#Parrandero
Explore tagged Tumblr posts
Text
LONGINES Global Champions Tour of Riesenbeck: Eine glückliche Katrin Eckermann!
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1df50a47190f83a2edc6bc989e6d9335/52d16c1bb7989176-08/s540x810/d97e10ef3c625ba0053c81b8cd2ba8756dfea58a.jpg)
View On WordPress
#Aventador S#Chacco&039;s Light#Diamant de Plaisir#Diamant de Semilly#For Pleasure#Giavanna Rinaldi#Holger Wulschner#Marco Kutscher#Miami#Parrandero
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6c308b7a33e84e1b6f4e1dcca6e24203/6c1079f6f9377729-2c/s640x960/86bbac0b378c88a498e3b5febd510d435b6e3337.jpg)
#My Cousin Artist#El Parrandero Song#Jr Salazar#Banda La Explosiva#Vip On Stage#Fun Night#Clube Mesquite
1 note
·
View note
Text
Aires Navideños...
¡Parranda!
Ya están soplando los aires navideños
Y yo estoy loca por salir a parrandear
Estoy buscando parranderos de la banda
Y un coro bravo que me quiera acompañar
Estoy buscando parranderos de la banda
Y un coro bravo que me quiera acompañar
Estoy buscando a los que sepan de antemano
Por qué cantamos a las puertas de un hogar
Cuál es la historia que hay detrás de un aguinaldo
Y la visita de unos reyes al bajar
Cuál es la historia que hay detrás de un aguinaldo
Y la visita de unos reyes al bajar
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/25b90d660cfc6c91f2d0cada79e6d021/e7377f414c8a3ee4-ac/s400x600/edbf12f50be8eb9bc230457273bb4d599508070a.webp)
Ya están soplando los aires navideños
Y yo estoy loca por salir a parrandear
Estoy buscando parranderos de la banda
Y un coro bravo que me quiera acompañar
Estoy buscando parranderos de la banda
Y un coro bravo que me quiera acompañar
Busco anfitriones que al oír un aguinaldo
Salgan contentos a las puertas de su hogar
Y que en su rostro se refleje la alegría
Cuando nos abran las puertas de par en par
Y que en su rostro se refleje la alegría
Cuando nos abran las puertas de par en par
Ya están soplando los aires navideños
Y yo estoy loca por salir a parrandear
Estoy buscando parranderos de la banda
Y un coro bravo que me quiera acompañar
Estoy buscando parranderos de la banda
Y un coro bravo que me quiera acompañar
Busco cantores que le canten con el alma
A los boricuas que están en la vasta ya
Porque la patria borinqueña es una sola
Y está presente donde algún boricua está
Por que la patria borinqueña es una sola
Y está presente donde algún boricua está
Ya están soplando los aires navideños
Y yo estoy loca por salir a parrandear
Estoy buscando parranderos de la banda
Y un coro bravo que me quiera acompañar
Estoy buscando parranderos de la banda
Y un coro bravo que me quiera acompañar
Y un coro bravo que me quiera acompañar
Quiero un wiro y un fondo
Que aquí vengan a tocar, que rico
(Y un coro bravo que me quiera acompañar)
Y un cuatro bien templado, que yo lo quiero escuchar
(Y un coro bravo que me quiera acompañar)
Yo busco cantores que quieran cantar
(Y un coro bravo que me quiera acompañar)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/56d3b9962d0ae71f0e6a3b4b36276041/e7377f414c8a3ee4-1d/s540x810/ebc5edd7217ea771b75b97c65f630953b3b992bf.jpg)
Hola Mi Gente Muy Buenas Noches...
Estamos en la resta final para despedir el año ”2024” y darle la Bienvenida al Año ”2025” este es un tiempito para reflexionar si estamos donde queremos estar y si ya hemos logrado las metas que nos propusimos al iniciar el año, todavía estamos a tiempo de lograr muchas cosas porque apesar de tantos desaciertos y sin sabores, estamos de pie...Gracias a Dios...
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cce5a26fb9b0d3640456a4c1165940c6/e7377f414c8a3ee4-99/s500x750/1f849b6c5c49b8a75813218318c07b0707229365.webp)
El Ministerio Como Llama de Fuego y Mujer con Alma de Mariposa 🦋 Les Desean una Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo ”2025”...Amén... DTBM.!! 🙌🕊️🎄🧑🎄☃️❄️😴✨💫
21 notes
·
View notes
Video
youtube
Santo Parrandero – Pedro "Ramaya" Beltran - Remasterizado | Cumbia MAS MUSICA
3 notes
·
View notes
Text
Yo por ti dejo lo que tú me pidas, yo te doy mi vida, entera te la doy, te prometo que tú serás la reina de mi fortaleza y de mi corazón. Yo por ti dejó de ser parrandero, vago y mujeriego y buen tomador, regresa hoy
Perdóname (Gerardo Ortiz)
#Perdóname (Gerardo Ortiz)#yo#por#ti#dejo#lo#que#tú#me#pidas#te#doy#mi vida#entera#la#te prometo#serás#reina#de#mi#fortaleza#y#corazón#por ti#ser#parrandero#vago#mujeriego#buen#tomador
4 notes
·
View notes
Text
Miércoles 1 de enero del 2025
Saludos, gente ¿cómo están? Acá todo tranquilo, sin grandes novedades. Espero que se la hayan pasado increíble anoche.
Aproximadamente 20 segundos después de que el reloj marcara las 12:00, se desataba una ola de detonaciones. Fuegos artificiales y armas de fuego rugían como bestias furiosas. Entre aquello se escuchaban lejanos gritos eufóricos. El 2024 cargado de malos presagios había llegado a su fin, era un momento de buenos deseos y reflexión.
En mañana fui al pueblo y el panorama estaba tal cual me imaginé.
Las calles estaban mas vacías que los bolsillos de un parrandero, latas de cerveza y botellas regadas en algunas banquetas podían verse, lo cual me pareció cómico ridículo, parecía un pueblo fantasma.
Podían apreciarse los contenedores de basura completamente llenos y algunos con bolsas al lado. Era un espectáculo desagradable que contrastaba con la momentánea tranquilidad de las calles.
Esperaba encontrar por casualidad alguna venta de garaje con mercancía interesante como en otras ocasiones, pero nada. Creí que todos los negocios iban a estar cerrados.
Se me ocurrió pasar por la calle del supermercado porque necesitaba algunas cosas y para mi sorpresa estaba abierto. Compré un kilo de bisec picado para preparar unos tacos.
Al regresar puse manos a la obra. La carne estaba levemente congelada, por lo que tuve que ponerla unos minutos en agua para derretir los restos de hielo. Luego de esto retiré el agua con ayuda del colador y encendí el comal. Esperé unos minutos a que se calentara y agregué la carne para después ponerle pimienta negra molida, ajo en polvo orégano y un poco de sal sazonada para carnes asadas.
Aquí no fue necesario agregar aceite, la carne suelta bastante grasa. El exceso puede irse retirando mientras hierve, simplemente con una cuchara. Siempre trato de evitar el exceso de grasa al preparar tacos, mientras que otros los hacen tan grasosos que hasta se derrama grasa al comer, lo cual me parece insalubre y casi repugnante.
Mientras se acercaba el momento de apagar el comal, me puse a picar cebolla blanca y cilantro.
Calenté las tortillas de maíz y los preparé. Creo que acerté en la cantidad de cada ingrediente. La consistencia era suave y jugosa, ningún ingrediente sobresalía del otro, parecía un buen equilibrio de sabores. Quienes me siguen desde hace años saben que me gusta cocinar.
Debido a esto, en noviembre del año pasado pensaba en sembrar cilantro para tener un suministro fresco para la cocina, creo que debo de construir algunos maceteros, lo agregaré a la lista de proyectos de bricolaje.
Creo que un diseño previo con blender3d estaría perfecto aprovechando que tengo archivos de texturas procedimentales de metal y madera.
Bueno, por ahora eso es todo, gente. Un abrazo y Mucho éxito en todos sus proyectos.
Buenas noches desde el norte.
0 notes
Video
youtube
Mosaico Parrandero - Isabel Sofia Picon y su Conjunto Vallenato - Midi F...
0 notes
Text
Campesino Parrandero
youtube
AY OMBE JUEPAJE SABROSO
1 note
·
View note
Text
Tránsito Estatal abre 'cacería' contra parranderos
En los próximos días los elementos de Tránsito Estatal, implementarán operativos antialcohol en Ciudad Victoria Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En los próximos días, Tránsito Estatal implementará operativos antialcohol en Ciudad Victoria, según anunció el secretario del Ayuntamiento, Hugo Arael Reséndez Silva. Tránsito Estatal, dependiente de la Guardia Estatal, colaborará con la Dirección de…
0 notes
Text
MI CRÓNICA SABATINA Dr. JOSE JAIME DAZA HINOJOSA Valledupar, 13 de julio del 2024 Enalteciendo hoy a un Sandiegano: Cantante, Compositor, Repentista, Parrandero, Noble, Alegre, Conversador, Sincero, Inquieto, Juglar Viviente, ah…. Y tiene el honor de haber hecho pareja musical con los más excelsos Reyes Vallenatos: Rafael Salas, Calixto Ochoa, Chemita Ramos Jr., Raúl el Chiche Martínez, Beto…
0 notes
Text
beat of all time
1 note
·
View note
Video
youtube
Mosaico Parrandero Diomedes - KARINA GONZALEZ (En Vivo)
0 notes
Text
Manolito (Mafalda) y El Censo...
Notas En Bilingue:
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a70e5be63a943a9cbb0621dc4c6f19ed/2ad7c5e28a744558-bd/s540x810/02bc714913465ecace508c56dd86350a441d00dd.jpg)
Con Ocasión del Censo Nacional De Población, unos censistas van a esta histórica locación del mítico cómic "Mafalda"
Ahí vemos en un día cualquiera en el almacén "Don Manolo", donde Manolito atiende "amablemente" a sus clientes, pero... de repente llega una señora para reclamar algo hacia el.
Manoño's es una de la típicas marcas del almacén, pero de bebidas gaseosas y el de "ICE kUMMA", Este ultimo, en jerga popular chilena, significa vulgar, malo y ordinario.
Nota, si ven los precios, es en alusión a la situación actual de la economía Argentina.
Según fuentes, no se sabe bien donde esta el verdadero lugar donde Juaquin Salvador Lavado, mas conocido como "Quino", inspiro para crear el almacén donde atendía Manolito a Mafalda, como al resto de los personajes.
Una de las Referencias o fuentes del verdadero local, Calle Defensa 800, esquina Avenida Independencia, CABA
© De Google
- www.google.com/maps/@-34.61713…
2.-
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/222d935814f75881d3fe7a4f0ac04d70/2ad7c5e28a744558-7c/s540x810/84d70cbe419722218e9f12464ed3e1f89813c13e.jpg)
Afuera, recorriendo la calle Independencia, Van Los Censistas (Karmi Y Hiro) bien molestos, mientras Miriam practica acrobacia con su skateboard frente a ellos y un autobús, o colectivo, como dicen allá, el chofer, muy drogado se enoja con los pasajeros
Arriba, dice "Botilleria "EL ROTO" y el colectivo dice...
LINEA 2012: AV. IRARRAZABAL - ARCADIA - PAQUITA LA DEL BARRIO - PUERTO - CHACARITA - USIA,
ademas de "Tarjeta PLOP", para pagar el pasaje.
Ademas, de su decoración y apodo "EL PARRANDERO"
Imagen real
© de Google
- www.google.com/maps/@-34.61720…
3.-
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8586c4fd22e04d7d26e93c955c46f906/2ad7c5e28a744558-ad/s540x810/5a7eeaa6f192bf4c661b5db93511da70e9f2333e.jpg)
Adentro del almacén, Doña Treme, empuja a una niña (Goldie de Goldie And Bear), en que quería comprar dulces o algo que le encargo sus padres, luego vinagre reclama.
4.-
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/74539d4e4b88ce0bf5e454244c5ef70a/2ad7c5e28a744558-ab/s540x810/5fcb2f76756bb46fc39291d7d15e5165e35915b4.jpg)
Ahí, Doña Tremebunda reclama por un producto vencido, mientras que afuera del lugar, Karmi y Hiro llegan al Lugar para censar.
y 5.-
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/368e832bb2baf362262f948b3d454ca2/2ad7c5e28a744558-7a/s540x810/1f20bfe69d0a8a80f9aa9c5f316f3ab263583be1.jpg)
Entran los censistas, pero Manolito se asusta pensando que son los de Impuestos, La treme se desploma (como en la tira cómica Condorito, un ¡Plop!)
Copyrights
Doña Tremebunda
© WorldEditords / Pepo. All Rights Reserved.
Manolito
© Quino / Familiares del autor. All Rights Reserved.
Karmi and Hiro
© Disney / Marvel / Man Of Action. All Rights Reserved.
Goldie
© Disney. All Rights Reserved.
Mr. Gronkle
© R. Scarry. All Rights Reserved.
Lazlo
© Murray / Cartoon Network / WarnerMedia / Max. All Rights Reserved.
Marinero raro.
© D. Feiss / Cartoon Network / WarnerMedia / Max. All Rights Reserved.
Juan Carlos Batman
© DC Comics / Alfredo Casero. All Rights Reserved.
Henry Hugglemonster
Niah / Disney. All Rights Reserved.
Miriam
© Pixar / Domee Shi. All Rights Reserved.
Condorito And Ungenio
© WorldEditords / Pepo. All Rights Reserved.
#fanart#crossover fanart#crossover#hiro hamada#humor#karmi#bh6 karmi#bh6 hiro#hiro#miriam mendelsohn#turning red miriam#ungenio condorito#condorito#lazlo#almacen don manolo#manolito#juancarlosbatman#buenos aires#buenosaires#ciudad de buenos aires#crossover universe
1 note
·
View note
Text
#FueraPetroKakas #NoPetroConstituyente #NoALasPetroReforma #ParoNacionalYa #RenunciePetroYa #NoMasHampones #NoMasPrimeraLinea #NoMasTerroristas #NoMasVandalos #NoMasFarcCaracolTv #NoMasDelParoAsecinos #NoMasGustavoPetro #NoMasFranciaMarquez #NoMasGustavoBolivar #NoMasJorgeIvanOspina #NoMasClaudiaLopez #NoMasDanielQuintero #NoMasPiedadCordoba #NoMasJuanManuelSantos #NoMasFarcEnElCongreso #NoMasRodrigoGranda #NoMasIvanMarquez #NoMasAntonioLosada #NoMasVictoriaSandino #NoMasPabloCatatumbo #NoMasJesusSantrich #NoMasMingasIndigenas #NoMasMingasGuerrilleras #NoMasFarcYElnAsesinos #NoMasFarcYElnVioladores
0 notes
Text
[caption id="attachment_107280" align="aligncenter" width="666"] Don Nerio Ríos. Foto Cortesía[/caption] León Magno Montiel “Al cabo de los años, un hombre puede simular muchas cosas, menos la felicidad…” Jorge Luis Borges (1899-1986) Ese día, con 17 años resplandecientes y acompañado por su madre Francisca Pedreáñez, Nerio Enrique entró a la sede de Ondas del Lago Televisión Canal 13, ubicado en el centro de la ciudad, muy cerca de la rada lacustre, en plena zona comercial. Como participante aficionado cantó y tocó su cuatro, con brillante ejecutoria. Él no se imaginó que esa tarde, los aplausos que levantó, marcaban su entrada al mundo del canto popular zuliano, con su centenaria tradición de gaitas, danzas y contradanzas. Ese muchacho que había nacido el 25 de enero de 1938, dejó buena impresión en la audiencia de la planta televisora fundada por Nicolás Vale Quintero en 1956. Su voz brillante, su cuidada dicción y afinación, su porte atlético y apresto para acompañarse al cuatro eran portentos de un auténtico artista. Al año siguiente, entró al conjunto de Miguelito Rodríguez, con ellos logró llegar a Caracas y actuar en “El Show de la las Doce” de Víctor Saume, pionero de los talk-shows meridianos en Venezuela, que luego continuaron los maestros animadores Héctor Monteverde, Renny Ottolina y otros de menos monta que la historia borró. En 1962, Nerio Enrique Ríos Pedreáñez, que ya había demostrado su talento para cantar, es invitado a participar como figura estelar del conjunto Saladillo, al lado de Moisés Martínez, Leandro Soto y Nerio Matheus. Allí comienza su escalada de éxitos en la gaita, con “Gaita Zuliana” o “La Campeona”, grabada a tres voces en 1962: “Están acabando la gaita que es tradición por estar cantando música de otra nación. La Chiquinquirá la gaita nos la cedió para que cantemos la gloria que Dios nos dio…” (Moisés Martínez) La misma fórmula de triunvirato vocal se aplicó en 1964, cuando grabó junto a Moisés Martínez y Leandro Soto el tema clásico “La Cabra Mocha”: “Ahí viene la Cabra Mocha de Josefita Camacho es mocha de los dos cachos, del rabo y las dos orejas y es por eso que no deja que la cojan los muchachos” (Pradelio Hernández) Con la interpretación de “Aniceto Rondón”, en 1964, logró rescatar del olvido una forma musical muy elegante, hermosa, muy parecida al danzón cubano: la contradanza. “En la ventana ponía bandera al que le tocaba hacer la fiesta paraba al amanecer el día…” Autor no determinado) Este tema homenaje a Aniceto fue grabado 25 años por Guaco en la voz de Amílcar Boscán, con arreglo musical del maestro José Luis García y resultó un éxito nacional. En ese primer lustro de grabaciones y actuaciones, Nerio Ríos logra tanto reconocimiento, que en el año 1967, ante la salida de las filas de los Cardenales del Éxito de su voz líder Ricardo Aguirre, lo llaman para suplirlo, para ser el cantante de primera línea en la divisa más fuerte de la gaita. Cardenales era el duro rival del Conjunto Saladillo y del Rincón Morales. Con la nueva divisa cardenal consolida éxitos como “Dale a la Gaita” de Silfredo Meléndez en 1970, “La Restinga” del poeta Otilio Galíndez (1935-2009), “Lago Ideal” de Luis Ferrer en 1973, y la protesta “Qué viva el gobierno”, con el introito actuado del actor y parrandero Daniel Alvarado. En los años sesenta pegó varios temas del prolífico compositor Firmo Segundo Rincón (1921-2008): “Antizuliano”, “Reversión”, “Independencia ya”, protestas que tuvieron difusión nacional en la radio. “Antizuliano traidor que la gaita nos prohíbes porque de ella no recibes un aplauso a tu favor Pues la reina del folclor tan pueblerina y sencilla no se vende, no se humilla ni se entrega por temor” (1971) Cuando unió su talento al del poeta Luis Ferrer en 1973, crearon el tema “Lago Ideal”, hermosa oda al lago Coquivacoa, con el magistral introito de cuatro ejecutado por el maestro Douglas Isea. “Hilos de plata tejen estrellas en tus palmeras El viento norte trae a tu rada viejas piraguas…”
En 1981 repiten la fórmula exitosa de binomio cantor-compositor con la protesta “Dos Fronteras” que grabó Cardenales del Éxito: “Ni un pedazo más de tierra daremos a otra nación me abro en dos el corazón para que en sangre se escriba si no luchan los de arriba pelearemos los de abajo y si hay que hacer una guerra la guerra haremos, carajo” Nerio Ríos es un representante activo del boom de la gaita de los años sesenta, que logró penetrar los medios nacionales. Junto a los talentosos Germán Ávila, Enrique Gotera, José Tineo, fue voz e imagen de la gaita que conquistó las televisoras y sonó en todas las emisoras del país. Cincuenta años después, sigue vigente al frente de su Fundación para la Gaita y el Folclor FUNGANER, como presidente de la misma y cantando con su grupo Legados, junto a sus sobrinos Chicho Bermúdez, Carlos Javier y Adafel Uzcátegui. Con Legados actúa al lado de sus amigos Hernán Finol, Gerardo Ardín y sus tres hijos. Con toda justicia, sus compañeros cantores y cronistas de la música lo llaman “El roble de la gaita”. En el 2008, Nerio Ríos creó el “Festival una Gaita para San Francisco”, donde convocó a los gaiteros de las seis parroquias sureñas a participar en varias categorías, con un jurado calificador de prestigio. Esta idea fue apoyada por el entonces candidato, economista Omar Prieto Fernández, actual alcalde del municipio San Francisco. Resultó un éxito de tal magnitud que propició que se instituyera el festival y creciera. “Al cabo de los años, un hombre puede simular muchas cosas, menos la felicidad…” Jorge Luis Borges (1899-1986) Ese día, con 17 años resplandecientes y acompañado por su madre Francisca Pedreáñez, Nerio Enrique entró a la sede de Ondas del Lago Televisión Canal 13, ubicado en el centro de la ciudad, muy cerca de la rada lacustre, en plena zona comercial. Como participante aficionado cantó y tocó su cuatro, con brillante ejecutoria. Él no se imaginó que esa tarde, los aplausos que levantó, marcaban su entrada al mundo del canto popular zuliano, con su centenaria tradición de gaitas, danzas y contradanzas. Ese muchacho que había nacido el 25 de enero de 1938, dejó buena impresión en la audiencia de la planta televisora fundada por Nicolás Vale Quintero en 1956. Su voz brillante, su cuidada dicción y afinación, su porte atlético y apresto para acompañarse al cuatro eran portentos de un auténtico artista. Al año siguiente, entró al conjunto de Miguelito Rodríguez, con ellos logró llegar a Caracas y actuar en “El Show de la las Doce” de Víctor Saume, pionero de los talk-shows meridianos en Venezuela, que luego continuaron los maestros animadores Héctor Monteverde, Renny Ottolina y otros de menos monta que la historia borró. En 1962, Nerio Enrique Ríos Pedreáñez, que ya había demostrado su talento para cantar, es invitado a participar como figura estelar del conjunto Saladillo, al lado de Moisés Martínez, Leandro Soto y Nerio Matheus. Allí comienza su escalada de éxitos en la gaita, con “Gaita Zuliana” o “La Campeona”, grabada a tres voces en 1962: “Están acabando la gaita que es tradición por estar cantando música de otra nación. La Chiquinquirá la gaita nos la cedió para que cantemos la gloria que Dios nos dio…” (Moisés Martínez) La misma fórmula de triunvirato vocal se aplicó en 1964, cuando grabó junto a Moisés Martínez y Leandro Soto el tema clásico “La Cabra Mocha”: “Ahí viene la Cabra Mocha de Josefita Camacho es mocha de los dos cachos, del rabo y las dos orejas y es por eso que no deja que la cojan los muchachos” (Pradelio Hernández) Con la interpretación de “Aniceto Rondón”, en 1964, logró rescatar del olvido una forma musical muy elegante, hermosa, muy parecida al danzón cubano: la contradanza. “En la ventana ponía bandera al que le tocaba hacer la fiesta paraba al amanecer el día…” Autor no determinado) Este tema homenaje a Aniceto fue grabado 25 años por Guaco en la voz de Amílcar Boscán, con arreglo musical del maestro José Luis García y resultó un éxito nacional.
En ese primer lustro de grabaciones y actuaciones, Nerio Ríos logra tanto reconocimiento, que en el año 1967, ante la salida de las filas de los Cardenales del Éxito de su voz líder Ricardo Aguirre, lo llaman para suplirlo, para ser el cantante de primera línea en la divisa más fuerte de la gaita. Cardenales era el duro rival del Conjunto Saladillo y del Rincón Morales. Con la nueva divisa cardenal consolida éxitos como “Dale a la Gaita” de Silfredo Meléndez en 1970, “La Restinga” del poeta Otilio Galíndez (1935-2009), “Lago Ideal” de Luis Ferrer en 1973, y la protesta “Qué viva el gobierno”, con el introito actuado del actor y parrandero Daniel Alvarado. En los años sesenta pegó varios temas del prolífico compositor Firmo Segundo Rincón (1921-2008): “Antizuliano”, “Reversión”, “Independencia ya”, protestas que tuvieron difusión nacional en la radio. “Antizuliano traidor que la gaita nos prohíbes porque de ella no recibes un aplauso a tu favor Pues la reina del folclor tan pueblerina y sencilla no se vende, no se humilla ni se entrega por temor” (1971) Cuando unió su talento al del poeta Luis Ferrer en 1973, crearon el tema “Lago Ideal”, hermosa oda al lago Coquivacoa, con el magistral introito de cuatro ejecutado por el maestro Douglas Isea. “Hilos de plata tejen estrellas en tus palmeras El viento norte trae a tu rada viejas piraguas…” En 1981 repiten la fórmula exitosa de binomio cantor-compositor con la protesta “Dos Fronteras” que grabó Cardenales del Éxito: “Ni un pedazo más de tierra daremos a otra nación me abro en dos el corazón para que en sangre se escriba si no luchan los de arriba pelearemos los de abajo y si hay que hacer una guerra la guerra haremos, carajo” Nerio Ríos es un representante activo del boom de la gaita de los años sesenta, que logró penetrar los medios nacionales. Junto a los talentosos Germán Ávila, Enrique Gotera, José Tineo, fue voz e imagen de la gaita que conquistó las televisoras y sonó en todas las emisoras del país. Cincuenta años después, sigue vigente al frente de su Fundación para la Gaita y el Folclor FUNGANER, como presidente de la misma y cantando con su grupo Legados, junto a sus sobrinos Chicho Bermúdez, Carlos Javier y Adafel Uzcátegui. Con Legados actúa al lado de sus amigos Hernán Finol, Gerardo Ardín y sus tres hijos. Con toda justicia, sus compañeros cantores y cronistas de la música lo llaman “El roble de la gaita”. En el 2008, Nerio Ríos creó el “Festival una Gaita para San Francisco”, donde convocó a los gaiteros de las seis parroquias sureñas a participar en varias categorías, con un jurado calificador de prestigio. Esta idea fue apoyada por el entonces candidato, economista Omar Prieto Fernández, actual alcalde del municipio San Francisco. Resultó un éxito de tal magnitud que propició que se instituyera el festival y creciera. En el 2012 se realizará la quinta edición de este festival que en el año 2011 logró reunir a 35 conjuntos gaiteros de varios municipios zulianos, para participar en la gran noche final realizada en la Plaza Bolívar. En la actualidad, Nerio está dedicado a la enseñanza de la gaita en las escuelas del sur, junto a su esposa Iris García, hija del gran dirigente obrero Pantaleón García, líder de la huelga petrolera de 1936; y acompañado por sus hijos, que son buenos instrumentistas, se proyecta como el gaitero activo de mayor jerarquía en el país. Su imagen es la de un buen cantante, director de conjuntos, figura que se ha paseado por cinco décadas en la gaita, erguido, con personalidad de artista integral, haciendo historia en cada actuación. Sin duda, el maestro Nerio Ríos ha alcanzado la meta más alta en la vida: ser feliz y poder prodigar su felicidad con sus amigos y discípulos. En el 2012 se realizará la quinta edición de este festival que en el año 2011 logró reunir a 35 conjuntos gaiteros de varios municipios zulianos, para participar en la gran noche final realizada en la Plaza Bolívar. En la actualidad, Nerio está dedicado a la enseñanza
de la gaita en las escuelas del sur, junto a su esposa Iris García, hija del gran dirigente obrero Pantaleón García, líder de la huelga petrolera de 1936; y acompañado por sus hijos, que son buenos instrumentistas, se proyecta como el gaitero activo de mayor jerarquía en el país. Su imagen es la de un buen cantante, director de conjuntos, figura que se ha paseado por cinco décadas en la gaita, erguido, con personalidad de artista integral, haciendo historia en cada actuación. Sin duda, el maestro Nerio Ríos ha alcanzado la meta más alta en la vida: ser feliz y poder prodigar su felicidad con sus amigos y discípulos. Lamentablemente, hoy 29 de marzo de 2024 nos dijo adiós. Paz a su alma a esta caballero y personalidad de gran nivel de la gaita... Twitter: @leonmagnom Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
1 note
·
View note