#Niceto Club
Explore tagged Tumblr posts
musicbetweenus · 20 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Isla de Caras en Niceto Club (2024)
{Parte 5}
Fotos por @mellowdrive (ig)
2 notes · View notes
moochilatv · 2 years ago
Text
Javiera Mena en Buenos Aires
La artista pop llega en el marco del Noctura Tour
Tumblr media
@javieramena llega con #NocturnaTour a @nicetoclub el 12 de marzo.
Tickets disponibles en @passline_argentina https://www.passline.com/eventos/javier-mena-en-niceto-club
Tumblr media
En 2022 Javiera presentó uno de los mejores discos que ha hecho la cantante chilena a lo largo de su carrera: “Nocturna”, un álbum que confirma que es una artista capaz de renovarse y potenciarse con el camino recorrido La última placa de Javiera Mena es sensual, elegante y sugerente. Un álbum engendrado en el estallido social de Chile, producido en pandemia y sobre la nueva normalidad que se sumerge en las noches de bares y discotecas, versus las noches en medio de los Andes. La dualidad que habita la propia Javiera al ser una chilena viviendo en España y Chile.
🔥 El fuego del estallido detonó este nuevo trabajo discográfico que da forma a once canciones, donde se encuentran algunos de los cortes que la artista ha ido anticipando. Es el caso de “Debilidad” que tuvo su estreno mundial en el reputado espacio 'Colors'. "Las isla de Lesbos", “Culpa”, "Dunas" y “Corazón Astral” también forman parte del quinto álbum larga duración de la artista. La artista reconoce este como su disco más colectivo ya que algunas canciones fueron compuestas por la propia Javiera junto con otras personas, que a través de su filtro le ayudaron a encontrar lo que quería comunicar.
📀 En “NOCTURNA” encontramos el pop sintetizado de la artista chilena con mucha energía, con temas internos como la sombra, los vicios y la pérdida del sentido, que cumple el difícil hecho de poner a bailar sin dejar de resultar emocionante como pocos. Entregando también algunas canciones más 'chill', muy inspiradas siempre en Sade, George Michael y Lisa Stansfield; un sonido adulto contemporáneo funky y futurista a la vez, el que Javiera siempre busca.
Se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, formato CD, Vinilo simple y Vinilo de lujo con la portada impresa en lenticular. Se puede conseguir en www.javieramena.com/nocturna
Primer foto 📷 @leysofotografia
1 note · View note
trastornadosrevista · 7 months ago
Text
BAR ITALIA EN ARGENTINA
Bar Italia llega por primera vez a Argentina. El trío londinense aterriza por primera vez en Buenos Aires para repasar su discografía, poniendo especial hincapié en sus dos últimos álbumes "Tracey Denim" y "The Twits", ambos estrenados durante 2023. La cita será  el martes 17 de diciembre en Niceto Club.
Tumblr media
Bbar italia es una banda británica de indie rock formada en Londres en 2019, conformada por  Nina Cristante (voz), Sam Fenton (voz, guitarra) y Jezmi Tarik Fehmi (voz, guitarra). A partir de 2020, la banda lanzó dos álbumes, un EP y varios sencillos a través de World Music, el sello discográfico fundado por los músicos londinenses Dean Blunt e Inga Copeland.
En 2023, el trío firmó con Matador Records, de la mano de quién ya han presentado dos discos, ambos estrenados en el último año. Mientras que en "Tracey Denim" la oscuridad sobrevolaba sus canciones con cierta despreocupación malhumorada, en  "The Twits" la banda, a pesar de fundamentar sus temas en las  mismas influencias melancólicas del rock británico –como The Cure o Slowdive–, se esfuerza más por mostrar su voluntad de experimentación.No te pierdas esta noche íntima de indie rock sombrío.
Las entradas ya están a la venta a través de Passline: https://www.passline.com/eventos/bar-italia-en-niceto-club.
2 notes · View notes
andyislistening · 1 year ago
Text
clip del tema nuevo de Fin Del Mundo, "Una Temporada en el Invierno", grabado 25/8/23 en Niceto Club - teloneando a Barbi Recanati
8 notes · View notes
metaleterno · 2 years ago
Text
MARINA FAGES PRESENTA SU NUEVO DISCO ¨EL MUNDO PEQUEÑO¨  
Tumblr media
Marina Fages lanza su cuarto disco de estudio "El Mundo Pequeño" este 28 de julio en todas las plataformas digitales y nos invita a  la presentación en vivo que tendrá lugar el 9 de septiembre en Niceto.
La Sirena Punk, música y muralista, nos invita a recorrer “El mundo pequeño”, este nuevo álbum, cuyas canciones exploran un rock más oscuro y textural, con influencias de math-rock, pop, hardcore punk y stoner. Las dimensiones que atraviesa van desde el rock, el hardcore punk, la música experimental y baladas de ensueño, transitando por este pequeño mundo donde se concentra el todo y la dualidad humana de ser destructores y creadores al mismo tiempo. Con guitarras aullantes como viento patagónico, ritmos feroces y cantos de sirena que suenan mientras el mundo se acaba y todxs fingen demencia.Escucha ¨El mundo pequeño¨
 “El mundo pequeño” fue grabado en Buenos Aires con producción musical integral de Marina, quien además realizó todo el registro de las guitarras, bajos y vientos, y contó con el apoyo en mezcla e ingeniería de audio de Martin Misenta, y el mastering de Brian Iele. Además, para las baterías se contó con la potencia de la virtuosa Mailén Eliges y Germán Rodríguez (Avernal, Eterna Inocencia) quienes brindaron el tono preciso a las composiciones de Fages, dada su especial atención a las baterías. Además, el disco cuenta con invitados estelares de la talla de Melanie Williams, la banda de hardcore punk, Eterna Inocencia y el gaitero español Germán Ruíz.
La puerta de entrada a este pequeño mundo está acompañada del videoclip de “Aguardiente”, la tercera canción del disco, que nos invita a un viaje iniciático en clave hardcore punk. Fue grabado en la parte en construcción del nuevo C.C.Matienzo y dirigido por Marina Fages y Gustavo Fabián.  Mira el video de ¨Aguardiente¨
La presentación en vivo de “El mundo pequeño” será el sábado 9 de septiembre en Niceto Club (Av. Niceto Vega 5510) a las 20hs. Las canciones repasarán el nuevo álbum y los clásicos de Marina Fages junto a su banda estable e invitadxs. 
Marina Fages, la Sirena punk,es una artista multi-disciplinaria que se desenvuele como cantante, guitarrista, compositora, muralista y artista visual. En su música conviven el punk rock, el indie y los arreglos experimentales.
Al haber crecido en Tierra del Fuego, sur de Argentina, fue el combustible elemental para pintar paisajes de bosques y rocas, así como los aullidos de guitarras, voces y flautas que en sus composiciones asemejan al viento incesante de la Patagonia.
Grabó 4 discos e hizo giras musicales, muestras y murales en Latinoamérica, Europa y Japón.  El año pasado fue telonera de Metallica, participó en las sesiones de la radio estadounidense KEXP y del Primavera Sound en Buenos Aires además de girar por varias ciudades de Argentina.
youtube
8 notes · View notes
proyectofantasiafantasma · 1 year ago
Text
ZZK Records tema de tesis
Tumblr media
Se cumplen 15 años de ZZK Records y, además de que están planeando una fiesta en Bs. As., su artífice y creador Grant C. Dull va a estar contando lo que fue esa experiencia junto a Simon Reynolds, (sí, ESE Simon Reynolds).
Creo que todavía se van a escribir muchas cosas sobre la experiencia ZZK en Latinoamérica y especialmente en Argentina. En un momento de crecimiento económico sostenido luego de la crisis, surgió en Buenos Aires una mirada extranjera sobre lo latino e inclusive sobre el impacto de eventos canónicos de la cultura reciente argentina como la cumbia villera o Cromañon.
Con esa visión, un circuito de artistas y DJs, diseñadores absolutamente disruptivos, organizadores de eventos, fiestas, promotores culturales, periodistas, etc., le cambiaron la cara a la noche de la ciudad, proyectando nuevos usos de lo patrimonial (uso de terrazas y casas antiguas como locaciones), de lo tecnológico (llamame loca pero la figura del filmmaker de eventos musicales que conocemos y contratamos hoy en eventos de la industria musical tuvo gran parte de su origen en los contenidos que se hacían), de lo comercial (el dispositivo “fiesta” periódica tipo Bresh, Bizarren, Plop!, todas esas, también surgió con ciclos que se hacían en aquel momento en locales que antes pertenecían al mundo del rock, como la “Santera” en Niceto, por poner un ejemplo o la misma fiesta original ZZK Club y abriendo puertas para nuevas formas de solventar las carreras artísticas), de lo turístico, incorporando gente de todo el mundo que iba y venía en una verdadera experiencia precoz de lo que hoy llamamos trabajo remoto, y por supuesto de lo musical, dándole alcance federal a muchos artistas (si les suena lo de la escena mendocina, esta época fue clave para su visibilización) e inclusive internacional a artistas de LatAm.
Me emociona mucho volver a leer y ver cosas sobre ZZK Records y estoy segura de que toda esta experiencia será tema de tesis en Argentina de acá a algunos años.
3 notes · View notes
biansifredi · 18 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mi Amigo Invencible, Niceto Club.
0 notes
avltatiana · 28 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
MARTTEIN @ NICETO CLUB
1 note · View note
solotubajoelcielo · 3 months ago
Text
Flashes de Rosario
Julia González (Periodista) *
Tengo recuerdos intermitentes de los encuentros o presentaciones de Rosario Bléfari, no así de su obra. Está acá, la veo, está viva, y es muy vasta. Y por eso mismo es mucho lo que se dijo en torno a ella, que tenía un tendal de personas que la amaban, fans, fieles, alumnxs. Se dijo mucho. Pero como todo sentir, resulta inabarcable. 
2005: Rosario Bléfari llegando puntual al Club del Bufón para tocar en el cumpleaños de El Silencio Rock. Rosario acostada en el escenario, sonriéndole al piso de madera mientras abajo todo era transpiración y felicidad. 
2007: Rosario tímida en un rincón de Casa Brandon, acomodando sus cuadernos en un atril, lista para cantar. Luego, sentada sola en una mesa del entrepiso, yo saludándola y contándole que mi hermanita de 5 años cantaba “Cuaderno”, “Lobo” y “Tuya”, enteras, de memoria. Rosario tratando de buscar una explicación, ¿por qué mi hermanita adoraría su voz? La respuesta era tan clara. 
2009: Rosario casi enojada en una entrevista, diciendo que era una pavada creer que la letra de “Reservado” era autoreferencial. “¡Es un disparate! Tenés que conocer gente, ver cómo es, pasar por un desengaño, tenés que enamorarte. No sé, le diría eso a alguien que me viene con que se está reservando para alguien. Es una demencia, no está bien. Es medio frustrante, es una exigencia. Pinta algo rosa, pero en realidad es una patada, es un bajón. No sé, no te reserves nada. ¿Cómo te vas a reservar? Vas a morir: el que se reserva, muere”.
2009: Rosario llegando puntual al Cronotopo, ciclo de poesía en el viejo Matienzo. Tímida, una vez más, hasta parecía que quería esconderse. Pero cuando se paró frente a la decena de mesas llenísimas de gente, fue para ella lo más natural del mundo. Leyó poesía y contó las historias del nacimiento de esos textos. Ella se reía. Todos se reían, era contagiosa su risa porque con los ojos te llevaba a ese lugar, te convencía de que había sido así esa visión de los pingüinos en la bañadera. 
Después, los recuerdos de los encuentros se me apagan. Van y vienen las notas que leí, algunos shows en Niceto, algunas apariciones en la tele, otras lecturas, dar con Silvia Prieto��recién hace un par de años. En todo caso qué importa. Tengo recuerdos, aunque intermitentes, porque ella permitió que yo los viviera. Esa heroína barrial que se mezcla con nosotros, los demás, los que recibimos bienaventurados su gracia. Es la mejor evocación que se me puede ocurrir. Porque le ganó a la literatura clásica, patriarcal, en la que los héroes son varones y las mujeres, el decorado. Esta vez ella fue la protagonista. Y siento que no hay secretos detrás de su magia. Las canciones están acá y nunca serán vetustas. Rosario nunca será el pasado. Nunca el mensaje caerá en la decrepitud. A eso llamo arte. Se fue pero no dejó ningún disco de escasa creatividad, ningún libro que no sea una maravilla. A eso llamo arte, a lo que se ve en el reflejo de los ojos, como si fuera el combustible que multiplica los dones y los entrega, combustible capaz de sofocar cualquier situación de dificultad en la Tierra. Por eso seguirá sonriendo sin importarle. La puerta de su fortuna quedó abierta para siempre. Y ahí vamos los bienaventurados, reviviendo los recuerdos, tomando algo de su brillo para seguir.   
*Publicado en artezeta.com.ar
youtube
Motivos, Casa Brandon, 2008.
youtube
Vidrieras, Niceto Club, 2009.
0 notes
iaritadivinasblog · 3 months ago
Text
Ryan en Niceto Club el 17 de octubre.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
norteenlinea · 3 months ago
Text
FLORIAN PRESENTA LA VERSIÓN EXTENDIDA DE “DE FÁBRICA”, PRÓXIMO A SU PRIMER SHOW EN NICETO CLUB
http://dlvr.it/TFq3pS
0 notes
musicbetweenus · 20 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Isla de Caras en Niceto Club (2024)
{Parte 2}
Fotos por @mellowdrive (ig)
2 notes · View notes
moochilatv · 2 years ago
Text
KNAK presenta su nuevo single Orgániko y anticipa tour por Argentina
Uruguay for export
Tumblr media
KNAK es un músico oriundo de la ciudad de Melo, a 600 km de Montevideo (Uruguay). En su corta pero intensa carrera ha demostrado que no importa la ubicación geográfica para hacerse un lugar en el mapa de la industria musical. El artista se proyecta como una de las voces más destacadas de la nueva generación del trap y subgéneros en Uruguay y Argentina.
Ha pisado varios de los escenarios más importantes de su país y participado en diferentes festivales, mostrando gran calidad artística con su potente show en vivo. Viene de participar en la primera edición del @primaverasoundbuenosaires , abrió el show a @rip.dillom en la Sala del Museo en 2022 y el de @duki en el Velódromo de Montevideo el pasado 6 de mayo, ante 15.000 personas.
En sus canciones, KNAK experimenta con sonidos frescos, y se diferencia de otras propuestas del trap y subgéneros por un sonido soft con el que transmite delicadeza y tranquilidad al oyente, y en las que despliega su gran versatilidad a la hora de componer.
"Orgániko" adelanta -y da el nombre- el inminente nuevo disco del joven artista uruguayo, con fecha de salida a fines de mayo y producido por @taduvazquez . Es la única canción de los 8 tracks del álbum que no tiene colaboraciones, compuesta íntegramente por KNAK, en la que manifiesta un profundo agradecimiento por todo lo positivo que la música le está entregando: "Mucho tiempo invertido en un sueño, muchas vivencias que me han formado como persona y artista. Hoy estamos creciendo, dejando huella y tratando de llevar a lo más alto la bandera de mi país. Este mixtape es una parte de mí como cada canción que escribo. El futuro es hoy, y somos nosotros: ORGÁNIKO."
Disponible ya en todas las plataformas https://lnk.dmsmusic.co/knaktaduvzquez_organiko-1
youtube
Tumblr media
🇦🇷🏁 KNAK Tour por Argentina:
CÓRDOBA - 15/06 @fiestakatana Tickets https://alpogo.com/evento/knak-en-fiesta-katana-2x1-10862
ROSARIO - 16/06 @ccguemes Tickets https://entradaplay.com/detalle/KNAK-TOUR-23-ARGENTINA-EN-CCG/
BUENOS AIRES - 17/06 @nicetoclub Tickets https://www.passline.com/eventos/knak-en-niceto-club
3 notes · View notes
trastornadosrevista · 2 years ago
Text
Lara 91k Intima en Niceto
el show de  Lara 91k en Niceto Club fue un espectáculo cargado de emoción, que estuvo perfectamente ambientado con distintos objetos. La distribución de la banda en el escenario, sentados y rodeados de estos, hizo que el espectáculo se convirtiera en una experiencia más íntima, parecida a una session de "tinydesk".
Tumblr media
El pasado domingo, 23 de abril, Lara repasó todos los temas de su álbum "Romances", sumados a sus canciones más conocidas. Aunque al comienzo del show hubo algunos problemas técnicos, la cantante supo lidiar con la situación y aprovechó para invitar a su banda a improvisar un poco de jazz.
Luego de solucionar ciertos inconvenientes técnicos, Lara, se adueñó del escenario con su interpretación de "Pensando en ti" y demostró que son parte esencial de su vida y trabajo. Continuó con "Estás en mi sistema" y, entre tema y tema, interpretó "DNI" con la participación de invitados especiales y un saxofonista que le dio un toque distintivo a la canción.
Tumblr media
Durante el show, hubo una breve pausa en la que Lara se disculpó con su público por estar "poco performática" debido a algunos problemas.
Tumblr media
Lara agarró su guitarra y demostró sus habilidades con "Nube"; Avanzado el show, sorprendió a todos al interpretar "Ivy" un cover de Frank Ocean, con una voz dulce, demostrando su admiración por el artista.
En esta noche tan especial, Lara compartió escenario con invitadas como Saramalacara, quien cantó junto a ella "En mi cuarto", y Taichu, quien interpretó "Yamaha".
Tumblr media
Para cerrar, Lara se despidió con "Zoe" y agradeció al público y a su banda por el apoyo y la energía que le brindaron en el escenario:
"Gracias, los amo. Amo a mi banda, que la rompe. Nos vemos la próxima".
Tumblr media
Fotos: Franco Gaona Redivo
Cronica: Valeria Solange
2 notes · View notes
under-hoy · 4 months ago
Text
El under porteño nunca sonó tan fuerte: sold out en Niceto🎨
En la ciudad de Buenos Aires, hay momentos en los que se percibe una energía única, algo intangible que se extiende entre los edificios, las luces de las calles y el murmullo de las personas. Aquella noche en Niceto Club, esa electricidad invisible inundaba el aire. La tenue luz de los bares y cafés iluminaba los alrededores del local, lo que los hacía más brillantes, como si la ciudad misma supiera lo que estaba a punto de ocurrir. Afuera, se veía el letrero "Sold Out" que anunciaba una noticia que muchos habían esperado durante mucho tiempo: Mujer Cebra estaba a punto de escribir historia.
Tumblr media
Adentro, la atmósfera era densa y tangible. A pesar de que los cuerpos estaban apretados en un espacio pequeño en la sala, el calor humano no sofocaba, sino que generaba una sensación de pertenencia y comunión. Niceto siempre ha sido un lugar sagrado para la música autónoma, y esa noche era el lugar donde el trío porteño presentaba su arte. El primer acorde era anticipado por susurros y miradas ansiosas, lo que generaría una tormenta de sonidos.
Cuando las luces se apagaron, la multitud se convirtió en un silencio pesado, solo interrumpido por el sonido de las guitarras que se preparaban para el golpe. Entonces sucedió: el primer “riff" resonó como un grito de libertad. Cada canción de Mujer Cebra transmitía la intensidad del post-punk y la emoción contenida de aquellos que han enfrentado la oscuridad del under. El eco de cada golpe de batería, cada palabra cantada desde las entrañas, resonaba en las paredes de Niceto Club. La gente no solo escuchaba, sino que también se entregaba al ritmo y se unía a algo mucho más grande que un simple concierto.El concierto de esa noche no fue todo. Fue una corroboración. Una luz nueva había surgido de las sombras del under porteño, un sonido que, aunque proviene de la oscuridad, ilumina un camino hacia lo alto. Al apagarse el último acorde, solo se escucharon gritos de alegría y aplausos que parecían infinitos. Mujer Cebra ya no era un sueño. Era una verdad evidente y palpable. Niceto Club, cuyas paredes habían sido testigos de tantas noches memorables, agregó un nuevo capítulo a su historia: una banda del under que finalmente había alcanzado su punto más alto.📷✨
0 notes
ardeportal · 6 months ago
Text
¿Stooges? ¿Velvet? ¿Spacemen? ¡Winona Riders!
Tumblr media
La banda de rock psicodélico dio un show histórico a dos baterías en Niceto Club
Por Joaquín Costa
Lo primero que hice apenas entré a Niceto Club fue pedirme un fernet; lo segundo, fue ir a sacar charla con un grupo de desconocidos, entre los tantos que se encontraban en el boliche de Palermo el sábado 17 de agosto. Cuando les dije que esta era mi primera vez viendo en vivo a los Winona Riders, uno de ellos me respondió algo en las líneas de: “Como alguien que los está viendo por sexta vez, dejame decirte que elegiste una primera fecha muy interesante para verlos”. Muy equivocado no estaba, teniendo en cuenta que el flyer prometía un set de dos baterías y material nuevo. Pero, en retrospectiva, poco podía prepararme para lo que deparaba la noche. 
Tumblr media
Foto: Instagram Alangar.ph
Los encargados de iniciar al evento fueron Brahmans. Un trío de Garage tucumano conformado por Lautaro Quiroga en voz y bajo, Ignacio Altamirano en guitarra y voz y Juan Marco en la batería. El set de ocho canciones presentaba un sonido grunge y punk, acompañados por los manierismos irreverentes del bajista, similares a lo que se puede ver en videos del Pity Álvarez durante su época en Intoxicados. Los saltos, los movimientos bruscos y los solos de bajo mientras se tiraba al piso, generaban un contraste un tanto cómico con la actitud más compuesta del guitarrista. Brahmans fue una elección muy acertada para romper el hielo y abrir para la agrupación de rock psicodélico. 
El local no demoró en llenarse poco después de haber terminado el set de Brahmans. Winona Riders agotó las más de mil entradas disponibles para esta fecha en la que iban a dar cierre a la etapa de El Sonido Del Éxtasis. Aproximadamente a las 20:30, los músicos aparecieron en el escenario teñido de rojo por todos los focos del local; en el centro, la cara de Winona Ryder, la actriz que dio nombre a la banda. Casi enseguida el público perdió el control cuando empezó el espectáculo tocando una canción no lanzada llamada “V.V”.
Toda la planta baja de Niceto se transformó en un campo de batalla potenciado por alcohol y estupefacientes. Pogos incesantes al son de la doble percusión, sintetizadores y riffs hipnóticos. Las luces rojas que iban acompañadas de focos magentas y amarillos con flashes creaban una escena caótica que, gracias a las paredes del local con espejos incrustados cual bola de disco, completaban la visual con reflejos y refracciones que llegaban a todo el club. 
Tumblr media
Algo notable de las canciones nuevas que tocaron es el rol protagónico que juegan los sintetizadores en ellas. Hasta ahora Winona Riders siempre tuvo una influencia muy poco sutil de bandas como Velvet Underground, The Stooges o The Brian Jonestown Massacre. Sin embargo, los nuevos temas presentan elementos pop y de electrónica similares a grupos como Babasónicos. La presentación no estuvo compuesta solo de temas nuevos; no faltaron los clásicos como “D.I.E”, “Catalán”, “Falso Detox”, “Dorado y Púrpura”, entre otros.
La idea de tocar con dos baterías suena no solo a una pesadilla logística, sino también un increíble desafío para los músicos. Sin embargo, ambos bateristas tocaron durante todo el concierto con una precisión milimétrica. Los arreglos de percusión estaban hechos de tal forma que, en una de las baterías hacía más uso de los toms y en la otra, del crash y ride. Ambos bateristas se complementaban, no solamente en lo que tocaban igual, sino que también en lo que tocaban distinto. Esta decisión de arreglos hizo que el uso de las dos baterías fuera no un acto de pretenciosidad, sino uno consciente y calculado para completar la experiencia. 
El sector melódico de la banda también estaba sumamente calculado con Ariel Mirabal y Ricky Morales cambiando guitarras entre canciones: Fender Jaguar, electroacústicas, semihuecas, tear drops y guitarras de 12 cuerdas. Todo estaba preparado para lo que cada canción ameritara. Cada detalle parecía estar finamente calculado, cada efecto, cada acople, todo trabajaba en pro del show. 
Lo mismo que se puede decir de los arreglos se puede decir de los siete músicos. Durante ningún momento de todo el espectáculo los miembros de WR se detuvieron para dar la bienvenida, o hacer comentarios al público entre temas. Estaban únicamente tocando sus instrumentos de forma que crearon una vivencia estrambótica, durante todo momento funcionaron como guías en el viaje de todos los presentes. La única excepción a la regla era el corista y percusionista Gaby Torres, cuya energía lo transforman en el alma de la banda. Saltos, sacudidas de melena y cambio de instrumentos entre panderetas, bongos, guitarras y teclados: su presencia en el escenario termina de cerrar toda la experiencia. 
Tumblr media
Foto: Instagram Alangar.ph
La mezcla de sonidos, efectos y riffs crearon un trance que envolvió a todo el público en Niceto durante casi tres horas. Tres horas que se sintieron como una, como 5 y como una eternidad a la vez. Tres horas en las que el tiempo no existió, solo las historias de demonios, viajes alucinógenos y caos ecléctico. Tres horas en las que todos los presentes descendieron a un estado casi primitivo de excesos, baile y frenesí descontrolado.
El trance culminó con el cierre del concierto que fue con “V.V”, la misma canción con la que empezaron varias horas antes, solo que ahora, fusionada con “Reformation!” de The Fall. Caen las cortinas, aplausos y el local prende sus luces revelando el caos de vidrios rotos, colillas, filtros y restos de bijou que quedaron como única evidencia de lo sucedido aquel sábado en Niceto Club. 
Recordando lo que me dijo el chico al principio de la noche, es probable que haya elegido una ocasión única para ver a Winona Riders en vivo. Me ha tocado un poco de todo: experiencias musicalmente inmersivas, espectáculos que requirieron atención directa a los músicos o toques como motivos para liberar adrenalina en un pogo. Pero Winona Riders es uno de esos casos muy extraños en los que se da todo a la vez y eso, en mi opinión, es lo que los hace bastante especiales. Ver a Winona Riders en vivo es una experiencia con la que cada uno puede interactuar como más prefiera y disfrutarlo a su manera. Con una muy rica herencia de Rock clásico como contemporáneo, son una banda única entre sus pares por la forma en la que todo en la puesta en vivo es deliberado pero caótico a la vez.
Tumblr media
Por suerte, en menos de un mes tenemos la oportunidad de vivir la experiencia Winona Riders de cerca, porque la banda regresa a Montevideo este viernes 13 de septiembre, para exorcizar cualquier mala suerte. Las entradas ya están a la venta por RedTickets.
1 note · View note