. Es un platillo que se suele comer en familia o en ocasiones festivas.
El pozole: Es una sopa espesa que se hace con granos de maíz cocidos en caldo de carne de cerdo o pollo. Se le agregan otros ingredientes como lechuga, rábano, cebolla, orégano y chile. Se come con tostadas o tortillas y se le puede añadir limón o crema al gusto. Hay diferentes versiones de pozole según el color del caldo: blanco, rojo o verde.
Los tamales: Son paquetes de masa de maíz rellenos de carne, queso, verduras o frutas que se envuelven en hojas de maíz o de plátano y se cuecen al vapor. Se comen solos o con salsa y se pueden encontrar en diferentes tamaños y sabores según la región o la época del año. Son un alimento muy popular que se consume en el desayuno o en la cena.
Los tacos: Son el platillo más representativo de la gastronomía mexicana. Consisten en tortillas de maíz o de harina dobladas o enrolladas que contienen diferentes rellenos como carne, queso, verduras o mariscos. Se les puede poner salsa, limón, cilantro o cebolla al gusto. Hay una gran variedad de tacos según el tipo de relleno, la forma de preparación o el lugar donde se venden.
Conclusión
La gastronomía mexicana es un patrimonio cultural y una fuente de riqueza para México. Es una expresión viva de la historia, la cultura y la diversidad del país. Es el resultado de una fusión entre las tradiciones culinarias indígenas con las aportaciones de otras cocinas del mundo. Es una gastronomía que se caracteriza por su variedad de sabores, colores, aromas y texturas. Cada región del país tiene sus propios platillos e ingredientes que reflejan su geografía, su clima, su flora y su fauna. Algunos de los ingredientes más emblemáticos de la cocina mexicana son el maíz, el frijol, el chile, el aguacate, el cacao y el guajolote. Algunos de los platillos más representativos son el mole, la cochinita pibil, el cabrito, el pozole, los tamales y los tacos.
La gastronomía mexicana ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. Esto significa que es una manifestación cultural que tiene un valor universal y que debe ser protegida y promovida. La gastronomía mexicana es un patrimonio que nos pertenece a todos y que debemos cuidar y compartir con las generaciones futuras.
La gastronomía mexicana tiene una gran importancia cultural y económica para México. Es una forma de expresar nuestra identidad, nuestra creatividad y nuestra riqueza. Es una fuente de empleo e ingresos para millones de personas que se dedican a la producción, el procesamiento, la distribución y el servicio de alimentos. Es también un atractivo turístico que genera derrama económica y proyección internacional para el país. Espero que hayas disfrutado de este texto y que hayas aprendido algo nuevo. Si te gustó, te invito a que me sigas en mis redes sociales, donde comparto más contenido sobre este y otros temas relacionados. También puedes apoyarme con tu suscripción, tu like o tu comentario. Tu apoyo me ayuda a seguir creando y difundiendo información de calidad. Gracias por leer y compartir. Este texto fue hecho por tu amigo Nahuatlahtolli Tlahtocanecentlaliliztli.
echo por Lycaones
https://www.youtube.com/lycaones https://www.instagram.com/lycaones https://twitter.com/Lycaones delicioso
#Gastronomía mexicana#patrimonio cultural#diversidad culinaria#ingredientes emblemáticos#platillos representativos
3 notes
·
View notes
Text
Tradición y misticismo en Pátzcuaro, Michoacán
La noche mágica de Pátzcuaro se enciende con las almas de los difuntos y el fervor de sus habitantes Por Alfredo Martinez | Corresponsal Como cada año, la Noche de Muertos en Michoacán comenzó con la llegada de las almas de los difuntos. Esta festividad ancestral, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, resalta el legado cultural purépecha. La tradición inicia…
View On WordPress
0 notes
Text
Día Nacional de La Marimba en Ecuador
Manifiesto de la Mesa Cantonal de Etnoeducación de San Lorenzo
Uwamkelekile Sawabona,
El presente manifiesto, desde la Mesa Cantonal de Etnoeducación de San Lorenzo, nos dirigimos a nuestras hermanas y hermanos afroecuatorianos y a toda la comunidad ancestral, para reafirmar nuestra identidad, nuestra herencia cultural, y el compromiso con la etnoeducación, como un camino hacia la justicia y el respeto a nuestras raíces africanas.
En un día tan especial, celebramos La Marimba, como lo es el 30 de septiembre, reconocemos y celebramos la marimba, declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este instrumento, cuyas notas resuenan profundamente en el alma de nuestro pueblo, es símbolo vivo de nuestra conexión con la madre África. La marimba no solo es música, es resistencia, memoria y voz de los primeros negros y negras que llegaron a las costas esmeraldeñas, trayendo consigo la fortaleza de nuestros ancestros y el legado de su cultura, su lucha y su dignidad.
La marimba es una expresión innegable de nuestra africanidad, un vínculo que nos une con aquellos ancestros que enfrentaron la travesía forzada a estas tierras. Desde su llegada a Esmeraldas, los primeros africanos y sus descendientes nos han legado un sentido profundo de comunidad, de lucha y de identidad. Hoy, honramos ese legado con la remembranza de los saberes ancestrales que a través de la etnoeducación continuamos transmitiendo a las nuevas generaciones.
La etnoeducación no es solo una propuesta pedagógica; es el reconocimiento de nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra herencia africana. En este contexto, asumimos la misión de revitalizar y preservar los conocimientos ancestrales de nuestras comunidades afrodescendientes en San Lorenzo, promoviendo una educación que respete, valore y promueva nuestras raíces.
Nuestros ancestros, que llegaron a estas tierras con palabras, ritmos y costumbres africanas, sembraron en nosotros la fuerza para seguir adelante. Palabras como Ubuntu, que nos recuerda que "yo soy porque nosotros somos", son parte esencial de nuestra cosmovisión y deben ser la base de una educación inclusiva y diversa. Desde la etnoeducación afroecuatoriana, buscamos reconstruir esa unidad colectiva, donde cada miembro de la comunidad aporte al bienestar común, siguiendo el ejemplo de nuestros mayores.
Recordamos que nuestra diáspora africana no nos define solo por el dolor del desarraigo, sino por la resiliencia y la capacidad de preservar nuestras tradiciones. Cada palabra, cada ritmo y cada costumbre nos conecta con la ancestralidad africana que permanece viva en nuestras comunidades. Voces que a través de los siglos han resistido el olvido, y que ahora nos motivan a continuar construyendo una identidad propia, basada en la diáspora africana y en la defensa de nuestros derechos.
El legado de la resistencia africana sigue vivo en nuestra lucha diaria, en la música de la marimba, en el susurro de los tambores, el currulao de los cununos, en el sonido del guasa, o simplemente el vaivén de las maracas, y en cada lección que transmitimos a nuestras hijas e hijos. La etnoeducación afroecuatoriana es una herramienta poderosa para restaurar la dignidad de nuestra historia, para educar a las nuevas generaciones en el valor de sus raíces, y para hacer frente a los desafíos que persisten en la sociedad actual.
Este manifiesto es un llamado a fortalecer el trabajo etnoeducativo en San Lorenzo, a reivindicar nuestras raíces africanas y a garantizar que la herencia cultural del pueblo afroecuatoriano siga siendo el pilar de nuestra identidad. En este mes, y especialmente el 30 de septiembre, reconocemos el valor de la marimba y de nuestra cultura como expresiones vivas de nuestra historia.
Es nuestra responsabilidad continuar promoviendo una educación que celebre nuestra herencia y honre a aquellos que caminaron antes que nosotros. Nuestro compromiso es seguir enseñando a nuestros niños y niñas que su africanidad es motivo de orgullo, y que la diáspora no es una fractura, sino un puente que nos conecta con el pasado y nos guía hacia el futuro.
Shikoba,
Carlos Bazurto Caicedo
Coordinador
Mesa Cantonal de Etnoeducación de San Lorenzo
1 note
·
View note
Text
Barranquilla: El Epicentro Cultural de Colombia para Grandes Eventos y Festividades"
cual es la ciudad que es la mejor opcion en colombia para eventos culturales ferias o fiestas etc La mejor opción en Colombia para eventos culturales, ferias y fiestas es Barranquilla. Esta ciudad es conocida por su vibrante vida cultural y su famoso Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este evento es uno de los más grandes y…
0 notes
Text
UNESCO: ESTAS SON LAS EXPOSICIONES CULTURALES PERUANAS DECLARADAS PATRIMONIO INMATERIAL
Se trata de danzas, festividades religiosas, arte textil y cánticos
Con la reciente postulación de la festividad cusqueña religiosa del Corpus Christi, el Perú podría fortalecer su reconocimiento internacional al sumar diez expresiones culturales declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Esta festividad, conocida por su riqueza cultural y arraigo histórico en la región del Cusco, se une a otras manifestaciones peruanas como el Q'eswachaka (el último puente inca de paja trenzada) y el conocimiento tradicional de la medicina peruana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Redacción: Reyes Baltodano Breiner
#comunication#cience comunication#university cesar vallejo#periodismo#peru#eventmaniatrux#notemania#festival#patrimonio#inca peru
3 notes
·
View notes
Photo
El Sicuri y su Postulación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO
0 notes
Text
Ecos del Pasado y el Presente: Curiosidades de la Ciudad de México"
Riqueza Gastronómica: La Ciudad de México es un paraíso para los amantes de la comida. Su oferta culinaria incluye desde tacos al pastor y tamales hasta alta cocina internacional. La gastronomía mexicana, que incluye la cocina de la ciudad, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Un Eco en la Historia: El Eje Central, una de las principales avenidas…
#taxcoycuernavaca#teotihuacn#tour nocturno dia de muertos cdmx#tour por la cuidad de mexico#tours a guadalagara desde cdmx#Tours a Guadalajara saliendo desde la cdmx#tours gruapales por la cdmx#tours gruaples por la cdmx#Tours grupales#tours grupales por coyoacan#tours grupales por la ciudad de mexico#tours grupales por las piramides de teotihuacan#tours grupales por xochimilco#tours por el df zocalo#tours por el zocalo de la cdmx#tours por la cdmx#tours por la ciudad de mexico#tourscdmx#traslados privados en la cuidad de méxico#vacaciones en la cdmx.#Vacaciones en la ciudad de mexico#vacaciones en la ciudad de mexico diciembre 2023#vacacionesdesemanasantacdmx#viaje a la cdmx#viaje a la ciudad de mexico#viaje al df#viajes a la ciudad de México#virgen de guadalupe#Visita Guadalagara desde la ciudad de mexico#xochimilco
0 notes
Text
AMARGUE SESSIONS - Mujeres En Amargue
El álbum “Mujeres en Amargue” es un homenaje magistral al legado del bolero y a la vitalidad de la voz femenina en la música latina. Este proyecto trasciende el tiempo y las fronteras, encapsulando la esencia misma de la pasión y la melancolía que define al bolero, ahora oficialmente reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.Con una selección cuidadosa de nueve…
0 notes